AYUNTAMIENTO DE GRANADA Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

Download (0)

Full text

(1)

DOSIER INFORMATIVO

Presentación

El Instituto Geográfico Nacional (IGN), considera al sureste peninsular como la zona con mayor peligrosidad sísmica de España y concretamente los valores previstos más elevados se sitúan en la provincia de Granada. Este hecho debe ser un aliciente entre los profesionales llamados a intervenir en este tipo de catástrofes para mejorar en el conocimiento del fenómeno sísmico y sus efectos tanto a nivel preventivo y de planificación, como en el puramente operativo.

En el primer ámbito (preventivo y de planificación), cubierto (en el caso de Granada) mediante el recientemente aprobado Plan de Actuación Municipal ante Emergencias Sísmicas de Granada (PLAMSIGra 2016), se prevén unos preocupantes resultados para el peor caso (I EMS = VIII ) con una estimación de 95.000 evacuados, 2.800 heridos y un elevado número de fallecidos para Granada capital, a lo que habría que sumar los efectos sobre el resto de la provincia. Esto pone de manifiesto que en este tipo de catástrofes, la coordinación y el diseño del procedimiento de ayuda inmediata transversal entre distintos servicios y/o administraciones es absolutamente imprescindible, especialmente en lo que al grupo de intervención (bomberos) se refiere ya que los servicios de bomberos se encuentran mucho más fragmentados a nivel provincial y autonómico.

En el ámbito operativo consideramos fundamental la especialización y mejora en las maniobras inherentes a este tipo de siniestros, así como avanzar en el conocimiento de los estándares establecidos a nivel mundial para los equipos de intervención en catástrofes sísmicas, unificando lenguajes, protocolos y procedimientos de actuación.

Todos estos factores son los que nos han llevado desde el SPEIS de Granada a organizar estas Jornadas que pretendemos sean un punto de encuentro entre profesionales destinados a intervenir ante emergencias sísmica a nivel nacional e internacional. Y que sirvan para avanzar en la mejora de la coordinación, las técnicas y los procedimientos de intervención.

Para estas I Jornadas tenemos el privilegio de contar con la presencia de equipos con experiencia reciente en intervenciones ante catástrofes tanto a nivel nacional como internacional, concretamente; equipo USAR de los Vigili del Fuoco Italianos. Un cuerpo de emergencias nacional, con una gran especialización, que aportarán su gran experiencia en cuanto a organización e intervención frente a emergencias sísmicas. Y también contaremos con la presencia de las dos únicas organizaciones que han logrado la Clasificación Externa de INSARAG (IEC) en nuestro País, el Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM), y la Unidad Militar de Emergencias.

A

YUNTAMIENTO DE

G

RANADA

Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.

I Jornadas Internacionales de

Intervención ante el Riesgo Sísmico

(2)

Contenido

Las Jornadas se componen de dos partes:

1. La mañana del martes, donde tendrán lugar dos mesas redondas en las que se expondrá y analizará la organización y estructura del modelo de respuesta ante riesgo sísmico Italiano, y se debatirá sobre procedimientos operativos en equipos USAR.

2. La tarde del martes y el miércoles completo que se dedicará a la realización de talleres prácticos, en los que se podrá participar activamente, que tratarán sobre el uso de las herramientas y técnicas específicas utilizadas en la búsqueda y rescate de personas sepultadas.

Mesas redondas

La mañana del martes se desarrollará en el emblemático edificio del Cubo de Bankia, y constará de dos mesas redondas.

En la primera de ellas “Organización y estructura del modelo de respuesta ante riesgo sísmico Italiano”, contaremos con un cargo directivo de los Vigili de Fuoco con quien podremos conocer el modelo de organización y estructura de respuesta ante grandes emergencias a nivel nacional, así como su reciente experiencia tras la serie de terremotos destructivos que han afectado a Italia en los últimos años. La pretensión de la organización es comparar dicho sistema con el nuestro con objeto de alcanzar ideas de consenso que mejoren nuestra capacidad de respuesta.

En la segunda mesa redonda debatiremos sobre los procedimientos operativos de los equipos USAR, sus capacidades, formación y experiencia en intervenciones internacionales siguiendo la metodología INSARAG. Para ello contaremos con responsables de tres equipos con clasificación externa de INSARAG, USAR Italia, UME y ERICAM.

Talleres

Durante la tarde del martes, y la mañana y la tarde del miércoles se llevarán a cabo una serie de talleres en los que se trabajarán las principales capacidades requeridas por las guías INSARAG para equipos USAR nacionales en operaciones de búsqueda, rescate, y tratamiento médico.

(3)

La mañana del miércoles tendrán lugar cinco talleres simultáneamente, por los que los participantes en las Jornadas irán pasando en grupos de 20 personas como máximo. Cada taller tendrá una duración de 50 min y tratarán de los siguientes temas:

Taller nº 9: Estabilización mediante atirantamiento con cable.

Este sistema utilizado de forma masiva en la ciudad italiana de L Aquila, tras el ́ terremoto de 2009, dando unos magníficos resultados, ya que permite asegurar de forma rápida elementos estructurales como muros, paredes, torres, etc.. con una ocupación del espacio mínima. El taller consistirá en poner en práctica esta técnica dirigidos por el equipo USAR Italiano.

Taller nº10 : Tratamiento médico en equipos USAR.

El equipo USAR nacional debe tener la capacidad de prestar tratamiento médico a los miembros del equipo, y a las víctimas, en estructuras colapsadas, incluyendo espacios confinados, desde el momento del acceso, durante la extracción, hasta el momento de la entrega de la víctima. Además de atención veterinaria de emergencia para los perros de búsqueda, en colaboración con sus adiestradores.

Taller teórico-práctico impartido por personal sanitario con amplia formación y experiencia en atención sanitaria en emergencias.

Taller nº 11: Unidad de Búsqueda y Localización (UNIBUL) del SPEIS de Granada. Los componentes de la unidad especial de búsqueda canina, expondrán la metodología de entrenamiento, la capacidades y los medios de que dispone este grupo especial con más de 20 años de experiencia nacional e internacional.

Taller nº12: Corte de metal.

Taller práctico de corte y penetración de estructuras metálicas utilizando oxicorte.

Durante las tardes del martes y el miércoles se realizarán 8 talleres simultáneamente, por los que los participantes en las Jornadas irán pasando, en grupos de 10 personas como máximo.

En todos los talleres contaremos con la presencia de miembros del equipo USAR Italiano, en los que asesoraran y compartirán su experiencia.

Cada taller tendrá una duración de 50 min y tratarán de los siguientes temas:

Taller nº1 : Penetración horizontal en hormigón.

Práctica de perforación con martillo percutor sobre un forjado de hormigón armado. En el que analizaremos las medidas de seguridad, las técnica, y el manejo de las distintas herramientas.

Taller nº2: Penetración vertical en hormigón.

Penetrar a través de un obstáculo vertical de hormigón en el interior de una galería ,requiere adoptar mediadas de seguridad y técnicas específicas. Taller práctico.

Taller nº3: Elevación de cargas.

Practicar las medidas de seguridad necesarias para la utilización de cojines neumáticos en espacios confinados para desplazar cargas.

Taller nº4: Apuntalamiento en galerías.

Se realizarán el aseguramiento y la estabilización de una galería de la que debe evacuarse a una víctima.

(4)

Taller nº5: Corte “limpio” de hormigón.

Se practicará la perforación de una estructura de hormigón evitando que caigan escombros al lado de la víctima.

Taller nº 6: Movimiento de cargas.

Práctica de elevación y desplazamiento de cargas pesadas utilizando equipos de fuerza, Tráctel y cojines neumáticos.

Taller nº 7: Búsqueda Técnica.

Practicar en el uso del Geófono, y las cámaras de búsqueda.

Taller nº8: Espacios confinados.

Practica de rescate en espacios reducidos. Familiarizarse con los trabajos en situaciones de movilidad limitada y con las sensaciones que se perciben en colapsos tipo “sandwich”.

Requisitos para Participar activamente en los Talleres:

- Pertenecer a algún servicio de Emergencias Profesional. (Bomberos, UME, Personal Sanitario..)

- Disponer como mínimo del siguiente Equipo de Protección Individual:

o Casco F2, o similar

o Protección ocular

o Guantes de trabajo

o Botas con protección

o Ropa de “faena” o mono de trabajo.

El número máximo de personas que pueden participar activamente en los talleres está limitado a 80.

(5)

Programa

Martes 10

MAÑANA

SEDE: BANKIA Edificio “El Cubo”

TARDE

SEDE: Parque Norte de Bomberos Y Protección Civil.

Miércoles 11

SEDE: Parque Norte de Bomberos Y Protección Civil.

9:00- 10:00

Recepción de Participantes e INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS

10:00- 11:30 Mesa Redonda I

Organización y estructura del modelo de respuesta ante riesgo

sísmico Italiano.

11:30– 12:00 Descanso

12:00- 14:00 Mesa Redonda II

Procedimientos operativos USAR

14:30– 15:30 Almuerzo en el Parque Norte de Bomberos. (incluido en inscripción)

15:30 -19:30 TALLERES

9:00 - 13:30

TALLERES

13:30 -15:30 Almuerzo en el Parque Norte de Bomberos. (incluido en inscripción)

15:00 –19:00 TALLERES

(6)

Planos

1.- Butrón horizontal (galería nº1, zona 0) 2.- Butrón vertical en interior de galería (zona 0) 3.- Elevación sándwich losas interior galería(zona 0) 4.- Apuntalamiento galería con extracción victima(zona 0) 5.- Corte limpio hormigón(zona terraplén)

6.- Movimiento cargas(zona alta terraplén) 7.- Búsqueda técnica(túnel zona baja terraplén)

8.- Espacios confinados(circuito colapso estructura sándwich) 9.- Apuntalamiento técnica cable(torre practicas)

10.- Tratamiento sanitario 061(Tienda aula) 11.- VEHICULO UNIBUL

12.- Corte Metal

13.- Exhibición GREPS(rescate-tírolina victima(zona 0-Torre)

1 5 7 6 8 9 10 2 3 4 11 13 12

1.- PARKING: ASISTENTES Y VISITANTES 2.- STAND COMERCIALES

3.- PMA GREA

4.- TIENDA AULA APUNTALAMIENTO CABLE. 5.- STAND UNIBUL. 1 2 4 W 5 3 E P W.- SERVICIOS-BAÑOS(TOILETTS) E.- ENTRADA ASISTENTES Y VISITANTES P.- PARKING EXLUSIVO BRIGADA DE GUARDIA

1.- ACCESO PARKING: ASISTENTES Y VISITANTES

2.- ACCESO PEATONAL A PARQUE BOMBEROS (asistentes-visitantes Jornadas) 3.- ZONA TALLERES

4.- WC

5.- ENTRADA PRINCIPAL PARQUE BOMBEROS

(Sólo vehículos personal de guardia y asistentes-visitantes peatonal) 6.- EDIFICIO BRIGADAS OPERATIVAS CENTRAL PARQUE NORTE

7.- EDIFICIO ESCUELA FORMACION “ANTONIO RODRIGUEZ FRANCO”

8.- NAVE AULA FORMACION: Comedor de los dos almuerzos de las Jornadas

1 5 2 1 7 6 3 4 2 3 3

1.- PARADA METRO: Línea Albolote – Centro Granada – Armilla

2.- GASOLINERA

(7)

Información Práctica:

- La dirección del edificio del Cubo de BANKIA (Mesas redondas) es :

Dirección: Av. Fernando de los Rios, 6, 18006 Granada.

- La dirección del Parque Norte de Bomberos. (Talleres y almuerzos) es:

Av Juan Pablo II, 98 , 18013 Granada.

- Las dos sedes están relaavamente alejadas, por lo que es necesario desplazarse

de una a otra en coche (15 min aprox.), o en transporte público (20 min en

metro).

- En las proximidades del Parque Norte de Bomberos habrá un aparcamiento

habilitado para los asistentes a las Jornadas. No así en las proximidades del

Cubo de BANKIA.

- A escasos minutos del Parque Norte hay dos hoteles que disponen de ofertas

especiales para los asistentes a las Jornadas.

- Correo y teléfonos de la organización:

jornadassismicas2018@bomberosgranada.org

Tlf: 644126413 Owen 661495193 Luis

Figure

Updating...

References