• No se han encontrado resultados

Modificacin de la ventana Johari en la toma de decisiones

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Modificacin de la ventana Johari en la toma de decisiones"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

ANALES

de la Universidad Metropolitana M

Modificación de la ventana de Johari en la toma de decisiones

HERNÁNDEZ RAMÍREZ, JosÉ G.1

GARCÍA GARCÍA, MARÍA J. 2 'Escuela de Ingeniería de Sistemas; Universidad Metropolitana, 2Minimax Consultores; Caracas

El uso de la ventana de Johari, como herramienta para mejorar la toma de decisiones, ha llamado la atención sobre la posibilidad de tener una cuantificación total de cada una de Las "ventanas" de la misma, lo que permitiría tener una relación medible del dominio de alguna de ellas sobre las restantes.

Ante el reto que planteaba esta medición surgió el objetivo de esta investi-gación, el cual es hacer modificaciones sobre la ventana de Johari, de for-ma tal que sin perder su esencia, permita tener una relación cuantificable de cada uno de los aspectos principales de la misma, como lo son el abier-to, el oculto y el ciego.

Para lograr este objetivo se propuso la siguiente metodología, que a gran-des rasgos se enuncia: Estudiar la ventana de Johari y sus aplicaciones en la toma de decisiones; evaluar los aspectos principales de cada uno de los campos de la ventana de Johari; analizar las posibilidades de tener una medida real del peso de cada una de estas áreas en la decisión para la cual está sirviendo de apoyo; realizar las modificaciones permisibles de la ven-tana, de manera de conservar su esencia y sin embargo poder medir y comparar todos los aspectos.

Al aplicar la metodología anterior, se obtuvo como resultado, una nueva ventana, inspirada y conservando la esencia principal a la de Johari, pero con la ventaja de que sus distintos campos son medibles y comparables.

Por lo cual se puede concluir que el objetivo de modificar la ventana de Johari fue alcanzado, la ventana de Johari modificada aquí obtenida, tiene un uso más en procesos de toma de decisiones, que la ventana original, puesto que los aspectos de medición y comparación son más directos.

Introducción

La ventana de Johari, como herramienta de los estudiosos de la conducta humana, es de gran utilidad para el estudio del comportamiento del hombre, donde se analizan los rasgos o características, propias de cada ser humano,

(2)

m

ANALES

de la Universidad Metropolitana

destacando los que el individuo muestra abiertamente, los que oculta, los que está impedido de conocer y sólo son vistos por los demás e incluso los que son desconocidos tanto para él como para quienes lo rodean.

Pero cuando se estudia al individuo, como ente envuelto en un proceso de toma de decisiones, éste está íntimamente ligado al conocimiento, de ciertos hechos, y dependiendo de su nivel de conocimiento o desconocimiento se habla de tomas de decisiones bajo certidumbre, cuando se conocen los esta-dos de la naturaleza y la certeza de su presencia, bajo riesgo, cuando de estos estados de la naturaleza sólo se conoce su probabilidad de ocurrencia, bajo incertidumbre, cuando sólo se conoce, de estos estados de la naturale-za, su existencia, pero no su probabilidad de existencia y se habla de toma de decisiones bajo ignorancia, cuando ni siquiera se conocen los estados de la naturaleza.

Uniendo los dos aspectos anteriores fue fácil pensar que la toma de deci-siones podía ser mejorada, o por lo menos sacar provecho, si se hacía uso de los resultados que pueda ofrecer la ventana de Johari, sobre todo cuando se trataba de toma decisiones grupales.

Con esta inquietud se motivó una investigación previa, donde se hizo uso de la ventana de Johari para mejorar algunos aspectos de la toma de decisio-nes grupales. Pero, a pesar del éxito de su aplicación, se observó que las cuatro áreas de la ventana de Johari en principio cuantificables, no lo son del todo, al menos que se prefijen algunas condiciones.

Este último aspecto llevó a la presente investigación, dónde se trata de resolver la interrogante, ¿es posible modificar la ventana de Johari, para faci-litar su uso, como elemento de ayuda para mejorar la toma de decisiones?, y donde la respuesta es el objetivo de la investigación aquí presentada; el cual se puede enunciar: Establecer las modificaciones pertinentes a la ventana de Johari, para que preste una mayor ayuda en la mejora de la toma de decisio-nes.

Las limitaciones y alcances del trabajo son más de forma que de fondo, ya que se tomaron datos no generados para la presente investigación para el desarrollo del modelo propuesto, y sólo a posteriori se comprobó la funcionalidad del modelo con una muestra intencionada.

La ventana de Johari

A continuación se enfocarán algunos aspectos generales acerca de la ven-tana de Johari, ya presentados en el trabajo previo (Hernández & García,

(3)

ANALES

U

de la Universidad Metropolitana M

1997) y tal como se puede observer en la figura 1, dicha ventana es una estructura muy sencilla, que consiste en un rectángulo, que encierra cuatro rectángulos, conformando cuadrantes, que por comodidad se dibujan de igua-les dimensiones dos a dos, pero que en realidad representan cuatro áreas totalmente diferentes, el rectángulo mayor representa la ventana a la cual se asoma el individuo, y a través de la cual se conoce.

Una ventana de Johari más realista, para un individuo en particular es la presentada en la figura 2, donde cada ventana interna se representa con di-mensiones diferentes.

Desde el punto de vista de las ciencias de la conducta (Fritzen, 1987), la ventana de Johari, trata de ilustrar las relaciones entre el yo y los demás en términos de conciencia, y puede servir para adquirir una idea más clara de muchos de los comportamientos del ser humano, a la vez que puede aportar soluciones a las relaciones interpersonales.

ABIERTO OCULTO

CIEGO DESCONOCIDO

Figura 1. Ventana de Johari

ABIERTO OCULTO

CIEGO DESCONOCIDO

(4)

ANALES

r7

de la Universidad Metropolitana

Lo que la ventana de Johari trata de explicar es como las diferencias en las áreas de la personalidad han de tratar de comportarse para mejorar las rela-ciones interpersonales a través del propio conocimiento de los demás.

La primera área, la superior izquierda, representa la región "abierta", es decir, aquellos sentimientos o aspectos de la conducta que el individuo cono-ce en sí mismo y da a conocono-cer sin ninguna restricción, los que muestra sin ninguna duda en su entorno.

La segunda área, la superior derecha, es la región oculta, entendiéndose como una región privada, donde la información el individuo la conoce, pero no desea revelarla a los demás. El individuo supone que si revela sus sentimien-tos, pensamientos y reacciones, puede ser juzgado por los demás en forma negativa.

La tercera área, la inferior izquierda, es el área "ciega", que contiene infor-mación sobre el individuo que el mismo ignora, pero que los demás conocen, y que a través de los mensajes que el individuo envía, les permite a las restan-tes personas hacerse una imagen del individuo.

La última área es la región desconocida o inexplorada, es el cuadrante de la parte inferior derecha, allí estarán los factores de la personalidad, que el individuo no ha podido concientizar, y que también son desconocidos para las otras personas. Es importante destacar que aquí se ha usado abierto -oculto arriba y ciego- desconocido abajo, aunque algunos autores invierten el ciego y el oculto.

La toma de decisiones grupales

Igualmente, siguiendo el trabajo anterior (Hernández & García, 1997), se dirá que el proceso de toma de decisiones, se puede llevar a cabo bajo dife-rentes ambientes, y además de las decisiones determinísticas, bajo riesgo, bajo incertidumbre y bajo ignorancia, antes nombradas, se puede mencionar la toma de decisiones bajo competencia o con oponentes (Taha, 1994), cuan-do los estacuan-dos de la naturaleza no los maneja un ente externo, de alguna forma neutro para con el tomador de decisiones, sino que por el contrario es otro individuo o ente que persigue el mismo objetivo, y por lo tanto se transfor-ma en un competidor.

Aunque en todo caso, el proceso de toma de decisiones puede ser indivi-dual o grupal, es en la toma de decisiones grupales, donde se aprovechan y aglutinan las experiencias individuales, para llegar a una decisión más ade-cuada, y en general más eficaz.

(5)

ANALES

U

de la Universidad Metropolitana m

Sin entrar en detalles, de cuando se debe hacer el uso de los grupos para la toma de decisiones, es importante destacar que el aprovechamiento de las experiencias de los diferentes miembros del grupo, es uno de los principales motivos para el uso de los mismos en el proceso de toma de decisiones.

La ventana de Johari y la toma de decisiones

Por la última razón expuesta, es en la toma de decisiones grupales que se ha centrado la atención del uso de la ventana de Johari, como metodología para mejorar la toma de decisiones. Particularmente, porque la misma puede ayudar a identificar las experiencias que pudiese aportar cada individuo.

El método usado, más que inspirado en el que usan los estudiosos de la conducta humana, es una modificación del mismo donde los pesos realizados son los siguientes:

o Se seleccionan los miembros del grupo que van a intervenir en el proceso de toma de decisiones.

Se hace una lista de los mismos identificándolos por una clave, y se hacen pasar a un salón donde se llevará a cabo la sección de Ventana de Johari.

El moderador, o persona encargada de dirigir la sección, llama a cada miembro y le indica el nombre del individuo que a éste le corresponde observar.

Después de haberles explicado (esto puede ser alguna persona externa al grupo, el moderador, o el miembro del grupo que tenga la información) al grupo en qué consistirá el proceso de toma de decisiones, se le entrega a cada miembro una hoja, para que sobre la misma cree cuatro listas.

o Se les da un tiempo prudencial, de cinco a diez minutos es suficiente, para que sobre la primera lista, señalen en forma de calificativos las debilidades y fortalezas que cada uno tiene para emprender el proceso de toma de decisiones para el cual han sido seleccionados.

Se les debe aclarar que en esta lista deben aparecer calificativos, sobre cada uno de ellos, que puedan leer y comentar ante la audiencia sin nin-gún tipo de restricción.

1 Concluido este tiempo, se les da otro tiempo prudencial, para que desarro- llen la lista dos, en la cual deben colocar todas las debilidades y fortalezas que posee la persona que se les ha asignado para ser observada.

(6)

rin

de la Universidad Metropolitana

o Terminado el tiempo de la lista dos, se pasa a la lista tres, donde, también

con un tiempo prudencial, cada individuo colocará todas aquellas fortale-zas y debilidades de él, pero que no considera que sean prudenciales leer y comentar en público, esto deben hacerlo a través de una clave, que les permita distinguir sin ambages el calificativo escrito, pero que no puede ser leído por ninguna otra persona.

o Terminada la lista anterior, cada miembro leerá su lista uno, haciéndolo en forma muy pausada, con la intención de que las restantes personas pue-dan añadir el calificativo leído a una de sus listas, la primera, si es una característica propia, que el respectivo individuo se atreviese a comentar en público, a la segunda, si considera que es un calificativo de la persona observada, a la tercera, si es un calificativo que él considera propio, pero que no comentaría a todo el mundo. Pero de no colocarlo en ninguna de las tres listas anteriores iría a la cuarta lista.

El observador de la persona que lee, además debe prestar atención, por-que debe eliminar de su lista dos, cualquier calificativo leído por-que él tuviese en dicha lista.

o Terminadas todas las lecturas, cada individuo, debe identificar todos los sinónimos, que hubiesen en cada una de sus listas en forma individual, es decir, los sinónimos de una lista no se toman en cuenta con las restantes listas.

o En todo caso, de cada grupo de sinónimos, se debe dejar un solo repre-sentante por lista.

o El moderador debe pedir todas las listas, y anotar en forma aparte el núme-ro de calificativos que hay en coda una de las listas dos, colocando este número, junta al nombre de cada persona observada.

o El moderador devuelve a cada individuo su lista.

o Cada individuo debe, en forma independiente, confeccionar su respectiva ventana de Johari, para ello crea un cuadro, y en la parte superior izquier-da, coloca el número correspondiente al número de calificativos de su lista uno(A); en la parte superior derecha coloca el número de aspectos -que en forma de clave- había colocado el individuo en su lista tres(0), en la parte inferior izquierda el número que le indicará el moderador(C), el cual es el generado por su respectivo observador; y finalmente en la parte inferior derecha el número de calificativos que están en la lista cuatro(D).

(7)

de la Universidad Metropolitana

71

Se traduce los valores de la ventana de Johari a porcentaje, aplicando las siguientes fórmulas:

Abierto = (A / (A+C+O+D)) * 100. Ciego = (C / (A+C+O+D)) * 100. Oculto = (0 / (A+C+O+D)) * 100. Desconocido = (D / (A+C+0+D)) * 100.

Pero aquí es donde se estaba presentando el inconveniente, quiérase o no, la lista cuatro la que conformaría lo desconocido, no es tal, puesto que el individuo ni los demás miembros del grupo, incluyendo allí a su observador tendrían elementos de juicio para hacer esta afirmación.

Por lo cual la modificación aquí introducida es eliminar, a la hora de crear los porcentajes, la lista cuatro, y sólo trabajar con las tres primeras listas: abierto, oculto y ciego.

Por lo tanto el último paso se transformaría en: - Se traducen los valores de la ventana de Johari a porcentaje, aplicando las siguientes fórmulas:

Abierto = (A / (A+C+O)) * 100. Ciego = (C / (A+C+O)) * 100. Oculto = (0 / (A+C+O)) * 100.

Esto generaría una nueva ventana, la cual en lugar de ser rectangular se-ría triangular y cuya forma sese-ría la mostrada en la figura 3.

Figura 3. Ventana de Johari modificada.

En esta ventana de Johari modificada sólo se tendrán tres áreas A = Abier-to, C = Ciego y O = Oculto.

(8)

ANALES

ni

n de la Universidad Metropolitana

Conclusiones y recomendaciones

La vista de la figura 3 permite concluir sin duda que los objetivos fueron alcanzados, ya que sí se pudo obtener una modificación de la ventana de Johari, que sin perder la esencia de la misma, sea de mayor utilidad para mejorar el proceso de toma de decisiones.

A su vez la nueva ventana de Johari es una simplificación de la misma, donde en lugar de contar con cuatro parámetros básicos, ahora sólo bastan tres, los cuales ya estaban en la ventana original, lo que implica que no se ha incluido ningún elemento nuevo que pueda distorsionar el estudio que sobre el conocimiento acerca del individuo, pretendía mostrar la ventana original.

Evidentemente se elimina el problema de tener un conjunto de aspectos propios de la personalidad, que se tenían que agrupar bajo una ventana lla-mada de lo desconocido, cuando el desconocimiento total sobre esta venta-na, en realidad estaba llevando a un proceso de toma de decisiones bajo ignorancia, y donde la información adicional que se usaba no estaba bajo ningún aspecto justificada.

Dado que al hacer uso de la ventana de Johari para mejorar el proceso de toma de decisiones se ha observado, que los sujetos de estudio presentan muy pocos elementos ocultos, de hecho en realidad no suelen usar claves para la manifestación de los mismos, hace pensar que no están en realidad siendo honestos con esta evaluación, por lo cual se recomienda hacer uso de alguna técnica de proyección para el manejo de este aspecto.

Finalmente se recomienda someter a grupos de toma de decisiones al modelo de la nueva ventana de Johari, y estimar, de acuerdo con las conduc-tas observadas, si los resultados obtenidos son adecuados.

(9)

de la Universidad Metropolitana

rT1

Referencias bibliográficas

FITZEN, Silvino J.; "La ventana de Johari". Ejercicios de dinámica de grupo, de relaciones humanas y de sensibilización", Edt. Sal Terrae; Santander España 1987.

HERNÁNDEZ R., José G. & García G. María J.; "La ventana de Johari como

método para mejerar la toma de decisiones" en XLVII Convención anual

AsoVAC; Valencia 1997.

TAHA, Hamdy A.; "Investigación de operaciones"; Edt. Alfaomega; México 1994.

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..