GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Asignatura: Enfermería de Salud Mental
Código de asignatura: 15093212 Plan: Grado en Enfermería (Plan 2009) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado
Curso de la Titulación: 3 Tipo: Obligatoria
Duración: Primer Cuatrimestre
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Créditos: 6Horas totales de la asignatura: 150
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia
DATOS DEL PROFESORADO
Nombre Granados Gámez, Genoveva
Departamento Dpto. de Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Edificio Edificio de Ciencias de la Salud 2
Despacho 19
Teléfono +34 950 214600 E-mail (institucional) genoveva@ual.es
Recursos Web personales Web de Granados Gámez, Genoveva
Nombre Sánchez Bujaldón, Miguel
Departamento Dpto. de Enfermería, Fisioterapia y Medicina
Edificio Edificio de Ciencias de la Salud 1
Despacho 21
Teléfono +34 950 214582 E-mail (institucional) msb467@ual.es
ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Justificación de los contenidos
Con este programa se pretende mostrar la importancia de la materia de Enfermería Psiquiátrica y de salud Mental dentro del currículum enfermera y cual son los contenidos para que el estudiante consiga una formación idónea, tanto teórica como práctica.
El enfoque de la disciplina, se plantea desde la interrelación entre la psicopatología, la psicología clínica y los cuidados de Enfermería, de forma que el alumno a través de ella, desarrolle el conocimiento necesario para entender la salud mental y el proceso de enfermar de las personas y lo incorpore de manera automática a su práctica profesional.
La elaboración de este programa gira en torno a los fundamentos teóricos dirigidos al análisis de las bases conceptuales de la Enfermería psiquiátrica y salud mental en el ámbito general de la Enfermería y da la oportunidad al alumno para desarrollar habilidades para intervenir como miembro del equipo de salud mental en la prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psiquiátricos en los diferentes niveles de atención.
Consta de tres módulos bien diferenciados entre sí, ya que los temas del primer módulo (aspectos conceptuales e instrumentales), servirán de base para el desarrollo del resto de los temas relacionados con aspectos Psicológicos y Psiquiátricos.
Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios
Esta materia se fundamenta en los contenidos del modulo ciencias de la enfermeria, en los contenidos que comprenden las materias: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud, Bases Teóricas y Metodológicas, Enfermería Comunitaria .. ..
Mantiene relación con los contenidos de Procedimientos Básicos en Enfermería, Procedimientos Avanzados en Enfermería, Enfermeria del Adulto y del Niño.
Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura
Es necesario tener conocimiento de español para poder cursar los créditos de esta materia. Es necesario haber cursado la asignatura de Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud
Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación
Ninguno
COMPETENCIAS
Competencias Generales
Competencias Trasversales de la Universidad de Almería
Capacidad para resolver problemas Capacidad de crítica y autocrítica
Competencias Básicas
Competencias Específicas desarrolladas
CE 14. Conocer los problemas de salud mental en las diferentes etapas del ciclo vital (código 44)
OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Capacidad para:
Adquirir el comportamiento mental que cuestiona las cosas e interesarse por los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos.
Diseñar, gestionar y ejecutar una tarea de forma personal.Identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.Pensar y actuar según principios de carácter universal basados en el valor de la persona y en su pleno desarrollo.Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos
internacionales. comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como
Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionar cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería.
PLANIFICACIÓN
Temario
Bloque Temático 1: Teórico/conceptual: Aspectos sociales y culturales con relación a la
salud/enfermedad mental. Salud mental y estilos de vida. Salud mental en el Sistema Nacional de Salud.
Cuidados de enfermería al usuario con comportamientos desadaptativos en las experiencias vitales.
Cuidados de enfermería al usuario con trastornos mentales.
-
Los cuidados de enfermería en salud mental. La reforma psiquiátrica.
- Conceptos de salud y enfermedad mental. Aproximaciones explicativas.
- Comunicación y relación de ayuda en el área de salud mental.
- Valoración del patrón cognitivo perceptivo.
- Situaciones de estrés, afrontamiento y cuidados de enfermería.
- Cuidados en los trastornos ansiedad.
- Cuidados en los trastornos psicóticos.
- Cuidados en los trastornos estado ánimo.
- Cuidados en los trastornos sueño.
- Cuidados en los trastornos de la conducta alimentaria
- Cuidados en los trastornos conducta sexual
- Cuidados en los trastornos comportamiento infantil
- Cuidados en la urgencia psiquiátrica. La autolisis
- Bases de rehabilitación y recuperación
- VIDEOFORUM
Bloque Temático2. ( Clases teórico prácticas)
- Dinámicas grupales y habilidades de comunicación I.
- Habilidades de comunicación II y entrevista Clínica.
- Planes de Cuidados estandarizados en Salud mental. Cuestionarios de ayuda a la valoración.
- Caso Práctico (recogida de información y Valoración de Enfermería de S. Mental y seguimiento).
- Tratamientos Psicosociales: Técnicas de Relajación.
Metodología y Actividades Formativas
Bloque Temático 1:
Clases magistrales/participativas. Debate y puesta en común.
Proyección de un caso clínico e identificación de problemas de salud.
Bloque Temático2.
Debate.
Demostración de procedimientos específicos. Realización de informes.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Criterios e Instrumentos de Evaluación
Para aprobar la asignatura se debe haber superado los creditos teóricos (preguntas test de opciónnmúltiple y de desarrollo) y los teorico prácticos.
-Los creditos de practicas en el aula de habilidades clínicas son obligatorios. Con dos faltas solo pierde el valor de la asistencia. Con tres faltas se realizaria examen de evaluación. A partir de cuatro faltas se suspende.
SISTEMA DE PUNTUACION:
- Pruebas finales de opción múltiple: 3 puntos - Preguntas de desarrollo: 4 puntos
- Actividades en el aula de habilidades clínicas: 3 puntos: Asistencia 1 punto; asistencia a videoconferencia: valoración de informe 0,5; caso practico 1,5.
Se debe superar el 50% en cada una de la pruebas de evaluación para superar la globalidad de la asignatura.
Mecanismos de seguimiento
Asistencia a tutorías
Asistencia y participación en seminarios
Participación en herramientas de comunciación (foros de debate, correos) Entrega de actividades en clase
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía recomendada Básica
Bobes, J; Bousoño, M. y cols. . Enfermería Psiquiátrica. Doyma. 2000.
Cibanál, L; Arce M C y Carballál M C.. Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud.. Elselvier España.. 2014. Forner, J. . Enfermería de Salud mental y Psiquiatría: Planes de cuidados.. Médica Panamericana. 2005.
GRANADOS G, SANCHEZ M. COLECCIÓN CUIDADOS DE ENFERMERÍA: ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL. EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMÓN ARECES, S.A.. 2011.
Isaacs, A. . Enfermería de salud mental y psiquiatría. Interamericana Mcgraw-hill.. 1998. Johson, B. . Enfermería de salud mental y psiquiatría. Interamericana Mcgraw-hill.. 2000.
Megias, F; Molino, J L; Pacheco, G. . Guia de intervención rapida de Enfermería en psiquiatría y Salud Mental.. DAE, Madrid.. 2005. Megías, F.; Serrano, D.. Enfermería en psiquiatría y salud mental. DAE. Madrid.. 2000.
Rigol A, Ugalde M.. Enfermería Psiquiátrica . Masson, SA. . 2003.
Complementaria
Alonso I. et al.. Guía estandarizada de cuidados de enfermería en los trastornos de personalidad.. ANESM. Graficas Cañadas, Madrid.. 2008. CIE. Clasificación de intervenciones de enfermería (CIE). Madrid : Síntesis. 2002.
Genoveva Grandos Gámez. Aplicación de las Ciencias psicosociales al ámbito del cuidar. ELSEVIER. 2014.
ICB Editores. Cuidados de enfermería al paciente con trastornos de la conducta alimentaria. Interconsulting Bureau S.L. 2012. ICB Editores. Manual cuidados de enfermería al paciente con trastornos psiquiátricos. Interconsulting Bureau S.L. 2012. Marrk L. Knaap. La comunicación no verbal. Paidos comunicación.. 2005.
Orlando J. La psicopatología en la interdisciplina. Buenos Aires: Akadia. 2010.
Ortiz de Zarate, A., Alonso Durana, I., Ubis González, A., Ruiz de Azúa Velasco, M.ª A.. Trastorno mental grave de larga evolución. Guías de Cuidados de Enfermería en Salud Mental. 2010.
San Emeterio M. et Al. . Guía de práctica clínica para la atención al paciente con esquizofrenia.. Agencia d¿Avaluació de tecnología i recerca mediques. Barcelona. 2003.
Stuart G. y Laraia M. Enfermería psiquiátrica, principios y práctica. Elsevier Mosby.
Tejedor, MJ y Etxabe MP.. Guía practica de informes de Enfermería en Salud Mental. Ed Glosa S.L. Barcelona . 2008. Lopez, J; Higueras, A y Jiménez, J.. Compendio de Psicopatología. Ed Circulo de estudios Psicopatológicos. Granada.. 1986.
Otra Bibliografía
Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL
Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?SEARCH=ENFERMERIA DE SALUD MENTAL
DIRECCIONES WEB
http://www.anesm.net/anesm/ ((Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental)
http://www.index-f.com/presencia/revista.php
("Presencia". Revista de Enfermería de Salud Mental)
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=pr_desa_Innovacion7
Desarrollo e innovación de
http://www.psiquiatria.com/
pagina con muchos trabajos publicados por Enfermeras de Salud mental
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_smental_23 (
Plan Integral de Salud Mental de Andalucia 2008-12
http://www.1decada4.es/
Información y recursos para eliminar el estigma en Salud mental
http://www.psicoevidencias.es/