CETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO PODER EJECUTIVO DEL ESTADO. Co p omiso

32  Download (0)

Full text

(1)

CETA

DEL GOBIERNO

ESTADO DE MÉXICO

Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801

Directora: Lic. Graciela González Hernández Mariano Matamoros Sur No. 308 C.P. 50130

Tomo CXCIII A:202/3/001/02 Número de ejemplares impresos: 300

Toluca de Lerdo, Méx., miércoles 1 I de abril de 2012 No. 66 SECRETARIA DE SALUD

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MEDICAS Y SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA, ATENCION HOSPITALARIA Y DE

SUMARIO:

ESPECIALIDAD.

MANUAL DE INTEGRACION Y OPERACION DEL. COMITE DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO.

"2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional

>,

SECCION TERCERA

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

SECRETARIA DE SALUD

GOBIERNO DEL

ESTADO DE MÉXICO

Co p omiso

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE

PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE

ATENCIÓN PRIMARIA, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE

ESPECIALIDAD

SEPTIEMBRE DE 2011

SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO

Derechos Reservados.

Segunda edición, Septiembre 2011. Gobierno del Estado de México. Secretaria de Salud.

Instituto de Salud del Estado de México. Independencia Ote. 1009.

Colonia Reforma. C.P. 50070,

Impreso y hecho en Toluca, México. Printed and made in Toluca, México.

Correo electrónico: webmasterisemesalud.gob.mx

La reproducción parcial o total de este documento podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

"El cimiento de la Seguridad Integral será la organizoción

innovadora de la administración pública. Los tiempos exigen renovar a las instituciones, para hacerlas más eficientes,

coordinando adecuadamente sus actividades para resolver los

problemas reales de la población".

(2)

Página 2 :I

AC ETA

- GOBIERNO I I de abril de 2012

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA,

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD

Edición: Segunda Fecha: Septiembre de 2011 Código: 217B50400 Página ÍNDICE Presentación. 111 Aprobación.. IV Objetivo General..

Identificación e Interacción de Procesos.

VI Relación de Procesos y Procedimientos..

VII

Descripción del Procedimiento VIII

I. Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención 217B50400/1 Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad

Simbología IX Registro de Ediciones XI Distribución XII Validación XIII

11

---1 Edición: Segunda PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE

1 Fecha: de 20I I u P.A,CIENTES ENTRE UNIDADES m É D 1 (I AS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, 1 '

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD Código: 2 i 7B50400

I

Página ili

PRESENTACIÓN

La sociedad mexiquense eige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr, con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constasite prosperidad.

Por ello, el licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, impulsa !a construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación, de acuerdos y consensos para la solución de las derrmdes-, sociales.

El buen gobierno se sustente en in administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad.

En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para !a ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituc

i

ones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar.

La solidez y e: buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de 15 permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, de! diseño e instrumentación de proyectos de innovaeión i del establecimiento de sistemas de gestión de calidad.

E! presente manual administlativo documenta !a acción organizada para coadyuvar el cumplimiensao de los objetivos de: astituto de Salud del Estado de México en materia de referencia y contrarreferencia de pacientes entre las unidades médicas de atención primaria, atención hospitalaria y de especialidad. La estructura organizativa, la división del trabaio, los mecaresmos

de

coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean su gestión administrativa.

Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergabe es la transformación de la cultura de las dependencias y organismos auxiliares del Sector Salud 1-laca nuevos esquemas de responsabilidad, transparencias, organización, liderazgo y productividad.

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA,

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD

APROBACIÓN

Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México, el H. Consejo Interno dei Instituto de Salud del Estado de México, en Sesión Ordinaria de fecha 29 de febrero de 2012 mediante acuerdo número ISE /

Edición: Segunda Fecha:

Fech -- • Septiembre de 2011 Código: 2I7B50400

(3)

11 de abril de 2012

GAS ETA

H Gt7 El I E Ft N Or Página 3 177 / 012 aprobó el presente Procedimiento: Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad el cual contiene la información referente a

objetivo general, identificación e interacción de procesos, relación de procesos y procedimientos y descripción de los procedimientos.

FECHA DE ACUERDO NUMERO DE ACUERDO

29 / FEBRERO / 2012 ISE/ 177 / 012

Lic. Leopoldo Morales Palomares

Director de Administración y Secretario del Consejo Interno del ISEM. (Rúbrica).

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE [Edición: Segunda

PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA,

Fecha: Septiembre de 201 I

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD Código: 217850400

Página V

OBJETIVO GENERAL

Incrementar la calidad, eficiencia y eficacia del procedimiento de referencia y contrarreferencia en unidades de salud y servicios de atención primaria, atención hospitalaria y de especialidad en el Instituto de Salud del Estado de México, mediante la formalización y estandarización del método y procedimiento de trabajo y el establecimiento de políticas que regulen, orienten y delimiten las actividades de los servidores públicos que lo ejecutan.

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA,

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD

Edición: Segunda

Fecha: Septiembre de 2011 Código: 217B50400

Página VI

IDENTIFICACIÓN E INTERACCIÓN DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS DE ALTO NIVEL

COMUNICACIÓN CON EL USUARIO

Paciente que requiere atención

médica de complejidad

superior

UNIDADES MÉDICAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD Paciente atendido y referido Paciente contrarreferido o dado de alta

Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad

Proceso Sustantivo

rAdministración de Administración de Administración de Administración y 1

Recursos Recursos Recursos Equipamiento

Humanos Materiales y Financieros. Tecnológico.

Servicios

(4)

Página 4

GACETA

ID 1: GOBIERNO I I de abril de 2012

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA,

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD

Edición: Fecha: Código: Pa:ina Segunda Septiembre de 2011 217850400 VII

RELACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PROCESO:

Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad.

De la atención médica a la referencia, contrarreferencia o egreso del paciente de la unidad médica.

PROCEDIMIENTO:

• Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad.

PROCEDIMIENTO: REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MÉDICAS

Y

SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA,

ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE ESPECIALIDAD

Edición: Segunda

Fecha: Septiembre de 2011 Código: 217850400

Página VIII

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO:

Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad.

OBJETIVO:

Garantizar la continuidad de la atención médica, mediante la referencia y contrarreferencia de pacientes entre las unidades médicas y servicios de atención primaria, hospitalaria y de especialidad pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México.

ALCANCE:

Aplica al personal de salud que interviene en el proceso de referencia y contrarreferencia de pacientes a los diferentes servicios de las unidades médicas de atención primaria, hospitalaria y de especialidad pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México.

REFERENCIAS:

Acuerdo Número 79, relativo a la aplicación, instrumentación y actualización del Manual de Referencia y Contrarreferencia de Pacientes y envío de muestras y especímenes. Diario Oficial de la Federación, 5 de septiembre de

i 988.

Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSAI-20044, para la prestación de servicios de atención médica en unidades móviles tipo ambulancia. Diario Oficial de la Federación, 15 de junio de 2006.

Norma Oficial Mexicana NOM-I68-SSA-1998, del expediente clínico, 4. Definiciones, 4.8. Referencia-contrarreferencia, 6. Del Expediente en Consulta Externa, 6.4. Nota de Referencia/ Traslado, 7. De las Notas Médicas en Urgencias, 7.3. De la Referencia/ Traslado, 8. De las Notas Médicas en Hospitalización, 8.4. Nota de Referenciaí Traslado. Diario Oficial de la Federación, 7 de diciembre de 1998.

Reglamento Interno del instituto Salud del Estado de México, Capítulo 111, De las Unidades Administrativas del Instituto de Salud del Estado de México, Sección Primera. De las Unidades Administrativas, artículos 15, 16, 17, 18 y

19. Gaceta del Gobierno, 12 de agosto de 2011.

Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Apartado VII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, 217B50000 Dirección de Servicios de Salud, 2 I 7B50401 Departamento de Atención Médica de Primer Nivel, 217B500 I O - 2I7B50028 Jurisdicciones Sanitarias, Centro de Salud, Centro de Salud con Hospitalización, 217850600 Laboratorio Estatal de Salud Pública. Gaceta del Gobierno, 29 de junio de 2005.

Manual de Organización Tipo de Jurisdicción Sanitaria, Apartado VIII Objetivo y Funciones por Unidad Administrativa, I. jefatura de Jurisdicción Sanitaria, 1.0.2. Protección Social en Salud. 1.0.0,7. Enfermedades

(5)

I I de abril de 2012

GAC ETA

11) EL_ OÓ1ERNO Página 5

Transmisibles y Micobacteriosis, 1.0.0.8. VIH/ SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, 1.0.0.9. Salud del Niño y Adolescente, 1.0.0.10. Atención Médica de Primer Nivel, 1.0.0.13. Coordinación Municipal. Gaceta del Gobierno, 16 de junio de 2010.

Manual de Organización Tipo de Coordinación Municipal, Apartado VIII Objetivo y Funciones por Unidad

Administrativa, I. Coordinación Municipal, 1.1. Consultorio Comunitario, 1.2. Centro de Salud, 1.3. Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud, 1.4. Hospital Municipal. Gaceta del Gobierno, 19 de diciembre de 2008.

RESPONSABILIDADES:

Las unidades médicas de servicios de atención, primaria, hospitalaria y de especialidad pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México, son las unidades administrativas responsables de realizar la referencia y contrarreferencia de pacientes.

La Unidad Médica Referente/ Médico Tratante deberá:

• Valorar íntegramente al paciente y determinar con base en un diagnóstico médico, si presenta una urgencia calificada, decidir su referencia a una unidad médica de complejidad superior, así como determinar si el paciente requiere que la unidad le gestione telefónicamente cita para su atención.

• Informar al paciente sobre su referencia y requisitar el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y dos copias, indicar a trabajo social o al Responsable de la función, contactar a la unidad médica receptora y solicitar cita para el paciente, informar a Trabajo Social el diagnóstico médico del mismo y entregarle el formato de referencia y contrarreferencia en original y dos copias.

• Recibir al paciente contrarreferido y el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Contrarreferencia), enterarse del motivo de la Contrarreferencia y brindar atención al paciente, turnar el formato al archivo clínico, verificar el número de folio de la referencia, enterarse del motivo del egreso y contrarreferencia, registrar en la libreta de control de contrarreferencias y brindar atención al paciente, turnar la nota al archivo clínico.

• Informar al paciente, familiar o responsable de la necesidad de ser referido a una unidad médica de mayor complejidad para recibir la atención médica adecuada al problema de salud que presenta.

• Elaborar indicaciones médicas en Notas de Evolución y garantizar la estabilidad del paciente con urgencia calificada, en tanto es referido, requisitar el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y dos copias y comunicar a Trabajo Social o Responsable de la función, el tipo de unidad médica a contactar para la recepción del paciente,

La Unidad Médica Referente/ Trabajo Social/ Responsable de la función deberá:

• Recibir el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y dos copias e indicaciones, comunicarse vía telefónica con el Área de Trabajo Social o con el Responsable de la función de la unidad médica receptora y solicitar cita para el paciente, informar el diagnóstico médico y resguardar el formato provisionalmente. • Recibir al paciente, familiar o responsable, indicarle el procedimiento a seguir para su atención en la unidad médica

receptora, entregarle el original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia), recabar acuse de recibo en la segunda copia y enviarla al Archivo Clínico.

• Recibir instrucción y el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y dos copias, comunicarse telefónicamente con el Área de Trabajo Social o con el Responsable de la función de la unidad médica receptora y solicitar servicio de atención médica de urgencias para el paciente, proporcionar información y diagnóstico del mismo y resguardar el formato provisionalmente.

• Recibir comunicado, enterarse de que no pueden recibir al paciente en la unidad médica y buscar otra opción.

• Informar al paciente, familiar o responsable, de la unidad médica y del nombre del médico que lo recibirá, obtener acuse de recibido en la segunda copia y turnar ésta al archivo clínico para su resguardo, registrar la referencia en la agenda de pacientes referidos con urgencia.

• Entregar al paciente para traslado a unidad médica receptora e indicar al personal el procedimiento a seguir durante trayecto.

La Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Trabajo Social/ Responsable de la función deberá:

• Recibir solicitud de cita ordinaria y diagnóstico médico del paciente y solicitar servicio, así como fecha y hora de cita al Módulo de Información, Orientación y Referencia (MIOR) o bien al área de recepción de referencias.

• Recibir información de cita ordinaria, comunicarse con el Área de Trabajo Social de la unidad médica referente o con el área de recepción de referencias e informarle fecha, hora y servicio programado.

• Recibir llamada y solicitud de atención en el servicio de urgencias para el paciente, enterarse del estado de salud que presenta, confirmar y consultar con el área de urgencias y determinar si cuenta con la capacidad para recibirlo:

• Informar al Área de Trabajo Social o al Responsable de la función de la unidad médica referente que no cuenta con capacidad para recibir al paciente o, en su caso, de la aceptación del paciente y el nombre del médico que lo recibirá,

(6)

Página 6

G

1-)1-

ACE

I G <=. ES I E R

TA

NO I I de abril de 2012 entregar original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia), obtener acuse de recibido en la segunda copia y turnarla al archivo clínico para su resguardo, registrar la referencia en la agenda de pacientes referidos con urgencia.

La Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ MIOFt/ Área de recepción de referencias deberá:

• Recibir solicitud de cita ordinaria, asignar cita, registrarla en la agenda de citas programadas e informar a Trabajo Social de la unidad receptora.

• Recibir al paciente con original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia), informarle el procedimiento a seguir para obtener cita y canalizarlo al área de control de citas correspondiente.

El Paciente/ Familiar y/o Responsable deberá:

• Recibir indicaciones del medico tratante y acudir al Área de Trabajo Social de la unidad referente para recibir información de cita programada en unidad médica receptora y el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y copia.

• Notificar a la Unidad Médica Referente una vez que sea atendido o se le proporcione el servicio médico solicitado en la Unidad Médica Receptora.

• Recibir información del procedimiento a seguir para la obtención de cita y el original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja. de Referencia), presentar el formato en e! área de control de citas y solicitar cita o, en su caso, enterarse del motivo de la contrarreferencia, recibir la Hoja de Contrarreferencia en original y acudir con la misma a la unidad médica indicada.

• Recibir original de la Nota de Egreso/ Contrarreferencia e indicaciones del trámite, acudir a la unidad médica indicada, informar el resultado final de su estado de salud, presentar el formato y solicitar atención.

• Recibir información del médico y esperar para ser trasladado a la unidad medica receptora.

• Enterarse de la unidad médica y del nombre del médico que lo recibirá, recibir original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) y esperar para ser traslado a la unidad médica receptora.

La Unidad Médica Referente! Archivo Clínico deberá:

• Recibir del médico tratante la segunda copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Contrarreferencia), revisarla y archivarla.

c Recibir original de la Nota de Egreso/ Contrarreferencia, revisarla y archivarla.

La Unidad Médica Receptora o Contrarreferente! Archivo Clínico deberá:

• Recibir del médico del servicio original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) y archivar.

• Recibir de la enfermera del servicio la Solicitud de Internamiento, Consentimiento Informado, Hoja de Admisión Hospitalaria y el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y primera copia y archivar. • Recibir solicitud del médico del servicio, localiza original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de

Referencia) con el que se recibió al paciente y entregar.

• Recibir del médico del servicio copia de la Nota de Egreso/ Contrarreferencia y original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) y archivar.

La Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Control de citas deberá:

• Recibir al paciente, solicitarle el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y primera copia, otorgar cita conforme a registros en agenda de citas programadas, devolver el formato e indicarle el consultorio para recibir atención médica.

La Unidad Médica Receptora o Contrarreferente! Médico del Servicio deberá:

• Recibir al paciente y original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia), enterarse del motivo de la referencia, ratificar o rectificar el diagnóstico y determinar si el paciente requiere ser contrarreferido. consulta subsecuente u hospitalización o, en su caso, informar al paciente el motivo de la contrarreferencia, elaborar el formato, entregar original al paciente e indicarle el procedimiento a seguir para su atención en la unidad médica a la que se contrarrefiere.

• En caso de que el paciente requiera consulta subsecuente, informarle de tal situación y brindarle atención, turnar original y copia de formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) al Archivo Clínico.

• En caso de hospitalización del paciente, elaborar Solicitud de Internamiento, Consentimiento Informado y Hoja de Admisión Hospitalaria en original y copia y entregarlas junto con formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Contrarreferencia) en original y copia a la enfermera del servicio de consulta externa para el trámite de ingreso.

(7)

I 1 de abril de 2012

GAS E

G<C>IIESIIIE Ft IN CT.

TA

Página 7

• En caso de que el paciente haya sido atendido en el servicio de hospitalización, determinar si este requiere ser egresado y contrarreferido o ser referido a otra unidad de mayor complejidad.

• En caso de que el paciente requiera ser egresado y contrarreferido, informar al paciente, familiar o responsable el motivo del egreso y la necesidad de su contrarreferencia, solicitar al archivo clínico el original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) del paciente., verificar el número de folio, elabora Nota de Egreso/ Contrarreferencia en original y copia, asentar el número de folio de la referencia con la que se recibió al paciente, entregar al paciente el original e indicarle el trámite a seguir.

• En caso de paciente con urgencia calificada, recibir al paciente y el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y primera copia, ratificar o rectificar diagnóstico, estabilizar al paciente y determinar si la unidad cuenta con capacidad para atenderlo.

• En caso de que la unidad médica receptora del paciente con urgencia calificada, no cuente con capacidad para atenderlo, solicitar a trabajo social o al responsable de la función, alternativas de envió del paciente a otra unidad médica y mantener con medidas de estabilización al paciente, o en caso de que exista capacidad para atenderlo, decidir el ingreso del paciente al servicio de urgencias, anexar el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) a notas médicas y dar indicaciones a la enfermera de urgencia para realizar el trámite.

La Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Enfermera de Consulta Externa debe'rá:

• Recibir Solicitud de Internamiento, Consentimiento Informado, Hoja de Admisión Hospitalaria y el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Contrarreferencia) en original y primera copia, e indicaciones, realizar trámite de ingreso del paciente al servicio de hospitalización y entregar los formatos al archivo clínico.

La Unidad Médica Referente/ Enfermera del Servicio deberá:

• En caso de paciente con urgencia calificada, recibir indicaciones médicas, atender al paciente y registrar en Hoja de Enfermería.

El Personal de Traslado deberá:

• Recibir al paciente, trasladarlo a la unidad médica receptora y entregarlo al médico indicado con original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia).

DEFINICIONES:

Atención primaria: Comprenden las unidades que ofrecen atención ambulatoria de consulta externa general, así como de

prevención y educación a la salud.

Atención hospitalaria: Comprenden las unidades médicas que cuentan con las especialidades básicas, servicios de quirófano,

urgencias las 24 horas, los 365 días del año, así como auxiliares de diagnóstico básico.

Atención de especialidad: Comprenden aquellas unidades hospitalarias de especializadas o de alta especialidad, dirigida a la

reparación de daños a la salud que por su complejidad no pueden ser resueltos en unidades hospitalarias generales, ya que cuentan con las especialidades y subespecialidades de alta resolución médico-quirúrgica, asimismo, son formadoras de recursos humanos y realizan investigación en salud.

Consulta externa: Atención médica que se otorga al paciente ambulatorio, en un consultorio o en el domicilio del mismo, que

consiste en realizar un interrogatorio y exploración física, que conducen al diagnóstico y a la prescripción de un tratamiento.

Contrarrefrencia: Es la acción y efecto de remitir a un paciente, de una unidad de mayor complejidad a una de menor

resolución, independientemente de que fuera o no referido por esta última.

Expediente clínico: Conjunto de documentos, gráficos e imagenológicos de cualquier otra índole, en los cuales el personal de

salud deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con apego a las disposiciones sanitarias.

Interconsulta: Procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud a fin de proporcionar atención

integral al paciente a solicitud del médico tratante.

MIOR: Modulo de Información, Orientación y Referencia.

Referencia: Es la acción y efecto de enviar a un paciente de una unidad de menor resolución (unidad referente), a otra unidad

de mayor resolución o complejidad (unidad receptora), para dar respuesta a sus necesidades de salud.

Unidad médica: Establecimiento físico que cuenta con los recursos materiales, humanos, tecnológicos y económicos. cuya

complejidad es equivalente al nivel de operación y está destinado a proporcionar atención médica integral a la población.

Urgencia: Problema de salud que pone en riesgo la vida, órgano o función del paciente y que, por lo tanto, requiere de una

atención médica inmediata.

Urgencia calificada: Problema de salud, habitualmente de presentación súbita, que pone en riesgo la vida, órgano o función

del paciente y que, por lo tanto, requiere de una atención médica inmediata.

Urgencia no calificada: Problema de salud que no pone en riesgo la vida, órgano o función del paciente y que por lo tanto se

(8)

Página 8 GCSIESZEFtP4C:›

E T'A

I I de abril de 2012 Unidad Médica Referente: Es la unidad médica que refiere al paciente a una unidad de mayor grado de complejidad operativa

o, en su caso, la que recibe a un paciente contrarreferido.

Unidad Médica Receptora o Contarreferente: Es la unidad médica que recibe al paciente referido de una unidad de

menor grado de complejidad operativa o, en su caso, que contarrefiere al paciente a una unidad médica de menor complejidad.

Traslado: Acción de llevar a un paciente con o sin urgencia médica a una unidad médica receptora correspondiente. INSUMOS:

• Valoración médica de paciente atendido en Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad.

• Paciente que requiere ser contrarreferido a una unidad médica de menor complejidad.

RESULTADOS:

• Paciente referido y contrarreferido entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS:

• Procedimiento inherente al servicio de consulta externa. • Procedimiento inherente al servicio de urgencias. • Procedimiento inherente al servicio de hospitalización.

• Procedimientos inherentes al servicio de hospitalización en hospitales municipales, generales y de especialidad.

POLÍTICAS:

• La referencia de pacientes a la unidad médica receptora se efectuará de acuerdo a las necesidades que el estado de salud del paciente requiera y no contemplará el envió de pacientes para la realización de estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

• En las unidades médicas receptoras que cuente con Módulo de Información, Orientación y/o Referencia (MIOR), el responsable_de éste, deberá realizar los trámites para la atención de referencias, otorgamiento de consultas, su registro y seguimiento correspondiente.

En las unidades médicas receptoras que no cuenten con Modulo de Información, Orientación y Referencias (MIOR), el titular de las mismas asignará una área y designará al personal responsable para la recepción de referencias.

En las unidades médicas receptoras que no cuenten con Área de Trabajo Social, el titular de las mismas asignará esta función al personal que considere apto para tal efecto.

• A toda contrarreferencia de un paciente atendido en el servicio de hospitalización y, en caso, de requerir continuidad en la atención médica de un nivel de atención de menor complejidad, corresponderá una Nota de Egreso/ Contrarreferencia, independientemente de que la unidad Contrarreferente haya recibido una referencia mediante el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia).

• El médico que refiera o contrarrefiera a un paciente, realizará los registros correspondientes en la hoja diaria de actividades.

A toda referencia, corresponderá una contrarreferencia o, en su caso, un egreso, siendo responsables de ello, tanto la unidad referente, como la unidad receptora o contrarreferente, para apoyar al personal de salud en el seguimiento del tratamiento, diagnósticos de subsecuentes referencias y la continuidad a las acciones de los programas de salud. • Una transferencia de pacientes entre unidades médicas del mismo servicio de atención, será considerada como una

referencia y deberá observar lo establecido en el procedimiento de referencia de pacientes para cada servicio de atención.

En los casos en que el usuario acuda espontáneamente a una unidad de complejidad operativa superior a la indicada para la atención del problema de salud que presenta, ésta prestará la atención necesaria inmediata y orientará al paciente sobre la unidad de adscripción a la que corresponde, de acuerdo a su residencia y a la regionalización del sistema. para el control integral, continuo y permanente de salud.

La referencia de pacientes maternos y pediátricos se realizará en el marco de los lineamientos nacionales y estatales que !sorman esta actividad.

En el Instituto de Salud del Estado de México, la Coordinación de Salud y la Coordinación de Hospitales Regionales de Especialidad regularán el procedimiento y vigilarán su cumplimiento, a través de su organización interna.

Los pacientes serán aceptados y atendidos en las unidades médicas receptoras de acuerdo a la capacidad física instalada, a la complejidad de su padecimiento y a! nivel resolutivo de la unidad receptora (cero rechazos).

En todos los casos deberá efectuarse e! registro de los pacientes referidos y contrarreferidos en ei expediente clínico, en los formatos del Sistema de información en Salud (SIS) y en los registros específicos del Sistema de Referencia y Contrarreferencia en cada servicio de atención.

(9)

I 1 de abril de 2012

GACE

E>EL ■M•=•EZIE Ft 1.4

TA

Página 9

• El envío del paciente a una unidad médica receptora como urgente, deberá justificarse de acuerdo a lo indicado por la Ley General de Salud, a fin de optimizar los recursos disponibles y la infraestructura en salud, evitando tiempos de espera prolongados.

• En todos los casos se indicará al paciente, a su familiar o responsable, el nombre y domicilio de la unidad médica a la que se envía, así como el procedimiento a seguir, enfatizando la importancia de conservar en su poder el formato de Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia).

• El médico tratante o del servicio de la unidad médica que refiere confirmará, a través de Trabajo Social, la llegada del paciente a la unidad médica receptora o contrarreferente, así como la contrarreferencia del mismo, por los medios de comunicación disponibles.

• Los pacientes referidos deberán presentarse en la unidad médica receptora en forma oportuna, en la fecha indicada y con el formato de referencia correspondiente.

• Todo paciente con urgencia calificada deberá ser trasladado a la unidad médica receptora en los medios de transportación disponibles y apropiados, que garanticen la seguridad del mismo,

Desarrollo:

Procedimiento: Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre Unidades Médicas y Servicios de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y de Especialidad.

DESCRIPCIÓN

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

I. Unidad Médica Referente/ Médico Tratante

Viene de !os procedimientos inherentes a: servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias.

Valora al paciente, evalúa y con base en su diagnóstico médico, decide referirlo a una unidad médica de complejidad superior y determina:

¿Es una urgencia calificada? Si es urgencia calificada.

Se conecta con la operación número 39. No es urgencia calificada.

Con base en la decisión de referir al paciente a una unidad médica de complejidad superior, determina:

¿Se requiere gestionar cita para el paciente vía telefónica? 2. Unidad Médica Referente/ Médico

Tratante

3. Unidad Médica Referente/ Médico Tratante

Unidad Médica Referente/ Archivo Clínico

No requiere gestionar cita para el paciente vía telefónica.

Informa al paciente, familiar o responsable que el tratamiento se realizará en una unidad médica de complejidad superior, requisita formato de Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y dos copias, entrega original y primera copia al paciente y solicita acuse de recibo en !a segunda copia, informa diagnóstico médico, datos de la unidad médica receptora e indicaciones para solicitar el servicio requerido. Envía segunda copia del formato al archivo clínico para expediente.

Recibe segunda copia del formato Referencia y Contrarreferencia, revisa y7 archiva.

4.

5. Paciente/ Familiar y/o Responsable Se entera de su referencia a unidad médica de complejidad superior y recibe original y primera copia del formato, así como indicaciones y datos de la unidad médica receptora, previo acuse de recibido en segunda copia del formato y se retira.

Se presenta en el Módulo de Información, Orientación y Referencia (MIOR) o área de recepción de referencias de la unidad médica receptora con ori•inal y copia del formato y solicita atención.

Recibe formato Referencia y Contrarreferencia en original y copia, se entera del servicio solicitado, revisa formato, informa del procedimiento a seguir para obtener cita, canaliza al paciente/ familiar y/o responsable al área de control de citas y devuelve original y copia del formato.

Recibe original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia e información del procedimiento a seguir, acude al área de control de citas, .resenta formato_y solicita cita.

Recibe original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia se entera de solicitud del paciente, familiar y/o responsable, verifica registros en agenda de citas programadas, otorga cita, devuelve formato e indica consultorio donde se atenderá.

6. Paciente/ Familiar y/o Responsable

7. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ MIOR/ Área de recepción de referencias

8. Paciente/ Familiar y/o Responsable

9. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Control de citas

(10)

Página 10

GACETA

L_ GO 113. I E Fi NO 11 de abril de 2012

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

10. Paciente/ Familiar y/o Responsable Recibe original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia y cita, se entera de indicaciones y espera fecha para recibir atención médica.

Se conecta con la o .eración número 20. I I. Unidad Médica Referente/ Médico

Tratante

Si requiere gestionar cita para el paciente vía telefónica.

Informa al paciente, familiar o responsable del tratamiento a realizarse en una unidad médica de complejidad superior, requisita el formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) en original y dos copias e indica a área de trabajo social o a responsable de función contactar a unidad médica receptora y solicitar cita para atención del paciente, informa diagnóstico médico entre:a formato de referencia en original y dos copias.

Se entera del tratamiento a realizarse en una unidad médica de complejidad superior, acude al área de trabajo social o con el responsable de la función y espera confirmación de fecha y hora de cita médica.

Recibe formato Referencia y Contrarreferencia en original y dos copias e indicaciones, se comunica vía telefónica con el Área de Trabajo Social o con el responsable de la función de la unidad médica receptora y solicita cita para el paciente, informa diagnóstico médico y resguarda formato en forma provisional.

12: Paciente/ Familiar y/o Responsable

13. Unidad Médica Referente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

14. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

Se entera de solicitud de cita ordinaria y diagnóstico de paciente, acude a Módulo de Información, Orientación y Referencia (MIOR) de unidad médica o área de recepción de referencias, solicita servicio médico, así como fecha y hora de cita para el paciente.

15. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ MIOR/ Área de rece•ción de referencias

Se entera de solicitud de cita ordinaria, asigna cita, registra en agenda de citas programadas e informa a trabajo social o a responsable de función. 16. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Trabajo Social/ Res•onsable de la función

Se entera de información de cita ordinaria, se comunica con área de trabajo social de unidad médica referente o área de recepción de referencias e informa fecha y hora de cita programada.

17. Unidad Médica Referente/ Trabajo Social/ Área de recepción de referencias

Se entera de fecha y hora de cita, registra en agenda de citas programadas, extrae formato de Referencia y Contrarreferencia en original y dos copias, informa al paciente, familiar y/o responsable del lugar, fecha y hora de cita, entrega original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia y solicita acuse de recibido en segunda copia y envía al Archivo Clínico para expediente.

18. Unidad Médica Referente/ Archivo

Clínico

Recibe copia del formato Referencia y Contrarreferencia, revisa y archiva. ,

19. Paciente/ Familiar y/o Responsable Se entera de lugar, fecha y hora de cita, recibe original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia, se retira y espera fecha para recibir atención médica.

20. Paciente/ Familiar y/o Responsable En la fecha indicada, extrae original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia, se presenta en lugar, fecha y hora de cita, entrega original y copia del formato y solicita atención médica.

Recibe al paciente, familiar y/o responsable y original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia, revisa formato, se entera del motivo de referencia, interroga, explora, ratifica o rectifica diagnóstico y determina:

¿El paciente requiere ser contrarreferido, consulta subsecuente u

hospitalización? 21. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Médico del Servicio

22. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Médico del Servicio

El paciente requiere ser contrarreferido.

Informa motivo de contrarreferencia a paciente, familiar o responsable, requisita nuevo formato Referencia y Contrarreferencia en original y copia, entrega original del formato e indica procedimiento a seguir, recaba acuse de recibo en copia anexa original y copia de primera referencia y entrega al Archivo Clínico para resguardo.

23. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Archivo Clínico

Recibe copia de formato de Referencia y Contrarreferencia y original y copia de primera referencia, revisa y archiva.

24. Paciente/ Familiar y/o Responsable Se entera del motivo de contrarreferencia, recibe original de formato Referencia y Contrarreferencia e indicaciones del procedimiento a seguir y procede a acudir a unidad médica referida, con formato para solicitar atención.

(11)

11 de abril de 2012

GAS ETA

1 1 GOB11E 1,2. TV 0 Página 1 I

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

Se conecta con el procedimiento inherente al servicio de consulta externa.

25. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Médico de Servicio

El paciente requiere consulta subsecuente.

Informa al paciente, familiar o responsable que se atenderá y que requerirá de más de una consulta, brinda atención médica. Elabora receta en original y copia y entrega al paciente. Turna original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia (Hoja de Referencia) al archivo clínico.

Recibe atención médica y receta en original y copia, asimismo, se entera de la necesidad de consultas subsecuentes, se retira y procede a surtir su receta y a regresar para seguir con el tratamiento.

Se conecta con el procedimiento inherente al servicio de consulta externa.

26. Paciente/ Familiar y/o Responsable

27. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Archivo Clínico

Recibe original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia, revisa y archiva.

28. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Médico del Servicio

El paciente requiere hospitalización:

Elabora solicitud de internamiento con consentimiento informado y hoja de admisión hospitalaria en original y copia, entrega junto con original y copia de formato Referencia y Contrarreferencia a enfermera del servicio de consulta externa e indica procedimiento de ingreso de paciente a servicio de hospitalización y espera.

Recibe solicitud de internamiento con consentimiento informado, hoja de admisión hospitalaria en original y copia, formato Referencia y Contrarreferencia en original y copia e indicaciones, realiza trámite e ingresa al paciente a servicio de hospitalización y entrega formatos al archivo clínico.

Se conecta con procedimientos inherentes al servicio de

hospitalización en hospitales municipales, generales y de especialidad.

29. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Enfermera de Consulta Externa

30. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Archivo Clínico

Recibe solicitud de internamiento con consentimiento informado, hoja de admisión hospitalaria en original y copia y formato Referencia y Contrarreferencia en original y copla y al-chiva.

Hospitalizado el paciente, brinda atención médica, durante su estancia, diagnóstica y determina:

¿El paciente requiere ser referido, ser egresado y/o

contrarreferido?

3 I . Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Médico del Servicio

32. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Médico del Servicio

El paciente requiere ser referido.

Procede a obtener consulta de urgencias.

Se conecta con la operación número I.

33. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente! Médico del Servicio

El paciente requiere ser egresado y/o contrarreferido:

Informa al paciente, familiar o responsable motivo de egreso y necesidad de su contrarreferencia y solicita al archivo clínico original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia del paciente.

34. Paciente/ Familiar y/o Responsable Se entera de motivo del egreso y de necesidad de contrarreferencia y espera indicaciones de procedimiento a seguir.

35. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Archivo Clínico

Recibe solicitud, localiza original y copia de formato Referencia y Contrarreferencia de recepción al paciente y entrega a médico del servicio.

36. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Médico del Servicio

Recibe original y copia de formato Referencia y Contrarreferencia del paciente, verifica número de folio, elabora Nota de Egreso/ Contrarreferencia en original y copia, asienta número de folio en formato de referencia de recepción del paciente, entrega al paciente original de Nota de Egreso/ Contrarreferencia e indica trámite a seguir, recaba acuse de recibido en copia y entrega junto con original y copia de formato de Referencia al Archivo Clínico para resguardo.

Recibe copia de Nota de Egreso/ Contrarreferencia y original y copia de formato Referencia y Contrarreferencia y archiva.

37. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Archivo Clínico

38. Paciente/ Familiar y/o Responsable Recibe original de Nota de Egreso/ Contrarreferencia e indicaciones de trámite y procede a acudir a unidad médica indicada para informar el resultado final de su estado de salud y presentar formato.

Se conecta con el procedimiento inherente al servicio de consulta externa.

(12)

Página 12

GACETA

I 1 de abril de 2012

EDF L GO BLE IFt IP.11 <Dr

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

39. Unidad Médica Referente! Médico Tratante

Si es una urgencia calificada.

Informa a paciente, familiar o responsable de necesidad de ser referido a una unidad médica de mayor complejidad para recibir atención médica adecuada al problema de salud que presenta.

Recibe información del médico y espera para ser trasladado a unidad médica receptora.

40. Paciente/ Familiar y/o Responsable

4I. Unidad Médica Referente/ Médico Tratante

Elabora Notas de Evolución con indicaciones médicas y entrega a enfermera del servicio, garantiza estabilidad del paciente en tanto es referido, requisita el formato Referencia y Contrarreferencia en original y dos copias, instruye a trabajo social o responsable de la función el tipo de unidad médica a contactar para recepción del paciente y entrega formato de referencia en original y dos copias.

Recibe Notas de Evolución con indicaciones médicas para paciente, atiende y registra en Hoja de Enfermería.

Se conecta con el procedimiento inherente al servicio de urgencias.

42. Unidad Médica Referente/ Enfermera del Servicio

43. Unidad Médica Referente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

Recibe formato Referencia y Contrarreferencia en original y dos copias e instrucción y se comunica telefónicamente con área de trabajo social o con responsable de función de unidad médica receptora y solicita servicio de atención médica de urgencias para el paciente, proporciona información y diagnóstico del mismo y resguarda formato provisionalmente.

44. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

Recibe llamada y solicitud de atención en el servicio de urgencias, se entera del estado de salud que presenta paciente, confirma y consulta con área de urgencias si cuenta con capacidad para recibirlo y determina:

¿La unidad médica cuenta con capacidad para recibir al paciente? 45. Unidad Médica Receptora o

Contrarreferente/ Trabajo Social/ Responsable de la función Unidad Médica Referente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

No cuenta con capacidad para recibir al paciente:

Informa al área de trabajo social o al responsable de función de unidad médica referente que no cuenta con capacidad para recibir a paciente. Se entera de que no pueden recibir a paciente en unidad médica y busca otra opción, se comunica telefónicamente con área de trabajo socia! o con responsable de función de unidad médica receptora y solicita servicio de atención médica de urgencias para el paciente, proporciona información y diagnóstico del mismo y resguarda formato provisionalmente.

Se conecta con la operación número 44. 46.

47. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

Si cuenta con capacidad para recibir al paciente:

Informa al área de trabajo social o responsable de función de unidad médica referente, para aceptación del paciente y proporciona nombre del médico que lo recibirá.

48. Unidad Médica Referente/ Trabajo Social/ Responsable de la función

Se entera de aceptación del paciente en unidad médica y nombre del médico que lo recibirá e informa a médico tratante.

49. Unidad Médica Referente/ Medico Tratante

Unidad Médica Referente/ Trabajo Social! Responsable de la función

Recibe informe, se entera de aceptación del paciente en unidad médica y nombre del médico que lo recibirá y establece instrucciones a trabajo social o responsable de la función y a personal asignado para garantizar traslado del paciente.

50. Se entera e informa a paciente, familiar o responsable datos de unidad

médica y nombre del médico que lo recibirá, entrega original y primera copia del formato Referencia y Contrarreferencia, obtiene acuse de recibido en segunda copia y turna para resguardo al Archivo Clínico, registra referencia en agenda de pacientes referidos con urgencia.

Recibe copia del formato Referencia y Contrarreferencia, revisa y archiva. I J- i . Unidad Médica Referente! Archivo

Clínico .

52. Paciente/ Familiar y/o Responsable Se entera del nombre de médico que atenderá al naciente y datos de unidad médica receptora, recibe original y copia de formato Referencia y Contrarreferencia, acusa de recibido en segunda copia y devuelve y espera. 53. Unidad Médica Referente! Trabajo

Social/ Responsable de la función

Paciente/ Familiar y/o Responsable

Entrega al paciente para desplazamiento al personal de traslado y le indica procedimiento a seguir durante trayecto, asimismo, avisa al paciente la entrega de! formato de referencia en original y copia.

Se entera, entrega formato Referencia y Contrarreferencia en original y copia a personal de traslado.

(13)

11 de abril de 2012

GACETA

E LGOBIERNO Página 13

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD

55. Personal de Traslado Recibe a paciente y original y copia del formato Referencia y Contrarreferencia e indicaciones sobre procedimiento a seguir, realiza traslado a la unidad médica receptora y entrega al médico indicado (Médico del servicio) al paciente y formato de Referencia y Contrarreferencia en original y copia.

56. Unidad Médica Receptora o Contrarreferente/ Médico del

Recibe paciente, formato Referencia y Contrarreferencia en original y copia, valora, ratifica o rectifica diagnóstico, estabiliza y determina:

Servicio ¿La unidad médica cuenta con capacidad para atender al paciente?

57. Unidad Médica Receptora o No cuenta con capacidad para atender al paciente:

Contrarreferente/ Médico del Solicita a trabajo social o responsable de función, alternativas de envió a Servicio otra unidad médica y entrega formato Referencia y Contrarreferencia en

original y copia, garantiza estabilidad del paciente en tanto es trasladado.

Se conecta con la operación número 41.

58. Unidad Médica Receptora o Si cuenta con capacidad para atender al paciente:

Contrarreferente/ Médico del Realiza ingreso a urgencias, elabora notas médicas y anexa formato Servicio Referencia y Contrarreferencia en original y copia.

Se conecta con el procedimiento inherente al servicio de urgencias.

Diagrama:

F

PROCEDIMIENTO REFERENCIA T CONTRARREFERENC, DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MEDICAS Y SERVICIOS DE ATENCION

PRIMARIA,

ATENCION HOSPITALARIA E DE ESPECIALIDAD

P

UNIDAD MEDICA REFERENTE REDIGO TRATANTE JNIDAL VED. 4 REFERENTE, TRAPAJO SOCIAL RESPONSABLE DE LA F,LCION UNIDAD MEDICA RECEPTORA 3 _ _ LONTRA,RREFERENTti TPABALO SOCIAL' RESPONSABLE DE LA FUNGID,' UNIDAD MEDICA ECEPTORA CON °, °,, C,N1RARPELEREN. E, MIOA ATEA DE RECEPCION DE REFERENCIAS UNIDAD MEDICA REFERENTE TRABAJO soDA, ARE, DE PECEPCION DL REFERE,VAS PACIENTE, FAMILIAR TiO RESPONSABLE UNIDAD MEDICA

REEE,E,A ,E,cEE, ' - CLINICO UNIDAD MEDICA RECEPTORA O ZONTIAARRFEBENTE. CONTROL DE CITAS UNIDAD MEDICA RECEPTORA O CONTRARREFERENTE, MEDICO DEL SERVICIO

LALID. AD MEDICA RECEPTORA O CONTRARPEFERENTE.

ARCHIVO CLINICO

UNIDAD MEDICA RECEPTORA O CONTRARREFERENTE ENFERMERA DE CONSULTA EEETEEEN, UNIDAD MEDICA REFERENTE: ENFERMERA DEL . SER, ICIO PERSONAL DE TRASLADO

CINICIO

E

)

o

1.[Z9 . . ..

:I

....

.. o

4,110-

-

1

--

-

.__J .._,,: i I

(14)

E-LC- .0 CLIMIC

L

L 1

EOFLIELICCY ! 8,SCEIL,

LE: I

Página 14

GACETA

F I G C• EL IE Ft N (=>

11 de abril de 2012

F,, - Y cc,,,,,,EHo,

DE PC.0 EL---E -NTRE CM.L-JES EDICAS Y

SE

E. •DE ETEMCION Emm884. :ELENCO., Leo LE,

FRENTE y-y- J

FEEREM--E MED CI, j I '-

-

I DE . A EILL.0 -.

1

LMIDE.D.

EDFI-- - •

C

• -E

RE

UMIDAD MED C8 I I -NILO, ME: 28

CO • E

8,LE

REME,.

REFE -

PAC

EN YE

FESEGFCEBIE

JLDED mEDICA

_ -

'11

I

EI

1

-'11!: 1E

FI

C

I

-

I

' 'DI.

. , MEDICA

-EJIDDRAn

EL SEM., 0

-O DED MEDICA

ECEs-F0EA O

DMDAD MEDICA

,ECEPORA O

_

8, C.- .0 DLIMICO '

X-FP,

L,DAD MCA

REFERENTE

D ' I

-ER

EERFOLAL DE

8-mmy

I - r 1 1 1 . I •Q' 1 l' i l'---->n I-:- -I-- , ---.(7;) I 7

I

1

I

1

:.-1— L [ 1 - - _1i

I

i 1 1

Fo

I

(15)

11 de abril de 2012

GA

UVI - I G

CETA

06I E Ft N •=• Página 15 .0.2.18E.E0 2FFREDCIAx COMER, EKREN., . PAC ISNTES EN ERE LINDADES MEDICAS ...OS DE ATELCON PRIMARA ATENOON HOSPITAL. T DE ESPECIALIDAD

UN'''''f` ''''''''' tEEFRPNTE M8DCO TRATAN. EMIDAD MEDICA PULE • DIL •••801• SOCIAL PESE •• E DE LA 0 •. • . UNIDAD MEDICA RECEPTORA O . •.TRARREFERFHTS, TRABAD SULIAL RESPONSARLE DE LA EUMOION HODAD 111DMA R8CPTOPA O CONTAARRUEREMI M.R ARFA DE RECUA.: DE R8PEREHOAS ., ,„... • ET SOCH I REO • RFER .5 PACIPDTE FAMIL'AR '8 O RESPONSABLE LENIDAD MEDICA RFEERENTE /SRC.. CLINICO LENIDAD MPDICA ,,,,,,,R.FC„'PRZA,,,eN „ CONTROL DE C..S

LIN DAD MEDICA ,,,,, ':`,LE,, ,',„,,=.„ MEDOD DEI SERVICIO

I.DAD MEDICA „,,,%",Z%",,,,„ <D.N° CL.00

'''ZL.D'

,P,„"T,:, CODERARREEEREMTEI _,,„s,,rTERx‘T',1,,,,,. LDIDAD MEDICA ',,E,F,,',...R,'Z, SERVICIO ".',",„,',N, Z,'

e

.

1 Le -I8Q

c--

, .. .

__,__-

J----

rrr • • I

PROC ED,M.P.70 P-ERENOAY COEM REFERENCIA DE PACIENTES ENTRF loN DADES MEDICAS ICIDS DE ATMEDION PRI08,LIA ATENCION LIOSO TALAR, 1 DESS.D.RLIDAD

UNIL ,,,,,,,,,,,,,E • ,,,,,,, TRAE,. UNIDAD MEDI', REEFRENTE T • .• 0,0 _ • . E I.• • . E RLE DE LA 01NC ' • I ....DM RECEPTORA O CONTRARREIERENTD TRADAEO SOCIAL RESPOKSABLE DE A EMOCIONE DAD .17. ,,C,,,,,,,, ,,,,, CONTRARPEMRENTE M OR .84. RECE.... RE., RICOS LIMIDAD •ODICA

'ENE' SOC. ATE.. DE ' r'''''''' ,,,,,,,,,,,„ ,,

PELPEND AS

PACIENE E 1AMILIAR L O ....SABE,

''''D 'N '''''''

I PURS'ETE ARCHA: • ,, ,,,„,,o CON.OEREFERENE ''''''''' MEDKE'A nErEL''" o

CONTROE DE CITAS '''''. 'rrr . r

CO". E os ' LEN O MEDLO DEL SERA00

C . E • .8 A 1..1 LLINCO OT • EDHA . 70',•L'• ,.. o . LA EXTERNA ' — EEE1').1s,„ >E ---'- --LEL- o • • • • 1•••,19 8 —Si

(16)

Página 16 IZ,EL GOBu ERIP•14=1.

AC ETA

I I de abril de 2012 PROCED:MIENS O REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES ENTRE UNIDADES MEDICAS T SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA ATENCIÓN HOSPITALARIA Y DE DUDAD

''''''.. MEDICA R'''''''. 'D' Ce TRATANLE UNIDAD MEDICA REFERENTE, TRABAJO SOCIA, RESPONSABLE DE LA FUNCION UNIDAD MEDICA RECEPTORA O CONTAARREFERENTE TRABALO SOCIAL RESPONSABLE DE LA FUNCION UNIDAD MEDICA CONSTRECrRS.C'EF"EREONTE

MI01, UREA DE RECEPCIÓN DE REFERENCIAS ,,,,,„:,,,, ,,,,,,,,, ''''''''''' r ""'''''' SOCIAL, ÁREA DE RECEPCION DE REFERENCIAS PACIENTE, FAIDAAP YiO RESPONSABLE UNIDAD MEDICA REFERENTE. ARCHIVO CLINICO U,VIDAD MEDICA RECESTORA O CONTRARREFERENTEI CONTROL DE CITAS UNIDAD MED.CA RECEPTORA O CONTRARREFERENTES MEDICO DEL SERVICIO

UNIDAD MEDICA RECEBTORA O CONERAR¢fFfRFNTE/ ARCH,V0 CL.NICO I UNIDAD MEDICA RECEPTORA O CONTRARREFERENTES ENFERMERA DE . . _ COINSuLTA EVITERNA UNIDAD MÉDICA REFERENTE, ENEERMERA DEL SERVICIO PERSONAL DE TRASLADO o ... 58 I CFIN Medición:

Indicador para medir la eficiencia en la referencia de pacientes: Número mensual de pacientes referidos a unidad

médica de complejidad superior.

Número mensual de pacientes que requieren atención X100= en unidades médicas y servicios de atención primaria,

hospitalaria y de especialidad del Estado de México.

indicador para medir la eficiencia en la contrarreferencia de par entes: Número mensual de pacientes contrarreferidos a su

unidad médica de origen.

Número mensual de pacientes referidos por unidad médica.

Registro de Evidencias:

Porcentaje mensual de pacientes referidos a una unidad médica de

complejidad superior.

Porcentaje mensual de pacientes X 100= contrarreferidos a su unidad médica de

origen.

• La referencia y cotrarreferencia ordinaria de pacientes entre unidades médicas y servicios, queda registrada en el formato Referencia y Contrarreferencia, cuyo original y segunda copia se archivan en la unidad médica referente y la primera copia en la unidad médica receptora o contrarreferente.

• La contrarreferencia no ordinaria entre unidades médicas y servicios, de pacientes que han sido hospitalizados, queda registrada en la Nota de Egreso/ Contrarreferencia, cuyo original se archiva en la unidad médica a la que se .contrarrefiere al paciente y la copia en la unidad médica receptora o contrarreferente.

Formatos e Instructivos:

• Referencia y Contrarreferencia. • Nota de Egreso/ Contrarreferencia.

(17)

UNIDAD QUE REFIERE (32)

MOTIVOS DE LA REFERENCIA (RESUMEN CLÍNICO DEL PADECIMIENTO): (37) T.A. TEMP. F.R.

F.R. FC. PESO TALLA ESCALA DE GLASGOW SILVERMAN

LLENADO CAPILAR (38) PADECIMIENTO ACTUAL (39) EVOLUCIÓN (40)

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE (41) IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (42)

r

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD (43) NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO QUE REFIERE (44) IV

UNIDAD A LA QUE SE REFIERE (33) DOMICILIO (34)

SERVICIO AL OUE SE ENVÍA (35)

NOMBRE DEL MÉDICO QUE ACEPTA LA REFERENCIA (36)

I I de abril de 2012

GAC ETA

E I_ GOBIERNO Página 17

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

(2) ADULTO

FOLIO: (I)

PEDIÁTRICO

FECHA DE REFERENCIA (3 ) No. DE CONTROL (4) _ EDAD (5) SEXO (6)

NOMBRE DEL PACIENTE (7)

ANOS F

MESES DOMICILIO DEL PACIENTE (8)

MOTIVO DE ENVÍO (9) DIAGNÓSTICO PRESUNCIONAL (10) URG. (1 )

UNIDAD A LA

QUE SE REFIERE (12) ESPECIALIDAD O SERVICIO (13)

NOMBRE DEL MÉDICO QUE REFIERE (14) CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA (15)

NÚMERO DE PÓLIZA DE SEGURO POPULAR (16) CLAVE DE INTERVENCIÓN CAUSES (17)

GOBIERNO DEL

ESTADO DE MÉXICO

HOJA DE REFERENCIA

FOLIO: (18)

(19)

Fecha (20) No. de control (21)

NÚMERO DE PÓLIZA DE SEGURO POPULAR (24)

ADULTO PEDIÁTRICO

Clasificación Socioeconómica (22) URGENCIA (23) Si NO

CLAVE DE INTERVENCIÓN CAUSES (29)

NOMBRE (S) (26)

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRE DEL FAMILIAR O RESPONSABLE (29) PARENTESCO (28)

NÚMERO DE EXPEDIENTE (29) EDAD (30) SEXO (31)

III

2171320000-181-07

(18)

NOMBRE Y FIRMA DEL MÉDICO TRATANTE (63) NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA UNIDAD (64)

Página 18

GACETA

f7C I G •=, EL II E Ft Pot (=>

11 de abril de 2012

VISITA DOMICILIARIA VI

FECHA DE VISITA (45) FECHA DE ALTA (46)

SE LE ATENDIÓ: (47) SI NO NOMBRE DE LA UNIDAD (48)

PORQUE (49)

OBSERVACIONES (50)

HOJA DE CONTRARREFERENCIA

VII

UNIDAD MÉDICA QUE CONTRARREFIERE (51)

ESPECIALIDAD O SERVICIO (52) FECHA (53)

VIII

MANEJO DEL PACIENTE:

PADECIMIENTO ACTUAL (54)

EVOLUCIÓN (55)

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE (56)

DIAGNÓSTICO DE INGRESO (57)

DIAGNÓSTICO DE EGRESO (58)

INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL PACIENTE EN SU UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN: (59)

Debe Regresar (60) Fecha (61)

En caso de dudas comunicarse con el médico que envió al teléfono (62)

2 I 7B20000- I 81-07

(19)

11 de abril de 2012

GAC ETA

I L Ger:Z*131E Ft N 0 Página 19

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO "REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA" 2I7B20000-181-07

Objetivo: Documentar la referencia y contrarreferencia del paciente entre las unidades médicas de los distintos niveles de

atención del Instituto de Salud del Estado de México.

Distribución y Destinatario: El formato se genera en original y dos copias, el original para la unidad médica a la que se

contrarrefiere al paciente, primera copia para la unidad médica receptora o contrarreferente y la segunda copia para unidad médica que refiere (sólo anverso).

No. CONCEPTO DESCRIPCION

TALON

I FOLIO: Anotar el número consecutivo que corresponda al formato que se elabora.

2 ADULTO/ PEDIATRICO:

pediátrico.

Marcar con una "X" el cuadro según corresponda; si el paciente es mayor de 15 años, se indicará como adulto, si es menor de 15 años, se indicará como

3 FECHA DE REFERENCIA: Anotar el día, mes y año en que se refiere al paciente.

4 No. DE CONTROL: Escribir el número de control asignado al formato para la identificación del trámite _gue se realiza.

Indicar el número de años y meses del paciente o, en su caso, el número de meses, cuando el paciente es menor de un año.

Marcar con una "X" el cuadro según corresponda M (hombre), F (mujer) para indicar el sexo del paciente.

5 EDAD:

AÑOS MESES

6 SEXO: M F

7 NOMBRE DEL PACIENTE: Anotar el nombre completo del paciente que es referido.

8 DOMICILIO DEL PACIENTE: Escribir el nombre de la calle, número exterior e interior, colonia y localidad donde vive el paciente.

Especificar la causa o causas por las que el paciente es referido.

9 MOTIVO DE ENVIO:

10 DIAGNOSTICO PRESUNCIONAL: Anotar el diagnóstico que se sospecha en el paciente.

1 I URG.: Anotar en el espacio (SI), para indicar que el paciente requiere atención médica de urgencia, o (NO), para indicar que no requiere atención de urgencia.

12 UNIDAD A LA QUE SE REFIERE: Indicar el nombre oficial de la unidad médica a la que se refiere al paciente. 13 ESPECIALIDAD O SERVICIO: Especificar la especialidad o el servicio de la unidad médica, al que se envía al

paciente. 14 NOMBRE DEL MEDICO QUE

REFIERE:

Anotar el nombre completo del médico que envía al paciente. 15 CLASIFICACION

SOCIOECONÓMICA:

Indicar la clasificación socioeconómica del paciente de conformidad con el tabulador correspondiente en vigor.

16 NUMERO POLIZA DE SEGURO POPULAR:

Incluir el número de póliza del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) del paciente.

En caso de que el paciente no esté inscrito al Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), anotar NINGUNO.

Anotar el número de la intervención que cubre la enfermedad o padecimiento del paciente, según el Catálogo Universal de Salud Vigente del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular). En caso de que su enfermedad no esté contemplada en CAUSES, anotar NINGUNO.

17 CLAVE DE INTERVENCION CAUSES:

HOJA DE REFERENCIA

18 FOLIO: Incluir el número consecutivo que corresponda al formato que se elabora. 19 ADULTO/ PEDIATRICO:

FECHA:

pediátrico.

Marcar con una "X" el cuadro según corresponda; si el paciente es mayor de 15 años, se indicará como adulto, si es menor de 15 años, se indicarán como Anotar el día, mes y año en que se refiere al paciente.

20

21 No. DE CONTROL: Escribir el número de control asignado al formato para la identificación del trámite _que se realiza.

Indicar la clasificación socioeconómica del paciente de conformidad con el tabulador correspondiente en vigor.

22 CLASIFICACION SOCIOECONÓMICA:

23 URG.: Anotar en el espacio (SI), para indicar que el paciente requiere atención médica de urgencia, o (NO), para indicar que no requiere atención de urgencia.

Incluir el número de póliza del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular) del paciente.

En caso de que el paciente no esté inscrito al Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), anotar NINGUNO.

Anotar el número de la intervención que cubre la enfermedad o padecimiento del paciente según el Catálogo Universal de Salud Vigente del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular).

En caso de que su enfermedad no esté contemplada en CAUSES, anotar NINGUNO.

24 NUMERO POLIZA DE SEGURO POPULAR:

CLAVE DE INTERVENCION CAUSES:

29

II

26 NOMBRE(S): Anotar el nombre completo del paciente que se refiere. 29 NOMBRE DEL FAMILIAR O

RESPONSABLE:

Escribir el nombre completo del familiar o, en su caso, de la persona responsable del paciente durante la referencia.

28 PARENTESCO: Indicar el vínculo de consanguinidad entre el paciente y el familiar o responsable (papa, mama, hijo, hermano, primo, otro.).

Figure

Updating...

References

Related subjects :