Drenaje pluvial PP FERSIL
Tubos corrugados de doble pared (C2) (Serie U) UNE 53994
Tubos teja colectores e tubos teja perforados
Como complemento de la gama Duralight, Fersil presenta un conjunto de tuberías colectoras y tuberías perforados de alta robustez, con una rigidez anular de SN4 (superior a los 6 kN/m2), de grandes dimensiones, para su uso en conducciones enterradas de drenaje pluvial sin presión, de acurdo con la norma UNE 53994.
Esta gama está bien establecida en el mercado de obras públicas de drenaje, tiene un alto nivel de preferencia y satisfacción de nuestros clientes.
Es una excelente alternativa frente a los sistemas tradicionales (de hormigón y PVC), porque es ligero, con una alta resistencia al impacto y la compresión diametral junto con una elasticidad que permite su recuperación en situaciones de cargas dinámicas sobre la instalación y con costes de instalación reducidos.
Está encuadrada en una perspectiva ambiental asociada con una eficiencia energética más alta. Esto se consigue mediante un bajo consumo de materias primas y con costes de producción bajos, que junto con las excelentes propiedades mecánicas de los tubos, se garantiza una solución de alta calidad y durabilidad a precios muy competitivos.
Las tuberías colectoras se obtienen mediante tecnología de coextrusión, se presenta con dos capas (C2), una pared exterior estructurada del tipo B (corrugado) y una pared interior lisa, de color teja, con el método de unión de boca lisa aplicada por fusión con junta Duralight (en EPDM) aplicada en el perfil corrugado.
Perfil Tipo B de los tubos corrugados PP FERSIL
Campo de aplicación
Esta especificación se aplica a tubos colectores y tubos perforados de pared estructurada, sus uniones con componentes marcados con "U", destinados al uso en conducciones subterráneas, fuera de los edificios (código de área aplicación U).
Nota: El código de aplicación "U", es de los componentes utilizados enterrados a más de un metro del edificio.
Materia-prima
Los tubos están fabricados de un copolimero de polipropileno Tipo 2 (bloque) con los aditivos necesarios para facilitar su producción con la tecnología de coextrusión.
El Polipropileno copolimero tipo 2, es el resultado de la polimerización simultánea del gas de propileno combinando radicales del gas de etileno, resultando una combinación de las características de flexibilidad y
resistencia al impacto de polietilenos con la rigidez circunferencial proporcionada por el alto módulo de polipropileno.
Características del material de PP usado en tuberías de Drenaje Pluvial PP FERSIL
Característica Valor
Módulo de elasticidad E(1min) 1400 MPa
Densidad aproximada ≈ 900 kg/m3
Coeficiente de expansión lineal ≈ 0,14 mm/m.K
Conductividad térmica ≈ 0,2 WK-1m-1
Ensayos efectuados al material de PP
Característica Valor Método de ensayo
Resistencia hidrostática corto plazo (agua en agua, 80ºC, σ 4,2MPa)
≥ 140 h
Sin fallo durante el ensayo
UNE EN ISO 1167-1 UNE EN ISO 1167-2 Resistencia hidrostática largo plazo
(agua en agua, 95ºC, σ 2,5MPa)
≥ 1000 h
Sin fallo durante el ensayo
UNE EN ISO 1167-1 UNE EN ISO 1167-2 Índice de fluidez – MFI
(230ºC, 2,16kg) 1,5 g/10 min UNE EN ISO 1133
condición M Estabilidad térmica (tempo de inducción
a la oxidación – OIT) (200ºC)
8 min UNE EN ISO 11357-6
Características Generales Aspecto visual
Cuando se examinen sin aumentos, las superficies interna y externa de los tubos deben ser lisas, limpias y ausentes de ralladuras, ampollas, o de cualquiera otro defecto que impida el buen funcionamiento del sistema.
Los extremos de los tubos y accesorios deben ser cortados sin rebarbas, perpendicularmente a su eje.
Color
Los tubos son coloridos en toda la masa de la pared y el color debe ser teja (tipo RAL 8023) y son permitidos variaciones ligeras en su aspecto o tonalidad del color.
Marcado
Los elementos de marcado deben ser etiquetados, impresos o grabados directamente sobre el tubo de forma que después de su almacenamiento, exposición a la intemperie, instalación y puesta en obra, debe mantener su legibilidad.
Los tubos deben ser marcados en intervalos máximos de 2 m, al menos una marcación completa por tubo, y con mínimo debe ser:
‘’FERSIL PP DN/OD xxx C2 ED SN4 (CR6) U –UNE 53994 DATA+HORA+OP (código de trazabilidad FERSIL)’’
o
‘’FERSIL PP DURALIGHT DN/OD xxx SN8 U –EN 13476-3 DATA+HORA+ OP (código de trazabilidad FERSIL)’’
Los tubos perforados tienen un marcado adicional en la etiqueta que acompaña el embalaje, del tipo de perforación:
“TP 6C360” ou “AP 4C240” ou “AP 2C120”
Características geométricas
Las dimensiones de los tubos Drenaje Pluvial PP FERSIL son determinadas de acuerdo con la norma UNE EN ISO 3126:
Dimensiones y tolerancias de los tubos Drenaje Pluvial PP FERSIL Superficie de captación (tubos perforados)
dn
Diámetro exterior (DN/OD) Øext
(mm)
Diámetro interior medio (SN4 / SN8) Øint
(mm)
Longitud total del tubo L
(m)
Hueco (corte) L x e (mm2)
TP (360 °) 6 cortes / corruga (cm2/m)
AP (240 °) 4 cortes / corruga (cm2/m)
AP (120 °) 2 cortes / corruga (cm2/m)
125 125 108,2 6 +0.06 -0.03 - - - -
160 160 140,7 6 +0.06 -0.03 - - - -
200 200 177,4 / 176,9 6 +0.06 -0.03 - - - -
250 250 224,0 / 221,6 6 +0.06 -0.03 78x2,0 ≥ 422 ≥ 282 ≥ 141
315 315 275,4 / 274,1 6 +0.06 -0.03 90x2,0 ≥ 248 ≥ 166 ≥ 83
400 400 351,7 / 349,8 6 +0.06 -0.03 120x2,0 ≥ 302 ≥ 202 ≥ 101
500 500 442,9 / 442,3 6 +0.06 -0.03 150x2,0 ≥ 468 ≥ 312 ≥ 156
630 630 553,0 / 548,1 6 +0.06 -0.03 160x2,0 ≥ 250 ≥ 166 ≥ 83
800 800 703,2 / 698,3 6 +0.06 -0.03 215x2,0 ≥ 284 ≥ 189 ≥ 95
Para tubos perforados se pueden aplicar las mismas dimensiones (diámetro, espesor y longitud) de los tubos de colectores (que sirven de base), que sólo difieren el tipo y dimensiones de las perforaciones:
Totalmente perforado – TP
Los cortes están distribuidos radialmente en toda la sección de la tubería, localizados en la base entre dos corrugas y en toda la longitud del tubo, 6 cortes con una distribución a cada 60° (en 360°), ver la figura a).
Semi-perforado – AP
Los cortes están distribuidos radialmente en la sección 120° y 240° de la tubería, localizados en la base entre dos corrugas o a lo largo de toda la longitud del tubo, 4 cortes con una distribución a cada 60° (en 240°), ver la figura b) o 2 cortes con una distribución a cada 60° (en 120°), ver la figura c).
a) TP 360° - 6 cortes b) AP 240° - 4 cortes c) AP 120° - 2 cortes Esquema de la distribución de los cortes en tubos Perforados de Drenaje Pluvial PP FERSIL
Dimensiones de las bocas
Dimensiones de las bocas de los tubos Drenaje Pluvial PP FERSIL
dn
Longitud media de la boca L1
(mm)
Cota de inclusión en la boca A (mm)
Longitud efectiva de la boca L1 (A+ F) (mm)
Diámetro exterior nominal Øext
(mm)
Diámetro interior nominal Øint
(mm)
Espesor de pared mínimo e4
(mm)
125 92 ≥ 35 55 128 128,0 1,65
160 109 ≥ 42 65 177 161,5 1,80
200 129 ≥ 50 78 217 201,3 2,10
250 136 ≥ 55 83 273 252,2 2,35
315 199 ≥ 62 112 336 317,9 2,85
400 219 ≥ 70 126 425 405,0 3,45
500 266 ≥ 80) 176 530 504,5 4,20
630 360 ≥ 93 194 676 635,0 4,95
800 415 ≥ 110 240 836 803,6 6,15
Tipos de accesorios
Los tubos corrugados Drenaje Pluvial PP FERSIL, utilizan toda la gama de accesorios corrugados PP Duralight de la Serie U conformes con la norma UNE EN 13476-3.
Características físicas e mecánicas de los tubos
Las tres características más importantes que se determinan en los tubos de Drenaje Pluvial PP FERSIL son:
la rigidez anular y la flexibilidad, debido a las cargas sobre una instalación enterrada;
la resistencia al impacto debido a las necesidades de manoseo y transporte hasta la instalación;
la estanquidad en el sistema de unión solamente en los tubos colectores.
Características físicas de los tubos Drenaje Pluvial PP FERSIL
Característica Valor Método de ensayo
Ensayo de comportamento al calor (150 °C, 30 min)
La tubería no debe mostrar señales de ampollas
o grietas UNE EN ISO 12091
Las tuberías se deben asignar una de las siguientes clases de rigidez anular nominal (SN):
DN ≤ 500: SN4, SN8 o SN16;
DN > 500: SN2, SN4, SN8 o SN16.
Para DN ≥ 500 los fabricantes que garantizan para un componente en particular, un valor mínimo de rigidez anular entre dos clases de SN seguidas, pueden utilizar ese valor real sólo para fines de cálculo. Los tubos deben ser siempre clasificados y marcados con la clase de rigidez anular nominal, inmediatamente abajo.
Los tubos de Drenaje Pluvial PP FERSIL son de la clase de rigidez anular nominal SN4, pero tienen una rigidez anular real “S” de 6kN/m2.
Características mecánicas de los tubos Drenaje Pluvial PP FERSIL
Característica Valor Método de ensayo
Rigidez anular
(5 corrugas o 300 mm, 3% di, velocidad por dn)
4 kN/m2 (superior al valor nominal del SN4) o
8 kN/m2 (superior al valor nominal del SN8)
UNE EN ISO 9969
Resistencia al impacto, método del reloj
(0 °C, masa/altura de caída por dn y UNE 53994) TIR 10% UNE EN ISO 3127
Características químicas
Los tubos Drenaje Pluvial PP FERSIL ofrecen un buen comportamiento cuando sometidos al contacto con la mayoría de los productos químicos, sin embargo este comportamiento va a depender del tipo, de la
temperatura y de la presión del fluido que circula en la tubería y de las características de la instalación (tipo de suelo y tipos de cargas sobre la instalación).
FERSIL dispone de un guía de resistencias químicas para todos los productos que hace en PP, y está disponible bajo pedido. En este documento se tabla el comportamiento de las tuberías e accesorios en contacto con distintos agentes químicos en distintas concentraciones y a distintas temperaturas, sin presión interior ni esfuerzos axiales. Toda esta información también puede ser consultada en el informe técnico:
ISO/TR 10358 “Plastics pipes and fittings -- Combined chemical-resistance classification table”
Características funcionales de las conexiones con tubos colectores (no perforados)
Los tubos perforados no tienen requisitos de estanquidad para sus uniones, por lo que se suministran sin las juntas Duralight que habitualmente se montan en los extremos macho de los tubos Colectores de Drenaje Pluvial.
Para el montaje de las uniones entre tubos Colectores y entre tubos Colectores con Accesorios corrugados es efectuado con una junta labial Duralight en EPDM, que va montada en el extremo macho de la tubería o del accesorio. Cuando el extremo macho es introducido en la boca del tubo, la junta labial Duralight es comprimida formando una unión estanque. Este tipo de unión no soporta esfuerzos axiales, por lo que se debe prever en su instalación el anclaje necesario.
Para mayor garantía de estanqueidad y durabilidad de las juntas, FERSIL solo recomienda:
solo se pueden usar las juntas labiales Duralight o las recomendadas por FERSIL;
el uso de masa lubricante tipo silicona o de vaselina industrial adecuada para las juntas de caucho.
Requisitos funcionales de las conexiones con tubos colectores Drenaje Pluvial PP FERSIL
Característica Valor Método de ensayo
Estanquidad con deformación diametral (23 °C, deformación del extremo 10 % y deformación de la boca 5 %)
agua 0,05 bar y agua 0,5 bar aire -0,3 bar (vacío)
Sin fuga
≤ -0,27 bar
UNE EN ISO 13259 Condición B
Estanquidad con desvío angular (23 °C, con desvío angular de 2° en la conexión) agua 0,05 bar y 0,5 bar
aire -0,3 bar (vacío)
Sin fuga
≤ -0,27 bar
UNE EN ISO 13259 Condición C
Embalaje
Los tubos perforados y los tubos colectores de Drenaje Pluvial PP FERSIL, son suministrados en barras con 6m de longitud y son embalados en fábrica en paquetes con 2 o 3 haces de madera seguros con cintas de plástico.
Embalaje de los tubos perforados y colectores de Drenaje Pluvial PP FERSIL
dn
(mm)
Tubos por paquete
Longitud total por paquete (m)
dn
(mm)
Tubos por paquete
Longitud total por paquete (m)
125 34 204 400 6 36
160 36 216 500 2 12
200 20 120 630 2 12
250 12 72 800 2 12
315 9 54 - - -
Recomendaciones en el uso del material
Los tubos de Drenaje Pluvial PP FERSIL son considerados flexibles, cuando ocurre una fuerza de compresión perpendicular al eje del tubo, este se deforma dentro de un determinado límite y hace presión sobre el material de la zanga. La reacción que se genera en los materiales de la zanja, ayudan a controlar la deformación del tubo.
Limites de deformación máxima admisible, conforme el informe ISO/TR 7073 Clase de rigidez anular del
tubo
Deformación inicial (corto plazo)
Deformación final (largo plazo)
SN4 y SN8 0,05 x dn 0,08 x dn
Nota:Una deformación hasta 15%, causada por el movimiento de estabilización del suelo, no afecta el funcionamiento del sistema de tuberías.
El aumento de la deformación del tubo es limitado por el cuidado que se tiene al elegir la clase de rigidez anular más adecuada al tipo de suelo, al modo de ejecución de la cama del tubo en la zanja, a tipo de materiales de relleno de la zanja y al tipo e forma de compactación del material en la zanja.
Las condiciones técnicas de instalación deben tener en cuenta las indicaciones del fabricante y deben seguir los requisitos descritos en los siguientes documentos normativos:
UNE 53331 – “Plásticos. Tuberías de poli(cloruro de vinilo) (PVC) no plastificado y polietileno (PE) de alta y media densidad. Criterio para la comprobación de los tubos a utilizar en conducciones con y sin presión sometidos a cargas externas.
CEN/TR 1046 – Sistemas de canalización y conducción en materiales plásticos. Sistemas de conducción de agua o saneamiento en el exterior de la estructura de los edificios. Práctica recomendada para la instalación aérea y enterrada;
UNE EN 1610 – Instalación y pruebas de acometidas y redes de saneamiento;
ISO/TR 7073 – Recomendaciones técnicas para la instalación de tuberías de PVC-U enterrados para drenaje y saneamiento.
La selección de la clase de rigidez anular
La elección de la clase de rigidez anular (SN) de una tubería depende de las distintas condicionantes del proyecto y debe tener en cuenta lo siguiente:
El uso de una clase de rigidez anular que fue demostrado en el pasado con buenos resultados en situaciones similares y que se basan en la experiencia local;
los requisitos descritos en la norma UNE 53331 y/o en el CEN / TR 1046;
El uso de una clase de rigidez anular basada en los coeficientes de diseño de la propia tubería.
Transporte, manoseo y almacenamiento
Transporte
Las tuberías de drenaje PP FERSIL, aunque siendo un material de gran resistencia e indicado para la mayoría de instalaciones de drenaje pluvial enterradas sin presión, es necesario prestar atención a algunos cuidados en la manipulación, transporte y almacenamiento.
Los tubos de Drenaje Pluvial PP FERSIL deben ser condicionados en una superficie lisa y sin objetos cortantes, piedras o esquinas de forma a evitar deformaciones o defectos que podrían tornar-se permanentes.
Cuando se condicionan los tubos con uno de los extremos moldado para la unión con junta de estanquidad, las campánulas deberán quedar alternadas en lo pallete y suficientemente proyectadas hace a fuera, para que los tubos queden correctamente soportados en toda su longitud.
Los tubos de distintos diámetros y espesores deberán ser almacenados separadamente, en el caso de esto no ser posible, los de mayor diámetro e espesor (mayor rigidez anular) deberán quedar en el fondo.
A exposição prolongada à radiação ultravioleta (luz solar) pode provocar a descoloração dos tubos de Drenaje Pluvial PP FERSIL, no entanto isso não afecta a sua resistência à compressão diametral, apenas poderá afectar a resistência ao impacto.
La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (luz solar) puede provocar la descoloración de los tubos de PP, en todo caso eso no afecta su resistencia al aplastamiento, solamente podrá afectar el impacto.
El calentamiento puede causar deformaciones que afecten la unión, para evitar eso, se recomienda el siguiente:
Limitar la altura de almacenamiento hasta 2,5 m;
Proteger los tubos almacenados, de la exposición directa a la intemperie, con recurso a una cobertura;
Distribuir los tubos de forma que el aire pueda circular entre tubos.
Los tubos deben ser almacenados de forma a quedar protegidos de fuentes de calor y no deben contactar con productos potencialmente peligrosos como el diésel, las tintas y los solventes
Ejemplo de apilamiento de paquetes de tubos
Os tubos devem ser armazenados de forma a ficar protegidos de fontes de calor e não devem contactar com produtos potencialmente perigosos como os combustíveis líquidos, as tintas e os solventes.
Los tubos, cuando manoseados individualmente, deben ser bajados, elevados y transportados de forma controlada sin ser tirados o arrestados. En el caso de ser usados medios mecánicos para la descarga y manoseo de los tubos o de palletes, deben ser usados los medios adecuados para evitar que los tubos sean dañados por el uso indebido de corrientes o apoyos metálicos con quinas vivas.
En el transporte de tubos, los carros deberán presentar los estrados lisos y sin objetos cortantes o perforantes.
El carro debe estar equipado con soportes laterales distanciados entre si cerca de 2 m. Todos los soportes deberán ser lisos, sin quinas salientes.
Ejemplo del manoseo y transporte de los tubos de Drenaje PP FERSIL
Instalación
Para la instalación de los tubos de Drenaje Pluvial PP FERSIL se debe tener en cuenta:
Consideraciones del dimensionamiento expuestas en el proyecto, tales como:
o La capacidad hidráulica de la tubería;
o La elección de la clase de rigidez anular de la tubería y de los accesorios, en función de la resistencia mecánica que el sistema tendrá de soportar;
o El tipo de instalación (zanja excavada o zanja de terraplén);
o Instalación en paralelo de los tubos (en la misma zanja)
Consideraciones en la forma de ejecución de la zanja, tales como:
o Las operaciones de seguridad laboral;
o La pendiente, anchura y profundidad de la zanja;
o La cama de la tubería (incluyendo el material, la preparación y/o la necesidad de sobre- excavación);
o Condiciones especiales (tales como la protección contra la migración del material (finos - baja granulometría), la estabilización de la cama con paletas de madera, el uso de geotextil en la transición de suelos, la contención de la cama en la presencia de las capas freáticas y en el apoyo o anclaje del tubo para evitar su flotabilidad y el aislamiento térmico de tuberías subterráneas);
o Acamar la tubería (ángulo de apoyo);
o La instalación de las uniones montadas en la zanja;
Procedimientos y control en la instalación de tuberías, tales como:
o Manejo de las tuberías en la zanja;
o Asentamiento del tubo;
o Deflexión angular en el montaje de las juntas;
Procedimientos de relleno de la zanja, tales como:
o Procedimiento básico
Compactación de la cama antes de apoyar el tubo;
Relleno por capas hasta recubrir la corona del tubo con compactación lateral;
El relleno completo de la zanja debe ser realizado por capas uniformes compactadas;
Si hay presencia de capas freáticas, se deben tener en cuenta la posibilidad de araste de las partículas finas y por esos se deben usar medidas de retención tales como barreras de arcilla o geotextiles;
o El llenado de la zona de apoyo del tubo depende principalmente de la rigidez del anular del tubo, de la profundidad de la zanja y de la naturaleza del suelo;
Cuando se utiliza en la zona de apoyo del tubo un material de otra proveniencia, es importante que este sea del tipo granular no-cohesivo) y bien elegido;
Cuando se utiliza un material granulado homogéneo, se recomienda que el tamaño máximo de las partículas sea lo más pequeño posible;
Los materiales de excavación propios se pueden utilizar en la zona de la tubería, desde que se haga una separación de forma se quede libre de partículas y grumos de tamaños mayores que el material granular recomendado. No son permitidos desechos como raíces de árboles u otros objetos (botellas, latas, etc.);
o Los métodos de compactación recomendados para lograr el grado de compactación deseado pueden variar según el tipo de equipo utilizado, el número de pasadas y el número de capas utilizadas en el relleno de la zanja.
o El grado de compactación se puede expresar por grupo de material de relleno, en la Densidad Proctor Estandarizada (SPD) para tres posibles clases de compactación utilizadas en el Informe Técnico CEN / TR 1046, es decir, "Bueno", "Moderado" o "No";
Control de calidad del grado de compactación;
Precauciones especiales como:
o Evitar la flotación del tubo;
o Evitar el desplazamiento del tubo durante el llenado de la zanja (especialmente en el área del tubo;
o Al retirar las pantallas y/o las entonaciones de la zanja, evite alterar la compactación del material;
o En el proceso de llenado, proteger el tubo de la caída de objetos o del contacto directo con el equipo de compactación;
o Cuando el relleno deba compactarse en capas hasta la línea de flotación, nunca compacte directamente sobre la corona del tubo hasta que haya suficiente material (30 a 50 cm de cobertura, según el tipo de suelo).
o Al instalar conductos paralelos en la misma zanja, deben estar lo suficientemente
espaciados (al menos 150 cm) para permitir la compactación lateral entre los dos conductos.
La compactación entre las tuberías debe ser de la misma densidad Proctor que la compactación lateral de la zanja.
Método de conexión
Todas las técnicas de ensamblaje de conexiones requieren personal calificado para obtener resultados de sellado satisfactorios.
Para la conexión con tubos colectores y accesorios Duralight, el sello elastomérico (junta labial Duralight en EPDM) se encuentra montada en el primer valle tras la corruga en el extremo, y la boca es lisa para permitir una conexión estanque.
Conexión entre dos tubos colectores para Drenaje Pluvial PP FERSIL
Las juntas recomendadas para el montaje de las conexiones entre colectores son las suministradas por FERSIL para el sistema de montaje tipo Duralight. Si la junta no está colocada en el momento de la entrega, se debe limpiar el valle tras la primera corruga en el extremo y luego montar la junta en su posición correcta.
Para facilitar el deslizamiento del montaje, aplicar lubricante (tipo grasa de silicona) sobre la superficie del extremo del tubo y en la entrada de la boca.
NOTA: Solicite instrucciones antes de hacer la conexión. Use solo el lubricante recomendado.
Después de la lubricación, hacer la conexión del tubo y/o del accesorio y presionar hasta que se inserte el extremo en la longitud útil de la boca.
NOTA: Juntas mal ensambladas y suciedad (rebabas o arenas) debajo de las juntas son las causas más frecuentes de pérdidas de estanquidad en las conexiones. Ambos problemas se pueden evitar siguiendo las instrucciones de montaje mencionadas anteriormente.
Desvíos angulares en instalaciones rectilíneas
En condiciones normales, los sistemas de tuberías para saneamiento enterrados sin presión deben instalarse en línea recta, sin embargo y debido a que estamos hablando de sistemas de tuberías flexibles, se permiten los siguientes radios de curvatura, sin comprometer la estanqueidad de las conexiones:
dn ≤ 200 mm => rayo de curvado R ≥ 300 x dn
En estos casos, se debe controlar el aumento de tensión en las articulaciones, por lo que la desviación angular debe ser:
dn ≤ 200 mm => desvío angular ≤ 2 °
Ensayos de estanquidad de tubos colectores (no perforados)
Los ensayos de estanquidad de los tubos colectores de Drenaje Pluvial PP FERSIL deben realizarse de acuerdo con el procedimiento descrito en el punto 13 de la norma UNE EN 1610. Las pruebas de sellado de tuberías pueden ser con aire (método "L") o con agua (método "W").
En el caso de las pruebas de aire, el número de correcciones y repeticiones de pruebas después de una prueba insatisfactoria no está restringido. En el caso de una prueba insatisfactoria y continua en una prueba de aire, se permite el uso de la prueba con agua y el resultado de esta prueba solo, siendo decisivo.
Esta prueba requiere el uso de un equipo de almacenamiento intermedio adecuado para las secciones sujetas a prueba. Por razones de seguridad, se debe tener especial cuidado en los estudios de grandes diámetros.
Ensayo con aire (método “L” según la UNE EN 1610)
Método de ensayo: Método “L”, en el caso de tubos termoplásticos, se utiliza el LC;
Presión de prueba: 100 mbar (10kPa);
Caída de presión admisible 5 mbar (0,5 kPa);
Duración del ensayo 3 min
La prueba se considera superada si no se supera la caída de presión admisible en el tiempo de prueba previsto.
En caso de disputa, se utiliza la prueba del agua.
Ensayo con agua (método “W” según la UNE EN 1610)
Método de ensayo: Método “W”;
Presión de prueba: 100 mbar (10 kPa) a 500 mbar (50 kPa);
Caída de presión admisible 10 mbar (1 kPa);
Remplazo de agua permitido 0,04 l/m2 de la superficie interna húmeda;
Duración del ensayo 30 min.
Se obtiene la presión de prueba, determinando la presión equivalente resultante del llenado de toda la sección del tubo, hasta llegar al punto más alto de la instalación.
La presión medida en el punto más bajo debe estar entre 100 mbar (10 kPa) y 500 mbar (50 kPa).
La instalación debe estabilizarse durante al menos 1 hora, después de lo cual se debe restablecer la presión y comenzar el experimento.
La prueba se considera superada si no se supera el valor de la caída de presión admisible o el recambio de agua admisible en el tiempo de prueba previsto..
Mantenimiento, inspección y reparación
Lo pozos e las arquetas de inspección son equipos auxiliares en las redes de alcantarillado y saneamiento, diseñados para permitir la inspección y limpieza de las tuberías de drenaje PP FERSIL.
Como las arquetas de inspección no permiten el acceso humano a su interior, el mantenimiento de la red de alcantarillado, se realiza a nivel de piso, utilizando para eso equipos de limpieza adecuados. La limpieza se puede realizar a través de procesos mecânicos o con chorros de agua.
La inspección de las redes de alcantarillado, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento, se puede realizar desde pozos o desde arquetas de inspección, mediante un sistema de inspección video (CCTV).
Cuando sea necesario realizar una reparación puntual en la tubería, se deben tener en cuenta las instrucciones del fabricante. La reparación se puede realizar sustituyendo el componente o retirando parte de un
componente y sustituyéndolo mediante, por ejemplo, manguitos deslizantes:
FERSIL solo recomienda el uso de tubo y/o accesorio de la misma clase de rigidez que el utilizado en la tubería instalada
Identificar y eliminar cualquier sección dañada, si es necesario cortar una sección, el corte debe ser perpendicular a su eje, con una sierra de dientes finos, eliminando todas las rebabas;
Limpiar la suciedad de la cavidad entre las dos primeras corrugaciones de los terminales macho a unir y aplicar las juntas de elastómero (junta labial Duralight);
Limpiar el interior de la boca de un tubo o de un manguito deslizante y para facilitar el deslizamiento, aplicar lubricante (tipo de grasa de silicona) en la superficie del (los) terminal (s) macho (s) del (de los) tubo (s);
Montar en conjunto y deslizar el manguito hasta el punto de unión;
Se debe tener cuidado para asegurarse que tras la reparación los manguitos deslizantes y las secciones del tubo queden quedar bien apoyadas y recubiertas con arena.