• No se han encontrado resultados

TEMA 19. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA EFECTOS POSITIVOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "TEMA 19. SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA EFECTOS POSITIVOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 19.

SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA

EFECTOS POSITIVOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Los factores de los que depende la relación riesgo-beneficio se pueden agrupar en tres categorías:

1. el tipo de actividad 2. la manera de realizarla

3. las características personales de los alumnos.

Devís aboga por la práctica de actividades aeróbicas como las más deseables desde el ámbito educativo para tratar de dar un enfoque de salud a la práctica de actividades físicas con una triple dimensión saludable, una preventiva (la de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares), otra rehabilitadora (la de recuperarse de lesiones) y la tercera, de bienestar, obteniendo con la práctica de las actividades aeróbicas sensaciones de disfrute, vitalidad, hacer cosas por uno mismo, cierto control sobre la vida, contacto con la naturaleza, pertenencia a una comunidad y estar socialmente relacionados con otras personas. Pero ¿qué cantidad e intensidad de actividad aeróbica es necesaria para obtener beneficios saludables?

Inicialmente se recomendó la actividad vigorosa (intensidad suficiente para producir sudor y jadeo) mantenida de forma continua durante aproximadamente treinta minutos y con un frecuencia de, al menos, tres veces por semana.

Sin embargo, estudios posteriores especialmente orientados a la salud, encontraron beneficios saludables con niveles inferiores de actividad, recomendando la acumulación de treinta minutos de actividad moderada sin necesidad de que se realice de manera continua en una misma sesión, sino preferiblemente todos los días de la semana.

Señalar que en la propuesta de salud mediante la actividad física incluye también la utilización de ejercicios de resistencia y fuerza muscular, de flexibilidad además de resistencia cardiorrespiratoria y de composición corporal, pero señalando que la cantidad y calidad del ejercicio físico necesario para conseguir beneficios con respecto a la salud difieren de lo recomendado para los beneficios de la condición física.

En cuanto a los deportes, pueden resultar problemáticos desde el punto de vista de la salud. Por una parte ofrecen grandes posibilidades para el disfrute y el bienestar psicológico y social, pero por otro poseen los riesgos de las lesiones y los derivados de la competitividad y el contexto social que rodea a estas actividades. Habrá que reorientarlo hacia un enfoque de salud realizándolo en un contexto recreativo y no competitivo buscando la mejora de la capacidad funcional, la diversión como compañeros, aprender y mejorar habilidades y estrategias de juego, conocer personas y entornos nuevos y no dando importancia al resultado.

Por lo tanto, cuando nos referimos a la promoción de la salud mediante la actividad, la entendemos como la capacidad funcional necesaria para

(2)

implicarse en actividades cotidianas sin molestias físicas y donde las propias personas son las que establecen sus indicadores del nivel de forma física.

Y ¿qué efectos positivos extraeremos de este enfoque de salud mediante las actividades físicas?.

Son muy diversos, los más destacados a nivel fisiológico son los que se producen en el sistema cardiovascular, musculoesquelético y metabólico como son: la mejor adaptación del sistema cardiovascular, mejora la capacidad respiratoria, mayor fuerza y resistencia muscular,

Beneficios psicológicos como el asociacionismo, prevención y tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial, la hiperlipemia, la diabetes, la obesidad, determinadas enfermedades óseas como la osteoporosis…

En cuanto a las contraindicaciones de la práctica de actividad física las podemos dividir en:

- absolutas, no siendo conveniente la práctica de act. físicas o necesitando un examen médico para tomar las medidas oportunas: insuficiencia cardiaca, renal… enfermedades infecciosas, metabólicas como el hipertiroidismo…

- relativas como ausencia de un órgano par, hernias abdominales…

Para comenzar a realizar una práctica física habitual y frecuente se puede observar la respuesta del organismo durante las primeras sesiones de un programa de ejercicio físico para la salud que comience con actividades muy moderadas con el cuestionario de evaluación de la condición física para la salud. Para el enfoque de salud los test físicos se consideran de escaso valor por la incoherencia de buscar la salud y a la vez ejecutar esfuerzos al máximo o insistir en aspectos cuantitativos cuando la práctica saludable se encuentra en el proceso de participación y no en buscar grandes resultados.

Una vez iniciamos la actividad física debemos tener en cuenta aspectos relacionados con la elección de los ejercicios más adecuados, el orden e incluso las sensaciones personales de los mismos, serían las contraindicaciones a la hora de elegir los ejercicios adecuados para la práctica de las sesiones de educación física.

La sesión debe empezar con unos ejercicios suaves que sirvan de preparación o calentamiento para una actividad posterior más intensa y, de la misma forma, debe haber otros ejercicios suaves de vuelta a la calma después de la actividad principal para finalizar la sesión.

En cuanto a la elección de los ejercicios para trabajar las cualidades y grupos musculares, debemos elegir los más seguros y efectivos ya que los alumnos van a aprender los ejercicios que posteriormente realizarán en cualquier tipo de actividad física o deportiva del futuro. Por ello, debemos tener mucho cuidado a la hora de elegir los ejercicios, eliminar los contraindicados y los polémicos, atendiendo especialmente a las partes más vulnerables del cuerpo que soportan más sobrecarga. Nos referimos a las zonas de la espalda, en su parte cervical y lumbar y a la rodilla.

(3)

Hay que evitar la hiperflexión e hiperextensión de la rodilla y de la columna, especialmente la zona lumbar en ejercicios de abdominales, estiramientos de los isquiotibiales, círculos completos de cuello, sentadillas profundas, andar de cuclillas…

Y por último y no por ello menos importante, la higiene personal con la adquisición de hábitos saludables que se debe potenciar en la educación como la ducha tras el ejercicio, la utilización del material deportivo, nutrición, educación postural, la seguridad de las instalaciones deportivas…

ASPECTOS PREVENTIVOS EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDA FÍSICA. Se entiende por prevención aquellas intervenciones destinadas a evitar daños a la persona, ya sea de naturaleza física o psíquica.

La seguridad en la actividad física depende muchas veces del conocimiento, que la persona que la realiza tiene de la propia actividad física, sobre las normas de prevención.

Dentro de este contexto, podemos matizar una serie de actuaciones que se desarrollan fuera del marco escolar, pero que nos sirven para el conocimiento de nuestros alumnos y sus posibilidades individuales. Estas se llevarán a cabo por profesionales cualificados (médicos). Estas serían:

• El estudio del historial clínico (antecedentes familiares, antecedentes personales, antecedentes deportivos y vacunaciones).

• Antropometría (medición de la composición corporal).

• Exploración del aparato locomotor (caquis, pelvis, miembros inferiores, rodillas, pies y músculo-tendinoso).

• Exploración pulmonar (auscultación pulmonar y espirometría forzada) • Exploración cardiovascular (auscultación cardiaca, toma de tensión

arterial, electrocardiograma y prueba de adaptación al esfuerzo). Las medidas activas son:

- El calentamiento, cuya finalidad es poner al deportista en las condiciones musculares, orgánicas y nerviosas óptimas para enfrentarse a esfuerzos físicos intensos. Con el calentamiento se consigue; una mejor vasodilatación, facilitar el intercambio de gases periféricos y aumentar las capacidades elásticas, en definitiva, reducir las posibilidades de lesión. También, mejorar las capacidades orgánicas fundamentales para algunos deportes, estimulación de las cualidades nerviosas (coordinación, agilidad...).

- Estiramiento o vuelta a la calma, con lo que se consigue no terminar un ejercicio de alta intensidad de forma brusca, sirviendo así para mejorar la vuelta a un estado de equilibrio.

- La técnica deportiva, con lo que se pretende minimizar las posibilidades de lesión, tanto por un buen conocimiento de la misma, como la realización práctica en condiciones físicas normales.

Las medidas sanitarias son:

- Higiene personal. Importante durante el desarrollo de la actividad y después de la misma, ya que puede llevar a contraer infecciones.

(4)

- Ropa. Importante tanto por la comodidad como por la mejora en el rendimiento, y por supuesto para evitar problemas de transpiración, frío, calor, etc.

- Calzado. Es fundamental llevar el calzado adecuado para cada actividad, puesto que nos puede llegar a producir desde molestias hasta lesiones.

- Instalaciones y material. Importante en el desarrollo de una actividad. Hay que tener en cuenta que puede influir directamente en la actividad y en la integridad física del individuo, ya que el suelo, la iluminación, las protecciones, el estado del material..., son aspectos fundamentales del desarrollo de una buena actividad, y cualquier anomalía puede ser causa de una lesión.

LESIONES MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON EL SISTEMA LOCOMOTOR: PRIMEROS AUXILIOS.

Primeros Auxilios.

Se entiende por Primero auxilios: la asistencia inmediata limitada y temporal presentada por una persona en caso de accidente o enfermedad repentinos.

Lo primero que tiene que tener claro una persona que acude a un accidente son una serie de nociones generales.

• No tener prisa por mover al lesionado. • No darle agua.

• No transportar al lesionado de cualquier manera. • Hay que tomar una actitud tranquila.

• Examinar las funciones vitales.

• Examen completo del accidentado (historia, síntomas y exploración). A continuación expondré las lesiones, sus definiciones y su tratamiento en los primeros auxilios.

ASFIXIA: Situaciones en las que el oxígeno no llega o llega mal a las células del organismo.

Las causas más frecuentes son:

• Presencia de un obstáculo externo. • Paro cardíaco.

• Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno. Tratamiento:

a) Si existe un obstáculo externo, suprimirlo. b) Colocar al accidentado en un ambiente puro. c) Asegurar la libertad de las vías respiratorias. Para ello:

Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura. A continuación abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito, secreciones, dentadura postiza móvil, etc.).

(5)

Si está inconsciente (aunque respire), colocar una mano sobre la nuca y la otra en la frente basculando la cabeza hacia atrás suavemente; con está maniobra se libera la garganta obstruida por la caída de la lengua hacia atrás.

Si la asfixia se produce por la presencia de un cuerpo extraño en la garganta, colocar al accidentado boca arriba, situarse a horcajadas sobre sus muslos y con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera, efectuar un movimiento rápido hacia adentro y hacia arriba para que el impulso del aire libere las vías respiratorias (Método de Heimlich o abrazo del oso) Esta maniobra se puede realizarse en posición de pie, sentado o acostado.

LIPOTIMIA: Pérdida súbita del conocimiento de corta duración (2-3 minutos).

Tratamiento:

• Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura. • Traslado a un ambiente de aire puro.

• Tumbarlo en posición horizontal con las piernas elevadas.

EPILEPSIA: Afección crónica de diversa etiología caracterizada por crisis convulsivas.

Tratamiento:

• Despejar el entorno de cualquier objeto que pueda herir al enfermo. • Deslizar una manta o ropa debajo del afectado para amortiguar los

golpes.

• Poner un trozo de madera entre los dientes para evitar que se muerda la lengua.

INSOLACIÓN: Accidente provocado por la exposición prolongada al sol. Tratamiento:

• Poner al afectado a la sombra. • Aflojar la ropa.

• Aplicar compresas frías y proporcionarle agua si está consciente.

• Si está inconsciente se pondrá en posición lateral de seguridad y se procederá a su evacuación al hospital.

HEMORRAGIAS: Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos.

Se clasifican en:

¾ Hemorragias externas. ¾ Hemorragias internas.

(6)

Tratamiento general:

• Tumbar al accidentado en posición horizontal con los miembros inferiores elevados.

• Buscar una hemorragia externa, a veces oculta por la ropa, deteniéndola mediante compression y elevación del miembro.

• Arropar al accidentado y evitar cualquier movimiento. Tratamiento en Hemorragia Externa

Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.

Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo. Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos:

CUELLO: carótida.

HOMBRO: retroclavicular.

BRAZO: arteria humeral (cara interna del brazo). MUSLO: arteria femoral(ingle).

PIERNA: arteria poplítea.

Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.

No aflojar nunca el punto de compresión y mantener al herido echado horizontalmente.

Tratamiento en Hemorragia Interna:

Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío, taquicardia.

Tenderlo horizontalmente y abrigarlo.

HERIDAS: Una herida es toda lesión de la piel y de los diferentes órganos, producida por corte, desgarro, rasguño, contusión, etc.

Se clasifican en:

¾ INCISAS: originadas por objeto cortante.

¾ CONTUSAS: originadas por objeto romo. Hemorragias internas. ¾ ESPECIALES:

• Mixtas o incisocontusas. • Punzantes.

• Por mordedura. • Con arrancamiento.

(7)

Heridas simples: Estas son las que el socorrista puede tratar, desinfectándolas y colocando el apósito correspondiente.

Tratamiento:

• El socorrista se lavará las manos concienzudamente con agua y jabón abundantes.

• Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior, con jabón o líquido antiséptico.

• Colocar apósito o vendaje compresivo.

Heridas Graves. Tratamiento

La actuación se resume en tres palabras: EMBALAR, AVISAR, EVACUAR, para lo cual:

• Taponar la herida con gasas limpias o con compresas estériles si se disponen de ellas.

• Aplicar una venda sobre la herida, más o menos apretada en función de la importancia de la hemorragia, cuidando de no interrumpir la circulación sanguínea.

• Si es un miembro superior, colocar un cabestrillo.

FRACTURAS: Rotura de un hueso. Pueden ser CERRADAS 0 ABIERTAS Síntomas: • Impotencia funcional • Dolor • Chasquido o crepitación • Hinchazón-tumefacción • Amoratamiento.

(8)

Fractura Abierta: Aquella que está complicada con una herida. Tratamiento:

• Cortar la hemorragia si existe. • Cubrir la herida.

• Inmovilizar la fractura.

Fracturas de Extremidades: Inmovilización.

• ANTEBRAZO: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en extensión.

• MUÑECA: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.

• DEDOS MANO: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.

• FÉMUR Y PELVIS: desde raiz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a 90°.

• TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo a 90º.

• TOBILLO Y PIE: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.

En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión.

ESGUINCE: Desgarro incompleto de la capsula articular o ligamentos, sin rotura.

Tratamiento • Frío.

• Inmovilización. • Traslado al hospital.

(9)

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: Se denomina resucitación al conjunto de maniobras que tratan de restablecer la respiración y los movimientos del corazón de una persona en la que accidental y recientemente se han suspendido ambas funciones.

Respiración Artificial Debe ser:

• Urgentísima, antes de pasar 6' de la supresión. • Ininterrumpida, incluso durante el traslado.

• Mantenida durante el tiempo necesario, incluso horas. Método Oral Boca a Boca

Consta de 2 tiempos:

lº) Preparación para la respiración. 2º) Práctica de la respiración.

1º) PREPARACIÓN PARA LA RESPIRACIÓN.

a) Tender a la víctima boca arriba sin almohada. Si vomitara agua o alimentos, torcer la cabeza hacia un lado mientras devuelve.

b) Aflojar (o rasgar si es preciso) las ropas de la víctima que opriman la garganta, el tórax o el abdomen.

c) Inspeccionar rápidamente la boca para sacar de ella cuerpos extraños si los hubiera, incluidas las dentaduras postizas.

d) Si la víctima se hubiera atragantado con algo, volverla de costado y darle fuertes golpes con la mano en la espalda, entre las paletillas, Si no expulsa el cuerpo extraño, practicar el método de HEIMLICH, descrito anteriormente.

Si fuera un niño, se le coge por los pies, se le coloca cabeza abajo y se le golpea igualmente en la espalda.

2º) PRÁCTICA DE LA RESPIRACIÓN. Arrodillado junto a la víctima.

a) Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la cabeza.

b) Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza.

Si es un niño, sóplele a la vez en nariz y boca, y modere la cantidad y fuerza de su soplido, insuflándole el aire sin hacer la inspiración forzada que señalábamos para el adulto.

c) Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza.

(10)

Extiéndala más aún, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire, viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire.

Si aún así no puede comprobarse que entra aire en su tórax, seguramente será debido a que la glotis (garganta) está obstruida por la caída de la base de la lengua. Para colocarla en buena posición debe hacerse lo siguiente: con la mano que estaba en la nuca empújese hacia arriba el maxilar inferior haciendo presión en sus ángulos, hasta que compruebe que los dientes inferiores están por delante de los superiores. En esta posición es seguro que la base de la lengua no obstruye la glotis y que el aire insuflado puede penetrar en los pulmones, elevando su pecho, lo que siempre es fácil de comprobar.

d) Repita las insuflaciones cada 5 segundos (unas 12 ó 14 por minuto).

e) Si empieza a recuperarse acompase el ritmo de las insuflaciones al de la respiración del accidentado.

f) Por último, no olvide tomar el aire suficiente para evitar mareos, etc.

Masaje Cardíaco Externo

Si además de que no respira y está inconsciente, se observa que el accidentado está muy pálido, carece de pulso en la muñeca y cuello, tiene las pupilas dilatadas y no se oyen los latidos cardíacos, es muy probable que se haya producido una parada del corazón, por lo que se debe proceder a practicar, además de la respiración artificial boca a boca, el masaje cardíaco externo, con arreglo a la siguiente técnica:

• La persona encargada de practicarlo se coloca de rodillas al lado de la víctima, aplicando la parte posterior de la palma de la mano sobre el esternón, cuatro o cinco centímetros por encima de la "boca del estómago". La palma de la otra mano se coloca sobre la de la primera.

• Se ejerce una presión firme y vertical al ritmo de 60 u 80 veces por minuto.

(11)

• Al final de cada acto de presión se suprime éste para permitir que la caja torácica, por su elasticidad, vuelva a su posición de expansión.

• Si la víctima es un niño o un lactante el número de compresiones ha de ser mayor (100-110) y menor la presión a aplicar. Basta una mano para los niños y dos dedos para los lactantes.

• Lo ideal es que una persona realice la respiración boca a boca y otra, al mismo tiempo, el masaje cardíaco externo, realizando 5 presiones y 1 insuflación, efectuando ésta en la fase de descompresión del tórax y no volviendo a comprimir hasta que no haya terminado la insuflación y así sucesivamente. Si es solamente un socorrista el que presta los auxilios, comenzará con la respiración boca a boca, realizando 5 insuflaciones, para continuar con la siguiente pauta:

30 presiones -2 insuflaciones

• Aproximadamente cada 2 minutos, hay que verificar la eficacia circulatoria tomando el pulso en la carótida.

BOTIQUÍN DE URGENCIAS: Todos los centros de trabajo deben disponer de botiquines, los cuales estarán dotados, como mínimo, de los siguientes materiales:

• Agua oxigenada. • Yodo (100 ml)

• Pomada para quemaduras • Gasas estériles.

• Vendas. • Esparadrapo • Tiritas

• Guantes estériles de un solo uso • 1 pinzas y 1 tijeras

(12)

• Pomada antiinflamatoria • Analgésico paracetamol • Ácido acetilsalicílico

Una vez expuesto los primeros auxilios en accidentes o lesiones más frecuentes y con facilidad para poder actuar, vamos a tratar las lesiones deportivas, es decir, aquellas que más posibilidad tienen de aparecer en nuestro lugar de trabajo.

Se entiende por lesión deportiva un síntoma doloroso provocado por la ejecución de una determinada acción o gesto técnico.

A continuación desglosare las lesiones más frecuentes en el ámbito escolar así como su tratamiento en primeros auxilios.

Dentro del sistema locomotor se diferencia el tipo de lesión dependiendo del sistema afectado.

Lesiones del sistema muscular. Roturas musculares.

Este tipo de lesiones se producen por dos causas; por un sobre esfuerzo o sobre carga y por un impacto directo. Estas pueden dañar al músculo rompiéndolo totalmente o bien parcialmente (rotura fibrilar).

Los síntomas son: dolor agudo, impotencia funcional, tumefacción debido al hematoma y moradura.

La prevención dentro de las sesiones de educación física comienza por un correcto calentamiento. Y teniendo en cuenta que la intensidad de nuestras clases no es elevada, es una lesión, que con una buena planificación puede evitarse.

Primeros auxilios: Reposo del músculo (buscar la posición donde el músculo este relajado), vendaje compresivo, elevar la extremidad afectada y aplicar frío. Dependiendo de la gravedad, traslado al centro médico.

Calambre muscular.

Es una contracción dolorosa, involuntaria y generalmente transitoria. Esta causada generalmente por una deshidratación, desequilibrio electrolítico (carencia de sodio y potasio), isquemia (insuficiencia de riego sanguíneo) o exceso de entrenamiento (ya sea por la cantidad o por la calidad).

La prevención puede ser un calentamiento, aporte de líquidos y aporte de nutrientes, sobre todo minerales.

Primeros auxilios: interrumpir la actividad, realizar un estiramiento del músculo afectado o una contracción del antagonista y masaje.

Sobrecarga muscular.

Se origina por el exceso de trabajo y por la deficiente condición física de algunos alumnos. Por lo que será necesario tenerlo en cuenta para evitar su aparición.

Se caracteriza por un dolor continua cuando actúa el músculo afectado, llegando incluso a no poder contraerse para la actividad.

(13)

La forma de prevenir la aparición de este tipo de molestias, es con un buen trabajo de calentamiento y sobre todo de estiramientos, tanto al principio de la sesión como a final de la misma.

Primeros auxilios: Interrumpir la actividad, y realizar estiramientos suaves de toda la zona afectada.

Es importante remarcar que si se continua con la actividad, puede llegarse a producir una contractura e incluso una rotura fibrilar.

Lesiones del sistema óseo.

Frecuente en los deportes de contacto y en algunos individuales con posibilidad de impactos.

Fracturas.

Es una lesión grave ya que no solo afecta al hueso, también puede afectar a las partes blandas.

La fractura puede ser por un traumatismo directo o indirecto, y en algunas ocasiones por la acción muscular.

El hueso puede romperse completamente o de forma incompleta (fisuras). Si la rotura es completa, esta lesión puede ser abierta (herida externa) o cerrada.

Síntomas: Tumefacción, dolor, deformidad e impotencia funcional.

Como prevención puedo decir, que uno de los aspectos más importantes sería la planificación de los ejercicios, donde tenemos que evitar cualquier posibilidad de lesión. Del mismo modo interesa distribuir a los alumnos con el mismo objetivo, así como explicar la correctamente la actividad y las posibilidades de lesión.

Primeros auxilios: Examen general, cubrir la lesión e inmovilizar la parte lesionada (incluyendo la articulación superior y la inferior) sin intentar colocar el hueso de la forma correcta, ya que podemos lesionar las partes blandas. Traslado al centro médico.

Lesiones articulares. Esguince.

Desgarro o rotura de la cápsula articular o ligamentos. Se clasifican en grados, dependiendo del número de fibras rotas.

I: desgarro parcial.

II: rotura de menos de la mitad de las fibras. III: rotura de más del 50 % de las fibras. IV: rotura de todas las fibras

En los de grado I y II, la articulación es estable, y en los de grado III y IV, la articulación es inestable.

Síntomas: Equimosis, tumefacción, dolor, hemartrisis (sangre acumulada alrededor de la articulación) e impotencia funcional relativa.

En ocasiones se pueden prevenir los esguinces, aparte de por las consideraciones que ya he expuesto, por la utilización correcta del calzado deportivo.

Primeros auxilios: aplicar frío, fijar la articulación, reposo, elevar la extremidad y traslado al centro médico.

(14)

Luxación o dislocación.

Para que se produzca una luxación, debe romperse parte de la cápsula y sus ligamentos, por lo que también se incluye la lesión de estos tejidos.

Tipos: Total (luxación, superficies articulares opuestas están separadas) o parcial (subluxación).

Síntomas: Dolor agudizado con el movimiento, impotencia funcional total, inflamación, moradura y deformación.

Primeros auxilios: NO REDUCIR, hielo, reposo, inmovilizar y traslado inmediato al centro médico.

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..