• No se han encontrado resultados

Informe general del primer seminario nacional de extensión agropecuaria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Informe general del primer seminario nacional de extensión agropecuaria"

Copied!
117
0
0

Texto completo

(1)PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AROPECUARIA i.. E NFORME GEN ER11L. (O cn. o z. WUTECA A. .. •LOMU LO. o CO. o o. 1. 15892 LA EXTENSION AGROPECUARIA PROPORCIONA EDUCACION PRACTICA A LOS CAMPESINOS EN SUS FINCAS Y HOGARES COMO BASE PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LA POBLACION RURAL COLOMBIANA..

(2) PRIMER SEMINARIO NACIONAL. DE EXTENSION A P ÍPFIJARIA i*UTECA ". z r > o o. El. ANTECEDENTES.

(3) - Para reintegrar el COMITÉ NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA se reunieron en Bogotá (21 de febrero del presnte año) representantes de diversas entidades vinculadas al desarrollo agropecuario nacional,*Elnuevo Comité (formado por los delegados d91 Ministerio de Agricultura, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional -Bogotá, Federación Nacional de Cafeteros, Federación Nc1onal de Ganadros Instituto Colombiano Agropecuario, Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y la Secretaría de Agricultura de Antioquia; con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA y la Agencia Internacional de Dearrollo) consideró de la mayor importancia llevar , a cabo un Seminario Nacional de Extensión Agropecuaria con el objeto de analizar los programas de extensión en el país intercambiar las experiencias logradas por los servicios oficiales y privados, criticar los problemas que han limitado sus trabajos y proponer la polftica más aconsejable para darle solución a tales problemas. La Coordinación Ejecutiva para la organización del Seminario se encomendó al Ingeniero Agrónomo Manuel Angel Narváez H y la Secretaría General al Ingeniero Agrónomo Antonio J. Guerrero. b - Como temas centrales para discusión y estudio del Seminario, se propusieron los siguientes: 1. ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE UN SERVICIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA ADECUADO A LAS NECESIDADES DEL PAIS - Estructura a niveles nacional, departamental y local - Dependencia polftico -adnñnistrativa - Financiación nacional e Internacional, oficial y privada 2, COORDINACION DEL SERVICIO NACIONAL DE EXTENSION CON OTRAS ENTIDADES - de Investigación agricola y pecuaria. O_. Concurrieron: Ministerio de Agricultura, Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Instituto Nacional de Fomento Tabacalero, Instituto Nacional de Nutrición Instituto Colombiano Agropecuario, Ministerio de Educación, FAO, Secretaría de A,ricultura de Antíoquia, Universidad de Caldas, Universidad del Tolima, Universidad Nacional -Bogotá, Universidad. i'acional -Medellín, Universidad Nacional -Palmira, Secretaría de Agricultura de Caldas. .1.

(4) - de fomento agrícola y pecuario - de reforma agraria - de salud, educación y otras 3. FORMACION Y ADIESTRAMIENTO DE EXTENSIONISTAS AGROPECUARIOS a) Profe1onales (Ingenieros Agrónomos y Forestales, Médicuii Veterinarios, Economistas Agrícolas y del hogar, Sociólogos Rurales y Comunicadores). b) Auxiliares. (Institutores y Expertos Agrícolas, Mejoradora; del Hogar).. e - Se señaló del 31 de mayo al 5 de junio para la realización del Seminario, con la participación de representantes y funcionarios de organismos que trabajan en el campo de la extensión y de otras actividades como educación, investigación agropecuaria, crédito, reforma agraria, fomento, acción comunal etc.y de líderes y técnicos de influencia nacional e internacional. d - El doctor José Mejía Salazar, Ministro de agricultura, atendió la solicitud del Comité y legalizó esta iniciativa por medio de la Resolución No. 009 (4 de abril de 1966), cuyo texto dice: Por la cual se convoca el Primer Seminario Nacional de Extensión Agropecuaria EL MINISTRO DE AGRICULTURA en uso de sus atribuciones legales, y CONSIDERANDO: Que segn el Decreto No. 3117 de 1963, compete al Ministerio de Agricultura coordinar las labores de las entidades vinculadas a la producción agropecuaria, promover su mejoramiento tecnológico y capacitar al productor y a io demás miembros de la familia agrícola; Que la extensión agropecuaria se lleva a cabo en el país por conduco de muchos organismos oficiales y privados que es necesario coordinar para u;: mayor intercambio de experiencias y resultados, para hacer más eficientes otro2 factores de la industria agropecuaria y para producir una mayor cantidad de bie nes y servicios; y.

(5) Que una adecuada política nacional de Extensión Agropecuaria de acuerdo al plan integral de desarrollo del país debe formular un programa general para los varios servicios nacionales y las otras dependencias encaminadas al progreso agropecuario. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Convocar al PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA, en la ciudad de Bogotá, durante los días 31 de mayo. 1, 2, 3, 4, y 5 de junio del corriente año. ARTICULO SEGUNDO.- Invitar a todas las personas naturales y Jurídicas que en Colombia se hallan directa o indirectamente vinculadas a esta actividad. ARTICULO TERCERO,- Las entidades relacionadas anteriormente harán conocer, oportunamente, al Ministerio de Agricultura, los nombres de las personas a quienes deben expedirse las credenciales respectivas para concurrir a las deliberaciones del PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA. ARTICULO CUARTO.- La División de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, en coordinación con la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Bogotá, la Federación Nacional de Cafeteros, la Federación Nacional de Ganaderos, el Instituto Colombiano Agropecuario, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y la Secretaría de Agricultura de Antioquia, adelantará todo lo concerniente a la realizaci6n de este evento. COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogotá, D.E., a 4 de abril de 1966. (fdo.). (fdo). JOSE MEJIA SALAZAR Ministro de Agricultura JAIRO SALAZAR ALVAREZ Secretario General. 1,3.

(6) MINISTERIO DE AGRICULTURA. r. JOISE MEJIA SALAZAR Ministro •A.iRO DALA ZAR ALVAREZ, Secretario General LAJi.ON MURG T.EITIO POSSO. iS E)$A RICO MEJIA. Jefe División Operativa y Encargado de la Dirección Jefe División de Cultivos y Encargado de la Operativa. , MANEL ANGEL NARVAEZ L Jefe División de Extensión Agropecu:. .. CA1 RO MORALES i.AN1)i:) lUJAN RUA t. Jefe División de Ganadería Jefe Divisl&i de Recursos Naturales. Dr. RAFAEL GUTIERREZ DE LA CRUZ Jefe División Administrativa. br, EFREN LINARES Jefe de la Oficina de Planeación Coordinación y Evaluación W. LU MONJTOYA. LARGACFLA Jefe Oficina Jurfdica.

(7) PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE TENSION ROPECUARIA 1. DIRECTIVOS DE LOS SERVICIOS DE EXTENSION EN COLOMBIA.

(8) Í'». 3 J(. [JLk A1.> .O. 1ARRENECE1E. Lhu. LUIS ARMANDO BERN.UDEZ. 01RA Seere.aí. Ag.i &euitur.f\.nJq2 Facultad Agrom. Bogota.. Di-. JORGE BOLTON FAO JJr. 'tN LONTO .J., GUERRERO. hstiiuto Ncon de Ntr':. Dr iANL L ANGEL NARVA1Z d. MuLtsteri de Açcini. Urs. AC..A i'I.F() OLEA.. Agencia 1it:i,de Desul. 1EÑA11AND.A 1nhtuto Coiombían.0 Agitqc:uarto , AL\A{) UOD}UGUEZ Fed€ract tflerc ..L liN RL Z CAMA(.ií0 Ur. ERNES.OELE74. Federa5 Gi1€ INCOBA.

(9) DIRECTIVOS DE LOS SERVICIOS DE EXTENSION EN COLOMBIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Bogotá, D.E. DIVISION DE EXTENSION AGROPECUARIA Ing. Agr. Manuel Angel Narváez Ing. Agr. César Rodríguez Amador Ing. Agr. Ana Lucía de Romn Ing. Agr. Carlos Ariel Tarazona Ing. Agr, José Ramos Perdomo Carmen Julia Romero B. Anibal Noguera Mendoza. Jefe Sub-Jefe Extensionista Rural Extensionista Rural Extensionista Rural Extensionleta Rural Extensionista Rural. ¡ng. Agr. Raffaello Freschi. Experto de FAO. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO Departamento de Antioquia -Medellín DIVISION DE EXTENSION RURAL Ing. Agr, Ignacio Alvarez Uribe Ing. Agr. Marcela Restrepo de Greindinguer. Director Supervisora. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE - CVC - CALI SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA Ing. Agr, Mauricio Garcés O'Byrne Méd. Vet. Héctor Cuartas ¡ng. Agr. Emilio Palacín Ing. Agr. José Miguel Terreros. Jefe Programa de Ganadería Programa de Juventudes Rurales Programa de Frutales. FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA Gerencia Técnica -Bogotá DIVISION DE EXTENSION ¡ng. Agr. Alvaro Rodríguez ¡ng. Agr. Misael Saldarriaga V. 2..1. Director Jefe de Adiestramiento y Comunicaciones.

(10) Ing. Agr. Alvaro González Ing. Agr. Hernando Vidal Sierra Ing. Agr. Javier Rosero Ing. Agr. Javier Gómez Ing. Agr. Hugo Serna Señora Victoria de Herrán Señorita Gabriela Cabrera. Sub-Jefe de Adiestramiento Supervisor Nacional de Extensión Supervisor Nacional de Extensión Supervisor Nacional de Extensión Supervisor Nacional de Extensión Superiisora NacLxar de Mejoramiento del oar Supervisora Nacional de Mejoramiento del Hogar. El. 2.2.

(11) EMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA. FUNCIONARIOS DEL SEMINARIO.

(12) FUNCIONARIOS DEL SEMINARIO Coordinador Ejecutivo. In. Agr. Manuel Angel Narváez, Jefe Divisióss de Extensión Agropecuaria O. Secretario General. In,. Ar. Antonio J. Guerrero Sección de Desarrollo Agropecuario Instituto Nacional de Nutrición. Secretario Auxiliar. In,. Ar. Ana Lucía de Román Extensionista Rural °. Coórdinador Administrativo. Ini. Agr. Carlos Ariel Tarazona Extensionista Rural. Relaciones Públicas. In¿. Agr. César Rodríguez Amador Sub-Jefe División de Extensión Señorita Carmen Julia Romero ]3orray Extensionista Rural ° In. Ar. Misael Saldarriaga Federación Nacional de Cafeteros Ec. Agri Ernesto Velez Instituto Colombiano de la Reforma Araria. Auxiliares. Señora Jeorina de Abadía División de Extensión Señora Victoria de González División de Extensión O. Inscripciones y Credenciales. Ing. Agr. José Ramos Perdomo Extensionista Rural. Documentos e Información. Señor Anibal Noguera Mendoza Extensionista Rural °. Secretaria de Documentación. Señorita Oliva Serrano División de Extensión'. 31.

(13) Prensa. Señor Gonzalo López Secretaría General Señor Jorge Sarmiento V. Secretaría General °. Radio y T. V.. Señor Gustavo Andrade Rivera División de Extensión °. Secretarias. Señora Elvira Jiménez de Castro División de Extensión ° Señora Fanny Pinzón de Londoño División de Extensión O. Correctoras. Señora Elvira de Sánchez División Administrativa Señora Julia de Páez División de Extensión. Publicaciones. Señor Edgardo Delvalle División de Extensión ° Señorita Isabel Morales Medina División de Extensión Señor Victor Soto División Administrativa" Señor E miro Duarte Servicios Generales. Auxiliares. Señor Guillermo Herrera División Administrativa O Señor Ibrain Mosquera División de Extensión' Señor Isidro Sarmiento División Administrativa. O. ° Funcionarios del Ministerio de Agricultura 3.2.

(14) PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA. PARTICIPANTES DEL SEMINARIO.

(15) PARTICIPANTES. t. A bella Jaime, Universidad Grancolombiana Alameda Raul, Planeación Nacional Aldana Julio, FEPRANAL Aldana Héctor Miguel, U. P. N. Tunja Alvarez Ignacio, Secretaría de Agricultura de Antioquia Alvarez Diemen Anaya Jovino, Ministerio de Agricultura Arce Loureiro Eduardo, F. M. M Caldas Arango Fabio, Ministerio de Agricultura Arenas Bonilla Jaime, Facultad Veterinaria Bogotá Universidad Nacional Arellano Luis Carlos, Ministerio de Agricultura Pasto Arsayus Eugenio, Cícolac Banel Buy, C A R Baracaldo Isaac, Banco Ganadero Barreneche Alfonso, Secretaría de Agricultura de Antioquia Barrera Esther Julia, Ministerio de Agricultura Beltrán Enrique, UCOPAN Bernal Alvaro Bernal Guillermo, Federación Nacional de Cafeteros Bernal Q. Hernando, Acción Cultural Popular Betancourt Horacio, Planeación Nacional Bolton Jorge, FAO Bonnet Trujillo Arturo, Banco Ganadero Bonilla Euclides Fedecafe, Cundinamarca Bueno Om.aira, Ministerio de Agricultura Buitrago Héctor, Ministerio de Agricultura Bulvena Juan, 1, T. U. Cabeza Vanegas Miguel, Profesor Facultad de Agronomía Córdoba Cabrera Gabriela, Federación de Cafeteros Cañaveras Francisco, Ministerio de Agricultura Tolima Capella Luis, Prensa Carboneil Elena, Ministerio de Agricultura Cardozo Hernán, Movimiento Colombiano de Reconstrucción Rural Cardona Humberto, Ministerio de Agricultura Caldas Caro Horacio, Instituto Nacional de Nutrición Carrascal Julio César, Agrónomo Tunja Castillo Silvio, UCOPAN 4.1.

(16) Caballero Eduardo Prensa Cortés Gerardo, Universidad de Nariño Corpas Tomás Raul, Ministerio de Educación De la Cruz Víctor, Ministerio de Agricultura Del Castillo Julio, Acción Cultural Popular Del Valle Augusto, AGROCREDITO Díaz Jorge Arturo, Shell Díaz D. Manuel, Secretaría de Agricultura de Boyacá Dfaz A. Bernardo, Universidad La Gran Colombia Durán C. Alfredo, Ministerio de Agricultura Durán Jaime, Banco Cafetero Durán Mazuera Jaime Dunaway J. Wade, Soybean Council Espinosa Humberto Ministerio de Agricultura Fernández Absalón Fonseca Gamarra Juan, Ministerio de Agricultura Flórez G. Federico, Fundación Manuel Mejía Gaitán de Nieto Argelia, Ministerio de Agricultura Galat José, Acción Cultural Popular García Jesús, Ministerio de Agricultura García Hernando, Banco Cafetero García Jafeth, Fedecafé García Fernando, Banco Cafetero Gardner Alvaro, ICA Garcés Carlos, JICA, Lima Garzón Francisco, UCOPAN Giraldo José MarÍa González Martín, Secretaría de Agricultura de Boyacá González Humberto Ministerio de Agricultura González Alfredo, Soybean Council González Antonio, Proficol Gómez Cano Francisco SENA Gómez Javier, Fedecafé Grosso Amadeo, Ministerio de Agricultura - Antioquia Gutiérrez Riaño Fernando, Emisora Sutantenza Guerrero Antonio J, Instituto Nacional de Nutrición Heidelman Heil, C A R Hernández Juan Pablo, Ministerio de Agricultura Meta 4.2. 0.

(17) Hernández Florángela, Ministerio de Educación Hernández de Alba Gregorio, Ministerio de Gobierno Hernández Miguel. Decano de la Facultad de Agronomía de Medellín Hidalgo A. Gerardo, Banco Ganadero Higuera Benjamín, Ministerio de Agricultura Hormaza B. Diógenes, Secretaría de Agricultura del Valle. Hoyos Duque Naciano, FANAL Jaimes Alejandro, FANAL Jiménez Daniel, Banco Cafetero Levy Lotario, Fedecafé Nariño Lemos Marcos, UCOPAN López Jaramillo José, Federación de Arroceros Lozano Castro Gustavo, Banco Ganadero Martínez Miguel Ramón, Secretaría de Educación Martínez Franklin, Soybean Council Matta Edgar, IICA, San José de Costa Rica Mayorga Armando, Shell Medina Ananías, UCOPAN Medrano Guillermo, Facultad de Agronomía de Tunja Mejía Marino, SENA Melgarejo Rafael, Acción Comunal Ministerio de Gogierno Mitchell Joseph N, Cuerpos de Paz Montoya Largacha Luis, Ministerio de Agricultura Montoya Jesús, Proficol Montenegro Raúl, Ministerio de Agricultura Boyacá Moncada Alonso, Acción Cultural Popular Morales Miguel O, Universidad del Tolima Morene Marco A., Universidad Distrital Muñoz Luis E,, Fedecafé, Bucaramanga Murcia Bernal Pedro Nieto Arteta Tomás, Ministerio de Agricultura Atlántico Noriega Alvaro, Ministerio de Gobierno Ojeda Pomplio, C A R Olea Agapito, USAID Oñoro Alfredo, Facultad de Agronomía de Tunja Ortega de Montes Sixta Acción Comunal Distrital Ortiz Guillermo, ICA. 4.3.

(18) Osorio Donado Néstor, Ministerio de Educación Otero Carlos, C. V. C, Palacio Luis A., FANAL Palacio del Valle Guillermo, ABOCOL Parra Rubén Darío, Universidad Gran Colombia Parra Gilberto, Universidad Gran Colombia Peláez Gabriela, Comité Interamericano de Mujeres OEA Peláez José María, Movimiento Colombiano de Reconstrucción Rural Peña Rodrígo, IICA - CIBA Peñaranda Fernando, ICA Peña Bernardo, Facultad de Agronomía de Medellín Perdomo Régulo, ABOCOL Pérez Hernán, ICA Pérez Pedro Pablo Piedrahita Hernando, Banco Cafetero Puga Nélida, FAO Pradílla Cobos Jorge, Ministerio de Agricultura Santander Quevedo Enrique Orlando, Ministerio de Agricultura Quimbay Carmenza, Universidad Grancolombia Quimbay Florencia, Universidad Grancolombia Ramsay, IICA - LIMA Ramírez Ernesto, Escuelas Radiofónicas Restrepo Bernardo, SEARS rRestrepo Arboleda Francisco, Fedecafé Restrepo Marcela, Secretaria de Agricultura de Antioquía Rey Ramfro, Secretaría de Educación Reilan Jean, C A R Rincón Joaquín, Ministerio de Agricultura Rincón Carlos, Prensa Riveros Carlos Enrique, UCOPAN Rodríguez Jacinto, Agronomía Tunja Rodríguez Francisco, UCOPAN Rodríguez Camacho Jaime Rodríguez Héctor, Universidad La Gran Colombia Rojas Francisco, UCOPAN Romero Rivera Benjamín, Fedecafé Roy Carrillo Ramiro, Secretaría de Educación Rozsavolgyi Henry, C A R Rueda Williamson Roberto, Instituto Nacional de Nutrición 4A.

(19) Ruiz Rubén, FEDEGAN Saldarriaga Misael, Fedecafé Salinas Roberto Antonio, Facultad de Agronomía de Tunja Sanclemente Luis, ABOCOL Sánchez de Tripp Margarita, Universidad Javeriana Sánchez Rolando, Ministerio de Agricultura Sánchez Jorge, Agronomía Tunja Serna O. María, Ministerio de Agricultura Silva Osvaldo, Facultad de Veterinaria de Manizales Sierra José Antonio, Proficol Suárez Nelson, C. V C Teilo Rafael Tovar Gustavo, M. C. de Reconstrucción Rural Tovar Jorge, Banco Cafetero Torres Roberto, Banco Ganadero Torres Simón, Secretaría de Agricultura de Tunja Torres Simón, Federación de Arroceros Ygama P. Nelson, U P T C Wiiches Eduardo, Secretaría de Agricultura de Boyacá Zapata José Luis Valenzuela Germán, Federación de Cafeteros Vadees Ramón, Universidad Técnica Industrial Van Ginneven Petrus, Naciones Unidas Vargas Y. Carlos, A. C. P. O Varela Gilberto, Instituto Tabacalero Vásquez Jaime, UCOPAN Vásquez Marlene, Universidad Gran colombiana Valencia Armando, Universidad Distrital Velásquez Marco A, UCOPAN Víez R. Juan José, Federación de Cafeteros de Antioquia Vidal Hernando, Federación de Cafeteros Vidal A. Manuel, Universidad de Palmira Villamarín Fernando, R. C. N.. 4.5.

(20) PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA 1. çI o un o u. o z. o. DIGNATARIOS. N o a). a). LO. a). o C>. >. o tu. o. O a m. tu'. o o E-. tu'. 2. o hl ul. U o. Çx.1 r4 CO. x1. 4:. 8o. LA EXTENSION AGROPECUARIA PROPORCIONA EDLICACION PRACTICA A LOS CAMPESINOS EN SUS FINCAS Y HOGARES COMO BASE PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LA POBLACION RURAL COLOMBIANA..

(21) PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA DIGNATARIOS PRESIDENTE HONORARIO. Doctor José Mejra Salazar Ministro de Agricultura. PRESIDENTE Ingeniero Agrónomo Manuel Angel Narváez H. Jefe de la División de Extensión Agropecuaria Ministerio de Agricultura VICEPRESIDENTE. Ingeniero Agrónomo Alvaro Rodríguez Director División Extensión Agrícola Federación Nacional de Cafeteros. SECRETARIO. Ingeniero Agrónomo Antonio J. Guerrero Supervisor-Coordinador, Programa Integrado de Nutrición Aplicada, Instituto Nacional de Nutrición.. COMITE ASESOR. Ingeniero Agrónomo Fernando Peñaranda Director del Instituto Colombiano Agropecuario -ICAEconomista Ernesto Vélez K. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria -INCORA Ingeniero Agrónomo Luis Armando Bermúdez Profesor de la Facultad de Agronomía Universidad Nacional Bogotá. ASESORES COMITE DE REDACCION. Delegados de la FAO, IICA y AID Ingeniero Agrónomo Alvaro Rodríguez Federación Nacional de Cafeteros Médico Veterinario Osvaldo Silva Márquez Profesor de la Facultad de Veterinaria Universidad de Caldas. 5.]..

(22) COMITE DE REDACCION. Ingeniero Agrónomo Luis Carlos Cruz Riascos Especialista del IICA - Turrialba. COMITE DE ESTUDIOS Y CLASIFICACION DE DOCUMENTOS. Ingeniero Agrónomo Delio Gerardo Peña Especialista del IICA - Turrialba Ingeniero Agrónomo Antonio J. Guerrero Programa Integrado de Nutrición Aplicada Ingeniero Agrónomo Jorge Ramsay Especialista del IICA - Lima. 5Q. ZI.

(23) PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA. r co. INSTALACION.

(24) MANUEL ANGEL NARVAEZ HERNANDEZ Ingeniero Agrónomo. Nació en lles, Nariño, Marzo 23 de 1928. Estudios secundarios Liceo Bachillerato de Pasto. Estudios Profesionales, Facultad de Agrononia de Pasto. Especialización en Extensión Arfcola y en Comunicaciones en Costa Rica y en Crédito Agrfcola en México. Ha sido Agente de Extensión Agrfcola en Boyacá, Supervisor en Cundinamarca y Asesor en Oficinas Centrales. Actualmente es Jefe de la División de Exíensión Agropecuaria del Ministerio de Agr icultura.

(25) DISCURSO DE INSTALACION DEL PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA, PRONUNCIADO POR EL JEFE DE EXTENSION AGROPECUARIA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, DOCTOR MANUEL ANGEL NARVAEZ HERNANDEZ.

(26) Señoras, señores: Nada más honroso para mí que haceros esta presentación y agradecer vuestra presencia a nombre del Comité Nacional de Extensión Agropecuaria y de la División de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura. Antecedente El hombre para satisfacer una de sus necesidades básicas, el hambre, tuvo que hacerlo con los productos agrfcolas y animales recogidos en su alrededor y luego con los producidos de acuerdo a sus recursos y circunstancias de tierra, herramientas, plantas, razas, mano de obra, capital, mercadeo, tradiciones y técnicas El aumento de la población, sin embargo, lo obligó a buscar una mayor productividad agropecuaria y por consiguiente al descubrimiento de nuevos conocimientos, de mejores destrezas y de adecuadas habilidades del campo. Estos cambios que se comprobaron técnica, social y económicamente, se comunicaron entonces al productor y a los miembros de la familia agrícola que podían tomar decisiones en el mejoramiento o cambio de sus explotaciones agropecuarias. Lo anterior ha constltufdo un .omplejo proceso educativo que debido a su importancia llegó a ser institucionalizado por los Estados Unidos de América en el año de 1914 bajo la denominación de Servicio de Extensión Agrícola, con algunas modificaciones posteriores, antes de la segunda guerra mundial. La leyenda del Imperio Chibcha en Colombia, dice que Bochica enseñaba a los pobladores de la Sabana de Bogotá las artes de cultivar la tierra y de utilizar mejor algunos de sus productos. Bolívar, Santander y otros rectores de la patria, iniciaron la capacitación del productor agropecuario colombiano para alcanzar una mayor cantidad de frutos y animales de consumo y de exportación. Con la última creación del Ministerio de Agricultura y Ganadería en 1947, aparece legalmente Extensión Agrícola como una dependencia de este organismo gubernamental. Un convenio entre el Gobierno de Colombia y el de los Estados Unidos, en el año de 1953, permite establecer un proyecto piloto de Extensión Agropecuaria en el Departamento de Boyacá, que se cancela en el año de 1960. La influencia del Punto IV en Colombia, los adiestramientos de Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios e Ingenieros Forestales, así como de Mejoradoras del Hogar y de Asistentes de Clubes, por parte del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA y de otras entidades internacionales, motivan el establecimiento de otros programas de Extensión Agrícola en la C. V. C., Federación Nacional de Cafeteros, Institutos de Fomento Algodonero y Taba6.1.

(27) calero y Secretarías de Agricultura de Antioqula, Caldas y Huila. Las Facultades de Agronomía, Veterinaria, Ingeniería Forestal y Economía Doméstica, hacen obligatorio su estudio en sus programas de enseñanza. El Ministerio de Educación, a través de la Sección Agropecuaria, dirige escuelas vocacionales agrfcolas, asesora juntas veredales, clubes 4-C, atiende a jóvenes y adultos del campo y en fin, propicia la educación fundamental. El Ministerio de Gobierno, por medio de la Acción Comunal, llega también hasta las zonas rurales y se vincula con los programas de cultivos y de industria animal que realizan dependencias oficiales y privadas. El Ministerio de Salud Pública procura intervenir en asuntos agropecuarios y motiva una cooperación de variados organismos en algunas regiones del país Con la Ley 135 de 1961 se inicia la Reforma Social Agraria mediante la distribución de la tierra, la utilización de mejores métodos de explotarla, crédito supervisado, vivienda, cammnos, cooperativas, fomento y educación. Con el Decreto 1562 del 15 de junio de 1962 que crea la Corporación "Instituto Colombiano Agropecuario" -ICA- se busca la coordinación de la investigación, la enseñanza y la extensión agropecuarias, siguiendo el ejemplo de los Estados Unidos de América. El 23 de diciembre de este mismo ao el Decreto 3117 determina las funciones que le competen al Ministerio de Agricultura: planeación de la política nacional agropecuaria y ejecución por sí o delegada de los servicios que la dudadanía requiera para su bienestar como la Extensión Agropecuaria. Situación Teóricamente podría aceptarse que son muchísimas las entidades que investigan, planean y ejecutan total o parcialmente en nuestro país este sistema educativo de la familia agrícola para el logro de objetivos sociales y económicos de bienestar y conocido también en otras regiones del mundo con nombres como Promoción, Divulgación, Asistencia Técnica, Crédito Supervisado y Desarrollo Rural. Las experiencias mundiales que pueden observarse sobre Extensión Agropecuaria son muchísimas, ya que trabaja independientemente o asociada a uno o más factores del desarrollo como la educación, la investigación, el crédito y el fomento agropecuarios, la reforma agraria, la información rural, la salud y el control fiscal. Es el Estado el que en la mayoría de los casos la lleva a cabo, pero la industria privada y las mismas familias agrícolas contribuyen en muchos casos a su sostenimiento. En Colombia institucionalmente, son muy pocos los organismos que actualmente tienen Extensión Agropecuaria: Ministerio de Agricultura, Federación 6.2.

(28) Nacional de Cafeteros, Institutos Colombiano Agropecuario y de la Reforma Agraria, Secretaría de Agricultura de Antioquia, C. V. C.; además se enseña como parte de los programas de estudio en las Facultades de Agronomía de Bogotá, Medellín, Manizales, Ibagué, Palmira, Pasto y Tunja; de Veterinaria de Manizales y Bogotá; de Economía Doméstica de Manizales. Algunos de ellos nos permiten conocer el número de las áreas de influencia directa, las familias atendidas y los recursos humanos y presupuestales; en diciembre de 1965 18 departamentos, 529 municipios, 1955 veredas, 122.300 familias con 936 profesionales, 241 Asistentes de Clubes y de Mejoramiento del Hogar y $471703.600. Problemas. VI. En evaluaciones de varios servicios y en recomendaciones de especialistas tanto para América Latina como para Colombia en particular, encontramos algunas limitaciones intrínsecas y extrinsecas sobre la Extensión Agropecuaria. a) Un elevado porcentaje del personal de Extensión no ha recibido adiestramiento universitario, especialmente en los aspectos sociales y económicos. b) La alta movilidad del personal, a pesar de ser programas recientemente organizados, afecta la falta de programas técnicos, que estén satisfactoriamente basados en las necesidades de la comunidad y sean económicamente factibles. c) El trabajo está limitado por la falta de recursos materiales por parte de sus organizaciones así como por las familias rurales. d) El Servicio de Extensión no está aún suficientemente preparado para asumir la parte que le corresponde en el desarrollo integral y agropecuario de la comunidad. e) Los agricultores, jóvenes rurales y amas de casa no participan en la formulación del plan, ejecución y evaluación del mismo, pues con frecuencia manifiestan indiferencia cuando se retira el Servicio de sus regiones. f) Un solo plan para los diferentes servicios de Extensión Agropecuaria, ahorraría costos administrativos y por consiguiente aumentaría el impacto logrado en la productividad agropecuaria y en la elevación del nivel de vida de la población rural. g) La poca complementación de planificaciones, nacional, departamental, municipal y veredal, en cooperación de otras instituciones que persiguen el mayor bienestar rural, obliga a improvisaciones y a casuales fracasos y éxitos. h) Los escasos presupuestos del Servicio de Extensión, y su casi imposible utilización, limitan el transporte del personal, su mejor remuneración, el aumento del número de oficinas y la provisión de materiales y elementos. i) La ninguna coordinación en muchos casos entre el Servicio de Extensión y otros programas agropecuarios aumenta la disparidad de opiniones entre los técnicos de la extensión, la investigación, el fomento, el crédito 6.3.

(29) y el mercadeo agropecuarios. Por otra parte, dirigentes y técnicos encuentran barreras sociales y económicas estrechamente vinculadas con la Extensión Agropecuaria, que impiden salir de la inercia del subdesarrollo a varios parees entre los cuales se puede contar el nuestro. 1) El crecimiento explosivo de una población a quien hay que alimentar, vestir, educar y proporcionarle además, otros bienes y servicios. 1,7% anual de promedio en el mundo, 1% en las regiones desarrolladas y más del 3,2% en Colomba. 2) La baja producción anual por habitante en relación a otros pueblos latinoamericanos como México, Argentina y Brasil. 3) La mala distribución del ingreso nacional, ya que en el año 1957 mientras el 4,6% de la población colombiana recibía el 40,6% de éste; al 95,4% restante no le llegaba sino el 59,4% del ingreso. 4) Preponderancia de actividades primarias, especialmente de la agricultura la que en 1965 ocupaba aproximadamente el 47% de los trabajadores colombianos 5) Escaso aprovechamiento de los recursos ffsicos, monetarios y humanos; tierras ociosas y mano de obra desocupada o sub-ocupada. 6) Consumo excesivo del producto nacional en servicios reales y aparentes y en ostentación. 7) Desarrollo no armónico de los diversos sectores de la producción, la industria, la agricultura, el comercio, la banca, la minerfa y la construcción. 8) Desequilibrio entre la exportación y la importación, agravada mucho más por la relación de los precios de intercambio. 9) Analfabetismo real, marcadamente en las (reas rurales donde los estudiantes apenas cursan los dos años de estudios alternos. Comité Nacional de Extensión Agropecuaria Con el propósito de Iniciar el mejoramiento del Oervicio de Extensión del pafs, el Ministerio de Agricultura en 1962, motivó la creación de una organización que permitiera una coordinación más estrecha entre todos y cada uno de éllos, la utilización de principios, métodos y objetivos g e nera.ls, la evaluación de resultados, el estudio de situaciones y la formulación de un plan nacional. E], 21 de febrero del año en curso se reunieron en Bogotá, delegados de las principales entidades vinculadas al campo, especialmente en el aspecto de Extensión Agropecuaria, y reintegraron este con la División de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, la Facultad de Agronomía de Bogotá de la, Universidad Nacioai, las Federaciones Nacionales de Cafeteros y de Ganaderos, los Institutos Colombianos Agropecuario y de la Reforma Agraria y la Secretarfa de Agricultura de Antioqula, con la asesoría de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) del Instituto Interame64.

(30) ricano de Ciencias Agrícolas de la OEA (IXCA) y de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID). Unas de las principales Iniciativas fue la de llevar a cabo un Seminario Nacional de Extensión Agropecuaria, con las personas y entidades que propician el bienestar de la patria en general y de la familia agrícola en particular. Seminario Nacional de Extensión Este Seminario nos va a permitir conocer la opinión de los dirigentes del país con respecto a Extensión Agropecuaria y las experiencias de técnicos del bienestar rural. Para el trabajo especifico, sin embargo, se formula un temario que permitirá obtener recomendaciones, sobre: a) La organización y funcionamientode un Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria, adecuado a las necesidades del paf, su estructura a niveles nacionales, departamental y local, su dependencia polftico-administrativa y su financiación nacional e internacional, oficial y privada. b) La coordinación de Extensión Agropecuaria con otras entidades de investigación, fomento y crédito agrícola y pecuario, de reforma agraria, de salud y de educación, y c) La formación y adiestramiento de extensionistas agropecuarios; profesionales (Ingenieros agrónomos, Ingenieros Forestales, Médicos Veterinarios, Economistas Agrícolas y del Hogar, Soci6logos Rurales y Comunicadores), y auxiliares (Institutores y expertos agrícolas y Mejoradoras del Hogar). Convocatoria El Súñer Ministro de Agricultura, doctor José Mejía Salazar, con su conocimiento práctico del campo, con su voluntad de servicio al país y con el deseo que este Servicio se mejore y llegue a todos los rincones de la patria y a tedas las familias agrícolas,, convocó, por medio de la Resolución No. 0091 de 4 de abril del corriente año, el PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA que hoy se inicia con la asistencia iuvaluable de ustedes. Señoras y señores; Solamente me resta formular votos porque las conclusiones y recomendaciones que sus conocimientos y experiencias den, sean benéficas al mejoramiento del actual nivel de vida de las familias agrícolas, al mayor incremento de los bienes y servicios que el país requiere y por último, al logro de una patria que deseamos y que merecemos los colombianos. 6.5.

(31) 1(LVLU DISCURSO DEL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA DOCTOR JOSE MEJIA SALAZAR EN LA INSTALACION DEL PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIA.

(32) Señores delegados: Hemos sido sorprendidos por la era atómica cuando apenas iniciábamos nuestro desarrollo. Estamos, pues, comprometidos para alimentar y vestir nuestra creciente población a precios razonables, a mantener las metas de producción y costos que pafses altamente Industrializados nos imponen. Cuando en otras partes del mundo la industria crea nuevos campos de trabajo en proporción a su crecimiento demográfico y la agricultura se hace cada vez más extensiva y mecanizada, en Colombia multiplicamos la pequeña propiedad en terrenos de ladera, sujetes a erosión y diffclles de cultivar.. En cada una de estas parcelas debe vivir una familia, que ya empieza a sufrir la competencia de los avances de la técnica, aplicada por nosotros en regiones más privilegiadas del pafs, con modernos sistemas de riego, utilización de maquinaria y abonos, sistemas baratos de transporte, todo esto en extensiones adecuadas y logrando asf condiciones de costos y rendimientos que el campesino de ladera Jamás podrá alcanzar. No hace mucho, las gallinas de la parcela hacran que su producción de huevos fuera parte importante del ingreso familiar. Hoy, las vastas instalaciones industriales con su iroducción en masa le han quitado al campesino este recurso. El mafz, por sus escasos rendimientos apenas si se siembra para atender la necesidades del hogar y el cerdo, que antes consumiera los excedentes, va desapareciendo. Y esta cadena trágica que va convirtiendo en consumidores aqulenes antes eran productores, no va teniendo fin, pues por cada agricultor eficiente que se inicia y aprovecha los modernos sistemas de cultivo, nacen treinta o más agricultores marginales. El pafs no puede detener el avance que ya está logrando en su producción agropecuaria, necesita acelerarla y multiplicarla para atender las necesidades de su creciente población, pero tampoco puede abandonar aquellos que cada dfa se ven desplazados y cuyas familias también aumentan y demandan ocupación. Una sola solución para este problema quizás no existe. Para resolverlo necesitamos más escuelas, más centros de salud, mejores vías, electrificación y, en fin, todos aquellos servicios que la comunidad impone. Pero todo esto es a largo plazo y mientras llega, sólo nos queda uno, el que ustedes pueden aportar, el de la extensión. Por eso, en este momento de transformación acelerada, este Congreso es de vital importancia. Necesitamos rescatar esa familia campesina y reincorporarla a la nación. Los sistemas, estedes los conocen mejor que yo; será necesario revivir la producción de especies menores, crear una mejor y más eficiente huerta familiar, impulsar la artesanfa y mejorar la educación y la salud. Tendrá el Congreso que analizar detenidamente los recursos humanos y financieros con que cuenta, analizar los que debemos adquirir y fijar prioridades a los programas a ejecutar. El Gobierno espera impaciente los resultados de vuestras deliberaciones en la seguridad de que de ellas han de salir normas y programas que nos señalen el derrotero a seguir y sólo me queda desearles el mayor éxito y agradecenes, muy sinceramente su asistencia a este acto. 6.

(33) PRIME SEMINAM NACIONAL DE EXTENSION. AGROPECUARIA. CONFERENCIAS.

(34) 4. DOCTOR ANTONIO ALVAREZ RESTREPO Economista, Financiero, Escritor e Industrial, Nació en Sonsón, Antioquia en enero 4 de 1906. Esposa: Rita Jaramillo, Hijos: Clara Eugenia, Marra Teresa y Antonio. Estudios de Literatura, Colegio de Sonsón. Estudios profesionales. Facultad de Derecho, Universidad Nacional. Ha sido: Miembro del Concejo Municipal de Manizales, diez años; Diputado a la Asamblea de Caldas, 1931 a 1932; Representante a la Cámara, 1933 a 1934, 1946 a 1947, 1959 a 1961; Consul General de Colombia en Nueva York, 1945 a 1946; Delegado de Colombia, Conferencia de Industria y Comercio de La Habana, 1947; Delegado a la Conferencia Panamericana, Bogotá 1948; Delegado a la Conferencia Económica Grancolombiana, Quito, 1949; Ministro de Educación Nacional, 1950 a 1951; Ministro de Hacienda, 1951 a 1953; Fundador y Primer Gerente General del Banco Cafetero, 1954 a 1957. Idiomas: Francés e Inglés. Parses visitados: Estados Unidos, Cuba, Ecuador, España, Francia, Bélgica y Holanda..

(35) LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO ECONOMICO EN COLOMBIA. Antecedentes. Aunque parezca una paradoja la actividad más importante que nuestro país ha tenido desde la época de la conquista hasta ahora es al mismo tiempo aquella sobre la cual tenemos todavía estudios más incompletos y planes más limitados. La agricultura debería ser materia sobre la cual tuviésemos ya una organización eficiente y programas coordinados como los que tienen otros ramos de la actividad económica en el país. De allíla importancia excepcional de esta Asamblea en la cual se han congregado investigadores y especialistas que, cada una en su ramo, vienen adelantando estudios concienzudos que pueden ser la base de un plan completo para el desarrollo agrícola colombiano. Desde el período de la Colonia el país ha tenido como fundamento esencial de su desarrollo la actividad agrícola y ganadera de su pueblo. Las limitaciones impuestas por la llamada polftica indiana, limitada y exigente, hicieron que durante casi tres siglos la actividad en el campo estuviese restringida a pocos renglones lo cual ocasionó un retardo muy apreciable en el desenvolvimiento de esta rama vital para el progreso. El temor a que la producción nativa pudiese competir con los productos que nos enviaba la Metropoli hizo que nuestra agricultura fuese durante tan largo período apenas sí una agricultura de subsistencia que abastecía precariamente las necesidades del consumo pero que no se proyectaba sobre el comercio de exportación sino en forma muy limitada. Las Crisis Agrícolas En el siglo pasado después de la Independencia Colombia sufrió tres graves traumatismos, tres crisis profundas que tuvieron su origen en las fallas del mercado de productos provenientes de la tierra. Se recuerda todavía en nuestra historia los quebrantos producidos por la desaparición de la demanda de tabaco, más tarde la crisis que se originé con la falla en la producción de quinas y, en forma más limitada la que tuvo origen en el mercado del caucho. En los años finales de 1800 hizo su aparición en el mercado el café, elemento este esencial que ha constitufdo la mayor fuerza vital en el proceso de nuestra economía. No heredamos de la tradición española técnicas especializadas en materia de agricultura. Esa ausencia de estudios básicos se tradujo en la práctica en un tipo de agricultura rutinaria que sin mayor modificación se fue transmitiendo de padres a hijos en generaciones sucesivas. A ello se debe sin duda alguna el atraso visible que no solo en nuestro país sino en casi todos los de América Latina imperé a través del tiempo sin variaciones importantes. Solo ya muy entrado el siglo XX principian a aparecer ciertas inquietudes gracias a las observaciones que 7.1.

(36) viajeros colombianos hicieron en el exterior, observaciones mediante las cuales el sistema tradicional principió a modificarse. En este punto vale hacer una observaci6n y es que también la agricultura mundial se movió durante varios siglos en un ambiente de lentitud extraordinario. La aparición de las máquinas para elaborar la tierra, de los abonos químicos, de los tractores y los fungicidas provocó la transformación rápida de la explotación del suelo. Pero aún estos sistemas modernos llegaron hasta nosotros muy tarde ya que solo después de 1940 puede decirse que principiamos a usarlos en este país..Esa intervención de las máquinas, de los abonos, de la selección de semillas y del uso adecuado de las aborales constituye uno de los pasos más importantes en el proceso de la economía colombiana. La Naturaleza y Nosotros No podría negarse que la naturaleza puso a disposición de nuestro pueblo un país que por su variada conformación y por los diversos pisos climáticos de que dispone, propician la actividad agrícola y han sido factores vitales para nuestro desarrollo. En las zonas frías hemos podido adaptar la mayor parte de la producción que es propia de las zonas templadas del mundo. Entre los 1.200 y los 2.000 metros de altura tenemos el llamado cinturón cafetero, que incluye la casi totalidad de las tierras templadas y que es a su vez propio para una agricultura de subsistencia que permitió que la industria del café se desarrollara y ampliara como ninguna otra por el vohhnen de su producción y por los ingresos excepcionales que con ella logramos. El café, el bendito café, nos permitió obtener las divisas indispensables para fomentar otros frentes de la actividad colombiana tales como la industria, la electrificación y los transportes. En la zona baja y caliente, es decir desde las orillas del mar hasta los 1.000 metros de altura disfrutamos del pleno clima tropical, rico a su vez en posibilidades en el cual plantas como el arroz, el tababo, el algodón, y las oleaginosas encuentran su medio adecuado. Esta gama variadísima de ambientes y climas distintos ha hecho posible que la producción interna necesaria para los consumos nacionales haya sido suficiente en la mayor parte de los años para alimentar la creciente población que habita en nuestro territorio. Pero si bien es cierto que esas condiciones favorables han permitido que el pueblo colombiano se abastezca por lo menos en sus necesidades primarias en materia de comida no es menos cierto también que el hecho de estar colocados en el trópico ha creado así mismo circunstancias muy difíciles por los factores adversos especialmente en plagas de origen animal y vegetal que encuentran en este medio campo propicio. En las tierras frías, en materia de ganadería hemos podido adaptar las razas de ganado fino europeo pero las tierras medias han opuesto una resistencia violenta a la expansión de dicha raza, En las tierras cálidas la proliferación y el vigor de los insectos destructores han constituído también una valla casi Insalbable para la sanidad de los pro7.2.

(37) duetos agrícolas y han encarecido la producción de estos con múltiples gastos que en otras zonas no se producirían. La Agricultura y el Empleo Hasta hace muy poco tiempo la producción agrícola fue la base casi única de la economía interna. Un 80% de la población se dedicaba a faenas campestres y buena parte del 20% restantes tenía alguna vinculación con dichas actividades. Este alto porcentaje de gente campesina nos colocó durante tres siglos en el campo del subdesarrollo de acuerdo con la nomenclatura que los técnicos han establecido para economías semejantes a la nuestra. Puede decirse que solo en los últimos veinte años ésta distribución de la población colombiana ha logrado modificarse por el tránsito de miles de habitantes en el campo hacia la ciudad. Muchos economistas contemporáneos han creído que en este tránsito de la población está el desideratum del progreso y que el sistema ideal sería el de tener cada vez menos gente en el campo y más personas empleadas en actividades citadinas. Sinembargo en los últimos tres años esa tesis radical ha evolucionado al admitir que cada país tiene una tipología especial y que la distribución de la población entre campo y ciudad debe hacerse de acuerdo con las circunstancias imperantes en cada caso. A mí me parece por ejemplo que en Colombia habría que tener buen cuidado con éste fenómeno ya que una despoblación rápida del campo podría crear, como ya está creando en algunas zonas, problemas muy difíciles para la producción, por el abandono que los campesinos han hecho de determinadas regiones. Además la carencia de capitales hace imposible el rápido desarrollo de nuevas industrias y la capacidad de la absorción de la mano de obra en actividades distintas tales como la producción fabril y los servicios es todavía muy limitada. Si de los doscientos mil ciudadanos que cada año llegan a la mayor edad nuestras industrias y las actividades terciarias solo logran absorber entre ochenta y cien mil, se crea con ello un gravísimo problema de desocupación que adquiere caracteres graves en las grandes ciudades por que el desempleo se convierte rápidamente en caldo de cultivo sobre el cual acttían con mucha eficacia los extremistas, predicadores del descontento. Por sus antecedentes puede decirse que el pueblo colombiano tiene una profunda raigambre rural y una vocación agrícola a la cual ha vivido vigorosamente apegado. Como lo dijo en alguna oportunidad el profesor Curry la gente suele tener "hambre de tierra". Esta es una condición en cierta forma favorable para los programas que el país debe realizar en los próximos años. Qué hacer? Cómo desarrollar estos programas? Cómo mejorar la condición primitiva de los miles y miles de colombianos que practican todavía una agricultura marginal, carente de toda técnica? Qué hacer para orientar la buena voluntad de 73.

(38) esas gentes hacia metas de mayor eficiencia? Es aquí en donde está el meollo del problema agrario colombiano. Es este el gran frente de actividades nuevas encomendado tanto a los gobiernos como al pueblo mismo cuya suerte debe variar para que su trabajo sea mucho más reproductivo. Esto solo se logrará mediante una planificación conjunta que encauce y dirija el gran esfuerzo que las gentes realizan hoy aisladamente con una pérdida enorme de su energía y de su esfuerzo. En repetidas oportunidades he dicho que a mi parecer el Ministerio más importante en este país y el mejor dotado de recursos debería ser el Ministerio de Agricultura porque si bien es evidente que en este momento se están realizando valiosísimos avances con la excelente cooperación de organismos y técnicos internacionales no es menos cierto que esos intentos chocan muchas veces con nuestra tradición rutinaria, con nuestra tendencia a hacer las cosas como se hacían ayer, sin pensar que con modificaciones muchas veces pequeñas ese esfuerzo podría resultar mucho más productivo y eficaz. Sise examina superficialmente el con junto de actividades nacionales en materias agrícolas podríamos decir sin exagerar que muchas veces nos hemos comprometido en una especie de vuelo ciego, que no sabemos exactamente hacia donde vamos, de lo cual resultan consecuencias gravísimas por el desaliento que se crea en la gente que trabajó sobre la tierra. A estas horas de nuestra vida independiente no sabemos por ejemplo cuales son los volúmenes reales de nuestros consumos por falta de estadísticas estrictas que nos indiquen hasta donde llegan las necesidades de alimentos para el abastecimiento de nuestro pueblo. Esto hace que no pueda establecerse tampoco una polftica adecuada de la producción y que con mucha frecuencia las buenas cosechas resulten por su abundancia ruinosas para los productores. Alguna vez he dicho, con experiencia personal sobre la materia, que las buenas cosechas, cuando no hay precios de sustentación, resultan ruinosas para los que se han comprometido en siembras importantes. Día llegará en que sea necesario entre nosotros establecer una polftica que tienda a señalar a cada cual la cantidad de tierra que debe sembrar para atender a las necesidades del consumo y a la exportación, tal como se hace en los Estados Unidos. Hay gentes que frente a problemas de ésta índole se ponen las manos en la cabeza y declaran que estas son utopías inadaptables a nuestro país. Una actitud así no es otra cosa que el reflejo del sistema anárquico que entre nosotros ha imperado y que deberá modificarse coercitivamente porque la agricultura colombiana no podrá progresar sobre bases firmes mientras que haya miles y miles de campesinos semi-arruinados por las bajas súbitas de los precios en el mercado. Algo más grave todavía: nuestro deficiente sistema de mercadeo hace que ni siquiera el pueblo consumidor aproveche estas bajas, lo que al menos sería una compensación de carácter general, sino que los precios envilecidos sirvan tan solo a la complicada urdimbre de intermediarios colocados entre el hombre del campo que produce y el hombre de la ciudad que consume.. 7.4.

(39) Un Programa Hay que hacer algo y hay que hacerlo rápidamente para darle a la actividad agrícola colombiana una estructura nueva. Hay que aprovechar la magnífica contribución de la ciencia no solo para mejorar los tipos de producción y las calidades de la misma sino para orientar y dirigir toda esta inmensa actividad colectiva hacia metas más racionales. El fenómeno no es tan grave como para que no tenga solución. Lo que falta es un programa comprensivo y total que abarque todos los frentes para lograr una adecuación entre lo que se produce y lo que se consume sin los altibajos ruinosos a que el país está acostumbrado. Es cierto que la economía agrícola constituye el capftulo más difícil de todos los que integran un plan económico total. Rusia misma con su sistema coercitivo, con la cárcel y el paredón al fondo, no ha logrado en cuarenta años de régimen soviético organizar la producción de sus campos y la caída y desapari ción de muchos de sus personajes claves se ha debido al fracaso de sus actividades en este sector. Del otro lado de la escena, un país con la excepcional organización de los Estados Unidos de América ha tenido que subsidiar su agricultura para lograr mantener la producción en determinados niveles. Estos dos ejemplos indican claramente que el tema de que estamos ocupándonos esta tarde no es tan simple y que se requerirá un vigoroso propósito nacional para lograr la orientaci6n que a tientas hemos venido buscando. Una visión panorámica de la agricultura colombiana nos mueve a pensar que aquí podríamos hacer muchas cosas útiles y sanas sí lograramos crear una conciencia sobre la importancia del tema. Entre las observaciones que podríamos hacer hay una que subrayo porque me parece vital y es la de que todos los excelentes trabajos que hoy se realizan deberían hacerse llegar hasta la gente del campo por medio de una información sistemática. Mi propia experiencia es la de que buenos estudios realizados por técnicos nacionales y extranjeros sue len quedarse escritos y, en vez de llegar al público, van a aumentar el caudal de los documentos que cada día caen al abismo sin fondo de los archivos oficiales. Los propios Congresos Agrarios, en los cuales debería hacerse el análisis de los avances realizados en los distintos frentes de la agricultura y la ganadería suelen ser la mayoría de las veces Asambleas Bizantinas en las cuales se discute sobre temas accidentales que pueden interesar a algunos de los delegados pero no se presenta en ellos el conjunto de las nuevas iniciativas ni las proyecciones y realizaciones logradas por la técnica y las experimentaciones oficiales. Los industriales, los banqueros, las universidades tienen una organización dedicada a escudriñar su propia actividad y a examinar la intimidad de sus fracasos o de sus éxitos. Los agricultores somos como una gran familia dispersa que se mueve sin rumbo al azar de lo que la naturaleza y los elementos quieran prodigamos sin que sepamos muchas veces a ciencia cierta el porqué de nuestros fracasos y de nuestros quebrantos.. 7.5.

(40) El Buen Camino Todas estas razones que ustedes conocen hasta la saciedad me hacen mirar con positivo entusiasmo lo que en estos días se a hecho. Esta es la primera base de una nueva política tendiente a unificar esfuerzos y asumir experiencias con el solo objetivo de contribuir al mejoramiento de la agricultura colombiana. Como yo creo que buena parte de la estabilidad del país radica en el aprovisionamiento normal de los bienes que la gente necesita para su subsistencia considero así mismo que cuanto se haga para mejorar la provisión de esos bienes es de primordial importancia y debe colocarse en primera línea entre los objetivos nacionales. Estamos marchando por el buen camino con la certidumbre de lograr cada vez mayores éxitos en la tarea emprendida. El sector agropecuario participó en el Producto Bruto Interno en el año de 1964 con un 30.8% porcentaje éste que le da a la actividad campesina el primer puesto en la formación de la riqueza nacional tomada en su conjunto. Frente a ésta participación la de la industria fue solo del 18.7% y la del comercio del 15.5%. No hay pues actividad alguna que desempeñe papel más importante que ésta que está vinculada a la tierra, que está unida al suelo y que sustenta y atiende a las necesidades vitales de la población. Estas cifras indican así mismo que es deber imperativo tanto de los gobiernos como de los asociados dar a éste sector tratamiento preferencial ya que de su buena o mala fortuna dependerá en grado sumo el bienestar de todo pueblo. Lo que hace falta es intensificar cada día más la investigación y el análisis de los factores que pueden influir sobre la prosperidad del agro colombiano. Buscar aquellas fórmulas tendientes a hacer que en cada una de sus ramas se corrijan errores seculares, que se rompa el cerco asfixiante de la rutina, se aprovechen las experiencias afortunadas que en otras partes han dado resultados positivos y luchar para que toda la gente entienda que la ciencia contemporánea es el mejor aliado del campo y de sus empresas. Para lograr esto debemos insistir en la necesidad de unificar el gran esfuerzo transformador para que este vaya hacia una sola meta previamente establecida. Para ello será necesario incluir en un solo plan de conjunto todos los elementos capaces de propiciar el desarrollo creciente de la actividad agropecuaria; idear fórmulas de crédito que se adapten a la índole del campesino, educándole, para evitar hasta donde sea posible el fenómeno del endeudamiento consuetudinario que en algunos países pesa como una loza de plomo sobre el campo y sus moradores; enseñar a la gente a producir más y mejor, para su propio beneficio y para beneficio del país por el uso adecuado de los abonos, por la selección de las semillas, por el uso prudente del suelo a fin de conservar sus condiciones intrínsecas y su fertilidad productiva. Hemos cometido en esta materia errores gravfsímos en el pasado y ya es hora de examinar a la luz de la técnica las causas de esos errores que en su mayor parte provienen de la ignorancia, de la incuria y del egoismo irresponsable. Muchas regiones colombianas que en el pasado fueron asiento de labranzas prC5p presentan hoy el melancólico espectáculo de su desnudez y agotamiento por la forma irresponsable como fueron explotadas. En muchas partes el mal trato dado 7.6.

(41) a la tierra se ha traducido en un empobrecimiento progresivo y las lacras de la erosión anuncian la pérdida de esa inmensa riqueza que es el suelo. De continuar por el camino de la rutina y de la imprevisión que durante tantos años hemos recorrido pienso yo que más bién estaríamos trabajando para crear el desierto sacrificando así uno de los más grandes valores de cualquier país que es la buena tierra. De allí que una reunión como ésta tenga para quienes pensamos sinceramente en el futuro de Colombia, valor excepcional. Todo aquel que en una u otra forma haya contribuido a la investigación de nuestros problemas agropecuarios y aquellos que estén dando su aporte para modificar el cuadro de nuestra producción están poniendo una piedra más para levantar el edificio de nuestra futura prosperidad. Están contribuyendo a la gran empresa de la transformación de la más importante actividad económica en el país. En esa transformación: para la cual ustedes trabajan con tan ejemplar empeño radicará en buena parte la suerte no solo de la presente sino de las futuras generaciones. Un hombre como yo que conoce los secretos del campo y ama la tierra quiere darles esta tarde las gracias por todo lo que están haciendo en pro del bienestar y de la riqueza del pueblo colombiano,. 7.7.

(42) DOCTOR OTTO MORALES BENITEZ Abogado, Senador de la República, Ex-Ministro de Trabajo y de Agricultura. Catedrático Universitario de Derecho Agrario, Internacional Público, Administrativo, Trabajo y Sociologfa. Director del Primer Seminario de Reforma Agraria. Profesor en cursos de Historia y Reforma Agraria en la Universidad de San Marcos y la Central en Lima, en la de Chile en Santiago, en la de Columbia en New York, en el Bronklyns Institute en Washington y en la Universidad de Panamá. Delegado a diversos Congresos y Conferencias Internacionales, como la 1V Conferencia de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, el Segundo Congreso de Derecho Agrario y Comparado de Florencia -Italia, Seminario Interamericano de Reforma Agraria organizado por el IICA en Panamá, el Coloquio de la Internacional Study Group on Democratic Development, Inc, en San Juan Puerto Rico y otras. Es autor de los siguientes libros: ;Estudios Crfticos, Testimonio de un Pueblo -Interpretación Económica- Social de la Colonización en Caldas, Revolución y Caudillos -La Revolución Económica de 1850, Poli'tica Laboral, Seguridad Social Integral y Planteamientos Sociales, Reforma del Código de Trabajo, Muchedumbres y Banderas, Reforma Agraria: Colombia Campesina, Rarees I-umanas y Alianza para el Progreso y Reforma Agraria.. L.

(43) EXTENSION AGRICOLA Y DESARROLLO SOCIAL. En los últimos años, especialmente después de la aparición de un libro esencial como "Libertad y Planeación" de Karl Manheim, se inició un fuerte proceso para buscar un mayor desarrollo en todos los órdenes: en el económico, en el social, en el cultural, A nosotros nos ha correspondido vivir, por designio amable de las circunstancias, en ésta época mágica. Además, los investigadores hallaron, de golpe y con signos trágicos, que no estábamos produciendo lo que necesitaba la humanidad para poder subsistir adecuadamente. La "geografía del hambre" se fue presentando como un mapa trágico. Pero aún más: los productores industriales encontraron que se les podía producir un receso en sus consumos y ello conduciría a una paralización de sus ganancias. A la vez, los jefes políticos comprendieron que la clientela electoral no podían atarla a su adhesión, sino le entregaban otras materias diferentes a sus promesas y sus principios románticos. Todos, por fortuna, coincidieron: necesitamos un mayor desarrollo. Para ello se requería una planificación. Algunos se escandalizaron del término. Por una simple razón: la iniciativa en ella la habían tenido los países ' comunistas. Creyeron que en su esencia científica había un acre olor de azufre que nos consu miría a todos en el pávido horno revolucionario. Pero lentamente se aceptó que la democracia podía dar sus pautas y alejar esas sorpresas violentas. Inclusive los Padres de la Iglesia hicieron sus aseveraciones cristianas para consolar recelos mentales.. Qué Busca el Desarrollo. Se comienza el intento de alcanzar esas metas que hemos reseñado. Es una búsqueda del aumento de ingresos. Pero este hecho debe conducir a unas consecuencias sociales inmediatas: a que se eleve el nivel de vida, a que los habitantes tengan más oportunidades. Porque hacer un desarrollo para que los desniveles sociales se acentúen es precipitar una atmósfera de mayor desasosiego para éstos pueblos angustiados y trágicos. Desarrollo sin bienestar social, como lo predican algunos, es inaceptable para quienes tenemos una concepción dinámica de la acción económica de la democracia. Toda la función se debe orientar, por lo tanto, a unos fines cardinales como aumentar la producción agrícola e industrial y defender, con celo agresivo, lo que nos ha correspondido en el reparto humano y social en cuanto a recursos naturales. Al hacerlo tener una actitud básica: lograr elevar el nivel de vida de nuestros compatriotas. No hay que olvidar que aquí, en Colombia y en el área continental, lo primordial es concentrar nuestros efu'e'rzos en favor el hombre. Alguien afirmaba que el desarrollo debe dar li 7.8.

(44) bertad y capacidad a éste para tomar decisiones; para satisfacer, a la vez, las necesidades propias y las de la comunidad.. Los Planes Nacionales. Coincidiendo con la polftica de Kennedy sobre América Latina, aparecieron nuestros Planes Nacionales. Desgraciadamente no hemos persistido en ellos, los miramos con desvío, los aplazamos por Ignorancia de polfticos que debían de tener claridad en los objetivos que buscan con el país. Pero sr nos hemos apartado de la ruta, seguramente regresaremos a ella en el futuro. No es posible hoy día hacer nada orgánico si no hay planes, si no sabemos cuáles son nuestras prioridades, si desconocemos cuáles sitios debemos alcanzar en cierto tiempo y con determinados recursos. Pero lo básico es que esos esfuerzos deben tener una culminación social: cuál es el beneficio que de ellos va a obtener la comunidad, no una parte mínima de la sociedad, porque estaríamos prolongando aún más el mundo de la injusticia.. Extensión y Desarrollo. Dentro de la planeación, es posible alcanzar el desarrollo integral, evitando su concentración. Pero para el tema de que tratamos aquí, por qué tenemos qué poner tánto énfasis en la materia? Por un hecho escueto: porque la extensión agrícola para que opere fecundamente necesita que haya un desarrollo polftico con el correspondiente socio-económico. De otra manera su acción es me ficaz. Ella juega un papel invaluable en el desarrollo. Su acción va a cambiar la actitud del productor, lo va a convertir en un ser abierto a las nuevas corrientes de la técnica, le va a dar herramientas para acelerar la productividad. Su polftica tiende a que el agricultor pueda resolver sus problemas, a que su imaginación crezca en la tendencia de ampliar su mundo económico y el de la patria. Porque sería inutil desconocer que lo agrícola es de una trascendental importancia desde un doble punto de vista; del ingreso y de lo social. Tenemos que dar una atención preferencial a la agricultura porque ella constituye lo que los especialistas llaman el sector deprimido de la economía. Es lo básico en las economías atrasadas,por varios hechos:porque dependemos de ella y allí está reunido,hasta el momento,el más alto porcentaje de población..L IN bueno menospreciar la observación de Fernando del Río de que la agricultura ocupa el 50% de los brazos dedicados a la producción y contribuye con menos del 25% de los ingresos brutos de los países latinoamericanos. De ahí, que le demos tánta importancia a la actividad del extensionista. Este busca imprimir un ~7.9.

(45) blo socio-cultural en una población muy representativa de nuestra colectividad, aeional. El Problema Rural Latinoamericano. La gran tragedia de nuestra agricultura es que apenas es de subsistencia. Vamos solo dando alimentos menguados a las gentes, inclusive a quienes los producen,. Además, así se propicia un desempleo disfrazado que lleva a la totalidad del ingreso nacional a una pobreza progresiva. Todo ello como consecuencia del desemvolvimiento histórico y económico al cual hemos obedecido. La conquista española nos condujo a la formación del latifundio, que aun no hemos podido liquidar. Es lógico que con esa tenencia es imposible hacer ninguna acción extensionista que ayude a cumplir los fines del desarrollo. La Revolución de Independencia no modificó el sistema. Cuando más avanzó fue en cambiar de propietario. La Revolución de 1850, que hemos contado en un libro limado "Revolución y Caudillos", no logró todos sus efectos en la tierra porque las guerras intestinas frenaron el proceso. La colonización de Antioquia sobre Caldas fue un asomo social importante: el más significativo como propósito de eliminar el acaparamiento. En este siglo tenemos dos intentos: la Ley 200 de 1936 de Alfonso López y la Ley de Reforma Agraria del Gobierno de Alberto Lleras. Observando este panorama de nuestro mundo rural, vemos cómo es de substancial la misión del extensionista. En otros países de nuestro Continente el drama es aún más cruel. Ese experto se encuentra con otro elemento muy limitativo: el analfabetismo que impide recibir ciertas clases de enseñanza. Por ello nosotros compartimos la creencia de que ói necesita disfrutar de conocimientos e informaciones en muchas disciplinas al tiempo: en agronomía, en veterinaria, en sociología, en antropología, en psicología, en comunicaciones, en economía, en estadigrafía, etc. No hay que olvidar que es el agente del gran cambio,Está buscando algo deslumbrante: que unos 'campesinos participen con su obra en el mejoramiento de la producción; que de ellos extraigan beneficios para sí y que otros se irriguen para satisfacción social de la comunidad. Ello es imposible dirán los esc6pticos.2ues nó loes por los resultados en otros medios. Arthur T. Mosher en su folleto "Educación, Investlgacióny Extensión en Economía Agrícola" proponía que se incorporaran cuatro características a quienes no eran graduados en economía, pero cumplían su función cardinal de transformar actitudes en el mundo campesino. Sus propuestas son las siguientes: 1 - "La educación en economía agrícola para no graduados debería diseñarse de modo que ayude a los estudiantes a reconocer la necesidad de escoger entre alternativas de economizar; y de distribuír, combinar y manejar los recursos dentro del vasto campo de los problemas de una sociedad libre, tanto dentro 7.10.

(46) como fuera de la agricultura: 2 - Debe ayudar a cada estudiante a pensar en los problemas inmediatos de la agricultura de su propio país; 3 - Necesita poner en práctica real en los procesos de recolectar datos económicos, analizarlos, resumirlos, obtener de ellos conclusiones y presentarlos efectivamente; O. 4 - Debería presentarle al estudiante un reto a lo desconocido, dándole una visión de lo que él puede contribul'r al progreso de su país". Nada de ésto es exagerado si recordamos que el extensionista toma sus conocimientos y los pone al servicio del hombre para que éste contribuya a formar una sociedad más justa.. Qué Busca el Desarrollo Agropecuario. Lo agropecuario no puede alcanzar sus metas sino dentro de la planeación. Ya lo dijimos en otra parte de éste estudio. Ahora sus urgencias son más apremiantes porque la humanidad, a. pesar de que plantea el inquietante aumento demográfico, hace muy poco por resolverlo. Lógicamente lo que vemos es crecer el espéctro del hambre. Proyectarse con su sombra trágica sobre la humanidad. Sólo el sector agropecuario puede detener ese signo fatídico: "el hecho es que aproximadamente dos tercios de la humanidad viven en un estado permanente de hambre". Y el 1nico medio que se ha encontrado para combatir esa desdicha universal es que la extensión agrícola logre producir más alimentos para combatirla. En todos los países se está dando especial categoría al estudio de la planeación sectorial de lo agro-pecuario. Si no creamos más condiciones fuertes en la economía del campo, no tendremos ninguna posibilidad de crecimiento de nuestros grupos industriales. Al hombre de la ciudad que busca empleo no le puede ser indiferente lo que ocurra en la montaña. Si aquí hay consumo aumentan sus posibilidades de empleo. Si en lo rural hay demanda, el industrial alcanzará mejores ganancias. Por ello hoy es tan necesario que se cancele ese divorcio nuestro entre la ciudad y el campo que es un error de viejos prejuicios tradicionales. Nada de lo que suceda en los pegujales puede ser indiferente para quieñ va en su automóvil aerodinámico, buscando nuevas sensaciones en los cocteles citadinos. Sobre esto no debemos permitir que persistan más los errores. Pero volvamos al tema inicial: Por qué es necesario planear dentro del desarrollo general al sector agropecuario? Por obvias razones: Porque genera los alimentos para el campo y la ciudad; porque elimina la importancia de 7,11.

Figure

Tabla No. 1. Composición del personal de Extensionistas a nivel medio en los años de 1960 y 1965
Tabla No. 2. Departamentos del país beneficiados con servicios de Extensión de los diferentes organismos del ramo
Tabla No. 3. Principales proyectos de Extensión que adelantan  diversas institu- institu-ciones del Sector Agropecuario
Tabla No. 4. Asignaciones y gastos presupuestales. 1960 y 1965
+2

Referencias

Documento similar

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

• For patients with severe asthma and who are on oral corticosteroids or for patients with severe asthma and co-morbid moderate-to-severe atopic dermatitis or adults with