JORNADA D’INTERCANVI D’EXPERIÈNCIES:
DONA I TREBALL EN L’ÀMBIT RURAL
Barcelona, 30 de gener de 2008
Mujer y trabajo en el ámbito rural (Experiencias en Galiza) Ana Luisa Bouza Santiago (Servizo Galego de Igualdade)
Barcelona 30 de Xaneiro de 2008
Mujer y trabajo en el ambito rural
Mujer y trabajo en el ambito rural
Características
del medio
rural gallego, explotaciones
agrarias
y situación
de las
mujeres
Algunas
iniciativas
dirigidas
a mujeres
en el medio
rural
gallego
¾
Apoyo a nuevas incorporaciones de mujeres a las
explotaciones agricolas
¾
Apoyo a la titularidad compartida de las explotaciones
familiares
Algunas características del medio rural gallego (1)
Asentamiento
de la población: modelo
atomizado
z50% de las entidades singulares de España están en Galicia (29.998 en 2005)
z90% de las entidades singulares gallegas tienen menos de 100 habitantes (26.768 en
2005)
zcasa->entidad singular->parroquia (3781) -> ayuntamiento (315) -> comarcas (53) zParroquias rurales (- de 1000h o – de 5000h y densidad menor de 400h/km2)
Algunas características del medio rural gallego (2)
Características
de la población
rural, despoblacion
envejecimiento
y
masculinización
La mitad de la población gallega 1.400.000h vive en los 22 ayuntamientos de mas de
20.000hab, la otra mitad en los 293 restantes, una quinta parte de la población gallega vive en los 198 ayuntamientos de menos de 5000h.
zEntre 16 y 64 años viven en rural el 59,4% de mujeres y 65,5% de varones y en no rural
67,6% de mujeres y 70,8% de varones
z31% de las mujeres y 24% de los varones de medio rural tienen mas de 65 años frente al
Algunas características del medio rural gallego (3)
Características
de la población
rural, despoblacion
envejecimiento
y
masculinización
Algunas características del medio rural gallego (4)
Características
de la población
rural, despoblacion
envejecimiento
y
masculinización
Algunas características del medio rural gallego (5)
Características
de la población
rural, despoblacion
envejecimiento
y
masculinización
Algunas características del medio rural gallego (6)
Características
de las
explotaciones
agrarias
z
2 millones de has. de suelo agrícola utilizadas 600.000has.
z600 explotaciones tienen más de 50 has.
z
Unas 60.000 explotaciones agrarias, 20.000 prioritarias, 80 % son explotaciones
familiares
z
72% titulares varones (en prioritarias 16.096 frente a 6.230 mujeres)
z
8,6% de las afiliaciones al régimen agrario de SS son por cuenta ajena, el 91,4%
son por cuenta propia
z
En Noviembre de 2007 había 32330 mujeres y 19346 varones afiliados al régimen
Algunas características del medio rural gallego (7)
Participación
de las
mujeres
z
25 alcaldesas de 315, 14 en ayuntamientos de menos de 5000hab
z
320 asociaciones de mujeres rurales registradas con más de 30.000 afiliadas
POBOACION DE 16 E MÁIS ANOS EN VIVENDAS FAMILIARES SEGUNDO O SEXO E A RELACION COA ACTIVIDADE ECONOMICA. 2001
NON RURAL RURAL
TOTAL HOMES MULLERES TOTAL HOMES MULLERES
Poboación activa 53,4% 64,0% 44,2% 46,3% 57,7% 35,7%
Ocupada 46,2% 57,2% 36,5% 41,3% 52,3% 31,0%
Parada 7,2% 6,8% 7,7% 5,0% 5,4% 4,7%
Buscan primeiro emprego 1,7% 1,4% 2,0% 0,9% 0,7% 1,1%
Traballaron antes 5,5% 5,4% 5,7% 4,1% 4,7% 3,5%
Fonte: IGE
TAXA DE ACTIVIDADE, EMPREGO E PARO. ESPAÑA E GALICIA. 2006
ESPAÑA GALICIA
TOTAL HOMES MULLERES TOTAL HOMES MULLERES Taxa de actividade 58,32% 69,12% 47,95% 53,61% 62,19% 45,78% Taxa de emprego 53,36% 64,76% 42,41% 49,07% 58,41% 40,54% Taxa de paro 8,51% 6,31% 11,55% 8,48% 6,08% 11,44% Fonte: INE
Objetivos de las políticas de igualdad en el medio rural gallego
Frenar
la despoblación
Promover
la igualdad
de género
Las mujeres
como
agentes
de desarrollo
rural
Recuperación
de la memoria
histórica
de las
mujeres
Incorporar
las
nuevas
tecnologías
como
instrumento
de
modernización
y bienestar
Apoyo a la incorporación de mujeres a las explotaciones agrarias
2003 INCORPORACIÓNS AXUDA % INCORPORACIÓNS % AXUDA Mulleres 7 1 8 9 1 .6 2 6 ,9 0 4 0 ,8 % 4 2 ,1 % Homes 1 0 3 1 .2 2 7 .5 6 6 ,1 0 5 9 ,2 % 5 7 ,9 %2004 INCORPORACIÓNS AXUDA INCORPORACIÓNS AXUDA
Mulleres 1 2 9 1 .9 4 8 .6 4 6 ,3 0 3 7 ,0 % 3 8 ,1 %
Homes 2 2 0 3 .1 6 7 .8 9 4 ,3 0 6 3 ,0 % 6 1 ,9 %
2005 INCORPORACIÓNS AXUDA INCORPORACIÓNS AXUDA
Mulleres 1 3 0 3 .2 9 7 .8 2 1 ,6 0 3 3 ,8 % 3 6 ,5 %
Homes 2 5 5 5 .7 4 7 .7 2 6 ,9 0 6 6 ,2 % 6 3 ,5 %
2006 INCORPORACIÓNS AXUDA INCORPORACIÓNS AXUDA
Mulleres 5 7 9 1 1 .03 4 .0 0 8 ,0 0 5 5 ,1 % 5 2 ,8 %
Homes 4 7 1 9 .8 4 5 .2 3 2 ,9 0 4 4 ,9 % 4 7 ,2 %
2007 INCORPORACIÓNS AXUDA INCORPORACIÓNS AXUDA
Mulleres 2 5 8 5 .7 3 3 .1 2 9 ,9 0 4 8 ,0 % 4 8 ,0 %
Apoyo a la cotitularidad de las explotaciones agrarias
2006
zConvocatoria de ayudas a las conyuges o similares de titulares varones, cotizantes y
compromiso de asumir cotitularidad:
z400.000€ , 1.502 solicitudes, 200 concesiones
2007
zConvocatoria de ayudas a las conyuges o similares de titulares varones, cotizantes y
compromiso de asumir cotitularidad:
z826.000€ , 578 solicitudes, 413 concesiones
zBorrador de decreto de la Consellería de Medio Rural para la creación de un Registro de
explotaciones agrarias que define y anota la cotitularidad
zBorrador de decreto estatal que define la cotitularidad
2008 (previsto)
zAprobación de los decretos que están en borrador
zIncorporación automática al registro como cotitulares de las explotaciónes que han recibido
ayuda los años anteriores
Comparativa decretos estatal y gallego
GALICIA
“Para os efectos deste decreto tamén terá a
consideración de cotitular quen sexa cónxuxe da persoa titular da explotación, considerada como tal, aquela persoa casada ou parella
de feito legalmente recoñecida da titular,
e que estea dada de alta no réxime especial agrario da Seguridade Social ou no réxime de autónomos da rama agraria. “
ESTADO
“ “titularidad compartida” la ostentada por las personas físicas que, siendo cónyuges o parejas de hecho legalmente reconocidas...”
“quienes ostentan la titularidad compartida participarán en los derechos y obligaciones derivados de la explotación”
“las ayudas...que correspondan al titular de la explotación se asignarán a cada uno de los titulares en los
términos y condiciones proporcionales a su participación en la empresa o en los que ellos determinen”
“la titularidad compartida...se inscribirá en el registro público que se constituya en cada comunidad autónoma...”
Las mujeres como motor de la modernización de las
explotaciones agrarias familiares
2008 (AVANZA)
zDirigido a 20 explotaciones familiares con una mujer como titular o cotitular zGestionado por SGI
zAyuda económica para la dotación de infraestructura informática
zFormación in-situ a la mujer en gestión empresarial de explotaciones agrarias utilizando
software adaptado a su tipologia
zCreación de un foro de explotaciones agrarias de gestión avanzada para mantener el
Las mujeres como motor de la modernización de las
explotaciones agrarias familiares
2009 (previsto)
zDirigido a explotaciones familiares en general zGestionado por la Consellería de Medio Rural
zAyuda económica para la dotación de infraestructura informática
zFormación en gestión empresarial de explotaciones agrarias utilizando software adaptado a
su tipologia
zMantenimiento del foro de explotaciones agrarias de gestión avanzada para mantener el