• No se han encontrado resultados

Autogestión y Cooperativismo: Experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Autogestión y Cooperativismo: Experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

HIC - Autogestión y Cooperativismo: Experiencia del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos

Autogestión y Cooperativismo: Experiencia del Movimiento de

Ocupantes e Inquilinos

MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos). 1.- Historia, antecedentes y contexto

El MOI es una organizacin social de vivienda y hbitat que promueve el cooperativismo por autogestin dentro de la poblacin en situacin crtica de hbitat de la ciudad de Buenos Aires -ocupantes de edificios, inquilinos de hoteles-pensin y trabajadores de bajos ingresos, sindicalizados o vecinos del barrio- que han visto sus

condiciones de vida gravemente deterioradas en las ltimas dcadas como consecuencia de la implementacin de las polticas neoliberales. El MOI promueve su organizacin para acceder a la ciudad y a la vivienda, impulsando prcticas de integracin en trminos sociales y urbansticos.

Desarrolla actividades desde 1990. Nace en el contexto del fenmeno de ocupacin de edificios en la ciudad de Buenos Aires que se inicia a comienzos de los 80 (ms de 150.000 personas ocupan inmuebles de todo tipo) y por la necesidad de reivindicar polticas de hbitat dirigidas a los sectores de menores ingresos (por

contraposicin a su derivacin a las "empresas constructoras", verdaderos beneficiarios de las polticas

habitacionales vigentes). Los sectores en situacin habitacional deficitaria se van ensanchando a lo largo de la dcada y hoy, ms de 400.000 personas en la ciudad enfrentan distintos problemas habitacionales (1).

En su funcionamiento cotidiano, el MOI tiene un desarrollo de tipo federativo, como red de cooperativas, y un equipo profesional interdisciplinario. La cooperativa constituye una herramienta bsica para la organizacin y generacin de "capital social" y cultura poltica de resistencia y propuesta.

Fechas clave:

Enero de 1989: nacimiento de la organizacin (experiencia EX-PADELAI, Cooperativa San Telmo). Septiembre de 1990: nacimiento e integracin a la SELVIP (20 aniversario de la Federacin Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua-FUCVAM).

Julio de 1993: primera compra colectiva de inmueble (Cooperativa Yatay).

Junio de 1997: primera experiencia de rehabilitacin edilicia en reas Centrales (Cooperativa la Unin). Febrero de 2000: sancin de la Ley 341 en la Ciudad de Buenos Aires (recursos para ser administrados autogestionariamente por las organizaciones sociales).

Agosto de 2001: primera experiencia de regularizacin dominial de inmueble municipal transferido a una cooperativa de vivienda (Cooperativa Per).

La situacin actual resulta compleja en trminos de la necesidad de que el Gobierno de la Ciudad plasme su voluntad poltica de desarrollar este tipo de experiencias a travs de la asignacin de recursos presupuestarios de la Ley 341, pelea que le MOI impulsa con otras organizaciones de la ciudad.

2.- Objetivos, estrategias y alcances Objetivos:

- Promover la instalacin de polticas autogestionarias de hbitat popular.

- Promover polticas de desarrollo local democrticas centradas en la articulacin del

espectro de los sectores sociales negativamente afectados por el modelo capitalista vigente.

- Promover la participacin comunitaria y la incidencia de las organizaciones sociales en la formulacin, ejecucin y seguimiento de las polticas de hbitat de la ciudad.

Metas:

a) Cooperativismo por Autogestin: acceso al dominio colectivo a travs de la regularizacin dominial o la compra de inmuebles y su posterior rehabilitacin y/o ejecucin de obra nueva para transformarlos en conjuntos de vivienda (6 experiencias piloto en San Telmo, Barracas y San Cristbal); diseo y ejecucin de un Programa de Vivienda Transitoria alternativo a las soluciones de emergencia habitacional vigentes.

(2)

Aires, reas del Ejecutivo y organizaciones sociales.

c) Definicin e implementacin del Programa de Desarrollo Local en San Telmo: articulacin de demandas habitacionales, educacionales y comunitarias de distintos sectores, a travs de un mbito de interaccin pblicoprivada.

Criterios estratgicos:

Fortalecimiento de la organizacin social con capacidad de impulsar la transformacin de las polticas, la reorientacin de los recursos pblicos y la articulacin con otros actores sociales y polticos.

Alcance territorial:

El MOI trabaja tanto a escala barrial (cooperativas en la zona sur), como urbana (propuestas de polticas que se promueven con otras organizaciones sociales de la ciudad) y nacional (integra la Federacin de Tierra, Vivienda y Hbitat de la CTA, siendo parte de procesos de organizacin y transformacin de las polticas).

Aspectos innovadores:

En el plano socio-organizativo, intenta recrear el sentido del cooperativismo como herramienta de lucha donde las familias puedan recuperar experiencias previas y potenciar lazos solidarios. Tambin impulsa la formacin poltica de los cooperativistas como parte inescindible de la lucha por el derecho a la ciudad. En el plano de las formas de intervencin fsica y los modos de ejecucin, impulsa la rehabilitacin edilicia y la ejecucin autogestionaria (administracin directa de los recursos por parte de los cooperativistas,

conformacin de las cooperativas como empresas sociales).

En el plano financiero, propone reorientar los recursos pblicos destinados a vivienda -tradicionales recursos para el lucro empresarial- hacia las organizaciones sociales de hbitat, diseando operatorias adecuadas a las posibilidades de las familias y a sus niveles de participacin (crditos blandos e incorporacin del subsidio bajo una modalidad no asistencial).

En lo metodolgico, apuesta a la recuperacin, potenciamiento y adquisicin de nuevas competencias por los cooperativistas para protagonizar y llevar adelante sus propuestas, reivindicando as el control de sus condiciones cotidianas de vida.

En la gestin, impulsa modalidades de gestin concertada con los actores de gobierno y otros involucrados, definiendo en conjunto las orientaciones de los proyectos y los recursos.

3.- Actores involucrados y papel que desarrollan

El MOI tiene por objeto su auto-constitucin como una actor en la escena social, poltica y urbana de la ciudad de Buenos Aires. En este proceso, para materializar sus metas y construir alianzas, interacta con:

a) organismos gubernamentales de la ciudad (poderes ejecutivo y legislativo); b) organismos gubernamentales de nivel nacional;

c) organizaciones de distinto tipo de la sociedad civil, tanto locales, como nacionales y regionales (3); d) organismos acadmicos;

e) organismos no gubernamentales de cooperacin al desarrollo;

f) pero, como dijimos, el principal actor lo constituye el proceso de autoorganizacin de la poblacin. 4.- Componentes del programa o proyecto (breve descripcin de cmo se articulan)

Elementos del hbitat incluidos en el proceso productivo: acceso al suelo urbano, produccin

autogestionaria de conjuntos habitacionales en reas centrales de la ciudad, recuperacin de edificios pblicos ociosos y mejoramiento de espacios pblicos.

Aspectos sociales y culturales: participacin social y fortalecimiento organizativo. La direccin colegiada del MOI define las estrategias y lneas de accin, as como el impulso de cada proyecto en forma autnoma. Luego se promueve la concertacin con la mayor cantidad posible de actores, pero siempre respetando la autonoma y la identidad de la organizacin social.

Se impulsa la participacin de mujeres, jvenes, hombres, nios, en la construccin de una cultura cooperativa que tome en cuenta, valore y permita sintetizar las diferencias en una identidad comn, una lucha comn: la construccin de poder popular.

(3)

Fortalecimiento econmico de los participantes y/o sustentabilidad ecolgica: autogestin que permite la adquisicin de competencias en la administracin directa de procesos productivos. Genera ahorros, mayor flexibilidad para abordar las circunstancias y obstculos econmicos familiares, algunos puestos de trabajo y la posibilidad de utilizar la cooperativa como herramienta para abordar otros emprendimientos

econmicos. La red permite circular informacin y oportunidades laborales que se van identificando entre las familias. A su vez, en sus programas de desarrollo local el MOI pretende impulsar la generacin de otros espacios productivos.

Contribucin al desarrollo urbano: recuperacin de la ciudad existente para materializar el Derecho a la Ciudad de los sectores populares. Radicacin e integracin urbana, contra la expulsin y la segregacin socio-espacial. La ciudad puede ser parte de la transformacin de la actual sociedad de exclusin en una nueva sociedad de inclusin y de todo el pueblo. Nuestro lema: "Construyamos Una Ciudad Democrtica Sin Expulsores Ni Expulsados".

Recuperacin de la dimensin local como mbito privilegiado de procesos de participacin urbano-vecinales, que puede generar alianzas de diversos sectores sociales que colectivamente definan programas barriales, construyan nuevas organizaciones, reivindiquen la autogestin y administracin de recursos presupuestarios, potenciando la dimensin colectiva por encima de la atomizacin y privatizacin parcelaria. Desde lo fsico, esta visin de recuperacin democrtica de la ciudad conlleva una visin y una prctica en la cual la rehabilitacin edilicia pasa a ser la tipologa fsica prioritaria en la intervencin para la reconstruccin popular del hbitat.

Proceso y nivel de integracin de los diversos componentes: estructura de reas de trabajo que intenta desarrollar un abordaje integral. El rea matriz de los procesos cooperativos es la autogestin del hbitat. En ella, los grupos atraviesan distintas etapas: a) Guardia de Recepcin (conformacin de grupos

cooperativos), b) Etapa Pre-cooperativa (de 6 a 8 meses, distribucin de roles, primer nivel de decantacin y cohesin grupal), c) Construyendo sin ladrillos (cooperativa conformada hasta el acceso al dominio

colectivo) y d) Construyendo con ladrillos (ejecucin de los conjuntos habitacionales).

A ello se suman componentes desde las reas Social, Capacitacin y Comunicacin, que persiguen reforzar la capacidad de organizacin y la participacin comunitaria. Cada cooperativa persigue un objetivo especfico y, a la vez, objetivos que las involucran en conjunto, como parte de un movimiento.

El proceso de seleccin tiene que ver con criterios de materializacin de la cultura autogestionaria: participacin (incluyendo sobre todo la ayuda mutua), capacidad de convivencia y ahorro (capacidad de orientar y priorizar la asignacin de los propios recursos en el marco de la interaccin de cada familia en el grupo cooperativo). Al MOI se llega desde una necesidad bsica insatisfecha, pero cada familia debe elegir permanecer. Los grupos y luego las cooperativas desarrollan capacidades, criterios e instrumentos de auto-evaluacin y seleccin de sus integrantes.

En trminos de recursos humanos, lo prioritario lo constituyen las propias familias (cerca de 1000 que han transitado la organizacin) y los recursos profesionales que aportan sustento tcnico, investigacin y

desarrollo de los procesos. Gran parte de estos recursos tcnico-profesionales son movilizados en forma de aporte voluntario. El ncleo bsico se compone de 5 profesionales pero son ms de 150 profesionales y estudiantes avanzados de distintas disciplinas sociales los que colaboran o han colaborado en distintas tareas.

La creacin de recursos y capacidades de gestin es uno de los aspectos nodales de desarrollo del MOI. En este sentido, a lo largo de la dcada y ms all de los cambios de gestiones, se ha ido constituyendo un red de interaccin y un proceso progresivo de reconocimiento con distintas instituciones y actores pblicos y privados a nivel local, nacional e internacional, que cuentan para la sosteniblidad estratgica del proyecto. 5.- Principales instrumentos utilizados

La Cooperativa como herramienta de organizacin social y poltica, ms la capacidad profesional. 6.- Logros y principales lecciones aprendidas

Principales impactos

Del trabajo realizado a lo largo de la dcada, se destacan los avances en el establecimiento de polticas de autogestin (Sancin de la Ley 341) que, aunque an restan pasos decisivos, podrn ser aplicadas por el conjunto

(4)

de organizaciones de hbitat de la ciudad (4).

Tambin se generado un efecto de difusin-reflexin sobre el sentido de las prcticas autogestionarias hacia otros actores a nivel de la ciudad y nacional, como la FTV-CTA.

Las 6 experiencias piloto en curso involucran a 150 familias en reas centrales de la ciudad (5). Los

beneficiarios directos, los cooperativistas, construyen y son parte del proceso de concrecin de una mejora en su vida cotidiana, comenzando por ganar su radicacin en la ciudad. En el entorno barrial se genera un proceso de integracin, sustentada en una nueva actitud hacia los actores barriales (la cooperativa como actor del desarrollo, comprometida con los problemas del barrio) y, por cierto, en las mejoras materiales aportadas al entorno.

La sustentabilidad se liga con la autonoma propia de la cultura autogestionaria, la no dependencia del proyecto de las gestiones polticas de turno. No obstante, la posibilidad de su replicabilidad y ampliacin en escala significativa en relacin con las necesidades de hbitat s depende, necesariamente, de la instalacin de polticas pblicas.

Principales obstculos enfrentados

El trabajo del MOI se ha desarrollado en un contexto absolutamente adverso, tanto en sus variables

estructurales (definicin y orientacin de las polticas vigentes, recesin econmica) como en una multiplicidad de prcticas cotidianas de todos los actores involucrados:

las familias: asilamiento, individualismo, falta de credibilidad, escasos ingresos, desconfianza a la poltica, prcticas asistenciales;

los profesionales: escasez de perfiles especficos para impulsar procesos organizativos con participacin de la base, capacidad de militancia y compromiso poltico para sostener la propuesta en un contexto

adverso;

los actores polticos: los partidos polticos no incluyen la promocin de las organizaciones sociales autnomas en sus agendas; la fragmentacin, el clientelismo, la tendencia a subordinar o combatir lo que no pueden subordinar;

los actores sociales: las organizaciones sociales estn fragmentadas, son dbiles, no apuestan a una construccin autnoma; los actores sindicales an no se han dado una discusin sobre las implicaciones del tipo de trabajo territorial propuesto; los medios de comunicacin; la escasez permanente de recursos financieros, etc.

Lecciones que aporta la experiencia, principios tiles a otros casos-reflexiones An as, se han marcado pasos importantes en los siguientes planos:

cambios en la legislacin: LEY 341 que introduce una modalidad de poltica habitacional hasta ahora no desarrollada en la ciudad.

cambios en polticas y estrategias sectoriales: instalacin de polticas autogestionarias que supone una transformacin significativa de las polticas de hbitat en la ciudad.

coordinacin de polticas y estrategias sectoriales: enfoque integral de las polticas autogestionarias de hbitat, ligadas con la promocin del desarrollo local que requiere la coordinacin de polticas y estrategias sectoriales.

cambios en sistemas de administracin y gestin: gestin y administracin directa de los recursos por las organizaciones sociales, prctica con muy pocos antecedentes en la ciudad.

tipologas de intervencin fsica: instalacin de la rehabilitacin como una lnea pertinente en la perspectiva de construccin de una ciudad democrtica, adecuada a las caractersticas del parque habitacional disponible en la ciudad y que, hasta ahora, no se toma en cuenta en la poltica pblica.

cambios en la percepcin de la poblacin y en la participacin comunitaria: construccin de una cultura autogestionaria, objetivo estratgico de la experiencia del MOI; se practica y construye un sentido de participacin ligada al ejercicio de las tomas de decisiones en los distintos planos implicados de las experiencias (desde la constitucin de la cooperativa hasta la definicin, ejecucin y seguimiento de las polticas).

7.- Palabras clave

Argentina, Buenos Aires, organizacin social y poltica, cooperativismo, polticas de promocin de la autogestin del hbitat, rehabilitacin edilicia.

(5)

8.- Fuentes

Ficha del MOI incluida en el Informe Argentino para Istambul +5. Boletines "El Informador" (elaborados por cooperativistas).

"Hacia la generacin de polticas populares autogestionarias de rehabilitacin edilicia

en la ciudad de Buenos Aires".Nstor Jeifetz. en I Seminario Iternacional sobre mejoramiento y reordenamiento de asentamientos urbanos y precarios MEJORHAB-CYTED.(1997)

Autogestin, rehabilitacin edilicia, concertacin. Experiencias en polticas de vivienda

popular.CYTED-BILANCE-Subsecretara de Vivienda de la Nacin-MOI 1998.(296 pp). Compiladoras, Carla Rodrguez y Valeria Procupez.

9.- Contactos

MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) Ramn Carrillo 578, Buenos Aires, Argentina Tel: (54-11) 4301-6818

Fax: (54-11) 4943-6285

Correo electrnico: njeifetz@datamarkets.com.ar

NOTAS:

(1) Sin embargo, este fenmeno an no se percibe como un problema social. Slo las "villas" han adquirido mayor visibilidad, y hay algunas propuestas de polticas -de destino incierto- pero que abarcan slo una parte del problema.

(2) Por ejemplo, de Asociacin de Personal Aeronutico, uno de los gremios que, actualmente, impulsa la resistencia de los trabajadores por el vaciamiento de la empresa Aerolneas, producto de los procesos de privatizacin. Una parte de esos delegados sindicales, a su vez, impulsa el desarrollo del cooperativismo de vivienda en Barracas, primera experiencia que se har en el marco de la Ley 341, como miembros del MOI y socios de Cooperativa La Fbrica impulsando el trabajo territorial bajo la consigna "la nueva fbrica es el barrio". En particular se destaca la pertenencia del MOI, desde el ao 1998, en el seno de la Federacin Nacional de Tierra y Vivienda de la CTA.

(3) A nivel nacional, integramos la FTV, federacin de organizaciones de base de todo el pas que hoy participa de una construccin poltica y social local que ha motorizado los cortes de ruta que suceden a lo largo y ancho del pas. A ella se suman organizaciones territoriales- comedores, centros culturales, merenderos,

etc-impulsadas por partidos de izquierda que apuntan a enriquecer esta experiencia colectiva. Hoy, la FTV impulsa la elaboracin de una Ley Nacional de Vivienda que transforme estructuralmente los retrgrados contenidos de la ley vigente y los planes actuales, sustentndose en las experiencias locales previas (Mendoza, Crdoba, etc.). A nivel internacional, la SELVIP, y en particular la FUCVAM (Federacin Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua), han tenido una incidencia significativa en el proceso de desarrollo del MOI.

Fundamentalmente en el impulso de polticas autogestionarias y en la instalacin de la propiedad colectiva como herramienta de cohesin organizacional y de construccin de una nueva cultura, solidaria y de lucha . (4) Como la Mesa de Delegados de la EexU3, la Mutual de Desalojados de La Boca, la Cooperativa El Ceibo, El comedor infantil Los PIBES y la FEDEVI.

(5) La primera experiencia de rehabilitacin edilicia autogestionaria (Cooperativa la Unin), implic la ejecucin de 2.100 m2 de obra de reciclaje en 23 viviendas cscara, cuyas superficies oscilan entre 44 y 100 m2, adecuadas a los criterios de composicin familiar de los cooperativistas, con un costo de U$S 190 el m2, en el Barrio San Telmo, en ubicacin lindera con Puerto Madero.

Referencias

Documento similar

En la base de datos de seguridad combinados de IMFINZI en monoterapia, se produjo insuficiencia suprarrenal inmunomediada en 14 (0,5%) pacientes, incluido Grado 3 en 3

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

A treatment effect in favour of luspatercept over placebo was observed in most subgroups analysed using transfusion independence ≥12 weeks (during week 1 to week 24),

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de