ADR 2015
ADR 2015
ADR
2015
ADR
2015
TRANSPORTE DE
TRANSPORTE DE
TRANSPORTE
DE
TRANSPORTE
DE
RESIDUOS EN EL ÁMBITO
RESIDUOS EN EL ÁMBITO
RESIDUOS
EN
EL
ÁMBITO
RESIDUOS
EN
EL
ÁMBITO
DEL ADR
DEL ADR
DEL
ADR
DEL
ADR
Índice
de
contenidos
• Introducción1.
• Clasificación2
• Clasificación2.
• Envases y embalajes3.
• Identificación de los bultos4.
• Identificación de los vehículos5.
• Documentación de transporte6
• Documentación de transporte6.
• Exenciones a la normativa7.
1.
Introducción
Conceptos
básicos
Materia
peligrosa:
p
Todo material que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso puede generar o desprender polvos, humos , gases, vapores o fibras dañinos, o perjudiciales para los seres vivos o el medio ambiente.
E O F F+ T
1.
Introducción
Conceptos
básicos
Mercancía
peligrosa:
p
Aquellas materias y objetos cuyo transporte por carretera está prohibido o autorizado exclusivamente bajo las condiciones
bl d l
establecidas en el ADR
Residuos o desechos:
Materias, disoluciones, mezclas u
objetos que no pueden ser
Residuos
o
desechos:
objetos que no pueden ser
utilizados tal cual, pero que son transportados para ser retirados, transportados para ser retirados, depositados en un vertedero o eliminados por incineración o por otro método.
Marco
normativo
1.
Introducción
MM.PP. • ADR 2015 • RD 97/2014 • Ley 22/2011 • Reglamento Residuos g 1357/2014 • Real Decreto 180/2015 • Directiva 2008/98/CE Sustancias y mezclas • Reglamento (CE) 1272/20082.
Clasificación
Clasificación
de
mercancías
peligrosas
• Materias y objetos explosivos
Clase 1
f
p g
• Gases Clase 2 • Líquidos inflamables Clase 3 M t i ólid i fl bl t i t ti t i l i• Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas
desensibilizadas sólidas
Clase 4.1
• Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
Clase 4.2
• Materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables
Clase 4.3
• Materias comburentes
Clase 5.1
• Peróxidos orgánicos
Clase 5 2 • Peróxidos orgánicos
Clase 5.2
• Materias tóxicas
Clase 6.1
• Materias infecciosas
Clase 6 2 • Materias infecciosas
Clase 6.2
• Materias radiactivas
Clase 7
• Materias corrosivas
Clase 8
• Materias y objetos peligrosos diversos
2.
Clasificación
Clasificación
de
mercancías
peligrosas
Nº ONU:Nº ONU: el número de identificación de cuatro cifras de las materias u
f
p g
Nº ONU:
Nº ONU: el número de identificación de cuatro cifras de las materias u objetos extraído del Reglamento Tipo de la ONU
Epígrafesp g individuales
Epígrafes colectivos
Grupo
Grupo dede embalajeembalaje:: grupo al que pertenecen algunas
Grupo embalaje
que pertenecen algunas materias en función del grado de peligrosidad que presentan
I Materias II Materias III Materias que t
de peligrosidad que presentan
para el transporte. peligrosasmuy medianamentepeligrosas gradopresentan menor un de
2.
Clasificación
Clasificación
de
residuos
ReglamentoReglamento 13571357//20142014:: de 18 de diciembre de 2014;
f
Establece 15 características de peligrosidad (HP)
Modifica la descripción y asignación de algunas de las
características de peligrosidad.
Cambia la forma de determinar las características de
peligrosidad
Mediante listado LER (Decisión 2014/955/UE) Basado en el CLP.
Modifica el etiquetado de los residuos al Reglamento CLP.
2.
Clasificación
Clasificación
de
residuos
ReglamentoReglamento 12721272//20082008 (CLP)(CLP):: nuevo sistema de identificación
f
ReglamentoReglamento 12721272//20082008 (CLP)(CLP):: nuevo sistema de identificación Modifica los mecanismos de comunicación del riesgo químico Modifica los mecanismos de comunicación del riesgo químico y los sistemas de clasificación de las sustancias y sus mezclas;
Clase de peligro: P.ej.: Toxicidad aguda Clase de peligro: P.ej.: Toxicidad aguda
Categoría de peligro : P.ej.: Categoría 1 o 2
I di ió d li P j H310 M l
Indicación de peligro: P.ej.: H310: Mortal en contacto con la piel
2.
Clasificación
Clasificación
de
residuos
• Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y químicos
de minerales
01
• Residuos de agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca; residuos de la
02
f
Residuos de agricultura, horticultura, acuicultura, silvicultura, caza y pesca; residuos de la
preparación y elaboración de alimentos.
02
• Residuos de la transformación de la madera y de la producción de tableros y muebles, pasta
de papel, papel y cartón.
03
• Residuos de la industria del cuero, la piel y textil.
04
• Residuos del refino del petróleo, purificación del gas natural y tratamiento pirolítico del
carbón.
05
• Residuos de procesos químicos inorgánicos.
06
• Residuos de procesos químicos orgánicos.
07
R id d l f b i ió f l ió di t ib ió tili ió d ti i t
• Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización de revestimiento,
adhesivos, sellantes y tintas de impresión.
08
• Residuos de la industria fotográfica
09
• Residuos de procesos térmicos
10
• Residuos del tratamiento químico de superficie y del recubrimiento de metales y otros
materiales; residuos de la hidrometalurgia 11
• …
12
• Residuos municipales, incluidas las fracciones recogidas selectivamente.
2.
Clasificación
Clasificación
de
residuos
Código
de
residuos
f
• Residuos de la prospección, extracción de minas y canteras y tratamientos físicos y
químicos de minerales
01
R id d l t ió d i l 01 01 • Residuos de la extracción de minerales 01 01
• Residuos de la extracción de minerales metálicos
01 01 01
• Residuos de la extracción de minerales metálicos
01 01 02
• Residuos de la transformación física y química de minerales metálicos 01 03
• Estériles que generan ácido procedentes de la transformación de minerales
sulfurados.
01 03 04*
• Otros estériles que contienen sustancias peligrosas.
01 03 05*
• Estériles distintos de los mencionados en los códigos 01 03 04 y 01 03 05
01 03 06
•• … …
2.
Clasificación
Aproximación
p
Clasificación
Residuos
MM PP
Residuos
MM.PP
CER Clasepeligro Categoría Nº ONU Clase
Grupo embalaje
Materias no expresamente mencionadas
2.
Clasificación
Residuo ¿Está clasificado? SÍ Asimilación (Clase, GE)
NO
Buscar información de los componentes
¿Es una sola materia peligrosa?
SÍ NO
Clasificación
l
Clasificar en el
2.
Clasificación
Asimilación
HP3 INFLAMABLE
Reglamento 1357/2014
• HP3 INFLAMABLE:
Residuos líquidos inflamables
con un punto de inflamación < 60 °C;
con un punto de inflamación < 60 C;
gasóleos, carburantes diesel y aceites ligeros para calefacción usados,
con un punto de inflamación entre >55 C y ≤ 75 C.
ADR ADR
R l t CLP
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
2.
Clasificación
Asimilación
Otros
Sensibilizante (HP13) Irritante (HP4)
Peligro para la salud humana HP5,, HP7,, HP9,, HP10,, HP11…
Principios
de
clasificación
ADR
2.
Clasificación
La asignación de una mercancía peligrosa a
p
f
La asignación de una mercancía peligrosa a una clase y a un grupo de embalaje se realiza de acuerdo con los criterios de la subsección 2.2.x.1.
Todos los epígrafes se enumeran en la tabla A
Todos los epígrafes se enumeran en la tabla A del capítulo 3.2 ordenados por números ONU.
Las mercancías enumeradas en las subsecciones 2.2.x.2 no serán admitidas al transporte.
Las mercancías no expresamente mencionadas deberán asignarse a una clase, riesgo subsidiario y grupo embalaje según la sección 2.1.3. u a c ase, esgo subs d a o y g upo e ba aje segú a secc ó 3
Materias no expresamente mencionadas
2.
Clasificación
A tener en cuenta:
l d l l d b á l f ú l
1. Las materias, incluidas soluciones y mezclas, deberán clasificarse según la subsección 2.2.X.1que le corresponda
2. Si presenta un solo peligro deberá clasificarse bajo un epígrafe colectivo nombrado en la subsección 2.2.X.3, y dentro de los colectivos el más específico posible.
3. Una solución o mezcla que contenga una materia peligrosa mencionada en la Tabla A y una o varias materias no peligrosas deberá considerarse como la materia
A y una o varias materias no peligrosas, deberá considerarse como la materia
peligrosa mencionada en la tabla, a menos que cumpla los requisitos marcados en 2.1.3.3
4. Las soluciones o mezclas que contengan una materia mencionada en los apartados 2.1.3.4.1 o 2.1.3.4.2 deberán clasificarse según unos criterios particulares.
5. Si la clasificación correspondep a materias queq presentanp más de un peligrosp g o son mezclas de varias materias peligrosas deberá efectuarse según la subsección 2.1.3.5 (tabla de preponderancia de peligros).
6 Clasificación de residuos (convención de Basilea)
6. Clasificación de residuos (convención de Basilea).
Materias no expresamente mencionadas
2.
Clasificación
Mezcla ¿Está en la tabla B? SÍ Localizar en Tabla A
NO
¿Materias en 2.1.3.4.1/2.1.3.4.2?
Buscar UN de cada producto
SÍ NO NO 1 Cruzar datos Tabla 2.1.3.10 Cl ifi l 1. Cruzar datos
2. Riesgo principal y subsidiario
3 T bl A (3b) Clasificar en el mismo epígrafe salvo si cumple 3. Tabla A (3b) 4. 2.2.X.3 Epígrafe colectivo 2.1.3.5.3
Materias no expresamente mencionadas
2.
Clasificación
Novedades
ADR
2015
2.
Clasificación
Modificaciones M1 Materias que, inhaladas en forma de2212 AMIANTO (ASBESTO) AZUL
(crocidolita) 2212 ASBESTO ANFÍBOL
(amosita tremolita
inhaladas en forma de
polvo fino, pueden
poner en peligro la
salud
2212 AMIANTO (ASBESTO) MARRÓN
(amosita, misorita)
2590 AMIANTO (ASBESTO) BLANCO
(crisolito actinolita antofilita
(amosita, tremolita,
actinolita, antofilita,
crocidolita)
2590 ASBESTO CRISOLITO
(crisolito, actinolita, antofilita,
tremolita)
2590 ASBESTO CRISOLITO
2.1.5 Clasificación de los envases/embalajes, desechados, vacíos, sin limpiar
L / b l j d b l j l GRG í i li i d
Nuevos números de la ONU: UN 3509
Los envases/embalajes, grandes embalajes o los GRG, vacíos, sin limpiar, o partes de ellos, que se transportan para la eliminación, el reciclado o la recuperación de su material, que no sea el reacondicionamiento, la reparación, el mantenimiento de rutina la reconstrucción o la reutilización pueden ser asignados al ONU 3509 si rutina, la reconstrucción o la reutilización, pueden ser asignados al ONU 3509 si cumplen con los requisitos para este epígrafe.
3.
Envases
y
embalajes
Tipos
p
1. Bidones 3. Cuñetes / Jerricanes
6. Embalajes compuestos
Tipos
3.
Envases
y
embalajes
p
GRG (IBC)
Embalajes metálicos ligeros GRG (IBC)
Marcado
homologación
3.
Envases
y
embalajes
Instrucciones
de
embalaje
3.
Envases
y
embalajes
4.
Identificación
de
los
bultos
Etiquetado
q
ADR
Etiquetas
Colocar etiqueta/s indicadas en la tabla A del ADR.
Aplicar las etiquetas en la misma superficie del bulto quep q p q contiene mercancías peligrosas.
Visibles y sin estar cubiertas por otros elementos del bulto
Cuando sea necesario emplear más de una etiqueta, deberán colocarse una al lado de la otra.
Para GRG’s de una capacidad superior a 450 litros deberán llevar etiquetas en dos lados opuestos.
Las dimensiones mínimas serán de 100 mm x 100 mm
Deberán soportar la exposición a la intemperie sin
d d ió i bl
4.
Identificación
de
los
bultos
Etiquetado
ADR
Modelos
etiquetas
4.
Identificación
de
los
bultos
Marcado
ADR
Características
Pueden
ser
pictogramas
o
inscripciones
L
it
d b á
fá il
t
i ibl
Las
marcas
prescritas
deberán
ser
fácilmente
visibles
y
legibles
y
resistir
la
exposición
al
a
intemperie.
Para
GRG’s
de
una
capacidad
superior
a
450
litros
deberán
llevar
las
marcas
en
dos
lados
opuestos.
p
4.
Identificación
de
los
bultos
Marcado
ADR
Inscripción
número
ONU
en
los
bultos
Capacidad bulto (litros o kilos) Altura nº (mm) Capacidad botella (litros) Altura nº (mm) C≥ 30 12 30<C≥ 5 6 C < 5 Adecuada C≥ 60 6 C < 5 Adecuada
UN
1263
Bultos
que
contengan
agentes
refrigerantes
Transporte no ADR
Designación seguido de: “AGENTE DE REFRIGERACIÓN” o “AGENTE DE
ACONDICIONAMIENTO”
Visible y legible en la lengua oficial del país de origen y en inglés
Visible y legible en la lengua oficial del país de origen y en inglés,
4.
Identificación
de
los
bultos
Bulto
ADR
Número ONU
UN 1263
Etiqueta de peligro y marcas
d d l b l
4.
Identificación
de
los
bultos
Etiquetado
Residuos
Características de la etiqueta de
residuos peligrosos:
q
Debe estar firmemente fijada en el envase
Características
de
la
etiqueta
de
residuos
peligrosos:
j Tamaño mínimo: 10 X 10 cm
d f ó d l d l
En
la
etiqueta
de
residuos
peligrosos
debe
aparecer:
Identificación de los residuos peligrosos
Nombre, dirección y teléfono del productor o poseedor de los id
residuos
Fecha de envasado
Naturaleza de los riesgos mediante pictogramas Naturaleza de los riesgos, mediante pictogramas
4.
Identificación
de
los
bultos
Etiquetado
q
Residuos
4.
Identificación
de
los
bultos
Etiquetado
Residuos
Etiqueta con más de un pictograma
:
q
Etiquetado
conjunto
4.
Identificación
de
los
bultos
Etiquetado
conjunto
4.
Identificación
de
los
bultos
Envase individual
q
j
Envase individual
SÍ
¿Necesita etiqueta de transporte?
NO
Etiqueta de transporte
y pictograma residuos
4.
Identificación
de
los
bultos
Bulto
residuos
Número ONU
Etiqueta de peligro y marcas
d d l b l
5.
Identificación
de
los
vehículos
Panel
naranja
15 mmj
30 cm 30 cm Delante y detrás 40 cm Peligro 15 mm ONU 30 cm Delante, detrás y 40 cm y lateralesPlacas
etiquetas
5.
Identificación
de
los
vehículos
q
Ninguna 5 mm 25 cm 5.1 Detrás y laterales6.
Documentación
transporte
ADR
Introducción
Documentación del conductor D t d id tifi ió f t fí
Documento de identificación con fotografía
Carné ADR
Instrucciones escritas ¿Documento de
Instrucciones escritas Documentación de la mercancía Carta de porte Identificación? Carta de porte Certificado de arrumazón
Aprobación de la autoridad competenteAprobación de la autoridad competente
Seguro RC
Documentación del vehículo Certificado aprobación
Certificado de lavado de cisternas
Otros
6.
Documentación
transporte
ADR
Documentos
de
transporte
Contenido mínimo de la carta de porte
p
1. Expedidor 2. Destinatario
3. Número y descripción de los bultos 4. Descripción de mercancía peligrosa
5. Cantidad total de cada mercancía peligrosa
Contenido mínimo documento de control
1. Cargador contractual 2. Transportista efectivo 3. Lugar de origen y destino
4. Naturaleza y peso de la mercancía transportada 5. Fecha de realización del transporte
6.
Documentación
transporte
ADR
Documento
de
identificación
C t id d l d t d id tifi ió
f
Contenido del documento de identificación1. Número de documento de identificación.
2 Nú d ifi ió i Formato y
2. Número de notificación previa. 3. Fecha de inicio del traslado.
f ó l l d d l l d
Formato y
conservación 4. Información relativa al operador del traslado.
5. Información relativa al origen del traslado.
6. Información relativa al destino del traslado. 7. Características del residuo que se traslada.
8. Información relativa a los transportistas que intervienen en el
traslado.
6.
Documentación
transporte
ADR
Designación
de
la
mercancía
Descripción autorizada de la mercancía
g
Descripción
autorizada
de
la
mercancía
• El número ONU, precedido de las letras UN
• Palabra “Residuo” o “Desecho”
• Designación oficial de transporte
• Número de etiquetaNúmero de etiqueta La nomenclatura
• Grupo de embalaje
• Código de restricción en túneles
debe seguir este orden
UN 3264, RESIDUO LÍQUIDO CORROSIVO, ÁCIDO INORGÁNICO, N.E.P., 8, II, (E)
6.
Documentación
transporte
ADR
Designación
de
la
mercancía
5.4.1.1.3
g
“Si se aplica la disposición concerniente a los residuos enunciada en 2.1.3.5.5, las indicaciones siguientes deben ser añadidas a la descripción de las mercancías peligrosas requeridas en 5.4.1.1.1 a) a d) y k):”
de las mercancías peligrosas requeridas en 5.4.1.1.1 a) a d) y k):
UN 3264, LÍQUIDO CORROSIVO, ÁCIDO INORGÁNICO, N.E.P., 8, II, (E), RESIDUOS DE ACUERDO AL 2.1.3.5.5
5.4.1.1.19
Disposiciones especiales para el transporte de embalajes desechados, vacíos sin limpiar (Nº ONU 3509)p ( )
7.
Exenciones
a
la
normativa
Introducción
Exención Total por Naturaleza de la operación de Transporte
Exención Total por Disposición Especial de la normativa ADR
Exención Total por Disposición Especial de la normativa ADR
Exención Total por Cantidades Limitadas o LQ.
Exención Total por Cantidades Exceptuadas.
E ió P i l l i d l tid d t t d
Exención Parcial relacionada con las cantidades transportadas
7.
Exenciones
a
la
normativa
Cantidad transportada por unidad de transporte
Subsección 1.1.3.6.
Solo aplicable a bultos.
Se indica en la columna 15 de la Tabla A.
Las mercancías se incluyen en categorías de transporte: 0, 1, 2, 3 y 4. C.T. Max. 0 0 Materias líquidas •Cantidad total Gases comprimidos, adsorbidos y productos químicos a presión •Capacidad de agua 1 20 2 333 Cantidad total contenido en litros •Novedad ADR 2015 Capacidad de agua del recipiente en litros
3 1000
4 ‐‐‐
Objetos
• Masa bruta en kilos
Sólidos, gases licuados, licuados refrigerados y disueltos
• Masa neta en kilos Masa bruta en kilos
• Excepto clase 1 y maquinaria
7.
Exenciones
a
la
normativa
Novedades ADR 2015
1.1.3.10 Exenciones relacionadas con el transporte de lámparas (bombillas) que contienen mercancías peligrosas
¿Contiene radiactivos? 2.2.7.2.2.2 b) Si