• No se han encontrado resultados

Cuaderno Rutas 3 Copy

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Cuaderno Rutas 3 Copy"

Copied!
42
0
0

Texto completo

(1)

RUTAS

LITERARIAS

ARCE

CONOCER

PARA

LEER

Washington

Irving

- Federico

García Lorca

Dedicado a los profesores y alumnos de los Institutos de Educación Secundaria IES“ La Besana” de Corral del Almaguer (Toledo) y IESO “Quercus” de Terradillos

(Salamanca), IES El Fuerte de Caniles (Granada).

Caniles, Granada, 23 de Abril, 2013.

B

ienvenidos al tercer y último encuentro “Conocer para leer” que se ce-lebrará en la localidad de Caniles. El motivo que nos trae aquí es la ruta literaria Washington Irving-García Lorca.

A lo largo de cinco días recorremos los caminos que son testigo de la obra de estos autores universales. Iremos a los escenarios que configuraron los per-files de su creación literaria y nos sumergiremos en la esencia de su espíritu creador.

Os animamos a que participéis en esta recreación que devolverá el aliento a los textos que nos dejaron huellas literarias imborrables y hoy rescatamos, para insuflarles un aliento de vida y hacer de la literatura una fuente de co-nocimientos.

¡Que el aire de Granada os llene de inspiración como lo hizo con estos dos grandes escritores!

CRÉDITOS:

Coordinación y selección de textos: Jesús Rubio Navarro y Mercedes Pérez Patón.

Maquetación: Sergio Núñez Vicario.

AGRADECIMIENTOS:

A los padres y alumnos del IES El Fuerte , por su implicación en el proyecto y la ilusión depo-sitada en el mismo.

Al Ayuntamiento y especialmente a la Alcadesa de Caniles por estar siempre apoyando a los proyectos educativos del centro.

Al equipo directivo del IES El Fuerte.

A Natividad Martínez Marín por iniciar el proyecto y coordinar la página web.

Toda la información contenida en este cuaderno tiene solamente fines educativos sin ánimo de lucro.

(2)

C

aniles es un municipio de la provincia de Granada, en Andalucía, situado al norte de la capital. Se encuentra en el borde de una planicie, entre la vertiente norte de la Sierra de Baza y la Hoya del mismo nombre. Caniles penetra en el Parque Natural “Sierra de Baza” por su lado sudoriental. La actividad principal es la agricultu-ra de secano, entre los principales cultivos encontramos el olivo, el almendro, cerezo; en regadío se cultivan plantaciones de habi-chuelas y tomates. Otra actividad económica es la ganadería donde se puede destacar especialmente la caprina, ovina y porcina, tam-bién existen algunas

explotacio-2.

¿Sabéis cual es la tradición más famosa de caniles? Tiene algo que ver con un robo. nes de tipo vacuno. La actividad industrial se encuentra representada por la fabricación de jabones, carpintería, almazaras, secaderos de jamones y la industria azucarera. También son muy conocidos los pasteles y embutidos canileros.

El nombre del pueblo proviene del término “canālis” de origen latino, en referencia a los cana-les de agua construidos artificialmente como sistema tradicional de riego, después los árabes lo llamaron “Qanalis”, pero con el tiempo, a través del fenómeno fonético de algunos dialectos árabes antiguos, llamado imela, sustituyeron la “a” larga por la “i” hasta llegar a quedar en la actualidad como Caniles.

ACTIVIDADES

(3)

RUTA

(4)

Baza es una ciudad y municipio español situado al no-reste de la provincia de Granada, en Andalucía. Se trata del término municipal más extenso de la provincia de Granada con una extensión de 546 km². Cuenta con aguas sulfurosas que surgen de la Fuente del Alcrebi-te. Baza es también la capital de la comarca de Baza (o de la Hoya de Baza), formada por ocho municipios. Baza proviene del nombre que le pusieron los romanos a la ciudad, Basti, al parecer continuación del nombre con que era conocida en época ibérica, ya que era ca-pital de la región antigua llamada “Bastetania” o “Basti-tania”. En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Carta-ginense en la diócesis de Hispania.

Los árabes transformaron el nombre en “medina Bastha” o “Batza” como lo escribió Abd-el-Aziz al incluir Basti en-tre las ciudades conquistadas.

Esta obra fue encontrada el 22 de septiembre de 1970 por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo en el Cerro del Santuario, necrópolis de la antigua Basti (Baza), en la provincia de Granada (España). Las teorías que se barajan actualmente son que podría haberse tratado de una gue-rrera divinizada (en relación a las falcatas y otras armas encontradas en el yacimiento) o de una reina-sacerdotisa. Si bien el carácter sacro de la persona allí enterrada es más que evidente, no lo es tanto su carácter guerrero. Es posible que dichas falcatas sean simples ofrendas o demar-cadores del prestigio social del que gozaba la persona allí enterrada (debido a lo costosa que era la elaboración de una de estas “espadas”), por lo que se tiende a pensar que se tratara con más probabilidad de una figura femenina de gran impotancia social, como una reina o hechicera.

Ocupa dos edificios monumentales contiguos, construi-dos en el siglo XVI, uniconstrui-dos y adecuaconstrui-dos para tal fin en el año 2011. Se trata del Ayuntamiento Viejo y la Alhóndi-ga, situados en el corazón del centro histórico de Baza.

COMIENZA LA RUTA

PRIMERA PARADA…

(5)

El Museo, que está completando su contenido, cuenta con ocho salas de exposición perma-nente, distribuidas entre más de mil metros cuadrados de superficie útil, en las que el visitante podrá hacer un completo recorrido por la historia y la arqueología de Baza y su comarca desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, pasando por la Cultura Ibérica, el mundo romano, los visigodos y la Edad Media. Además de dichas salas el Museo dispone de dos espacios para exposiciones temporales en el patio y galería superior de la Alhóndiga.

ACTIVIDADES

1.

¿Dónde se encuentra actualmente la original Dama de Baza?

El casco antiguo de Baza fue declarado Conjunto Histórico en 2003. Éste conserva la vieja trama medieval de estrechas e intrin-cadas calles, repartidas entre el recinto amurallado de la medina, en donde se levantaba su, en otro tiempo, poderosa alcazaba, de la que hoy sólo quedan algunos restos, y alrededor de ésta los grandes barrios o arrabales con nombres como el Algedid (Barrio de San Juan) o barrio de la Morería, Marçuela (Barrio de Santia-go), Churra (Barrios de la Merced y Cruz Verde), Calaçijar (entor-no de las calles Monjas y Almendro) o Hedar (Barrio de Rabalía). Tras la conquista cristiana la ciudad sufre una fuerte trans-formación bajo la estética del Renacimiento y el Mudéjar. Algunos de los principales monumentos que podemos admirar en el Conjunto Histórico de Baza son los Baños Árabes de Mar-çuela (S. XIII), la Iglesia Mayor (S. XVI/XVIII), el Palacio de Los Enrí-quez (S. XVI), la Iglesia de Santiago (S. XVI), las Antiguas Carnice-rías (S. XVI), el Claustro e Iglesia del Convento de Santo Domingo (S. XVII) o las balconadas moriscas de la Plaza de San Juan (S. XVI).

2.

¿Qué era antiguamente el edificio que alberga este impresionante museo?

SEGUNDA PARADA…

(6)

Antiguas Carnicerías

Edificadas en el s. XVI. En ellas es de destacar su galería sobre canes de madera labrada, su algorfa o pasadizo volado sobre columna de mármol y pie derecho de madera y la heráldica de la portada.

Pósito Real

Se construyó durante el reinado de Carlos III, en 1762. Conserva un be-llo patio porticado. Fue sede de la Sociedad Económica de Amigos del País bastetana. En su interior se celebraban también representaciones teatrales.

Fuente de Los Caños Dorados

Fuente monumental, construida en 1607 junto a una de las puertas de la ciudad, la de La Puente. Lo más destacado de ella es su heráldica y la epigrafía de su cornisa superior.

Balcones de Palo

Se trata de las fachadas de dos casas mudéjares levantadas en el s. XVI en el arrabal morisco del Algedid. Poseen unas interesantísimas balco-nadas de madera sobre canes.

Palacio de Los Enríquez

Es el más importante ejemplo de la arquitectura nobiliaria de Baza, y la única villa de campo renacentista construida en Andalucía. Fue cons-truido a principios del s. XVI por D. Enrique Enríquez, tío de Fernando el Católico, de quien fue Mayordomo Mayor y Consejero. Destacan en el edificio las numerosas armaduras de madera policromadas que cubren sus estancias con una rica decoración manierista, su dos cenadores o belvederes de la portada Este y la fachada principal porticada. Recien-temente el Ayuntamiento de la ciudad y sus propietarios han llegado a un acuerdo para la creación de una Fundación que permitirá su disfrute público en un futuro, además de su restauración.

ACTIVIDADES

(7)

2.

Si pudiese viajar en el tiempo ¿En qué época histórica de esta ciudad te hubiese gustado vivir: Baza prehistórica, romana, árabe…?

3.

La historia de Baza ha estado marcada por la conquista de la ciudad por parte de los Reyes Católicos. Este hecho tuvo su reflejo literario en la composición de romances populares que re-creaban este importante suceso. A continuación un alumno/a nos leerá el siguiente romance.

Sobre Baza estaba el rey,

lunes, después de yantar;

Miraba las ricas tiendas

que estaban en su real;

miraba las huertas grandes

y miraba el arrabal;

miraba el adarve fuerte

que tenía la ciudad;

miraba las torres espesas,

que no las puede contar.

Un moro tras una almena

comenzóle de hablar:

-Vete, el rey don Fernando,

non querrás aquí envernar,

que los fríos de esta tierra

no los podrás comportar.

Pan tenemos por diez años,

mil vacas para salar;

veinte mil moros hay dentro,

todos de armas tomar,

ochocientos de caballo

para el escaramuzar;

siete caudillos tenemos,

tan buenos como Roldán,

y juramento tienen hecho

(8)

Se fundaron en época almohade (siglo XIII), y permanecieron abiertos hasta los primeros años de la conquista. Son los baños públicos del antiguo arrabal de Marzuela, ligados a la que fue-ra mezquita próxima (la actual iglesia de Santiago). Además del “barid” (sala fría), el “wastani” (sala templada) y el “sajún” (sala ca-liente), se han recuperado otros ámbitos del baño como el “mas-laj” (vestíbulo), el “furnak” (horno y caldera), la leñera, la puerta principal de acceso, e incluso el sistema hidráulico de captación y evacuación del agua, lo que los convierte en uno de los más completos ejemplos de “hamman” o baño árabe de toda España. Se encuentran incluidos en la RECA (Red de Espacios Culturales de Andalucía), y su reciente restauración ha merecido la conce-sión del Premio de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Español en 2009.

TERCERA PARADA…

…Baños Árabes

CUARTA PARADA…

…Centro de Interpretación Arqueológico

ACTIVIDADES

1.

En la plaza donde se encuentran los baños árabes, hay una escultura que representa a un poeta andalusí. ¿de qué poeta se trata?

(9)

¿Estuvo Don Miguel de Cervantes en Baza?

Juan Grima publicó en La Voz de Almería este documento que deja entrever como Don Miguel de Cervantes y Saavedra anduvo por tierras bastetanas.

“En la ciudad de Baza, a 9 día del mes de septiem-bre de 1594 años, Miguel de Cervantes Saavedra, juez ejecutor por su Magestad en virtud de una Real Provisión librada de los señores de la Conta-duría Mayor de Hacienda, su data en Madrid, a 13 días del mes de agosto de 1594 años, la qual esibió e mostró originalmente, de que o el escribano doy fe, e dijo que en virtud de la dicha Real provisión ha venido a esta ciudad a tomar quenta del valor que han tenido este presente año de 94 las rentas de tercias y alcabalas desta ciudad e de las villas e lugares de su juridicción e partido..., e la dicha quenta la hizo con intervención e comunicación

del licenciado Antonio de Rueda, alcalde mayor y teniente de corregidor de esta ciudad y su tierra, estando presente Alonso de España, tesorero propietario de la cobranza de las rentas desta ciudad e su tierra e partido, e Gaspar Osorio de Tejada, tesorero nombrado para este presente año..., la qual dicha quenta hizo en forma siguiente: consta de dos partes, o de cargo y data, consistiendo el cargo en una partida de 3.342.320 maravedís por el encabezamiento de las tercias y alcabalas de Baza y de los quatro pueblos de su juridicción Cullar, Zújar, Caniles y Benamaurel correspondientes al mismo año 94; y en otra de 50.812 maravedís por los enca-bezamientos de Freyla, Roya (Laroya) y Macael (...).

ACTIVIDAD

(10)

TRADICIONES DE BAZA…

El cascamorras:

La fiesta del Cascamorras constituye un ejemplo de fiesta po-pular con profundas raíces sociales y simbólicas, a la par que hermosa y atractiva.

El origen de la fiesta: Según cuenta la tradición, al poco ha-ber pasado a manos cristianas, un grupo de trabajadores se encontraba trabajando en la construcción de una ermita a las afueras de Baza, cuando uno de ellos, de nombre Juan Pe-dernal y natural de la vecina población de Guadix, escuchó bajo su azada una voz que pedía piedad, asombrado excavó con las manos hasta desenterrar la figura de una Virgen con un Niño a la que dieron el nombre de Piedad. En este punto las versiones discrepan sobre los motivos y las formas, pero el caso es que el buen Juan tuvo que dejar la figura en Baza, custodiada en la misma ermita que estaban construyendo. Año tras año, Pedernal, acompañado de los prohombres de su ciudad intentaron recuperar la imagen, sin embargo los bastetanos, quienes habían tomado cariño a la Virgen de la Piedad evitaban que esto sucediese. A lo largo de los siglos el rito fue evolucionando, Juan Pedernal se transformó en el ac-tual Cascamorras, un personaje vestido de vivos colores que intentará, en nombre de toda la población de Guadix, hacer aquello que sus antecesores no pudieron.

Hay que manchar al Cascamorras

Y así cada seis de septiembre en los cerros cercanos a la granadina población de Baza se repite el mismo acontecimiento, un hombre solo, empuñando una bandera y una pequeña defensa se lanza a la carrera hacia la Baza y la actual iglesia de la Merced. Su cometido es llegar limpio, impoluto, hasta la puerta del tempo, de hacerlo podrá llevarse consigo el preciado premio, pero los bastetanos tratarán a toda costa de evitarlo.

El modo es sencillo pero efectivo, los jóvenes de la población, completamente tiznados de pies a cabeza de negro, arrojan pintura de este color al Cascamorras, o intentan abrazarse a él o tocarlo. Una vez lo han logrado bien podría darse por terminado el ritual, pero el enviado de Guadix continúa persistente su camino y toda una marea negra lo acompaña a lo largo de las calles de Baza.

(11)

RUTA ALBAYCÍN-ALHAMBRA:

DOS COLINAS QUE SE MIRAN

Conocer nuestro entorno más inmediato, la historia de nuestra ciudad, los obras que crearon nuestros literatos y poetas, es la mejor forma de aprender a amar y respetar el Albayzín y poner los medios para luchar por su conservación.

(12)

PRIMERA PARADA……

….Albaycín

La Ruta Literaria del Albaicín es un paseo que se inicia en el mirador de San Cristóbal y finaliza en el mirador de San Nicolás, recorriendo diversos espacios de este ba-rrio granadino declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994. Lugares como las plazas de San Bartolomé y San Gregorio Alto, el Carmen de la Cruz Blanca y la casa de los Mascarones, entre otros, se ilustran con la lectu-ra de textos de escritores como Federico García Lorca, Francisco Ayala o Rafael Guillén.

Nadie mejor que García Lorca nos ilustra el Albaycín…

Surgen con ecos fantásticos las casas blancas sobre el monte... Enfrente, las torres doradas de la Alhambra enseñan recortadas sobre el cielo azul un sueño oriental. El Dauro clama sus llantos antiguos lamiendo parajes de leyendas morunas. Sobre el ambiente vibra el sonido de

la ciudad.

El Albaicín se amontona sobre la colina, alzando sus torres llenas de gracia mudéjar... Hay una infinita

armo-nía exterior. (…)

En los días claros y maravillosos de esta ciudad magnífi-ca y gloriosa el Albaicín se recorta sobre el azul único del

cielo rebosando gracia agreste y encantadora. Son las calles estrechas, dramáticas, escaleras rarísimas y

desvencijadas. (…) Por algunas partes las calles son ex-traños senderos de miedo y de fuerte inquietud, formadas

por tapiales por los que asoman los mantos de jazmines, de enredaderas, de rosales de San Francisco. Se siente ladrar de perros y voces lejanas que llaman a alguien con

acento desilusionado y sensual.

Están las casas colocadas como si un viento huracanado las hubiera arremolinado así.

Federico García Lorca

(13)

ACTIVIDAD

1.

¿Te atreves a dibujar la silueta de la Alhambra desde el mirador de San Nicolás?

SEGUNDA PARADA….

…Carrera

del

Darro

La Ruta literaria de la Carrera del Darro es un itinera-rio que, partiendo del Carmen de la Victoria (cuesta de la Cava) y finaliza en Plaza Nueva, recorre uno de los espacios urbanos granadinos más conocidos. Lugares como la plaza de Santa Ana, el puente del Cadí, el mu-seo Arqueológico o el pamu-seo de los Tristes, entre otros, son ilustrados con la lectura de textos de autores como Manuel Benítez Carrasco, Antonio Gala o Ángel Ganivet.

ACTIVIDAD

(14)

Qué silenciosos dormís, torreones de la Alhambra. dormís soñando en la muerte y la muerte está lejana. (…)

Un sueño de largos siglos por vuestros muros resbala cuando llega a los cimientos vuestra muerte está cercana ¡quién fuera como vosotros y largos siglos soñara! y desde el sueño cayera en las sombras de Granada.

Ángel Ganivet

ACTIVIDAD

(15)

TERCERA PARADA…

…Capilla Real

QUINIENTOS AÑOS DE HISTORIA

Dª Isabel y D. Fernando decidieron el 13 de septiembre de 1504 que sus restos fuesen aco-gidos en Granada; para ello, crearon por Real Cédula la Capilla Real. Este nuevo lugar de en-terramiento real supone construir, decorar y amueblar un edificio, crear una institución con personas, dotarlo económicamente; todo ello con las garantías jurídicas suficientes para su permanencia y vida; ahí se asientan simbolismos y mensajes. Todo esto es la Capilla Real de Granada, construida en gótico entre 1505 y 1517 y dedicada a los Santos Juanes, el Bautista y el Evangelista.

La pequeña historia de la Capilla es reflejo de la gran historia de España, lugar de historia de la Iglesia y espejo de la evolución artística y cultural. El edificio se construyó en estilo gótico entre 1505 y 1517. Un año antes de comenzar había muerto la Reina; el Rey, un año antes de terminar. Durante este periodo ya existía la institución Capilla Real con doce capellanes y un Capellán Mayor. Y la Capilla va recibiendo el precioso legado de los Reyes Fundadores: Pintu-ras, reliquias, libros, tapices y textiles, ornamentos y vasos litúrgicos.

Isabel la Cátolica y Colón

Realizado en piedra y bronce por Mariano Benlliure y Gil (1862-1947) en 1892 representa a la Reina Isabel aceptando las propo-siciones de Cristóbal Colón. Primitivamente en la Plaza del Hu-milladero, fue erigido con motivo del IV Centenario de la Toma de Granada y del Descubrimiento de América. En los nombres esculpidos gran parte de la historia de aquellos momentos. Antes de comenzar a bajar por Reyes Católicos, sólo una mirada, desde lejos, al Albayzín, Patrimonio de la Humanidad, rematado por la Abadía del Sacromonte.

El Corral del Carbón

Esta alhóndiga —pensión mora— es de principios del XIV y es el único edificio de este tipo íntegramente conservado en España. Fue importante centro comercial durante las épocas zirí y nazarí (XIII-XV). Hasta nuestros días ha tenido diversos usos: Depósito de mercancías, albergue de mercaderes y de carboneros (de ahí su nombre), corral de comedias, casa de vecinos, espacio de ac-tos culturales en la actualidad. Es de planta cuadrangular. En este edificio de dos cuerpos destaca su puerta enmarcada por pilares de ladrillo. En el cuerpo inferior, un gran arco de he-rradura apuntado; en el cuerpo superior, ajimez en el centro.

Al pie del monumento

Portada

Leyenda posterior del monumento

(16)

Fin de la visita

Antes de concluir la visita en la Plaza de las Pasiegas, contemplar brevemente las fachadas del Sagrario, de la antigua Universidad y Curia eclesiástica y de la Catedral. Estos tres edificios jun-to con la Capilla Real constituyen un impresionante conjunjun-to monumental que es el corazón de la Granada cristiana.

Palacio de la Madraza

Escuela musulmana de la ley coránica, centro académi-co que atrajo a filósofos y sabios de todo el mundo y donde enseñaron los más famosos profesores del Islam occidental. Fundada por Yusuf I (1318-1354) en 1349, fue la primera sede el Ayuntamiento de Granada hasta finales del XIX.

Por Carta de Merced (1500) los Reyes Católicos estable-cen el número de regidores (Caballeros XXIV) y su fun-ción: «Primeramente es nuestra merced y mandamos que en la dicha Ciudad haya veinticuatro regidores los cuales tengan cargo de ver las cosas e negocios de dicha Ciudad.»

En este edificio conviven diversos lenguajes arquitectó-nicos: Fachada barroca, oratorio de la primitiva madraza árabe, dependencia y artesonado mudéjar.

Fachada

Fachada del Sagrario Fachada de la antigua Curia

(17)

La Alcaicería de Granada es un barrio típico de la cul-tura musulmana, formado por estrechas callejuelas en torno a las cuales se alineaban las casas y se ubicaba el zoco o el mercado donde se fabricaba y vendía la seda. El Gran Bazar de Granada se extendía desde Plaza Nueva hasta la Plaza Bib-Rambla, en el mismo núcleo de la me-dina islámica, cerca de la mezquita aljama. El origen del nombre árabe es latino. Cuando el Emperador Justiniano cedió a los árabes el derecho de vender la seda, éstos le expresaron su gratitud llamando a todos los bazares al-Kaysar-ia, o sea, “el lugar del César” En el bazar, además de las tiendas, se podían encontrar fondas para que los comerciantes se alojaran durante sus estancias. Estaba protegido a modo de ciudadela, mediante casa-muro: un cuadrilátero con frentes al Zacatín (Saqqâtîn o calle de los ropavejeros), Tinte (Darbalcata o calle de los tinteros), Oficios y Bibarrambla, provisto de nueve puertas que da-ban acceso al zoco, las cuales se cerrada-ban durante toda la noche, impidiendo así el paso, y guardas vigilaban las calles interiores.

CUARTA PARADA…

…La Alcaiceria

ACTIVIDAD

1.

El segundo hijo del mercader de sedas, novela histórica del

(18)

Desde una de las ventanas del palacio de don Pedro lo vi aquella mañana en la plaza de Bib-rambla. Conversaba con otro hombre, junto al puesto en el que en garfios colgaban blancuzcas carnes de cordero. (…) Bajé lo más rápido que pude sin dar razón a nadie de mi marcha, (…) corriendo a la plaza y ya no estaba junto al puesto de la carne. (…) Creí que mi deseo de verle había hecho imaginar su presencia y que realmente ni estaba ni había estado en la plaza. (…) Volví a mirar de un lado a otro, estirando mi cabeza sobre la gente, escudriñando por entre los tenderetes de los vendedores de miles de cosas que llenaban la plaza de Bibrambla. Y ahora sí lo vi, parado inmóvil junto a una de las puertas de la Alcaicería, sólo y quieto, como si me estuvie-se aguardando. Corrí hacia él, sorteando a la gente, empujando con los codos para abrirme paso, pero sin quitarle la vista pues no quería volver a perderlo. Él me seguía esperando, aunque aún no me había visto y no se dio cuenta de que había llegado hasta que lo estreché en mis brazos y besé su cara.

Felipe Romero

El segundo hijo del mercader de seda

QUINTA PARADA…

…La Alhambra y Washington Irving

(19)

La Alhambra COMO MITO LITERARIO

De los escritos moriscos a los autores árabes de hoy, como el libanés Amin Maalouf o los poe-tas iraquí Al-Bayati y sirio Nizar Qabbani, los artispoe-tas musulmanes (y también cristianos) se han inspirado en la inagotable belleza y simbología que encierran el palacio y los jardines de la Alhambra de Granada.

Así lo refleja un estudio científico a partir de más de 2.000 referencias literarias e históricas des-de el siglo XV hasta nuestros días que, financiado por el Plan Nacional des-de I+D+i, ha realizado un grupo de arabistas de la Universidad de Alicante, dirigidos por el catedrático Luis Fernando Bernabé.

Este experto ha relatado que, además de Maalouf en ‘León el Africano’ y de Al-Bayati y Qab-bani, han leído referencias de la Alhambra (que significa Fortaleza Roja) en multitud de obras de autores musulmanes identificándola como el punto culminante de Al-Andalus, la etapa dorada en la que dominaban las ciencias y las artes.

Ejemplo de este papel en el imaginario colectivo musulmán en poemas, novelas, romances, teatros y crónicas históricas son la egipcia Radwa Ashur, que incluso tiene una trilogía sobre Granada, y su compatriota Husain Munis, en su ‘Viaje por España’, entre otros.

(20)

Hasta el presente literario

Se añadieron después algunas de las figuras literarias occidentales, como Washington Irving, quien incluso tuvo habitación en el palacio y que escribió sus conocidos ‘Cuentos de la

Al-hambra’, Víctor Hugo para encumbrar la Alhambra romántica o el alemán Heinrich Heine, con

su poema ‘Almanzor’ en el siglo XIX. Y no ha decaído la atracción hasta hoy con multitud de referencias en autores tan leídos como Salman Rushdie (‘El último suspiro del moro’) y Paulo Coelho (‘El alquimista’).

En un primer momento, la Alhambra evocaba en los literatos cristianos el “poder absoluto” por la victoria sobre los entonces infieles mientras que para los moriscos, como Mancebo de Aré-valo de Aragón con sus tratados aljamiados (castellano con caracteres árabes), era la dolorosa derrota que puso fin a su cénit.

“Pero pronto pasó a convertirse en un símbolo universal para los árabes y no árabes al encarnar la convivencia entre las dos culturas, tanto por haber sido construido por los prime-ros como conservado por los segundos en la Europa cristiana, lo que da pie a unos diálogos conceptuales y simbólicos muy ricos”, ha subrayado Bernabé.

De esta manera, Al-Andalus y su máxima expresión, la Fortaleza Roja, son apreciados por los artistas árabes como elementos íntimos de un pasado “esplendoroso”, que les lleva a la “emo-ción” con la esperanza de un futuro mejor.

Edificio convertido en símbolo

“Se trata de un símbolo siempre emotivo para los árabes y no de una llamada a una nueva con-quista, como sostienen algunos portavoces integristas (como Bin Laden en algún comunica-do), que intentan manipular unos sentimientos universales”, ha subrayado el catedrático de la Universidad de Alicante. Considerado uno de los conjuntos arquitectónicos más reconocibles del planeta, entre los símiles que se le atribuyen desde el ámbito musulmán están algunos relacionados con la pérdida de Palestina.

En el lado estrictamente literario, se le compara con sentimientos tan puros como el dolor, la

melancolía, la nostalgia y, al mismo tiempo, con la belleza, el hedonismo o el amor

verda-dero.

La musicalidad del agua de las fuentes, la majestuosidad del salón de los Embajadores con su techo a modo de constelaciones, el Patio de los Leones, el mirador del Lindaraja o la imagen invertida de los palacios al reflejarse en las láminas acuáticas figuran entre los rincones o

ele-mentos más citados.

(21)

Descripción de los edificios

Alcazaba

La alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la par-te de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones árabes realizadas se corres-ponden con la época califal, en el siglo XI, amplián-dose las mismas al convertirse Granada en capital

de uno de los reinos de Taifas. La Alhambra vista desde los jardines del Generalife, al fondo el barrio del Albaicín.

Palacios nazaríes (principales estancias)

Los palacios nazaríes son el conjunto formado por el Palacio de Comares, construido en primer lugar, y el Palacio de los Leones. Cronológicamente fueron levantados después de la alcazaba, el generalife y el Partal, siendo su construcción del primer tercio del siglo XIV. Constituía la sede de las funciones administrativas, de la corte, protocolo y retiro y disfrute privado. Al bajar las escaleras de acceso, se van encontrando las siguientes dependencias:

Mexuar

Es la sala más antigua. En época árabe servía de sala de audiencia y justicia para casos impor-tantes. Tenía una cámara elevada cerrada por celosías donde se sentaba el sultán a escuchar sin ser visto. No existían las ventanas laterales. Tenía el techo abierto en su parte central. Al fondo se encuentra una pequeña habitación, que servía de oratorio, desde donde se divisa el Albaicín, se encuentra orientado de forma diferente a la muralla, para cumplir su función reli-giosa. La decoración es el resultado de multitud de intervenciones entre el siglo XVI y el siglo XX. En tiempos cristianos se utilizó esta sala como capilla. A continuación se entra en un patio con fuente en el centro y una cámara a la izquierda, denominado patio del Mexuar.

Patio del Mexuar o del Cuarto Dorado

No se conoce con certeza el destino dado a esta zona en época árabe. Si se conoce que se adaptó como habitación para Isabel de Portugal, para su estancia en la Alhambra, aunque nunca llegó a ocuparla. En la fachada del cuarto destacan los capiteles de su arco de entra-da. Dentro del cuarto sobresale la techumbre, en madera de cedro, y decoración de piñas y conchas. Bajo él, ventanas cerradas con celosías. Dos portadas rectangulares bordeadas de cenefa de cerámica. La estancia está decorada con pinturas góticas y escudos y emblemas de los Reyes Católicos.

(22)

La fachada del palacio fue erigida por mandato del Mohamed V, siendo inau-gurada en 1370, es una fachada interior que no anticipa la majestuosidad del interior del palacio.

Sala de la Barca

Desde la galería norte del Patio de los Arrayanes y a través de un arco apun-tado de mocárabes, accedemos a la sala de la Barca, llamada así ya que presenta ricas yeserías con el escudo nazarí y dentro de él, la palabra «Ben-dición», que en árabe se dice “Baraca”, y que los castellanos escucharon como “Barca”; otra explicación podría ser que el nombre proviene por tener un arte-sonado magníficamente ensamblado en forma de casco de barco. Esta sala, de forma rectangular de 24 metros por 4,35, parece ser que era más pequeña

Vista del denominado patio de los arrayanes, de la alberca o de Comares, en el fondo se contempla el torreón de Comares.

Vista del salón de Comares, en el que se observan los vanos o alcobas abiertos en cada uno de los lados del salón.

en un principio, y su ampliación fue realizada por Mohamed V. En esta sala existió una bóveda semicilíndrica que fue destruida por el fuego del incendio de 1890, sustituida por una repro-ducción de aquella que fue totalmente terminada en 1964. Los muros presentan las yeserías con el escudo nazarí y la palabra «Bendición» y el lema de la dinastía «Sólo Dios es vencedor». La sala se encuentra rodeada por un zócalo en cuyos extremos encontramos alcobas con zó-calos de azulejos, que revisten las columnas que sujetan arcos peraltados y festoneados de mocárabes y pechinas. Desde aquí se accede al Torreón de Comares, presidido por el Salón de los Embajadores.

Torre de Comares, Salón de Comares o Salón de los Embajadores

Desde el patio de los Arrayanes destaca en uno de sus extremos, el imponente torreón de Comares, se accede a él por la sala de la barca. El salón de Comares es la estancia más amplia y elevada de todo el palacio, ocupa el interior de la Torre de Comares, dominando con su vista el valle del Darro. Su construcción data del segundo tercio del siglo XIV, siendo sultán nazarí de Granada, Yusuf I, aunque probable-mente no viera terminada la obra que ordeno construir y adornar ricamente, ya que diversas inscripciones atribuyen su autoría a su hijo Mohamed V, su fun-ción principal era celebrar las audien-cias privadas del sultán.

(23)

Es un lugar con un contenido poético muy rico, podemos encontrar distintas composiciones, alabanzas a Dios y al emir y también algunos fragmentos del Corán. Cada centímetro de la pared está cubierto por algún elemento decorativo.

En los laterales del salón hay 9 alcobas, tres por cada uno de los lados del salón, correspon-diendo la alcoba central del lado norte al sultán, también se abren una serie de ventanas ce-rradas antiguamente por celosías de madera y vidrieras de colores llamadas cumarias, (de ahí el nombre de comares). Todas las paredes están cubiertas de yeserías con motivos de conchas, flores, estrellas, escrituras. Sala policromada: oro en el relieve, colores claros en lo profundo. Zócalo decorado con azulejos. El suelo original era de cerámica vidriada en blanco y azul con escudos de armas como motivos ornamentales.

Las paredes están, además, decoradas con versículos coránicos y poemas realizados en yesería, lo que le debían conceder a esta sala en sus orígenes, con la decoración que no nos ha llegado, con sus juegos de luz y su ambiente cortesano, una de las salas palaciegas más impresionantes del mundo islámico. La calefacción era de braseros y la iluminación con lámparas de aceite. Uno de los aspectos más atrayentes del Salón de los Embajadores es su techo, de forma cúbi-ca. En él se representan los siete cielos de la cultura musulmana, situados uno encima de otro. El Corán dice que sobre ellos está el trono de Dios; todo el techo está lleno de estrellas, en total son ciento cinco.

Vista general de la Alhambra

El techo es una representación del Universo, quizás una de las mejores representaciones de la Edad Me-dia. Realizado en madera de cedro con incrustacio-nes de maderas de diferentes colores, va formando estrellas superpuestas que forman diferentes ni-veles. En el centro y lo más elevado está el Escabel (عرش) sobre el que se establece Dios-Alláh según los relatos coránicos. Desde éste se van repitiendo las figuras geométricas que dividen el techo en siete es-pacios, que representan los 7 cielos que descienden consecutivamente hasta este mundo: el 7 es uno de los números simbólicos por excelencia. Entre todos ellos configuran el Trono (كرس), que es el símbolo de la creación entera. Este uso simbólico de cosmología

coránica -con tantas alusiones al Escabel, el Trono, al Rey que se asienta sobre él- tiene una cla-ra intención de legitimar al sobecla-rano como representante (jalifa de donde viene califa) de Dios en la tierra. El hecho de que el salón fuese el salón del trono, que estaba situado en su centro, justo debajo del escabel divino, es una clara referencia a esto. Pero la simbología de la sala no acaba ahí: las 4 diagonales del Techo de Comares representan los cuatro ríos del Paraíso y el Árbol del Mundo (o Axis Mundi), que teniendo sus raíces desde el Escabel se expande por todo el Universo. Pero no acaba ahí su simbología: las alcobas, nueve presentes (tres en cada muro), más tres omitidas para dejar el paso a la sala de la baraka, son una referencia a las doce casas zodiacales, en correspondencia con el papel de séptimo cielo que ocupa esa altura.

(24)

Sala de los mocárabes

Se llama así por la bóveda de mocárabes que la cubría. La de hoy es del siglo XVII. Muros con labor de yesería, inscripciones religiosas y escudo de la dinastía Nazarí. Una arquería de mo-cárabes da paso al:

Patio de los Leones

Se comenzó su construcción en 1377 por deseo de Mohamed V, hijo de Yusuf I, siendo su alarife mayor Abén Cecid, concluyéndose trece años después. Los árabes de Granada, antes de llamar al Pa-tio de los Leones Sahan al-Osud, lo hicie-ron con la denominación de Al-Haram. De planta ligeramente trapezoidal, el lado oriental es mayor que el que da a poniente (el de la sala de Mocárabes), el largo del conjunto, -219 pies, incluyendo las salas de Mocárabes y Reyes es igual al triple del ancho del Patio en su lado me-nor o de poniente (73 pies) rodeado por una esbelta galería con 124 columnas de mármol blanco de Macael (Almería), las cuales se agrupan, a más de las exentas, en conjunto de dos, tres, y hasta cuatro en las esquinas, sustentando, o bien sólo apuntalando, las arcadas de filigra-na, siendo simétricos los lados mayores y asimétricos los menores, de los que avanzan sendo pabellones hacia el patio, en cuya intersección de ejes transversa-les y longitudinal se ubica la fuente con los doce leones que le da nombre. Alrededor, las al-cobas, salas privadas del sultán y esposas con piso alto abierto, falta de ventanas que miren al exterior, pero con jardín interior como corresponde a la idea musulmana del paraíso. De cada sala fluyen 4 arroyos que van al centro: los 4 ríos del paraíso. Las columnas se unen con paños calados que dejan pasar la luz. Fustes cilíndricos muy delgados, anillos en la parte superior, ca-piteles cúbicos sobre los que corren inscripciones. Las planchas grises de plomo convierten los empujes horizontales en verticales. Los dos templetes que avanzan a los dos lados opuestos del patio son como un recuerdo de la tienda de campaña de los beduinos. Son de planta cua-drada, decorados con cúpulas de madera que se apoyan en pechinas de mocárabes. El alero es obra del siglo XIX. Toda la galería está techada con artesonado de lacería.

Fuente de los Leones

(25)

“(...)A tan diáfano tazón, tallada perla, por orlas el aljófar remansado, y va entre margaritas el argento, fluido y también hecho blanco y puro.

Tan afín es lo duro y lo fluyente que es difícil saber cuál de ellos fluye(...)”

Sala de los Abencerrajes.

La fuente de los leones tiene diversas significaciones o simbologías, ninguna de ellas corroboradas. Por una parte los doce leones tienen una simbolización astrológica, cada león alude a un signo zodiacal. Por otra, tiene una significación política o mayestática que está relaciona-da con el templo del rey Salomón (pues-to que hay una inscripción en la fuente referida a este) y el mar de bronce del mismo templo. Por última y la más im-portante, alude a un símbolo paradisíaco refiriéndose así a la fuente, originaria de la vida y los 4 ríos del Paraíso. Pero lo que si se puede decir, es que la fuente como tal es una alegoría del poder que reside en el sultán.

Sala de los Abencerrajes.

Esta sala fue alcoba del sultán. Al ser cuarto privado no hay ventanas al exterior. Los muros están ricamente decorados. El estuco y los colores son originales. El zócalo de azulejos es del siglo XVI, de la fábrica de azulejos sevillana. La cúpula está decorada con mocárabes; en el suelo, en el centro, una fuentecilla servía para reflejar la cúpula de mocárabes, que al estar ricamente decorada, conseguía una luz encantadora y mágica, pues al entrar la luz por la parte superior iba cambiando según las distintas horas del día.

Sala de los Reyes

Ocupa todo el lado oriental del patio. Llamado así por la pintura que ocupa la bóveda del cuarto central. Es la sala más larga del Harén, dividida en 3 cuartos iguales y dos pequeños que pudieran ser armarios, por su emplazamiento y falta de iluminación. Probablemente destina-da a fiestas familiares. En la bóvedestina-da del centro, las pinturas representan a los 10 primeros reyes de Granada desde la fundación del reino, uno de ellos con barba roja que puede ser Mohamed ben Nazar llamado Al-Hamar el Rojo, fundador de la dinastía Nazarí. En las bóvedas laterales hay pinturas que representan caballeros y damas, realizadas a fines del siglo XIV. Hubo un intercambio artístico en tiempos de Pedro I de Castilla quien solicitó ayuda al rey de Granada para restaurar los Reales Alcázares de Sevilla.

(26)

Sala de las Dos Hermanas

El mirador de Daraxa o Lindaraja es uno de los espacios de todo el recinto con mayor riqueza decorativa, siendo uno de los lugares preferidos en época de Carlos V.

Se sale del Patio de los Leones por el lado opuesto a la Sala de los Abencerrajes. Se pasa una puerta original de taracea, una de las más bellas del palacio, actualmente conser-vadas en el Museo de la Alhambra. El nombre de Dos Hermanas procede de las dos losas de mármol blanco que hay en el suelo a am-bos lados de la fuente central, exactamente iguales en tamaño, color y peso. Tiene un mi-rador sobre la ciudad y comunicación directa con los baños.

Esta sala, al igual que toda la Alhambra, tiene poemas escritos en las paredes. En esta sala se puede leer uno que dice:

“Sin par, radiante cúpula hay en ella con encantos patentes y escondidos”

(...) “Nunca vimos jardín tan verdeante, de más dulce cosecha y más aroma”.

En cada cuarto del harén hay dos puertecillas: una da al harén alto, otra es una letrina. No hay cocinas. Empleaban el anafe o cocinaban fuera.

Sala de los ajimeces y mirador de Daraxa o Lindaraja

Al fondo de la sala anterior está el Balcón de Lin-dar-Aixa. Daba al valle del río Darro y se veía a lo lejos la ciudad. La construcción del Pabellón de Carlos V interrumpe ahora la vista, por eso se construyó el Jardín de Lindaraja, italiano, con fuente renacentista y taza de mármol árabe. En el mirador de Lindaraja, se puede leer el siguiente poema:

“Yo soy de este jardín el ojo fresco” (...) “En mi, a Granada ve, desde su trono”

Habitaciones del Emperador

(27)

Cuarto del Emperador

Construido para que el rey Carlos habitase aquí mientras estaba en Granada, en su viaje de bodas. En el cuarto siguiente a éste hay una placa de mármol en memoria del escritor Wash-ington Irving que residió en esta parte del recinto, mientras escribía sus Cuentos de la Alham-bra, en 1829.

Washington Irving

Washington Irving (1783-1859), considerado como “patriarca de la literatura americana” y “el mejor escritor de habla inglesa de su tiempo” tuvo el privilegio de vivir en la Alhambra mien-tras escribía el libro Cuentos de la Alhambra. Después de recoger todas las leyendas de los habitantes de la Alhambra, y tras investigar en los archivos de la Biblioteca universitaria gra-nadina, desarrolló un género de novela fantás-tica de imprescindible lectura.

Washington Irving es tan querido y recordado en Granada que goza de una placa junto a la Puerta de la Justicia. Además, una parte de los palacios tiene el nombre de Habitaciones de Washington Irving por ser allí donde residió (donde también encontramos una placa com-memorativa). Su libro, Cuentos de la Alham-bra, ha sido traducido a un gran número de idiomas y lo publican multitud de editoriales.

ACTIVIDAD

Vamos a leer el siguiente cuento titulado La Alhambra a la luz de la luna. La Alhambra a la luz de la luna

Ya he descrito mi departamento cuando tomé posesión de él por primera vez, pero unas cuantas noches más produjeron un cambio total en el sitio de mis sueños. La luna, que había estado in-visible hasta entonces, fue apareciendo poco a poco por la noche y después brillaba con todo su esplendor sobre las torres, derramando torrentes de suave luz en los patios y salones. El jardín de debajo de mi ventana se iluminó dulcemente; los naranjos y limoneros se bañaron del color de la plata, y la fuente reflejó en sus aguas los pálidos rayos de la luna, haciéndose casi perceptible el carmín de la rosa.

(28)

tal ligereza de espíritu y tal agilidad de cuerpo, que la existencia es un puro goce. Además, el efecto del resplandor de la luna en la Alhambra tiene cierto mágico encantamiento. Todas las injurias del tiempo, todas las tintas apagadas y todas las manchas de las aguas desaparecen por completo; el mármol recobra su primitiva blancura; las largas filas de columnas brillan a la luz del astro de la noche; los salones se bañan de una suave claridad, y todo el edificio semeja un encantado palacio de los cuentos árabes.

En una de estas noches subí al pabelloncito denominado el Tocador de la Reina para gozar del extenso y variado panorama. A la derecha veía los nevados picos de la Sierra Nevada, que brilla-ban como plateadas nubes sobre el oscuro firmamento, percibiéndose, delicadamente delineado, el perfil de la montaña. ¡Qué delicia tan inefable sentía apoyado sobre aquel murallón del Tocador, contemplando abajo la hermosa Granada, extendida como un plano bajo mis pies, sumida en profundo reposo y viendo el efecto que hacían a la blanca luz de la luna sus blancos palacios y convento!

Ya oía el ruido de castañuelas de los que bailaban y se esparcía en la alameda; otras veces lle-gaban hasta mí los débiles acordes de una guitarra y la voz de algún trovador que cantaba en solitaria calle, y me figuraba que era un gentil caballero que daba una serenata bajo la reja de su dama; bizarra costumbre de los tiempos antiguos, ahora desgraciadamente en desuso, excepto en las remotas ciudades y aldeas de la poética España. Con tales escenas me entretenía largas horas vagando por los patios o asomado a los balcones de la fortaleza, y gozando esa mezcla de ensueños y sensaciones que enervan la existencia en los países del Mediodía, sorprendiéndome muchas veces la alborada de la mañana antes de haberme retirado a mi lecho, plácidamente ador-mecido con el susurro del agua de la fuente de Lindaraja.

Palacio de Carlos V

(29)

Su fachada es totalmente renacentista. El primer cuerpo, estilo toscano con almohadillado. El segundo con elementos de decoración del barroco. Sobre la puerta principal, dos estatuas aladas de mujer reclinadas en el frontón. Arriba, 3 medallones enmarcados en mármol verde. En los laterales, escenas de Hércules. Los anillos de hierro de la parte baja son pura decoración.

Generalife

El Generalife, el Yannat al-arif en tiempos nazaries, es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y descanso. La parte más importante está cons-tituida por sus jardines, fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las proximidades de la Alhambra. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se inició su construcción durante los siglos XII y XIV y fue transformado por Abu I-Walid Isma’il. Es de estilo árabe nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra.

Inscripciones

(30)

San Juan de la Cruz en Granada:

La poesía del espíritu en el Campo de los Mártires

Hace algunos años se recordaba en Granada la his-toria de uno de sus lugares más emblemáticos, el que actualmente se conoce como Carmen de los Mártires. Este Carmen, situado muy cerca del re-cinto de la Alhambra es, por su bella edificación y los hermosísimos parajes que lo rodean, un espa-cio realmente evocador y querido para la ciudad. Durante un tiempo fue residencia de los reyes de España don Alfonso XIII y doña Victoria Eugenia y contó, además, con presencias ilustres como las de José Zorrilla (que había sido “coronado” en el Palacio de Carlos V), Manuel de Falla, José María Rodríguez Acosta, Mariano Bertuchi, Fernando de los Ríos y Federico García Lorca entre otros. Pero el palacete y los jardines por los que pasearon estos personajes ceden relevancia ante la historia, mucho más antigua, del lugar donde luego sería emplaza-do el Carmen y de los poemas que allí escribió San Juan de la Cruz.

Andrea Navaggiero

Generalmente suele considerarse el encuentro en Granada entre Juan Boscán y Andrea

Na-vaggiero, embajador italiano, en 1526, como el punto de partida del petrarquismo español.

Después, el propio Boscán narraría este encuentro en la célebre carta a la duquesa de Soma:

“Porque estando un día en Granada con el Nava-gero, al cual por haber sido varón tan celebrado en nuestros días he querido aquí nombralle a vuestra señoría, tratando con él en cosas de ingenio y de letras y especialmente en las variedades de muchas lenguas, me dijo por qué no provaba en lengua cas-tellana sonetos y otras artes de trobas usadas por los buenos autores de Italia. Y no solamente me lo dijo así livianamente, mas aun me rogó que lo hi-ciese. Partíme pocos días después para mi casa, y con la largueza y soledad del camino discurriendo por diversas cosas, fui a dar muchas veces en lo que el Navagero me havía dicho. Y así comencé a tentar este género de verso, en el cual al principio hallé alguna dificultad por ser muy artificioso y tener mu-chas particularidades diferentes del nuestro”.

(31)

Plano de siuación.

(32)
(33)

Federico García Lorca

RUTA

(34)

Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de ma-yor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), el cinco de junio de 1898, en el seno de una familia de posición económica.

Su madre, Vicenta Lorca Romero, había sido durante un tiempo maestra de escuela, y su padre, Federico García Rodríguez, poseía terrenos en la vega, donde se cultivaba remolacha y tabaco. En 1909, cuando Federico tenía once años, toda la familia—sus padres, su hermano Francisco, él mismo, sus hermanas Conchita e Isabel—se estableció en la ciudad de Granada, aunque seguiría pasando los veranos en el campo, en Asquerosa (hoy, Valderrubio), donde Federico escribió gran parte de su obra.

Más tarde, aun después de haber viajado mucho y haber vivido durante largos períodos en Madrid, Federico recordaría cómo afectaba a su obra el ambiente rural de la vega: “Amo a la tie-rra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles. De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre.”

En sus poemas y en sus dra-mas se revela como agudo ob-servador del habla, de la mú-sica y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio ima-ginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística.

ACTIVIDAD

(35)

El edificio que alberga la Casa Museo Federico García Lorca de Valderrubio es una casa tradicional de labor con dos plantas, construida en 1915 sobre los cimien-tos de la antigua vivienda que el padre de Federico convirtiese en el domicilio rural de la familia entre 1905 y 1909.Viviendo en esta casa Federico conoció el primer teatrillo ambulante, que despertó en él el in-terés por este género, germen de su futura vocación creativa. Hasta 1925, sería también el lugar donde pasen los veranos. La casa de Federico García Lorca está concebida para servir a la vez de vivienda y como espacio para almacenar la cosecha. Esta casa a su vez se complementa con una pequeña vivienda anexa donde habitaron los caseros. Ambas casas se abren a un amplio y luminoso patio, en el cual se sitúan otras edificaciones como son los corrales y la antigua cua-dra, hoy convertida en teatro y sala de exposiciones.

COMIENZA LA RUTA

PRIMERA PARADA…

…casa natal de Valderrubio

Casa Museo Federico García Lorca de Valderrubio

ACTIVIDADES

1.

Leemos el siguiente poema inspirado en la vega granadina. El cielo es de ceniza

(36)

2.

Leemos el siguiente fragmento de La casa de Bernarda Alba.

FRAGMENTO: (Bernarda: No le debes preguntar. Y cuando te cases, menos. Habla si él habla y míralo cuando te mire. Así no tendrás disgustos).

Bernarda: Ya te he dicho que quiero que hables con tu hermana Martirio. Lo que pasó del

retrato fue una broma y lo debes olvidar.

Angustias: Usted sabe que ella no me quiere.

Bernarda: Cada uno sabe lo que piensa por dentro. Yo no me meto en los corazones, pero

quiero buena fachada y armonía familiar. ¿Lo entiendes?

Angustias: Sí.

Bernarda: Pues ya está.

Magdalena: (Casi dormida.) Además, ¡si te vas a ir antes de nada! (Se duerme.)

Angustias: Tarde me parece.

Bernarda: ¿A qué hora terminaste anoche de hablar?

Angustias: A las doce y media.

Bernarda: ¿Qué cuenta Pepe?

(37)

La casa natal de Federico García Lorca es una típica casa de labranza, como otras muchas existentes en cualquier pueblo de la vega granadina. Construida en 1880, cuan-do Federico García Rodríguez contrae matrimonio con su primera esposa, Matilde Palacios. Viudo D. Federico Gar-cía contrae matrimonio con Dª Vicenta Lorca Romero, que era maestra en Fuente Vaqueros. Aquí nació el cinco de junio de 1898, el lugar donde pasó sus primeros años de infancia que tanto influyeron en su sensibilidad.

La casa, que había sufrido diversas transformaciones con las diferentes familias que la habitaron, tras ser adquirida por la Diputación de Granada en 1982 y la constitución del Patronato FGL, empieza a funcionar en 1986, como espacio museístico.

La significación de esta casa-museo es mantener viva su memoria y, convertirla en un espacio desde donde incide la emoción del recuerdo, se alimenta su ideario y se pro-yecta su figura.

SEGUNDA PARADA…

…Casa Museo de Fuente Vaqueros

Casa Museo de Fuente Vaqueros

ACTIVIDADES

1.

De nuevo vamos a leer uno de los poemas que Lorca dedica a esta hermosa parte de Granada.

Quiero bajar al pozo

Quiero bajar al pozo,

Quiero subir los muros de Granada, Para mirar el corazón pasado Por el punzón oscuro de las aguas.

El niño herido gemía Con una corona de escarcha.

Estanques, aljibes y fuentes Levantaban al aire sus espadas.

¡Ay, qué furia de amor, qué hiriente filo, Qué nocturno rumor, qué muerte blanca! ¡Qué desiertos de luz iban hundiendo Los arenales de la madrugada!

El niño estaba solo

Con la ciudad dormida en la garganta. Un surtidor que viene de los sueños Lo defiende del hambre de las algas.

El niño y su agonía, frente a frente, Eran dos verdes lluvias enlazadas.

El niño se tendía por la tierra Y su agonía se curvaba.

Quiero bajar al pozo,

(38)

2.

Interpretamos un fragmento de Doña Rosita la soltera, una obra de teatro que refleja la difícil situación de la mujer en los pequeños y arraigados pueblos de la Vega.

Argumento: Esta obra de carácter sentimental hace revivir el provincianismo y la cursile-ría de una clase social y una época. Nos describe la vida de una muchacha que durante mu-cho tiempo espera al enamorado que marchó de su pueblo y le juró amor eterno.

ACTO PRIMERO (fragmento de la última escena)

(Salen. Queda la escena sola. Un piano lejísimo toca un estudio de Cerny. Pausa. Entra el Primo y al llegar al centro de la habitación se detiene porque entra Rosita. Quedan los dos mirándose frente a frente. El Primo avanza. La enlaza por el talle. Ella inclina la cabeza sobre su hom-bro.)

ROSITA

¿Por qué tus ojos traidores con los míos se fundieron? ¿Por qué tus manos tejieron, sobre mi cabeza flores? ¡Qué luto de ruiseñores dejas a mi juventud, pues, siendo norte y salud tu figura y tu presencia, rompes con tu cruel ausencia las cuerdas de mi laúd!

ROSITA

Una noche, adormilada en mi balcón de jazmines, vi bajar dos querubines a una rosa enamorada; ella se puso encarnada, siendo blanco su color; pero, como tierna flor , sus pétalos encendidos se fueron cayendo heridos por el beso del amor . Así yo, primo inocente, en mi jardín de arrayanes daba al aire mis afanes y mi blancura a la fuente. Tierna gacela imprudente alcé los ojos, te vi y en mi corazón sentí agujas estremecidas

que me están abriendo heridas rojas como el alhelí.

PRIMO

(La lleva a un bis a bis y se sientan.) ¡Ay, prima, tesoro mío!,

ruiseñor en la nevada, deja tu boca cerrada al imaginario frío; no es de hielo mi desvío, que, aunque atraviese la mar, el agua me ha de prestar nardos de espuma y sosiego para contener mi fuego cuando me vaya a quemar.

PRIMO

(39)

ROSITA

Yo ansío verte llegar una tarde por Granada con toda la luz salada por la nostalgia del mar; amarillo limonar, jazminero desangrado, por las piedras enredado impedirán tu camino, y nardos en remolino pondrán loco mi tejado. Volverás.

ROSITA

¿Qué paloma iluminada me anunciará tu llegada?

ROSITA

Mira que yo bordaré sábanas para los dos.

ROSITA ¡Adiós, primo!

PRIMO

Sí. ¡Volveré!

PRIMO

El palomo de mi fe.

PRIMO

Por los diamantes de Dios y el clavel de su costado, juro que vendré a tu lado.

(40)

El Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros, es una extensión más del Patronato Cultural FGL, cuyos fines son:

-Conservación y puesta a disposición de los investigadores del patrimonio documental y bibliográfico.

-Difusión de la obra y la vida de FGL, con un programa de actividades permanente que incluye, exposiciones, jornadas, conciertos, etc.

-Promoción y apoyo de proyectos de investigación sobre FGL y su tiempo. -Publicaciones, como un instrumento importantes de difusión.

Las dependencias del CEL están ubicadas en un edificio municipal que albergó las antiguas escuelas y el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros, desde los años treinta. Inaugurado el cinco de junio de 1998.

TERCERA PARADA…

…Centro de Estudios Lorquianos

ACTIVIDAD

1.

Recitamos el siguiente poema de García Lorca.

Quiero dormir el sueño de las manzanas

Quiero dormir el sueño de las manzanas Alejarme del tumulto de los cementerios. Quiero dormir el sueño de aquel niño Que quería cortarse el corazón en alta mar.

No quiero que me repitan que los muertos no pierden la sangre; Que la boca podrida sigue pidiendo agua.

No quiero enterarme de los martirios que da la hierba, Ni de la luna con boca de serpiente

Que trabaja antes del amanecer. Quiero dormir un rato, Un rato, un minuto, un siglo;

Pero que todos sepan que no he muerto; Que haya un establo de oro en mis labios; Que soy un pequeño amigo del viento oeste; Que soy la sombra inmensa de mis lágrimas.

Cúbreme por la aurora con un velo, Porque me arrojará puñados de hormigas, Y moja con agua dura mis zapatos Para que resbale la pinza de su alacrán.

(41)

La Casa-Museo de Federico García Lorca es la que fue la casa de veraneo de la familia García Lorca desde 1926 hasta 1936, poco después del asesinato de Federico durante las primeras semanas de la Guerra Civil.

La Casa-Museo de la Huerta de San Vicente se inauguró con el conjunto de bienes muebles, cuadros y enseres que había en la casa en el momento de su compra por parte del Ayuntamiento de Granada.

ACTIVIDAD

1.

Escondidos en los rincones de este parque, encontrarás breves poemas de Lorca en los más insospechados lugares. Co-pia tantos poemas encuentres. Después los leeremos en grupo.

CUARTA PARADA…

(42)

Gran parte de la información relacionada con la historia, así como enclaves culturales referidos en este cuadernillo han sido extraídos de las siguientes páginas web pertenecientes al Patro-nato de la Alhambra y García Lorca y a la Oficina de Turismo de Baza y Caniles.

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que