• No se han encontrado resultados

!"#$%&'()*&'$+,''-.#+!','+/#**),&#(%)+%*)($0#*$).+-#+ )1*#(-&2)3#+

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "!"#$%&'()*&'$+,''-.#+!','+/#**),&#(%)+%*)($0#*$).+-#+ )1*#(-&2)3#+"

Copied!
16
1
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

CUESTIONARIOS MOODLE COMO HERRAMIENTA TRANSVERSAL

DE APRENDIZAJE

Experiencia conjunta en asignaturas de ciencias e ingeniería en la impartición de los nuevos estudios de Grado

Masaló, Ingrid; Kallas, Zein; Almirall, Antoni; Ornat, Cesar; Achaerandio, Isabel. 1. RESUMEN:

La utilización de cuestionarios on-line de apoyo a las clases presenciales es una

herramienta útil desde el punto de vista de la autoevaluación y de la evaluación continuada. El trabajo aquí presentado se enmarca dentro del proyecto RIMA (Investigación e Innovación en Metodologías del Aprendizaje) de la UPC y analiza la experiencia de los últimos tres cursos de un grupo de profesores de asignaturas del área de Ciencias Experimentales e Ingeniería que han utilizado esta herramienta en diferentes actividades de evaluación de sus asignaturas con grupos que oscilan entre los 200 y los 20 alumnos. Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran que este tipo de cuestionario ayuda a incrementar el aprendizaje autónomo del alumno así como a organizar el tiempo de dedicación fuera de las clases presenciales. De igual forma los estudiantes evalúan de forma positiva su uso en actividades presenciales de evaluación.

2. PALABRAS CLAVE: cuestionarios, examen on line, aprendizaje autónomo, proyecto RIMA

(2)

3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: Ciencias Experimentales y de la Salud - Ingenierías y Arquitectura

4. ÁMBITO TEMÁTICO DEL CONGRESO: Indicar el ámbito temático al que es propone adscribir la comunicación:

• Innovación en el enseñamiento superior

• El aprendizaje autónomo del alumno

5. MODALIDAD DE PRESENTACIÓN:

• Comunicación póster

6. DESARROLLO: La introducción y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha planteado nuevos retos en el mundo de la Educación Superior. Estas tecnologías incluyen diferentes ventajas, entre las que se destacan, una mayor interactividad entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos, fuera de las horas presenciales, así como una mayor disponibilidad de los materiales de apoyo de los cursos, pudiendo subministrar una amplia información de forma rápida y a un bajo coste. Su aplicación como herramienta de apoyo para la docencia tradicional ha tenido diversas controversias debido a las diferentes habilidades del profesorado y alumnos, a las infraestructuras de los Campus (disponibilidad de ordenadores y conexión) y a las diferentes políticas de gestión universitarias. Además, estas redes educativas requieren de nuevos escenarios donde la actualización del profesorado sea constante. En este entorno, la plataforma virtual Moodle fue diseñada con una filosofía pedagógica constructivista

(3)

para que fomentara la interactividad entre alumno y profesor fuera de las horas presenciales (Hart & Rush, 2007).

La aparición de los nuevos estudios de Grado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hizo replantear los tiempos de trabajo del alumno, donde se potencia su evaluación continuada, que se reconoce como una práctica evaluativa más amplia y compleja que la simple realización de exámenes. De todos modos, aunque estos últimos tienen un valor pedagógico que se debe considerar en el diseño de las actividades de evaluación, es también importante responsabilizar al alumno para que sea capaz de juzgar su propio nivel de aprendizaje, capacidad de trabajo y resultados obtenidos. Para adecuar esta nueva metodología la plataforma Moodle contiene una serie de módulos que pueden facilitar el diseño de las actividades de aprendizaje. Dentro de las actividades que brinda esta herramienta se destacan los cuestionarios y las actividades en línea. La utilización de

cuestionarios on-line para el apoyo de la docencia presencial ha sido utilizada con cierto

éxito por diferentes profesores en la enseñanza superior desde hace ya unos años (Psaroudaki & Mckay, 2008); los autores destacan que la utilización de estas actividades en línea suponen un incremento de la interacción del estudiante con el curso, incrementando su actividad formativa y la percepción de que es el estudiante el que lleva el control del aprendizaje, lo que implica un cambio en la responsabilidad.

Seluakaumaran, et al. (2011) también destacan la facilidad del uso de la plataforma y la

posibilidad de diseñar actividades que permiten el aprendizaje cooperativo, así como la buena aceptación del sistema por parte de los alumnos de primero de carrera. Es por todo lo explicado que se evidencian las posibilidades que tiene esta plataforma en la

(4)

adaptación de los métodos docentes tradicionales al nuevo entorno de aprendizaje que proporcionan las TIC.

a) Objetivos

El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia que tenían las actividades de evaluación aplicadas mediante Moodle en el aprendizaje de los alumnos durante los cursos 2011-12 (cuadrimestre de otoño), 2010-11 y 2009-10 en tres asignaturas en diferentes cursos de Grado (primero, segundo), y de Ingeniería Técnica Agrícola (segundo y tercero).

b) Descripción del trabajo

A partir de la propia experiencia en la utilización de Moodle, del diseño de nuevos Grados y de la inquietud por evaluar los efectos reales de la implementación de estas plataformas en los modos de aprendizaje de los alumnos, un grupo de profesores decidió dentro del proyecto RIMA, crear un proyecto de trabajo conjunto para diseñar y evaluar los resultados de la aplicación de cuestionarios con diferentes objetivos de aprendizaje: autoevaluación, evaluación on-line y evaluación de trabajos prácticos. Parte del trabajo fue la creación de los bancos de preguntas, los sistemas de evaluación y las retroacciones por parte del profesor en tres asignaturas distintas: Biología (200 alumnos); Hidráulica (120 alumnos) e Hidráulica y riego (80 alumnos); Industrias fermentativas (20 alumnos). Concretamente los aspectos analizados han sido:

1. Asignatura de Biología (1r curso Grado en Ingeniería de Biosistemas): se realizaron evaluaciones on-line y también evaluaciones de trabajos prácticos.

(5)

1.1. Relación entre el uso de Moodle y el resultado académico del alumno

1.2. Uso de Moodle durante los estudios de secundaria y herramientas utilizadas en los estudios de grado

1.3. Opinión del alumnado en relación a Moodle

2. Asignaturas de Hidráulica (2ndo curso Grado en Ingeniería de Biosistemas) e Hidráulica y riego (2ndo curso Ingeniería Técnica Agrícola): se realizaron cuestionarios de autoevaluación voluntarios (la nota obtenida no se utilizó para la nota final), y se relacionó su uso con la nota obtenida en la asignatura.

3. Asignatura de Industrias Fermentativas (3r curso Ingeniería Técnica Agrícola): se realizaron cuestionarios de evaluación de trabajos prácticos en lugar de informes por grupo de corrección en papel. Se comparó la nota media de prácticas de los cursos donde

se hacia la evaluación convencional (2008-09) versus la on-line (2009-10 y 2010-11),

(6)

c) Resultados

c1) Asignatura de Biología (1r curso Grado en Ingeniería de Biosistemas) c1.1) Relación entre el uso de Atenea y el resultado académico del alumno

Se analizó la relación entre las notas de los alumnos y los diferentes usos de la Plataforma ATENEA (instancia de Moodle en la UPC). Se analizaron 4 acciones: 1) Número total de conexiones a ATENEA, 2) Número de entradas al curso, 3) Número de entradas al material del curso, 4) Número de conexiones desde fuera del Campus.

Los resultados demuestran una heterogeneidad relevante en las conexiones de los alumnos (Tabla 1).

Tabla 1: Resultados descriptivos de las acciones analizadas del uso de Atenea

Acciones N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Entradas a Atenea 226 16 2801 910 389

Entradas al curso 225 4 634 170 103

Entradas al material del curso 225 0 331 55 37

Número de conexiones a Atenea

desde fuera del Campus 221 0 1614 412 262

Existe una relación positiva y significativa entre la nota de los alumnos y el número total de entradas a Atenea (P valor =0,000) (Tabla 2). Lo mismo sucede con la relación entre la nota de los alumnos y el número de consultas realizadas para visualizar la asignatura (P valor =0,000). Dicha relación positiva también se ve reflejada en las acciones “número de consultas del material del curso” y el “número de conexiones desde fuera del campus” con un p valor = 0,000 y 0,001

(7)

respectivamente. Cabe reseñar que la fuerza de la correlación decrece al especificar el tipo de las conexiones.

Tabla 2: Correlación entre las notas de los alumnos y las diferentes acciones analizadas

Acciones del uso de Atenea Nota de los estudiantes

Correlación de Pearson ,443(**)

Valor P 0,000

Número de consultas totales en Atenea

N 226

Correlación de Pearson ,342(**)

Valor P ,000

Número de consultas del curso

N 225

Correlación de Pearson ,294(**)

Valor P ,000

Número de consultas del Material dentro del curso

N 225

Correlación de Pearson ,227(**)

Valor P ,001

Número de conexiones a Atenea desde fuera del Campus

N 221

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

c1.2) Uso de Moodle durante los estudios de secundaria y herramientas utilizadas en los estudios de grado

Se recogió mediante encuestas el uso del Moodle durante los estudios de secundaria. Los resultados muestran un uso creciente de la plataforma (Figura 1). El porcentaje del uso de Moodle se duplicó del curso 2009-2010 al 2011-2012, indicando la importancia creciente que está teniendo la plataforma en el desarrollo de las actividades docentes en centros de secundaria.

(8)

Figura 1: Uso del Moodle previo a la entrada del curso

En la Figura 2 se muestran que la bajada de ficheros y la entrega de trabajos son herramientas más utilizadas, seguidas por la consulta del calendario y el uso de los cuestionarios.

23% 43% 57% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 2009-2010 2010-2011 2011-2012 % d el u so d e M ood le

(9)

Figura 2: Aplicaciones especificas del uso de Moodle c1.3) Opinión del alumnado en relación a Moodle

Los resultados muestran una opinión muy favorable de los alumnos respecto a la plataforma Atenea (Figura 3), y una aceptación elevada de su uso como herramienta de evaluación (Figura 4). Asimismo se observó una valoración muy positiva del uso de Atenea como herramienta para la realización de los exámenes mediante cuestionarios (Figura 5).

0% 10% 20% 30% 40% 50% Cue st iona ri os Ba ja r fi che ros ba se s de da tos pá gi na s w eb c on cont eni do cons ul ta de l ca le nda ri o E nt re ga de tra ba jos Wiki F orum L ec ci one s % d e u so

Evolución del uso de las diferentes herramientas del Moodle

(10)

Figura 3: Opinión de los alumnos en relación a Atenea como intranet

Figura 4: Adecuación de Atenea como sistema de evaluación

0% 20% 40% 60% 80% 100% Muy de Acuerdo

De acuerdo Indiferente Desacuerdo Muy en Desacuerdo

%

Crees que Atenea es un buen sistema de Intranet

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Muy de Acuerdo De acuerdo Indiferente Desacuerdo Muy en Desacuerdo

%

(11)

Figura 5: Facilidad en la realización de las pruebas a través de Atenea

c2) Asignaturas de Hidráulica (Grado en Ingeniería de Biosistemas) e Hidráulica y riego (Ingeniería Técnica Agrícola).

La incidencia de los cuestionarios de autoevaluación en el aprendizaje de los alumnos se ha evaluado en la asignatura de Hidráulica y riego (2ndo curso Ingeniería Técnica Agrícola ET) y Hidráulica (2ndo curso grado en Ingeniería de Biosistemas G). En cada una de estas asignaturas y durante dos cursos se les proponía a los alumnos realizar uno o dos cuestionarios de autoevaluación unas semanas antes del examen final. El cuestionario era voluntario y la nota obtenida no se tenía en cuenta para la evaluación de la asignatura. El porcentaje de alumnos que respondió los cuestionarios fue desigual en los cuatro años que se llevo a cabo la experiencia

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Muy de Acuerdo De acuerdo Indiferente Desacuerdo Muy en Desacuerdo

%

(12)

Se ha podido observar que existió un porcentaje mayor de alumnos que realizaban los cuestionarios en los estudios de grado frente a las de Ingeniería técnica.

En la figura 7 Se muestran los alumnos que habiendo contestado el cuestionario aprobaron la asignatura (siempre superior al 60%), y también los alumnos que sin haberlo contestado aprobaron la asignatura. Este porcentaje, excepto en el curso 2011-2012, no supero el 40%.

Figura 6: Alumnos que realizaron el cuestionario y resultados académicos obtenidos en la asignatura de Hidráulica y riego (Ingeniería Técnica Agrícola ET), y la asignatura de Hidráulica (Grado en Ingeniería de Biosistemas G).

"! #"! $"! %"! &"! '""! '#"! '$"! #""()#"'"*+! ,#'-$./! #"'")#"''*+!,#%-$./! #"'")#"''!0!,1$-2./! #"'')#"'#!0!,31-$./! !"# $% &'()*# +&,' -*%,&' './'()*#+&,'0*$'%$()12(+'$)'3*$,4&+(%1&5' 6)*#+&,'0*$'%$()12(%&+'$)'3*$,4&+(%1&' 456789! :;<6=9>! 456789! :?89@:A9>!

(13)

Figura 7: Porcentaje de alumnos que aprobaron la asignatura de Hidráulica y riego (Ingeniería Técnica Agrícola ET), y la asignatura de Hidráulica (Grado en Ingeniería de Biosistemas G). c3) Asignatura de Industrias Fermentativas (3r curso Ingeniería Técnica Agrícola)

La realización de cuestionarios individuales on line sobre las actividades prácticas se planteó

como actividad que substituía a los informes que se entregaban al finalizar la actividad de laboratorio y que se entregaban por parejas. El objetivo de estos cuestionarios era evaluar la comprensión individual de la actividad. Los cuestionarios eran cortos con preguntas tipo test y alguna abierta que requiere corrección por parte del profesor, aunque la nota de las preguntas tipo test o respuesta corta era automática. La nota media de las actividades prácticas subió en el

año de la implantación de la evaluación on line, pero este resultado no se mantuvo en el curso

siguiente (Figura 8). De todos modos, en los dos últimos cursos los alumnos puntuaron de forma positiva este tipo de evaluación, destacando su rápida retroacción. Para ver el efecto en el

"! '"! #"! 3"! $"! 2"! %"! 1"! &"! ("! '""! #""() #"'"* +! ,4B& $ /! #"'") #"''* +! ,4B& 1 /! #"'") #"''! 0! ,4B$ 1 /! #"'') #"'#!! ,4B' # 3/! 7& %3$+ 8( 9$' -*%,&'.!:+"#$%&'()*#+&,5' 7&%3$+8(9$';$'()*#+&,'0*$'(<%&=(%&+')('(,1>+(8*%(' .!:;<6=9>!C<7!D:! 87:;EF:A9!7;! G<7>H9=:8E9!I!D:=! :?89@:A9!;:! :>EJ=:K<8:! .!:;<6=9>!C<7!4L! D:!87:;EF:A9!7;! G<7>H9=:8E9!I!D:! :?89@:A9!;:! :>EJ=:K<8:!

(14)

aprendizaje de los alumnos de este tipo de actividad se necesita una serie comparativa más larga que compense las diferencias entre grupos.

Figura 8. Nota media de los informes de actividades prácticas (azul, 2008-09) y cuestionarios on line (verde, 2009-10 y 20010-11) de la asignatura Industrias Fermentativas. Las barras de error presentan la desviación estándar.

d) Conclusiones

De los resultados obtenidos se confirma la versatilidad de la plataforma Moodle para el diseño de nuevas actividades online y su programación en el tiempo de dedicación docente.

En la asignatura de Biología de primer curso los alumnos han valorado positivamente el uso, tanto los que habían ya utilizado estas herramientas como los que lo hacían por primera vez. Los

%-#! 1-&! 2-$! "! #! $! %! &! '"! #""&)"(! #""()'"! #"'")''! !&8(' -*%,&' !&8('#$;1(';$')&,'1+?&%#$,';$'<%@343(,'

(15)

rendimientos académicos parece que aumentan al tener una serie de actividades programadas donde la obtención de la nota es prácticamente inmediata.

Los cuestionarios realizados en segundo curso, ayudaron a incrementar el aprendizaje autónomo del alumno así como a organizar el tiempo de dedicación fuera de las clases presenciales, obteniendo un mayor rendimiento académico los que habían completado las actividades optativas de autoevaluación.

En el caso de los alumnos de tercero, la utilización de los cuestionarios para la evaluación de los resultados de las actividades prácticas incrementa la participación de cada miembro del grupo de prácticas, evitando que la nota del trabajo en grupo beneficie a uno de los participantes. La rápida retroacción de las correcciones es otro de los parámetros que los alumnos valoran positivamente.

Se confirma que en los casos estudiados en este trabajo las actividades on line benefician al aprendizaje activo del estudiante.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hart, M. & Rush, D. (2007) Open source VLEs (MOODLE) and student engagement in a

blended learning environment.2nd International Conference on e-Learning (ICEL 2007),

Columbia Univ, Teachers Coll, New York, NY.ISBN: 978-1-905305-46-9

Psaroudaki, S.&Mckay, A.(2008) Enhancing English Language Learning Through ICT, 7th European Conference on e-learninvol 2, University of Cyprus. ISBN: 978-1-906638-22-1

Seluakumaran, K; Jusof, F. F.; Ismail, R.; Husain, R. (2011) Integrating an open-source course management system (Moodle) into the teaching of a first-year medicalphysiology course: a case

(16)

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se ha realizado dentro del proyecto RIMA (Investigación e Innovación en Metodologías del Aprendizaje) de la UPC. Los autores quieren agradacer al Instituo de Ciencias de la Educación (ICE) de la UPC el apoyo prestado.

Referencias

Documento similar

14 TITULACIÓN: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan Estudios BOE nº54 de 4/3/02) DEPARTAMENTO: Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica..

La Federación de Gremios de Editores de España realiza anualmente el informe de Comercio Interior del Libro de las empresas editoriales privadas y agremiadas en España y que en

DECORA SOLO LAS IMÁGENES QUE NECESITES PARA LLEGAR AL NÚMERO CORRESPONDIENTE... CEIP Sansueña/CEIP Juan XXIII Infantil

Las personas solicitantes deberán incluir en la solicitud a un investigador tutor, que deberá formar parte de un grupo de investigación. Se entiende por investigador tutor la

- En el curso 2009-2010. “ Desarrollo de un equipo para la realización de prácticas y trabajos dirigidos en las asignaturas de Ingeniería Eléctrica, en

Representación Gráfica de la energía del agua entre 2 secciones El cálculo de los niveles de agua utilizando la ecuación de conservación de la energía, en el

1) Comprobación y adecuación de la base cartográfica en torno a la cual se centra el estudio. Se cotejó la información almacenada en la base de datos de EMUASA con la recogida

Tras ser propuesto por el Ayuntamiento de Moratalla el estudio de la situación de la red de abastecimiento de Campo de San Juan, a la vista de los problemas de

Tabla 2-1. Clasificación de las centrales hidráulicas. Comparativa técnica de los rotores de eje vertical más comunes. Coeficiente m de la ecuación de Bazín. Coeficiente de rugosidad

Con el esquema definitivo del modelo, cuya disposición se puede ver en la Figura 3.14, se gana principalmente longitud en la tubería de aspiración, buscando así mayorar el golpe

El Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural comenzó a impartirse en el curso académico 2010‐2011 y prevé su total implantación en el curso 2012-.. Lugo tienen también

SELECCIÓN: Titulación:Graduado/a en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso Acad:2017/18 Grupo:A Curso:1 Estado Matrícula:Activa..

SELECCIÓN: Titulación:Graduado/a en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso Acad:2017/18 Grupo:A Curso:1 Estado Matrícula:Activa..

Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Electrónica Industrial - 1 plazas - Curso Completo Universidad de Cádiz (Puerto Real) Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del. Producto

miembros de la Región II de AIDIS con el estado actual y las ten dencias de dencias de desarrollo de la Ingeniería Sanitaria, Hidráulica y Ambiental, a.. desarrollo de la

Por eso, los mejores profesionales del sector han diseñado para TECH este Curso Universitario que tiene como objetivo capacitar a profesionales con altos conocimientos en todo lo que

El caudal viene determinado por la cantidad de aire que consumimos y es igual al volumen de las dos cámaras que llenamos (superficie por carrera) multiplicado por el

El locus coeruleus es una estructura fundamental en el circuito subyacente a la inhibición del reflejo auditivo de sobresalto por un estímulo previo, a través de los

En el capítulo 4 se describe la metodología que se aplica en esta tesina para la evaluación de los efectos del cambio climático en los recursos hídricos futuros de la cuenca

Lo más característico es la aparición de feldespatos alcalinos y alcalino térreos de tamaño centimétrico y cristales alotriomorfos de cuarzo, a menudo en agregados policristalinos,

En este sector, la UPCT también está muy bien posicionada con el Grado de Ingeniería Civil, en la especialidad de Hidrología, un título que precisamente este curso ha

1) Los/as estudiantes que comiencen el Grado en Sociología podrán matricularse en el primer curso del nuevo Plan. 2) Los estudiantes que ya han iniciado el Grado y tengan

El Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía comenzó a impartirse en el curso académico 2010‐2011 y prevé su total implantación en el curso 2012- 2013. Desde esa fecha se

El Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía comenzó a impartirse en el curso académico 2010‐2011 y prevé su total implantación en el curso 2012- 2013. Desde esa fecha se