“No todo el tiempo puedes controlar lo que te sucede; siempre pasa algo en la vida que no es tu culpa o que no está en tus manos evitar. Pero tienes la opción de darte por vencido o de seguir luchando por una mejor vida” (Nick Vujicic)
“"Siempre parece imposible hasta que se hace". (Nelson Mandela)
El talento no sirve para nada si no va
acompañado de determinación, planificación,
disciplina y perseverancia. El talento es
efímero, la determinación, eterna.(Felipe
Cubillos)
1. Llegar puntualmente a la sala.
2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y forma.
3. Manejar un lenguaje apropiado para cada situación.
4. Estudiar y prepararse bien antes de cada clase.
5. Mostrar respeto y favorecer una buena convivencia.
6. Fomentar la atención cuando los demás estén
hablando.
7. Fomentar una actitud proactiva y no esperar que los problemas se resuelvan solos.
8. Tomar la iniciativa en la sala de clases y en los equipos de trabajo.
9. Mostrar empatía, sirviendo voluntariamente y estar abierto al aprendizaje.
10. Adoptar posturas adecuadas al momento y al ambiente.
11. Evitar agresiones físicas, verbales y emocionales.
12. Ser criterioso en cuanto al uso de celulares (AUDÍFONOS)
13. Respetar los acuerdos al interior
de la clase
1. Comprender los procesos de comunicación.
2. Reconocer y utilizar con propiedad los principales elementos, recursos y procedimientos de las distintas tipologías textuales.
3. Fortalecer el respeto por los puntos de vista divergentes, valorando sus aportes y alcanzado una evaluación crítica de la validez de los argumentos propios y ajenos;
apreciar el aporte de estas actitudes para la formación personal y la convivencia democrática.
4. Afianzar el dominio de las estructuras gramaticales y textuales pertinentes a las diversas tipologías textuales, así como del léxico y la ortografía.
5. Analizar críticamente distintos discursos en diferentes medios, reparando
especialmente en los mensajes, en las relaciones entre las conductas y valores que
éstos se proponen promover y en los tipos de argumentos y procedimientos que
emplean para ello.
CONTENIDOS: tipologías textuales
HABILIDADES: Relacionar conceptos e ideas- Fundamentar opiniones informadas- Comprender lecturas y sus vínculos contextuales- Expresar las ideas estructuradamente.
ACTITUDES: Respetar las opiniones de los demás-
Trabajar colaborativa y participativamente- Valorar las
ideas de los demás.
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5
EL ENSAYO TEXTOS LITERARIOS COMUNICACIÓN DISCURSO EXPOSITIVO ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA
Investigación Uso de referencias bibliográficas Finalidad Clasificación Introducción Desarrollo Conclusión
Uso de ortografía:
Acentual Puntual Literal
Literatura y función poética Contexto de producción La tradición literaria y la interpretación
Tipos de mundo en la literatura Visiones de mundo
Historia de la Literatura Géneros literarios Género Narrativo Género Lírico Género Dramático
Características esenciales de la comunicación humana/
animal.
El signo lingüístico.
Connotación y
denotación
Factores y funciones que intervienen en el acto de la comunicación humana.
Relación asimétrica- simétrica entre los interlocutores.
Signos no verbales:
Signos paraverbales:
Lengua, Norma y Habla.
Registros de habla.
Actos de habla.
Comunicación y discusión en medios habituales.
Definición
Características
Formas Básicas del Discurso Expositivo:
definición, descripción, caracterización,
discurso del
comentario, narración.
Superestructuras:
secuencia temporal, enumeración
descriptiva, comparación
/contraste, problema solución,
causa/consecuencia.
Estrategia 1: Tema e Idea Principal
Estrategia 2: Tema, Idea Principal y vocabulario de un texto
Estrategia 3: ideas secundarias en el párrafo
Estrategia 4: Inferencia Estrategia 5: Preguntas de síntesis
Estrategia 6: Titulación Estrategia 7: Interpretación Estrategia 8: La argumentación Estrategia 9: Evaluación de garantías y respaldos