• No se han encontrado resultados

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 1 de 7 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA

Ciclo lectivo: 2014 Curso: Segundo

Unidad Curricular: Historia y Política de la Educación Argentina Régimen del cursado: Cuatrimestral. (Primer Cuatrimestre) Formato: Módulo

Carga horaria: 4 horas cátedra / 2 horas de Gestión. Profesor: Gautier, Cecilia.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

 Conocer y comprender el contexto social, económico, político y cultural de cada época histórica.

 Definir conceptos pertinentes a la Historia y Política de la Educación tales como: Estado, Política Educativa, Ideología y Poder.

 Identificar las transformaciones del sistema educativo en su contexto socio-político y cultural.

 Aplicar el uso de conceptos y categorías conceptuales al estudio de las diferentes etapas de la historia de la educación argentina.

 Analizar la política educativa nacional actual.

 Conocer los marcos legales y normativos nacionales y provinciales del sistema educativo.

(2)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 2 de 7 ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS:

EJE I : “LA EDUCACIÓN HASTA LA CREACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL” (1500-1552)

1. Contexto social, político, económico y cultural del período. Presiones terminológicas: Política, política Educativa, Estado y Educación, papel del Estado en relación a la educación.

2. Análisis de la realidad educativa – política en: a. Periodo Colonial.

b. Periodo Revolucionario. c. Periodo de Rivadavia. d. Periodo de la Anarquía.

EJE II: “LA CONFORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL” (1853-1884) / (1884-1916)

1. Contexto social, político, económico y cultural del período.

2. El rol del Estado durante la formación del Estado Nacional. Bases Constitucionales del Sistema Educativo. La Ley 463 y la política de subvenciones. La institucionalización de la Educación Secundaria: intentos de dar respuesta a nuevas necesidades.

3. La Organización del Sistema Educativo Nacional: marco ideológico, Congreso Pedagógico, Ley 1420 de Educación Común.

4. El rol del Estado. Expansión del modelo de la escuela pública y la “Ley Láinez”. Estructura y organización de la Universidades y la “Ley Avellaneda”.

EJE III: “LA CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DEL ESTADO NACIONAL COMO PRINCIPAL AGENTE EDUCATIVO.” (1916-1992)

1. Contexto social, político, económico y cultural del período.

2. La ampliación y masificación del sistema. Consensos, disputas y nuevos equilibrios entre los agentes educativos en el período de entre-guerras. El avance de la “Escuela

(3)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 3 de 7 Nueva”. El mayor despliegue del estado nacional: los dos primeros gobiernos peronistas. La política educativa peronista

3. Retorno y renovación de las instituciones educativas de la democracia republicana. El crecimiento del sistema en manos de las provincias y de los agentes privados.

4. La educación en la planificación del desarrollo nacional.

EJE IV: “LOS ACTUALES MARCOS EDUCATIVOS” (1992 a la fecha)

1. El agotamiento del Estado Benefactor. El Neoliberalismo y el Estado Post Social. La reforma educativa de la década del ’90. La descentralización educativa. El avance de los modelos mercantilistas. El mercado como regulador del sistema. Los discursos sobre la participación en las reformas educativas.

2. Actual Sistema Legales Nacional y Jurisdiccional:Ley de Educación Superior N° 24.561 Ley Federal de Educación N°24521 – Ley de Transferencia de los Servicios Educatios N°24049 - Ley Nacional de Educación N° 26.206 - Ley Nacional de Financiamiento Educativo N° 26.075 – Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26058 3. Los sistemas educativos provinciales. Marco normativo que regula la actividad laboral

y profesional. El INFD y el INET

METODOLOGÍA:

La propuesta de enseñanza se ha elaborado en base al diseño curricular de la carrera y se adecuará, además, a las necesidades pedagógicas- educativas de los estudiantes. Se rescatarán saberes previos como base de las nuevas construcciones.

Se tendrán en cuenta estrategias de enseñanza, entendidas como aquellos procedimientos a utilizar en forma reflexiva y flexible para promover la construcción del conocimiento por parte del estudiante y el logro de aprendizajes significativos.

Al mismo tiempo, también se tendrán presente las estrategias de aprendizaje, que son las ayudas que posee y emplea el propio estudiante, decidiendo cuándo y por qué aplicarlas, para aprender, recordar y usar la información.

Ambos tipos de estrategias, de enseñanza y de aprendizaje, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes significativos a partir de los contenidos disciplinares; aún cuando en el primer caso el énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía oral o escrita (responsabilidad del docente) y en el segundo caso la responsabilidad recae en el alumno.

(4)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 4 de 7 ACTIVIDADES SUGERIDAS:

 TRABAJOS PRÁCTICOS GRUPALES:para favorecer el intercambio de significados y la construcción y reconstrucción de nuevos conocimientos.

 EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y GRUPALES.

 REFLEXIONES PERSONALES Y GRUPALES: con el fin de propender en el alumno el desarrollo progresivo del juicio crítico y la toma de postura ante las temáticas que se abordan.

 PRODUCCIONES Y ELABORACIONES PERSONALES ARTISTICAS: Las mismas tendrán íntima relación con las temáticas histórico-políticas a abordar.

 GRUPO DE DISCUCIÓN: para afianzar destrezas comunicacionales y el debate de políticas actuales y pasadas.

 ANÁLISIS DE VIDEOS Y RECORTES PERIODÍSTICOS: de temáticas histórico-políticas.  DIVERSAS ESTRATEGIAS: orientadas a identificar líneas de abordajes del objeto de

estudio, hilo conductor de la materia, articulación interna de planteos. EVALUACIÓN:

La evaluación será considerada una instancia de aprendizaje de carácter formativa y continua. Se tendrán en cuenta las apropiaciones de los contenidos conceptuales a través de las diversas estrategias. En el transcurso de las clases y sus correspondientes actividades se evaluará el desempeño de los estudiantes, teniendo presentes no solo aprendizaje de contenidos, sino también habilidades actitudinales.

“Evaluar, desde la perspectiva constructivista, es dialogar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque es una parte integral de dicho proceso. Consiste en poner en primer término las decisiones pedagógicas para promover una enseñanza verdaderamente adaptativa que atiende a la diversidad del educando; en promover aprendizajes con sentido y con valor funcional para los alumnos; en ocuparse del problema de la regulación de la enseñanza y el aprendizaje; y en favorecer el traspaso de la heteroregulación evaluativa hacia la autorregulación de los estudiantes en materia de aprendizaje y evaluación” (Díaz Barriga, F.: 351).

Criterios de evaluación:

- Comprensión e interpretación de los temas desarrollados - Participación en el desarrollo de los temas abordados en clase. - Cumplimiento de las actividades y/o trabajos prácticos.

- Respeto en la diversidad de opiniones. - Toma de postura crítica.

(5)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 5 de 7 CONDICIONES DE REGULARIDAD:

- Asistencia al 60% de las clases.

- 100% de los Trabajos Prácticos aprobados.

- Aprobación de 1 (un) Examen Parcial aprobado con un puntaje mínimo de 60%. Con opción a una instancia recuperadora.

Acreditación Final: Mediante Tribunal en Mesa de Examen. Acreditación Directa: No.

Examen libre: Aprobación de examen escrito y oral contemplando en ambos la totalidad de los contenidos del programa de estudios.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA POR EJES: EJE I

 SOLARI, M.: “Historia de la Educación Argentina”. Cap. 1, 2, 3 y 4.

 MUSCARÁ, F.: “Transformación Educativa. Historia-Política-Educación.”En: Universida Nacional de Cuyo. F. F. y L. 2008. Tomo I. Cap. 1 y 7

 LÉRTORA MENDOZA, C.: “La Enseñanza Elemental y Universitaria”. En: A. N. H. “Nueva Historia de la Nación Argentina”. Tomo III: El Orden Colonial. (Bs. As., Ed. Planeta, 1999)

 NEWLAND, C.: “Enseñanza Elemental y Superior (1810- 1862)”. En: A. N. H. “Nueva Historia de la Nación Argentina”. Tomo VI: La Configuración de la República Independiente. (Bs. As., Ed. Planeta, 1999)

EJE II

 MARTÍNEZ PAZ, F.: “El Sistema Educativo Nacional”. En: Universidad Nacional de Córdoba- DGPC- República Argentina. 1986. Cap. 1 y 2.

 MUSCARÁ, F.: “Transformación Educativa. Historia-Política-Educación.”En: Universidad Nacional de Cuyo. F. F. y L. 2008. Tomo I. Cap. 5 y 6.

 Ley N° 1420 de Educación Común. (1884).

 Ley N° 1597 Estatutos de las Universidades Nacionales. -Ley Laínez. EJE III

 VERA FLACHS, M. C.: “La Enseñanza Primaria”. En: A. N. H. “Nueva Historia de la Nación Argentina”. Tomo IX: La Configuración de la República Independiente. (Bs. As., Ed. Planeta, 1999)

 BARBA, F. E.: “La Enseñanza Secundaria”. En: A. N. H. “Nueva Historia de la Nación Argentina”. Tomo IX: La Configuración de la República Independiente. (Bs. As., Ed.

(6)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 6 de 7 Planeta, 1999). -Ley N° 24.049 Transferencia a las Provincias y a la Municipalidad de Buenos Aires de Servicios Educativos (1991).

 MARTÍNEZ PAZ, F.: “El Sistema Educativo Nacional”. En: Universidad Nacional de Córdoba- DGPC- República Argentina. 1986. Cap. 3

EJE IV

 TENTI FANFANI, E.: “La Educación Básica y la cuestión social contemporánea”. (Bs. As., Congreso sobre Pedagogía, 2000).

 TORRES SANTOMÉ, J.: “Educación en tiempos de neoliberalismo”. (Bs. As., Ed. Morata, 2001).

 NARADOWSKI, M.; NORES, M.; ANDRADA, M.: “Nuevas Tendencias en Políticas Educativas. Estado, Mercado y Escuela”. (Bs. As., Ed. Granica, 2002).

 IMEN, P.: “Pasado y Presente del Trabajo de Enseñar (Una mirada desde la política educativa). (Bs. As., Ed. Cartago, 2010).

 DUSSEL, I.; SOUTHWELL, M.: “La Escuela y la Igualdad: Renovar al Apuesta”. (Bs. As., Revista Monitor 1- 5° época).

 FILMUS, D.: “La Descentralización Educativa en Argentina: elementos para el análisis de un proceso abierto”. (Costa Rica, Coloquio sobre descentralización de la Educación en América Latina, 1997).

 DUSSEL, I.: “Desigualdades Sociales y Desigualdades Escolares en la Argentina de Hoy”. (Bs. As, FLACSO, 2004).

 Ley de Educación Superior N° 24.561.  Ley Federal de Educación N°24521.

 Ley de Transferencia de los Servicios Educativos N°24049.  Ley Nacional de Educación N° 26.206.

 Ley Nacional de Financiamiento Educativo N° 26.075.  Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N° 26058

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

 MOLINA, F.; YUNI, J.: “Reforma Educativa, Cultura y Política”. (Bs. As.)

 FILMUS, D.: “Concertación Educativa y Gobernabilidad democrática en América Latina”. (Revista Iberoamericana de Educación N° 12, 1996).

(7)

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA 7 de 7 CRONOGRAMA:

EJE Fechas Estimadas

EJE 1 Abril

EJE 2 Mayo

EJE 3 Junio

EXAMEN PARCIAL Junio

Referencias

Documento similar

Desde los años noventa también se han creado museos y memoriales en otros países, como en Bélgica, donde en 1995 se inauguró el Museo Judío de la Deportación y la Resistencia; en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Aquí podemos incluir desde las re- formas que se mueven dentro de un sector supranacional que tien- de a homologar los sistemas educativos —por ejemplo, la Declara- ción de Bolonia

En muchos de los casos, y atendiendo a la asignatura de Educación Física, la atención a los alumnos con discapacidad no está siendo la más correcta.. Por esto, debemos

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes

En este escenario, el estudio de la transición entre la primaria y la secundaria, y de las trayectorias educativas de estudiantes de localidades y escuelas rurales, desde las

Aunque probablemente sea imposible que ninguna cancillería de un Estado occidental alcance tal ideal, lo cierto es que una primera aproxima- ción al caso español parece mostrar