• No se han encontrado resultados

Modelo comportamental de elección discreta sobre el modo de transporte utilizado en Bogotá

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Modelo comportamental de elección discreta sobre el modo de transporte utilizado en Bogotá"

Copied!
49
0
0

Texto completo

(1)

I UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA INDUSTRIAL

MODELO COMPORTAMENTAL DE ELECCIÓN DISCRETA SOBRE EL MODO DE TRANSPORTE UTILIZADO EN BOGOTÁ

JUAN MARTIN MENDOZA SANCHEZ

ASESOR

ROBERTO ZARAMA URDANETA

(2)

II TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE GRAFICAS LISTA DE TABLAS

RESUMEN EJECUTIVO 1

INTRODUCCIÓN 1

1. CAPITULO I: Delimitación del trabajo 5

1.1 Planteamiento del problema 5

1.2 Delimitación del problema 5

1.3 Delimitación del destino 6

1.4 Delimitación del tiempo 7

1.5 Delimitación de la frecuencia 8

2. Objetivo General 9

3. Justificación 9

4. CAPITULO II: Antecedentes y Marco teórico 9 4.1 Urban Travel Demand: A Behavioral Analysis

4.2 Regression models for categorical dependent variables using Stata

4.3 A Behavior Model for Persuasive Design (Fogg, 2004)

5. CAPITULO III: Planteamiento del Modelo 12

5.1 Descripción de la encuesta base 13

5.2Descripción de las variables independientes consideradas 16

5.3 Nivel Socioeconómico 17

5.4Tipo de vivienda de la muestra 18

5.5 Total de personas en el hogar 19

5.6 Medios de transporte en el hogar 20

5.7 Forma de pago del hogar 21

5.8 Ingresos 22

(3)

III

5.10 Nivel de estudios 23

5.11 Ocupación principal 24

5.12 Sector productivo 25

5.13 Licencia de conducción 26

5.14 Género 27

5.15 Tiempo de transporte hacia el trabajo 27 5.16 Minutos caminados al salir y al llegar 28 5.17 Descripción de la variable dependiente 29

5.18 Modelo Multilogístico general 32

5.19 Modelo base 34

6 CAPITULO IV: Interpretación de los resultados y conclusiones 37

7 CONCLUSIONES 42

(4)

IV

LISTA DE GRÁFICAS

Ilustración 1. Porcentaje de viajes según motivo. Fuente: Secretaría de movilidad 06

Ilustración 2. Viajes del sistema Transmilenio por hora. Fuente: Encuesta movilidad 07

Ilustración 3. Número de viajes por estrato y ocupación. 08

Ilustración 4. Distribución de la muestra por localidades 17

Ilustración 5. Número distribución por estrato socioeconómico de la muestra 18

Ilustración 6. Número distribución por tipo de vivienda de la muestra 19

Ilustración 7. Número de personas en el hogar 20

Ilustración 8. Distribución del porcentaje de vehículos en los hogares la muestra 21

Ilustración 10. Mayor ingreso que puede tener una persona en los hogares de la muestra 22

Ilustración 11. Edad en años de la muestra 23

Ilustración 12. Nivel de estudios en los hogares de la muestra 24

Ilustración 13. Trabajo principal de una persona en los hogares de la muestra 24

Ilustración 14. Sector productivo de los hogares de la muestra 25

Ilustración 15. Sector productivo de los hogares de la muestra 26

Ilustración 16. Porcentaje de género en los hogares de la muestra 27

Ilustración 17. Tiempo que gastan en transporte hacia el trabajo los encuestados 28

Ilustración 18. Número de cuadras caminadas al salir de la casa 29

Ilustración 19 Número de cuadras caminadas al llegar por los hogares de la muestra 29

Ilustración 20. Muestra usada para la construcción del modelo y su distribución 30

Ilustración 21. Porcentaje de los medios utilizados en el estudio de la muestra 31

Ilustración 22. Uso de los medios pronosticado y de la muestra por estrato 38

Ilustración 23. Tiempo en tránsito vs medio usado 40

Ilustración 24. Probabilidad de elección del medio Vs licencia de conducción 41

(5)

V LISTA DE TABLAS

1. Información y variables utilizadas para construir el modelo 16

2. Agrupación de medios de transporte 31

3. Variables empleadas como modelo base 35 4. Pruebas de significancia variables continuas seleccionadas 36

(6)

1 RESUMEN EJECUTIVO

Uno de los problemas que afronta toda entidad gubernamental al momento de

generar políticas de transporte es saber su impacto sobre la decisión del medio a

utilizar por parte de los ciudadanos. El presente trabajo busca aportar conocimiento

sobre este problema enfocado en la ciudad de Bogotá para viajes hacia el trabajo

en la hora pico. Algunas de las variables del modelo final tendrán en cuenta

conceptos que los planeadores distritales puedan cambiar con nuevas políticas para

saber la reacción de las personas en general sobre el medio de transporte a utilizar.

Para tal fin, se hará uso de herramientas como la teoría de maximización de la

utilidad individual para avalar los supuestos utilizados en el modelo y otras

estadísticas para indagar sobre la relevancia de las variables hipótesis así como

para construir el modelo final.

INTRODUCCIÓN

En la gran mayoría de los países industrializados los sistemas de transporte son

una parte fundamental de la vida cotidiana puesto que sin una buena red de

transporte es imposible comunicar de manera eficiente las diferentes actividades

productivas (ONU, 2012).

Dada esta importancia, es necesario instaurar políticas que permitan su buen

funcionamiento a largo plazo, impulsando así el desarrollo sostenible del país. Por

lo tanto, hay una necesidad creciente de entender el porqué de la elección de un

(7)

2

conllevan las decisiones de movilidad tomadas por el gobierno, llevando así un

control de las consecuencias que se desea obtener y las que realmente están

sucediendo.

Es necesario entonces un método de estudio que permita ver la situación actual de

movilidad en la ciudad y al mismo tiempo pueda medir la sensibilidad de esta ante

cambios, antes de ser aplicados. Con un buen uso de las herramientas de

predicción es posible controlar también cambios presentes en diversos ámbitos

como social, económico, ambiental y cultural (Garrido, 1999). Por último, el uso

extremo de algunos medios de transporte para algunas personas puede llevar a

problemas de estrés o depresión que repercute en su diario vivir de manera notable,

cosa que puede ser evitada con buenas campañas de concientización (Sánchez,

2012).

El método aquí presentado es un aporte para un mejor entendimiento de los medios

usados en Bogotá y está dirigido hacia la política de transporte, con lo que se

pretende ayudar a mejorar la movilidad de la ciudad mediante un estudio serio que

permita a los planeadores distritales pronosticar las consecuencias de algunas

decisiones de movilidad implantadas en la ciudad a largo plazo. La metodología

aquí utilizada se centra en un análisis del comportamiento de la gente, que unido a

sus factores socioeconómicos básicos permitirá responder la pregunta fundamental

que todo modelo de transporte debe tener presente: “cómo las decisiones de

(8)

3

El análisis de la demanda de transporte de esta tesis se centrará en los viajes al

trabajo en hora pico, dada la relevancia de estos viajes (por su regularidad y

aprovechamiento).La metodología general del estudio aquí propuesto comienza por

el uso de los datos proporcionados por una muestra significativa recogida en la

ciudad. Serán usadas aproximadamente 1500 encuestas de personas de los 16 a

los 83 años que utilizan medios de transporte básicos claramente definidos para

llegar a su trabajo, conociendo el tiempo empleado en los medios, sus factores

socioeconómicos y otros asociados con los sistemas de transporte seleccionados.

Con los datos anteriormente mencionados, se hará un análisis de significancia

estadística para saber cuáles de las variables recolectadas en la muestra son

relevantes para los capitalinos al momento de la elección del medio de transporte a

utilizar. Para tal fin, se hará uso del software STATA que permitirá construir el

modelo adecuado y hacer las pruebas para su validación. Construido el modelo, se

procederá a hacer pruebas de sensibilidad que aporten un mayor entendimiento del

tema.

Las limitaciones principales del trabajo propuesto tienen que ver con el

planteamiento del mismo, ya que se desea entender las decisiones de transporte

en unas horas específicas para un fin bien delimitado y con una frecuencia también

fijada. Esto se plantea de esta manera pues disminuye la variabilidad del estudio, lo

hace mucho más exacto y con frutos más provechosos. Existen otro tipo de

limitaciones referentes al espectro de variables utilizadas para la construcción del

(9)

4

los medios y son esenciales al momento de entender determinadas decisiones de

transporte.

En el primer capítulo se explica por qué es importante el uso de un modelo para la

predicción del comportamiento de los ciudadanos con respecto al medio de

transporte usado según unas políticas implantadas por el gobierno. Además, se

plantearán las hipótesis correspondientes, los objetivos generales del modelo y la

justificación de todo el trabajo.

En el segundo capítulo se tratarán temas como los antecedentes del problema

propuesto, los estudios similares realizados por otros autores y el marco teórico en

el cual se basa en su mayoría la metodología estadística aplicada y la derivación

del modelo de utilidad empleado. Con este estudio se busca aclarar la forma como

fue afrontado el problema dándole una base sólida al estudio.

En el tercer capítulo se encontrará una descripción detallada de la metodología

aplicada para el manejo de los datos recolectados, el modo como se hallaron las

variables más importantes en el estudio y la derivación del modelo final. Se hará

además una referencia explícita a las limitaciones del estudio referentes a las

restricciones en los métodos y técnicas utilizadas para la recolección de muestras y

manipulación de datos.

Por último, en el capítulo cuarto se hará un análisis de los datos recolectados junto

con la interpretación de los resultados obtenidos, contrastando estos con los

(10)

5

acerca del estudio y el modelo, incluyendo un análisis de sensibilidad a los cambios

y los logros alcanzados con el trabajo de investigación.

1. CAPÍTULO I: Delimitación del trabajo

1.1 Planteamiento del problema

En Bogotá, los automóviles de servicio particular han crecido en un 118.304% desde

el 2004 hasta el año pasado, siendo los más usados los automóviles con un 57%

de participación, mientras que los vehículos de transporte público han crecido de

759 en el 2004 a 1791 en el 2011. Si se contrastan estas cifras con las del

crecimiento de la malla vial en Bogotá desde el 2004 del 6.26% vemos que hay un

serio problema de distribución del modo de transporte de los bogotanos.

Lo expuesto anteriormente muestra la necesidad de crear un modelo de planeación

que permita a la secretaría de transporte de Bogotá implementar y evaluar políticas

de acuerdo con un desarrollo sostenible de la movilidad en la ciudad para los

próximos años y que ayude a alivianar las cargas que actualmente están afectando

a la ciudad en materia de tránsito.

1.2 Delimitación del problema

El presente trabajo trata de dar una aproximación de solución al problema

anteriormente planteado, para lo cual se necesita hacer uso de ciertos límites que

permitan una mayor manejabilidad del tema expuesto. Esta aproximación, un poco

(11)

6

detallada y será prudente con el tiempo y recursos destinados para el presente

trabajo.

Cuando una persona toma una decisión de transportarse, realmente toma a su vez

varias que afectarán la manera como lo hace. Los factores interrelaciónales que se

debe tener en cuenta son destino, tiempo, frecuencia y modo Fuente libro. Este trabajo se centra en averiguar cómo la gente toma la decisión del medio de

transporte a utilizar para un destino de viaje definido a una hora fijada con una

frecuencia específica. Las constantes utilizadas para cada una de estas elecciones

se basan en forma racional de las necesidades de la ciudad y se explican en los

siguientes apartados.

1.3 Delimitación del destino

La siguiente gráfica muestra el porcentaje de viajes que los bogotanos hacen según

el motivo:

Ilustración 1. Porcentaje de viajes según motivo. Fuente: Secretaría de movilidad 2008

44%

25% 14%

1%

1% 9%

6% 0%

Porcentaje de viajes según motivo

Regreso a la residencia Trabajo

Estudio Negocios Compras

Asuntos Personales Transbordo Otro

(12)

7

De la gráfica se puede concluir que el mayor número de viajes se hacen

principalmente de regreso a la casa y hacia el trabajo. Se obtiene pues que

aproximadamente el 50% de los viajes hechos en un día por una persona que resida

en Bogotá son hechos por motivos laborales. Por lo tanto, para la delimitación del

destino se decidió tomar los viajes hacia el trabajo y de regreso del trabajo, haciendo

posible la inclusión de esta decisión por parte del viajero

1.4 Delimitación del tiempo

En cuanto a la hora del día en la que se hará la toma de datos, conviene explicar

que el mayor caos vehicular de la ciudad se presenta en la hora pico, la cual está

definida en la siguiente gráfica:

(13)

8

Como se puede apreciar, el mayor número de viajes que se realizan en la ciudad

comienzan a las 5:00 am y terminan a las 8:30 am por la mañana y de 4:30 pm a

8:00 pm por la tarde. Se tomarán solo estas horas como referentes para el estudio

pues son en las que la mayoría de las personas se dirigen hacia sus trabajos y

regresan de este a sus casas, haciéndolas horas clave para futuros análisis de

congestión en materia de movilidad en la ciudad.

1.5 Delimitación de la frecuencia

La gráfica siguiente muestra la frecuencia de viajes según el estrato y la ocupación:

Ilustración 3.Número de viajes por estrato y ocupación. Fuente: Encuesta de movilidad 2011

Como se puede ver claramente en la ilustración, la mayoría de los empleados hacen

2 viajes al día, razón por la cual esta será la frecuencia diaria utilizada en el estudio.

Nótese que las diferencias entre los estratos no hacen parte de esta clasificación

pues este será un factor socioeconómico que estará presente en el modelo final y

(14)

9 2. OBJETIVO GENERAL

Construir un modelo estadístico y comportamental que muestre la decisión del

medio de transporte a utilizar de los habitantes de la ciudad de Bogotá para los

viajes laborales en la hora pico mediante análisis de datos de encuestas a través de

herramientas estadísticas y de teoría de juegos que permitan tomar decisiones a

largo plazo en materia de planeación y desarrollo vial.

3. JUSTIFICACIÓN

El presente estudio pretende crear un modelo estadístico-comportamental mediante

el cual sea posible entender la manera como los habitantes de Bogotá toman su

decisión de qué medio de transporte utilizar para ir a su trabajo en las horas pico.

Es necesario hacer este estudio puesto que si no se sabe los estímulos que hacen

que un ciudadano elija un medio de transporte por encima de otro no es posible

cambiar la forma como se transportan, uno de los puntos clave en la movilidad de

las ciudades. Conociendo el comportamiento de los capitalinos y reflejándolo en un

modelo, es mucho más fácil implementar políticas de movilidad que busquen una

menor congestión vehicular y una mejor planeación urbana.

4. CAPÍTULO II Antecedentes y marco teórico

En esta sección se hace mención a los estudios que tienen relación con el estudio

hecho. Se hace referencia a los antecedentes relacionados con el estudio hecho y

las bases teóricas del mismo. De cada referencia, se sintetiza el tema, el propósito,

(15)

10 4.1 Urban Travel Demand: A Behavioral Analysis (Domencich, 1996)

El tema central de este libro escrito por Tom Domencich y Daniel L. McFadden

es crear una teoría de la demanda de viajes con un énfasis en las políticas

adoptadas para cambiar el comportamiento de los usuarios. Hace también un

estudio con la aplicación de su teoría en Pittsburgh, Estados Unidos para los dos

medios más representativos del lugar teniendo en cuenta dos tipos de viajes:

viajes al trabajo y viajes recreacionales.

El principal propósito del estudio es comprender los objetivos de un estudio de

la demanda de viajes, cómo la decisión del modo de transporte cambia cuando

cambian los atributos del mismo y cómo es el comportamiento de los usuarios

en una ciudad en específico. Para tales propósitos, los autores recopilan

información acerca de los estudios previos al suyo y con los resultados de los

mismos construyen la teoría del comportamiento individual de los individuos, de

donde concluyen las restricciones principales sobre la teoría de la maximización

de la utilidad de los mismos.

Hecho esto, hacen un agregado de estos comportamientos, pasando a la teoría

del comportamiento de la población acerca de la demanda de viajes. De aquí

sacan las funciones de probabilidad para dos y más medios de transporte que

después usarán para su aplicación sobre los datos obtenidos de la ciudad

mencionada. Hecho esto, pasan a la aplicación con el modelo propuesto.

Su estudio concluye que es posible cambiar la forma como las personas toman

su decisión de transporte con modelos híbridos que incluyan variables

(16)

11

estudiados. Además, hacen unos análisis de sensibilidad del modelo para

demostrar su utilidad práctica para pronosticar los resultados de las políticas

implantadas.

4.2 Regression models for categorical dependent variables using Stata (Long, 2001).

Este libro trata principalmente del uso de Stata para crear e interpretar modelos

que poseen variables discretas, aunque en general sirve de guía para el uso del

software. Su propósito es familiarizar al lector con el ambiente de Stata y usar

algunas de las funciones creadas por los escritores para realizar diferentes tipos

de pruebas y gráficas sobre los modelos de regresión no lineales.

Al principio del libro, hay una breve explicación de los comandos más utilizados

del software, sus usos básicos y la forma como se puede descargar los

complementos creados por otros usuarios para el análisis de datos. Hecho esto,

se enfocan en explicar los tres modelos usados durante todo el libro y de forma

general, los comandos creados para su interpretación.

De este libro fue útil el planteamiento de los modelos multilogísticos, su ejecución

en Stata teniendo en cuenta algunas opciones relevantes del comando y su

forma de interpretar los resultados.

4.3 A Behavior Model for Persuasive Design (Fogg, 2004)

Este artículo trata sobre los factores que se deben tener en cuenta en un estudio

(17)

12

es exponer las tres condiciones clave al momento de facilitar un cambio de

comportamiento: Habilidad, motivación y el activador del cambio.

Como metodología para exponer estos factores, se hace una breve introducción

y se menciona estudios hechos sobre el tema, después, de cada una de las

condiciones clave, se hace una breve descripción, se da ejemplos de su

aplicación y se muestra sus subdivisiones, las cuales son propensas a ser

cambiadas por el investigador de diversas formas dependiendo del ámbito

estudiado. Por último, la conclusión del estudio revela que es importante tener

en cuenta estos componentes a la hora de hablar del cambio en el

comportamiento de los individuos.

Este estudio fue útil debido a que el modelo que se creó necesitaba ser

comportamental, y dio algunas pautas sobre las cuales se podía lograr cambios

en la forma de actuar de las personas, ayudando así a un mejor entendimiento

de los resultados del modelo.

5. CAPÍTULO III: Planteamiento del Modelo

En este capítulo se explicará la metodología empleada para el planteamiento del

modelo final. Es de vital importancia establecer las preguntas clave usadas para la

recolección de datos así como la forma como se llegó a la muestra usada para la

construcción del modelo mediante la selección de los datos relevantes. Después de

esto, se explicará de manera sistemática el tipo de modelo planteado, las pruebas

asociadas con el modelo base y cómo se llegó desde este al modelo final. El tipo de

(18)

13

se llega a una generalización para toda la población y es posible contestar las

preguntas asociadas al problema planteado (qué, cómo, dónde, cuánto, etc.).

5.1 Descripción de la encuesta base

La encuesta base usada para este estudio fue la encuesta de movilidad del 2011

realizada por la Unión temporal Steer Davies Gleave del Centro Nacional de

Consultoría para la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Esta encuesta consta de dos

partes, la encuesta domiciliaria y la encuesta de interceptación. La encuesta

domiciliaria está organizada en cuatro módulos básicos y uno adicional donde se

recoge información sobre la vivienda habitada, las características socioeconómicas

de los habitantes, los vehículos presentes en el hogar y los viajes realizados durante

el día pasado a su aplicación. La encuesta de interceptación fue realizada en tres

medios de transporte, público, masivo y privado, recogiendo información acerca del

lugar de residencia, el destino, el medio usado, la edad y el género entre otras

(Movilidad, 2011).

Como se puede apreciar, para el trabajo que concierne a este estudio es más

completa la encuesta domiciliaria, ya que contiene información detallada acerca de

los integrantes del hogar, sus trabajos, los vehículos que tienen a su disposición,

los tiempos asociados a sus viajes, etc., información que está restringida en la

encuesta de interceptación. Para este estudio se tomará como base esta encuesta,

pues los factores contenidos en ella son de vital importancia para entender el

(19)

14

El módulo A contiene información acerca de la vivienda y el hogar. Contenía dentro

de los datos recolectados el municipio en el cual estaba ubicada la vivienda, dato

que fue útil para limitar las encuestas a las efectuadas en Bogotá únicamente

(excluyendo municipios aledaños), lo cual iba acorde con el propósito del estudio.

De las preguntas contenidas en este se eligió como relevantes las asociadas con la

Unidad de Planeamiento Zonal, el estrato socioeconómico, el tipo de vivienda donde

reside el hogar, el número total de personas que habitan el hogar y la forma como

se paga la vivienda.

El módulo B contiene información acerca de los miembros del hogar. Este módulo

fue útil para filtrar las encuestas a solo aquellas con miembros cuya ocupación

principal estuviera relacionada con el trabajo, excluyendo los asuntos de estudio y

otros no relevantes para el modelo. También se excluyó a las personas con alguna

discapacidad física para usar medios de transporte ya que presentaban valores

atípicos. Por último, se limitó el número de viajes a 2 el día anterior, el porqué de

esta exclusión ya fue dicho de manera detallada anteriormente. De este módulo se

extrajo información acerca de la edad, género, nivel educativo, trabajo

desempeñado, actividad económica de la empresa donde trabaja y la licencia de

conducción de la muestra.

El módulo C está orientado a recoger información acerca de los medios de

transporte presentes en el hogar. De este módulo se extrajo información de cuantos

carros, camionetas, motos y bicicletas había en el hogar, lo cual estaba

estrechamente relacionado con los medios de transporte usados como variable

(20)

15

El módulo D tenía como propósito recolectar información de los viajes hechos el día

anterior a la aplicación de la encuesta y otros datos relacionados con el encuestador

y su supervisor. De este se filtró viajes con una sola etapa por viaje, ya que hacerlo

con más ampliaba mucho el espectro de combinaciones posibles para un solo viaje.

Por lo tanto, por cada etapa del viaje existía solo un medio de transporte, lo cual es

muy conveniente para ser analizado en el modelo. También se limitó las encuestas

a solo aquellas cuyo objetivo de viaje eran los asuntos de trabajo, lo cual es

coherente con lo dicho en el módulo B. Este módulo es de los más importantes pues

de este es posible seleccionar los medios usados como variable dependiente y

unificarlos de manera consistente. También se usó información acerca de los

minutos caminados al salir y al llegar, la hora de salida y la hora de llegada.

De la información adicional de la encuesta solo fue de importancia la relacionada

con los ingresos del hogar, ya que los demás datos hacían parte de información de

seguridad para las mujeres en los medios de transporte. A continuación se hace un

resumen en forma de tabla de los filtros usados sobre la encuesta y las preguntas

seleccionadas para el estudio. Las celdas en azul indican que esta información fue

usada para filtrar los datos de la encuesta y las verde claro indican que son variables

usadas para construir el modelo.

Módulo Información Asociada Pregunta

A

Municipio Dado por la dirección de residencia

Upz Dado por la dirección de residencia

Estrato Socioeconómico Dado por la dirección de residencia

Tipo de vivienda Identifique el tipo de vivienda donde reside el hogar

Total de personas ¿Cuántas personas de 5 años y más residen en el hogar?

Tipo de pago vivienda La vivienda donde reside este hogar es:

(21)

16 Limitaciones físicas ¿Tiene limitaciones físicas que le dificultan usar los medios de transporte?

Frecuencia de viajes ¿Cuántos viajes hizo?

Sexo ¿Cuál es su sexo?

Edad La edad en años cumplidos es:

Nivel educativo ¿Cuál es el máximo nivel educativo aprobado?

Sector Productivo ¿A qué actividad económica se dedica la empresa donde trabaja?

Licencia de conducción ¿Tiene licencia de conducción?

C Número de vehículos ¿De la siguiente lista de vehículos cuales y cuántos tienen en el hogar?

D

Municipio ¿Cuál fue su municipio de llegada?

Motivo ¿Qué fue a hacer?

Hora de salida ¿A qué hora salió por primera vez en el día?

Medio usado ¿Qué medio de transporte usó?

Minutos Caminados al salir ¿Cuánto caminó para salir?

Minutos Caminados al llegar ¿Cuánto caminó para llegar?

Hora llegada ¿A qué hora llegó a su destino?

Adicional Ingresos ¿Cuál es el rango de ingresos de su hogar?

6. TABLA información y variables utilizadas para construir el modelo

Después de las limitaciones hechas a la muestra quedaron 1570 encuestas, cada

una asociada con un factor de expansión específico, los cuales hacen que estas

encuestas representaran a 222.881 personas de la ciudad de Bogotá.

5.2Descripción de las variables independientes consideradas

En total fueron usadas dieciocho variables para la construcción del modelo, de las

cuales se seleccionó las que mayor importancia y significancia ofrecían para la

explicación de la variable dependiente. A continuación serán descritas estas

variables, sus valores y sus distribuciones correspondientes con la muestra usada.

Upz

Las upz son unidades de planeamiento zonal propuestas por la secretaría de

(22)

17

creadas con características similares en materia de movilidad. Están numeradas del

1 al 117 y fueron usadas en el estudio porque dan mayor información que las

localidades sobre la ubicación de los individuos de la muestra. A continuación se

presenta la distribución de la muestra por localidades ya que así es gráficamente

más fácil de entender:

Ilustración 4.Distribucion de la muestra por localidades

Como se puede ver, la mayor parte de la muestra está en las localidades de

Usaquén, Kennedy, Engativá y suba, siendo las cantidades restantes distribuidas

de manera aproximadamente uniforme. Esto es consistente con los datos del estrato

de la muestra ya que la mayoría de los individuos se ubican en estrato medio. Esta

variable es tratada como discreta nominal no ordenada, dado que el número de la

upz no corresponde con una numeración ordinal.

5.3 Nivel Socioeconómico

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 Frecuencia 0 Usaqué n Chap iner o San

ta Fe San Cris tob al Usm e Tunj

uelito Bos a Ken ned y Font ibón Eng

ativáSub a Bar rios Uni dos Teus aqui llo Los M

ártir es

Antoni o Nar

iño Pue nte Arand a Cand elar ia Raf ael Uribe Uribe Ciu dad Bol ivar Localidad

(23)

18

Esta variable clasifica las viviendas de uno a seis estratos. Es usada para calcular

las tarifas de los servicios públicos y hace posible identificar los sectores de la

población que tienen una mayor contribución monetaria al momento de pagar los

servicios así como identificar los que serán beneficiados con esta contribución. A

continuación se muestra la distribución por estrato socioeconómico de la muestra:

Ilustración 5 Número distribución por estrato socioeconómico de la muestra

Como se puede apreciar, el 81% de la muestra pertenece los estratos dos tres y

cuatro, considerados estratos medios. Dado que estos estratos cumplen con la

función de generar la mayor parte de mano de obra, esta distribución es consistente

con la realidad de la ciudad.

5.4Tipo de vivienda de la muestra

El estudio contratado por la secretaría de movilidad tuvo en cuenta cinco tipos de

vivienda a saber: casa, apartamento, cuartos en inquilinato, cuartos en otro tipo de

estructura y otros tipos de vivienda (Carpa, vagón, tienda, etc.). En la siguiente

6.8%

27%

36% 18%

6.8% 5.2%

1 2 3 4 5 6

(24)

19

gráfica se puede apreciar que la muestra utilizada para el presente trabajo solo

contiene tres de estos ya que los dos restantes son atípicos en la ciudad.

Ilustración 6. Número distribución por tipo de vivienda de la muestra

Como se puede apreciar, la casa y el apartamento son predominantes, solo tres

personas habitando un cuarto en inquilinato. Esta variable, como se verá más

adelante, no será significativa para explicar la variable dependiente, en parte debido

a que existen pocas categorías en su estructura.

5.5 Total de personas en el hogar

Esta variable es de tipo entera ordenada, ya que explica cuántas personas residen

en la vivienda donde fue hecha la encuesta. Tiene en cuenta solo personas mayores

de 5 años y presenta un valor que puede considerarse atípico que no tiene ninguna

repercusión en el análisis hecho para la construcción del modelo. 0

20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000

Frecuencia

0

Cas a

Apa rtam

ento

Cuar to en

inqu ilinat

o

(25)

20

Ilustración 7 Número de personas en el hogar

Como se puede ver, 14 personas viviendo en una casa no es un valor normal de la

variable, pero se presenta en el hogar donde residen las tres personas en inquilinato

y no afecta la estimación posterior del modelo. Tiene una distribución discreta que

asemeja a una normal cuyo valor máximo es tres individuos por hogar

representando a 66.427 personas teniendo en cuenta los pesos dados por el factor

de expansión.

5.6 Medios de transporte en el hogar

Esta variable indica cómo se distribuye el porcentaje de carros, camionetas,

bicicletas y motos existen en los hogares de la muestra. Estos fueron elegidos

dentro de las once opciones dadas en la encuesta base. Para la construcción del

modelo se fusionaron el número de carros y el de camionetas dado que su diferencia

no es de mayor importancia la hora de aplicar el modelo. 0

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000

Frecuencia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 To tal personas en el ho gar

(26)

21

Como se puede ver, el 55% del número total de vehículos corresponde a carros o

camionetas y el 45% restante motos o bicicletas. Este tipo de gráfico con

porcentajes es usado únicamente para la caracterización de la muestra, para el

estudio fue usado el número de vehículos de cada tipo en el hogar.

5.7 Forma de pago del hogar

En la encuesta base existen cinco tipos de pago de vivienda a saber: Propia pagada,

Propia pagando, Arriendo o subarriendo, En usufructo y Ocupante de hecho. En la

siguiente gráfica se muestra solo cuatro de estas categorías ya que dentro de la

muestra final no se encuentra ninguna persona viviendo como Ocupante de hecho.

Como se aprecia, la mayoría de los individuos residen en una vivienda propia

pagada, lo cual no es sorprendente tratándose de personas trabajando y que

pueden pagar el lugar donde viven. La otra gran mayoría vive en arriendo, lo cual

es consistente también con el anterior comentario.

8.1%

22%

23% 47%

Camionetas Motos

Bicicletas Carros

(27)

22 5.8 Ingresos

Esta es la última variable tratada en el estudio base. Está ordenada en rangos con

intervalos irregulares y tiene ocho clasificaciones. A continuación se muestra el

gráfico de columnas para cada uno de los valores, siendo el valor que se muestra

el mayor ingreso que puede tener una persona ubicada en esa categoría

Ilustración 10 mayor ingreso que puede tener una persona en los hogares de la muestra

Como se puede apreciar, la mayoría de los individuos de la muestra usada tiene

ingresos de más de $535.800 y menores a $4`000.000, algo consistente con la

estratificación mostrada anteriormente pues según la Dirección Nacional de

Planeación, los ingresos para el estrato medio oscilan entre 3 y 8 salarios mínimos

vigentes.

5.9 Edad

La variable edad fue tomada como una variable continua dado su alto grado de

variabilidad (de 16 a 83 años). Existen tres adolescentes menores de edad

trabajando, uno de 16 y otro de 17 años, lo cual no es explotación infantil si estos lo 0

20,000 40,000 60,000

Frecuencia

535 .600

1.200 .000

2.000 .000

2.800 .000

4.000 .000

5.500 .000

8.000 .000

Más de 8.00

0.000

(28)

23

hacen con permiso legal de los responsables económicos y no ha de ser excluido

del estudio si estos datos no afectan de manera crítica los estimativos del modelo.

Ilustración 11 edad en años de la muestra

Esta gráfica nos muestra que la media oscila entre los 25 y los 35 años. Como se

puede ver, la muestra se distribuye de manera aproximadamente normal y no

presenta ninguna mutilación abrupta de los datos, lo cual es típico en este tipo de

variable. Es importante incluir esta variable dentro del estudio pues como se verá

más adelante tiene una estrecha correlación con la probabilidad de uso de los

medios de transporte analizados.

5.10 Nivel de estudios

Esta variable nominal presenta de manera ordenada el último grado de estudio que

el encuestado ha alcanzado hasta el día de la encuesta. De los doce niveles de

estudio presentes en el estudio base, solo el nivel de preescolar no tiene ningún

individuo en la muestra final. 0

5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000

Frecuencia

10 20 30 40 50 60 70 80

(29)

24

Ilustración 12 nivel de estudios en los hogares de la muestra

Para comprobar la significancia de esta variable en el modelo final, fue necesario

unificar las categorías de completo e incompleto pues al disminuir la variabilidad de

la variable en general, era más fácil mostrar la significancia global de la variable y

sus respectivas repercusiones por rango sobre la variable dependiente.

5.11 Ocupación principal

Esta variable nominal sirvió para dos propósitos: por un lado se usó para crear una

restricción y que todos los individuos del estudio final fueran trabajadores, y por el

otro se probó su aporte al modelo. Está dividida en doce categorías, todas

relacionadas con algún trabajo.

Ilustración 13 trabajo principal de una persona en los hogares de la muestra

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 Frecuencia prees colar Prim aria Incom plet a Prim aria Com plet a Sec und aria Incom plet a Sec und aria com pleta Técnic o Inc

omplet o

Técnic o Com

pleto

Univer sitar

io Inc ompl eto Uni versit ario Com plet o Pos tgrado Incom plet o Pos tgrado Com plet o Ningun o

Nivel de estudios

0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 Frecuencia 0 Obr ero Emplead o de

nómina Cont

ratist a

Emplead o Dom

éstic o

Trabaj ado

r Ind epe

ndient e

Prof esion

al Inde pen dient e Patrón o em plead or Trabaj o fa

miliar

Trabaj o des

de la cas a Cond uctor de bus /bus eta Cond uctor de taxi Mens ajero Trabajo Principal

(30)

25

El gráfico muestra que la mayoría de los encuestados son empleados de nómina,

típico de las personas con los ingresos y estrato mostrados en el estudio. Es

importante también aclarar que a esta variable se le hicieron algunas modificaciones

relevantes mostradas más adelante con el fin de demostrar su significancia cuando

se unían categorías.

5.12 Sector productivo

En el estudio usado como base para el presente trabajo existían dieciocho

categorías sobre esta variable, de las cuales están presentes todas en la muestra

reducida. Esta es una variable nominal no ordenada, sobre la cual también se

hicieron algunos ajustes para verificar su significancia al momento de unificar

algunas de las categorías con características similares.

Ilustración 14 sector productivo de los hogares de la muestra

Se puede apreciar que algunos sectores no son propios de la ciudad ni gozan de

una buena cantidad de personas trabajando, tales como la pesca, agricultura,

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 Frecuencia -1 Otro Agr icul tura Pes ca Explo tación

de m inas Indu strias Manu fact urer as Sum inistr

o de servic

ios púb licos Cons trucc ión Com erci

o al por

may or

Hot eles

y res tau

rant es

Trans por

te y alm acena mient o Inter medi ación finan ciera Activ idades Inm obiliar ias Adm inistac

ión púb lica y def ensa Edu cación Ser vici

os S ocial

es

Ser vici

os c omuni

tario s y

soc iales

Servic io dom

éstic o

Organ izac

ione s Ex

trat errit

oria les

(31)

26

explotación de minas u organizaciones extraterritoriales dada su poca disponibilidad

de terreno para ser ejecutadas. Por otro lado, se evidencia una gran mayoría de

comercio entre otras actividades del sector de servicios, abundantes en las

metrópolis modernas.

5.13 Licencia de conducción

En el estudio base existen 5 categorías básicas para esta variable, todas las cuales

están incluidas en la muestra reducida. Esta variable es nominal, teniendo una

influencia clara en el medio de transporte a elegir, ya que constituye un costo extra

para utilizar algunos de los medios estudiados.

Ilustración 15 sector productivo de los hogares de la muestra

Como se puede ver, la gran mayoría de personas en la encuesta tienen al menos

una licencia, siendo más frecuente la de automóvil que el resto. Este, sin embargo,

puede verse como un punto muy variable, pues las licencias se vencen cada 4 años

y no es seguro que una persona que la tenga este la renueve el siguiente.

5.2% 8.2%

14%

27% 45%

Otros Vehiculos Solo Moto Automovil y Moto No tiene Solo Automovil

(32)

27 5.14 Género

Se puede apreciar una clara diferencia de género en la muestra utilizada

comparándola con la muestra total. Esto se puede deber a que es mayor la cantidad

de mujeres amas de casa en la ciudad por las características culturales del país.

Esta variable es dicotómica nominal y no hay necesidad de hacerle ninguna

transformación al momento de comprobar su significancia.

Ilustración 16 porcentaje de género en los hogares de la muestra

5.15 Tiempo de transporte hacia el trabajo

Esta variable es una de las más importantes pues es muy maleable al momento de

insertar nuevas políticas en la forma de transporte utilizada en la ciudad. Es una

variable continua y está estrechamente relacionada con el medio utilizado de forma

intuitiva. Esta variable fue creada artificialmente teniendo en cuenta la hora de salida

y la hora de llegada de las personas a su destino.

56.4% 43.6%

(33)

28

Ilustración 17 Tiempo que gastan en transporte hacia el trabajo los hogares de la muestra

Como podemos notar, algunos de los viajes duran más de tres horas ya que esta

incluye el tiempo que se demoraba una persona caminando hacia el medio o

esperándolo. Fueron eliminados tres valores atípicos ya que al ser revisados

correspondían a taxistas que trabajaban en el mismo medio de transporte en el que

iban hacia el trabajo y por lo tanto se asumió que respondieron el tiempo total que

estuvieron laborando.

5.16 Minutos caminados al salir y al llegar

Estas variables nos indican el tiempo en minutos caminados al llegar al medio de

transporte y al trabajo respectivamente. A primera vista, sus distribuciones son

similares, pero como veremos más adelante, las dos resultaron ser significativas

para el estudio de forma individual. Fueron modeladas como variables continuas y

no se les hizo cambio alguno al momento de probar su significancia. 0

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000

Frecuencia

0 .5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

(34)

29

Ilustración 18 número de cuadras caminadas al salir de la casa por hogares de la muestra

Se puede ver que la mayoría de personas no tienen que caminar al medio de

transporte, ya que al ser privado en muchos casos se encuentra en el mismo lugar

de residencia.

Ilustración 19 Número de cuadras caminadas al llegar por los hogares de la muestra

El mismo comentario anterior aplica para este caso. Al ser un medio privado, no es

necesario caminar hacia el trabajo, pues este es en la mayoría de los casos un

medio puerta a puerta. Las distribuciones tienen mucha similitud entre ellas, pero al

momento de llegar al trabajo es mayor la cantidad de personas que no deben

caminar.

5.17 Descripción de la variable dependiente

0 50,000 100,000

Frecuencia

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Cuadras caminadas al salir de la casa

0 50,000 100,000 150,000

Frecuencia

0 5 10 15 20 25

(35)

30

En el estudio base la pregunta sobre el medio usado para viajar tiene varias

opciones de respuesta, por lo que fue necesario agrupadas por características

similares, de manera que fuera simplificado. A continuación se presenta una gráfica

con la muestra usada para la construcción del modelo y su distribución asociada al

medio de transporte usado.

Ilustración 20 muestra usada para la construcción del modelo y su distribución asociada al medio de transporte usado

Como se puede ver, hay algunos medios dominantes y otros sin mayor relevancia.

La siguiente tabla muestra cómo fueron agrupados los medios. Es importante

aclarar que en algunos casos los medios no parecen pertenecer a la categoría

seleccionada a simple vista, pero si se analiza el precio de uso se entenderá el

porqué de su inclusión. 0 20,000 40,000 60,000 Frecuencia 0 Bus alim ent ado r Bus eta Cam ion Veh icul

o es colar

Veh ículo

a trac ción anim al bici taxi Aut o inf

orm al Otro Bici clet a Mot o com

o cond uctor

Veh icul

o pr ivado

com o cond

uctor

Trans mileni

o

(36)

31

Categoría Propuesta Medio usado

Carro Vehículo privado como conductor

Vehículo privado como pasajero

T. Público

Bus Buseta Microbús

Transporte intermunicipal Bus colectivo informal

taxi

Taxi

Vehículo escolar Bus privado Taxi colectivo

Bicicleta Bicicleta

Moto Moto como conductor

Moto como pasajero

Transmilenio Transmilenio

7. TABLA agrupación de medios de transporte

Después de ser agrupados de esta manera, el siguiente gráfico muestra sus

proporciones finales:

Ilustración 21porcentaje de los medios utilizados en el estudio de la muestra

Como se puede observar, no hay manera de mesclar los medios finales, y a pesar

de su baja proporción dentro de la muestra utilizada, es necesario hacer el estudio

sin agrupar más categorías. Por otro lado, el transporte público y el carro ocupan 8.8%

33.2%

1.5% 17.5%

32.3%

6.7%

taxi Transporte Público Bicicleta

(37)

32

los lugares más privilegiados de este diagrama, lo que se corresponde plenamente

con la verdadera situación de la ciudad.

5.18 Modelo Multilogístico general

Un modelo nominal se presenta cuando sus categorías son discretas y no están

ordenadas. En este caso, las salidas del modelo se reducen a seis medios de

transporte que no tienen orden alguno, pero muchas veces aunque las salidas sean

ordenadas, si existe alguna duda, se prefiere usar este tipo de estudios. El modelo

multinomial logístico es el modelo nominal más usado, aunque conlleva grandes

problemas al momento de interpretar los resultados y seleccionar el modelo

adecuado dada su naturaleza no lineal. En esta parte se presenta una breve

introducción al modelo, seguido de tests de significancia acerca de las variables

explicativas evaluadas y finalmente se hace uso de métodos de interpretación.

El modelo multilogístico puede ser pensado como una estimación de varios modelos

logísticos al tiempo para todas las comparaciones posibles entre las variables

dependientes. Por ejemplo, vamos a suponer que el modelo solo tiene tres variables

nominales como salidas que son Transporte público (P), Vehículo Privado (V) y taxi

(T) y que solo existe una variable explicativa que dice el nivel de ingresos de la

muestra. Se puede ver el efecto de la variable ingresos sobre nuestros tres tipos de

transporte usando una regresión multilogística estimando tres logits diferentes:

𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑇|𝑥)

Pr⁡(𝑃|𝑥)] = 𝛽0,𝑇|𝑃 + 𝛽1,𝑇|𝑃𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠

𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑉|𝑥)

(38)

33

𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑇|𝑥)

Pr⁡(𝑉|𝑥)] = 𝛽0,𝑇|𝑉 + 𝛽1,𝑇|𝑉𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠

Donde los β`s indican qué comparación está siendo hecha.

Como se puede ver, hay una redundancia de información al estimar los 3 logits con

los mismos datos, por lo que se prefiere usar la siguiente fórmula para estimar la

tercera comparación y sus respectivos betas:

• 𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑇|𝑥)Pr⁡(𝑃|𝑥)]-𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑉|𝑥)Pr⁡(𝑃|𝑥)]=𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑇|𝑥)Pr⁡(𝑉|𝑥)]

• Donde:

• 𝛽0,𝑇|𝑃− 𝛽0,𝑉|𝑃 = 𝛽0,𝑇|𝑉

• 𝛽1,𝑇|𝑃 − 𝛽1,𝑉|𝑃= 𝛽1,𝑇|𝑉

En general, si hay J categorías en la variable dependiente, se deben estimar solo

j-1 modelos logísticos binarios, encontrando los datos del que falta con la fórmula

especificada.

El problema de estimar logits independientes para cada una de las categorías radica

en que la muestra correspondiente a las categorías que no están siendo utilizadas

no es usada, lo cual lleva a estimaciones de las betas erróneas. Este error es

corregido al utilizar un modelo multilogístico pues este tiene en cuenta las

restricciones pertinentes para generar una muestra del mismo tamaño al estimar

(39)

34

A continuación se muestra el modelo general que va a ser usado para la estimación

de las probabilidades:

ln 𝛺𝑚|𝑏(𝒙) = 𝑙𝑛 [Pr⁡(𝑦=𝑚|𝒙)Pr⁡(𝑦=𝑏|𝒙)] = 𝒙𝛽𝑚|𝑏 Para m=1 a J

Donde:

Pr(𝑦 = 𝑚|𝒙) = 𝑒𝑥𝑝(𝒙𝛽𝑚|𝑏)

∑𝐽𝑗=1𝑒𝑥𝑝(𝒙𝛽𝑗|𝑏)

ln 𝛺𝑏|𝑏(𝑥) = ln 1 = 0⇒ 𝛽𝑏|𝑏= 0

La b es la categoría base, que también puede ser llamada el grupo de comparación.

Dado que el ln 𝛺𝑏|𝑏(𝑥) = ln 1 = 0, entonces 𝛽𝑏|𝑏 = 0

Se debe tener en cuenta que el resultado es el mismo sin importar qué categoría se

elija como base, aunque un cambio de categoría puede ser confuso. Por este

motivo, en el siguiente trabajo se sigue la recomendación de usar una sola categoría

como base durante todo el trabajo investigativo.

5.19 Modelo base

Después de la selección de las variables candidatas el estudio, fue necesario decidir

el grupo de comparación y crear un modelo base con variables significativas para

probar su relevancia. Se seleccionó el grupo de Transporte público como base que

como ya se dijo puede ser cualquier otro puesto que no tiene ningún efecto esta

elección en los resultados del modelo. Las variables empleadas como base y a las

(40)

35

de carros y camionetas, motos y bicicletas en el hogar, los ingresos, y el tiempo de

transporte.

Para evitar los problemas de co-linealidad perfecta fue necesario fusionar los

estratos 5 y 6 al ser omitidos en el modelo al igual que el rango de ingresos 7 y 8 de

la variable Ingresos puesto que de otra manera la función evaluada no sería

cóncava y como consecuencia no tendría un máximo. Los resultados de las pruebas

de significancia con un 2.5% de valor p son los siguientes:

Variable Independiente

Likelihood Ratio Test Wald Test

chi2 df P>chi2 chi2 dfP>chi2

Estrato 1 37,98 5 0,0% 24.792 5 0,0%

Estrato 2 55,64 5 0,0% 48.893 5 0,0%

Estrato 3 41,85 5 0,0% 36.763 5 0,0%

Estrato 4 28,09 5 0,0% 24.338 5 0,0%

Ingresos 1 ( 0 - 535.601) 8,74 5 12,0% 2.326 5 80,2%

Ingresos 2 ( 535.601 - 1´200.000) 3,07 5 68,9% 2.846 5 72,4%

Ingresos 3 (1`200.001 - 2`000.000) 3,80 5 57,9% 3.826 5 57,5%

Ingresos 4 (2`000.001 - 2`800.000) 3,11 5 68,3% 3.023 5 69,6%

Ingresos 5 (2`800.001 - 4`000.000) 8,60 5 12,6% 8.417 5 13,5%

Carros y camionetas 77,11 5 0,0% 69.788 5 0,0%

Motos 200,10 5 0,0% 132.894 5 0,0%

Bicicletas 33,52 5 0,0% 33.980 5 0,0%

Tiempo de transporte 173,02 5 0,0% 129.640 5 0,0%

Set: Ingresos 34,96 25 8,9% 25.942 2541,1%

Set: Estrato 80,49 20 0,0% 62.522 20 0,0%

8. TABLA variables empleadas como modelo base

Como se muestra en la tabla, se hicieron dos tipos de pruebas para cada variable,

una Likelihood ratio y la otra de Wald. Las categorías de cada variable son probadas

(41)

36

son variables nominales. Las variables y los porcentajes en rojo representan las que

aceptan la hipótesis nula, es decir que los coeficientes asociados a la variable

ingresos y todos sus sub grupos son 0 y no deben ser incluidos en el modelo. Por

lo tanto, dichas variables son descartadas. Con las variables que pasan las pruebas,

se crea un nuevo modelo y a este se van adicionando una a una las variables

restantes para probar su aporte. A continuación se muestra las pruebas de

significancia para las demás variables continuas seleccionadas:

Variable Independiente Likelihood Ratio Test Wald Test chi2 dfP>chi2 chi2 dfP>chi2

Número de hogares en la vivienda 5.877,00 5 31,8% 5.258 5 38,5%

Total personas en el hogar 59.553,00 5 0,0% 55.467 5 0,0%

Edad 25.985,00 5 0,0% 24.842 5 0,0%

Minutos caminados salida 920.737,00 5 0,0%

393.718

5 0,0%

Minutos caminados llegada 484.834,00 5 0,0%

484.834

5 0,0% 9. TABLA pruebas de significancia para las demás variables continuas seleccionadas

La tabla nos muestra que todas menos la variable que indica el número de hogares

en la vivienda pasan las dos pruebas. Por lo tanto, solo esta variable no será incluida

en el modelo de las mostradas y se añadirá las cuatro restantes al modelo final. De

las variables discretas faltantes hubo dos que especialmente fueron problemáticas

al momento de valorar su significancia dado lo complejo de sus categorías, por lo

tanto se dejarán estos dos casos para ser probados al final de la construcción. Las

(42)

37

Variable Independiente Likelihood Ratio Test Wald Test

chi2 df P>chi2 chi2 dfP>chi2

Tipo pago de vivienda: Propia pagando 2.282 5 80,9% 2.295 5 80,7%

Tipo pago de vivienda: Arriendo o subarriendo 4.943 5 42,3% 4.768 5 44,5%

Set: Tipo de pago de vivienda 13.005 10 22,3% 12.841 1023,3%

Secundaria 5.437 5 36,5% 5.516 5 35,6%

Técnico 11.091 5 5,0% 10.909 5 5,3%

Universitario 4.607 5 46,6% 4.578 5 47,0%

Postgrado 2.998 5 70,0% 2.989 5 70,2%

Set: Nivel de estudios 31.030 20 5,5% 30.545 20 6,1%

Automóvil y Moto 195.515 5 0,0% 148.013 5 0,0%

Solo Automóvil 110.291 5 0,0% 91.107 5 0,0%

Solo Moto 110.218 5 0,0% 69.031 5 0,0%

Otros Vehículos 82.683 5 0,0% 72.010 5 0,0%

Set: Licencia de conducción 350.765 20 0,0% 263.92020 0,0%

Upz 12.324 5 3,1% 11.422 5 4,4%

Tipo de Vivienda 1.931 5 85,9% 1.920 5 86,0%

Género 57.741 5 0,0% 53.264 5 0,0%

10. TABLA variables discretas

Como se puede ver, solo pasan las dos pruebas la variable licencia de conducción

y género puesto que el nivel de significancia elegido es de 2.5%. Para las otras dos

variables restantes se hace un estudio aparte unificando categorías, estas variables

son el sector productivo y la ocupación principal. La principal razón para hacer esto

es que ya que son variables nominales, si se incluyen todos los subgrupos

contenidos en ellas es inevitable una correlación perfecta, por lo que es necesario

unificar uno o varios de los rangos y omitirlos al momento de generar el modelo.

6. CAPITULO IV: Interpretación de los resultados y conclusiones

Para la interpretación de los datos, lo primero que se hace es una comparación

(43)

38

base. Después, se expondrá los resultados más importantes asociados con la

interpretación del modelo y por último sus respectivas conclusiones.

Para mostrar las diferencias y similitudes de los datos de la encuesta con los datos

generados por el modelo se hizo un gráfico de barras por estrato que muestra la

probabilidad de uso de cada uno de los medios.

Como se puede ver, el modelo creado tiene las mismas tendencias que los datos

sacados del estudio. Sin embargo, hay dos casos en los que sobreestima los

porcentajes, el caso del carro y el caso del transporte público, mientras que en otros

los subestima, como es el caso del Transmilenio y la bicicleta. Esto puede corregirse

incluyendo otras variables explicativas de diferentes clases a las utilizadas en el

presente estudio tales como la seguridad de los medios u otras que sean

características tomadas directamente del sistema de transporte actual.

Por otro lado, la edad y el género mostraron ser variables relevantes en el estudio

dado que los valores que toman tienen una incidencia relevante sobre la variable

dependiente. A continuación se muestra la tabla asociada al cambio del porcentaje

asociado al cambio en el género:

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1 2 3 4 5 6

Uso de los medios pronosticado por estrato

Bici Tm Carro Moto

T Público 0% 20% 40% 60% 80% 100%

1 2 3 4 5 6

Uso de los medios de la muestra por estrato

Bici Tm Carro Moto T Público

(44)

39

Esta es una tabla que está dividida en tres columnas. La primera muestra el grupo

base que va a ser afectado por el cambio en el porcentaje, la segunda muestra

contra qué grupo se está comparando y la tercera es el factor por el cual se ve

afectado el primer grupo contra el segundo. Por ejemplo, para la comparación entre

el carro y la bicicleta, la tabla nos muestra que la probabilidad de que una mujer elija

el carro sobre la bicicleta es 3.87 veces más grande que la misma elección para los

hombres. Este resultado se puede deber al riesgo asociado a usar este medio en la

ciudad, pues la infraestructura vial está mucho mejor desarrollada para el carro que

para la bicicleta o la moto y las mujeres, se podría argumentar, son más adversas

al riesgo que los hombres.

Los números en rojo nos indican que las mujeres tienden a preferir el carro sobre el

Transmilenio en un 20% más que la probabilidad de elección de los hombres, y el

taxi sobre el Transmilenio un 58% más. Esto nos indica que existe una diferencia

de elección entre los dos sexos asociada a algún atributo del medio. Para la edad

también se muestran diferencias apreciables y que es necesario destacar. En la

siguiente tabla se muestra los resultados asociados al cambio de probabilidades

(45)

40

Esta tabla nos muestra que la probabilidad de usar taxi a otros medios es mayor en

todos los casos cuando una persona tiene diez años más. Por el contrario, parecen

preferir cualquier medio menos la bicicleta en vez del Transmilenio. Esto se puede

deber a una disminución de la actividad física a medida que pasan los años, pues

los medios más usados son los que menos actividad requieren (caminar, montar

bicicleta, etc.).

Otro aspecto analizado y que después llevará a una conclusión importante es la

probabilidad de usar un medio de transporte dependiendo del tiempo que se demora

en el viaje. En especial, es importante señalar el comportamiento de tres de los

medios estudiados: taxi, carro y transporte público. La gráfica siguiente hace un

resumen del comportamiento encontrado:

0% 20% 40% 60% 80%

Por

ce

n

taje

d

e

u

so

Tiempo en tránsito (En horas)

Tiempo en tránsito vs medio usado

Carro T. Público Taxi

(46)

41

Como se puede apreciar, la probabilidad de uso de los medios mostrados no cambia

de manera abrupta, por el contrario, posee una tendencia constante. Esto es

especialmente cierto en el caso del carro, cuyos límites inferior y superior no

sobrepasan el 29 o el 31 por ciento respectivamente. Para este caso, se podría

afirmar que el tiempo empleado en el viaje no afecta de manera significativa el

porcentaje de uso del medio de transporte, lo que unido a la creciente congestión

en las vías es un aspecto clave a tener en cuenta. Si la congestión en las vías

aumenta, el tiempo de transporte aumenta, sin embargo como parece sugerirlo la

presente gráfica, el modo de transporte no cambia.

En la siguiente gráfica se presenta el porcentaje de cambio de los diversos modos

de transporte dependiendo la licencia de conducción de los encuestados:

Como se puede apreciar, el tener una licencia de conducción afecta de manera

negativa el uso del transporte público y aumenta el uso del carro sin importar el tipo

-0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

Cambio en probabilidad de

elección del medio dependiendo

de la licencia de conducción

Automovil y Moto Otros Vehiculos Solo Automovil Solo Moto

(47)

42

de licencia obtenida. A pesar de ser un dato interesante, prueba ser de poco valor

práctico al momento de adoptar una política sobre este punto, debido principalmente

a que toda acción tomada sobre esta variable tendría un efecto muy limitado sobre

el comportamiento de la gente. Esta, es por lo tanto, una variable que explica el

modelo mas no sirve para su modificación.

7. CONCLUSIONES

La ciudad se está congestionando debido a que la tasa de crecimiento de la

infraestructura vial está muy por debajo de la demanda de carros. Esto fue

claramente explicado cuando se mostró que desde el 2004 al 2011 la cantidad de

carros en las vías se había duplicado mientras que la infraestructura vial solo había

crecido un 6%.

Por otro lado, se señaló que con respecto al efecto de la variable que determina el

tiempo de transporte, sin importar el tiempo que se demore una persona en llegar

al trabajo, la demanda del carro, transporte público y taxi siguen siendo

aproximadamente iguales. En este punto, el carro parece ser el que más cumple

con esta condición. Este resultado y el anterior nos permite inferir de manera lógica

que el aumento del tráfico no hace que la gente deje de utilizar estos medios de

transporte, por lo cual si no son implantadas algunas políticas, es imposible cambiar

la forma como las personas se movilizan.

La encuesta de movilidad incluía un apartado que se preguntaba acerca de la

violencia contra las mujeres dependiendo del medio de transporte usado. Según

(48)

43

dice haber sido víctima de algún tipo de agresión en los medios de transporte en el

mes previo a la realización de la encuesta. A continuación se muestra una gráfica

del porcentaje de agresión por medio de transporte:

Como se puede ver, el lugar donde más se presentan este tipo de agresiones es

en el Transmilenio, lo cual unido a que hay 12 mujeres por cada 10 hombres que

prefieren el carro al Transmilenio, mientras que hay aproximadamente 16 mujeres

por cada 10 hombres que prefieren el taxi al Transmilenio, nos permite plantear la

hipótesis de que este puede ser un punto relevante para explicar el por qué los

hombres prefieren este medio más que las mujeres.

Se recomienda tener en cuenta esta diferencia de género al momento de elegir el

medio de transporte, pues este comportamiento puede estar asociado con la alta

tasa de violencia reportada por la encuesta.

3%

65% 27%

5%

Violencia contra la

mujer por medio de

transporte

Taxi

Transmilenio Bus

(49)

44 8. REFERENCIAS

Domencich, Tom & McFadden, Daniel. (1996). Urban Travel Demand: A Behavioral

Analysis.Berkeley, California, EEUU.:North-Holland Publishing Co.

Fogg, BJ. (2004). A Behavior Model for Persuasive Design. Recuperado el día 15

de enero de 2013 de la base de datos academia.edu

Garrido, José. (1999). Impactos medioambientales y sociales del transporte.

Universidad de Zaragoza. Recuperado el 15 de enero de 2013 de la página

http://www.unizar.es/geografia/geographicalia/garrido.pdf

Long, Scott & Freese, Jeremy. (2001). Regression models for categorical dependent

variables using Stata. Bloomington, Indiana, EEUU.:Stata Press.

Centro de noticias ONU. (2012). Colombia: PNUD apoya estrategia de desarrollo

bajo en carbono. Recuperado el 15 de enero de 2013, de la página

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=22744#.UPWdU2-Nsgp

Centro de noticias ONU. (2012). Colombia: PNUD apoya estrategia de desarrollo

bajo en carbono. Recuperado el 15 de enero de 2013, de la página

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=22744#.UPWdU2-Nsgp

Sánchez, Lina. (2012). Viajes de la casa al trabajo y aglomeraciones, principales

causas, según la U. Manuela Beltrán, El Tiempo. Recuperado el 15 de enero de

2013,de la página

Referencias

Documento similar

[r]

[r]

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la

Partiendo de este concepto, la presente tesis tiene el objetivo principal de dar a conocer cada uno de los modos de transporte, poniendo hincapié en los cuatro primeros;

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Las medidas del de la Porciúncula de Bayeu (0,737 x O final al altar mayor y sus medidas en consonancia. Publicado como Goya, por Sánchez de religiosas, Madrid, 1943, láminas