BOLETÍN MENSUAL DEL
SISTEMA DE PAGOS NACIONAL Y DE LIQUIDACIÓN DE VALORES
Febrero 2015
El sistema de pagos es la infraestructura por la cual se moviliza el dinero en la economía, su funcionamiento eficiente contribuye a la estabilidad del sistema financiero y a la fluidez de las transacciones que se efectúan en los diferentes sectores de la economía. El presente informe muestra la evolución de las operaciones procesadas por los sistemas de pagos en Bolivia al mes de febrero de 2015.
HECHOS RELEVANTES
En fecha 10 de febrero de 2015 mediante Resolución de Directorio N° 025/2015 se aprobó la modificación a los Reglamentos de Servicios de Pago1 e Instrumentos Electrónicos de Pago2 que modifica el Artículo 5 (Definiciones) de ambos Reglamentos, definiendo como Orden de Pago la instrucción o mensaje por el que se solicita la asignación y/o transferencia de fondos a favor de un beneficiario que, de forma enunciativa y no limitativa, incluye transferencias electrónicas entre personas naturales y/o jurídicas, pagos en caso de ser beneficiado por la prestación de un servicio, compra-venta de bienes y pago por el cumplimiento de obligaciones (deudas, impuestos y otros).
SISTEMA DE PAGOS DE ALTO VALOR
3Al 28 de febrero de 2015 se realizaron 13.457 transacciones a través del sistema LIP por un importe de Bs69.124 millones, cifras semejantes en valor a las alcanzadas en similar período de la gestión 2014 pero superiores en volumen (12%).El promedio de operaciones en febrero de 2015 se situó en Bs5,7 millones en MN y Bs2,9 millones para ME (Cuadro 1 y Gráfico 1).
Cuadro 1
LIP: Valor y volumen de operaciones liquidadas (Cifras acumuladas a febrero de cada año)
1 Aprobado mediante Resolución de Directorio N° 121/2011 de fecha 27 de septiembre de 2011.
2 Aprobado mediante Resolución de Directorio N° 126/2011 de fecha 4 de octubre de 2011, modificado mediante Resolución de Directorio N° 025/2012 de fecha 23 de febrero de 2012, Resolución de Directorio N° 060/2012 de fecha 22 de mayo de 2012 y Resolución de Directorio N° 022/213.
3 El sistema de Liquidación Integrada de Pagos (LIP) es administrado por el Banco Central de Bolivia y procesa pagos, por lo general de importe o valor muy grande, que se intercambian principalmente entre bancos o entre participantes de los mercados financieros y que suelen requerir una liquidación urgente y rápida. A partir del 08-sep-2014 el LIP reemplazó al Sistema de Pagos de Alto Valor (SIPAV) por lo que los datos fueron fusionados.
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15 Var (%) Valor 32.793 46.051 53.311 69.300 69.124 0%
(En millones de Bs)
MN-UFV 25.045 36.796 40.921 54.342 59.073 9%
ME-MVD 7.748 9.254 12.391 14.958 10.050 -33%
Volumen 9.566 8.849 9.490 11.998 13.457 12%
(En número de operaciones)
MN-UFV 7.203 6.303 6.855 9.187 10.189 11%
ME-MVD 2.363 2.546 2.635 2.811 3.268 16%
2 Gráfico 1
LIP: Valor promedio mensual de las operaciones (En millones de bolivianos)
Las operaciones del sistema electrónico del BCB registraron importes ligeramente menores con respecto a la gestión pasada, destacan los montos transados en las cámaras de compensación4 que se incrementaron levemente de Bs23.329 millones a Bs23.855 millones, las transferencias interbancarias que tuvieron un incremento, pasando de Bs19.016 millones a Bs22.342 millones y a la liquidación de títulos desmaterializados a través de la EDV que disminuyó de Bs11.442 millones a Bs8.891 millones. La liquidación de las cámaras de compensación representa el 35% del valor transado en el sistema electrónico del BCB y junto con las transferencias interbancarias y la liquidación de títulos desmaterializados a través de la EDV concentran el 80% del valor total transado en este sistema (Gráficos 2 y 3).
Gráfico 2
LIP: Valor liquidado según tipo de operación (En millones de bolivianos)
*Liquidación de operaciones netas.
4 Incluye la Cámara de Compensación de Cheques (CCC) y la Cámara de Compensación de Órdenes Electrónicas (ACH)
Feb-14 5,2 MN
Feb-15 5,7 MN Feb-14
5,4 ME
Feb-15 2,9 ME
- 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
feb-07 jun-07 oct-07 feb-08 jun-08 oct-08 feb-09 jun-09 oct-09 feb-10 jun-10 oct-10 feb-11 jun-11 oct-11 feb-12 jun-12 oct-12 feb-13 jun-13 oct-13 feb-14 jun-14 oct-14 feb-15
MN ME TOTAL
6 - -
2.106
7.140 6.262
11.442
19.016 23.329 -
2 30 4
2.154 6.943 4.337
8.891
22.342 23.855 566
- 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
Transferencia de Fondos a la CUT - Tesoro Directo Otorgación y cancelación de créditos de liquidez Tranferencias bancarias a cuentas propias Transferencias aduaneras Fondos de efectivo en custodia Transferencias tributarias Liquidación títulos desmaterializados - EDV*
Transferencias interbancarias Liquidación pagos con cheques y órdenes…
Liquidación pagos ATC*
ene-feb 15 ene-feb 14
3 Gráfico 3
LIP: Participación en el valor liquidado según tipo de operación (En porcentajes)
*Liquidación de operaciones netas.
SISTEMA DE PAGOS DE BAJO VALOR
A través del sistema de pagos de bajo valor se procesaron 2.850.771 operaciones por un valor de Bs35.959 millones para el periodo enero-febrero 2015. En comparación a similar período de 2014 el crecimiento en el valor fue del 8%, mientras que en volumen del 34% (Cuadro 2).
La ACH, sistema que procesa los pagos con Órdenes Electrónicas de Transferencia de Fondos (OETF), registra el mayor crecimiento entre los distintos sistemas (de Bs17.875 millones a Bs21.391 millones en valor y de 179.532 a 235.304 en número de transacciones), 20% en valor y 31% en volumen con respecto a la pasada gestión. Este comportamiento, que ya es usual en este sistema de pagos minorista, responde a las características y ventajas que ofrecen las OETF ya que permiten realizar operaciones y transacciones entre bancos de manera segura y sin recurrir al uso de efectivo. Como consecuencia, más de la mitad del valor transado en los sistemas de pago de bajo valor (59,5%) para el periodo enero-febrero de 2015 correspondió a la ACH que, adicionalmente, consolidó su participación mayoritaria con relación a la CCC (38,5%), tarjetas (1,7%) y el restante a la billetera móvil5. El promedio por operación en la ACH fue de Bs90.909, monto inferior en Bs8.654 al registrado en la gestión anterior (Bs99.563). (Gráficos 4, 5, 7 y Cuadro 2).
Las operaciones de la billetera móvil registraron un incremento del 235% en valor para el periodo enero- febrero de 2015 con respecto a la gestión anterior (Bs27 millones a Bs91 millones), las tarjetas de pago registraron un incremento de 16% (de Bs534 millones a Bs622 millones) y las operaciones con cheques una disminución del 7% (Bs14.945 millones a Bs13.855 millones). Desde el punto de vista del volumen de operaciones la participación de las tarjetas respecto al total procesado en los sistemas de pago de bajo valor fue mayoritaria (58% - 1.662.376 transacciones) frente a la billetera móvil (23% - 657.263), la CCC (10% - 295.828 transacciones), y la ACH (8% - 235.304 transacciones). El promedio por operación de las
5 El Reglamento de Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) y sus modificaciones definen como Billetera Móvil aquel IEP que acredita una relación contractual entre el emisor y el titular por la apertura de una cuenta de pago (en moneda nacional) para realizar electrónicamente órdenes de pago y/o consultas con un dispositivo móvil. En el año 2012 se creó la empresa de servicio móvil E-FECTIVO ESPM S.A. con objeto de realizar exclusivamente operaciones de pago móvil bajo la marca comercial TIGO Money. Esta empresa obtuvo su licencia de funcionamiento de la ASFI el 28 de diciembre de 2012 mediante Resolución ASFI N°
004/2012 e inició formalmente sus operaciones el 09 de enero de 2013.
0,0%
0,0%
0,0%
3,0%
10,3%
9,0%
16,5%
27,4%
33,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
3,1%
10,0%
6,3%
12,9%
32,3%
34,5%
0,8%
0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00%
Transferencia de Fondos a la CUT - Tesoro Directo Otorgación y cancelación de créditos de liquidez Tranferencias bancarias a cuentas propias Transferencias aduaneras Fondos de efectivo en custodia Transferencias tributarias Liquidación títulos desmaterializados - EDV*
Transferencias interbancarias Liquidación pagos con cheques y órdenes…
Liquidación pagos ATC*
ene-feb 15 ene-feb 14
4 operaciones con tarjetas de pago disminuyó levemente en Bs1 situándose en Bs374 mientras que el valor promedio de las transacciones a través de la billetera móvil fue de Bs138, cifra mayor en Bs10 al promedio registrado en la gestión 2014 (Bs128) (Gráficos 4, 5, 7 y Cuadro 2).
Cuadro 2
Sistemas de pago de bajo valor
(En millones de bolivianos y número de operaciones)
Gráfico 4
Valor de las operaciones de transferencias electrónicas-ACH, billetera móvil y de tarjetas de pago*
(En millones de bolivianos)
* A partir de la gestión 2012 considera las operaciones procesadas por ATC S.A. y LINKSER S.A.
Tipo ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15 Var(%)
Valor (millones de Bs) 18.419 23.037 28.851 33.381 35.959 8%
ACH 5.638 9.274 13.966 17.875 21.391 20%
CCC 12.367 13.300 14.407 14.945 13.855 -7%
Tarjetas 414 464 478 534 622 16%
Billetera Móvil 27 91 235%
Volumen 1.260.470 1.740.721 1.872.173 2.134.779 2.850.771 34%
(número de operaciones)
ACH 40.255 73.188 130.211 179.532 235.304 31%
CCC 282.393 288.071 301.374 319.328 295.828 -7%
Tarjetas 937.822 1.379.462 1.440.588 1.423.499 1.662.376 17%
Billetera Móvil 212.420 657.263 209%
5.638
9.274
13.966
17.875
21.391
414
464 478
534
622
27
91
- 100 200 300 400 500 600 700
- 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15
Transferencias ACH Tarjetas (Eje Derecho) Billetera (Eje Derecho)
5 Gráfico 5
Volumen de operaciones de transferencias electrónicas – ACH, billetera móvil y de tarjetas de pago*
(En número de operaciones)
* A partir de la gestión 2012 considera las operaciones procesadas por ATC S.A. y LINKSER S.A.
La CCC registró operaciones por Bs13.855 millones, valor inferior en Bs1.090 millones al registrado en la gestión anterior (Bs14.945 millones) y su participación a febrero 2015 respecto al valor operado en los sistemas de pago de bajo valor se situó en 38,5%. El valor promedio de las transacciones con cheques procesados en CCC fue de Bs46.834, cifra mayor en Bs33 al promedio registrado en la gestión 2014 (Bs46.801) (Gráfico 6, 7 y Cuadro 2).
Gráfico 6
Valor y volumen de operaciones cursadas en la CCC (En millones de bolivianos y número de operaciones)
40.255
73.188
130.211
179.532
235.304 212.420
657.263
937.822
1.379.462 1.440.588 1.423.499
1.662.376
- 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000
- 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15
Transferencias ACH Billetera Tarjetas (Eje Derecho)
12.367
13.300
14.407 14.945
13.855
282.393
288.071
301.374
319.328
295.828
260.000 270.000 280.000 290.000 300.000 310.000 320.000 330.000
- 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15
Valor Volumen (Eje derecho)
6 Gráfico 7
Valor promedio de los pagos de bajo valor (En bolivianos)
*A partir de la gestión 2012 considera las operaciones procesadas por ATC S.A. y LINKSER S.A.
LIQUIDACIÓN DE VALORES
La colocación de valores públicos con fines de regulación de liquidez en el sistema financiero para el periodo enero-febrero de 2015 alcanzó a Bs6.115 millones. Esta colocación fue inferior en Bs1.126 millones (16%) a la efectuada para el mismo periodo de 2014 (Bs7.241 millones); es importante destacar que por tercer año consecutivo la colocación de valores se realizó en su totalidad en MN (Gráfico 8).
Gráfico 8 Títulos adjudicados (En millones de bolivianos)
A través de la EDV se liquidaron títulos desmaterializados negociados en la Bolsa Boliviana de Valores por Bs16.062 millones con 8.571 transacciones, monto inferior en Bs8.163 millones (34%) al registrado en la gestión anterior (Bs24.224 millones). Esto se explica principalmente por la diminución en la negociación de títulos en MN de Bs21.535 millones a Bs15.233 millones en la presente gestión, de los cuales la mayoría corresponde a la negociación de valores de renta fija, entre los cuales se destacan los Depósitos a Plazo
43.794 46.170 47.803 46.801 46.834
140.057
126.709
107.260
99.563 90.909
441
336
332
375 374
128
138
- 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
- 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15
Cheques OETF
Tarjetas (Eje Derecho) Billetera Móvil (Eje Derecho)
1.889 2.398 3.155
7.241
6.115
55 1
-
-
-
3 -
-
-
-
- 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15
ME UFV MN
7 Fijo (DPF) con Bs4.260 millones (57%), cupones (CUP) con 1.276 millones (17%) y las Letras del Banco Central de Bolivia (LBS) con Bs911 millones.
Las operaciones en MN y UFV representaron 95% del total (Gráfico 9).
Gráfico 9
Valor de las operaciones con títulos desmaterializados (En millones de bolivianos)
PARTICIPACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL EN LOS SISTEMAS DE PAGO
El proceso de bolivianización de la economía también se reflejó en el ámbito transaccional. En efecto, las operaciones del sistema de pagos en febrero de 2015 tuvieron nuevamente una participación mayoritaria de la MN con niveles superiores al 75%. La participación de la MN en el ámbito del sistema de pagos de alto valor registró un incremento con respecto a febrero 2014 (76% a 86%); por otro lado, en lo que se refiere a los depósitos en MN en el sistema financiero, su participación con respecto a la gestión anterior de 77% a 79% (Gráfico 10).
Gráfico 10
Participación mensual de la MN en el valor de las transacciones del sistema de pagos (En porcentajes)
2.304
5.621 6.233
21.535
15.233
1.178
2.719 87
720
37
800
1.411 1.393
1.968
791
2.230
2.766
3.341
12.257
8.571
- 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000
- 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15
ME+MVD UFV MN Volumen (eje derecho)
76%
86%
81% 84%
95%
94%
77% 79%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15
Alto Valor Bajo Valor
Valores Dep. MN/Depósitos
8
SISTEMA DE PAGOS GUBERNAMENTALES
El sistema de pagos gubernamentales registró operaciones por un importe de Bs10.771 millones para el periodo enero-febrero de 2015, monto superior en Bs1.828 millones (20%) al registrado en la gestión pasada (Bs8.943 millones). El promedio por operación fue de Bs7,8 millones, 1 millón superior al registrado en 2014 (Gráfico 11).
Gráfico 11
SPT*: Valor promedio y acumulado anual de las operaciones (En millones de bolivianos)
*Sistema de Pagos del Tesoro.
OPERACIONES DE PROVISIÓN DE LIQUIDEZ
6Las operaciones de liquidez en el mes de febrero de 2015 alcanzaron un importe total de Bs1.085 millones, de los cuales el 99% fueron cubiertos por el mercado interbancario (Bs1.074 millones) y 1% por créditos de liquidez (Bs10 millones). Se destaca que los requerimientos en ME representaron el 9% del total (Bs96 millones) mientras que los requerimientos en MN alcanzaron al 91% (Bs989) millones.
Comparados con febrero de 2014, los requerimientos en ME disminuyeron de Bs547 millones a Bs96 millones mientras que los requerimientos en MN tuvieron un incremento de Bs389 millones a Bs989 millones. (Gráficos 12, 13 y Cuadro 3).
6 La provisión de liquidez tiene el propósito de proveer fondos para asegurar que las transacciones sean efectivizadas de manera oportuna, dado que situaciones de iliquidez podrían generar interrupciones en la cadena de pagos que podrían afectar uno o más receptores de fondos con posibles implicaciones sistémicas.
9.647
7.566
11.287
8.943
10.771
5,9
7,4
9,0
6,8
7,8
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
7.000 7.500 8.000 8.500 9.000 9.500 10.000 10.500 11.000 11.500 12.000
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15 Valor SPT
Valor Promedio (Eje Der.)
9 Gráfico 12
Operaciones mensuales de provisión de liquidez en MN y UFV (En millones de bolivianos)
Gráfico 13
Operaciones mensuales de provisión de liquidez en ME (En millones de bolivianos)
Feb 14 389
Feb 15 989
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000
feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15
Cred. Liq. Reportos Interbancarias Intradiario
Feb 14 547
Feb 15 96 0
200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 oct-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 feb-15
Cred. Liq. Reportos Interbancarias Intradiario
10 Cuadro 3
Valor de las operaciones de provisión de liquidez (En millones de bolivianos)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
A partir del 02.01.15 el BCB amplió el horario de operaciones de su sistema de pagos electrónico para transferencias entre participantes, transferencias entre cuentas propias y desembolso y cancelación de créditos de liquidez de Hrs. 7:00 a 19:00. La mayor concentración de operaciones en febrero de 2015 fue en el horario comprendido entre Hrs. 15:31 y 16:30, en el que se cursó el 22% del valor y 17% del volumen de transacciones (Gráfico 14).
Gráfico 14
Distribución porcentual de las operaciones durante el día para el mes de febrero
El índice de rotación de depósitos, calculado como el cociente entre el valor procesado por los sistemas de pago y el valor de los depósitos del público, es una medida representativa de las veces que los instrumentos electrónicos de pago se movilizan a través del sistema de pagos para financiar los pagos de
ene-feb 11 ene-feb 12 ene-feb 13 ene-feb 14 ene-feb 15 Tipo de crédito
Intradía - - - - - MN - - - - - ME - - - - - Interbancario 227,7 211,0 1.715,4 1.958,5 2.684,5
MN 4,6 145,5 16,3 743,6 1.814,6 ME 223,1 65,5 1.699,1 1.214,9 869,8 Reporto - - - - -
MN - - - - - ME - - - - - Fondo RAL Tramo I y II 1,2 - 50,8 33,3 27,3
MN 1,2 - 0,0 - 1,6 ME - - 50,8 33,3 25,7 TOTAL 228,8 211,0 1.766,2 1.991,8 2.711,8
4% 11% 11% 10% 15% 10% 16% 17% 6% 0%
3% 5%
8% 8%
12%
14%
22%
22%
6%
0% 0%
5%
10%
15%
20%
25%
08:00-09:30 09:31-10:30 10:31-11:30 11:31-12:30 12:31-13:30 13:31-14:30 14:31-15:30 15:31-16:30 16:31-18:30 Fuera de 18:30
Volumen Valor
11 la economía. Este índice muestra que los depósitos del público en el sistema financiero al mes de febrero se movilizaron 7,44 veces por el sistema de pagos (Gráfico 15).
Gráfico 15
Valor mensual de las operaciones del sistema de pagos / Depósitos del público
6,89
7,44
5,00 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50
feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-15
12
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACH
Cámara de compensación de órdenes electrónicas.
Un sistema de compensación electrónico en el cual los Participantes Originantes ordenan transferencias electrónicas de fondos, atendiendo las instrucciones expedidas por uno o varios Ordenantes, con destino final a la Cuenta de uno o varios Beneficiarios en los Participantes Destinatarios. Tanto el Ordenante como el Beneficiario pueden ser personas naturales o jurídicas, públicas o privadas.
CCC
Cámara de compensación de cheques.
Un sistema por medio del cual los Participantes intercambian cheques girados contra otros Participantes, con el objeto de compensar los saldos multilaterales netos resultantes del canje y liquidarlos.
COMPENSACIÓN
Proceso de transmisión, conciliación y, cuando corresponde, confirmación de las órdenes electrónicas de pago e instrucciones de transferencia de títulos- valores, previo a la liquidación. La compensación incluye el neteo el establecimiento de posiciones finales (acreedoras o deudoras) que reemplazan los derechos y obligaciones individuales de cada orden aceptada en un sistema por una obligación o derecho neto para cada participante.
EDV
Entidad de Depósito de Valores S.A.
Es una Empresa Privada constituida como Sociedad Anónima autorizada para funcionar como Entidad de Depósito de Valores que se dedica a la Custodia Física y a la Administración, Compensación y Liquidación de Activos Financieros de forma electrónica.
ENTIDAD DE DEPÓSITO DE VALORES
Conocido también como Central Depositaria de Valores
Un servicio o Institución que permite que las operaciones con los mismos sean procesadas mediante anotaciones en cuenta. Los valores representados mediante títulos físicos pueden estar inmovilizados en el depositario o pueden estar desmaterializados (es decir, existen sólo como registros electrónicos). Además de la función de salvaguarda, una central depositaria de valores puede realizar funciones de comparación o conciliación, compensación y liquidación.
INSTRUMENTO ELECTRÓNICO DE PAGO
Instrumento que electrónicamente permite al titular y/o usuario instruir órdenes de pago, retirar efectivo y/o efectuar consultas de cuentas relacionadas con el instrumento.
ÓRDENES
ELECTRÓNICAS DE TRANSFERENCIA DE FONDOS
IEP que mediante un sistema informático y redes de comunicación, permite al titular realizar órdenes de pago.
13 ORDEN DE PAGO
Instrucción o mensaje por el que se solicita la asignación y/o transferencia de fondos a la orden del beneficiario. Incluye las transferencias electrónicas.
PAGOS DE ALTO VALOR
Pagos, por lo general de importe o valor muy grande, que se intercambian principalmente entre bancos o entre participantes de los mercados financieros y que suelen requerir una liquidación urgente y rápida.
PAGOS DE BAJO
VALOR O MINORISTAS
Describe todos los pagos que no están incluidos en la definición de pagos de alto valor. Los pagos minoristas son principalmente pagos de consumo cuyo valor y urgencia son relativamente bajos.
TARJETA
Instrumento electrónico de pago (IEP) físico o virtual que permite originar órdenes electrónicas de pago, retirar efectivo y/o efectuar consultas de cuentas relacionadas con la tarjeta electrónica utilizando canales electrónicos de pago. Se consideran tarjetas electrónicas a las siguientes: a) Tarjeta de crédito que permite a su titular y/o usuario disponer de los fondos de una línea de crédito hasta un límite de financiamiento, b) Tarjeta de débito que permite a su titular y/o usuario disponer de los fondos mantenidos en una cuenta corriente o de ahorro y c) Tarjeta prepagada que permite a su titular y/o usuario disponer el dinero almacenado que previamente fue pagado al emisor del IEP.