EL RECICLADOR COMO
EL RECICLADOR COMO
EL RECICLADOR COMO
EL RECICLADOR COMO
CIUDADANO
CIUDADANO
CIUDADANO
CIUDADANO
Bernardo Toro Fundacion AvinaSi quieres llegar a lugares nuevos tienes que recorrer caminos desconocidos
Nisia Werneck
Hace 2500 años
EL ORDEN DE LOS HOMBRES NO DEPENDE DE LOS DIOSES
DEPENDE DE LOS HOMBRES Los Sofistas
QUE ES LA DEMOCRACIA
La Democracia no es una ciencia No es un partido
No es una religión
LA DEMOCRACIA ES UNA FORMA DE VER EL MUNDO
Esa forma de ver el mundo, esa
cosmovisión nos enseña:
Enseñanza 1. Enseñanza 1.Enseñanza 1. Enseñanza 1.
Que todo lo grandioso, bueno, inclusivo y bello que ocurre en la sociedad así como toda la
miseria, exclusión y daños existentes son producidos por nosotros mismos.
No existe la mala suerte ni que Dios nos olvido. Somos responsables de nuestra grandeza y
nuestra miseria.
A esta enseñanza se le llama el principio de secularidad el principio de secularidad el principio de secularidad el principio de secularidad
PRINCIPIO DE SECULARIDAD
PRINCIPIO DE SECULARIDAD
PRINCIPIO DE SECULARIDAD
PRINCIPIO DE SECULARIDAD
EL ORDEN SOCIAL NO ES NATURAL TODO ORDEN SOCIAL ES CONSTRUIDO
POR ESO ES POSIBLE EL CAMBIO SOCIAL
Enseñanza 2 Enseñanza 2 Enseñanza 2 Enseñanza 2
Nos enseña que la única forma de ser
libres es aprender y ser capaces de
darnos orden a nosotros mismos.
ésta enseñanza se le llama
principio de autofundacion
principio de autofundacion
principio de autofundacion
principio de autofundacion
PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION
PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION
PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION
PRINCIPIO DE AUTOFUNDACION
LA DEMOCRACIA ES UN ORDEN
QUE SE CARACTERIZA PORQUE LAS LEYES Y LAS NORMAS SON
CONSTRUIDAS POR LAS MISMAS PERSONAS QUE LAS VAN A VIVIR
CUMPLIR Y PROTEGER PARA LA DIGNIDAD DE TODOS
Todos estamos dispuestos a
cumplir una normas si:
Participamos en su construcción (Autofundación…
Si existiendo antes la aceptamos como propia ( Refundación…
Si confiamos a otro su formulación y el hace lo pactado (Representación…
DE LA HETERONOMIA A LA AUTONOMIA Heteronomía 1. Comportamiento Normado 2. Regulación externa 3. Temor/Dependencia 4. Bien/Mal 5. Aprobación/Culpa 6. Premio/Castigo 7. Bienestar/Dolor Autonomía 1. Proyecto de vida 2. Autorregulación 3. Libertad 4. Acierto/Error 5. Responsabilidad 6. Aprendizaje 7. Cambio
3.Nos enseña que si queremos vivir la
democracia hay que construirla y
trabajarla todos los días. Y que a
medida que la trabajemos vamos
viendo cuanta mas hay que construir.
Siempre es incompleta.
A esta enseñanza se le llama
Principio de incertidumbre
Principio de incertidumbre
Principio de incertidumbre
Principio de incertidumbre
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
NO EXISTE UN MODELO IDEAL DE
DEMOCRACIA QUE PODAMOS COPIAR O IMITAR , A CADA SOCIEDAD LE
TOCA CREAR SU PROPIO ORDEN DEMOCRATICO
LA DEMOCRACIA ES COMO EL
AMOR
NO SE PUEDE COPIAR NO SE PUEDE IMPONER NO SE PUEDE IMITAR
SI SE QUIERE VIVIRLA HAY QUE
CONSTRUIRLA
4.
Nos enseña que la democracia ocurre cuando una sociedad busca continuamentehacer posible la dignidad humana: hacer posible los Derechos Humanos para todos
.
La democracia no es de derecha ni de izquierda es la búsqueda continua de la
dignidad humana.
A esta enseñanza se le llama Principio ético
Principio éticoPrincipio ético Principio ético
PRINCIPIO
PRINCIPIO
PRINCIPIO
PRINCIPIO ETICO
ETICO
ETICO
ETICO
AUNQUE NO EXISTE UN MODELO IDEAL DE DEMOCRACIA QUE PODAMOS COPIAR O
IMITAR ,
TODO ORDEN DEMOCRATICO SE
CARACTERIZA POR HACER POSIBLES LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CUIDADO DE LA
VIDA.
LA DEMOCRACIA ES UN PROYECTO DE DIGNIDAD HUMANA
ETICA
ES EL ARTE DE ELEGIR LO QUE CONVIENE A LA VIDA DIGNA DE
TODOS
ES HACER POSIBLES LOS DERECHOS HUMANOS PARA TODOS
EL PROYECTO DE DIGNIDAD
HUMANA
Derechos Humanos Fundamentales Derechos Políticos
Derechos Económicos Sociales y Culturales
Derechos Ambientales Derechos Difusos
5. Nos enseña que cada persona es única, que tiene sueños e intereses propios
distintos a los intereses míos y de los otros y que cada uno busca que sus intereses ganen y por eso se generan las diferencias y los conflictos, los cuales son una fuente de
creación de acuerdos colectivos a través del dialogo y del debate publico
A esa enseñanza se le llama Principio de la complejidad Principio de la complejidad Principio de la complejidad Principio de la complejidad
PRINCIPIO
PRINCIPIO
PRINCIPIO
PRINCIPIO
DE LA COMPLEJIDAD
DE LA COMPLEJIDAD
DE LA COMPLEJIDAD
DE LA COMPLEJIDAD
EL CONFLICTO , LA DIVERSIDAD Y LA
DIFERENCIA SON CONSTITUTIVOS DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA
El criterio de Voltaire: el valor del
debate publico
No estoy de acuerdo contigo pero daría
todo lo que tengo para que puedas
El conflicto y la unidad
El conflicto existe porque todos tenemos intereses distintos
La diversidad existe porque cada uno es único ( nada en el universo es repetible…
A TRAVES DEL RECONOCIMIENTO DEL
OTRO , DEL DIALOGO Y DEL DEBATE
PUBLICO LA DEMOCRACIA BUSCA LA
UNIDAD PERO NO LA UNIFORMIDAD
6. N
os enseña que para poder vivirdignamente tenemos que construir entre todos y para todos un conjunto de bienes y servicios que permiten hacer de la vida una
vida buena y digna: los bienes publicos A esa enseñanza se le llama
El principio de lo público El principio de lo público El principio de lo público El principio de lo público
PRINCIPIO DE LO PUBLICO
PRINCIPIO DE LO PUBLICO
PRINCIPIO DE LO PUBLICO
PRINCIPIO DE LO PUBLICO
EN LA DEMOCRACIA LO PUBLICO SE CONSTRUYE DESDE LA SOCIEDAD
LO PUBLICO
ES AQUELLO QUE CONVIENE A TODOS DE LA MISMA MANERA PARA SU
LOS BIENES PUBLICOS POR EXCELENCIA LOS BIENES PUBLICOS POR EXCELENCIALOS BIENES PUBLICOS POR EXCELENCIA LOS BIENES PUBLICOS POR EXCELENCIA
El Estado La Ley
El presupuesto público
Los servicios públicos básicos (agua, luz , alcantarillado… La salud
La educación
Poder generar ingresos La vivienda
El transporte
La información pública La comunicaciones
La libertad de pensamiento y de conciencia
QUIEN CONSTRUYE LO
PUBLICO ?
LAS ELITES: Persona o grupos que con sus actuaciones o decisiones pueden
modificar los modos de pensar, sentir o actuar de grandes sectores de la
población: Recicladores, Recicladores, Recicladores, Recicladores,
Artistas,
políticos, empresarios, lideres de barrio,
sindicalistas, lideres indígenas, religiosos,
lideres de movimientos sociales, tenderos,
etc.
DONDE SE CONSTRUYE LO
PUBLICO?
En todos los lugares de dialogo y debate publico de intereses:
El parlamento, las cortes, consejos municipales o departamentales,
Medios de comunicación
Espacios académicos: congresos, foros, seminarios, etc.
En las industrias culturales: editoriales, eventos deportivos, conciertos, etc
COMO SE CONSTRUYE LO
PUBLICO ?
A TRAVES DEL DEBATE PUBLICO DE LOS INTERESES EN BUSQUEDA DE LO QUE CONVIENE A TODOS DE LA
MISMA MANERA PARA SU DIGNIDAD A TRAVES DEL DIALOGO Y LA
RESOLUCION DE CONFLICTOS PARA FAVORECER LA DIGNIDAD HUMANA
LO PUBLICO Y LA EQUIDAD
UNA SOCIEDAD ES MAS EQUITATIVA EN CUANTO MAS BIENES PUBLICOS
TENGA Y PUEDA PRODUCIR
La igualdad no es posible, pero la equidad es posible en cualquier sociedad
CIUDADANO
PERSONA QUE, EN COOPERACION CON OTROS, TIENE LA CAPACIDAD DE
CREAR, TRANSFORMAR O
CONSERVAR EL ORDEN SOCIAL, QUE ELLA MISMA QUIERE VIVIR CUMPLIR Y
PROTEGER PARA LA DIGNIDAD DE TODOS
LA ORGANIZACION
ES A TRAVES DE LAS ORGANIZACIONES COMO NOS CONVERTIMOS EN
SUJETOS SOCIALES.
A TRAVES DE LAS ORGANIZACIONES HACEMOS CONVERGENCIA DE
INTERESES, NEGOCIAMOS
INTERESES Y DECIDIMOS FUTUROS DE UNA FORMA ESTABLE
“En los países democráticos la
ciencia de la asociación es la
ciencia madre, el progreso de
todo lo demás depende de ella”.
Alexis De Tocqueville “La Democracia en América”
Ilustración Nº 1.
La organización produce autorregulación y protección de los derechos.
Cuando la persona no esta organizada no se siente obligada a respetar reglas con los otros ni con la sociedad (no tiene
autorregulación) y al mismo tiempo, su
aislamiento facilita que otros le violen sus derechos (no tiene protección social).
Uno de los indicadores importantes de pobreza es no estar organizado.
La organización convierte a los individuos en actores sociales para proteger, concertar y hacer converger intereses.
Lo que llamamos tejido social se refiere al entramado que generan entre sí las diferentes organizaciones. A mayor número de organizaciones productivas, mayor dinámica, fortaleza y autorregulación logra la sociedad. El símil es textil: a mayor entramado y mas hilos… mas fuerte la tela.
La Corte Constitucional reconoció a los
recicladores como ciudadanos que son capaces de crear en cooperación con las empresas , el
estado y la sociedad, un nuevo orden social a través de la recuperación de materiales, crear
riqueza, dignidad humana y una cultura del
cuidado para las familias, los barrios, la ciudad y el planeta.
El reciclador es un ciudadano y un profesional del El reciclador es un ciudadano y un profesional del El reciclador es un ciudadano y un profesional del El reciclador es un ciudadano y un profesional del
cuidado de la vida en el planeta cuidado de la vida en el planetacuidado de la vida en el planeta cuidado de la vida en el planeta