• No se han encontrado resultados

El Arte como Medio para Expresar las Emociones, en los Niños y Niñas de Educación Inicial

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El Arte como Medio para Expresar las Emociones, en los Niños y Niñas de Educación Inicial"

Copied!
61
0
0

Texto completo

(1)

EL ARTE COMO MEDIO PARA EXPRESAR LAS EMOCIONES, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL

LUZ NELLY BUSTACARA GARCÍA MARTHA ALEJANDRA MONTOYA FORERO

SANDRA YOLIMA SÁNCHEZ URUEÑA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

(2)

EL ARTE COMO MEDIO PARA EXPRESAR LAS EMOCIONES, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL

LUZ NELLY BUSTACARA MARTHA ALEJANDRA MONTOYA

SANDRA YOLIMA SÁNCHEZ

Trabajo de grado para optar al Título de Especialista en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad

Asesora

MARÍA ARACELLY QUIÑONES RODRÍGUEZ PhD. Creatividad Aplicada

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

(3)

Nota de Aceptación

_________________________________ _________________________________ _________________________________

_________________________________ Jurado

_________________________________ Jurado

(4)
(5)

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN Tipo de documento: Trabajo de grado

Título: EL ARTE COMO MEDIO PARA EXPRESAR LAS EMOCIONES, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL

Autoras: Luz Nelly Bustacara García Martha Alejandra Montoya Forero Sandra Yolima Sánchez Urueña Fecha: Bogotá, Octubre de 2015

Palabras claves: Emociones, sentimientos, manifestaciones artísticas, pautas de crianza, medios de comunicación.

Descripción: En este proyecto de investigación se realiza una reflexión sobre la importancia que tiene la expresión de las emociones en los niños de 5 años, de manera que es posible usar

diferentes manifestaciones artísticas como medios propicios para la exteriorización del sentir. En un principio, se realiza un marco teórico conceptual que está directamente relacionado con dos temáticas de interés a saber: las emociones y su relevancia en la educación de los niños, con el objeto de analizar, la incidencia que tienen las pautas de crianza de los padres y/o

cuidadores como los primeros adultos de interacción, en el desarrollo emocional de los niños y niñas; y se estudia el efecto de los medios de comunicación, en particular para ésta investigación de la televisión y los videojuegos, como elementos que influyen, dado el grado de interacción, en los modos de actuar de los niños y las niñas y en la manera como manifiestan sus emociones.

(6)

Formulación y descripción del problema: Esta investigación parte de la observación que se realizó a los niños y niñas del grado transición 1, del Colegio Luis Eduardo Mora Osejo; esta actividad se enfocó en observar la manera como los niños y niñas expresan sus emociones y de otro lado, la dificultad que tenían algunos de ellos para manifestar sus sentires. Hecho que se presenta, por diferentes factores como las pautas de crianza, la televisión y los video juegos a los cuales están expuestos diariamente. Esta propuesta se constituye además en una valiosa

oportunidad para contribuir al proyecto institucional RECONCILEMONOS1 que se basa en los procesos socio-afectivos como eje fundamental para el aprendizaje de los estudiantes.

Metodología: El enfoque metodológico utilizado en la investigación es de tipo descriptivo con fase exploratoria propositiva. En consecuencia, se realizó una descripción e interpretación de la manera como los niños y niñas expresan sus emociones, a través de la observación y el uso de algunas manifestaciones artísticas. Se realizó la sistematización de la información con el objeto de facilitar su análisis, los resultados brindaron el soporte necesarios para la creación de algunos talleres artísticos que se recopilaron en una cartilla.

El grupo de personas con las que se trabajó estuvo conformado por 24 niños y niñas con edades entre 5 y 6 años, y 5 madres de familia con un rango entre los 23 y los 28 años de edad. También se intentó entrevistar a los padres de familia, con el objetivo de conocer la visión que ellos tenían sobre la situación, sin embargo no fue posible por su inasistencia a las invitaciones realizadas. De otro lado, se realizó en las instalaciones de la institución educativa, una actividad de observación directa a los niños y niñas en diferentes experiencias y actividades, allí se evidenció la dificultad que tenían algunos de ellos para expresar sus emociones, en particular la ira, el miedo y la tristeza; también fue posible observar las formas de agresión entre compañeros

(7)

de clase. Por otra parte, se entrevistó colectivamente al grupo de niños y niñas, a través de la narración de un cuento y la presentación simultánea de imágenes de rostros que expresaban distintas emociones, se empezó a evocar con los niños y niñas diferentes situaciones que les producían miedo, ira, tristeza y alegría, lo anterior tomando como punto de inicio las diferente relaciones con sus padres y /o cuidadores, el acompañamiento que recibían de ellos al ver televisión y jugar video juegos y además de la confianza que les ofrecían en casa para expresarse.

Por otro lado, las entrevistas con las madres se realizaron de forma individual, el diálogo con ellas aportóy permitió conocer situaciones que aclaraban, corroboraban o por el contrario desmentían algunas presunciones que se tenían frente a los espacios y la manera como los niños y niñas expresan sus emociones. Teniendo en cuenta está información, se realizó la respectiva categorización y el análisis, encontrándose los siguientes resultados:

Hallazgos:

Se evidencia que en los hogares, son las madres quienes marcan las pautas de crianza con sus hijos, pese a que los padres vivan con ellos y/o ellas trabajen. Algunos niños no se asustan con las películas de terror, ya que se convirtieron en un programa más que ven con sus familias. En las entrevistas realizadas a las mamás, se encontró que algunas de ellas tienen heridas

emocionales no resueltas, esto hace que se vuelvan sobreprotectoras o por el contrario no presten mucha atención a las emociones de sus hijos.

(8)

Conclusiones:

-Se encontró que las pautas de crianza de padres y/o cuidadores influyen de manera favorable o desfavorable en la manifestación de emociones en los niños y niñas de transición 1.

-Se ratificó que, donde hay pautas de crianza adecuadas, y donde existan normas, hay ambientes de diálogo, amor y cordialidad entre los padres y/o cuidadores y los niños y niñas, permitiendo a los niños y niñas expresar sus emociones.

-En cuanto a los programas de televisión y videojuegos, se puede evidenciar que influyen, no tanto en la expresión de las emociones, pero si en la manera adecuada o inadecuada como a veces las manifiestan, especialmente cuando los programas de televisión a los que acceden son violentos, de terror o inadecuados para su edad.

-Durante la investigación se pudo determinar que, las emociones que más se les dificulta a los niños expresar son el miedo, la rabia y la tristeza. La rabia es vista como una pataleta y no es tenida en cuenta como una manifestación de una emoción; el miedo y la tristeza, son difícilmente expresadas por los niños, pero cuando lo hacen son ignorados por los padres y/o cuidadores, no teniendo en cuenta dichas emociones y es aquí cuando el niño prefiere callar.

- Las diferentes manifestaciones artísticas permitieron a los niños y niñas expresar sus emociones de una manera tranquila, espontánea y con total libertad a partir del uso de diferentes materiales y utilizando su propio cuerpo.

FUENTES:

Bibliografía

(9)

Aldea, M. S. (2004). La influencia de la nueva televisión en las emociones y en la educación de los niños. Revista de psiquiatría y psicología del niño y del adolescente, 149.

Bisquerra Rafael, G. G. (2003). Educación emocional y medios de comunicación. Revista científica de comunicación y educación, 64.

Bisquerra, R. (2002). Competencias Emocionales.

Bisquerra, R. (2015). Rafael Bisquerra GROP. Obtenido de Concepto de Educación Emocional: www.rafaelbisquerra.com/es/biografia/.../78-educacion-emocional.html

Charry, H. y. (2012). Desarrollo Socioafectivo. Bogotá: Bogotá Humana.

Cuervo, M. A. (2009). Pautas de Crianza y desarrollo socio afectivo en al infancia. Diversitas. Dimaté, C. P. (2004). Crianza con amor. Bogotá: Acción Social.

Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias multiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Lowenfield, V. (1961). El desarrollo de la capacidad creadora en el niño. Buenos Aires: Kapelusz.

Martínez, A. C. (2009). Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia. Diversitas, 113.

(10)

Torres Méndez, C. I. (2006). Promoción de comportamientos prosociales para la identificación y la prevencion de la agresion en la primera infancia. Armenia, Pasto y Tunja: Procesos digitales Ltda.

Trenchi, N. (2011). ¿Mucho, poquito o nada? Uruguay: UNICEF.

(11)

Tabla de contenido

1. Tema ... 13

2. Justificación ... 13

3. Problema... 14

3.1 Descripción del problema ... 14

3.2 Preguntas orientadoras ... 14

3.3 Pregunta problema ... 15

4. Objetivos ... 15

4.1 Objetivo General ... 15

4.2 Objetivos Específicos... 15

5. Referente conceptual ... 16

5.1 La socio-afectividad: punto de partida ... 16

5.2 Emociones ... 18

5.3 Inteligencia Emocional ... 21

5.4 Las expresiones artísticas en la Educación Inicial ... 24

5.4.1 El arte, actividad innata creadora en los niños y niñas de primera infancia26 5.4.2 El arte en los niños y niñas como medio para expresar emociones……….27

5.4.3 Lenguajes artísticos en la primera infancia……….27

(12)

5.5 Pautas de crianza de padres y/o cuidadores ... 34

5.6 Los programas de televisión y video juegos ... 37

6. Metodología ... 39

6.1 Enfoque Metodológico... 39

6.2 Unidad de Contexto ... 39

Unidad de Trabajo. Tabla 4. ... 39

6.3 Caracterización de los niños y niñas de 5 años ... 40

6.4 Técnicas e Instrumentos ... 42

6.4.1 Categorías de análisis: ... 42

Tabla 6. Entrevista a las madres ... 43

Tabla 7. Entrevistas a los niños ... 45

7. Análisis de los resultados ... 46

8. Conclusiones ... 49

9. Recomendaciones ... 51

10. Propuesta ... 52

Bibliografía ... 55

(13)

1. Tema

Manifestaciones artísticas como mediadoras en la expresión de las emociones, en los niños y niñas de Transición 1 del Colegio Luis Eduardo Mora Osejo.

2. Justificación

El presente proyecto de investigación, parte de la observación hecha a los niños y niñas de transición 1 del Colegio Luis Eduardo Mora Osejo, en la que se evidenció la dificultad que tienen algunos de ellos para expresar sus emociones y en determinar cuáles son las de mayor dificultad para exteriorizar. A partir de allí, orientados por los Lineamientos Pedagógico y

Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (2010) y basados en los cuatro pilares (juego, exploración del medio, literatura y el arte), se buscó ofrecer a los niños y niñas, experiencias artísticas donde ellos pudiesen manifestar sus emociones.

Es así que se pretende generar cinco talleres recopilados en una cartilla y así aportar desde Educación Inicial del colegio Luis Eduardo MoraOsejo, al proyecto institucional

"RECONCILEMONOS"2, el cual tiene como objetivo, generar ambientes de aprendizaje

enmarcados desde lo afectivo, reconociendo a los estudiantes como personas integrales en donde sus emociones y sentimientos no se pueden desconocer ya que son la base y el fortalecimiento para el desarrollo de las capacidades ciudadanas, generando de esta manera aulas pacificas en la Institución Educativa.

2 Nombre dado al Proyecto Educativo Institucional, en el colegio Luis Eduardo Mora Osejo, basados en la

(14)

3. Problema

3.1 Descripción del problema

Esta investigación tiene como punto de partida la observación que se realizó a los niños y niñas de transición 1 del Colegio Luis Eduardo Mora Osejo, específicamente frente a la manera como expresan sus emociones o por el contrario la dificultad para manifestar lo que están sintiendo, hecho que se presenta mediado por factores que hacen parte de su cotidianidad como las pautas de crianza, la televisión y los videojuegos. Este proceso se constituye además, en una valiosa oportunidad para hacer aportes al proyecto institucional RECONCILEMONOS, y que se basa en los procesos socio-afectivos como eje fundamental en el aprendizaje de los estudiantes.

3.2 Preguntas orientadoras

¿De qué manera influyen las pautas de crianza y el acompañamiento, realizado por padres y/o cuidadores, en los procesos afectivos y manifestaciones emocionales de los niños y niñas de transición 1 del colegio Luis Eduardo Mora Osejo?

¿Qué modelos de los programas de televisión y video juegos afectan los procesos afectivos de los niños y niñas de transición 1 del colegio Luis Eduardo Mora Osejo?

(15)

3.3 Pregunta problema

¿Cómo, a través de la elaboración y aplicación de talleres artísticos, se logra la

expresión de emociones de los niños y niñas de transición 1 del Colegio Luis Eduardo Mora Osejo?

4. Objetivos 4.1 Objetivo General

Analizar las emociones que más se les dificulta expresar a los niños y niñas de transición 1 del colegio Luis Eduardo Mora Osejo, con el objeto de crear una propuesta artísticaque propicie la manifestación de dichas emociones.

4.2 Objetivos Específicos

- Determinar cómo influyen las pautas de crianza y los modelos de padres y/o cuidadores en la manifestación de emociones, en los niños de transición 1 del colegio Luis Eduardo Mora Osejo.

- Reconocer si los modelos que presentan los programas de televisión y videojuegos influyen en la expresión de las emociones, de los niños y niñas de transición 1 del colegio Luis Eduardo Mora Osejo.

- Identificar cuáles son las emociones que más se les dificulta expresar a los niños y niñas de transición 1 del colegio Luis Eduardo Mora Osejo.

(16)

Referente conceptual

“La habilidad de hacer una pausa y no actuar por el primer impulso

se ha vuelto aprendizaje crucial en la vida diaria”.

Daniel Goleman

A continuación se presenta la fundamentación teórica, que dio las bases al trabajo de investigación, donde se contemplan diversos conceptos y perspectivas, que han estudiado la emocionalidad, el arte en la primera infancia y los procesos afectivos.

4.3 La socio-afectividad: punto de partida

“El desarrollo socio-afectivo, debe ser entendido como el proceso a través del cual un individuo incrementa sus habilidades emocionales, morales y sociales, a fin de beneficiarse de relaciones más cooperativas, constructivas y de complementariedad con quienes lo rodean” (Charry, 2012 p.25). Como lo menciona la autora, dicho desarrollo fortalece una serie de

habilidades necesarias para el crecimiento personal y social de los niños y las niñas, permitiendo que al relacionarse, puedan identificar y controlar sus propias emociones, y así mismo, ponerse en el lugar del otro, para lograr, un manejo adecuado de los problemas y el respeto por las emociones de quienes los rodean.

Es la familia el espacio de socialización del ser humano, en el que se establecen los primeros vínculos afectivos e intercambios comunicativos, y se adquieren las normas de comportamiento social; por lo tanto dichos vínculos, juegan un papel fundamental para las relaciones que

establece el niño o la niña en la familia, con los amigos, la escuela y la sociedad.

(17)

colegio, pero es a partir de allí que se puede determinar si han adquirido los aprendizajes sociales esenciales: normas de cortesía, principios de vida, valores como el respeto y hábitos relacionados con el orden, la disciplina, la responsabilidad, ya que cuando no se han adquirido, se puede generar en ellos, ansiedad, inseguridad, egocentrismo, falta de compañerismo y tendencia a la frustración, lo que le dificulta al niño y a la niña, en gran medida el trabajo grupal y por ende se afectan sus relaciones interpersonales.

Indudablemente, en un espacio escolar, todas aquellas vivencias que se encuentren asociadas con los ámbitos del aprendizaje y del desarrollo socio-afectivo, tienen que ver con la importancia y la calidad de aquellas relaciones afectivas iniciales en los niños y las niñas. En el momento que dan inicio a su vida escolar y los lazos afectivos que establecen con sus compañeros, es cuando superan su etapa egocéntrica y se construye la noción del yo en relación con el otro.

El proceso socio-afectivo, constituye una potencialidad pedagógica que, de ser adoptada por todos los docentes en las instituciones educativas, podría facilitar todas las dinámicas escolares y propiciar que los niños y las niñas establezcan relaciones cálidas y amables mutuas y con los adultos que los rodean. Los procesos de aprendizaje están estrechamente ligados al desarrollo socio-afectivo, debido a que el cerebro aprende con mayor efectividad lo que está mediado por la emoción, el sentimiento, y esto a su vez, potencia aspectos como la atención, la memoria y la percepción, ya que se activa también la motivación.

(18)

4.4 Emociones

La emoción, significa “mover hacía”, en latín (moveré) “un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta organizada. Las emociones se generan habitualmente como repuesta a un acontecimiento externo o interno.” (Bisquerra, 2000 p.61)

Emoción es la capacidad de reaccionar espontáneamente desde nuestro interior, frente a cualquier situación. Las emociones tienen vida propia y no son ni buenas ni malas, cualquier persona puede sentir ira, tristeza o alegría; cada quien las experimenta de diferente manera, pues los sentimientos son personales. Las emociones están relacionadas con la adaptación al medio social en el que se desenvuelven las personas, éstas se evidencian en su expresión facial y están asociadas a los sentimientos. Una emoción es un estado afectivo que experimentan todos los seres humanos y se genera como respuesta a un acontecimiento, bien sea externo o interno. Sin embargo, autores como Suares plantea que las emociones son reacciones temporales naturales y, por lo mismo, es imposible clasificarlas de forma binaria ya que son reacciones naturales y la dificultad no está en sentirlas, sino en controlar la acción que genera cierto estado emocional en una persona. (Charry, 2012 p.45)

Daniel Chabot (2009) en su libro Pedagogía Emocional expresa que “las emociones son los poderosos motores que hacen mover de manera sensible al ser humano, y esto tanto al interior de si como externamente” ( p. 37). En este mismo escrito Chabot habla sobre emociones primarias como el miedo, la cólera, la tristeza, la aversión, la sorpresa, la felicidad y el desdén; y también señala cómo se establece el vínculo que existe entre las emociones, los activadores y los

(19)

Tabla 1. Emociones primarias

Emoción Activadores Comportamientos

El miedo Se desencadena por una amenaza

potencial.

Genera un comportamiento de huida.

La cólera Está ligada a un obstáculo frente al

alcance de los objetivos de supervivencia.

Genera el ataque, tratando de destruir la fuente de frustración

La tristeza Se asocia a una perdida Genera un comportamiento de

replegarse.

La sorpresa Se desencadena por una situación

inesperada

Genera una respuesta de

orientación, su sentido es poner el organismo en estado de alerta.

La aversión Se provoca por una sustancia una

situación adversa

Genera una respuesta de rechazo y de atragantarse.

Este puedo estar dirigido hacia una persona y un objeto.

El desdén Lo genera alguna cosa repulsiva Genera una respuesta de

condescendencia hacia la persona que inspira esa repulsión.

Este casi siempre está dirigido hacia una persona.

La felicidad Se desencadena por la llegada de una

situación deseada.

Genera comportamientos de acercamiento.

FUENTE: Síntesis interpretativa elaborada por el equipo investigador.

(20)

adquieren en diferentes circunstancias de la vida cotidiana, estas son aprendidas socialmente, por lo tanto la educación y la cultura son fundamentales en la apropiación de estas emociones, Chabot, nos ilustra algunas de las emociones secundarias que se derivan de las primarias (Tabla 2)

Tabla 2. Emociones secundarias

Emoción primaria Emociones secundarias

Miedo Angustia, culpa, temor, susto, molestia, inseguridad, indecisión,

inquietud, vulnerabilidad, intimidación, horror, celos, desconfianza, perplejidad, preocupación, ridiculez, timidez, entre otros.

Cólera Irritación, agitación, contrariedad, acorralar, rabia, exasperación,

frustración, furia, agresividad, hostilidad, impaciencia, irritabilidad, celos, entre otros.

Tristeza Abatir, agobio, aflicción, anonadado, ofensa, pena, decepción, depresión,

desilusión, desorientación, humillación, celos, melancolía, nostalgia, taciturno, vulnerabilidad, etc.

Aversión Agrio, amargura, desagrado, disgusto, contrariedad, desmoralizado,

ofensa, pena, humillación, celos, repulsión, hastiado, etc.

Desdén Desmoralizado, distante, herido, desdeño, arrogancia, decepción,

repugnancia, sublevación.

Sorpresa Boquiabierto, aterrado, impaciente, impresionado, incomodo, agitado,

estupefacto, turbado.

Felicidad Disfrute, alegría, alivio, capricho, extravagancia, deleite, dicha,

diversión, estremecimiento, éxtasis, gratificación, orgullo, placer sensual, satisfacción y manía patológica.

FUENTE: Equipo investigador.

(21)

Los niños y niñas en la Educación Inicial empiezan a manifestar y expresar emociones tales como miedo, enojo, tristeza y alegría; por esto, el ingreso al colegio junto con la experiencia de compartir con sus pares, se convierten en una oportunidad valiosa para adquirir y reconocer otras emociones y aprender a expresarlas. Un ejemplo de ello, son los primeros conflictos que se presentan cuando ingresan al colegio, es notable el egocentrismo que se presenta cuando se enfrentan a la situación de compartir algún juguete o simplemente en el hecho de quererlo tener; también al sentir rechazo de un compañero o compañera se generan emociones como la rabia, la frustración o comportamientos agresivos frente al compañero que no quiso darle el juguete. De esta forma a través de las diferentes experiencias cotidianas dentro del ambiente educativo, ellos van reconociendo sus emociones y las posibles formas de expresarlas y manejarlas

adecuadamente.

4.5 Inteligencia Emocional

El término “inteligencia emocional” fue utilizado por primera vez en 1990 por los

psicólogos Peter Salovey de la Universidad de Harvard y John Mayer de la Universidad de New Hampshire. Se lo empleó para describir las cualidades emocionales que parecen tener

importancia para el éxito. (Shapiro, 1997 p.8)

(22)

individuo, en donde la primera establece las relaciones sociales adecuadas, y la segunda se refiere al conocimiento de uno mismo y la capacidad de reconocer los sentimientos y emociones.

Daniel Goleman(1995), en su obra “Inteligencia emocional”, defiende la tesis que el éxito de una persona no viene determinado únicamente por su coeficiente intelectual o por sus estudios académicos, sino que entra en juego con el conocimiento emocional. Cuando hablamos de

inteligencia emocional, hablamos de la capacidad que tiene el individuo para identificar su propio estado emocional y lograr gestionarlo de forma adecuada, esta habilidad repercute de forma positiva sobre las personas que la poseen, pues les permite entender y controlar sus

impulsos, facilitando las relaciones comunicativas con los demás. De igual manera afirma, que la inteligencia emocional es una manera de interactuar con el mundo teniendo en cuenta los

sentimientos; acoge habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía y la agilidad mental. Estas habilidades configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación social. Es por eso que, la educación emocional busca el desarrollo de recursos y herramientas personales para saber estar y sentirse bien con uno mismo y con los demás.

(23)

Tabla 3. Capacidades de la inteligencia emocional.

Fuente:Acosta, Lucia. La inteligencia emocional según Goleman, 2015

Pero esta inteligencia se logra a partir de una educación emocional clara, donde se reconozcan las emociones y se pueda nombrar lo que se está sintiendo en relación con uno mismo y con el otro, dando la posibilidad del respeto y la búsqueda de soluciones para resolver cualquier tipo de problemas.

(24)

naturalidad e inocencia de los niños y niñas, no están falseadas por la experiencia ni la

vergüenza, y el vínculo afectivo que une al adulto con los niños y las niñas es más fuerte. Es por esta razón que es importante iniciar la educación emocional en estas edades, además de

reivindicar el carácter educativo del primer ciclo de educación inicial.

Lo que se pretende con la educación emocional desde la primera infancia es favorecer un desarrollo integral que permita potenciar actitudes de respeto y tolerancia, en donde el

autoconocimiento y amor propio favorezcan las relaciones con los otros y así mismo se puedan potenciar una serie de competencias emocionales.

Esta teoría tiene muchas implicaciones y permite dar el paso a la educación emocional, entendida como un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el

desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos elementos esenciales para el desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al

individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social. (Bisquerra, Rafael Bisquerra GROP, 2015).

4.6 Las expresiones artísticas en la Educación Inicial

(25)

El arte es un medio de expresión que le pertenece y le resulta familiar al niño y la niña, puesto que desde el mismo seno materno y en algunas ocasiones con la estimulación en el periodo gestacional, estáninmersos en el lenguaje artístico a través de cantos, arrullos, rimas, juegos de manos, poesías, etc., esto ayuda a establecer el vínculo afectivo con su madre, padre y cuidadores más cercanos y al ingresar al sistema educativo formal como colegios y jardines; tienen la posibilidad de disfrutar de las diferentes manifestaciones artísticas en donde pueden descubrir por si mismos un conjunto de formas para expresarse a través de los diferentes materiales, que pueden ser captados por medio de los sentidos.

Según lo dicho por Lowenfield (1961), en el periodo de la primera infancia de 3 a 6 años, es en donde la presencia de la actividad artística está basada en el aprendizaje a través de los

sentidos y según Piaget se encuentran en la etapa simbólica y la etapa egocéntrica, sus creaciones son de carácter personal e imaginativas, es en las diferentes manifestaciones artísticas donde ellos expresan lo que sienten a través de sus símbolos sin tener en cuenta el resultado o producto final, crean su propia concepción general del objeto, como lo menciona Gardner (1990):

A la edad de tres o cuatro años, estos niños empiezan a dibujar de un modo figurativo: la figura humana, determinadas figuras animales y determinados objetos como árboles y soles se distribuyen por los lienzos del preescolar. Estas representaciones no son copias serviles de los objetos, ni dibujos de objetos, sino que, más bien, los niños de esta edad intentan crear un equivalente en forma gráfica de su concepción general del objeto. Entre la edad de cinco y seis años, estos objetos ya no diseminan aleatoriamente por el papel; en vez de esto el niño ha empezado a organizar los objetos, generalmente en relación con un horizonte. (p.43)

(26)

plásticas como el dibujo, la pintura o el modelado, el medio para expresar y comunicar sus sentimientos y emociones o viceversa. Por esto es de gran importancia que el niño y la niña de primera infancia sientan la libertad y autonomía de escoger y disfrutar el lenguaje artístico de su agrado, donde él o ella se sientan seguros y se puedan expresar a través de estos.

4.6.1 El arte, actividad innata creadora en los niños y niñas de primera infancia El arte en los niños y niñas en la primera infancia les permite sentirse seres creadores, Vygotsky (2003) en su libro “La imaginación y el arte en la infancia”, señala que en la infancia más temprana es donde se puede observar la “más auténtica y verdadera creación”, que aunque los niños y niñas crean a partir de modelos observados en su entorno ellos le dan un significado diferente a los objetos. Como lo expresa Vygotsky (2003):

Entre las cuestiones más importantes de la psicología infantil y la pedagogía, figura la de la capacidad creadora en los niños, la del fomento de esta capacidad y su importancia para el desarrollo general y de la madurez del niño. Desde la temprana infancia

encontramos procesos creadores que se aprecian, sobre todo, en sus juegos. El niño que cabalga sobre un palo y se imagina que monta a caballo, la niña que juega con su muñeca creyéndose madre, niños que juegan a los ladrones, a los soldados, a los

marineros. Todos ellos muestran en sus juegos ejemplos de la más auténtica y verdadera creación (p.11).

Este acto de creación en las manifestaciones artísticas permite que los niños y niñas de primera infancia se expresen completa y libremente y disfruten de esta, ofreciéndole la

(27)

4.6.2 El arte en los niños y niñas como medio para expresar emociones

Cuando el niño y la niña de primera infancia disfrutan de sus creaciones artísticas, él o ella se descubren a sí mismos, se sumergen en su “yo”. Para ellos es un goce y al identificarse con algún lenguaje artístico, se descubren a sí mismos sin temor y libremente. Y es aquí en donde sus manifestaciones artísticas afloran sus más profundos sentimientos, hacen expresar su sentir, sus emociones e ideas las cuales desea expresar en ese preciso momento.

De aquí se dice que cada manifestación artística es única, no hay dos iguales aunque los trazos o modelado entre otros se parezcan a otro trazo anterior. Esta trae su sello propio

emocional de lo que está sintiendo y quiera expresar el niño o la niña en su creación: miedo, alegría, rabia, tristeza, puesto que con las expresiones artísticas se puede sacar a flote algunas reacciones de tipo afectivo o emocional, resaltando como se mencionaba anteriormente, la dificultad que presentan algunos niños o niñas de estas edades, para expresarlas verbalmente.

4.6.3 Lenguajes artísticos en la primera infancia

Como se comentó anteriormente, desde la gestación y los primeros años de vida los niños y niñas están vivenciando algunos lenguajes artísticos y es cuando llegan a los diferentes

entornos de socialización donde se puede observar en ellos el disfrute, las formas en que crean diferentes escenarios, relatan historias de forma verbal o no verbal, ya que estos son los medios para que ellos creen, expresen, comuniquen y representen su realidad como también el medio para establecer sus primeras relaciones sociales.

(28)

Bogotá,3 como medios para la expresión de las emociones y sentimientos de los niños y niñas que participan en esta propuesta, estos lenguajes son: la experiencia plástica y visual, la experiencia musical y la experiencia dramática, a continuación se realizara una pequeña descripción de dichos lenguajes.

4.6.4 Experiencia plástica

La experiencia plástica es motivadora del desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la estética, la capacidad creativa y expresiva, esta permite que los niños y las niñas adquieran un medio para comunicarse y expresar a través de la imagen, también posibilita imaginar, inventar e interactuar con los demás en relación con todos los sentidos táctiles. La expresión plástica está basada en la combinación, exploración y utilización de diferentes elementos plásticos (técnicas y materiales físicos manipulables) que facilitan la comunicación y el desarrollo de capacidades.

Cabe anotar que dentro de un ambiente de aprendizaje, donde se le da la libertad y se le facilitan a los niños y niñas diferentes materiales físicos, se observa el agrado y excitación que les despierta el momento de escoger algún tipo de estos materiales: pinturas, colores, plastilina, masa, etc. Y como ellos disfrutan y se sumergen en la realización de sus creaciones son muy pocos los niños y niñas que se sienten frustrados y no desean participar de esta experiencia plástica.

(29)

Figura 1. Pintura libre

Fuente: Sara Prada 5 años de edad

4.6.4.1 Etapa pre esquemática del desarrollo artístico.

Viktor Lowenfield en su libro “La capacidad creadora en el niño”, propone seis etapas del desarrollo artístico; la etapa que se abordará es la etapa pre esquemático, que compete a los niños y niñas de 5 y 6 años. Después que el niño o la niña le adjudican un nombre a su garabato se da inicio a esta etapa, que comprende de los 4 a los 7 años de edad. Las representaciones del niño o la niña con respecto a cosas o personas son realizadas con mayor detalle y tienen más semejanza con la realidad, aunque se omiten ciertas partes. Los trazos van perdiendo la relación con los movimientos corporales característicos de la etapa del garabateo, evolucionando hacia una representación más definida.

Frecuentemente un adulto es capaz de entender el dibujo; apareciendo en este momento las primeras representaciones de objetos y figuras reconocibles para un adulto, ya que

(30)

verticales que representan las piernas. Esta representación se suele denominar “monigote”, “cabeza-pies”, “cabezón” o “renacuajo”. La causa de que sólo dibuje la cabeza y algunas extremidades se debe según Lowenfield y Brittain (1980) a que el niño o la niña representa lo que sabe “de sí mismo y no una representación visual en absoluto” (p.148), puesto que el niño o la niña en este momento posee una visión egocéntrica del mundo.

Durante esta fase los símbolos representados varían constantemente, por lo que la figura humana, casa o árbol que represente hoy no será igual al que represente mañana. Sin embargo, a través de constantes repeticiones expresivas, los dibujos se irán completando con detalles,

aunque exista constantemente ausencia de relaciones espaciales. Al mismo tiempo se organizarán de manera más convencional, como lo expresa Cristóbal en su dibujo, al representar a sus

amigos (Figura2).

Figura 2. Dibujo mis amigos. Técnica Dibujo libre.

(31)

4.6.4.2 Experiencia musical.

Como se dijo anteriormente el arte es algo innato del ser humano y la experiencia musical no se escapa de este principio. El ser humano antes de nacer y en sus primeros meses de vida ya se encuentra en contacto con un medio sonoro y musical proveniente de su entorno más cercano, las voces de sus familias, los sonidos y los ruidos de su entorno; además de la variedad musical en la que puede llegar a encontrarse incluido. Es a través de todos los estímulos que poco a poco se va apropiando de este ambiente sonoro, reconociéndolo, disfrutándolo o también

rechazándolo. Su cuerpo le permite escuchar, reconocer y apreciar los sonidos y vibraciones; descubre que éste se mueve con las canciones y siente que mucha de la música que percibe le proporciona placer, en especial la voz de la madre y o del padre, las canciones de cuna, los arrullos y otras melodías que forman parte esencial del ambiente sonoro que rodea al recién nacido. Este entorno en el que viven y se desarrollan los niños y las niñas constituirá un factor decisivo en el incremento de su sensibilidad auditiva y de su futura musicalidad.

Por tanto, el interés musical que manifiesta una niña o un niño es, en la mayoría de los casos, reflejo de la musicalidad natural y activa de su madre, padre o de las personas cercanas que les acompañen desde bebés. Así las cosas, la música merece entonces ocupar un lugar

importante en estos primeros años, ya que enriquece a las niñas y los niños por medio del sonido, del ritmo y de las virtudes propias de la melodía y la armonía. La música favorece el impulso de la vida interior y apela a las principales facultades humanas. El ritmo, la melodía y la armonía nos permiten establecer paralelos con la naturaleza humana, pues dichos elementos, en sus momentos característicos, son respectivamente tributarios de la vida fisiológica, afectiva y mental.

(32)

con objetos sonoros que están a su alcance, tratan de imitar cuanto ven y escuchan a su alrededor, necesitan ocasiones para cantar, escuchar música de distintos géneros, propios y de otras culturas (Figura3).

Figura 3. Disfrutando con los instrumentos musicales

Fuente: Niños y niñas del grado Jardín.

La vivencia musical aporta de manera significativa a potenciar la creatividad, la

expresión, la sensibilidad y del sentido estético de los niños y las niñas; también es importante reconocer que ésta experiencia incide en el desarrollo de la expresión corporal, de la exploración del espacio, la consciencia de los sonidos del lenguaje, en la forma de relación consigo mismo, con los demás y con el entorno, en los procesos de observación, de escucha, de discriminación, así como también amplían las formas de participación y toma de decisiones.

4.6.4.3 La experiencia dramática.

(33)

en principio personal, solo compartida con otros niños y niñas que participan del mismo juego. La experiencia dramática de este juego se enriquece constantemente del conocimiento del mundo que cada niño y niña aporta, de sus deseos, sueños, intereses, experiencias y de la impresión total de la personalidad de cada uno de los jugadores-actores. Desde esta perspectiva, el juego de roles y el juego dramático obedecen a la representación de la realidad de los niños y las niñas.

La experiencia dramática en la Educación Inicial se refiere de manera específica, a la construcción de espacios que permitan a los niños y las niñas jugar desde el lenguaje dramático, por lo tanto serán ellos y ellas quienes protagonicen y exploren el espacio, su cuerpo y su hacer, apropiándose de contenidos y estrategias propias de las disciplinas artísticas y sintiéndose seres que hacen parte de una cultura. De allí que logren seguir un camino posible para su

desenvolvimiento y desarrollo, ya que al incorporar elementos del teatro, los títeres y los objetos animados en su vida, contarán con espacios de desarrollo lúdico y emocional, descubriendo lo que quieren o no quieren hacer, estableciendo también nuevos vínculos entre ellos y con el adulto.

Es común percibir cómo, los niños y niñas trasforman algunos materiales que para el adulto, tiene un significado convencional, ellos lo transforman en sus representaciones

(34)

Figura 4. Juego de roles y juegos simbólicos

Fuente: Niños y niñas del grado Pre-jardín.

4.7 Pautas de crianza de padres y/o cuidadores

Las prácticas de crianza Myers (1994) como se citó en Cuervo 2009, son las acciones llevadas a cabo por los padres y personas responsables del cuidado del niño o la niña para dar respuesta cotidianamente a sus necesidades. La relación entre las pautas de crianza, los estilos y el desarrollo socio afectivo influyen en el proceso evolutivo de los niños y niñas, teniendo presente que existen diferentes variables que aportan al estilo de crianza en el cual está inmerso el niño o niña. La familia es el primer grupo social al cual pertenece, por esto ella influye notablemente en el desarrollo socio afectivo ya que es allí donde aprenden normas, valores, modelos, roles y habilidades que les permiten ir formando su personalidad y la manera de reaccionar frente a las diferentes situaciones que la vida les van presentando.

(35)

expresiones de las diferentes emociones. Es indudable que los niños están afectados por la falta de atención familiar y que su desarrollo emocional es mucho más vulnerable ante situaciones estresantes y por la falta de modelos adecuados para el desarrollo emocional.

Las pautas de crianza adecuadas facilitan el desarrollo de habilidades sociales y la expresión de las emociones de una manera apropiada para el proceso socio afectivo de los niños y niñas, acompañándolos, formándolos y cuidándolos, en un ambiente libre de humillaciones, reproches y miedos, dando prioridad al amor y la ternura. El bienestar, supervivencia y

desarrollo de los niños y niñas depende de los padres y/o cuidadores ya que son estos los que les proveen seguridad por ser los primeros adultos con los cuales se relacionan. Pero como no existe un programa en la tarea de ser padres, cada uno escoge y toma la decisión que cree la más

adecuada frente al hecho de criar a sus hijos, además influyen las creencias, la cultura, el tiempo, etc. Lo importante es darse cuenta del estilo de crianza que será adoptando y si es necesario realizar reflexiones que permitan a padres y cuidadores cambiar conductas que apoyen y acompañen a los niños y niñas en todo el proceso de crecer y desarrollarse.

También se dice que es muy importante” transformar las prácticas negativas en métodos favorables” (Dimaté, 2004 p.9), ya que de esta manera se relacionan mejor los padres y/o

(36)

ayuden a enfrentar sus frustraciones , a conocer sus emociones, a valorarse, a aceptar la

diferencia del otro y a poder expresarse de manera acorde a la situación, relacionándose de una forma cordial con los demás.

En cada familia la crianza es diferente, todo depende como ya se dijo, de la cultura, costumbres y modelos que se hayan recibido, así cada hogar adopta la que cree más conveniente aunque en algunos casos, realizando reflexiones que permitan ofrecer un grado de control y afecto sano para orientar y guiar a los niños y niñas, pero los expertos clasifican los estilos de crianza en cinco patrones:

1. Crianza autoritaria. En donde lo que impera es la imposición sin permitir opinar a los niños y niñas formando de esta manera sujetos tímidos, con muy poca facilidad para expresar sus emociones ya que son cohibidos.

2. Crianza violenta. Reina la agresividad y son niños rebeldes, con problemas con la autoridad y con mucha dificultad para reconocer y expresar sus emociones.

3. Crianza permisiva. Predomina el desinterés, permitiéndole a los niños y niñas hacer todo lo que ellos quieran, sin cumplir normas, ni responsabilidades, con este tipo de crianza se forman niños y niñas, temerosos, agresivos y con inconvenientes para asumir responsabilidades.

4. Crianza posesiva. Predomina el exceso de control y protección, en este tipo de crianza se toman las decisiones y domina al niño o niña en el nombre del amor, criando seres inseguros, tímidos y con una baja autoestima.

(37)

La UNICEF a partir de todas estas reflexiones propone la crianza con amor, basada en el amor y en la posibilidad de reconocer los aciertos y desaciertos de los niños y niñas y verlos de una forma comprensiva, generando normas, pero en donde el niño o la niña tengan la posibilidad de expresar sus ideas y principalmente sus emociones. En donde el afecto y el cariño sean la base de las relaciones entre los padres y/o cuidadores y los niños y niñas.

4.8 Los programas de televisión y video juegos

Es importante cuando se habla de emociones, tv y video juegos, tener claro qué es la educación emocional y cuál es su papel en el proceso con estos dos medios de comunicación en particular, ya que las personas emocionalmente educadas pueden ver el mundo con una actitud positiva, con una capacidad de controlar sus emociones y sentimientos y esto les permite ser más críticos y controlar sus emociones frente a estos dos medios de comunicación en especial.

(38)

La actividad líder de los niños es ver TV, gastan más tiempo en esta actividad que jugando, leyendo o simplemente compartiendo con hermanos, amigos o padres y/o cuidadores. Los niños son enchufados como se dice coloquialmente a la TV, porque así no molestan y están ocupados. “Es por esto que la TV proporciona una base común de información en las primeras fases de socialización del niño”(Villascatín citado en Aldea, 2004, p.149). Los niños son excelentes imitadores, ya que este es uno de sus mecanismos para aprender. Y si imitan a los adultos

cercanos como no hacerlo con lo que ven en la TV. Es por ello que imitan también las emociones que trasmiten los personajes de las novelas, películas y otros programas, es de éstos que escogen algunas actitudes y valores que en ocasiones desconciertan a los padres y maestros.

Los niños y niñas al ver televisión experimentan diferentes emociones al tener un sin número de programas que les generan miedo, tristeza, alegría o hasta aburrimiento, ellos fácilmente se identifican con algunos personajes y más con aquellos que los tocan en su parte emocional, ya que juega un papel muy importante en el desarrollo afectivo que se evidencia a corto y largo plazo en cada uno de los niños y niñas.

(39)

5. Metodología

5.1 Enfoque Metodológico

El enfoque metodológico que se utilizó en la investigación, es el Enfoque Descriptivo con fase exploratoria propositiva, ya que se realizó una descripción e interpretación sobre la forma como los niños expresan sus emociones a través de las manifestaciones de algunos lenguajes artísticos, de los niños y niñas, motivo de la investigación. La interpretación de dicha

información se sistematizó de manera cualitativa y el resultado de ésta, dio los soportes para generar los talleres artísticos que fueron recopilados en la cartilla.

5.2 Unidad de Contexto

La presente propuesta se desarrolló en el colegio Luis Eduardo Mora Osejo, ubicado en la localidad de Usme, más específicamente en el barrio Monteblanco. Su población podría

calificarse como semi-rural pues muchos de sus habitantes se dedican al cultivo y la ganadería, pero también existen prácticas comerciales en la parte central del barrio, además la mayoría de padres trabajan en comercio informal, servicio doméstico y reciclaje.

Unidad de Trabajo. Tabla 4.

EDADES NIÑOS NIÑAS TOTAL

5 AÑOS 4 2 6

6 AÑOS 8 10 18

TOTAL 12 12 24

(40)

5.3 Caracterización de los niños y niñas de 5 años

En los estudiantes de Transición 1, se han observado las siguientes características desde las dimensiones del desarrollo propuestas en el documento de Lineamientos Pedagógico y

Curricular para la Educación Inicial en el Distrito (2010):

- Dimensión Personal social: los niños y niñas han adquirido una mayor independencia, desarrollan habilidades que le permiten participar en actividades grupales, están en posibilidad de seguir reglas y esperar turnos y reconocen “lo bueno y lo malo” que su grupo social ha

establecido como tal, reconocen el grupo al cual pertenecen, empiezan a crear lazos de amistad. Debido al desarrollo del lenguaje, algunos poseen más habilidad en el manejo de los conflictos y en la expresión de sentimientos, así como en la consideración y el cuidado de otros. Necesitan que se les propicien espacios en los que puedan demostrar su independencia y están en la posibilidad de expresar sus opiniones, acuerdos o desacuerdos, a sus iguales y a los adultos que los rodean.

En este periodo, los niños y niñas se muestran llenos de vitalidad y de múltiples emociones lo que les permite vincularse fácilmente con su familia, sus amigos y su entorno. Juegan

permanentemente y en estos espacios aprenden a relacionarse y a reconocer roles sociales. Igualmente es un periodo de fuerte identificación con su sexo a través de juegos en los que inicialmente representan personajes de ambos sexos.

Es posible que a esta edad aparezcan miedos y pesadillas ante situaciones como la oscuridad, determinados animales, historias contadas o personajes de películas, cuentos o eventos.

(41)

progresivo de consolidación. Usan el lenguaje para interactuar, jugar, comunicar y expresar deseos, necesidades, opiniones, ideas, preferencias y sentimientos y relatar sus vivencias en las diversas situaciones de interacción presentes en su cotidianidad.

- Dimensión cognitiva: Reorganizan sus aprendizajes a través de la diversidad de

experiencias que los motiva a gustar, tocar, gustar, oler, escuchar y examinar todas las cosas por sí mismos y por sí mismas. Son muy curiosos, se sorprenden con los fenómenos que observan en su entorno, desean aprender y lo hacen experimentando, preguntando y haciendo las cosas con una autonomía creciente.

- Dimensión corporal: Progresivamente adquieren control del cuerpo, juegan con su cuerpo y se emocionan al imaginar, reproducir, inventar, recrear y crear nuevas formas de

comunicación con éste; logrando gradualmente expresarse con mayor confianza utilizando sus gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa. Crean movimientos al escuchar una melodía, utilizando como principal medio su cuerpo y de este modo muestre paulatinamente interés por incorporar variedad de objetos como: pelotas, bastones, aros, entre otros.

- Dimensión artística: Se expresan a través de diferentes técnicas plásticas, representando o describiendo situaciones imaginarias y reales. Realizan representaciones gráfico plásticas de personas, espacios y situaciones con los cuales se relaciona de manera real e imaginaria.

(42)

5.4 Técnicas e Instrumentos

Las técnicas utilizadas en la investigación fueron:

La observación directa: Esta técnica fue la aplicada por el grupo investigador, a los niños y niñas, durante todo el desarrollo del proyecto.

Entrevistas a los padres de familia y cuidadores: Se aplicó la entrevista no estructurada a algunos padres de familia y cuidadores del grupo de niños y niñas participantes en la

investigación. De igual forma se aplicó entrevista a los niños por medio de títeres, literatura infantil y juegos de roles.

5.4.1 Categorías de análisis: Tabla 5. Observación

FECHA ACTIVIDAD EXPRESIÓN EMOCIONAL

Septiembre 2014

Momento del descanso

Los niños juegan principalmente fútbol y en el juego cuando se enojan empujan, golpean y maltratan a sus compañeros, además en algunos la expresión del rostro es bastante fuerte.

Las niñas aunque en ocasiones también juegan brusco, lo que más llama la atención es que ellas se ponen muy tristes cuando una de sus compañeras las saca del juego.

Octubre 2014 Película “Maléfica” A pesar de que la película les gusta mucho no deja de asustarlos un poco algunas escenas y la música de la misma, especialmente a las niñas que se sobresaltan y cogen de sus compañeras.

Febrero2015 Juego con bloques lógicos y armo todo

A todos se les reparten fichas por igual, pero algunos quieren las fichas que tienen sus compañeros y pasan y se las quitan

reaccionando con rabia y le dan un puño, una patada o un empujón al niño o niña que les quito la ficha, las niñas particularmente a pesar de la rabia que esto les produce le cuentan a su maestra.

Marzo 2015 Juego de roles En el juego de roles se evidencian más situaciones particulares de lo que los niños y niñas viven en la casa.

Ellos hicieron evidente la manera como sus papás los regañan o castigan y cómo reaccionan ellos en algunos momentos con miedo y otros con rabia, realizando una respectiva “pataleta”. También cuando se ponen tristes si sus mamás no los llevan cuando ellas deben salir.

(43)

Tabla 6. Entrevista a las madres

NOVELAS Acompañan a los niños: “Profe yo me acuesto a verlas y llega la niña y las ve conmigo” “Lo que yo creo profe es que esos no son programas para los niños”

Abuela ( 46 PELÍCULAS Escogen la película con los niños:

“Profe realmente Sara escoge las películas” “Yo le compro las que son infantiles” “No vemos películas de terror por que el niño se asusta”

Mamá ( 28 años) Mamá ( 28 años) Los acompañan a verlas: “Yo le pongo

la película, mientras hago oficio” “ A veces profe cuando me queda tiempo”

Mamá ( 22 años) Abuela (46 años) VIDEO JUEGOS Juegos apropiados a su edad: “Ella

juega esos juegos de unas muñequitas” “Nosotros no tenemos computador Juegos de violencia: “Él en la Tablet

tiene ese juego san Andrés y lo juega con el papá y otros que no se bien de que se tratan”

“No profe a mí no me gustan esos juegos, porque le enseña a ser bruscos”

Mamá (22

Les pegan: “Si profe nosotros tenemos una varita y con esa le pegamos en la

que yo soy más estricta” “A veces cuando no me hace caso y me Les quitan lo que les gusta: “Si le quito

la televisión” “Si le quito la idea al parque el domingo” “

Mamá (28 años)

AUTORIDAD EN CASA

(44)

FUENTE: Madres y cuidadoras de los niños y niñas de Transición entrevistadas. NORMAS pasa cuando se porta mal” “Yo habló

mucho con él profe y le explico”

años) Mamá (22 años

EMOCIONES EXPRESIÓN DE

LOS NIÑOS

Tanto a niños y niñas les permiten llorar: “Si profe porque todos somos seres humanos” “Los niños también sienten”

Abuela (46 años)

Escuchan a los niños y niñas: “Yo trato de hablar con el niño y él me cuenta lo que los amigos le hacen” “Profe la niña es muy expresiva y a veces yo le digo que no esté contando todo”

Mamá ( 28 años) Mamá ( 28 años) En ocasiones ignoran los sentimientos

de los niños y niñas: “Pues uno a veces si comete ese error, y lo ignora dándole importancia a otras cosas” “ A veces uno no se da cuenta cuando ellos están tristes”

Tienen heridas por sanar: “Lo que pasa es que yo quiero que la niña le pasé lo mismo que a mí” “Yo me aferré mucho a él, porque tuve dos pérdidas” “ Yo la tuve a ella muy joven e inmadura”

Mamá (28 Tienen con quien hacer catarsis:

“Realmente mi esposo me dice que eso es pasado y ya , no sé habla del tema” “Yo no le tengo rencor a nadie profe, porque sólo Dios juzga”

Mamá (28 años) Mamá ( 28 años) Le expresan a sus hijos e hijas que los

(45)

Tabla 7. Entrevistas a los niños

FUENTE: Niños y niñas de Transición entrevistados.

CATEGORIAS SUBCATEGORIAS TESTIMONIOS FUENTE

EMOCIONES

MIEDO Peleas de los adultos: “Me da mucho miedo cuando el novio de mi mamá le pega”

“Me da miedo cuando mi papá pelea con otro señor”

Niño (5 años)

Niña (5 años)

Películas de terror: “Yo me escondo debajo de la cobija”

“Yo me tapo los ojos”

Niña ( 6años)

A quedarse solos: “Cuando mi mamá se va” Niño (5 años) TRISTEZA Cuando les pegan: “Me pongo a llorar cuando mi

mamá me pega”

Niño (5 años)

La mamá se va: “Cuando mi mamá se va y no me lleva”

Niño (5 años)

RABIA No obtienen lo que quieren: “Si no me compran lo que yo quiero”

“Si no me dejan ver televisión”

Niña ( 5 años)

Niña ( 5 años) Un compañero les quita algo:

“Si me quitan las fichas” “Cuando me cogen los colores”

Niño (6años)

Los regañan: “Que mi papá me grite” Niño (6años) ALEGRÍA Van de paseo: “Me gusta ir a la piscina”

“Vamos a Cantarrana y elevamos cometa”

Niño (5años)

Les compran algo: “Profe mira estoy estrenado zapatos”

“Cuando mi mamá me compra chitos”

Niña (6 años)

Los abrazan: “Mi mamá me espicha con los brazos”

Niña ( 6 años)

TV Y VIDEO JUEGOS

NOVELAS Las ven con los adultos: “Yo veo las novelas con mi abuelita”

PELÍCULAS Películas de terror: “Yo veo con mis hermanos y a mí no me da miedo”

“Yo ya vi la de un muñeco feo”

Niño ( 5años)

Niño ( 6 años) Películas infantiles: ““A mi mamá le gusta la de

Frozen”

“Mis papás me llevaron a ver la de Intensamente” “Yo las veo con mi primo”

Niña ( 6años)

Niña ( 5 años)

VIDEO JUEGOS Juegos apropiados a su edad: “Yo juego fresita” Niña ( 6 años) Juegos de violencia: “Mis hermanos me dejan jugar

san Andrés”

“En la Tablet mi papá me puso un juego de perseguir ladrones y matarlos”

Niño ( 5 años)

Niño ( 6 años)

Los acompañan a jugar los adultos: “Yo juego con mi papá”

“Yo profe juego con mi tío Alan”

Niño ( 6 años)

(46)

6. Análisis de los resultados

Después de haber entrevistado a los niños y niñas de transición 1, 4 madres de familia y 1 abuela, realizar una observación directa y a la luz del marco teórico, se pueden evidenciar varias situaciones.

7.1 Pautas de crianza

Las pautas de crianza juegan un papel fundamental en los desarrollos de cada uno de los niños y niñas y con mayor énfasis en los procesos emocionales ya que son éstos los que regulan su parte afectiva.

Dentro del grupo de madres entrevistadas, porque vale aclarar no se pudo dialogar con ningún papá, se encontró que independientemente de las edades y situaciones en las que tuvieron los niños y niñas, todas presentan heridas emocionales que no han logrado sanar y esto las ha hecho asumir la crianza, para algunas de una forma sobreprotectora y posesiva, generando en los niños inseguridades, miedos y en algunos casos comportamientos bruscos con sus

compañeros.

(47)

7.2 Televisión y videojuegos

Al referirse a distintas actividades, se encontró que el uso y permanencia frente a la televisión y videojuegos es controlada. Las mamás dan cuenta o comentan que sus hijos no ven novelas porque ellas tampoco las ven, argumentan que no son programas para los niños y niñas, aunque otras mamás contestaron que si las ven con sus hijos y comparten ese tiempo, pero también se encontró que las mamás entrevistadas son muy cuidadosas con el tipo de televisión al cual acceden sus hijos y buscan que puedan ver tanto películas como programas infantiles de acuerdo a su edad, desde lo que ellas consideran es lo correcto.

Por otra parte se generaron algunos comentarios por parte de los niños y niñas en la entrevista realizada como los siguientes: que ellos si ven películas de terror y les gusta, mientras que otro grupo dice que las ven pero porque sus papás o hermanos mayores las presencian y ellos no pueden opinar, pero les producen mucho miedo. Como también que les asusta cuando se pelean sus padres delante de ellos, o cuando se pelean las personas en la calle, así como los sonidos fuertes como disparos, truenos, el miedo a la oscuridad y el miedo a cuando la mamá o el papá les van a pegar.

(48)

7.3 Emociones

Después de realizar la observación y entrevista a los niños y niñas y la conversación con algunas madres de familia ,se resalta que definitivamente las emociones de los niños y niñas en su mayoría son ignoradas ya que son catalogadas como pataletas o berrinches, pasando por alto lo que ellos realmente están sintiendo en ese momento, es por esto que a ellos se le dificulta reconocer y así mismo expresar sus emociones de manera espontánea ya que son regañados, cohibidos o en ocasiones se presenta la burla frente a sus sentires.

Vale la pena resaltar que los padres y/o cuidadores de estos niños y niñas no fueron educados emocionalmente, por el contrario crecieron en un contexto en el que a pesar de las diferentes circunstancias de la vida se debe seguir adelante, pero dejando heridas sin sanar las cuales han repercutido en las diferentes relaciones. Es así como en algunas ocasiones los niños particularmente reaccionan de manera brusca con sus compañeros cuando están enojados o se aíslan cuando se sienten tristes y es a veces difícil lograr que expresen lo que están sintiendo en ese momento.

Los niños y niñas le tienen mucho miedo a las peleas de los adultos y el quedarse solos situaciones que pasan por alto los padres y/o cuidadores, asumiendo y desconociendo que estos ambientes van dejando huellas en los niños y niñas que si no son dialogadas y aclaradas van dejando vacíos y angustias en ellos.

(49)

7. Conclusiones

Partiendo de la dinámica presentada a partir de la labor escolar, la intención de la propuesta, era ofrecer a los niños y niñas, la oportunidad de manifestar emociones que presentaran

dificultad en expresar, más no modificar conductas, sino ofrecer espacios y herramientas para que desde la vivencia de varias experiencias artísticas pudiesen manifestar sus emociones.

-Se encontró que las pautas de crianza de padres y/o cuidadores influyen de manera

favorable o desfavorable en la manifestación de emociones en los niños y niñas de transición 1. Con respecto a la influencia favorable, se notó que son muy pocos los niños y niñas que tienen unas pautas de crianza y modelos a seguir, donde son escuchados, tratados con afecto y tenidos en cuenta, propiciando en los niños una expresión espontanea de sus emociones, recibiendo así un modelo adecuado en dichas expresiones.

En el caso de la influencia desfavorable, muchos de ellos no son escuchados, ignorados algunas veces y coartada esta manifestación de sus emociones, ya sea porque los padres y/o cuidadores no le dan relevancia o por pautas de crianza y modelos inadecuados que ellos a su vez han recibido.

Es así como se pudo ratificar que donde hay pautas de crianza adecuadas y donde existan normas, hay ambientes de diálogo, amor y cordialidad entre los padres y/o cuidadores y lo niños y niñas permitiendo a los niños y niñas expresar sus emociones.

(50)

especialmente cuando ven películas de terror, no teniendo en cuenta dichas situaciones y lo que les afecta en su parte emocional.

Por lo tanto, se puede decir que la televisión y los videojuegos a los que tienen acceso los niños y las niñas, si son controlados y hay acompañamiento, pueden ser instrumentos que favorezcan la expresión de emociones, ya que son elementos generadores de dichas expresiones todo el tiempo.

-Durante la investigación se pudo determinar que las emociones que más se les dificulta a los niños expresar son el miedo, la rabia y la tristeza. La rabia es vista como una pataleta y no es tenida en cuenta como una manifestación de una emoción; el miedo y la tristeza los niños difícilmente las expresan, pero cuando lo hacen son ignorados por los padres y/o cuidadores, no teniendo en cuenta dichas emociones y es cuando el niño prefiere callar.

- Las diferentes manifestaciones artísticas permitieron a los niños y niñas expresar sus emociones de una manera tranquila, espontánea y con total libertad a partir del uso de diferentes materiales y utilizando su propio cuerpo.

(51)

8. Recomendaciones

Esta cartilla debe ser como una orientación pedagógica, queremos que sea una propuesta educativa para las niñas y los niños en primera infancia. También es producto de una

construcción que se ha enriquecido con la realización de la Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad,

De manera particular, este documento busca aportar e inspirar a las maestras, los maestros y los agentes educativos para que, desde la práctica, promuevan experiencias pedagógicas y ambientes enriquecidos en los que se les permita a los niños y niñas de Primera Infancia, manifestar sus emociones de manera natural y espontánea, apoyados en la realización de actividades basadas en las diferentes manifestaciones artísticas.

La cartilla “EL ARTE COMO MEDIO PARA EXPRESAR EMOCIONES, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL”, debe ser utilizada solo por docentes comprometidos con el bienestar de sus pequeños estudiantes, el cual debe estar dispuesto a disfrutar los talleres propuestos y sobretodo debe estar consiente que la aplicación de algunas manifestaciones artísticas, permiten en los niños y niñas de primera infancia manifestar sus emociones y entender que no es malo ni es debilidad, es la posibilidad de vivir una vida

(52)

9. Propuesta

En dicha cartilla se plantean 5 talleres, 4 dirigidos a los niños y niñas y 1 dirigido a los padres de familia. Cada taller va enfocado hacia una emoción, tristeza, miedo, rabia, alegría. La idea es propiciar ambientes y actividades a partir de los lenguajes artísticos (plástico, musical, dramático, entre otros), que permitan a los niños y niñas de Primera Infancia, expresar sus sentimientos y emociones través de sus creaciones artísticas. Pretendemos que la cartilla sea una herramienta para maestros de Educación Inicial, en la que le ofrezcan a los niños y niñas,

espacios para que se diviertan manifestando sus emociones a través de dichos lenguajes artísticos y la biodanza.

Se pretende que los talleres planteados en la cartilla, sean el inicio para resaltar la

importancia tanto para los maestros como para los niños y niñas, de educar emocionalmente y formar niños afectivos y capaces de manifestar sus emociones. Entendiendo que las expresiones artísticas si pueden llegar a ser un medio que permita dichas manifestaciones emocionales.

(53)

Tabla 8. Talleres TALLER

#

NOMBRE DEL

TALLER

OBJETIVO EMOCIÓN EXPRESIÓN

ARTÍSTICA pintura y el modelado, los niños y niñas expresaran sus

miedos de manera natural y espontánea al participar en

Por medio de la realización de actividades de expresión dramática los niños y niñas

expresaran de manera natural su ira, teniendo en

cuenta la importancia de los niños y niñas explorarán

momentos de tristeza reconociendo que no es

mala y como se puede

(54)

trasformar.

4 “Danzando y

danzando mis alegrías voy expresando”

Reconocer que por medio del cuerpo se puede relacionar con el otro y expresar las emociones

Alegría Biodanza

5 “Evoco, expreso y comprendo”

Identificar las emociones que evocan los recuerdos a

partir de algunas experiencias artísticas y así

comprender y entender las emociones de los niños y

niñas.

Evocación de emociones

Música y artes plásticas

(55)

Bibliografía

Acosta, L. (5 de Octubre de 2015). La inteligencia emocional según Goleman. Obtenido de Sobretodo la vida: http://sobretodolavida.com/2013/07/03/la-inteligencia-emocional-segun-goleman/

Aldea, M. S. (2004). La influencia de la nueva televisión en las emociones y en la educación de los niños. Revista de psiquiatría y psicología del niño y del adolescente, 149.

Bisquerra Rafael, G. G. (2003). Educación emocional y medios de comunicación. Revista científica de comunicación y educación, 64.

Bisquerra, R. (2002). Competencias Emocionales.

Bisquerra, R. (2015). Rafael Bisquerra GROP. Obtenido de Concepto de Educación Emocional: www.rafaelbisquerra.com/es/biografia/.../78-educacion-emocional.html

Charry, H. y. (2012). Desarrollo Socioafectivo. Bogotá: Bogotá Humana.

Cuervo, M. A. (2009). Pautas de Crianza y desarrollo socio afectivo en al infancia. Diversitas. Dimaté, C. P. (2004). Crianza con amor. Bogotá: Acción Social.

Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias multiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Lowenfield, V. (1961). El desarrollo de la capacidad creadora en el niño. Buenos Aires: Kapelusz.

(56)

Secretaria de Educación Distrital. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Shapiro, L. (1997). La inteligencia emocional de los niños. México: Vergara Editor.

Torres Méndez, C. I. (2006). Promoción de comportamientos prosociales para la identificación y la prevencion de la agresion en la primera infancia. Armenia, Pasto y Tunja: Procesos digitales Ltda.

Trenchi, N. (2011). ¿Mucho, poquito o nada? Uruguay: UNICEF.

(57)

Referencias

Documento similar

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

Maria Carla Rodríguez Investigadora y docente Conicet/UBA Ciudad de Buenos Aires María Celina Añaños, Universidad Nacional de Rosario, Rosario. María Cristina de los Reyes Mar

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

 El docente da a conocer cuáles eran las características y los ingredientes que se utilizaban en la antigüedad para la elaboración de jabones, así como fue su función

1. Abordar las emociones como algo importante y de gran alcance educativo. Adjudicarles un valor y sentido reconocidos profundamente, de forma que les otorgaremos el espacio

Parece pues oportuno, desde la educación del consumo, plantearse el esfuerzo de crear recursos educativos que integren diversidad de lenguajes con la finalidad de ofrecer

Por eso, cuando la mente está activa, nunca vemos la realidad como es, sino a través de los filtros de nuestras creencias y juicios..  Casi nunca vivimos en la realidad,

Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma de Madrid... Fundación Ramón Menéndez Pidal / Universidad Autónoma