• No se han encontrado resultados

Manejo de suelos en minifundios de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas a nivel :Proyecto informe de progreso

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Manejo de suelos en minifundios de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas a nivel :Proyecto informe de progreso"

Copied!
68
0
0

Texto completo

(1)24249.

(2) -. fl2.

(3) 2 q z-. CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CORPOICA C.I.OBONUCO Regional 5. Proyecto: Manejo de suelos en minifundios de ladera de la región andina mediante la rotación de cultivos establecidos en franjas a nivel.. Convenio: CORPOICA - COLCIENCIAS. INFORME DE PROGRESO. San Juan de Pasto, diciembre 1998..

(4) E. MANEJO DE SUELOS DE MINIFUNDIOS DE LADERA DE LA REGION ANDINA MEDIANTE LA ROTACION DE CULTIVOS EN FRANJAS A NIVEL * INTRODUCCION El sector agropecuario constituye la princjpl fuente de ingreso del departamento de Nariño La mayor restricción que presenta este sector es la disminucion progresiva de la capacidad productiva del suelo por el proceso acelerado de degradación por la explotaclon agropecuana hay un desajuste entre la capacidad y el uso del suelo y aphcacion de tecnologías no apropiadas que han ocasionado que el 100% de los agrosistemas de la región andina de Nariño se encuentran afectados y!o alterados por procesos de degradación físico, químico y biológico. Consecuencia de lo anterior el área agncolautiivada se ha reducido al igual que las posibilidades de obtener niveles de productividad que puedan competir en el mercado, dificulta la ejecución de las políticas agrarias sobre modernización, diversificación y sustitución de cultivos. El proceso degradación ha producido cambios negativos en la profundidad efectiva del suelo, estabilidad estructural, densidad aparente y porosidad, contenido de materia orgánica, proceso de acidificación, disminución de los contenidos de calcio y magnesio principalmente Durante el período 1987` - 1997 se adelantó un proyecto de investigación en el C.¡. Obonuco de CORPOICA con la coolinanciacion de COLCIENCIAS con el propósito de buscar, un sistema de manejo de los suelos a través de la siembra rotacional de cultivos en franjas a nivel, que incluye los renglones de producción trigo, papa, haba, hortalizas (zanahoria, repoHo, arveja), mora y eucalipto. El conocimiento de los cambios en las características físico - químicos de los suelos por efecto de las rotaciones papa - cereal - leguminosas - hortalizas (arveja - zanahoria - repollo), noray eucahpto ofrece a investigadores, asistentes tecnicos, docentes entre otros una información técnico - científica aplicable a la agricultura de ladera de la región andina. * Arnoid Gómez E. l.A. CORPOICA C.l. Obonuco. Pasto. 1998 Bernardo García R. LA. , M.Sc. ICA. Pasto. 1998..

(5) 1. 2.. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS DE NIÑO. El departamento de Naiño se divide en tres regiones naturales, la llanura del región amazónica (8%). La región andina pacífico (5%), la zona ándlna (40%) y la presenta relieve ondulado a escarpado:. En la zona andina predominan las altas pendientes y más del 80% del área cultivada tiene pendientes superiores al 50%. En general, los suelos de la zona andina de Nariño tienen influencia volcánica, se encuentran dentro de los ordenes lncepstisoles, Entisoles y Altisoles, son de mediana a baja fertilidad, con pH ácido a ligeramente ácido y contenido medio de materia orgánica; presentan alta fijación y bajos contenidos de fósforo, de medio a alto contenido de potasio y de baja a media capacidad de intercambio catiónico. Predominan las texturas francas en , sus distintos grados, la densidad aparente oscila entre 0.8 y 1.4 glcc, la porosidad total es mayor de 55% y el rango de humedad aprovechable entre el 3 y 10%. 3.. PROBLEMATICA GENERAL DE LA REGION ANDINA.. Los diagnósticos señalan que los principales limitativos de la producción agropecuaria en el departamento de Nariño son la baja capacidad productiva de los suelos, la escaséz de fuentes de agua para riego, los altos costos de producción de cultivos con altos requerimientos de insumos, la ineficiente estructura de mercadeo, el minifundio y la baja disponibilidad de capital. Se presenta déficit de precipitaciones e Inadecuada distribución de las lluvias en las zonas agroecológicas Fa, Fn, Fb, Fc, Pa, Pc, Ma, Mg, Mb, Cj y Cv que no permiten obtener el potencial de producción de los cultivos, restringe las siembras a un semestre del año y limita la eficiencia de fertilizantes, herbicidas e insecticidas. Todas las cuencas de las zonas agroecológicas de clima frío y medio y parte de las zonas de páramo o de transición, se encuentran explotadas. El proceso de deforestación o alteración de la vegetación primaria a reducido la capacidad de amortiguación de la escorrentía, de alimentación y protección de las fuentes de agua de zonas agrícolas y áreas urbanas. En estas condiciones, se ha reducido el número de fuentes de agua, se ha disminuido su caudal hasta en un 50% en un período de 10 años, restando las posibilidades de riego, principalmente en los altiplanos. Igual situación se presenta.

(6) u. en las cuencas de clima medio y cálido, que además reciben las aguas contaminadas por el servicio. e Los suelos de la zona andina, por influencia de cenizas volcánicas en condiciones naturales presentan relativa establildad y resistencia a la erosión y a la degradación de sus propiedades. Sin embargo, su susceptibilidad se incrementa en la medida a que se someten a la explotación agropecuaria en forma inadecuada. De acuerdo al IGAC (1983), en Nariño existían 200.000 hectáreas afectadas por erosión moderada a severa. Es importante considerar que en esta área no se incluyen los suelos afectados por otros procesos de degradación. De esta manera, actualmente el 30% de los suelos de los agroecosistemas de la zona andina se encuentran en estado avanzado de improductividad por efecto, de la degradación de sus propiedades físicas, químicas y fisiológicas. Son áreas que presentan la evidencii de la incapacidad para sostener cultivos y permanecer con coberturas de gramíneas a leguminosas nativas, por lo cual, pasan desapercibidas y no se consideran en las áreas erosionadas, pero están marginadas de la producción. Las zonas frágiles de páramo o zonas de transición (Pb, Pc, Fo, Fn) se están incorporando paulatinamente a la producción de papa y pasto, por la presión que ejerce el deterioro de otros agroecosistemas y por la rentabilidad del sector lechero y papero. Referente a la degradación de las propiedades físicas se pueden mencionar: -. Profundidad efectiva. La mayor , evidencia del deterioro de los suelos de ladera de Nanño, se presenta en la reducción acelerada del horizonte A y desde luego de la profundidad efectiva hasta afloramientos del subsuelo y presencia de calvas. Los suelos en estas condiciones son fácilmente saturados con la lluvia y muy susceptibles al escurrimiento. Estudios realizados en 1978 mostraban que los suelos de la zona triguera tenían en promedio una profundidad de la capa arable de 0,28 m. En contraste con lo anterior un estudio reciente muestra que en promedio los suelos cultivados de los municipios de Imués y Vacuanquer tienen una profundidad de la capa arable de 0.18 m y de 0.25 m, respectivamente..

(7) 1. Estabilidad estructural Los suelos de la sabana de.Túquerres presentan estabilidad estructura¡ baja, en cambio es alta en los suelos del altiplano de Pasto. Rodriguer en 1984 1--m u que la preparación exagerada del suelo en un período de cinco años, mengua la estabilidad estructural. Así, mientras una. pradera presentaba un índice de 2.46; en un suelo arado y rastrillado tres veces, era de 0.6. En estas condiciones el suelo tiene alta susceptibilidad a. ser arrastrado por el agua.. Estudios actuales indican que en suelos de Imués y Vacuanquer el porcentaje de agregados estables se encuentran apenas entre el 20 y 30 %, lo cual indica un alto grado de deterioro de la estabilidad estructural. Densidad aparente y porosidad Los suelos de la zona Andina de Nariño, presentan densidad aparentemente menos de 1 glcc Sin embargo los suelos explotados de Obonuco, Yacuanquer e Imues actualmente presentan densidades aparentes de 1 a 1.4 y porosidad total menor de¡ :-50 ' % que Indica que se aleja de los niveles. óptimos para el desarrollo de las plantas -. Humedad aprovechable. Estudios indican aue los suelos de cima fno del departamento de Nanño, llenen capacidad de retencion de humedad relativamente alta Méndez en 1982, señala que los suelos de la zona triguera, zona agroecologica Fc, presentan alta capacidad de retencion de humedad, sin embargo, el porcentaje de agua aprovechable es muy bajo, se encuentra entre el 4 y 10 Desde el punto de vista químico los suelos andinos de Nariño, muestran lo siguiente:. El contenido de la materia orgánica en los suelos en el período de 1964-1968, presentan una clara tendencia a la disminución.. 11.

(8) 1. pH Aunque los suelos de Nariño se describen como suelos ácidos y con alta capacidad de buffer, tienen la tendencia a acidificarse a través del tiempo como consecuencia de la pérdida de gases. Elementos Mayores De acuerdo con estudios de suelos de la zona andina de clima filo de Nariño, los contenidos de Calcio y Magnesio, disminuyen por el efecto de lavado, por la extracción de los cultivos y la falta de restitución al suelo, mediante la fertilización, especialmente en suelos arenosos de zonas agroecológicaS F y P. La relación de los elementos tiende a incrementarse en algunos casos, por aplicación de cal únicamente. La situación anterior se agrava por el contenido de los contenidos bajos a muy bajos de Calcio y Magnesio en la zona andina de Nariño. En los suelos del subpáramO el lavado de bases ocasiona el incremento del porcentaje de saturación de aluminio hasta niveles tóxicos, como lo muestran los pastos mejorados en una extensión aproximado de 5.000 has, superficie con tendencia a incrementarse. Otro estudio indica que más del 90 % de las muestras de suelos de clima filo y medio de Nariño, presentan contenidos bajos de azufre, gran parte del cual está asociado a los contenidos de materia orgánica del suelo. En general, los contenidos de fósforo se han incrementado por efecto de la aplicación de fertilizante. La disponibilidad de nitrógeno es bajo en todas las zonas agroecológicaS, el contenido de Potasio en suelos en estado natural es alto, mientras que en los explotados es de medio a alto. Las condiciones expuestas anteriormente, muestran claramente el estado de deterioro de las características físicas y químicas de los suelos y su manifestación más evidente es la disminución acelerada de la productividad. Los cambios en las propiedades biológicas aún no se han evaluado, pero es muy probable que estén evolucionando desfavorablemente..

(9) u. 4. ANTECEDENTES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS El problema cte la aroión se ha generalizado a nivel del mundo; el Banco. Mundial (1990), atirma que de los 11 millones de has de bosques que se cortan cada año, la mitad se necesita para reemplazar a las tierras cultivas que se han vuelto improductivas debido a la erosión y a la pérdida consiguiente de suelo fértil Al mismo tiempo, muchos millones de has de tierras que anteriormente se consideraban tierras cultivables de alto potencial están siendo reclasificadas cada año como tierras de bajo potencial y alto riesgo, incluso en zonas que reciben una cantidad sustancial de precipitaciones. En épocas pasadas la pérdida de la capa arable provocó la extinción de civilizaciones enteras. Los Mayas de América Central, son un ejemplo de ello, y Africa del Norte fuá alguna vez el granero del imperio Rómano. La erosión del suelo es verdaderamente un problema mundial y la necesidad de conservarlo ha cobrado importancia crítica en muchos países, Colombia (Nariño y otras regiones) son ejemplos evidentes del proceso acelerado de degradación. Las modificaciones a los esquemas tradicionales de cultivar la tierra (rotaciones, cultivos múltiples, etc) y la implantación de sistemas de agricultura permanente en hileras y mono cultivos fomentadas por la revolución verde, produjo insostenibdidad de los agroecosistemas que es necesario abordar. Se han ensayado muchas prácticas de conservación, algunas han resultado ineficaces e inadecuadas para los pequeños agricultores (diques o terrazas de tierra, etc), por el alto costo, utilización de mano de obra principalmente. Mue?1u5 uplrnni. que lo5 agricultores deben cargar con los costos de conservación del suelo, pero la mayoría no puede hacerlo a menos que se encuentren métodos más económicos, preferiblemente vinculados a beneficios directos en materia de ingresos que resulten aceptables para ellos. La conservación de suelos a través de la siembra de cultivos en rotación establecidos en franjas a nivel es una alternativa para la conservación de los suelos de ladera de la zona andina, es un método económico que no requiere mayor InversIón o gastos suplementarios es únicamente un cambio de actitud frente al sistema convencional de manejo de las tierras.. ; :».

(10) 1 5.. OBJETIVOS. Los objetivos de la investigación fueron: <General. Buscar un sistema de manejo de suelos a través de la siembra rotacional de cultivos en franjas y curvas a nivel, que minimicen la degradación de los suelos que actualmente se produce con el sistema Específicos. - Evaluar el efecto de los sistemas de manejo propuestos en los cambios de las características físicas y químicas y en la productividad de cada unos de los cultivos y el sistema en general. -. Evaluar la rentabilidad económica de estos sistemas. -. Selección de especies y rotaciones.. 6.. METODOLOGIA. La selección de especies y rotaciones se hizo con base en la problemática sobre la erosión y el deterioro de los suelos de la zona andina expuesta anteriormente, los cultivos que ocupan la mayor área en los suelos con problemas de deterioro en Nariño; las rotaciones más frecuentes y que se adaptan a las condiciones de manejo en franjas, dentro de un manejo integral de conservación de suelos. El cultivo de frutales (mora) se seleccionó para manejarlo con cobertura viva con la utilización de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y orejuela (Alchumllia orbículata), dos pastos que se adaptan a las condiciones de manejo mediante la utilización de herbicidas. Mediante la utilización de un cultivo por ciclo se utilizaron los tratamientos siguientes:.

(11) 1 FRANJA. ARE M2. 1 2 3 4 5 6. 1.580 1.970 2.040 2.350 2.100 2.000. ROTACIONES. A: Hortalizas (Zanahoria - Repollo - Arveja) B: Leguminosa - Papa - Cereal C: Cereal - Leguminosa - Papa. D: Papa - Cereal - Leguminosa E: Mora F: Eucalipto. Los cultivos se ubicaron dentro de las franjas de 25 m de ancho y 105 m de longitud,, trazada en curvas a nivel con el 2% de pendiente; entre franjas se establecieron fajas de alfalfa como barrera viva, sembrada a chorrillo y a 0,5 m 2 Todo el lote tiene una pendiente entre surcos, con un área de 1000 m comprendida entre el rango de 32 a 48%. Durante el período del experimento (1987 - 1997) para todos los cultivos y ciclos de rotación a todo el lote experimental ubicado en el C.l. Obonuco a 2880 msnm y zona agroecológica FR se hizo un manejo integral del suelo con,. las siguientes practicas: -. Aplicación adecuada de pesticidas Manejo de residuos de cosecha Manejo de coberturas de malezas Aplicación de estiercol (mora) Utilización de acequias para evacuación de agua Utilización de aporque bajo Utilización de labranza reducida a labranza cero Labores de labranza con profundidad máxima de 20 cm. Labranza con poca anticipación de siembra Surcos a través de la pendiente en curvas a nivel.. Al inicio del experimento (1987) y antes de la cosecha de cada uno de los cultivos que integran las rotaciones se tomaron muestras de suelos ,a tres profundidades 05, 5-10 y 10-20 cm y en tres repeticiones dentro de cada franja para determinar la evolución de las características físicas y químicas..

(12) 1 En cada muestra se realizó las siguientes determinaciones físicas: densidad aparente, densidad de partículas, porosidad total y drenable, estabilidad estructural, retención de, humedad (0,10; 0,33; 1,00; 3,00 y 15 bares de succión). Las muestras de suelos para determinacones químicas se obtuvo de ocho submuestras dentro de cada franja por repetición, a las mismas profundidades utilizadas para los análisis físicos. Las características químicas determinadas son las siguientes: M.O, pH, P, K, Na, Ca, Mg. En la estación metereológica dé¡ C.I. Obonuco se registraron los datos de precipitación, evaporación, temperatura, igualmente se ha registrado los datos de rendimiento de los cultivos. 7. RESULTADOS Y DISCUSION 7.1 CAMBIOS DE LAS CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL SUELO POR EFECTO DE LAS ROTACIONES EL muestreo se inicio en 1987, sobre muestras tomadas en el lote de kikuyo después de dos meses de haber aplicado glifosfato, o sea que el sistema radicular se encontraba descompuesto, posteriormente se inicio la preparación del suelo. Los resultados del análisis de suelos por cada profundidad y repetición se promedian; en forma independiente para las franjas de mora, hortalizas y eucalipto y en conjunto en los cultivos de haba, papa y trigo de las franjas 2, 3 y 4 debido a que se trata de tres rotaciones que involucran los mismos cultivos. Los cambios de pH, M.O, P, K, Ca y Mg se muestran en las gráficas 1 a 6 para hortalizas; 7 al 12 para los cultivos haba, trigo y papa en conjunto rotación leguminosa - papa - cereal; del 13 al 18 para mora y para eucalipto del 19 a 24. En las gráficas,, la información correspondiente a 1987 pertenece al suelo original cubierto con kikuyo en descomposición. -. pH. La gráfica 1 muestra los cambios de pH en el suelo de la franja cultivado con hortalizas (rotación: zanahoria - repollo - arveja), se observa una tendencia a la disminución a través del tiempo, período 1987 - 1997. Para las profundidades 0-5, 5-10 y 10-20 cm los valores pasaron de 5.8 a 5.4; 5.7 a 4.9 y 5.73 a 5.1 respectivamente. El pH cambió de moderadamente ácido a fuerte a extremadamente ácido..

(13) 1 En la rotación haba - papa - trigo, en el periodo 1987 - 1997, se observa una tendencia a la disminución de pH (gráfica 7), al pasar de valores de 5.76 a 4.76; 5.71 a 4.96; 5.7 a 4.8 para las profundidades 0-5, 5-10 y 10-20 cm respectivamente. Para las tres profundidades se observa que de una «reacción del < suelos moderadamente ácida se pasó a fuerte a extremadamente ácida. La disminución puede ser atribuida al efecto ácido de los fertilizantes y a la pérdida de Ca y Mg en las dos rotaciones anteriores. En los suelos cultivados con mora con cobertura viva, el pH disminuye en el período 1987- 1997 (figura 13), en las tres profundidades 0-5; 5-10 y 10-20 cm. Se pasa de valores 5.76 a 5.2; 5.7 a 5.3 y 5.66 a 4.8. Sigue la misma tendencia que en las rotaciones anteriores. En la franja de eucalipto, hay igualmente una tendencia a la disminución de pH del suelo, para las tres profundidades analizadas, la variación durante el período 19871997 se presentó así: 5.7 a 4.8; 5.7 a 4.9; 5.7 a 5.1. En esta franja la variación es menor, es posible que se deba a la no disturbación del suelo, que si se da en las franjas con cultivos temporales. En resumen se puede observar que esta investigación permitió detectar procesos de acidificación del suelo para las distintas rotaciones, lo anterior ayuda a tomar los correctivos del caso. MATERIA ORGANICA Debido a la pérdida de materia orgánica en los suelos agrícolas de Nariño, la conservación y en lo posible aumento de ésta es un propósito básico del sistema de manejo propuesto. La variación en porcentaje (%) del contenido de M.O, en los suelos de las respectivas franjas se analizan brevemente a continuación: En la rotación haba - papa - trigo la materia orgánica se conserva, con tendencia al aumento (figura 8). Durante el periodo 1987 - 1997 para las profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm se pasó de 5.59 a 6.33; 4.89 a 6.33 y 4.97 a 6.2 que corresponden a contenidos medios. La conservación y aumento se deben a los desechos de cosechas y malezas. El mayor contenido se da en la capa superficial.. -.

(14) 1 En la franja cultivada con hortalizas la tendencia de la M.O es a la disminución (figura 2) en el período 1987- 1997. En esta rotación (zanahoria - repollo - arveja) la M.O evolucionó de contenidos medios a bajos al pasar de 5.59 a 3.7; 4.51 a 3.2, 4.76 a 2.9 para las tres profundidades analizadas respectivamente. Lo anterior se debe al manejo cultural que se da a estetipo de cultivos, con deshierbas manuales y control químico de malezas, se mantiene los cultivos limpios y se incorporan pocos desechos de cosecha y residuos de malezas. Al momento de la cosecha se retira la mayor parte de la biomasa producida y no se devuelve al campo. En la franja cultivada con mora los contenidos de M.O. muestran una tendencia a la conservación en contenidos bajos a medios (figura 14). Durante el período 1987 1997 hay poca variación en el contenido en las profundidades 5 -10 y 10-20. Para las tres profundidades los contenidos evolucionaron de la siguiente manera: de 5.61 a 4.2; 4.74 a 4.7 y 4.74 a 3.9. En la franja cultivada con eucalipto la tendencia del contenido de M.O del suelo es la disminución del contenido en %, evolucionó de contenidos medios a bajos y con mayor acentuación en la profundidad 0-5 cm (figura 20). Durante el periodo 1987 - 1997 para las profundidades 0-5; 5-10 y 10-20 cm la variación del contenido de materia orgánica se dio así: 5.93 a 2.4; 6.19 a 3.8 y 4.1 a 3.1% respectivamente. Lo anterior indica que hay poco aporte de M.O por parte del eucalipto al suelo en forma de hojarasca, esta especie se debe manejar en los suelos no agrícolas de la finca. -. FOSFORO. Este • elemento muestra una tendencia al aumento en los suelos con cultivos semestrales (franjas 1 a 4). En la rotación haba - papa - trigo durante el período 1987 - 1996 hay un incremento del contenido de P en ppm para las tres profundidades muestreadas (figura 9). El contenido ha evolucionado de contenido bajo a alto, la variación del contenido de P es los suelos de las franjas cultivadas con la rotación haba - papa - trigo durante el período analizado es así: 20.01 a 43.3; 14.62 a 42 y de 11.95 a 31.66 ppm respectivamente por profundidad. Los incrementos se deben en parte al programa de fertilización desarrollado para cada cultivo en cada ciclo. Se observa una tendencia hacia la estratificación del fósforo, de tal manera que el contenido disminuye con la profundidad pero que aumenta a través del tiempo. En la franja cultivada con hortalizas (zanahoria - repollo - arveja) las tendencias del contenido de fósforo en el suelo ppm es el incremento (figura 3), similar al de la.

(15) 1 rotación haba - papa - trigo. La evolución del contenido de fósforo en los suelos de esta franja durante el período 1987 - 1997 muestra fa siguiente variación en las profundidades analizadas: 24.96 a 31; 14.4 a 22 y 11.72 a 17 ppm respectivamente. En la franja cultivada con mora la tendencia efl la variación del contenido de fósforo en el suelo ppm, durante el período 1987 - 1997 es el aumento (figura 15). La variación del contenido de P para las tres profundidades fue así: de 25.78 a 36; 13.74 a 39; 10.01 a 5.3. Se observa, igualmente, una tendencia a la estratificación disminuyendo con la profundidad. En la franja cultivada con eucalipto la variación del contenido de p en el suelo es a la disminución en todas las profundidades analizadas (figura 21). Durante el periodo 1987 - 1997 y para las tres profundidades la variación en ppm se dio así: de 5.02 a 2.4; 5.92 a 1 y 5.92 a 2 respectivamente por profundidad. -. POTASIO. La variación del contenido de K en meqll 00 g en cada una de las franjas durante el periodo 1987 - 1997 para las profundidades 0-5, 5-10 y, 10-20 cm se analiza a continuación. El suelo original, cubierto con kIkuyo, muestra contenidos de Potasio que disminuyen a través de las tres profundidades evaluadas, conservando los más altos contenidos en las capa superior del suelo, ésta ubicación es adecuada para los cultivos y de esta forma es factible obtener una mayor eficiencia de los fertilizantes. En las franjas cultivadas con la rotación haba - papa - trigo hay una ligera tendencia a la disminución (figura 12), los contenidos de K en meq!100 g se mantienen en niveles altos. La variación durante este período por profundidad se dio así: de 1.55 a 1.43; 1.22 a 1.03 y 1.05 a 1.1 respectivamente. En la franja cultivada con hortalizas (zanahoria - repollo - arveja) durante el período 1987 - 1997 el contenido de K de el suelo muestra tendencia a la disminución, conservándose en contenidos altos (figura 6). La evolución de este elemento se presentó de la siguiente manera: de 1.61 a 1.2; de 1.31 a 0.9 y 0.99 a 0.9 meqll OOg para las profundidades estudiadas (0-5, 5-1 0 y 10-20 cm). En la franja cultivada con mora la tendencia es la conservación (figura 18). Disminuyó hasta 1992 de allí en adelante se observa una ligera recuperación..

(16) 1 Durante el período 1987 - 1997 la evolución de este elemento por profundidad se dio así: de 1.47 a 0.9; 1.20 a 1.3y 1.03a 0.9 meqI100grepectivamente. En la franja cultivada con eucalipto la variación del contenido de k en meq!lOOg durante el período 1987 - 1997 y para las tres profundidades (0-5, 5-10 y 10 - 20 cm) muestra una tendencia a la disminución (figura 24), principalmente en la profundidad 0-5 cm donde contenidos altos se pasó a contenidos bajos (< 0.2 meqll QDg). Durante este período la variación por profundidad se dio así: de 1 '.51 a 0.19; 1.59 a 0.5 y 1.18 a 0.6 respectivamente por las tres profundidades estudiadas. -. CALCIO. Para las franjas 1 a 5 cultivadas con cultivos temporales y mora con cobertura viva no hay variaciones notorias por profundidad. En la franja cultivada con la rotación haba - papa - trigo se observa una tendencia a la disminución del calcio (figura 10); de contenidos altos se paso a contenidos medios (3- 6 meqll QDg). La evolución de este elemento durante el período 1987 1997 para las profundidades 0-5, 5-10 y 10-20 cm se dio así: de 9.57 a 5.96; 10.02 a 5.86 y 9.93 a 6.73. Se observó una ligera tendencia a la estabilización a partir de 1993. En la franja cultivada con Hortalizas (zanahoria - repollo - arveja) la variación del contenido de Ca durante el período 1987 - 1997 para las mismas profundidades tiene un comportamiento similar al presentado en los suelos de la rotación anterior (figura 4). La variación de Ca en meq!1 OOg para las profundidades 0-5, 5-10 y 1020 cm se presentó así: de 9.96 a 6.9; 8.59 a 5.1 y 8.86 a 5.1 respectivamente. En los suelos cultivados con mora la tendencia del comportamiento del Ca es a la disminución pero con menor proporción que en las anteriores franjas. Durante el periodo 1987 - 1997 la variación del Ca por profundidad se desarrolló así: de 9.74 a 7.4; 9.91 a 6.1 y 9.88 a 8.7, el contenido se conserva en niveles altos. En la franja cultivada con eucalipto la variación del Ca por profundidad tiene una tendencia a la disminución (figura 22), de contenidos altos evolucionó a contenidos medios y bajos, la mayor disminución se observa en la capa superior del suelo. La variación del Ca durante este período 1987- 1997 y para las profundidades 0-5, 5-10 y 10-20 cm se presenta así: de 12.7 a 2.6; 10.4 a 3.1; 10.4 a 5.1 respectivamente..

(17) a. Figura 1: Variación de pH en los suelos de la franja cultivada con hortalizas.. 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0. 0,0 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993. AÑOS. 1994 1995 1996 1997.

(18) Figura 2: Variación del contenido de M.O en los suelos de la franja cultivada con hortalizas.. 5. o. 4. -03 o c. o o. 2 1 o 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(19) a. Figura 3: Variación del contenido de P en los suelos de la franja cultivada con hortalizas. 60 55 50 45. E CL o0 lo o. 40 35. c. 30. o. 25. o. 20 15 10 5 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993. 1994 1995 1996 1997.

(20) 1. Figura 4: Variación del contenido de Ca en los suelos de la franja cultivada con hortalizas. 10. a,Cr E. 8. a) co. 7. o. 6. 4 1987 1988 1989 1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(21) Figura 5: Variación del contenido de Mg en lbs suelos de la franja cultivada con hortalizas. 2. 1,8 Cr. a) E. O). o. 1,6. 1,4. 1,2. 1. 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996. 1997.

(22) Figura 6: Variación del contenido de K en los suelos de la franja cultivada con hortalizas. 1,7 1,5 •. 1,3. o. 1,1. o 0. 0,9 0,7 0,5 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(23) a Figura 7: Variación de pH en los suelos de las franjas cultivadas con la rotación haba papa - trigo.. 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0. o,ó. 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(24) Figura 8: Variación del contenido de M.O en los suelos cultivados con la rotación haba papa - trigo. 7,0. 6,5. o. 6,0. .055 o. 5,0. 4,5 1987 1988 1989 1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(25) Figura 9: Variación del contenido de P en los suelos de las franjas cultivadas con la rotación haba - papa - trigo. 65 55 E o. CL oa,. 35 25 15 5 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1. 1. 1. 1. 1. 11. 1. 11.

(26) FIGURA 10: Variación del contenido de Ca en los suelos de la franja cultivada con la rotación haba - papa - trigo. lo IQ. E. o 0 oo. 4. o. 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(27) u 1.. Figura 11: Variación del contenido de Mg en los suelos de la franja cultivada con la rotación haba - papa - trigo. 1,8. 1,6 Cr. E O). 1,4 o .0 1,2. 1. 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(28) Figura 12: Variación del contenido de K en los suelos de las franjas cultivadas con la rotación ha- ba - papa - trigo. 1,6. 1,4. Cr. a) E. .4. 1'. 0. c o o. 0,6 1987 1988 1989 1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(29) Figura 13: Variación de pH en los suelos de la franja cultivada con mora. 6 5 4 03 2. 1. Prof. cm ±5-10 *10-20. 0' 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(30) a. e. Figura 14: Variación del contenido de M.O en los suelos de la franja cultivada con mora 6,5. 6,0. ci 5,0 o. 4,0 3,5 1987 1988 1989 1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(31) Figura 15: Variación 'del contenido de P en los suelos de la franja cultivada con mora. 50. 40 E °. 30 ow o o LII. O 1987 1988 1989 1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(32) a Figura 16: Variación del contenido de Ca en los suelos de la franja cultivada con mora. III. -'. lo. E tu. 9. o 0 oo. 7. 6 1987. 1988 1989 1990 1991. 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(33) Figura 17: Variación del contenido de Mg en los suelos de la franja cúltivada con mora.. 2,4 2,2 •Cr 2,0 E O). 1,8. •0. o. 1,6 1,4. 1,2 1,0 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 196 1997.

(34) a. Figura 18: Variación del contenido de K en los suelos de la franja cultivada con mora. 1,7 1,5. 0. .. 1,3. 1,1 c 0,9 0,7 0,5 1987 1988. 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(35) Figura 19: Variación de pH en los suelos de la franja cultivada con eucalipto.. 5 4 CL. 2 1. o. 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 e.

(36) a Figura 20: Variación del contenido de M.O en los suelos de la franja cultivada con eucalipto. lo. 8-. Prof. cm -.0-5 ±5-IÓ *10-20. '-o. o. 6 4 c. o. 0 4. 2 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 196 1997.

(37) Figura 21: Variación del contenido de P en los suelos de la franja cultivada con eucalipto. lo 8 a a a.. 6. oc 0 4 2 o 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(38) ii. Figura 22: Variación del contenido de Ca en los suelos de la franja cultivada con eucalipto 12. Prof cm .0-5. \ \. \. *lo-2o. *. g E (o. o 0 co o. 4. 0. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(39) a Figura 23: Variación del contenido de Mg en la franja cultivada con eucalipto. 3,0 2,5-. Cr. w E. 2,0. CD. 1,5 0. o. 1,0-. 0,5 0,0 1987. 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(40) Figura 24: Variación del contenido de K en los suelos de la franja cultivada con eui -Profcm. 1,5 •. O-5. •1O-20. 0•. w E. 100-. a) c o. o 0,5 -. 0,0 L_ 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997.

(41) 1 -. MAGNESIO. La variación del contenido de Mg en los suelos cultivados con la rotación haba papa - trigo presenta una tendencia a la disminución pero no muy consistente a través de los años (figura 11). El contenido evolucionó de medio a bajo; a partir de 1992 se observa una ligera recuperación. Durante el período 1987 - 1997 para las profundidades 0-5, 5-10 y 10-20 cm los contenidos de Mg en meq!lOOg evolucionaron de la siguiente manera: de 1.79 a 1.26; 1.44 a 1.23 y 1.59 a 1.33. En la franja cultivada con hortalizas la variación del contenido de Mg en los suelos presenta una tendencia a la disminución por profundidad (figura 5). Los contenidos evolucionaron de medios a niveles bajos. Durante el período 1987 - 1997 la evolución del contenido de Mg se desarrolló así: de 1.95 a 15; 1.52 a 1.0 y 1.52 a 1.2 para las profundidades 0-5, 5-10 y 10-20 cm respectivamente. En la franja cultivada con mora la tendencia del contenido de Mg es aun ligero incremento Vio conservación de este, se observa una recuperación a partir de 1992, posiblemente por aporte de Mg por la descomposición de raíces y raicillas de la cobertura viva. Durante el período 1987 - 1997 la evolución del contenido de Mg se desarrolló así: de 1.88 a 1.7; 1.48 a 2.24 y 1.55 a 2 hay un ligero cambio de contenidos bajos a medios. En la franja cultivada con eucalipto el comportamiento del Mg es a la disminución (figura 23), siendo más notoria en las capas superiores. La disminución se incrementó desde 1992 posiblemente por el consumo de los árboles que presentan un alto desarrollo (> 15m). Durante el período 1987 y 1997 y para las profundidades estudiadas la evolución se dio así: de 2.58 a 1.7; 1.91 a 1.2 y 1.54 a 1.6. 7.2 CAMBIO EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS, CAPACIDAD DE RETENCION DE HUMEDAD, POROSIDAD Y DENSIDAD APARENTE Las propiedades fisicas del suelo, en asociación con las químicas determinan la habilidad para producir cosechas, dependiente de los nutnentes presentes en él. Los análisis de laboratorio indican que el suelo de las diferentes franjas tienen una textura franca, la cual les de una tendencia uniforme a retener agua, buena aireación y permite la difusión de gases, lo anterior repercute en la producción de.

(42) 1 los cultivos, estos no sufrieron limitaciones de este tipo a través del tiempo, por lo cual los rendimientos en ton!ha están dentro de los niveles comerciales con tendencia al incremento, como se observa en el capítulo de rendimiento de cultivos. El efecto de las rotaciones sobre la materia orgánica favorece positiva' o negativamente la característica textural de acuerdo al manejo. Los suelos de las franjas con cultivos de la rotación haba - papa - trigo presentan 1 mejor condición física estructural, esto se refleja en la retención de humedad y rendimiento de los cultivos. Referente al color del suelo del lote del experimento es oscuro y esto tiene que ver con los contenidos de materia orgánica. En general se observa que el suelo de la franja de eucalipto después del corte que se realizó este año tiene un color más claro que el resto de franjas. En las figuras 25 a 33 se presentan las curvas de capacidad de retención de humedad, por profundidad a través de los años, de las franjas cultivadas con hortalizas y la rotación haba - papa - trigo y mora. En los suelos de las franjas con cultivos anuales (franjas 1 a 4), en la profundidad O a 5 cm en los años 1987 - 1988, las curvas son iguales (hg 25 y 28), o sea que en esta profundidad no hubo cambios, principalmente en la estructura, por efecto del manejo de suelos en el primer período de cultivo. En el suelo de la franja cultivada con mora se presentó un aumento de la capacidad de retención de humedad, debido posiblemente a la muerte de raaicillas y aumento de microporos. En los suelos de las franjas con cultivos anuales, a partir de 1989, en las profundidades mayores de 5 cm disminuyeron los valores de capacidad de retención de humedad pero aumentó la pendiente de las curvas, de tal manera que no incrementó el valor del rango comprendido entre la capacidad de campo y el punto de marchitamiento permanente o sea que se aumentó el porcentaje de agua disponible para las plantas (figuras 26, 27, 29 y 30). En el suelo cultivado con mora (figuras 31 a 33), con un manejo de labranza cero y cobertura verde, no aumentó la pendiente de las curvas, o sea en los suelos con los cultivos semestrales si se presentó este efecto debido ala, labranza. Las figuras 34 a 36, muestran claramente un aumento de la porosidad total del suelo en las rotaciones Hortalizas, haba - papa - trigo y mora, aumento.

(43) 1 Praftncj 0 5 cm. 4b. 1. ,I's•,$SII,I'l. 40. Fig. 25. c 35 1 u.. i= 30-1. 0.10. Q33. 3.00. i,bo uccán en bNo. Proñ.,iád.d S-lOcm t,t'l -, o. 1887 ,4o 'o. Fig. 26. lb. o u. ojo. 0,u. ibo. jo. ioo. .n bires. PrtriUj 10-20cm. 50 .. 45.. 'lIiI. Fig. 27 e. 25j. 1. 0.10. 033. •1. 100 Suaárt en bw. 3h00. 1500. 1. VARIACIONES DE LAS CAPACIDADES DE RETENCION DE HUMEDAD EN LOS SUELOS DE LA FRANJA CULTIVADA CON HORTALIZAS.

(44) afli ' c 0-5cm. 1 gag. su. cola. Fig. 28. se, la P4. - 0,10. 0,33. 1,00 3,00 en bam. 15,a. Prc%uidcacl 5-10cm. -•. - ,,. -. tI•. --. Fig, 29-. la. 0,10. .0,33 '• Su,bee. Prnrunlijacj -. is,'óo. 20 cm. . Iu•;•Iu,,,tlI,. ». ism. 0,. Fig. 30. 0.33. 1.00 .. Sánenbarco. 3,00. 15.00. VARIACIONES DE LAS CAPACIDADES DE RETENCION DE HUMEDAD EN LOS SUELOS DE LAS FRANJAS 2, 1y 4 CULTIVADAS CON LA ROTAC ION HABA—PAPA—TRIGO.

(45) PrCLtICU1Ii 0-5cm 1111%.,.. 197 •••. Fig. 31. 1969i. :1 1 !. 199. 3.10. 0.33. '1.00 SucQán en beree. 3.00. 15.00. Praiundidad 5 : 10 cm. •. -'. IIIItq1111. IiIII4$4. so-. I-I•Ilu,sIflIuhII. E 45' Fig. 32 25-. .25 -. 0.10 '.. 033. 1,00. . 3,00. 15,00. Succión en bar. Prduncftdad 1020 cm '- I1tItPi..., l. •. uHIlIIiiii,,.,1•_. Fig. 33. CD. vio. CC. •. .'. Q10 '. 1,00. 0.33 i. 3,00. 15,00. en. VARIACIONES ' DE LAS. CAPACIDÁÉSDE. .RETENCION DE HUMEDAD EN LOS SUELOS, DE LA. YRANJL CULTIVADA. CON MORA.

(46) oc 64 ¡. ^ 62. CL. 14 1114 No. Fig. 34 Hortalizas. Íw. O . 5ap'.. 52'. ¡. cm. S-10n 1969. 1890'. 1991. 19. :'Fee. lipa. la. Fig. 35 Haba-Papa-Trigo. 0-6cm. Aflc. :-'. Fig. 36 Mora. 1991 Mo VARIACIONESDE:LA POROSIDAD TOTAL.

(47) l, Wan. - -. lo 4. Fig 37. Hortalizas. 0,85 •. ... 0.60 -. 1977. 1988. d. -. 1989 . 1990 A.. 0-5n. -. .. 1992. ••.. .. : ¿.i.. .. •:. • --. 1991. ..\,. -. .--'-. R.-. .-.••;_. .•'. •.. •:•. . -. Fig 38. r. Haba-Papa-Trigo _________. ç-1. •4. ttI,II ao. ,. 1992. -. Fig. 39 Mora. IDAW APARENTE. •.

(48) 1. posiblemente en microporós. El incremento de esta característica es importante debido a que influye en Ja capacidad de aire y agua, propicia para el desarrollo vegetativo; en el experimento se refleja en el incremento del rendimiento de los cultivos. Este efecto se debió al manejo que se dio al suelo, disminuyendo las prácticas culturales de preparación, evitando la pulverización que se da en el manejo convencional de los suelos en la región andina de Nariño, aumentando los costos de producción y alterando las condiciones físicas. La densidad aparente está relacionada con la porosidad por lo tanto disminuyó (figura 37 a 39) al rango entre 1 - 0,85 glcc. El manejo que se dio al suelo en este experimento es apropiado para conservar y/o mejorar las características físicas, es de fácil adopción y requiere solamente cambios de actitud de los productores frente al manejo de sus tierras. 7.3 RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS. En la tabla 1 se presenta el rendimiento de los cultivos (TIha) del proyecto, durante los años 1987 - 1998. En general se observa que se presentó incremento en el rendimiento de hortalizas, haba, papa y trigo y disminución en el cultivo de mora durante el período analizado. Los mayores incrementos se obtuvieron en los cultivos de la rotación haba - papa trigo que es donde se observa un mejoramiento de las características físicas y químicas del suelo relacionadas con la conservación y/o aumento del % de M.O., incremento de los niveles de fósforo, disminución ligera del nivel de K, igualmente aumento de la porosidad total, disminución de la densidad aparente que en conjunto son factores que afectan positivamente la productividad del suelo. Los resultados anteriores indican que la rotación leguminosa - papa - cereal es ideal para conservar y mejorar los suelos de ladera bajo el sistema de manejo estudiado por esta investigación; el cereal aprovecha el efecto residual de los fertilizantes usados en la papa y la leguminosa mejora algunas características físicas, químicas y biológicas del suelo. En hortalizas se observa incremento de rendimiento al pasar de 23.32 Ton en el ciclo 1987- 1988 a 29.70 Tonlha en 1998A. En esta rotación (Hortalizas: Zanahoria - repollo - arveja) se observa que las características químicas y físicas del suelo se deterioran un poco a través del tiempo; hay disminución de pH, pérdida de materia orgánica, aumento del contenido.

(49) 1 de P, pero en menor proporción que en la rotación haba - papa - trigo, disminución M contenido de K, Ca y Mg en las profundidades analizadas. Este comportamiento repercute en la productividad del suelo. Las propiedades físicas relacionadas con la densidad aparente y porosidad mejoran a través del tiempo, las cuales coadyuvan a mejorar la estructura del suelo e incrementar- la humeded disponible principalmente. El manejo cultural que se da a estos cultivos en el control riguroso de malezas en forma manual y químico no permiten aportar residuos de malezas y cosecha al suelo para restituir en parte sus características físicas y químicas. De acuerdo con los resultados de esta investigación es apropiado un ciclo de descanso de por lo menos un año en la rotación de hortalizas, e incluir una franja de leguminosas (alfalfa) como cultivo mejorador de las propiedades físicas y biológicas M suelo y como fuente de alimentación animal especialmente los bovinos y cuyes que forman parte de los sistemas de producción en zonas de minifundios de ladera de la región andina de Nariño. En mora se presenta disminución del rendimiento al pasar de 3.71 Ton/ha en 1988 a 2.54 Ton/ha en 1998. Esta disminución de rendimiento se debe principalmente al efecto de sombra y raíces del eucalipto sobre la franja de frutales. En este sistema de manejo de suelos en minifundio de ladera mediante la rotación de cultivos en franjas a nivel en la cabecera del lote se pueden mantener una área boscosa que no sea eucalipto y procurando que no interfiera con el desarrollo de los cultivos de la franja adyacente. En la franja de eucalipto se pudo determinar por esta investigación que hay deterioro de las propiedades físicas y químicas del suelo, se presenta disminución M % de M.O, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Debido a que el eucalipto es un componente arbóreo de los sistemas de producción de ladera de la región andina de 'Nariño, como fuente de madera, leña y barreras protectoras es necesario manejar esta especie con criterio conservacionista del suelo y agua, sembrándolo en áreas no agrícolas del predio. En resumen, se puede concluir que el sistema de manejo estudiado por esta investigación contribuye a la sostenibilidad y competitividad de los agrosistemas de ladera de la región andina al permitir conservar y!o aumentar 'lós rendimientos de los cultivos; contrario a lo que sucede en los sistemas de producción tradicionales, donde los rendimientos bajan por efecto de pérdida de productividad del suelo, es.

(50) a. Tabla 1:. Rendimiento en Ton/ha de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". CA. Obonuco. 1987 - 1998.. CICLO DE ROTAC ION. HORTALIZAS. HAISA. RENDIMIENTO Toruha PAPA. TRIGO. MORA. 1967 - 1906. 2332. 0.62. 14.47. 2.24. 3.71. 1906 . 1969. 26.10. 0.60. 21.71. 2.85. 3.71. 1- 1990. 17.62. 1.78. 13.37. 3.97. 3.71. 1990- 1991. 26.20. -. 24.73. 3.33. 1991 - l gw. 15.11. 1.0. 17.60. 3.0. 5.76. - l gw. 10.25. 1.21. 15.00. 3.0. 2.61. 13 - 1991. 27.60. 1 .50. 27.00. 3.60. 0.714. 1994 - 1995. 46.03. 0.73. 16.9. 2.94. 3.46. 1- l gw. 60.70. 0.77. 17.8. 3.63. 2.0. 16 -1997. -. 1.20. 16.3. 333. 1997- l gw. 65.00. 1.00. 22.10. 3.62. 1.5. X. 29.70. 0.3. 19.00. 3.27. 2.54. % INCREMENTO. 27.35. 54.8. 31.30. 46.00. 31.5. 1.

(51) 1 una alternativa agronómica y económicamente viable para el manejo y conservación de suelos de ladera; ofrece alternativas de diversificación de la producción en monocultivo, es una garantía para enfrentar la oferta estacional de productos que dificulta el mercadeo, diversifica el ingreso de los productores y, crea la posibilidad de ocupación de la mano de obra familiar en forma permanente, frenando la emigración y creando estabilidad social y económica en zonas de economía campesina. 7.4 PERDIDA DE SUELO POR EROSION Para determinar las pérdidas de suelo por erosión hídirica pluvial se establecieron tres parcelas de escorrentía con bandas de concreto en las rotaciones Hortalizas, haba - papa - trigo y mora. Durante el desarrollo del experimento se han presentado dificultades en este sentido, debido a localización del experimento que dificulta la vigilancia permanente, de igual manera el sitio es visitado por pesonas extrañas que hurtan los productos de cosecha, materiales de las parcelas (tanques, plástico) y alterar los resultados. Sin embargo se tomaron. registros que permiten concluir, que las mayores pérdidas de suelo ocurren en la franja de hortalizas cuando en el ciclo de cultivo corresponde a repollo, seguido de zanahoria y menor proporción en arveja. Le sigue la rotación haba - papa - trigo, cuando en el ciclo corresponde haba y mínima cantidad de pérdida del suelo en la franja de mora con cobertura verde de pastos naturales. La tabla 13 representa las pérdidas de suelo con distintos sistemas de cultivo en Tonlha. Los cultivos presentan resultados muy variables frente a la erosión. Las mayores pérdidas se registran en la franja de hortalizas debido a que las prácticas culturales no ofrecen protección del suelo. El rastrojo de trigo ofrece una buena protección del suelo. Las fajas de alfalfa que reparan las franjas disminuyen la velocidad del agua y retienen el suelo arrastrado, se observa que se esta formando poco a poco un banco de suelo fértil en la parte superior de la faja. En el cultivo de papa, como los surcos están en curva a nivel, el suelo arrastrado por la lluvia queda en la calle.. -...

(52) 1. Tabla 13: Pérdida de suelo con distintos sistemas de cultivo entre 1994- 197. C.I. Obonuco.. Sistema % Rngl6n de cultivo. PrdIds de suelo Tonlha. RepoDo. 20.4. •. Zanahoria. 18.5. •. Arveja. 17.4. Habe. 13.6. Pa. 9.8. Trigo. 11.3. Mota. 2.5. el. Promedio Rotación, Toniha. 18.0. 11.6 2.5.

(53) 8. INFORMACION ECONOMICA Los análisis económicos presentan algunos "antes. En primer lugar, el valor monetario cambia de año en año; por otro lado el costo económico, principalmente de la mano de obra, es substancialmente superior en una entidad de servicio público, tanto por el rendimiento de los obreros, como por las cargas laborales, además, se aplican prácticas de mantenimiento que no se relacionan directamente con la producción de los cultivos, sino con la facilidad del trabajo y con la presentación. Es importante señalar que por la ubicación del sitio experimental donde se dificulta la vigilancia en las noches y días no laborales se presentó robo de productos agrícolas como hortalizas y frutales (mora) principalmente, igualmente, daños en las parcelas de escorrentía que alteraron los resultados y pierden confiabilidad en este aspecto. En las tablas 2 a 12 se presentan, los análisis económicos de los cultivos del proyecto, durante los años 1987- 1997. Los índices económicos más bajos se dan en el primer período o ciclo de rotación (1987 - 1988), debido principalmente al alto costo inicial de la preparación de suelos. La rentabilidad de los cultivos se afecta principalmente por la variación de los precios de los productos y por el alto costo de la mano de obra. Los cultivos que más contribuyen al ingreso neto son la papa, trigo y hortalizas. La mora, cuando está en su óptima producción incrementa notoriamente las ganancias del sistema. Se puede afirmar que el sistema estudiado, en manos del productor, los índices de rentabilidad serán superiores, lo suficientemente atractivos para que se adopten en las zonas de minifundio, debido a que las diferentes prácticas están asociadas a la generación de ingreso, sin afectar los costos de producción, los puede disminuir sin incrementar la mano de obra. Las barreras vivas que en esta investigación fue alfalfa se pueden reemplazar por otra especie de pastos o barrera forestal..

(54) 1 Tabla 2:. Información económica de los cultivos del proyecto 'Rotación de cultivos en franjas a nivel". C.I. Obonuco. 1987 - 1988. *. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha de s b m bra. 12.67. 12-87. 1- EB. 11-87. 11-87. Fecha de cesecha. 5- 69. 6-. 6. ¿1- 88. N ú me ro de Irania. 1. 2. 1. 3. 5. Area / franja m2. l5m. 170. 235D. 2010. 2100. P rod. Kg/Ir $. 3685. 121. 3400. 458. 760. Costo prod/fr $. 1371. 22372. 64281. l4ew. 37000. Vabrprod/fr$. 200. 17000. 000. 24500. 61500. I.N./Franja $. E329. -5372. 34719. gel 1. 21E(XJ. Recn B/C. 0.2. -. 0.54. 0.67. O.. Rebcbn ha'fr. 6.33. 5.06. 4.26. 4.0. 4.76. * Valor. monetario del peso en 1988.. 4 Y 12-.

(55) 2. Tabla 3:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". CA. Obonuco. 1988 - 1989. *. HORTALIZAS. HABO.. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha deslembra. 10-87. 9- OB. 10-. 10- EX3. 1187. Fecha de cosecha. 4-69. 3- 89. 4- 69. 4-e9. 1 - 129. N ú me ro de franjo. 1. 3. 2. 4. 5. Atea / franjo m2. 10. 2040. 1970. 2350. 2100. Prod.I(9/fr$. 4172. 164. 4278. 670. 7). Costo prodtfr $. 59046. 16346. 1 1&200. 32235. 37000. Valor prod/fr$. 50500. 27500. 252000. 52EXDO. 61500. I.N.Iíranja$. -46. 11154. 100. 2055. 21500. Reckn BIC. -. 0.80. 1.13. 0.61. 0.80. Relación hattr. 6.33. 4.90. 5.Ce. 1.26. 4.76. * Valor monetario del peso en 1989..

(56) (. 1!. a. Tabla 4:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". CA. Obonuco. 1989 - 1990. *. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha desembra. 10-09. 10-09. 1009. 9-09. 11-07. Fecha de cxsecha. 3-90. 5.90. 3-90. 41-90. Número de franja. 1. 4. 3. 2. 5. Atea / franja m2. 10. 2350. 2040. 1970. 21(0. Piad. Kgflr $. 2705. 420. 2728. 784. 700. Casto prad/fr$. ODOW. 17724. 142812. 32796. 37000. Valor prodttr$. 6000. 00. 156000. SB500. 61500. I.NiFranja $. 3534. -13224. 123. 25702. 24500. Recón BIC. 0.60. -. 0.0. 0.70. 0.66. Rebn hattr. 6.33. 4.26. 4.90. 5.0. 4.78. *Valor monetario del peso en 1990. 1 y 12.

(57) 7 Tabla 5:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". C.I. Obonuco. 1990- 1991. *. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha de semba. 11 -90. 10-90. 10-90. 11 -90. Fecha de cecha. 5-91. 10-90 **. 3-91. 4-91 1 12/91. Número de franje. 1. 2. 4. 3. 5. Atea 1 franje m2. 10. 1970. 23,9D. 2010. ProdK9/fr$. 4140. 51312. 613D.. 2100 **. Costo prod/tr$ Valor prodltr$ I.NJFranja$. 41672. 2148. 33950. 940. 418000. 103330. 151800 **. 31. 17402. 61410. -. Recbn BIt. 0.50. -. 0.71. 1.79. -. Rebbn hatr. 6.33. 5.00. 4.26. 4.90. 1.76. * Valor monetario del peso en 1991.. * * No se registró la producción por robo..

(58) Tabla 8:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". C.I. Obonuco. 1991 - 1992. *. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha desiembra. 10-91. 9-91. 10-91. 10-91. 11-87. Fecha deocecha. 4-92. 3-92. 1-92. 4-92. Número de franja. 1. 3. 2. 4. 5. Atea / franja m2. 15W. 2040. 1970. 2350. 2100. Prod. Kg/fr $. 2392. 200. 35W. 70. 1210. Costo p rod/fr $. 74354. 49139. 302495-. 419w. 100. Valor prodtfr$. 128700. 10200. 392000. 72200. 254000. I.W./Franja$. 54346. 53361. 69505. 302E0. 117400. Rebbn BIC. 0.73. 1.00. 0.3. 0.72. 0.06. Reión ha'fr. 6.33. 1.90. 5.00. 4.26. 4.76. *Valor monetario del peso en 1992.. 1-121.

(59) Tabla 7:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". CA. Obonuco. 1992 - 1993. *. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA 11-87. Fecha desmmbra. 10 -92. 10-. 10-. 9. Fecha de cosecha. 3-93. 5-93. 3-93. 1-93. 1-12193. Nú mero de franja. 1. .4. 3. 2. 5. Area/franja m2. 1). 2350. 2040. 1970. 2100. Prod. Kg/fr $. 120. 285. 3062. 610. 550. Costo prod/fr $. 86250. 570. 353SM. 50793. 184000. Valor prod/fr $. 127J0. 142500. 416500. 73200. 160. I.N./Franja$. 4160. 84520. 62700. 22407. - 20103. Rei3nB1C. 0.46. 1.16. 0.10. 0.44. -. Rebión batir. 6.33. 4.28. 4.90. 5.06. 4.76. * Valor monetario del peso en 1993..

(60) Tabla 8:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". Ci. Obonuco. 1993-1991*. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha de sbmbra. 10-93. 9.93. 10-93. 10-93. 11-87. Fecha de =echa. 4-941. 3-91. 4.94. 41-94. 1yS/94. Número de franja. 1. 2. 1. 3. 5. Area / franja m2. 1J. 1970. 20. 2040. 2100. Prod. Kg/1r$. 47. 2. 6340 -. 775. 150. Costo prod/fr $. 100912. 76. 43163. Valor prodttr $. 2100. 11 e000. 121200. 105. 50500. I.Niíranja $. 1351w. 48424. 70337. 44040. 36700. Rebkn BIC. 1.33. 0.70. 1.0. 0.72. 1.95. Rebción hatfr. 6.33. 5.00. 4.26. 4.90. 1.76. *Valor monetario del peso en 1994. ** Venció el período de producción, se renovará la plantación.. 100.

(61) •. Tabla 9:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". C.I. Obonuco. 1994 - 1995. *. HORTALIZAS. HABA. PAPA. TRIGO. MORA. Fecha de smbra. Nos- 15-91. Octubre-25-91. Oiiembre-1391. Octubre-2594. Na- 8-94. Fecha dececha. Mar-31-91. Mar31-. Mayo -8-1W. Abril - 26 -95. 5y12194. Número de franja. 1. 3. 2. 4. 5. Area ¡ franja m2. 10. 2040. 1970. 230. 2100. Prod. KJfr $. 7296. 149. 3329. ew. 728. Costo prodttr$. 227400. 120000. 244350. 123646. 270. Vabr prod/fr $. 306368. 200. 40. 165767. 291203. • N ./F ranja $. 60000. lw2oD. 2E5000. 12141. 16100. Rebn BIC. 0.5. 1.31. 1.04. 0.31. Ó.c. Rebi6n ha?fr. 6.33. 4.0. 5.00. 4.27. -. *Valor monetario del peso en 1995. ** Venció el período de producción, se renovará la plantación..

(62) a. Tabla 10:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". CA. Obonuco. 1995 - 1896. *. HORTALIZAS Fecha desmbra. Oct-24-. HABA. PAPA. TRIGO. Nev -07-95. Nov - 21 -95. Oct - 24 -95. MORA Dic-15-. Fecha de cxecha. Abril - 12-96. Abril -96. Mato-22-96. Mayo - 6 -96. Enero - 17 -96. Número de franje. 1. 4. 3. 2. 5. Atea /franja m2. 10. 23. 2040'. 1970. 2100. P rod. Kg/fr $. 10054. 103. 3627. 1150. ___. Costo prcdLfr $. 11. 123700. 271209. 187918. 342000. Valor prcdttr$. 324610. 256200. 01O. 207500. 3E220D. 1.NiFranja$. 127. 12492. 241641. 996W. 40200. Reión 8/C. 0.66. 1.07. 0.42. 0.53. 0.11. Recbn hatfr. 6.33. 4.26. 4.0. 5.00. 1.76. * Valor monetario del peso en 1996..

(63) Tabla 11:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". C.I. Obonuco. 1996 - 1997.*. HORTALIZAS Fecha de smbra. Oct-. HABA Sep.04-95. PAPA Pgosto.21-. TRIGO. MORA. Sep-13-. Sep-13. Fecha de cosecha. Mar - 97. Marzo 14-97. Abril-12-97. Abril-1-97. Abri 1-97. Númefodeflanja. 10. 2. 4. 3. 5. Area / franja m2. *. 1970. 2350. 2010. 2100. Prod.K9/fr$. 71193. 212. 4307. 691. Costo prodflr $. 4104E5. 112050. 504925. 92922. 62930. Vabrprcxilfr$. 335965. 4114(0. 129210). 204300. -. I.NiFianja $. 4.5. 20. 707175. 111370. -. Recbn BIC. 6.33. 267. 1.55. 1.19. -. 5.00. 4.26. 1.93. 1.76. ReBbn hatfr * Valor. monetario del peso en 1997. No se registro producción..

(64) Tabla 12:. Información económica de los cultivos del proyecto "Rotación de cultivos en franjas a nivel". C.I. Obonuco. 1997-1991*. HORTALIZAS. HABA. PAPA. Fechadesbmbra. 0ct2497. 0ct27-97. Nor13.97. Fecha de cosecha. Majo0698. Número de franja. 1. 3. Afee / franje m2. 10. 2040. Prod. KQ/fr$. 1364. Costo prod/Ir $. Maizo-17. Mao14 2. TRIGO Enero1397 -. MORA Enero-17-. JuIo19 4. 5. 1970 •. 2350. 2100. 216. 4427. 1097. 315. 464500. 134047. 645523. 241519. 1970. Vabr piad/fr $. 10G220. 475200. 18100. 361755. 200. 1.N./Franja$. 634720. 341153. 62577. 140237. Rébción B/C. 1.36. 2.54. 1.05. 0.55. 0.43. Rebk5n hattr. 633. 4.90. 5.08. 4.26. 4.76. * Valor monetario del peso en 1998.. •.

(65) 9. TRANFERENCIA DE TECNOLOGIA Desde 1995 se han realizado diferentes eventos de transferencia de tecnología relacionados con el proyecto, a continuación se reportan los más relevantes. - Gira con funcionarios CORPOICA - Gira con productores de Sapuyes - Día de campo internacional - Gira agricultores de Ecuador (Ibarra) - Gira productores y estudiantes Putumayo - 3 giras con estudiantes SENA - Conferencia estudiantes Udenar - Conferencias asistentes técnicos INÍ3T - Conferencia asistentes técnicos de Corpotngo - Gira estudiantes Ecuador Universidad Cootopaxi - Gira estudiantes Pasto. 65 Asistentes 68 participantes 78 participantes 48 participantes 56 participantes 114 participantes 32 Estudiantes 36 participantes 32 Participantes 38 participantes 120 participantes. 10. CONCLUSIONES Mediante la rotaciones de cultivos en franjas a nivel y dentro de un manejo integral de los suelos es posible: - Conservar y aumentar los contenidos de materia orgánica del suelo que coadyuva a restituir en parte las características físico - químicas y biológicas del suelo e incrementar la humedad disponible principalmente. - Se mantiene una cobertura de desecho vegetal sobre el suelo que disminuye la escorrentía superficial, favorece el reciclaje de nutnentes y disminuye la erosión laminar, entre otros. - Mediante un manejo adecuado es posible mayor disponibilidad en las capas superiores de elementos como potasio y fósforo y mayor efecto residual de los fertilizantes fosforados, lográndose así una mayor eficiencia. Se puede detectar procesos de acidificación del suelo que facilita la toma de medidas correctivas prontamente. Se debe corregir con enmiendas las pérdidas de Ca y Mg..

(66) I La rotación leguminosa papa - trigo es ideal para conservación del suelo, se debe de recomendar para las zonas agroecológicas similares Fe, Fn, Fb y Pa, Pc principalmente.. El cultivo de eucalipto degrada las características físicas y químicas del suelo. El sistema es apto para diversificar la producción y el ingreso económico de los productores. - Es posible manejar frutales (mora) con cobertura viva, ésta práctica de labranza reducida aumenta la capacidad de retener el agua disponible para las plantas. El sistema es apto para manejo de suelos de ladera en zonas de minifundios.. -. 11. RECOMENDACIONES En Nariño, es urgente e indispensable generar tecnologías que permitan frenar el efecto de los agentes y factores que provocan la erosión y el deterioro de los suelos, para que mediante su aplicación, se procure la sostenibilidad de estos agroecosistemas. Los resultados de esta investigación se deben validar y transferir en otras regiones, zonas agroecológicas de clima medio y con otras rotaciones. Mantener un proyecto comercial demostrativa de cultivo en franjas a nivel en el C.l. Obonuco. -. Realizar una investigación que permita conocer la evolución de las características biológicas del suelo bajo el mismo sistema de manejo..

(67) BIBLIOGRAFIA CORPOICA. Caracterización y zonificación agroecológica de Nariño. Documento de trabajo, fotocopiado. CORPOICA, Pasto, Obonuco. 1993. 40p. GARCIA, B. Cambios de algunas características químicas del suelo de la zona andina de Nariño en el período 1964- 1988. ICA. Pasto. Informe Anual. 1989. Mecanografiado. 20p. GARCIA, R, B; Rodríguez, M. Problemática de la conservación y el manejo de los recursos suelos y agua en la explotación agropecuaria de Nariño. Documento de trabajo. CORPOICA, 1994. Mecanografiado. 20p. GOMEZ E, A; GARCIA R,B. Manejo y conservación de suelos de ladera: Rotación de cultivos en franjas. Boletín técnico No. 1. CORPOICA, Pasto, Obonuco. 1997.12p.. 1. IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1983. Análisis geográfico 1. Aspectos socioeconómicos del sector andino nanñense. Bogotá. 50p. ISMAIL, S 1993. Como lograr un desarrollo sostenible. Finanzas y desarrollo. Pp. 6-10.. L (2'. Principios de Agricultura Sostenible. Mecanografiado. 1995..

(68) Bibli oteca Agropecuaria CI. CoIo:llbja - BAC. iIIIIIIIIIIIIiihIllh//. 010100029579.

(69)

Figure

Figura 1: Variación de pH en los suelos de la franja cultivada con hortalizas.
Figura 2: Variación del contenido de M.O en los suelos de la franja cultivada con hortalizas.
Figura 3: Variación del contenido de P en los suelos de la franja cultivada con hortalizas.
Figura 4: Variación del contenido de Ca en los suelos de la franja cultivada con hortalizas.
+7

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y