• No se han encontrado resultados

La política exterior de la República Popular de China paranorama: en américa latina, 1990 - 2003

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La política exterior de la República Popular de China paranorama: en américa latina, 1990 - 2003"

Copied!
164
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AMERICANA

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y RRII

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA REPÚBLICA POPULAR

CHINA PANORAMA: EN AMÉRICA LATINA, 1990-2003.

CLAUDIO BRUNO GERASCH ARÁNGUIZ

Monografía para optar al grado de

LICENCIATURA EN DIPLOMACIA Y RELACIONES

INTERNACIONALES

Profesor Tutor:

LIC. ORLANDO LOPEZ SELVA

(2)

UNIVERSIDAD AMERICANA

DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA REPÚBLICA POPULAR

CHINA PANORAMA EN AMÉRICA LATINA, 1990-2003.

Claudio Bruno Gerasch Aránguiz

Monografía presentada al jurado integrado por:

PRESIDENTE:_______________________________

SECRETARIO

:__________________________

VOCAL:_______________________________________

Para completar las exigencias del grado

Licenciatura en Diplomacia y Relaciones Internacionales

(3)

AGRADECIMIENTOS

Mis agradecimientos de todo corazón a mis padres y hermana por el gran apoyo recibido durante el tiempo que necesité para la realización de esta monografía. Sin la permanente compañía, comprensión e interés que me brindaron, esta tarea se me habría hecho mucho más difícil.

(4)

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA……...1

2. LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA R P CH 1950 – 2003………...6

2.1 ANTECEDENTES………...6

2.2 EL NUEVO COMIENZO 1949 -1950………...………...8

2.3 NUEVAS PERSPECTIVAS INTERNACIONALES 1950 - 1956………....11

2.4 RIVALIDAD Y REVOLUCIÓN MUNDIAL 1956 - 1972………...15

2.5 INCORPORACIÓN AL TERCER MUNDO Y OCCIDENTE 1972 - 1978…...20

2.6 RETORNO AL MUNDO 1978 - 1989………...25

2.7 COMIENZO DE LA REUBICACIÓN MUNDIAL 1989 - 2000………...30

2.8 CAMBIO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL 2001 - 2003……..……….…....36

3. LA R P CH, SU RELACIÓN CON EL TERCER MUNDO………...39

3.1 LA R P CH, SU POSICIÓN EN EL TERCER MUNDO………...40

4. LAS RELACIONES CHINO -LATINOAMERICANAS………..….49

4.1 RELACIONES DIPLOMÁTICAS………..………...…...51

4.1.1PERÍODO 1960 - 1989………...54

4.1.2PERÍODO 1990 - 2003……….58

4.2 RELACIONES ECONÓMICAS………...66

4.2.1 RELACIONES ECONÓMICAS CHINO-LATINOAMÉRICANAS……...69

4.2.1.1. PERÍODO 1950 - 1989………...69

4.2.1.2. PERÍODO 1990 - 2003……….79

4.2.2 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE LA R P CH Y CHILE………....104

4.2.3 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE LA R P CH Y MÉXICO………116

4.3. ASUNTO TAIWAN………...125

5. CONCLUSIONES………...138

(5)

ÍNDICE DE CUADROS

 CUADROS

1. Valor total del comercio entre China y América Latina (millones de dólares)……...78

2. Comercio de China con algunos países de América Latina en 1989...………...79

3. Exportaciones de China ………...………...81

4. Comercio exterior de China con América Latina (en $10.000)…….…………...82

5. Porcentaje de las exportaciones de Latinoamérica a China 2003..………...83

6. Exportaciones de América Latina a China años 2002-2003 (en millones de US$)..84

7. Comercio exterior de América Latina año 2002……..………...85

8. Composición sectorial de las exportaciones argentinas a China 1990 - 2004………86

9. Composición sectorial de las importaciones argentinas desde China 1990 - 2004....87

10.Intercambio comercial entre Argentina y China………...88

11.Los principales socios comerciales de Argentina.- año 2003...………..88

12.Intercambio comercial entre Brasil y China 1998 - 2000..………...90

13.Intercambio comercial entre Brasil y China 2001 - 2003.………...93

14.América Latina y Mercosur: exportaciones a China 1993 - 2003………99

15.Exportaciones e importaciones chilenas a China 1993 - 2003.………....107

16.Principales importaciones desde China 2003………...108

17.Principales exportaciones a China 2003…...………....109

18.Exportación de cobre chileno a China (millones de dólares)………...110

19.Exportaciones a los Estados Unidos 2002………...……….111

20.Balance comercial entre EEUU - China y EEUU - Chile 1993 - 2003..……...112

21.Propuestas para reducción arancelaria de exportaciones chilenas………..……….114

22.Comercio de México con China (en millones de US$)…...……….117

23.Empleo en las principales manufacturas en México (individuos)………...…..…...118

24.Maquila en México (totales nacionales)………...119

25.Comercio Estados Unidos con México (en millones de US$)...……….122

26.Comercio de Estados Unidos con China (en millones de US$)...………....123

27.Inversión China en México (miles de dólares)………...124

28.Lista de países que reconocen diplomáticamente a Taiwán……….…126

(6)

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo monográfico está presentado a la Facultad de Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Universidad Americana (UAM), como requisito para obtener el título de Licenciado en Diplomacia y Relaciones Internacionales.

El tema aborda el desarrollo, itinerario, características, causas y consecuencias de la Política Exterior de la República Popular China y su vinculación con América Latina. La elección del tema tiene estrecha vinculación con la actual importancia de la gran nación asiática en la escena internacional, en un intento de sistematizar la laboriosa tarea emprendida por sus dirigentes, primero en pos del establecimiento de relaciones con el mundo, con el objeto de romper su aislamiento, y más tarde las diferentes estrategias en política exterior dirigidas a la construcción de relaciones adecuadas que sirvieran a sus intereses, el ocupar un importante lugar en el ámbito internacional. Cuestión que sin duda han logrado.

Este trabajo monográfico pretende dar respuesta a la siguiente hipótesis “Las relaciones entre la República Popular China y América Latina, deberían ser beneficiosas, en general, tanto para los países latinoamericanos como para la nación asiática”

Cada cierto tiempo nos sorprenden las noticias positivas que provienen de China, un país que crece aceleradamente, a paso seguro, y se perfila como una gran potencia en todo sentido1.

1 “China ha llegado a ser un factor clave del desarrollo de la historia en la actualidad”. Néstor Kirchner, ex Presidente de Argentina” febrero 2007

(7)

En las páginas a continuación me he esforzado en mostrar el acontecer y la dinámica de la política exterior de la República Popular China en las últimas cinco décadas, desde su proclamación (1949) hasta los primeros años del nuevo milenio (2003), con el objeto de aportar con elementos que ayuden a interpretar la dimensión de la trayectoria de sus relaciones con el primer y tercer mundo.

La referencia al tercer mundo se debe a que este es el común denominador de China y América Latina. De tal forma esta característica se configura como un elemento decisivo en la comprensión de las posteriores relaciones con los países latinoamericanos. Tema delimitado a la década 1993 - 2003 y en el que hago referencia al ámbito de las relaciones diplomáticas, comerciales y al “asunto” de Taiwán que hasta hoy divide a la región.

En la primera parte “La República Popular China” presento un apretado resumen de información general sobre el gran país asiático, el que a mi entender cumple la función de necesario preámbulo introductorio a la materia que será tratada. Marco referencial que tiene como principal objetivo producir un acercamiento al tema central de este trabajo, la Nación China, objeto de investigación y reflexión desde la perspectiva de su política exterior, es decir, desarrollo, alcance, causas y efectos, éxitos, fracasos, motivaciones, intereses de las relaciones con la comunidad internacional.

(8)

China en la guerra de Corea (1950-1953). Primera comparecencia internacional de China Popular, en la Conferencia de Ginebra en 1954. Aceptación de la República Popular China en la Organización de Naciones Unidas en 1971.

Repercusiones de los acontecimientos en la Plaza de Tian'anmen en junio de 1989. Cambio de las relaciones con Norteamérica a partir de los Atentados del 11 de septiembre de 2001.

En la tercera parte “China, su relación con el tercer mundo” retomo la política exterior de China Continental, pero en esta ocasión específicamente las relaciones con los países en vías de desarrollo. Relaciones que China Popular busca e incentiva desde su ubicación como país perteneciente al tercer mundo. De ahí una de las razones de su aproximación a los pueblos asiáticos, africanos y latinoamericanos con los que se siente hermanada por los rasgos comunes de sus historias de agresiones e intervenciones extranjeras.

Me pareció oportuno incluir como subtema lo que he llamado “China, su posición en el tercer mundo”, donde doy cuenta tanto de los antecedentes, como de los diferentes e incansables movimientos de la diplomacia china en búsqueda de la extensión, intensificación y profundización de sus relaciones, con miras a asumir un liderazgo dentro del tercer mundo.

(9)

El cuarto capítulo, trata las relaciones chino-latinoamericanas, las que abarcan tanto las relaciones diplomáticas, como las económicas, en un período de tiempo de diez años (1993-2003). Y al final del capítulo el “asunto” Taiwán.

La razón por la cual he delimitado el tiempo de esta forma se debe, por un lado, al hecho objetivo que a partir del año 1993 se produce el resurgimiento de las relaciones bilaterales entre la República Popular China y América Latina, las que sufrieron un leve enfriamiento a consecuencia de los sucesos de Tian´anmen (1989). Resurgimiento que se evidencia en el aumento de las importaciones de productos manufacturados de origen chino en los mercados latinoamericanos. Y por otro lado, a mi juicio, una década es un lapso de tiempo apropiado que permite llegar a un criterio bastante aproximado del acontecer de las relaciones, por tanto es posible definir con cierto rigor los resultados alcanzados sean estos positivos o negativos tanto para una como para ambas partes de la relación bilateral.

Aunque hago referencia a todo el continente, en forma general, en las partes introductorias a las relaciones diplomáticas y económicas, he decidido abordar los casos de Chile y México, como ejemplos de las relaciones económicas entre China y América Latina, en razón a que ambos países cuentan con economías influyentes dentro de la región latinoamericana, y sobre todo, porque cada uno de ellos protagoniza realidades diferentes, uno con una balanza comercial positiva y el otro, por el contrario, con déficit comercial. He divido este capítulo en tres temas principales:

(10)

Relaciones económicas, la que contiene una visión general de este tipo de relaciones entre China Popular y América Latina, más una mirada en particular a los cambios en importancia que han venido teniendo algunos países del área para el país asiático.

Dentro de este tema he incluido dos apartados, con los ejemplos de México y Chile en sus relaciones económicas con la República Popular China respectivamente, el primero con la economía más afectada de la zona, a consecuencia del tipo de intercambio comercial con China, a pesar de ser la segunda economía más importante de Latinoamérica, y el segundo con un superávit comercial.

(11)

1. INFORMACION GENERAL DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA

La República Popular China es el tercer país más grande del planeta, después de Rusia y Canadá, con una superficie de 9.600.000 Km² mayor que Europa y Oceanía. Su extensión corresponde aproximadamente a la doceava parte del planeta y ocupa la cuarta parte del territorio del continente asiático1.

China está entre los países con una de las civilizaciones más antiguas, su historia posee fuentes escritas de más de cuatro mil años. Su capital, Beijing, tiene treinta siglos de antigüedad y cuenta con 17 millones de habitantes. Shanghái es la ciudad con mayor densidad, con una población de casi veinte millones2.

La división administrativa de la República Popular China está conformada por provincias, regiones autónomas y municipios bajo jurisdicción central; los que se subdividen en prefecturas autónomas, distritos autónomos y municipios; y estos, a su vez en cantones, cantones autónomos y poblados.

La estructura estatal central de la República Popular China, de acuerdo a su Constitución, se encuentra compuesta por seis órganos principales: la Asamblea Popular Nacional (APN), y su Comité Permanente, el Presidente de Estado, el Consejo de Estado, la Comisión Militar Central, el Tribunal Popular Supremo y la Fiscalía Popular Suprema. El Presidente y el Vicepresidente de la Nación, son elegidos por la Asamblea Popular Nacional, la que tiene el poder de destituirlos.

1

(12)

China Continental es una nación multiétnica, el 93% de su población son chinos Han. En total existen 56 minorías étnicas reconocidas (censo año 2000), aproximadamente 105 millones de personas3.

El nuevo Milenio trajo consigo el despertar de China Continental, el gigante asiático comenzó a franquear sus fronteras. Después de haber recuperado su estatus en las Naciones Unidas el año 1971, (resolución 2758)4.

China tiene hoy la economía con mayor dinamismo en el mundo, se ha convertido en el mayor demandante de cobre, zinc, platino, acero, hierro, aluminio, níquel, cemento, etc. y en el segundo importador de petróleo de todo el mundo.

Además de ser un gigante geográfico, demográfico y económico, también ha conseguido una importante innovación tecnológica y un progreso notable en su desarrollo financiero y económico. En la actualidad, el estado de la República Popular China ejerce soberanía sobre la China continental y los territorios de Hong Kong y Macao.

Con una población de 1.300 millones de habitantes, es el país más poblado de la Tierra, sin contar con las Regiones Administrativas Especiales, Hong Kong y Macao, ocho millones la primera y 800.000 habitantes la segunda respectivamente.

El gran desarrollo logrado por esta potencia emergente, no ha sido equitativo, con un progreso evidente en su Costa del Pacifico que se denota claramente en las zonas donde se ubican las ciudades de Pekín, Shanghái y Hong Kong. En cambio, tanto el centro como el oeste del país, no han logrado, y aún se encuentran muy lejos, de disfrutar de los beneficios del progreso alcanzado durante los últimos 19 años5.

3 Ramón Tamames, El Siglo de China ―De Mao a Primera Potencia Mundial‖ pág. 141 4

(13)

“El fuerte crecimiento de China no puede medirse solamente por el rutilante distrito de

PUDONG en Shanghái, o por la nueva área de ocio diseñada en Hong Kong en torno al parque temático Walt Disney, o considerando los 25.000 km de autopistas ya en

funcionamiento, o admirando las instalaciones destinadas a los Juegos Olímpicos del

2008.”6

La tasa de analfabetismo es un importante índice con la que la comunidad internacional mide hoy el progreso social, el desarrollo económico y el nivel de vida de los ciudadanos de un país. China ha alcanzado con mucho éxito el objetivo de alfabetizar su población. En 1949 la tasa de analfabetos era superior al 80% bajando a menos del 8,72% en la actualidad. Sin embargo, la cifra absoluta de iletrados en el país continúa siendo elevada, alrededor de 85 millones. Por otra parte y debido a diversas causas, China tiene cada año medio millón de nuevos analfabetos, realidad que ha advertido claramente a las autoridades responsables, que la alfabetización es una tarea permanentemente presente, la que constantemente debe ser reforzada.

En los últimos años China ha hecho enormes esfuerzos para incrementar la inversión en la educación:

“No existe el -milagro chino-, sino una fuerte decisión de movilizar al pueblo chino a

través de la educación integral, que se manifiesta en la modernización permanente de sus

instituciones públicas y privadas, la ciencia, la técnica, la administración y los sistemas

productivos, fuertemente integrados en el objetivo común de desarrollar al máximo el

potencial del país.”7

6

Ídem, pág. 45

(14)

La República Popular China es un país de abundantes recursos naturales. Debido a su gran extensión, cuenta con una gran variedad de climas, por tanto, diferentes tipos de cultivos. China Popular es uno de los mayores productores de granos (trigo, maíz, sorgo, soya, yute, mijo, arroz), también de algodón, remolacha, te y gusano de seda. Cuenta con 94.970.000 hectáreas de tierras cultivadas. Sin embargo, la población de China es tan numerosa que esta enorme extensión de tierras cultivadas se hace poca en términos per cápita8.

De acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas de la Academia de Ciencias Sociales9: la población activa de la República Popular China es de 705 millones de trabajadores, un 54% de la población total del país. De esta cifra total el 70% (495 millones), desarrollan sus actividades laborales en zonas rurales, en su mayoría en el sector agrícola y generan solo el 13% del PIB. Por otro lado, la cantidad de trabajadores urbanos es de 210 millones, un 30% de los activos en general, originando el 75% del PIB. En la República Popular China existe un violento contraste entre la ciudad y el campo, división prácticamente artificial que ha distribuido a la inmensa población del país en dos identidades muy diferentes, urbanas y rurales. Separación que se origina con el triunfo de la revolución en 1949 con la instauración del período de la economía planificada10 que estableció el régimen de empadronamiento civil11. Como consecuencia los habitantes de la ciudad y del campo resultan con identidades sociales distintas.

8

con menos de un 0.08 hectáreas de tierra cultivada per cápita. 9 http://english.cas.cn/Eng2003/page/home.asp

10 Es un sistema económico en el que el gobierno central toma todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios. En las economías socialistas, la planificación central del estado es tan extensa que controla los sectores principales de la economía y formula todas las decisiones sobre el empleo y sobre la distribución del ingreso.

(15)

Las que sumadas a las diferencias de abastecimiento de alimentos, de trabajo y empleo, y otros regímenes de bienestar social, convierten a estos dos segmentos de la población china en dos clases sociales muy desiguales económica y políticamente, y en sus derechos civiles, como la restricción de libertades de elección de lugar de residencia y trabajo e incluso la opción de elegir cónyuge autónomamente.

Si bien es cierto la economía china ha tenido un ágil crecimiento y el nivel de vida del campesinado ha logrado mejoras importantes, a partir de la reforma y la apertura en 1978, también es cierto que persisten algunas faltas de concordancia entre ciudad y campo, entre regiones y entre economía y sociedad.

Considerando que el país posee más de 495 millones de trabajadores agrícolas, se hace difícil lograr un aumento más acelerado en los ingresos de los sectores campesinos, al nivel que dispone la población urbana.

(16)

Sin duda la naturaleza de la economía china ha cambiado, dejando atrás su carácter socialista, la que en la actualidad podría ser considerada una economía capitalista con rasgos propios ya que el papel del Estado continúa siendo determinante en la actividad económica, sobre todo en el área financiera (bancos). El sui generis capitalismo chino tiene como característica primordial la mantención del poder del Estado. Poder que seguramente perdurará todavía por largo tiempo.

Las condiciones de la actual coyuntura son preocupantes, China también se verá afectada por la crisis financiera internacional, lo que repercutirá en su economía. Casi con seguridad la gran Nación asiática deberá enfrentar un difícil período, quizás el más difícil desde el inicio de la apertura económica hace ya 30 años.

Pero sin dudas China cuenta con las condiciones para salvar estas dificultades y de tal modo continuar el avance de su proceso de desarrollo y modernización, perfilándose hacia el futuro como la posible primera potencia económica mundial, existiendo también razones pragmáticas que exigen a la necesidad de una sociedad más equilibrada con el fin de evitar conflictos sociales. El recuerdo de los dramáticos sucesos de Tiananmen en 1989 está aún muy presente en la memoria de los gobernantes.

2. LA POLITICA EXTERIOR DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA 1950–2003 2.1 ANTECEDENTES

(17)

Con el establecimiento del nuevo gobierno, dirigido por el Partido Comunista Chino (PCC), se inicia la historia de la Nueva China, caracterizada por una marcada solidaridad con los pueblos que luchan por su independencia y la búsqueda de reconocimiento internacional (Mao Zedong 1949-1976). Seguida por una gran apertura económica, con el objeto de lograr posicionar a la República Popular China en el ámbito internacional ( Deng Xiaoping 1978-1992).

A mediados del siglo XX la gran nación China se encontraba entre los países más pobres y atrasados del planeta ―Según estimación de las Naciones Unidas, en 1947 la renta per cápita de China se situaba en sólo 40 dólares por año, la mitad que la de la India de

entonces y muy por debajo de los 250 del promedio mundial del momento12‖

Mao Zedong y Deng Xiaoping (1904 - 1997) lucharon juntos por más de tres décadas, unidos no tan solo por el ideal de crear una nueva China, sino también por el método y forma para lograr conseguir sus metas y objetivos ―actuar en eficacia y sin arrepentimiento una vez tomada la decisión‖.

Ambos gobernaron la nueva China en períodos casi consecutivos. Mao desde octubre de 1945 hasta su muerte en 1976,―líder de la primera generación‖ y su política de gobierno estuvo determinada por tres factores: la ideología, los intereses de la nación y una gran ambición propia.

Después de la muerte de Mao Zedong, Deng Xiaoping queda excluido de la cúpula del PCC, por decisión del propio Mao antes de morir, provocándose una conflictiva transición, la que termina dos años más tarde cuando Deng Xiaoping logra tomar el poder y los

(18)

destinos de la Nación como ―líder de la segunda generación‖. Con su gobierno la política exterior China cambia radicalmente, de casi total aislamiento a una apertura hacia el mundo. Deng pone por encima y ante todo el interés de la nación, a diferencia de Mao quien con mucha frecuencia postergaba las necesidades internas, con el fin de poder cumplir con los compromisos adquiridos a nivel internacional.

Sobre ambos líderes (Mao y Deng) recae la responsabilidad de encaminar a la República Popular China durante sus primeras décadas. Años en los que se producen radicales cambios en su política exterior: así es como la relación con la Unión Soviética, de ―unión monolítica‖ pasa a convertirse en un conflicto entre dos potencias nucleares, y la relación con Estados Unidos, la que con anterioridad a 1971 era de hostilidad y enemistad mutua, se convirtió en una “asociación estratégica constructiva”

2.2 EL NUEVO COMIENZO 1949-1950

El avance del largo proceso revolucionario chino, hace necesario que Mao anuncie el 30 de Junio de 1949, que la política exterior china se alinea a la de la Unión Soviética, con la declaración ―inclinación única‖ como norma diplomática de la Nueva China. Determinación que tiene como objetivos reducir la desconfianza soviética en la identidad ideológica china, y al mismo tiempo abrir un camino expedito que les permita obtener la indispensable cooperación soviética para la construcción y estructuración del naciente estado chino.

(19)

acuden a apoyar a los comunistas, estableciéndose una relación de amistad. De tal forma el embajador norteamericano acreditado en Nanking, capital de la República de China espera la llegada de tropas comunistas entablando conversaciones con el nuevo poder. Iniciativa que obedece al interés de lograr un acercamiento entre el nuevo gobierno chino y Estados Unidos, a fin de evitar una alianza chino - soviética, gestión que no logra prosperar, debido a la falta de consenso en la clase política norteamericana, la que no da una clara señal, invalidando de esta manera la oferta hecha por el embajador.

Después del fracaso en el establecimiento de relaciones con los norteamericanos, el nuevo gobierno chino despliega esfuerzos para impulsar las relaciones con el Partido Comunista de la Unión Soviética. De tal forma en abril de 1948 Mao envía una solicitud a Stalin para visitar Moscú con la intensión de buscar un reconocimiento oficial de parte del gobierno de la URSS. Gestión que no encontró la acogida esperada, ya que Moscú responde solamente con un intercambio de visitas secretas de alto nivel.

A comienzos de 1949, visita China un miembro del PCUS13, Mikoyan, quien trae el ofrecimiento de cooperación de US$ 300 millones de dólares para el PCC en la lucha por el poder.

Ese mismo año una delegación china que incluye al segundo hombre en importancia en el Partido, Liu Shaoqui, viaja a Moscú, donde sostienen reuniones cuyo tema principal es conseguir un mayor apoyo de parte del Partido Comunista Soviético, así como también persuadirlos de que no existen razones para desconfiar del Partido Comunista Chino. Pocos días antes de la proclamación oficial de la República Popular China, regresa a Beijing la delegación, quien viene acompañada de 220 especialistas soviéticos, con la tarea de apoyar en el área militar y económica.

(20)

En la ciudad de Pekín, en la plaza de Tianan´men, fue declarada oficialmente la República Popular China, el día 1 de octubre del año 1949.

El mensaje de saludo del gobierno soviético no se hizo esperar. Al igual que el reconocimiento oficial del nuevo estado comunista que fue hecho inmediatamente al día siguiente de la proclamación.

El rápido reconocimiento de la URSS provoca la reacción del resto de los estados socialistas, los que también reconocen oficialmente a la recién nacida República Popular China. De la misma forma lo hacen naciones como Birmania, La India, Gran Bretaña, países escandinavos, Pakistán, Ceilán (Sri Lanka) y Afganistán.

Con el objeto de continuar acrecentando la credibilidad en el Partido Comunista Chino por parte de cúpula soviética y profundizar los lazos de amistad y solidaridad ya existentes, Mao Zedong viaja a Moscú a finales de 1949, aprovechando las celebraciones del cumpleaños número 70 de Stalin, pero en definitiva la motivación del viaje y su objetivo es lograr una cada vez mayor y solida relación entre ambos estados.

Las gestiones emprendidas dan sus frutos, así es como el producto de las conversaciones mantenidas se materializa en el ―Tratado de Alianza, Amistad, Cooperación y Ayuda Mutua‖ el que se firma a inicios del mes de febrero de 1950.

“Este instrumento legal proporciona una ayuda estable a China por parte de la URSS que

consiste entre otros puntos: 1) treinta años alianza militar dirigida contra Japón y otros

estados aliados de él, incluyendo a Estados Unidos; 2) administración conjunta del

ferrocarril china Changchun en Manchuria; 3) uso conjunto de la base naval del Puerto

Arturo hasta la conclusión del Tratado de Paz con Japón, a fines de 1952;

(21)

5) garantía chino-soviética a la independencia de la República Popular de Mongolia; 6)

crédito - soviético a China por US$ 300 millones de dólares para cubrirse en un periodo

de cinco años14”.

2.3 NUEVAS PERSPECTIVAS INTERNACIONALES 1950 - 1956

El acercamiento diplomático entre China y la URSS implicó una mayor responsabilidad de Beijing en la solidaridad con el movimiento revolucionario mundial, especialmente con los partidos comunistas de Asia. Una de las razones que motiva al Estado chino a cumplir con los deberes internacionalistas, tiene que ver con la clara conciencia de su propia experiencia. Sin la ayuda externa recibida, probablemente no habría sido posible hacer realidad el sueño de una nueva China, hecho histórico que se concretó con la proclamación de la República Popular China en octubre de 1949.

Aunque el PCC mantiene relaciones de solidaridad con diferentes países del área, durante la década de los cincuenta, las relaciones más importantes se dan con dos partidos comunistas asiáticos en el poder, Corea del Norte y Vietnam, relaciones que alteran el desarrollo de China, así como la configuración política en Asia y el resto del mundo.

Involucrada en la guerra de Corea (1950 - 1953). “Participación por la cual China hizo que se le percibiera como un elemento belicoso en el ámbito internacional y varios países

evitaron estrechar contacto con ella. Por su parte, Estados Unidos y sus aliados

estrecharon el cerco alrededor de China y continuaron bloqueando su ingreso a la

Organización de las Naciones Unidas15

14 Marisela Connelly y Romer Cornejo Bustamante - China América latina, Génesis y desarrollo de sus relaciones, pág. 50

15

(22)

El conflicto se inicia con la invasión de Corea del Sur por Corea del Norte el 25 de Junio de 1950, la que fue ideada por Kim II-Song y Stalin, con el consentimiento de Mao Zedong. A raíz de este conflicto la ONU aprobó una resolución de carácter urgente, materializada en una expedición de fuerzas combinadas de 16 naciones, con el apoyo de 41 países, la que se desplaza a la zona, desembarcando el 1 de julio de 1950 en Corea del Sur, donde inicia sin demoras una contraofensiva.

El apoyo norteamericano fue decisivo, al contar con sus fuerzas estacionadas en las bases en Japón y la Séptima Flota en el estrecho de Taiwán.

La participación de China en el enfrentamiento bélico es una difícil decisión para Mao, pero en cumplimiento de los compromisos adquiridos con los soviéticos, las tropas chinas entran a Corea del Sur a fines de 1950, librando diversas campañas con las que consiguen avanzar hasta el ―paralelo 38‖, límite entre las dos Coreas, ocupando nuevamente la ciudad de Seúl el 4 de enero de 1951.

La determinación de China de continuar siendo parte activa en la confrontación armada y la no aceptación de la propuesta de armisticio presentada por la ONU, a saber:

-retirada de tropas extranjeras, -elecciones en Corea,

-conferencia internacional con la participación de China para tratar el problema de Extremo Oriente y Taiwán, así como también la participación de China como miembro permanente en la ONU. Termina provocando saldos bastante negativos a la República Popular China, en pérdidas humanas y económicas.

(23)

El conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur es la primera confrontación armada entre los dos campos en la posguerra, en la que capitalismo y socialismo se enfrentan, pero de forma indirecta, sin que este llegue a ser un choque frontal entre las dos bloques.

La República Popular China vuelve a tomar parte, por segunda vez, en una contienda armada, en esta oportunidad en Vietnam. Entre los años 1946 y 1954 Vietnam se enfrenta al dominio francés en una encarnizada lucha en busca de su independencia y liberación del país europeo.

El Partido Comunista Chino le presta apoyo logístico a las tropas vietnamitas a partir de 1950, una vez establecidas las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La directa participación de fuerzas militares chinas se hace efectiva en la que será la última y definitiva batalla, conocida como la batalla de Dien Bien Phu, donde las fuerzas francesas son finalmente derrotadas el 7 de mayo de 1954. Terminando así el conflicto bélico entre el país asiático y la potencia europea, consolidándose la paz en la región.

Durante la década de los cincuenta la China de Mao despliega una política exterior dirigida a los gobiernos nacionalistas afroasiáticos. Como respuesta al interés de estos países por relacionarse con China a consecuencia de su participación en la confrontación entre Corea del Sur y Corea del Norte, en la que se involucran directamente la ONU y en especial los Estados Unidos de América.

(24)

“en ella sobresalió la actuación de Zhou Enlai, quien proyectó una imagen de China

conciliadora y paciente, defensora de los países pobres y oprimidos de Asia16”

A raíz de las cordiales relaciones con algunos países asiáticos y sus respectivos reconocimientos diplomáticos al nuevo estado chino, el PCC recibe la invitación a participar en la Conferencia Afro-Asiática de Bandung, Indonesia, llevada a cabo entre el 18 y 24 de abril de 1955. Sus principales organizadores son India e Indonesia y contó con la asistencia de 25 Estados afroasiáticos en oposición a la recién formada SEATO (Organización de Tratado del Sureste Asiático 1955 - 1977), cuyo objetivo primordial es evitar la expansión del comunismo en la zona. Estados que al mismo tiempo se oponen al Tratado de Bagdad o Pacto de Bagdad firmado en 1955 por Irán, Irak, Pakistán, Reino Unido y Turquía, con la única intención de combatir el comunismo.

La actitud china en Ginebra el año anterior “se vio reafirmada en la Conferencia de Países Asiáticos y Africanos en Bandung.

En los tres años que siguieron a esta conferencia de Bandung, China cosechó los frutos de

su participación en ella. Logró entablar relaciones amistosas con varios países de África y

Asia17. De tal forma la República Popular China fue reconocida oficialmente por Nepal en 1955, por Egipto, Siria y Yemen en 1956. Reconocimientos que en parte corresponden también al éxito de la gestión diplomática de Zhou Enlai, Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno chino, que viajó entre 1956 y 1957 por ocho países del continente asiático.

16 Marisela Connelly y Romer Cornejo Bustamante - China América latina, Génesis y desarrollo de sus relaciones, pág. 50

17

(25)

En la década del cincuenta China contaba con el reconocimiento oficial de sólo veinte países, principalmente socialistas, situación que cambia a comienzos de los años sesenta, llegando a ser reconocida por setenta Naciones.

Esta proliferación en el campo de la diplomacia china no es ajena a la acertada participación en la Conferencia de Bandung, en abril de 1955, ocasión en la que China Popular logra ganarse la confianza y la aceptación de muchos de los países afroasiáticos presentes en el evento.

2.4 RIVALIDAD Y REVOLUCIÓN MUNDIAL 1956 - 1972

La política interna china, se ve duramente afectada a raíz de las denuncias hechas por Nikita Kruschov quien responsabiliza a su antecesor Iosif Stalin de una gran cantidad de abusos criminales acontecidos durante el período (1924 - 1953) en que sustentó el poder absoluto de la URSS. Denuncias que el jefe de Estado y Secretario General del PCUS, Nikita Kruschov, da a conocer ante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética en el mes de febrero del año 1956.

(26)

Seis meses después, entre el 15 y 27 de septiembre de 1956 se lleva a cabo en Pekín la celebración del VIII Congreso del Partido Comunista Chino. El único con participación de invitados extranjeros, al que asistieron 50 delegaciones de diferentes partidos comunistas y obreros de diversos lugares del planeta.

De esta forma el PCC dirigido por Mao Tse Tung inician el contacto directo con una diversidad de partidos comunistas provenientes de distintos países, en especial con los de Europa y América Latina, con el fin de incrementar sus relaciones alrededor del mundo. La desestalinizacion que vive la URSS, provoca que Mao se decida a seguir su propio modelo económico, lanzando en 1958 el -Gran Salto Adelante- y el desarrollo de las Comunas Populares. Como consecuencia de ello “La Unión Soviética fue retirando su apoyo económico a China desde 1958, cuando observó que este país seguía una política

demasiado radical con el Gran Salto Adelante y relegaba el plan quinquenal.

Este retiro fue total en 1960, después del III Congreso del Partido Comunista de Rumania

durante el cual se produjo un enfrentamiento en Khrushchev y el delegado Peng Zhen18”.

En el XXII Congreso del Partido Comunista de la URSS, en Moscú en el mes de octubre de 1961, la separación entre soviéticos y chinos es evidente. Sin embargo, la participación de la delegación china encabezada por Zhou Enlai, se refirió a los logros del pueblo soviético y al sistema socialista, explicando que: “desafortunadamente habían surgido disputas y desacuerdos entre los partidos y países fraternos…19‖ Pero las discrepancias aparecen nuevamente cuando a finales de 1961, el PCUS decide romper con Albania, el único aliado europeo que sigue la ideología china.

18 Marisela Connelly y Romer Cornejo Bustamante - China América latina, Génesis y desarrollo de sus relaciones, pág. 51

(27)

Los problemas alcanzaron su punto más álgido con el conflicto fronterizo en el noreste del territorio chino, debido a que la URSS tenía intenciones de anexar a su territorio parte de la provincia de Xinjiang donde vivía un numeroso grupo de soviéticos. Circunstancia que desencadenó un enfrentamiento armado en Xinjiang, en 1962. Seguido por unas cuantas acciones bélicas mas, las que finalmente cesan mediante la toma de acuerdos parciales. Produciéndose así la ruptura de las relaciones entre los partidos comunistas de la URSS y la República Popular China en 1963.

Este nuevo escenario trae como consecuencia el cambio de la perspectiva china respecto a su situación dentro del ámbito internacional, a su natural y principal enemigo, los Estados Unidos de América, ahora se ha agregado su antiguo aliado la Unión de Repúblicas Soviéticas, de tal forma el Gobierno chino se propuso buscar apoyo en los nuevos países independientes de Asia y África, así como también en los países latinoamericanos.

En 1964 Zhou Enlai anunció que las relaciones entre China y los países africanos se regirían en el marco de cinco principios:

“Apoyo a los pueblos africanos en su lucha contra el imperialismo y el neocolonialismo y

en su defensa de la independencia nacional; apoyo a la política de paz y neutralidad y no

alineamiento; apoyo a su deseo de unidad y solidaridad; apoyo a la solución de sus

disputas mediante la consulta y en forma específica, y respeto a su soberanía, oponiéndose

a la intervención extranjera20‖.

El 16 de octubre de 1964, China realizó su primera prueba atómica, en Lop Nur, provincia de Xinjiang. Como respuesta a la amenaza nuclear de EE.UU durante la guerra de Corea.

20

(28)

También como medida persuasiva frente a intimidaciones o coerciones de otros países y por ultimo como una medida de independencia.

En 1966 se produce el lanzamiento de la Gran Revolución Cultural Proletaria. Gigantesca campaña de masas organizada por Mao Zedong. Si bien es cierto que la Revolución Cultural se dio por finalizada en el IX Congreso del Partido Comunista de China, en abril de 1969, es común designar con el nombre de este histórico periodo a la

década de luchas por el poder que se dio en China Popular, la que se prolongó hasta 1976, año en que murió el líder de la Revolución y del Partido Comunista Chino.

La Revolución Cultural reforzó las tesis acerca del pensamiento de Mao, poniéndolo a la altura de Marx, Engels y Lenin, destacando su originalidad y su importancia en las condiciones concretas de China.

Después del noveno congreso del Partido Comunista, celebrado en abril de 1969, el pensamiento maoísta se consolidó como eje de la Revolución China. Mao había recuperado su poder.

En la Gran Revolución Cultural Proletaria la idea de la ―revolución mundial― alcanza una enorme importancia. A juicio de Mao la revolución mundial es de gran urgencia y, frente a la política paralizante de la Unión Soviética, le corresponde a China asumirla, creando un frente mundial, promoviendo movimientos revolucionarios donde sea posible, para derrotar definitivamente a los imperialistas, revisionistas y reaccionarios.

Durante estos años, Beijing dio especial interés a su campaña de apoyo a los movimientos guerrilleros en otros países, insistiendo en la efectividad de los métodos revolucionarios

chinos para el logro del éxito. El concepto de guerra popular fue ampliamente difundido

(29)

larga práctica de la revolución china y constituía una contribución para las luchas

revolucionarias de las naciones y pueblos del mundo.

Dentro del concepto de guerra popular, la población campesina debe unirse a los demás

sectores revolucionarios y participar en la guerra de guerrillas en contra de los

opresores”21

El acontecimiento decisivo que lleva a la finalización de la Revolución Cultural se produce en marzo de 1969, a raíz del estallido de un conflicto fronterizo con la URSS, en el norte de China. Mientras tanto al sur de China, Estados Unidos protagonizaba la guerra contra Vietnam. Por lo que Mao determinó dar por concluida la Revolución Cultura, temiendo que la difícil situación internacional se sumara al caos interno existente en el país en ese momento.

La cadena de acontecimientos que se sucedieron uno tras otro en un lapso de tiempo relativamente corto, tales como:

-La instigación soviética a favor de las negociaciones entre Vietnam y Estados Unidos en mayo de 1968.

-El tratado de No Proliferación Nuclear que se abre a la firma el 1 de julio de 1968. La gran mayoría de los estados soberanos (188) forman parte de este tratado. Estados Unidos, Unión Soviética y Reino Unido ratifican ese mismo año.

- La invasión de Checoslovaquia perpetrada por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumanía) en agosto 1968. Con el fin de terminar con la Primavera de Praga (período de liberalización política en Checoslovaquia, que duró desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agosto del mismo año)

21

(30)

- El conflicto entre China y la URSS por las islas fronterizas de Damansky en marzo 1969 ponen al Gobierno chino en alerta frente a lo que consideran desafíos intencionales de los soviéticos. En aquel momento los únicos aliados de la República Popular China, son Albania y algunos pequeños grupos fuera del territorio nacional que reciben su apoyo, lo que deja a Beijing en una situación de aislamiento.

Razón por la cual el PCC decide restablecer y/o iniciar relaciones amistosas con miembros de la comunidad internacional.

2.5 INCORPORACIÓN AL TERCER MUNDO Y OCCIDENTE 1972 - 1978

El inicio de la década de los 70 marca un cambio importante en las características y condiciones sobre las que se había desenvuelto la realidad del mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, las que evidentemente estaban llegando a su final.

Una combinación de factores desaceleró las tasas de crecimiento de los países capitalistas, aumentando la inflación, seguida de un incremento en la desocupación. Mientras la economía de la URSS comenzaba a mostrar signos de deterioro, viéndose obligada a profundizar sus relaciones con el mundo capitalista y con ello sufrir los efectos de su crisis, así como las diferencias existentes entre las características de vida material de ambos modelos.

A principio de los 70 empezó a quedar claro que las condiciones que permitieron el crecimiento económico de posguerra habían empezado a agotarse. El alza del petróleo fue lo más notorio, terminando así el período de barata y abundante energía.

(31)

De acuerdo a lo que pensaban los líderes chinos, este cambio era positivo ya que el desarrollo de un mundo multipolar posibilitaba la participación de todos los países y la solución de los conflictos sería mediante la consulta respetando las opiniones de los países medianos y pequeños. En un mundo multipolar la opinión de las grandes superpotencias deja de ser prevaleciente; disminuyendo cada vez más su influencia, permitiendo que el resto de los países se fortalezcan. Haciéndose necesaria la democratización de las relaciones internacionales.

En su opinión, la multipolarización se da solo en el plano político. Ya que en el económico existen tres polos: Estados Unidos, Japón y la Comunidad Europea. Y en cuanto a fuerzas militares, persiste la bipolaridad con Estados Unidos por un lado y la Unión Soviética por el otro.

Al mismo tiempo, a comienzos de los años 70, la República Popular China inicia una reorientación de su política exterior. Mientras la URSS era identificada como el principal enemigo de China Popular. Con el objeto de prevenir esta amenaza, los líderes chinos empezaron un proceso de acercamiento con Estados Unidos.

De igual forma, se dieron a la tarea de mejorar sus relaciones con Europa occidental y con Japón, y así con el resto de países que seguían la orientación dada por los norteamericanos. Después de que la República Popular China fuera incluida como miembro de la Organización de Naciones Unidas en 1971, desplazando a Taiwán, el reconocimiento diplomático de un importante número de países no se hizo esperar.

(32)

El proceso de acercamiento a los Estados Unidos da sus primeros pasos con un intercambio de notas diplomáticas en forma confidencial, a través de Pakistán o Rumania, después de las claras señales que hace llegar la cúpula China en pro de una aproximación con ese país. Los mensajes muestran el interés del presidente Richard Nixon en la normalización de las relaciones, y en poner fin al conflicto de Vietnam. Mientras Mao busca como aventajar a la Unión Soviética.

En abril de 1970 el Gobierno chino envía su respuesta por medio del general Yahya Kan, presidente de Pakistán, aceptando la visita del presidente norteamericano, pero el golpe de Estado en Camboya (Marzo - 1970) en el que Estados Unidos está directamente involucrado, afecta las incipientes relaciones entre ambos países.

Una vez superadas las dificultades que se originaron por los acontecimientos en Camboya; visitan la República Popular China, en abril de 1971, los primeros norteamericanos, después de un largo periodo sin ningún contacto.

Se trata de una delegación de deportistas que llegan a participar en un torneo de Ping Pong en Beijing. Rompiéndose así veinte años de incomunicación total entre ambos países. Henry Kissinger, asesor de Seguridad Nacional norteamericano, arriba secretamente a la capital China en Julio de 1971 con el objeto de coordinar la visita de Richard Nixon, la que se produce en febrero de 1972.

(33)

Durante el X Congreso del Partido Comunista Chino, en Agosto de 1973, Zhou Enlai dio a conocer la nueva política exterior china, poniendo énfasis en dos temas: el Tercer Mundo, refiriéndose con ello, a la necesidad de crear un bloque con el cual poder contrarrestar a las superpotencias, y las relaciones de acercamiento con los Estados Unidos.

En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el 10 de abril de 1974 el dirigente del Partido Comunista Chino, Deng Xiaoping, expone sobre la Teoría de los Tres Mundos, contribuyendo a la difusión de esta concepción maoísta. Manifestando que: “Juzgando los cambios en las relaciones internacionales, el mundo actualmente está

formado por tres partes, por tres mundos que están, al mismo tiempo interconectados y en

contradicción uno con otro. Los Estados Unidos y la Unión Soviética constituyen el Primer

Mundo.

Los países subdesarrollados de Asia, África, Latinoamérica y otros constituyen el Tercer

Mundo. Y los países desarrollados (excepto los ya mencionados) constituyen el Segundo

Mundo22”.

La Teoría de los Tres Mundos desarrollada por Mao Tse Tung, concepción que sugiere que el mundo se encontraba dividido política y económicamente en tres ―mundos‖, difiriendo significativamente de la tradicional división económica del planeta en varios ―mundos‖. Según Mao el Primer Mundo estaba conformado por las dos principales superpotencias militares antagónicas, Estados Unidos y la entonces Unión Soviética. Europa (sobre todo Occidental), Japón, Canadá y Australia, países ricos aliados de los Estados Unidos, pertenecían al Segundo Mundo.

22

(34)

En tanto que el Tercero estaba conformado por las naciones no alineadas ideológicamente. ―Nosotros somos el tercer mundo‖, aducía el líder chino.

Esta teoría agrupa tanto a los Estados Unidos como a la ex Unión Soviética en el mismo escalón, el de las ―naciones explotadoras‖. De esa manera, la concepción maoísta sugería claramente que el imperialismo estadounidense tenía su contrapartida en el ―socialimperialismo‖ soviético.

Este singular concepto fue usado por los maoístas para intentar justificar eventuales alianzas con gobiernos ―reaccionarios‖ de derecha durante las décadas de 1970 y 1980. Un significativo y claro ejemplo es la ambigüedad china frente al general golpista chileno Augusto Pinochet.

Quien como enemigo del enemigo principal (la Unión Soviética) y amigo del nuevo e importante amigo (Estados Unidos) de China, es tratado mas como un elemento tácticamente incluido en el contingente –antisoviético- que como a un enemigo, verdugo sangriento de fuerzas progresistas.

Posterior a la muerte de Mao Zedong (septiembre-1976) y la de Zhou Enlai (enero 1976), después de dos años de lucha por el poder, Deng Xiaoping, logra tomar las riendas de la República Popular China, en diciembre de 1978, durante la Tercera Sesión Plenaria del XI Congreso del Comité Central del Partido Comunista de China.

(35)

2.6 RETORNO AL MUNDO 1978 - 1989

En diciembre de 1978 la República Popular China inicia un proceso de cambios que originó una reforma económica de gran trascendencia que transforma el futuro económico de China. Esta importante evolución económica está marcada por el sello personal de Deng Xiaoping, que pasará a la historia como el padre de la reforma. Llevando a la gran Nación por el caminode la paz y la prosperidad. Deng Xiaoping era un gran nacionalista que veía en el comunismo un instrumento útil para lograr la restauración de su patria y no consideraba que la democracia fuera apropiada para resolver los problemas políticos de China. Llevando a cabo grandes transformaciones que produjeron cambios radicales en el país, abriéndose un nuevo capítulo en su historia.

Las reformas del líder chino pusieron a China Popular en el camino para salir del subdesarrollo, mediante sus tesis de modernización económica basadas en la apertura exterior, el libre mercado y la introducción de la tecnología avanzada. Lo que motiva el acercamiento a los países desarrollados, los que brindarán a China la oportunidad de lograr un desarrollo tecnológico y financiero con el fin de alcanzar la meta propuesta, la modernización de la Nación. Aunque sus discursos políticos mostraban un lineamiento al Tercer Mundo.

El 1 de enero de 1979, Estados Unidos reconoce diplomáticamente a la República Popular China, lo que provoca que los contactos comerciales entre China y Occidente empiecen a crecer.

(36)

relación diplomática con Estados Unidos es de vital importancia para la Nación asiática, en la década de los 80, permitiéndole terminar con el aislamiento en el que se encontraba, además de mejorar sensiblemente sus relaciones diplomáticas y económicas con el resto del mundo.

Las estrechas relaciones con los Estados Unidos, sobre todo, durante la administración de Ronald Reagan (1981 - 1989), se traducen en una comodidad sin precedentes para la económica y diplomacia de China.

En los años 80, la República Popular China debuta con éxito en su nuevo rol, declarándose partidaria de un nuevo orden internacional y del reemplazo de la resistencia política por la cooperación económica. Asumiendo los intereses de la nación como motor, ejercicio frenado por prejuicios ideológicos durante treinta años.

Deng impulsa una nueva política exterior que busca cooperación amistosa con la totalidad de los países por encima de estigmas ideológicos y sistema sociales.

Con la desaparición de Mao se diluye la amenaza de un ataque inminente por parte de Moscú. Los nuevos tiempos que vive China producen un cambio en esta postura en la década de 1980, “…el énfasis es puesto en la paz. El sistema social y los intereses fundamentales de China determinan que apliquemos necesariamente una política de paz.

No queremos la guerra y nos oponemos firmemente a una guerra mundial23”

Discurso de Huang Hua en la II Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ONU sobre Desarme, 11 de Junio 1982.

23

(37)

En la cúpula china se acrecenta la conciencia de que la real amenaza para el desarrollo del país no proviene del exterior, sino que ésta se encuentra a su interior, en el atraso económico y en la distancia cada vez mayor, incluso con las naciones vecinas. No existiendo otra fórmula mejor que crear riqueza y colocar al servicio de la economía los recursos internacionales en los actuales momentos de paz.

Como consecuencia la apertura económica hacia el exterior, política trazada antes que nada de cara a Estados Unidos, país de donde provienen las más importantes inversiones y medios tecnológicos.

En lo que respecta a sus relaciones con la URSS, a partir de marzo de 1982 China responde con entusiasmo a las manifestaciones de la Unión Soviética por atenuar la tensión entre ambas Naciones.

El eco favorable de China suscita nuevos ecos positivos y viceversa, así hasta mediados de la década de 1980 con la llegada del nuevo dirigente soviético Mijaíl Gorbachov y la perestroika.

La descongelación de las relaciones chino soviéticas culmina con la visita oficial, a Beijing, de Gorbachov en calidad de presidente de la URSS y secretario general del PCUS, en mayo de 1989.

En 1983 se produjo un importante cambio en la política exterior de la República Popular China. Con ocasión del XII Congreso Nacional del Partido, el 1 de septiembre, es proclamado el principio de -la política exterior independiente-. En su informe, Hu Yaobang, secretario del Partido Comunista, afirmó: ―que China no se vincularía en la política exterior a ninguna potencia no intervendría en ningún país, y que las relaciones

(38)

coexistencia pacífica: respeto mutuo a la soberanía e integridad territorial, no agresión,

no intervención de un país en los asuntos internos de otro, igualdad y beneficio reciproco,

coexistencia pacífica24”

A mediados del año 84, esta política exterior independiente, abierta y pacífica, tuvo algunos cambios. Dejando de lado la perspectiva de un frente unido contra la hegemonía de las superpotencias, para darle cabida a una nueva y más positiva, cimentada en la cooperación dentro de un mundo interdependiente. Las palabras paz y desarrollo empiezan a ser usadas con frecuencia por los líderes chinos.

El destino de Taiwán, Hong Kong y Macao concierne de manera muy importante a la política exterior de China, no obstante teóricamente son delicados problemas internos. Deng Xiaoping toma la responsabilidad de llevar adelante las negociaciones con el Reino Unido para la devolución del territorio de Hong Kong, entrevistándose personalmente con la primera ministra británica Margaret Thatcher.

Las gestiones dieron fruto, la Declaración Conjunta Chino-Británica firmada por Margaret Thatcher y Zhao Ziyang, primeros ministros del Reino Unido y China el 19 de diciembre de 1984, por medio de la cual se resolvía la devolución a China Popular del territorio de Hong Kong, en el año 1997.

En este acuerdo el Gobierno chino se comprometía a respetar el sistema económico y de libertades individuales de la entonces colonia británica durante los cincuenta años siguientes a la devolución.

(39)

Por otro lado, presionado por las autoridades chinas, Portugal aceptaba concertar la devolución de su colonia de Macao en 1999, en conformidad a un acuerdo muy similar al de Hong Kong.

La restitución de ambos territorios estaba fundamentada en el principio político "un país, dos sistemas", propuesto por el propio Deng. La que se convierte en política estatal para la unificación territorial de China a partir de su aprobación en la Asamblea Nacional en 1985. ―Un país dos sistemas‖ hace referencia a la convivencia de dos territorios bajo una única autoridad política, pero con sistemas económicos diferentes, uno comunista y el otro capitalista.

A pesar de que esta norma fue aplicada a los casos de Hong Kong y Macao, pareciera que la intención de Deng Xiaoping era presentarla como una atrayente alternativa a los ciudadanos de Taiwán para una eventual incorporación de la isla, reclamada como territorio chino, a la República Popular.

La nueva política estatal posibilita iniciar contactos directos, no públicos, entre Taipéi y Beijing los que se desvanecen en 1988 con la muerte del líder taiwanés, Chiang Ching- guo.

(40)

2.7 COMIENZO DE LA REUBICACIÓN MUNDIAL 1989 - 2000

El panorama mundial cambia radicalmente en 1989, al producirse una serie de revoluciones, en cadena, al interior de los países del bloque socialista de Europa, que termina en la caída de los regímenes allí existentes. La manifestación más espectacular de este proceso fue el derrumbamiento del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Hecho simbólico que marca el final de una época y a la vez el comienzo de las fases finales del sistema comunista en la URSS o lo que ha sido llamado ―el final de la era de los socialismos reales‖.

Este nuevo escenario internacional perjudica el estable desarrollo que venía impulsando China en su política exterior, en razón a que los cambios suscitados obligan a Beijing a radicalizar su postura en defensa del sistema comunista, lo que podría crear un clima propicio que diera pie a antagonismos entre los sistemas capitalista y socialista.

Mientras tanto la creciente tensión en la vida pública china llegaba a sus niveles más altos en mayo-junio de 1989.

A estas internas circunstancias sociales y económicas debe sumarse la situación internacional en la que las políticas de glásnost y perestroika de la Unión Soviética estaban produciendo rápidas transformaciones en los regímenes de Europa del Este, amenazando con extenderse a China, donde cada vez eran más habituales las críticas públicas a las cúpula gobernante. Todo indicaba que se podrían repetir las protestas estudiantiles del mes de diciembre de 1986, lo que así fue efectivamente.

(41)

1987 justamente por sus intentos de diálogo con los manifestantes. Hu falleció en Pekín el 15 de abril. Dos días más tarde miles de personas se convocaron en la Plaza de Tian'anmen de la capital china para conmemorarlo. Las manifestaciones fueron en aumento día tras día extendiéndose a muchas otras ciudades chinas. A diferencia de las protestas de 1987, que fueron realizadas principalmente por estudiantes e intelectuales, las de 1989 lograron un amplio apoyo de los trabajadores urbanos, inquietos por el aumento de la inflación y de la corrupción.

La intranquilidad de la clase dirigente china también iba en aumento. El serio temor de que las protestas continuaran intensificándose y como consecuencia se produjera la caída del Partido Comunista Chino, predispone a sus líderes al uso de la fuerza militar para resolver la crisis, decididos a detener la situación antes de que fuera más lejos. Así es como el 4 de junio de 1989 las fuerzas militares (soldados y tanques del Ejército Popular de Liberación) protagonizaron una violenta represión, conocida como la ―Masacre de Tian’anmen‖. El número de muertos y heridos sigue siendo un secreto de estado.

El sangriento fin de las protestas de 1989 menoscabó la ascendente percepción de emancipación política que había tenido tan buena acogida en los últimos años de la década de 1980, lo que se manifestó en el olvido de muchas de las reformas democráticas propuestas durante la década. No obstante el incremento de las libertades individuales, producidas desde 1989, los debates sobre cambios estructurales en el Gobierno y el papel del Partido Comunista chino prosiguen siendo un tema tabú.

(42)

En la misma reunión el Secretario General del Partido y máximo líder de la China Popular se refirió a la ―evolución pacífica‖ de los países socialistas hacia el capitalismo.

En los años consecutivos a 1989, la República Popular China debió confrontarse a condiciones de aislamiento internacional y de inseguridad política. En tanto padecía las sanciones económicas como consecuencia del rechazo internacional que produjo la sangrienta represión armada en la Plaza de Tian'anmen. Mientras el Partido y sus líderes observaban con inquietante preocupación la declinación de los regímenes del bloque socialista en Europa. A fines de 1991, la propia Unión Soviética desaparecía y en su lugar surgía un enjambre de nuevos Estados que desertaban del socialismo.

Frente a la secuencia de hechos que estaban aconteciendo en el mundo, la prioridad para el Partido Comunista de China era el mantenimiento del orden y de la estabilidad política. Al mismo tiempo que Deng Xiaoping apostaba por la continuidad de las reformas económicas como método de recobrar el crecimiento económico y establecer las bases de una sociedad china fecunda bajo un fuerte y sólido mando.

En enero de 1992, durante la llamada "inspección del sur" llevada a cabo por Deng Xiaoping, éste pronunció discursos en los que afirmaba que el desarrollo económico, dentro del modelo del "socialismo con características chinas", era la máxima prioridad del Gobierno. Las palabras de Deng dejaban claro que el proceso de reformas y apertura económica debía continuar e intensificarse “China debe conformarse con una etapa prudente de penumbra y triunfar en lo que se pueda, y aprovechar bien la ocasión para

conseguir un verdadero desarrollo sin distracción en asuntos ajenos25”

(43)

La crisis del Golfo (1990-1991) desencadenada a raíz de la invasión de Kuwait por fuerzas militares iraquíes, ordenada por Saddam Hussein, y seguida por la operación norteamericana -Tormenta del Desierto-, fue de gran beneficio a la dirección china, apartando la atención mundial puesta en la República Popular, desviándola al Oriente Medio. No obstante, las repercusiones de los violentos sucesos de Tiana’nmen subsistieron largamente, hasta la visita de Jiang Zemin, presidente de la Nación asiática entre 1993 y 2003, a Estados Unidos. Y la consiguiente regularización de las visitas oficiales en 1997.

Ocasión en que ambas partes emitieron una declaración conjunta, denominada ―Asociación Constructiva‖ en la que se disponían los objetivos, principios y las líneas que encausarían el desarrollo de las relaciones entre ambos países, en el siglo XXI.

Para la República Popular China la reanudación de relaciones con Estados Unidos es de vital importancia, en razón a que necesita del apoyo norteamericano para ingresar a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Ya en 1986, China había notificado su deseo de reasumir su membrecía en el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) organismo que antecede a la OMC, reemplazado por esta en 1995.

(44)

En cuanto al aspecto arancelario la exigencia pasa por el recorte de los subsidios al comercio. Y por último, una llamada de atención respecto a las leyes laborales chinas. Como consecuencia de estas desavenencias las relaciones entre Estados Unidos y la República China pasan por periodos de tensión.

Con el correr de los años, en 1997, el crecimiento de la economía china ya había reunido sobrados meritos como para adjudicarse el respeto y la aceptación internacional. Pero su conducta continuaba siendo un enigma a nivel mundial.

La crisis financiera asiática (Julio 1997) la que se inició en el sureste asiático, perjudicando muy pronto a Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong y divulgando rumores sobre la inminente desvalorización de la moneda china, el Yuan-Rrenminbi, fue la que le dio la oportunidad a China Popular para emprender nuevos derroteros en sus relaciones internacionales. En contra de todos los pronósticos, la solidez de su crecimiento económico, le permitió mantener la tasa de cambio de su moneda, a costa de sus exportaciones, pero saliendo muy fortalecida de la crisis financiera que asoló al resto de Asia Oriental. Logrando proyectarse como un socio responsable y confiable, ganando la confianza como actor regional de primer orden en el ámbito internacional.

“La crisis asiática obligó a redefinir el escenario económico interno. La caída en los

niveles de actividad y la demanda de los mercados regionales se tradujo en menor

crecimiento (7% en 1999) pero consolido a China como la “locomotora económica” de

Asia” 26

26

(45)

El 7 de mayo de 1999 comienza un nuevo conflicto entre la República Popular China y los Estados Unidos cuando la Embajada de China en Belgrado en la antigua Yugoslavia fue bombardeada por fuerzas norteamericanas.

En las postrimerías del siglo XX el "nuevo intervencionismo" norteamericano (24 de Marzo-10 de Junio 1999 en Kosovo ex República Federal de Yugoslavia) ocasiona una nueva crisis entre las dos naciones.

La reacción de Pekín no se hace esperar. En su declaración del 8 de mayo, califica a este grave incidente como una burda violación a la soberanía de China y una manifiesta vulneración de la Convención de Viena y las normas internacionales.

Expresiones que ponen muy en claro una reformulación en la moderada postura que había venido teniendo el Gobierno chino.

El ágil y nutrido intercambio de cartas y llamadas telefónicas posterior, entre los presidentes Clinton y Jiang Zemin, facilitaron el camino en busca de una solución la que se cristalizó en el pago de unaindemnización de 28 millones de dólares por parte de

Washington27.

Ese mismo año, en octubre, el presidente chino, Jiang Zemin, y el presidente W.Clinton se reúnen en Auckland, Nueva Zelanda, coyuntura en la que reanudan los vínculos bilaterales, dejando atrás el "accidente del bombardeo de la embajada".

Como consecuencia las negociaciones entre Estados Unidos y China para el ingreso de esta a la OMC, alcanzaron un nuevo ritmo que culminó con éxito en noviembre de 1999.

Referencias

Documento similar

Manuale ad addiscendam et docendam romunizationem interdialectalam, Hong Kong, 1933. Otro intento complicado y curioso de romanización interdialectal e interto- nal

Para este fin, durante el período comprendido entre agosto y noviembre 2009, se realizó una estancia en la República Popular China en donde se tuvo la opor- tunidad de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

69 apoderarse de España, pero viendo que ellos solos no podían, llamaron a los esbirros y canallas más grandes del mundo, para de esa forma conseguir la victoria, para luego

Entre principios de verano 1937 y noviembre del mismo año, el índice de producción industrial para Cataluña muestra una contracción que lo hace retroceder desde un nivel

En 2003, cuando el Comité Central del PCCh y la Comisión Militar Central aprobaron el concepto de las Tres Guerras en el Reglamento de Trabajo Político del Ejército Popular

En el marco de su gira asiática, Bukele se desplazó a la República Popular China para realizar una visita de Estado donde fue recibido con honores por el Presidente Xi Jinping, con

En teoría, si se cumple lo previsto, el objetivo del acuerdo es reemplazar los 25 acuerdos bilate- rales de inversiones existentes entre la República Popular China y los