• No se han encontrado resultados

Introducción a la interface salud ambiente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Introducción a la interface salud ambiente"

Copied!
152
0
0

Texto completo

(1)

CURSO ESPECIAL DE POSGRADO EN GESTIÓN LOCAL DE SALUD

m ó d u l o

O C H O

INTRODUCCIÓN A LA INTERFASE

SALUD AMBIENTE

Caja Costarricense de Seguro Social

Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS)

Proyecto Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud

Universidad de Costa Rica

Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) Facultad de Medicina

Escuela de Salud Pública

2003

(2)

Comité Editorial Álvaro Salas Chaves Alcira Castillo Martínez Raúl Torres Martínez Teresita Flores Jiménez

Equipo de Producción

Asesoría pedagógica y metodológica: Raúl Torres Martínez, Maria Adelia Alvarado Vives Corrección filológica: Raúl Torres Martínez

Edición del sitio en Internet: Magally Morales Ramírez, BINASSS Diseño y edición digital: Oscar Villegas del Carpio

Apoyo secretarial: Carmen Villalobos Céspedes, Dunia Masís Herra, Juan Manuel Sanabria Mora

Coordinación del Curso

Coordinación institucional por CENDEISSS Teresita Flores Jiménez

Coordinación académica por UCR Alcira Castillo Martínez

Segunda edición, 2003

? Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social (EDNASSS)

Todos los derechos reservados

Prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin la autorización previa de la editorial.

Las opiniones y contenidos de los módulos, no necesariamente evidencian la posición y las perspectivas de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica.

Introducción a la Interfase Salud Ambiente - 1 ed. - San José, Costa Rica, 2003.

p.154 : 21.5 x 27 cm Incluye gráficos

Título de la colección:

Curso Especial de Posgrado Atención Integral de Salud

ISBN: ISBN:

(3)

Autoría de contenidos

Horacio Chamizo García

Patricia Redondo Escalante

Lorena Romero

(4)

Contenidos

6 PRESENTACIÓN 7 PREFACIO 8 INTRODUCCIÓN 11 PRIMERA UNIDAD

INTERFASE AMBIENTE Y SALUD 12

13

15 22

I. AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO

A. LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD Y LA GESTIÓN DEL AMBIENTE

B. AMBIENTE Y DESARROLLO, PERSPECTIVA DE LA EVOLUCIÓN CONCEPTUAL

C. VISIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 26

26 28

31

II. GESTIÓN AMBIENTAL, TERRITORIO Y SALUD

A. LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LA NORMATIVA INTERNACIONAL

B. TERRITORIALIZACIÓN DE LA SALUD Y LA GESTIÓN DEL AMBIENTE

C. PERSPECTIVA TERRITORIAL DEL AMBIENTE 37 SEGUNDA UNIDAD

LOS DETERMINANTES DEL AMBIENTE Y SU GESTIÓN

38 38 40 48 52 63

I. DETERMINANTES AMBIENTALES A. RECURSO HÍDRICO B. AGUAS SUPERFICIALES C. AGUAS SUBTERRÁNEAS

D. GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO E. RECURSO ATMOSFÉRICO

72 TERCERA UNIDAD

PROBLEMÁTICA DEL RIESGO POR DESASTRES

73 73 78 91

I. NOCIONES EN TORNO AL TEMA DEL RIESGO POR DESASTRES

A. ENFOQUES SOBRE EL ABORDAJE DE LA TEMÁTICA DEL RIESGO Y DESASTRES

B. CONCEPTOS PARA EL ANÁLISIS DEL RIESGO Y DESASTRES

(5)

99 CUARTA UNIDAD

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO 100

100 103 105

I. CONDICIONES DE TRABAJO A. TRABAJO Y SALUD B. AMBIENTE Y SALUD

C. CONDICIONES DE TRABAJO 108

109 117

II. RIESGOS DEL TRABAJO

A. RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO B. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO 121

123 132 134 136

III. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

A. TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS B. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

C. MAPEO DE RIESGOS D. VIGILANCIA DE SALUD 141

142 143

IV. EL MEDIO AMBIENTE PROVOCADO POR LOS LUGARES DE TRABAJO

A. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA B. OTROS TIPOS DE CONTAMINACIÓN 144

144 146 146 147

V. MARCO LEGAL

A. CONVENIO Y RECOMENDACIONES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

B. CONSTITUCIÓN POLÍTICA

C. CÓDIGO DEL TRABAJO, TÍTULO IV (LEY 6727 “RIESGOS DEL TRABAJO”)

(6)
(7)

Prefacio

El Curso ESPECIAL DE POSGRADO EN GESTION LOCAL DE SALUD, es la

respuesta que el CENDEISSS y el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, en contrato con la Escuela de Salud Pública, de la Universidad de Costa Rica, implementan para satisfacer adecuadamente la actualización de conocimientos teórico-prácticos de los recursos humanos en el primer nivel de atención. Este proyecto de capacitación se realiza desde finales de 1996 y en esta oportunidad se ofrece en una versión actualizada.

La articulación de herramientas e instrumentos de gestión de los servicios de salud con las necesidades y las oportunidades que generan los procesos de reforma son parte de una posición analítica y práctica frente a la problemática y avances de nuestro Sistema Nacional de Salud y el modelo de atención del primer nivel de atención. Más que una descripción técnica, sin contextualización institucional de la realidad nacional y los marcos de referencia teórica, el tratamiento de la temática de la gestión intenta vincularse con la identificación de los problemas centrales de nuestro sistema de salud.

En términos generales, la definición del nivel de análisis vinculado con los aspectos de la gestión, tiene un significado y una finalidad decididamente práctica, pero no ingenua. El abordaje propuesto en el Curso intenta, a partir de la concepción del posicionamiento de los actores protagonistas de los servicios de salud, que son los estudiantes profesionales que trabajan en los EBAIS y en las Áreas de Apoyo, el desarrollo de sus capacidades organizacionales e institucionales y los mecanismo de coordinación de las diferentes instancias de financiamiento, organización y provisión de servicios, factores relevantes en la definición de la trayectoria del proceso de cambio y de sus resultados en materia de equidad, eficiencia y calidad.

En todos los casos, los módulos -dada su integración- se vinculan y retroalimentan necesariamente, condición favorecedora de la metodología en uso (MOUSE), que permite que ninguno sea exhaustivo en el contenido que aborda, sino con características de complementaridad, para dar cabida a la concepción interdisciplinaria.

Este módulo y la serie a que pertenece constituyen el material didáctico básico del Curso de Gestión Local de Salud, que desencadena el desarrollo del aprendizaje significativo en el proceso de trabajo.

Este esfuerzo se concreta en el conjunto de 12 módulos elaborados por grupos de autores procedentes de los servicios de salud, tanto de la CCSS como del Ministerio de Salud y de la Universidad de Costa Rica, asesorados técnica y metodológicamente por la Escuela de Salud Pública.

Alcira Castillo Martínez Directora

(8)

Introducción

El mejoramiento en las condiciones de vida de las personas y con ello la salud debe ser la meta social del desarrollo. Niveles óptimos de salud en los grupos sociales evita el tener que invertir la riqueza social para hacer frente a enfermedades, discapacidades, muertes y problemas sociales. Así, la salud no puede ser lograda de manera exclusiva por el sector salud, sino que surge como resultado de los compromisos asumidos en políticas y programas para favorecer su protección y fomento con la participación social y la regulación por parte del Estado.

Los seres humanos dependen de su ambiente para satisfacer de sus necesidades; su capacidad para adaptarse al medio que le rodea y modificar sus entornos naturales y sociales le permiten satisfacer mejor estas necesidades. Estas modificaciones permiten por una parte elevar las condiciones económicas y de vida y por la otra crear ambientes con menos riesgos para la salud y la supervivencia humana.

En este módulo se desarrolla en forma introductoria cuatro unidades con las cuales se pretende estimular la reflexión y la acción sobre la problemática que surge de la interacción ambiente, salud y desarrollo sostenible. El módulo de ninguna manera intenta ser exhaustivo en el tema, sino por el contrario, sólo entregar algunos elementos conceptuales y metodológicos para colocar esta discusión en los equipos de salud. Además, con el propósito de colaborar en la identificación y análisis que necesariamente los EBAIS deberán realizar como parte de su quehacer integral en la gestión de la salud.

Las unidades consideradas son las siguientes: Interfase ambiente y salud

Los determinantes del ambiente y su gestión Problemática del riesgo por desastres Condiciones y medio ambiente del trabajo

(9)

Claves

Conclusión parcial Resumen parcial

Ej. Ejemplo

Res.

Concl. Objetivo

(10)

Objetivo General del Módulo Ocho

(11)

PRIMERA

U N I D A D

Interfase ambiente

y salud

Objetivo general de la primera unidad

(12)

I.

AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO

Esclarecer las interacciones entre los conceptos de salud, ambiente y desarrollo para facilitar la comprensión y el abordaje de la interfase ambiente-salud desde una perspectiva teórica.

A pesar de que desde el propio surgimiento de la medicina, la salud y las enfermedades han sido asociadas al ambiente humano, estas ideas no han tenido un desarrollo constante y ascendente. El paradigma ambientalista del proceso de enfermar fue sustituido por el biologista ante los avances de la microbiología, la cirugía y la farmacología en el siglo pasado y a principios del actual. De esta forma el agente etiológico ganó importancia ante al ambiente al cual pertenece. Los resultados del Informe Black en el Reino Unido y los aportes del modelo Lalonde-Dever en Canadá, ofrecieron posteriormente argumentos explicativos acerca de la salud de la población. La alternativa de prevenir enfermedades y promover la salud ganó peso ante las intervenciones eminentemente curativas, y la importancia del ambiente físico y psicosocial se ha hecho más evidente en la planificación de las intervenciones en la salud de la población.

El conocimiento actual sobre la asociación ambiente-salud, está muy lejos de tener el carácter ingenuo que lo caracterizó en la antigüedad. El desarrollo científico ha permitido esclarecer numerosos aspectos del proceso de enfermar, lo cual posibilita alcanzar niveles superiores en la formulación de hipótesis fenomenológicas que faciliten las intervenciones eficientes, equitativas y sostenibles.

(13)

A.

LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SALUD Y LA GESTIÓN

DEL AMBIENTE

La extraordinaria amplitud y complejidad de las relaciones entre los elementos que integran el ambiente probablemente ha incidido en la difusión de una definición muy ambigua, simple y poco operativa que lo considera como todo aquello que rodea a la actividad humana. Paradójicamente este concepto antropocéntrico excluye a la sociedad y reduce lo ambiental o lo ecológico, a las relaciones entre elementos naturales. Se trata de una definición biologista que obstaculiza la comprensión de la interacción naturaleza-sociedad como parte de un funcionamiento único e impone límites a los esfuerzos para reducir los impactos de la actividad socioeconómica sobre el ambiente y la salud.

Ambiente (Concepto)

El ambiente es un sistema de relaciones en equilibrio dinámico, constituido en un proceso histórico de interacción sociedad-naturaleza. Lo antrópico se integra al sistema como un elemento más que interviene en sus constantes cambios, pero con una capacidad de impactar o modificar el sistema extraordinariamente significativa. Las interacciones entre los elementos naturales y antrópicos (incluyendo los físicos y socioculturales) explican su desarrollo y funcionamiento que se manifiesta diferenciadamente en el espacio geográfico.

Frente a la diversidad de ambientes en la tierra existe una diversidad humana que se expresa biológica y socioculturalmente y se adapta a condiciones diversas: clima, economía, costumbres y hábitos, condiciones biológicas y paisaje; por lo tanto, se logra una adaptacióna condiciones naturales que determinan la vida de microorganismos patógenos, y, también, las carencias alimentarias y la insatisfacción de necesidades habitacionales y educacionales.

(14)

La respuesta social en salud y ambiente

Se constituye sobre los fundamentos de las acciones de los distintos sectores de la sociedad y la economía, determinando la situación de salud de la población. La política en ambiente y salud se puede entender como la voluntad de integrar coordinada y planificadamente los esfuerzos sectoriales y las acciones de las organizaciones sociales y económicas que se insertan en el contexto ambiental al que pertenece la población humana, para reducir los riesgos que los afectan.

Gestión Ambiental (Concepto)

El conjunto de estrategias, información y acciones que permiten poner en práctica la política en ambiente y salud. Implica un proceso de carácter estratégico, cuyo objetivo final es contribuir a la satisfacción de necesidades según el principio del desarrollo sostenible, lo que implica realizar acciones eficientes en un marco de sostenibilidad o de compromiso con la vida futura.

La gestión del ambiente desde la perspectiva de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, se asocia con el enfoque integral de atención de la salud, el que puede ser estructurado en dos componentes1:

El enfoque integral de la atención del ambiente y la salud.

a. Los determinantes del proceso, que pueden ser físico naturales o construidos por la sociedad y los socioculturales que consideran los determinantes de la percepción y el comportamiento a nivel individual u organizado de la sociedad. Todos ellos están interrelacionados y ninguno perse es determinante único.

b. La respuesta social al proceso, complementariamente, abarca acciones que van más allá del quehacer del sector salud, para involucrar a otros sectores y organizaciones tales como agricultura, ambiente y energía, ciencia y tecnología, educación, vivienda, economía y finanzas, todos los cuales, entre otros, pertenecen a la instancia Estado-Gobierno.

c. 1

(15)

d.

e. Además, están involucrados en ello la sociedad civil, que involucra a la comunidad, las organizaciones sociales no gubernamentales y la empresa privada. Una respuesta social tan amplia parte del principio de que si hay un reconocimiento que trasciende lo biológico, no es posible que la respuesta social al proceso salud-enfermedad, desde una perspectiva ambiental, involucre, como ha sido tradicional a un solo sector: el sector salud o el ambiental.

Ambos componentes están en una constante interacción de doble vía que hace trascender a la salud como un asunto exclusivo del sector salud. Esta precisión implica que es necesaria una acción concertada de las políticas de salud y las de ambiente.

La salud ha dejado de concebirse únicamente desde una perspectiva multicausal, resultado de un proceso de continua adaptación pasiva al ambiente donde se reproducen los determinantes mencionados. Se reconoce el papel que tiene la gestión de las políticas en el estado de salud y, como parte de ellas, la participación social en todo el ciclo de su gestión amparado por el derecho a conocer y actuar que asiste a cada ciudadano o grupo.

B.

AMBIENTE Y DESARROLLO, PERSPECTIVA DE LA

EVOLUCIÓN CONCEPTUAL

La situación de crisis ambiental que se ha manifestado desde la primera mitad del siglo pasado ha propiciado el desarrollo de distintas posiciones conceptuales respecto a las relaciones naturaleza-sociedad. El incremento de la conciencia ambiental respecto al agotamiento de los recursos naturales, como base de la satisfacción de necesidades, unido al aumento de la pobreza absoluta y de la brecha socioeconómica, han contribuido a la superación del concepto de desarrollo como crecimiento económico.

(16)

Paradigmas fundamentales sobre ambiente y desarrollo previos a la crisis ambiental global

? ?Sobre el ambiente: los recursos naturales básicos (aire, agua) son inagotables y la posición respecto de las relaciones sociedad-naturaleza está determinada por el voluntarismo que significa la conquista por parte de la primera en el momento que el crecimiento económico así lo demandara. La posibilidad de usar recursos naturales es ilimitada y, por lo tanto, depende casi exclusivamente de la voluntad social y del desarrollo científico tecnológico.

? ?Sobre el desarrollo: El crecimiento económico es la base del bienestar y la satisfacción de necesidades, cuando la “copa de la economía se desborda puede alcanzar a todos” (teoría económica del goteo)

En la segunda parte de la década de los sesenta toman auge nuevas posiciones teóricas respecto al concepto de ambiente y desarrollo. Se necesita superar la pobreza de manera sostenible. Para lograrlo, la actividad socioeconómica debe armonizar con las capacidades naturales. Por otra parte, hay una percepción cada vez más generalizada de que el desarrollo debe considerar como centro la satisfacción de las necesidades humanas y no el crecimiento de la economía.

De esta forma se superan algunos paradigmas sobre el ambiente que enuncian su intangibilidad, por posiciones que hablan de la posibilidad de usarlos y preservarlos para las nuevas generaciones, al mismo tiempo.

(17)

Los paradigmas fundamentales sobre ambiente y desarrollo

emanados de la conferencia de Estocolmo (1972.)

? ?Sobre el ambiente: los recursos naturales se pueden agotar, y se debe propiciar el uso sostenible. Los recursos naturales deben ser utilizados para la satisfacción de necesidades desde un perspectiva de uso racional. Se incluye así al ser humano como parte del concepto de ambiente hasta entonces reducido a la naturaleza. La sociedad, incluyendo la dimensión sociocultural, se integra al concepto de ambiente desde un perspectiva de sistemas. ? ?Sobre el desarrollo: la satisfacción de

necesidades es el centro o parte esencial y por lo tanto se deben respetar los valores y normas de las distintas culturas o civilizaciones sobre este proceso. Se manifiesta un compromiso con las generaciones futuras, se habla de sostenibilidad. Se quebranta teóricamente el modelo único sobre satisfacción de necesidades, pero no sucedería así en la práctica hasta nuestros días.

Posteriormente, la conferencia de las Naciones Unidades efectua da en Río de Janeiro en el año 1992, tuvo como uno de sus resultados más importantes el Programa 21, donde se establecieron criterios que debían cumplir los países con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible y la preservación de la humanidad. Dicho programa resalta la notable importancia de la dimensión socialenlos problemas ambientales2.

Adicionalmente ésta cumbre ofreció dos aportes fundamentales:

Aportes fundamen-tales de la

conferencia sobre Ambiente y

Desarrollo de Río de Janeiro:

? ?El reconocimiento del fenómeno de la pobreza. Se ratifica el propósito señalado en Estocolmo 1972 de asumir un desarrollo socioeconómico con criterio de equidad ydirigido a satisfacer las necesidades de la población.

? ?La actividad económica productiva es el elemento que genera mayor impacto sobre el ambiente y la salud.

2

(18)

A partir de la cumbre ambiental de Río de Janeiro se desarrolla el concepto de gestión ambiental desde la perspectiva de las empresas productivas, y se genera un proceso de certificaciones en cascada en la medida que se fortalece la conciencia ambiental. Esto significa que cada vez se reconoce socialmente que en la relación consumidor productor ha aparecido un elemento adicional a la calidad del producto, es la calidad del ambiente. La calidad ambiental se integra al concepto de valor del producto.

Los paradigmas fundamentales sobre ambiente y desarrollo están cada vez más vinculados:

Paradigmas fundamentales sobre ambiente y desarrollo

emanados de la conferencia de Río de Janeiro 1992:

? ?La dimensión ambiental es una parte esencial de la actividad económica-productiva. Las empresas productivas deben tener una misión, visión y objetivos que la comprometen con el ambiente y la sostenibilidad de su actividad. Se integra el concepto de ambiente a la gestión de la empresa productiva.

? ?La empresa productiva se entiende como parte de un contexto ambiental que puede ser impactado por sus procesos y productos positiva o negativamente.

? ?Se desarrollan normas ambientales que intentan uniformar las políticas ambientales de las empresas productivas hacia el ambiente.

? ?Se desarrolla el principio “de la cuna a la tumba” y, relacionado con él la filosofía de certificaciones ambientales en cascada.

(19)

Productor Consumidor

Ambiente nte

SGA

Calidad del producto SGC

Calidad del ambiente

La gestión del ambiente como parte de la actividad económica productiva

Principio “de la cuna a la tumba”

Un empresa productiva debe preocuparse no solo porque los procesos industriales que desarrolla no impacten negativamente al ambiente y la salud, sino también por las materias primas que requiere y los productos que genera. Este principio se proyecta entonces a las relaciones de producción entre empresas y también con el consumo.

A partir de este momento toma fuerza el criterio de que los conceptos de calidad ambiental y Sistema de Gestión Ambiental se equiparan con un concepto más tradicional que siempre ha existido en torno a la relación producción-consumo, es decir, el concepto de calidad del producto, valor de uso, y toda la filosofía actual del Sistema de Gestión de Calidad.

El concepto de ambiente al igual que el concepto de salud ya no se define exclusivamente desde lo biológico. La dimensión sociocultural de los problemas ambientales globales y locales, ha cobrado cada vez mayor trascendencia cuando se trata de aportar soluciones, aquí radica el carácter decisivo de la participación de la población con igualdad de derechos en la gestión de sus propias necesidades.

(20)

Esto significa, también, que la gestión del ambiente se ha dejado de concebir desde la perspectiva tecnocrática y vertical o, exclusivamente, en el sentido profesional-resto de la sociedad. La satisfacción de necesidades a partir de la gestión del ambiente se constituye en procesos de amplia participación social y se demanda la intervención equipos técnicos que reconozcan estas necesidades y tengan la capacidad de coordinar esos esfuerzos conjuntos a todos los niveles territoriales de la administración del estado.

Cumbre de Johannesburgo

Más recientemente (setiembre, 2002) se ha celebrado la cumbre de Johannesburgo, en Sudáfrica. Se ofreció allí un panorama de los logros alcanzados desde la cumbre de Río y a su vez se evidenció la preocupación por el poco avance en la mayoría de los compromisos asumidos desde entonces. Entre otros temas de interés mundial se aborda el que se refiere al “agua”, su preservación y buen uso. Se asume el compromiso de aumentar los sistemas de salud para prestar servicios básicos a todos en forma eficiente para contener y tratar enfermedades y reducir las amenazas para la salud derivadas del medio ambiente, de conformidad con los derechos humanos (punto No. 47 de Informe de la Comisión Principal).3

Como se puede ver el interés mundial ha girado en torno del establecimiento de directrices que garanticen un mayor desarrollo humano en armonía con la naturaleza y que ofrezcan a cada país orientaciones sobre la visión y las diferentes acciones que se pueden ejecutar.

Paradigmas fundamentales sobre ambiente y desarrollo emanados de la conferencia de Johannesburgo (1992):

??Satisfacción de necesidades de la población de manera equitativa y sostenible.

??Considerar que los seres humanos son el elemento central del desarrollo sostenible, con derecho a una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza. Esto incluye su participación en todo el ciclo de gestión de las políticas sociales, ambientales, de salud. La perspectiva del derecho de los seres humanos a un ambiente sano y a la salud cobra fuerza.

3

(21)

??Ofrecer a todos la oportunidad de aprovechar al máximo su potencial y crear, en consecuencia, ambientes favorables para el bienestar humano. El tema de la participación social en el ciclo de la gestión del ambiente se hace más visible.

??La gestión ambiental tiene un costo que debe ser amortizado. Esto es posible en la medida en que el concepto de calidad ambiental se equipare en la práctica con el de calidad del producto. Se reconoce el tema de la conciencia ambiental y su desarrollo como un aspecto central de la sostenibilidad de la actividad socioeconómica.

??El concepto de Gestión Ambiental trasciende el ámbito empresarial. Esto significa que las acciones ambientales deben ser coordinadas por una política que las sistematice y promueva procesos de certificación ambiental.

??Se menciona el término de consumo responsable.

El término de consumo responsable puede asociarse al principio “de la cuna a la tumba” enunciado en la norma ambiental internacional ISO 14 000. Ahora este principio se proyecta hacia la conciencia ambiental del consumidor a nivel individual y social regulando el mercado y ofreciendo el valor ambiental añadido. Esto último debe aportar soluciones para resolver el problema del costo de la Gestión Ambiental a nivel de empresas productivas y territorial.

“Consumo responsable” (significado) A nivel social se define a partir del desarrollo de procesos de certificación ambiental de bienes y servicios y del incremento de la conciencia ambiental, como elementos de regulación del mercado. A nivel individual se entiende como la capacidad de una persona de elegir el producto a consumir no solo por su valor de uso sino por su calidad ambiental.

(22)

El concepto de ambiente considera al ser humano como un elemento integrante del sistema ambiental, cuyo desarrollo depende de la interacción armoniosa con el resto del sistema y la satisfacción de necesidades sociales de manera sostenible. Las necesidades de salud son parte de las necesidades sociales básicas cuya satisfacción depende de las relaciones sociedad-naturaleza y de su gestión por parte de la sociedad, es decir, la gestión de las relaciones ambiente-salud. El ser humano tiene el derecho a participar en todo este proceso.

C. VISIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

El ser humano ha orientado el desarrollo a partir del mejoramiento del estándar de vida, desentendiéndose de la dinámica de la naturaleza.

El progreso ha significado una degradación del ambiente (ver glosario) a escala mundial, regional y local. Se ha destruido la capacidad potencial de los recursos naturales. Se han agotado los recursos renovables y se han acelerado los procesos erosivos de la tierra, lo que ha contribuido a la contaminación (ver glosario). Además el excesivo crecimiento de la población del mundo genera mayor demanda y presión sobre los recursos y el ambiente. A todo esto deben agregarse los múltiples problemas específicos de las potencias industriales y de los países subdesarrollados.

La necesidad mundial de cambiar las estrategias de desarrollo, condujo al planteamiento denominado desarrollo sostenible; es decir, de un desarrollo planificado, que debe partir de la consideración de aspectos sociales, ecológicos y económicos, dentro de un sistema político que tiene que buscar una mejor calidad de vida para el ser humano4.

El desarrollo sostenible, además, es una alternativa a la contradicción existente entre la conservación de los recursos, el crecimiento económico y la calidad de vida.

4

García 1995, pág.1

(23)

Hay varios conceptos que enriquecen la idea de desarrollo sostenible. Desde el punto de vista de la salud y en cuanto al mejoramiento en las condiciones de vida de las poblaciones humanas, se considera que la definición elaborada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) integra todos los elementos necesarios.

Desarrollo Sostenible (Concepto)

Es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometerla y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras5.

1. Principios para el logro del desarrollo sostenible

Como parte de la definición en la CCAD se establecen los principios necesarios para el logro del desarrollo sostenible en la región centroamericana, que se presentan a continuación.

El respeto a la vida en todas sus manifesta-ciones

El fundamento de la vida es una ética y una escala de valores morales, basado en el respeto, la responsabilidad personal y la consideración hacia los otros seres vivos y la tierra. El desarrollo sostenible no se logrará a expensas de otros grupos o de las generaciones futuras, ni amenazará la supervivencia de otras especies.

5

(24)

El mejora- miento de la calidad de la vida

humana.

La finalidad de desarrollo sostenible es mejorar y garantizar la calidad de la vida humana. Esto permitirá que las personas desarrollen sus potencialidades y puedan llevar una vida, digna y de realización. Para ello es imperativo brindar seguridad mediante el desarrollo humano; el fomento a la participación social en democracia; el respeto a la pluralidad cultural y la diversidad étnica; el acceso a la educación y el fomento de la formación técnica y profesional que contribuyen al crecimiento económico con equidad.

El respeto y aprovecha-miento de la vitalidad y la diversidad de la tierra de manera sostenible

El desarrollo local, nacional y regional se basará en el aprovechamiento y en el manejo sostenible de los recursos de la tierra; la protección de la estructura, funciones y diversidad de los sistemas naturales, de los cuales depende la especie humana y otras especies. Con esta finalidad, se encaminarán las acciones correspondientes para:

??Conservar los sistemas que sustentan la vida y los procesos ecológicos que modelan el clima y la calidad del aire y el agua, regulan el caudal de aguas, reciclan elementos esenciales, crean y generan suelos y permiten a los ecosistemas renovarse a sí mismos;

??Proteger y conservar la biodiversidad de todas las especies de plantas, animales y otros organismos; de las poblaciones genéticas dentro de cada especie y de la variedad de ecosistemas.

(25)

La

promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia Humana

La libertad política; el respeto, la tutela y promoción de los derechos humanos; el combate a la violencia, la corrupción y la impunidad y el respeto a los tratados internacionales válidamente celebrados, son elementos esenciales para la promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana.

La paz y la democracia se fortalecen por medio de la participación ciudadana. En este sentido, el fortalecimiento de las instituciones democráticas, de los mecanismos de participación y del estado de derecho, son indispensables para el desarrollo sostenible.

El respeto a la pluricul-turaldad y diversidad étnica de la región.

Los países centroamericanos, en distinta medida, son sociedades conformadas por una diversidad étnica y cultural que representa una gran riqueza que debe ser preservada, a fin de crear las condiciones para que, en un marco de libertad, todas las expresiones culturales puedan desarrollarse y, en particular las indígenas, en su condición de culturas originarias que han padecido de una situación de subordinación a raíz de la conquista y la colonización. El derecho a la identidad cultural es un derecho humano fundamental y la base para la coexistencia y la unidad nacional. En las áreas de mayor diversidad biológica en la región, están presentes generalmente pueblos indígenas, que, en algunos casos, practican formas de vida coherentes con la preservación del medio natural. La concepción del mundo indígena es favorable a este objetivo, en la medida en que percibe a la naturaleza como inseparable del ser humano.

El desarrollo sostenible, por tanto, brinda la posibilidad de abordar el estudio de las relaciones hombre-naturaleza, tanto en el uso de los recursos naturales que la sociedad hace para sobrevivir, como en los servicios que la naturaleza da a la sociedad y en la transformación que ambas producen en los diferentes espacios geográfico-poblacionales.

(26)

II.

GESTIÓN AMBIENTAL , TERRITORIO Y SALUD

Debatir el concepto de Gestión Ambiental desde una perspectiva territorial para facilitar la comprensión y el abordaje de las acciones en ambiente y salud.

A.

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LA

NORMATIVA INTERNACIONAL

El 6 de Abril de 1992 se reveló por primera vez en el mundo una norma de administración ecológica. Se trata de la BS 7750, lo que significó un paso concreto en la gestión ambiental para las organizaciones empresariales. El Instituto Británico de Normas (BSI) fue el virtual inventor de las normas a finales de la década de los setenta. Desde la creación de BS 5750 y su conversión posterior en ISO 90006 esta institución británica ha sido el líder mundial de normas para la calidad y la administración ecológica, y en el Reino Unido y Europa se han producido decenas de miles de certificaciones. Puede asegurarse que en el futuro estas normas serán generalmente obligatorias, y que todas aquellas empresas que pretendan comercializar sus productos en cualquier parte del mundo deberán someterse a esa normativa, como garantía necesaria de calidad 7.

Perspectiva actual de las

relaciones ambiente producción

Las empresas líderes mundiales han concebido la gestión ambiental como una actividad vital para su propia existencia, que es la sostenibilidad del proceso de satisfacción de necesidades de sus trabajadores y dueños y que radica en el uso eficiente de los recursos naturales y socioeconómicos.

El concepto de gestión ambiental desde la perspectiva de la empresa productiva, según la norma ISO 14 000 es el siguiente:

6

Rothery B. ISO 14000 ISO 9000. Editorial Panorama. México. 1996

7

Decanini A. E. Manual ISO 9000. Uso y aplicación de las normas de aseguramiento de calidad ISO 9000 (NMX-CC). Ediciones Castillo. México. 1997.

(27)

Gestión Ambiental, normativa ISO 14 000 (Concepto)

Son aquellos componentes de la función administrativa de una organización que desarrolla, implanta, revisa y mantiene la política ambiental.

Por otra parte, el efecto cascada de la filosofía de la normativa internacional, conducido más recientemente por los estudios del ciclo de vida de los productos, ha determinado conocer la efectividad de la administración ecológica de los proveedores de materias primas, socios económicos en general. La implantación de los Sistemas de Gestión Ambiental de las organizaciones empresariales, significa un elemento cada vez de mayor relevancia en la competitividad de esas entidades, lo que compromete su existencia o sostenibilidad desde la perspectiva económica además de la ecológica.

El desarrollo de la norma ISO 14 000 que se ha producido a partir del año 1996 tiene como antecedente más directo el propio BS 7750, ha tenido una rápida difusión en todo el mundo, y se le augura una difusión mayor que ISO 9000, en la medida que la coherencia ecológica sea una demanda cada vez mayor, paralela al propio incremento de la crisis ambiental global.

Al concepto tradicional de calidad del producto, central en las relaciones mercantiles entre clientes y consumidores, se ha sumado el concepto de calidad ambiental. Esto significa un nivel superior de conciencia ambiental por parte del consumidor, lo que supone el valor agregado de la gestión ambiental.

La norma ISO 14 000 se presenta:

La produc-ción y el ambiente, proyección de la

normativa ISO 14 000

Así como el interés crece para mantener y mejorar la calidad del ambiente y de la salud humana, así aumenta la atención de las organizaciones hacia el impacto potencial de sus actividades, productos y servicios, sobre el medio ambiente y la humanidad. El desempeño ambiental de una organización es cada vez más importante para las partes interesadas tanto internas, como externas. Alcanzar un desempeño ambiental sano requiere del compromiso de la organización hacia un enfoque sistémico y hacia la mejora continua.8

8

(28)

El enfoque sistémico radica en la integración de todos los elementos, actores, información y tecnología de una empresa productiva, coordinados bajo una política ambiental.

Sin embargo, en el ambiente territorial, las líneas de acción mencionadas se continúan concibiendo de manera individualizada o sectorializada, y excesivamente centralizadas, lo que dificulta la participación social, la equidad social, y la eficiencia de la propia actividad de gestión. Se demanda aun un mayor avance en los aspectos teóricos y metodológicos que propicien una actividad de gestión ambiental armónica con un profundo sentido ecológico, lo que significa una verdadera integración del elemento antrópico al entorno al cual pertenece.

B.

TERRITORIALIZACIÓN DE LA SALUD Y LA GESTIÓN

DEL AMBIENTE

La noción de territorio ligada a la salud puede ser entendida desde diferentes puntos de vista muy importantes para la prestación de estos servicios:

Elementos fundamental es de la noción de territorio

?? Territorialidad como expresión de la organización del sistema de salud en el espacio geográfico. ?? Territorialización como parte esencial de la

explicación de las necesidades de salud y su gestión.

La noción de territorialidad como atributo o expresión de la organización del sistema de salud en el espacio geográfico gira en torno al acceso físico población-servicios de salud y el tipo de acciones que realizan estos últimos: prevención de enfermedades, promoción de la salud, curación y rehabilitación; como sucede en el caso costarricense que están coordinadas bajo un modelo de atención integral.

(29)

La segunda perspectiva es tal vez la más relevante para el tema de las relaciones ambiente y salud. En este caso el concepto de territorio es la esencia de la Territorialización de la Salud.

Terrritoriali-zación (Concepto)

Es el proceso de “convergencia” o acercamiento entre los servicios de salud y la población con sus necesidades, se trata de la apropiación del espacio geográfico por un grupo de actores9 que intervienen en la gestión de la salud.

Territorio (Concepto)

Se entiende que el territorio no es un espacio geográfico determinado absolutamente por sus límites, no es un espacio vacío socioculturalmente. Es un espacio que se puede distinguir a diferentes escalas: local o regional; y está configurado históricamente por un sistema de valores y normas sociales formados por las relaciones sociedad-naturaleza. En él concurren los distintos grupos de la sociedad organizada con sus intereses y poderes, incluyendo a los servicios de salud. La comunidad sociocultural lo puede convertir en espacio político-administrativo reforzando más su identidad.

El territorio es un espacio físico y sociocultural Una expresión de la cultura que distingue al territorio es la forma como la sociedad local concibe y organiza sus acciones sobre el ambiente a través de políticas y estrategias, movimientos sociales, orientados a reducir los impactos negativos sobre el ambiente y la salud, y potenciar los positivos. Se trata de “la forma como en el territorio” se gestiona el ambiente, atributos que lo pueden distinguir de otros, al mismo tiempo que pueden hacerlo más particular.

9 Proyecto Regional de Gerencia en Salud Reproductiva. Planificación Estratégica y Territorialización en

Salud Reproductiva. Planeamiento en Salud y Territorialización: la conquista del espacio local como práctiva del planeamiento estratégico. 1997

(30)

En el concepto de territorio no se puede obviar la no ción física de localización o de contigüidad, porque esto es parte del “cemento” que da cohesión a la región, pero sobre todo hay que reconocer lo ambiental y lo cultural como parte de los determinantes de la salud colectiva. Ese proceso de “acercamiento” mutuo servicios de salud-población que define la territorialización, tiene como antecedentes más claros en América Latina los Sistemas Locales de Salud (SILOS). Este ha sido un intento de reconocer los determinantes de la salud y las enfermedades y actuar de manera ajustada a las necesidades locales. Por otra parte, hay que entender el cambio de la percepción por parte de la sociedad sobre la salud, más allá de la ausencia de la enfermedad.

El territorio desde el punto de vista humano (concepto)

El territorio, desde el punto de vista humano, se define como aquel espacio de inserción de una comunidad cultural. Es el espacio geográfico portador de una identidad cultural colectiva y, en consecuencia, delimitado local y regionalmente por un sentimiento de pertenencia. Representa el escenario de manifestación de una sociedad que se expresa a través de relaciones de poder en torno al proceso de generación de riquezas y satisfacción de necesidades.

La conformación de la comunidad cultural en el territorio es un proceso histórico. Lo histórico considera el proceso de consolidación del sistema de normas y valores dentro del marco espacial. Es un proceso que vincula el pasado con las acciones presentes que realiza la comunidad, y las perspectivas de éxito, determinando así los procesos y resultados de la gestión de las políticas en ambiente y salud.

Territorio como espacio de gestión ambiental

(31)

Cada territorio se distingue culturalmente por la manera en que se gestionan las relaciones ambiente-salud, y se refleja en la manera en que se aplican los conocimientos y la información, pero también en las características de las acciones; ya que responde a una problemática específica y a recursos que se disponen. Se trata de la cultura que se construye históricamente en el proceso de interacción sociedad-naturaleza.

La posibilidad de garantizar que las acciones sobre el ambiente sean eficientes, equitativas y sostenibles, radica en gran medida en la posibilidad que tienen los actores que participan en la gestión de las relaciones ambiente-salud, de “leer” las necesidades, pero sobre todo en ofrecer soluciones que se alineen con los rasgos socioculturales.

C.

PERSPECTIVA TERRITORIAL DE LA GESTIÓN DEL

AMBIENTE

Debido las complejas interrelaciones entre los elementos naturales y socioeconómicos que integran el ambiente y, por lo tanto de los recursos imprescindibles para el desarrollo humano, no se debe concebir su gestión sin un enfoque sistémico. La gestión del ambiente, por su diversidad y complejidad, no debe ser un proceso espontáneo constituido por acciones aisladas, sino que estas deben ser concebidas y ejecutadas a través de un Sistema de Gestión Ambiental.

El gráfico muestra los fundamentos de un Sistema de Gestión Ambiental10 En el círculo más interno se localizan los conceptos centrales o más importantes que deben garantizar su sostenibilidad, al ser la base de la política ambiental, el desempeño y la posibilidad de lograr las metas propuestas. En el círculo más externo se localizan los tradicionales instrumentos que generan información para la toma de decisiones en gestión ambiental o representan acciones concretas. Ambos círculos se encuentran en estrecha interdependencia lo que determina la existencia y sostenibilidad del Sistema de Gestión Ambiental. Esto significa que los elementos del centro están presentes en todos y cada uno de los instrumentos a través de los que se realiza la gestión del ambiente.

10

(32)

A continuación se explican brevemente los elementos ubicados en el eje central del modelo que se consideran factores de cohesión interna en la gestión de las políticas en ambiente y salud.

Participación social y la gestión de las relacio -nes

ambiente-salud

La participación social es el eje central de la actividad de gestión ambiental. Se refiere a las posibilidades de intervención de personas o grupos en aspectos relativos a la toma de decisiones y a la realización de acciones concretas que tienen que ver con sus propios intereses, pero también tiene que ver con las posibilidades de recibir beneficios por semejantes acciones . En el caso de la gestión ambiental se plantean beneficios relacionados con una mayor satisfacción de necesidades, desde una menor probabilidad de enfermar y un ambiente más sano y libre de amenazas, hasta la autosatisfacción personal por la acción realizada.

La participación social concebida como el elemento más relevante en todas las fases o etapas del ciclo de gestión de las políticas, incluyendo las políticas en ambiente y salud, se relacionan con la perspectiva de derechos. Esto tiene que ver además con el concepto de equidad social objetivo de la atención en salud, pero en el marco de las relaciones ambiente-salud debe concebirse como parte de la gestión ambiental.

(33)

Conciencia Ambiental (Concepto)

Se refiere al conjunto de manifestaciones que caracterizan el comportamiento de las personas y de la sociedad en general, respecto, a una situación ambiental, incluyendo los aspectos formativos que determinan el quehacer profesional en la toma de decisiones11. En todo caso la conciencia y la formación ambiental están íntimamente relacionadas con la actividad educativa en todas sus modalidades.

Educación Ambiental (Concepto)

La educación ambiental es un proceso que consiste en reconocer los valores y las normas de los individuos y grupos de población para aclarar los conceptos orientados a fomentar sus actitudes y aptitudes con el ambiente en el que se integran y pertenecen. Se considera como parte de la Gestión Ambiental en la medida que se integra a cada uno de las acciones ambientales.

La educa-ción ambien-tal y los Sistemas de Gestión Ambiental (ejemplo)

Como parte de los procesos de Evaluación del Impacto Ambiental o de Ordenamiento Territorial, el marco legal costarricense concibe el desarrollo de procesos de consulta pública. Este proceso de consulta pública es una forma de participación social para la promoción de la salud que se debe dar en un marco de educación comunal para que se puedan ver reflejados los intereses sociales en los proyectos de desarrollo.

Esto concepto se asocia más al de educación comunitaria, pero también tiene que ver con la educación formal, pero en todo caso se orienta al reconocimiento de los valores y normas sociales para generar prácticas saludables del ambiente. Estas no se reducen a la limpieza eventual del entorno, sino a la participación sistemática en cada uno de los instrumentos de gestión ambiental que se mencionan en el círculo más externo del esquema.

11

(34)

Educación y la gestión de las

relaciones ambiente-salud.

La educación ambiental es el eje previsto para garantizar la participación de los actores sociales en la implantación del sistema de gestión ambiental, es un proceso concebido desde la cotidianidad de los ciudadanos identificados culturalmente con el territorio al que pertenecen, y donde se verifica el momento esencial del proceso de satisfacción de sus necesidades. La educación ambiental, como actividad que garantiza la toma de conciencia en torno al ambiente, es una actividad mucho más efectiva cuando se construye en estrecha relación con la transformación positiva de la realidad. Es decir, no se concibe la participación social sin educación ambiental, pero ¿cómo entender el beneficio de una gestión del ambiente positiva y por lo tanto la propia participación, sin un proceso de toma de conciencia?.

Según la óptica de la gestión ambiental entendemos la identidad cultural en el marco de un territorio, como un sistema de normas y valores construido socialmente a través de un proceso histórico, que define la manera de entender y organizar (percibir y comportarse) el ambiente en el territorio al cual pertenece y con el que se identifica un grupo de población. Constituyen categorías básicas de este enunciado los conceptos de actor social, historia, y territorio12. El diseño de la gestión de las relaciones ambiente-salud tiene como elemento central la comprensión de la tríada mencionada que define la identidad cultural en un territorio.

Las tradicionales herramientas y métodos para la gestión ambiental ocupan el círculo externo, y no se conciben sino como esencialmente participativas, en las que se genera un compromiso sobre la base de un liderazgo establecido por algunos de los actores sociales. Un elemento básico en esta construcción es el acceso a la información sistematizada.

En todo caso la educación ambiental y todas las actividades por desarrollar se deben a la recepción, proceso, y comunicación adecuada de la información sobre las características ambientales. La construcción de la racionalidad ambiental demanda de un trabajo educativo que maneje la información específica, contextualizada y oportuna sobre los procesos ambientales y de satisfacción de necesidades propios del territorio. Es la única opción para lograr la vinculación eficiente entre conceptos y acciones prácticas.

12 Arocena J. El desarrollo local. Un desafío contemporáneo. Nueva Sociedad. Universidad Católica

(35)

Información y la gestión de las relaciones ambiente-salud (Concepto)

Los sistemas de información no constituyen exclusivamente un conjunto de equipos informáticos y programas, sino el personal implicado, la información, y sus flujos. Se trata de una información específica necesaria para establecer y sostener cualquier Sistema de Gestión Ambiental. Es una información que permite verificar con sistematicidad el desempeño ambiental y al mismo tiempo nutre de conocimiento a la labor educativa. En el ciclo de gestión de las políticas en ambiente y salud la información es un elemento básico ya que orienta las acciones al permitir la evaluación del desempeño.

Información y la gestión de las relaciones ambiente-salud (ejemplo)

Las investigaciones que se realizan en un territorio concreto como son: los Estudios de Impacto Ambiental, los Planes de Ordenamiento Territorial o Planes de Reguladores, Análisis de la Situación Integral de Salud, Mapas de Riesgos, etc. más la información que poseen las instituciones del estado; pueden ser integradas en un Sistema de Información Ambiental Territorial que permita la gestión del conocimiento para hacer la gestión ambiental más eficiente. Debe permitir crear economías de escala en torno a uno de los procesos más costosos: la gestión del conocimiento ambiental y de salud.

Los instrumentos que permiten la llevar el Sistema de Gestión Ambiental a la práctica y que están sujetos a un marco legal son:

Instrumentos de Gestión Ambiental

?? Estudios y evaluación del impacto ambiental (EsIA, EIA)

?? Planes de ordenamiento territorial o de ordenamiento urbano (Plan Regulador)

?? Proyectos de gestión de desechos

?? Proyectos de gestión de recursos naturales

?? Inspección ambiental o ecoauditoría

La Gestión Ambiental integra un conjunto de acciones que se proyectan hacia la utilización sostenible de los recursos de la naturaleza y la reducción de los riesgos que afectan la salud humana. Este concepto incluye aspectos socioculturales y tiene como elementos centrales la educación y la participación social. Su aplicación en el marco territorial evidencia un atraso considerable en la mayoría de los países.

(36)

RESUMEN DE LA PRIMERA UNIDAD

La concepción actual de desarrollo está ligada a la satisfacciones de las necesidades sociales en el marco de un compromiso intergeneracional que garantiza la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales. Desde esta perspectiva, la reducción de los impactos negativos de la salud determinados por la actividad socioeconómica, forma parte de la producción social de la salud.

La gestión ambiental integra un conjunto de acciones orientadas a garantizar la sostenibilidad ambiental de la actividad socioeconómica y es una parte importante de la producción social de la salud. La gestión de las relaciones salud-ambiente se coordinan en las empresas productivas o territorialmente, a través de los Sistemas de Gestión Ambiental cuyo eje de integración o “cemento” es la participación social en todo el ciclo de la gestión de la política en salud y ambiente, el derecho a la información y a la toma de decisiones.

(37)

SEGUNDA

U N I D A D

Los determinantes

del ambiente y su

gestión

Objetivo general de la segunda unidad

(38)

I.

DETERMINANTES AMBIENTALES

Analizar los contenidos teóricos de la problemática ambiental con énfasis en el recurso hídrico, atmosférico y del suelo

Los modelos de desarrollo vigentes principalmente en la historia de la sociedad moderna, han conducido a un acelerado proceso de expansión económica e industrial, explotación irracional de los recursos naturales en la relación producción- consumo, acelerado crecimiento demográfico y urbano, lo que ha generado un deterioro ambiental a escala mundial, que pone en peligro la calidad de vida de las personas en la actualidad y la seguridad de la vida de las generaciones futuras

El riesgo ambiental se expresa por medio del impacto que sufren los recursos naturales tales como el suelo, el agua, el aire, las fuentes de energía, la fauna y la flora. Se manifiesta por medio de modificaciones físico-químicas y por la reducción de la capacidad funcional de cada recurso dentro del ecosistema.

Interesa abordar la problemática ambiental de los recursos agua, aire y suelo por acción de la contaminación a que han sido sometidos, producto de la acción de los seres humanos (acción antrópica).

La contaminación ambiental y las acciones vinculadas con los recursos naturales son responsabilidad local, regional, nacional e internacional. El último aspecto de la gestión del ambiente es resultado de los acuerdos mundiales de protección y conservación, confirmados en la cumbre de Río en 1992, por la mayor parte de los gobiernos del mundo. (Véase primera unidad de este módulo)

A.

RECURSO HÍDRICO

(39)

El riesgo ambiental se expresa por medio del impacto que sufren los recursos naturales tales como el suelo, el agua, el aire, las fuentes de energía, la fauna y la flora. Se manifiesta por medio de modificaciones físico-químicas y por la reducción de la capacidad funcional de cada recurso dentro del ecosistema.

Interesa abordar la problemática ambiental de los recursos agua, aire y suelo por acción de la contaminación a que han sido sometidos, producto de la acción de los seres humanos (acción antrópica).

La contaminación ambiental y las acciones vinculadas con los recursos naturales son responsabilidad local, regional, nacional e internacional. El último aspecto de la gestión del ambiente es resultado de los acuerdos mundiales de protección y conservación, confirmados en la cumbre de Río en 1992, por la mayor parte de los gobiernos del mundo. (Véase primera unidad de este módulo)

Entre las aguas superficiales (ríos) y las aguas subterráneas (acuíferos) existe una relación dada por las siguientes conexiones hidráulicas:

Formaciones geológicas permeables

Tal situación se da en relación con el cauce del río y es relativa a los niveles del río y de los niveles piezométricos del acuífero.

Esta relación varía en gran medida debido a factores geológicos, tales como: los suelos, la litología y la estructura.

Los suelos

Determinan el coeficiente de infiltración y esto influye en la intensidad de la lluvia a partir de la cual empieza a producirse la escorrentía superficial. En general, los suelos de grano grueso tienen un coeficiente de infiltración alto y los de grano fino lo tienen bajo.

La litología

(40)

La

estructura

Determina la situación de las capas permeables dentro de la cuenca. Puede dar lugar a que un acuífero quede o no conectado con un determinado curso de agua o hacer que el agua descargada de un acuífero, a través de un manantial en una cuenca, tenga su origen en la infiltración del agua de lluvia de otra cuenca. Esto es debido a que las divisorias topográficas pueden o no coincidir con las divisorias hidrogeológicas.

B.

AGUAS SUPERFICIALES

1. Contaminación natural

El agua en su estado natural se caracteriza por su condición fisico-química, pero hay también otros factores que la condicionan:

a. Factores que condicio-nan la calidad de agua

??Calidad química de las aguas de precipitación ??Naturaleza litológica de los materiales que

atraviesan ( sales solubles, arcillas)

??Composición química de aguas subterráneas que descargan en él.

??Características de la evolución del cauce (joven, maduro; erosivo, sedimentado)

??Características químicas de los arroyos o ríos afluentes

??El tiempo que permanezca el agua en el cauce ??La estación o período del año

??La presencia de fauna y flora.

Los parámetros más relevantes de la química de las aguas superficiales son el color, el olor, el sabor, la temperatura, los sólidos en suspensión, la conductividad, el pH; los macroconstituyentes o iones mayoritarios y los microconstituyentes o iones minoritarios.

La

contaminación del agua

(41)

Los tipos de contami-nantes

Pueden ser:

Carácter físico: variación del pH, conductividad, temperatura, salinidad;

Contaminantes biológicos: bacterias y virus; Contaminantes que afectan las características organolépticas: olor, sabor, materias orgánicas biodegradables, materia orgánica no biodegradable, nitrógeno, fósforo y sustancias tóxicas.

El agua en su dinámica natural se caracteriza por el proceso de autodepuración, el cual es controlado por el oxígeno de tal forma que la capacidad autodepuradora de un río se mide por el balance de oxígeno disuelto.

Proceso de auto-depuración

natural

Intervienen factores físicos, químicos y biológicos, sin embargo el rol principal lo llevan los microorganismos que emplean la materia orgánica en su proceso metabólico, transformándola en materia viva, o bien logran flocularla y permiten así la sedimentación posterior en el caso de alcanzar densidad suficiente.. De este modo garantizan la permanencia de la vida y sustentan los ciclos esenciales del nitrógeno y carbono. Este metabolismo estará limitado por la temperatura y la presión.

b) Vías de la acción de auto-

depuración

?? Los elementos flotantes o productos tensoactivos que van quedando retenidos por las plantas o el propio terreno de las orillas de los ríos. Acción de limpieza que se ve favorecida por los remansos.

?? Los elementos pesados, que dependen de la densidad y de la corriente del agua. Van quedando depositados en el fondo del cauce, pero, a medida que el río discurre, las aguas van quedando libres de las partículas sedimentables. ?? Los componentes ácidos y bases de los vertidos en la homogeneización producida en el río, se neutralizan.

(42)

c) Proceso de los microorganismos respecto del agua puede ser de ambiente aerobio o anaerobio:

El

proceso aerobio

Se refiere a la capacidad del aporte del oxígeno, el cual se logra por la fotosíntesis de las plantas, la interfase entre la lámina de agua y la atmósfera, en que la temperatura constituye un factor determinante.

El

proceso anaero-bio

Es un proceso biológico en el cual se produce metano como resultado de la actividad metabólica de tres grupos de microorganismos, que son capaces de recuperar la energía almacenada en el sustrato en forma de biogás ( CH4 CO2); con un rendimiento teórico superior al 93%. Estos microorganismos eliminan la sustancia orgánica, degradan los sólidos en suspensión y los que encuentran en forma coloidal.

d) El proceso bioquímico y sus etapas:

Bioquímicamente el proceso se lleva a cabo en tres etapas metábolicas básicas:

La hidrólisis

Los microorganismos hidrolíticos catabolizan las moléculas orgánicas complejas (carbohidratos, proteínas, líp idos) y la transforman en subunidades.

La

acetogénesis

Participan los microorganismos denominados acidogénicos. Estos catabolizan los diversos ácidos orgánicos, alcoholes y compuestos aromáticos, producidos por las bacterias hidrolíticas y los transforman en ácidos e hidrógeno.

La metano- génesis

(43)

e) La degradación de los sólidos en suspensión y de los coloides

Se considera que los microorganismos anaeróbios por medio de la actividad de las bacterias hidrolíticas, tienen un potencial para hidrolizar los sólidos orgánicos en suspensión y emulsión mediante su transformación en moléculas solubles, anhídrido carbónico e hidrógeno.

Un cuerpo de agua en movimiento como es el caso del río con una elevada turbulencia tendrá mayor capacidad de intercambio que un lago y por tanto mayor capacidad autodepuradadora.

2. Contaminación por la acción humana

El agua en su estado natural es sometida a constantes alteraciones en forma directa o indirecta debido a la acción humana, resultado de la interrelación de diversos factores de índole políticos, económicos, social, cultural y ambiental. Todo ello respecto de la disposición y manipulación del recurso.

a) Causas de la contami-nación

Se derivan de la actividad humana y se clasifican según su origen de procedencia: doméstica, agrícola, industrial.

?? La contaminación doméstica es generada por aguas

negras y servidas que provienen de las descargas diarias de viviendas, comercios y servicios.

?? La contaminación agrícola proviene de las

actividades agrícolas, ganaderas, por abonar con químicos, biocidas y por el metabolismo animal.

?? La contaminación de riesgo industrial proviene de

las descargas industriales que constituyen el grupo de contaminantes más peligrosas.

(44)

Estas alteraciones modifican las características físico- químicas y biológicas e inciden en el estado de la calidad y el consecuente uso del recurso

La calidad del agua se determina en relación con el uso o actividad a que se destine por parte del ser humano.

??Agua destinada para el consumo humano ??Agua destinada para usos industriales ??Agua destinada para el cons umo domésticos ??Agua destinada para fines agrícolas:

-Irrigación

-Bebida animales

??Agua destinada a actividades recreativas Vida acuática

-Especies sensibles a la solución (peces)

-Especies tolerantes en mayor o menos grado a la solución.

b) Los criterios para determinar la calidad del agua según los casos anteriores son:

??Los aspectos sanitarios y económicos en relación con su uso y tratamiento.

La calidad mínima necesaria para utilizar el agua en cada uno de los procesos industriales es distinta según su uso:

Consumo para el proceso industrial, ya que las características más importantes que se controlan en las aguas que se destinan a procesos industriales son: el pH, sólidos en suspensión, tubidez, residuo seco, dureza, macroconstituyentes, microconstituyentes, gases disueltos, anhídridos carbónico libre y combinado, oxígeno disuelto, materia orgánica.

Las aguas que son aplicadas al riego Dependen de la permeabilidad del suelo, el pH, el tipo de cultivo, las características climatológicas, los sistemas de riego, y la presencia de sales salubres del suelo.

Ej

Ej

(45)

3. Contaminantes

a) Contaminantes fecales:

Cuando estas sustancias están en cantidades elevadas y se supera el poder autodepredador del agua se presentan problemas para la vida animal y vegetal. Estos contaminantes son atacadas por parte de la microfauna bacteriana anaerobia que causa un proceso de descomposición de tipo putrefacto con producción de gases mal olientes como ch4, Nh3, pH3, H2S.

b) Material inerte en suspensión:

Son los sólidos inertes en suspensión arrastrados del suelo o de otros extractos que se pueden sedimentar en el fondo del agua, eliminando el espacio disponible para las especies vegetales, absorben y transportar en el fondo, para reducir la penetración de la luz, interfiriendo así con los procesos de fotosíntesis.

c) Aceites libres y emulsionados:

Estas sustancias interfieren el agua con el paso del oxígeno de la atmósfera y con la penetración de los rayos solares en el medio líquido.

d) Sustancias orgánicas no naturales:

Provienen de sustancias utilizadas en la industria química orgánica y farmacéutica y pueden tener efectos tóxicos.

e) Sales disueltas, tóxicas o nocivas:

Las sales disueltas tóxicas son las que provienen de los metales pesados como cadmio, cobalto, cromo, mercurio y plomo que son altamente tóxicos y poseen propiedades con oxígenos.

f) Acidez y bases fuertes:

(46)

g) Calor:

Problema de las descargas industriales al traer una diferencia de temperatura con respecto al agua receptora. Estas modifican el estado biológico y destruyen las especies de la fauna, cuyo ciclo vital necesita de temperaturas más bajas y, en general, disminuye la cantidad de oxígeno disuelto.

h) Pesticidas:

A base de arsénico, mercurio, cobre y orgánicos, órganos clorados y órganos fosforados con otra fuente contaminante. Estos químicos son en su mayoría de elevada toxicidad, especialmente, los órganos clorados por no ser biodegradables. i) Abonos químicos:

A base de nitratos y fosfatos en cantidad mayor a la fijada al suelo o absorbida por las plantas y que son arrastradas por la corriente superficial hasta el agua. Esta situación genera la eutrofización debido a la abundancia de nutrientes que provocan una super alimentación de las algas las cuales se desarrollan en grandes cantidades y consumen la mayoría de oxígeno disponible del medio. Esto genera olores y sabores desagradables.

4. Proceso de eutrofización

Las masas de agua aumentan el contenido de elementos nutritivos orgánicos e inorgánicos, este proceso de enriquecimiento en nutrientes se conoce como eutrofización.

La actividad humana puede acelerar la eutrofización natural transformando el equilibrio del ecosistema acuático y alterando la flora y la fauna; situación que limita u obstaculiza la posibilidad de utilización del agua.

Los nutrientes de mayor participación en la eutrofización de las aguas son el nitrógeno y el fósforo en sus formas inorgánicas de nitratos y fosfatos.

(47)

La carga total de nutrientes se realiza a partir de:

- Carga externa: interesa la cantidad de fósforo y nitrógeno transportada por los afluentes.

- Carga interna: constituida por el fósforo y el nitrógeno proveniente de los sedimentos

- Determinación de la clorofila: como medida de la biomasa del fitoplancton

La eutrofización se desarrolla con mayor fuerza en lagos y embalses

El exceso de nutrientes por contaminación origina un exceso de fertilidad y de productividad. Los efectos en cadena dan lugar a aguas turbias, a una coloración y olor desagradable, acompañada de burbujas en la superficie y gran acumulación de sedimentos orgánicos en el fondo.

Otros efectos indirectos que se presentan con el agua, son la potabilización por el problema de olor, sabor desagradable, obstrucción de filtros, aumento de la demanda de cloro y la proliferación de macrófitas en los canales de conducción de agua para riego agrícola.

Los productos del medio acuático más importantes cuantitativamente son las algas planctónicas. Estas se desarrollan con mayor fuerza en masas de agua que tienen cierta profundidad, en embalses con variaciones de niveles.

Por tanto, la proliferación de fitoplancton alimentado por el aporte de nutrientes externos, incide en la pérdida de transparencia del agua y en una coloración verdosa más o menos amarillenta o pardusca.

Ej

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)