• No se han encontrado resultados

Textos barrocos. Explicaciones

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Textos barrocos. Explicaciones"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

EXPLICACIONES Y COMENTARIOS A TEXTOS BARROCOS

SONETOS DE QUEVEDO

I

v.1.Típico afán barroco de impactar al receptor, mediante la inversión de la realidad: si la nariz es un apéndice del cuerpo, aquí el cuerpo se convierte en apéndice de la nariz, lo cual constituye una enorme hipérbole (la exageración es otro rasgo distintivo del barroco, en ese afán de impactar).

v.2.Nariz superlativa se puede considerar una prosopopeya (aquí se aplica una categoría gramatical a una parte del cuerpo). Con ellos se consigue decir de modo sorprendente que tiene el grado máximo de tamaño.

v.3.Alquitara es un alambique, un aparato de laboratorio para destilar agua, caracterizado por un largo tubo emergente por donde sale el agua destilada. Con esta metáfora se cosifica la nariz (degradación del retratado), además de que parece sugerir (ambigüedad, uso de varios significados a la vez) que el individuo retratado tiene una nariz que destila moco continuamente, lo cual no dignifica mucho el retrato. Para más ridiculización, a la alquitara le atribuye el rasgo de estar medio viva, no enteramente viva, con lo que QUEVEDO atribuye al descrito una personalidad mortecina, no vital. El retratado es su enemigo literario GÓNGORA, al que tan cruelmente trata aquí, lo cual nos hace una idea de la dudosa catadura moral y psicológica del autor, aparte de su enorme ingenio.

v.4.Peje espada es pez espada. Otra metáfora degradante (animalización), y de nuevo una degradación ulterior (mal barbado); es decir, su barba es peor que la de ese pez (mal barbado).

v.5.Con esta metáfora, además del tamaño de la nariz (la hora en el reloj de sol la da el largo palo que surge de su centro), se le adjudica la inutilidad: el mal encarado es mal colocado, y para que un reloj de sol dé bien la hora, debe estar exactamente dirigido hacia el sol.

v.6.Esta metáfora, además de insistir en el enorme tamaño de la nariz (identificada con la trompa del elefante) le adjudica la idea de ridiculez. Si un elefante es en principio un animal bastante noble, y asociado en la antigüedad clásica a los usos militares, colocado boca arriba resulta una figura ridícula, por su inutilidad.

v.7.Aquí empieza la acusación racista, jugando con la ambigüedad: sayón puede significar gran saya (alusión a forma y tamaño de la nariz), pero también verdugo que azotó a Cristo en la pasión , con lo que se le adjudica al descrito el carácter de judío deicida. Esta interpretación se aclara con la palabra escriba, también usada ambiguamente (escriba es una persona que escribe, pero en concreto hace alusión a un sector del pueblo judío que aparece mucho en el Evangelio).

v.8. Se le compara con Ovidio Nasón, un gran poeta latino, pero sin intención de dignificar, sino de reírse de su nariz (por el nombre Nasón -narizotas-).

v.9.A la idea de tamaño de nariz conseguida con esta metáfora, se le une la idea de agresividad (el espolón es la pieza larga y acabada en punta que en la proa del barco de guerra servía para atacar a otro barco y horadar su casco).

(2)

v.11.Colmo de hipérbole, asociada a la acusación racista (de nuevo se muestra el talante moral del autor). La hipérbole es extrema porque las doce tribus son las tribus del pueblo de Israel, es decir, del pueblo judío. Decir que el retratado es las 12 tribus de narices es decir que su nariz es, en tamaño, como la suma de las narices de todos los judíos. ¡Y los judíos suelen ser caracterizados como personas de gran nariz! v.12.Creación léxica muy propia de QUEVEDO: adjetivo superlativo a partir de un sustantivo, que consigue sorprender (algo importante en el Barroco).

v.13.Frisón es un tipo de caballo de gran tamaño. Si el caballo es grande, su nariz también lo será; y éste es archinariz, nueva creación léxica para insistir en la misma idea central de todo el poema. Aquí de nuevo se utiliza la animalización degradante. Caratulera significa que parece una carátula (careta), nuevo modo de ridiculizar. v.14. Para terminar, se introduce una modificación: ya no se habla del tamaño de la nariz, sino de su color: un sabañón es una rojez extremadamente picante que surge en los dedos o las orejas debida a la mala circulación sanguínea provocada por el frío.

Todo el poema insiste, pues, en la misma idea central (el tamaño de la nariz), aunque ello le da pie para hacer uso de otras ideas también insultantes (el carácter animalizado o cosificado de la persona, su poca vitalidad, su poca calidad, su inutilidad, su ridiculez, su agresividad, y, sobre todo, su judaísmo -es preciso tener en cuenta que en esta época, en España, poco después de la expulsión de los judíos y los moriscos que no se convirtieron, existía una auténtica obsesión racista por la limpieza de sangre, por no estar contaminado de sangre judía o árabe, por lo que este insulto era muy grave-). Debido a que es una enorme amplificación de una idea, podría creerse que se adscribe a la estética del culteranismo, pero el ingenio utilizado, que prevalece sobre las imágenes plásticas, incita a considerarlo conceptista. Aparte de la continua utilización de metáforas de tipo A es B, es muy destacable la anáfora del érase..., la hipérbole continuada, la prosopopeya (animalización y cosificación constantes). Su acumulación de figuras retóricas es, como se ve, enorme, por lo que es un poema muy representativo del barroco, movimiento que da una enorme importancia a la ornamentación. La actitud del autor ante su enemigo, como se ha dicho, indica que QUEVEDO, además de una persona extremadamente ingeniosa, con un enorme dominio del lenguaje, era peligroso, y su actitud éticamente muy discutible.

II

Si en el soneto anterior se mostraba el QUEVEDO malévolamente agresivo, aquí se nos muestra su sana capacidad de reírse también de sí mismo, con el mismo ingenio utilizado para zaherir a los demás. Si el soneto anterior se centraba en un único rasgo, una nariz, aquí se centra también en un único rasgo, su propia calva.

v.1.Pelo fue aquí tiene un cierto aire de epitafio, tal vez humorística alusión a la muerte de su cabellera. La alusión a la muerte se mantiene con el neologismo calaverear, que se lo inventa (mostrar calavera -al no haber pelo, la forma de la calavera aparece desnuda).

(3)

pelo, y, ambiguamente, de sangre judía), sino también hidalga (es decir, no sólo soy de pura sangre visigoda, sino que también soy hidalgo). Debe considerarse que QUEVEDO toda su vida pleiteó por conseguir un pequeño título de nobleza.

v.3.Elemento de contraste típicamente barroco (lo mismo que en pintura y escultura barrocas se juega con la oposición entre luces y sombras, y en música con la oposición entre volúmenes muy diferentes, y entre melodías -el contrapunto-, en Literatura se juega con la oposición entre conceptos y entre ideas, de un modo que el lector se sorprende): de hablar de la nobleza y pureza de su calva pasa a decirnos, sin transición, que su calva parece un culo (por su carencia de pelo).

v.4.Consecuencia de que su calva sea culo: tiene más necesidad de calzones que de sombrero. Greguescos son los típicos calzones anchos (y acuchillados, con aberturas que mostraban una tela de otro color) que se usaban en España en los siglos XVI-XVII, como muestra abundantemente la iconografía. Su nombre hace alusión a su origen: Grecia.

vv.5-6.Si lo mismo que soy calvo (Calvino era el importante reformador creador de la corriente del calvinismo) fuera Lutero (el reformador protestante creador del luteranismo), nada me salvaría del fuego (en España, en ese momento, con la obsesión por la unidad ideológica que había provocado la expulsión de judíos y moriscos, injusta y catastrófica económicamente, por el valor de la población expulsada, los que se descubría que eran protestantes eran quemados en público de una manera habitual). Comienza el juego de significados (ambigüedades) entre la calvicie y la Religión, que después seguirá (v.9).

vv.7-8.Comparación de su cabeza calva con una vejiga o un melón, diciendo que es muy grande (un melón puesto en agosto al resistero -lugar donde la gran insolación hace que los melones crezcan mucho- no es tan llamativo como mi cabeza). La degradación (cosificación) aquí le sirve para ridiculizarse a sí mismo.

v.9.Continúa el juego lógico entre calvicie y Religión: me quieren convertir a cabelleras: quieren que abrace la Religión de los que usan pelo. Aquí quizá se ríe de los que temen tanto ser calvos que adoptan la peluca con un fervor religioso, como si la calvicie fuera algo horroroso, casi herético (y la herejía se pagaba entonces con la muerte en la hoguera).

vv.10-1.Los que usan peluca, cortando pelo de otras calaveras, de otros cráneos. Se hace insistencia aquí en lo repugnante (rascar pelo de otro, en una sociedad en que la falta de higiene y de lociones antiparasitarias hacía que el piojo fuera un habitante habitual de las cabezas) del uso de una peluca hecha del pelo de otro (quizá de un muerto).

v.12.Respuesta al intento de conversión a la Religión de los pelucados: no quiero utilizar pelo (guedeja) de muerto. Imaginativa metonimia y creación léxica al decir Requiem (la oración que se hace por los muertos) en lugar de de muerto.

(4)

la ambigüedad (especialmente en los juegos entre la calvicie y la religión), de los neologismos, del contraste (hidalga/nalga), metonimia (calva hidalga), metáfora (cabeza nalga), prosopopeya (mi cabeza pide greguescos), comparaciones (vejiga o melón), etc.

III

Aquí aparece un QUEVEDO diametralmente opuesto al anterior (esto también es una característica barroca: los contrastes entre los aspectos de una misma persona, las contradicciones): un QUEVEDO religioso, atormentado por el sentimiento de culpa, de su maldad innata, de la que no se puede librar, lo que le produce una gran angustia y desesperación (desesperación de salvarse, lo que era el objetivo fundamental de la vida en el barroco, por la vuelta a la religiosidad medieval que la contrarreforma provoca). Como corresponde a la seriedad del tema, la retórica es más austera que en los sonetos anteriores.

vv.12.Debido a mi antojo y mi gusto (mi afán de conseguir mi placer y mis objetivos -pecaminosos-) me he apartado de tu rebaño, Dios (es decir, no voy por el camino del Bien, que siguen las ovejas que te siguen). Símbolo utilizado constantemente en el cristianismo del pastor (Dios) y las ovejas (los cristianos): Dios guiaría a sus fieles al paraíso, y las ovejas que se pierdan irán al infierno (recuérdense las Coplas de Jorge MANRIQUE -mas cumple tener buen tino, para hacer este camino, sin errar).

v.3.El tiempo frío (metáfora del invierno, que a su vez es clásico símbolo de la vejez) me quita la esperanza (es decir, a pesar de que soy ya viejo, continúo por el camino del pecado, cuando yo esperaba que, con la sabiduría, la serenidad y el dominio de las pasiones propio de la vejez, volvería al buen camino).

v.4.Y yo me engaño a mí mismo (creyendo que más tarde me arrepentiré), cuando mi experiencia me dice que no debo creer en mis engaños. Aquí se ve esta actitud torturada en contradicciones angustiosas, típicamente barroca.

vv.5-8. Pasa el tiempo, y yo me mantengo en el mal camino, y cada vez peor (más verde), porque mi voluntad (albedrío) me muestra que mi naturaleza es mala (porque sigo deseando objetivos pecaminosos). La torcida raíz es símbolo de mi naturaleza mala: lo mismo que un árbol crecerá de acuerdo con lo que su raíz le marque, yo seré lo que mi naturaleza (malvada) me haga ser.

v.9.Me llamas, Dios, al buen camino (al arrepentimiento), pero yo no me arrepiento de mis pecados.

vv.10-1.Sin duda esperas que me arrepienta, pues tanto intentas que se remedie mi situación. Este verso muestra la enorme complejidad (creo que se podría considerar sin vacilación la terrible neurosis) de una mente barroca: como en mi persona existen unas fuerzas que me incitan a adoptar una conducta acorde con la moral cristiana, las atribuyo a la figura divina; y, como las fuerzas dominantes en mi persona me hacen seguir actuando en desacuerdo con esa moral (es decir, pecaminosamente), ello me hace sentirme todavía más culpable, pues considero que no sólo desobedezco a Dios al actuar como actuaba, sino que mi desobediencia se agrava al no responder a la llamada al arrepentimiento, que, para más culpabilización, considero que Dios la hace con su mejor intención amorosa, para que yo me salve, para no tener que condenarme.

(5)

espera pacientemente mi arrepentimiento, tratando de no tenerme que castigar, le va a provocar una condenación mucho más severa (doblar los castigos). Esa angustia se expresa en el símbolo del mar tan hondo.

Ideología: poema muy representativo de la contrarreforma barroca: la consideración de la maldad innata del hombre, que exige sacrificio y sufrimiento para limpiar el mal y ganarse el cielo. Esta creencia en la maldad innata del hombre es causa de una neurosis enorme, pues exige una enorme represión de los instintos. Esta neurosis, típica del barroco, marca la estética propia de este período (el gusto por la complejidad extrema, la contradicción, la oscuridad).

Retórica: utilización de símbolos y de metáforas (indicadas en la explicación precedente) de un modo no tan intenso como en los sonetos más jocosos.

IV

Lo que ayer quería conseguir mañana ya no existirá.

Antes de conseguirlo todavía no era nada; después tampoco, pues se termina enseguida.

Y a pesar de ello tengo ambiciones de conseguir objetivos, considerando

que mis limitaciones (cerco que me cierra) son casi inexistentes (apenas punto). En este breve combate de una guerra absurda (metáfora de mi vida de luchador por mis objetivos)

defendiendo mis intereses, soy un gran peligro (pongo en peligro mi vida por conseguir unos objetivos);

y, cuanto más lucho por mis objetivos,

voy deteriorando mi salud, mi vida (mi cuerpo me entierra). El ayer ya no existe; tampoco el mañana (existe todavía),

y el hoy tampoco, pues es un instante entre el pasado y el futuro, y me lleva despeñado hacia la muerte.

El tiempo es una azada

que, favorecido (pagado) por mis preocupaciones,

cava en mi vida mi tumba (mis preocupaciones hacen que la muerte me llegue más rápidamente).

Ideología: típicamente barroca: carácter efímero de la existencia, obsesión angustiada por el paso del tiempo y por la muerte.

Estoicismo cristiano: visión del absurdo de las ambiciones (en una vida efímera), y de su carácter pernicioso, pues acortan la vida.

(6)

Autor: el QUEVEDO filosófico, estoico, en un momento de su vida en que sufre las consecuencias de sus implicaciones en la vida política (secretario de validos, con importante acción política, dos veces en desgracia y en la cárcel).

V

1.Al principio se simula que el personaje llama a la vida para que le ayude (¡Ah de la vida!), y pide ayuda a lo que ha vivido (v.2). La Fortuna (diosa clásica que regía los destinos humanos) le ha comido el tiempo de la vida (ha envejecido), y su locura no le deja ser consciente del paso del tiempo (nueva crisis en que ve que no ve la realidad.

2.Queja porque se le han escapado la salud y la vida (5-6); faltando ya la vida (le queda poca por vivir), asiste (acude) lo que ya se ha vivido, que le provoca todas las calamidades (consecuencia de lo que ha hecho en la vida).

3.El significado es casi idéntico al del terceto del soneto anterior.

4.Junto pañales y mortaja, es decir, nacimiento y muerte, dado el carácter efímero de la vida (es un tópico del barroco, y de QUEVEDO, hacer esta referencia a la cuna y la sepultura, que casi se juntarían, dada la visión de que la vida es efímera).

Retórica: austeridad expresiva, dado el carácter tan grave del poema, que se adscribe a una estética conceptista, con poca presencia de lo sensorial.

VI

1.Los muros de mi patria (sus defensas) están desmoronados (mi patria está en decadencia política) (símbolo), cansados del paso del tiempo, que le ha hecho perder ya su valentía, su poder (1-4).

2.Decadencia de la agricultura (agua desaprovechada) y de la ganadería, que ya no se lleva al monte alto (transhumancia) (5-8) (un hipérbaton: el verso 8 es CN de monte); prosopopeya (el sol bebía).

3.Mi casa (probablemente símbolo de él mismo) es ya un despojo, decadencia física (9-11).

4.Mi poder (espada símbolo) se terminó, por el tiempo (fue vencido por él -prosopopeya-). Y todo me recordaba a la muerte, en este escenario de general decadencia.

Tema: la decadencia política y económica de España, que se asocia con su decadencia personal, lo que le provoca una profunda crisis.

VII

1.La muerte (postrera sombra que me llevare el blanco día -la luz, la vida -metáfora-) podrá cerrar mis ojos (prosopopeya).

2.Pero mi alma no se olvidará de aquello que la hacía arder al otro lado de la ribera (del río Leteo, que, según la mitología clásica, había que atravesar al pasar del mundo de los vivos al de los muertos, y que hacía olvidar todo lo vivido): mi llama (amorosa) (metáfora) sabe nadar sobre la frialdad de ese río, y perder el respeto a la ley de que todo se olvidaba al pasar el río.

(7)

4.(El alma) dejará su cuerpo, pero no su preocupación (amorosa), (las venas) serán ceniza, pero con un sentido, un objeto; (las médulas de los huesos) serán polvo, pero polvo enamorado.

Autor: raro ejemplo de poesía amorosa de QUEVEDO, en que muestra su barroquismo hiperbólico al afirmar que el amor llegará no sólo hasta la muerte, sino que la superará y se mantendrá más allá de ella.

VIII

Fragmento de una de las Soledades, de GÓNGORA, poema que es la quintaesencia del culteranismo, con su enorme cantidad de metáforas y de hipérbaton.

Explicación

Aquél (un barco de pescadores de los dos de los que se habla), vuela (hipérbole), convirtiendo las olas en escarcha (pulveriza el agua)(metáfora).

Éste (el otro barco de pescadores) se mueve perezoso (prosopopeya), lento, y su proa (al subirse el agua por sus lados, debido al avance) parece el cuello resplandeciente de una princesa peruana (augusta coya), que lleva un collar de perlas (las gotas del agua a los lados de la proa) procedentes de los ríos del hemisferio Sur (metáfora muy desarrollada).

El espolón de la barca arroyó aljófar (perlas) (las gotas de agua del mar) (metáfora) en mayor cantidad que la cantidad de lágrimas (gotas de rocío) (metáfora) que la Aurora seca en las violetas negras (importancia del elemento plástico, cromático) (el calor del sol naciente va secando las gotitas de rocío que se han depositado sobre las violetas). Este aljofar (gotas de agua) es caduco (efímero), pero bello.

Dando el que alojaba a los náufragos su permiso, lanzaron, no unas redes poco profundas pero muy extensas, sino las más pequeñas, pero que forman un laberinto en el que los peces entran y no pueden salir. Las redes son un dédalo (laberinto), no de madera (leño), sino de lino, hecho con gran cuidado (fábrica escrupulosa), inseguro, siempre murado (amurallado) y siempre abierto (abierto porque los peces pueden entrar por una puerta en forma de embudo), pero siempre cerrado porque no pueden salir, porque los peces no encuentran la salida).

Retórica: Importancia de la metáfora, del hipérbaton, de la perífrasis, de la lítotes, de la descripción de elementos sensoriales (perceptibles por los sentidos), que crean un mundo obscuro y bello, típico del culteranismo barroco. Todo este texto se limita a describir un poco la imagen de los barcos, y a decir que los pescadores lanzan las redes, y cómo son éstas.

IX.Texto de Baltasar GRACIÁN, el autor más representativo del conceptismo. La máxima concentración de significado se manifiesta en las elipsis intensas.

Aplicación y minerva.

(8)

ser excelente en un empleo mediocre por preferir ser mediano en un empleo importante, se puede excusar porque denota generosidad en la persona (afán de servir a la comunidad); pero contentarse con ser mediocre en un trabajo importante pudiendo ser excelente en un trabajo vulgar, no tiene excusa. Se necesitan, pues, capacidades, y el trabajo hace que ellas se desarrollen.

Referencias

Documento similar

Esta formación se produce mediante el doctorado (13 alumnos, lo que significa el 32% de los encuestados), diferentes másteres entre los que destacan de nuevo el de Profesorado

4.- Másteres del ámbito de la Biología Molecular y Biotecnología (9% de los títulos. Destaca el de Biotecnología Molecular de la UB con un 4% y se incluyen otros

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

el PAtio de mi escuelA es un bosque de diversidAd Más allá de las pistas deportivas, ofrecer en el patio espacios alternativos de juego libre que estén en contacto con la

Los doce leones originales han pasado un complejo proceso de restauración antes de volver a su lugar en la base de la fuente.. Los restauradores han eliminado las

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Así, por ejemplo, Cerezo Mir aceptaba que con esa última concepción de Welzel lo determinante seguía siendo la producción causal de un resultado -es decir, algo que quedaba fuera

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería