• No se han encontrado resultados

Primeros Auxilios UD 7: Constantes Vitales. PROFESORA: Marta Blanco Obra

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Primeros Auxilios UD 7: Constantes Vitales. PROFESORA: Marta Blanco Obra"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

Primeros Auxilios

UD 7: Constantes Vitales

PROFESORA: Marta Blanco Obra

(2)

1. INTRODUCCIÓN:

Las constantes vitales, son unos parámetros que nos van a indicar el estado de salud del paciente. Es de vital importancia observarlas e interpretarlas correctamente, porque de ello dependerá el tratamiento que realizaremos sobre el paciente y la mejoría o empeoramiento del mismo. Las constantes vitales son:

2. FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR):

Se corresponde con el número de respiraciones que efectúa un ser vivo durante 1 minuto. La FR es variable según diversos factores como el estrés, la ansiedad, el sueño o la práctica del ejercicio, no obstante, la clasificación se realizará según la edad:

Recién nacido: 40-60 rpm.

Lactante: 20-40 rpm.

Niño: 15-22 rpm.

Adulto: 12-20 rpm.

Cuando se realice la valoración de la FR como se ha citado anteriormente será necesario tener en cuenta si el paciente se encontraba haciendo ejercicio, ya que si fuera así su FR se encontrará elevada y no necesariamente será signo de patología. De los valores extraídos al paciente, deduciremos 3 posibles estatus:

Taquipnea: FR > a la normal.

Bradipnea: FR < a la normal.

Apnea: Ausencia de respiración.

Cuando el paciente se encuentra en rangos normales de FR diremos que se encuentra eupneico. Es importante que al realizar la técnica de valoración de la FR el paciente se encuentre en posición cómoda, y que no le comentemos que lo estamos haciendo, ya que lo más común es que modifique su patrón respiratorio. También es importante evitar que éste hable.

La técnica consta de los siguientes pasos:

 Colocaremos el brazo del paciente en una posición relajada sobre su abdomen o tórax dependiendo del tipo de respiración que tenga.

 Si el paciente no es colaborador, situaremos nuestra propia mano.

 Observaremos el ciclo respiratorio completo visualizando la elevación y depresión del brazo del paciente o nuestra mano.

 Si la respiración es regular, contabilizaremos los ciclos respiratorios durante 30 segundos y lo multiplicaremos por dos.

 Contabilizaremos los ciclos respiratorios que realiza el paciente durante 1

minuto en:

(3)

o Pacientes lactantes o neonatos.

o Pacientes con FR irregular.

(4)

Al realizar la valoración es importante no solamente contabilizar el número de respiraciones que el paciente realiza, sino también las características de las, mismas (profundidad, regularidad e igualdad de movimiento en ambos hemitórax).

3. FRECUENCIA CARDÍACA (FC):

Es el número de latidos que realiza el corazón durante 1 minuto. Se expresa en latidos por minutos (lpm).Se puede medir en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca (pulso radial) y el cuello (pulso carotideo). Al igual que la FR la FC puede verse alterada por factores como la edad del paciente (cuanto más joven mayor es la FC), el ejercicio físico, la altitud (cuanto mayor es la altitud, menos es la concentración de O2, por lo que el corazón compensa aumentando la FC). También se puede ver afectada por el dolor, la fiebre, la digestión, fármacos…

Los valores normales de FC son:

Neonato: 120/150 lpm.

Niño (preescolar): 80/150 lpm.

Niños (escolar): 80/120 lpm.

Adulto: 60/100 lpm.

Podremos encontrar dos alteraciones según la FC obtenida:

Taquicardia: > FC.

Bradicardia: < FC.

La técnica para realizar su valoración se basa en localizar el pulso del paciente y al igual que en el FR determinar no solo el número de latidos, sino también si es rítmico o arrítmico.

Rítmico: Contabilizar latidos en 15 seg y multiplicar por 4.

Arrítmico: Contabilizar los latidos en el minuto completo.

Hay que tener en cuenta que en los individuos deportistas es frecuente encontrar la bradicardia fisiológica en reposo, en las que el paciente presenta una FC entre 40 y 60 en reposo.

4. EL PULSO:

Se corresponde con la contracción y relajación de la arteria percibida por los

dedos que la palpan, situada sobre un plano resistente. Nos facilita una valiosa

información acerca del estado del sistema cardiovascular (la cantidad de sangre

que la arteria contiene y las alteraciones del ritmo que puede o no sufrir.)

(5)

El pulso radial suele ser el más accesible aunque si el técnico se encuentra

situado en la cabeza del paciente se puede tomar el pulso carotideo o central.

(6)

Primeros auxilios

Profesora: Marta Blanco Obra

6

PULSO CAROTIDEO O CENTRAL PULSO RADIAL

Las características del pulso a observar son:

Llenado: Detectamos bien el paso de la sangre.

Regularidad: Misma intensidad de todos los latidos.

Rítmico: Misma tiempo entre latido y latido.

La técnica para tomar el pulso radial: del paciente, consiste en colocar las yemas del 2º y 3º dedo de la mano dominante sobre la arteria del paciente los dedos 2 y 3 de su mano dominante sobre dicha arteria. Si no consigue palpar el pulso tras 10 sg, se procederá a la toma de pulso central. Al tomar el pulso evalúa la presencia del mismo, su frecuencia, intensidad y ritmo.

La técnica para tomar el pulso carotideo: Si el paciente está consciente, y no es traumático, pídele que alinee el cuello. Coloca las yemas de los dedos 2º y 3º de la mano sobre el cartílago Tiroides del paciente, y

desplázalos lateralmente hasta notar la presencia del latido cardiaco. Procura no masajear la zona ya que puedes producir alteraciones en la FC. Emplea hasta 10 segundos en sentir el pulso. Hazlo de forma suave sin ejercer presión sobre el cuello y siempre unilateralmente y al igual que en el pulso radial evalúa su presencia, frecuencia, intensidad y ritmo.

Hay que tener en cuenta que la zona de toma de pulso, varía entre los adultos y

los niños. El pulso en el lactante se toma en la arteria braquial, ya que manipular su

arteria carotidea puede producir alteraciones de su FC. Será necesario colocar al

niño en decúbito supino y situar el brazo de la toma flexionando el codo 90º, con la

(7)

Primeros auxilios

Profesora: Marta Blanco Obra

7

palma de la mano hacia arriba. Coloca las yemas de los dedos 2 y 3 de tu mano sobre la cara interna del brazo, en el centro aproximadamente.

5. LA TEMPERATURA (Tª):

Es la relación entre la pérdida y producción de calor corporal. Al igual que en el resto de constantes hay factores que la alteran:

Edad: Niños y ancianos más propensos a las subidas y bajadas.

Ejercicio: Aumenta la temperatura.

Hormonas: Progesterona (mujer).

Estrés: Aumento de temperatura.

Medio ambiente: Hipotermia y hipertermia.

Las alteraciones que puede sufrir la tª se clasifican en:

Fiebre: de 38º en adelante.

Febrícula: 37,1º a 37,9º

Hipertermia: Elevación de la tª por encima del límite superior (sudoración, escalofríos, etc.).

Hipotermia: Disminución de la tª corporal basal, (palidez, desorientación, etc.).

El paciente que no presenta elevación en su tª basal se denomina afebril. Para

realizar su medición utilizaremos un termómetro.

(8)

Primeros auxilios

Profesora: Marta Blanco Obra

8 6. LA TENSIÓN ARTERIAL (TA):

Es la presión que soporta la pared de la arteria durante el paso de la sangre, y al igual que el pulso y la FC nos indica cómo se encuentra el sistema cardiovascular, es variable según una serie de factores:

 Actividad.

 Edad.

 Patología.

 Sueño.

De su medición de la tensión deduciremos 2 valores:

La TA sistólica (TAS)

TA diastólica (TAD)

Es necesario tener una consideraciones previas a la toma, como sentar o tumbar cómodamente al paciente, esperar entre 3 y 5 minutos a que se encuentre en reposo para realizar la toma, poner el brazo donde vaya a medir la TA apoyado y horizontal a la altura del corazón, en embarazadas durante el segundo trimestre se encuentra ligeramente elevada y a partir de las 20 semanas es aconsejable tomarla con la gestante tumbada sobre su costado izquierdo. El paciente no debe hablar durante la toma.

El material necesario que debemos utilizar consta de:

 Esfigmomanómetro.

 Fonendoscopio.

La técnica se basa en los siguientes pasos:

 Determinar el tamaño adecuado del manguito del esfigmomanómetro.

 Palpar la arteria braquial en la flexura del brazo.

 Colocar el manguito por encima de la flexura y orientando las marcas de

“arteria” hacia la parte distal del brazo.

 Ajustar perfectamente el manguito al brazo desnudo del paciente.

 Retirar las prendas que compriman el brazo.

 Anotar los mmHg que marque el manómetro en el momento que se escuchan los primeros sonidos claros.

 Anotar los mmHg en el momento en que se amortiguan o desaparecen los

sonidos.

(9)

Primeros auxilios

Profesora: Marta Blanco Obra

9

La TAS: Se corresponde con el primer valor que se escucha y por tanto el primero que se anota.

La TAD: Es el último valor que se escucha y por tanto el segundo valora anotado. Los valores normales de tensión arterial en el adulto son:

TAS: Entre 100 y 139 mmHg.

TAD: Entre 60 y 89 mmHg.

Aquellos pacientes que presenten la TA por encima de los valores normales, tienen Hipertensión arterial.

Los pacientes con valores inferiores a los normales, sufren Hipotensión arterial.

La tensión arterial media o presión arterial media (TAM ó PAM): es la presión de perfusión sanguínea de los órganos corporales. Este parámetro es muy importante en los pacientes politraumatizados o con hemorragias para saber cómo de perfundidos se encuentran los órganos diana (cerebro, corazón y riñones.) Sus valores deben encontrarse por encima de 60mmHg, siendo los valores idóneos en el adulto entre 70 y 110 mmHg. Su cálculo se realiza con la siguiente fórmula:

TAM = TAS – TAD +

TAD 3

Referencias

Documento similar

El iusnaturalismo había ofrecido, en su función crítica y a través de algunas de sus corrientes, una teoría deontológica de la Revolución, es decir, una teoría del derecho a

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la