• No se han encontrado resultados

RIQUELME, Maximiliano Inseminacion artificial en ovinos (FINAL)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "RIQUELME, Maximiliano Inseminacion artificial en ovinos (FINAL)"

Copied!
27
0
0

Texto completo

(1)

CATEDRA DE CLINICA DE ANIMALES

DE INTERES ZOOTECNICO

DEPARTAMENTO:

Clínicas y Patologías

PROFESOR:

Dr. Jorge Merlassino

ALUMNO:

Maximiliano Riquelme

2013

(2)

Indice

Introducción………..página 3

Anatomía y fisiología del aparato reproductor ovino:

-Fase masculina………..página 5

-Fase femenina………...página 9

Fisiología de la reproducción en ovejas………página 12

-Ciclo estral………página 13

Preparación de machos marcadores………..página 15

-Pintura de los retajos………...página 16

Selección de las ovejas a inseminar………..página 17

Instalaciones para inseminar……….página 17

Recolección del semen………..página 21

-Análisis del semen……….página 21

-Dilución del semen………página 22

Inseminación de las ovejas………página 23

-Momento de la inseminación………...página 23

-Inseminación………página 23

Manejo de las ovejas después de la IA………..página 25

(3)

Introducción

La inseminación artificial es un método de reproducción asistida, que consiste en el depósito del semen de forma no natural en el útero, cérvix o trompas de falopio de las hembras; utilizando material especializado y técnicas que

reemplazan a la copulación para producir la preñez.

De esta manera, el hombre será el encargado de implementar técnicas sobre el desarrollo reproductivo, de acuerdo a fines de reproducción. Principalmente, se emplea para multiplicar las características productivas deseables de

reproductores de gran valor genético.

La inseminación artificial aumenta considerablemente el

aprovechamiento de un reproductor, puesto que sus genes se distribuyen en una mayor cantidad de crías; gracias a que con un adecuado

fraccionamiento del semen, podemos obtener un número importante de dosis por eyaculado.

El congelamiento del semen genera aún mayor multiplicación y difusión de los genes, al tiempo que permiten su conservación en nitrógeno líquido (a 196° C bajo cero) por tiempo ilimitado.

El semen congelado del carnero puede producir a nivel mundial, un gran impacto en el mejoramiento genético, incrementando notablemente el flujo de material genético de las cabañas hacia las majadas, como también facilitando el

(4)

La posibilidad de aplicar pruebas de progenie, ha dado una forma precisa de comparar las características de producción de carneros de distintas cabañas, edades e incluso países, mediante la medición de la producción media de su descendencia, nacida de una misma majada y en un mismo hábitat.

Finalmente cabe destacar, la oportunidad que ofrece esta técnica de conservar la variabilidad genética de la especie sujeta a un continuo proceso de

mejoramiento de sus características productivas.

Principales ventajas

 Provee mayor aprovechamiento de buenos carneros al obtener considerablemente más crías que en la monta natural. En el servicio

convencional de la majada, se espera que un carnero cubra entre 50 y 100 ovejas por año; al emplearse semen diluido pueden inseminarse más de 1000 ovejas en un período de dos a tres semanas.

 Genera familias numerosas de animales de descendientes probados,

extendiendo la acción de estos, y por lo tanto, determinando mayor rapidez de la mejora zootécnica.

 Previene y controla enfermedades, especialmente venéreas (de transmisión sexual).

 Uso de machos incapacitados. A veces, reproductores particularmente valiosos, pueden sufrir lesiones o estar imposibilitados por edad. En estos casos, la inseminación artificial permite que el servicio con estos

reproductores continúe.

Desventajas

 La aplicación de la técnica de Inseminación Artificial requiere de un manejo intensivo de la hacienda. Estas tareas reclaman capacidad del personal de campo, obteniendo mayor mano de obra y tiempo a la monta natural.

(5)

 Disminución en los porcentajes de preñez, cuando los métodos de detección de celo no son empleados correctamente, o cuando el operador no manipula el semen con propiedad.

 Costos de implementación, ya sea mano de obra especializada, equipamiento, drogas, y la compra del semen o mantenimiento de los padres, etc.

Anatomía y fisiología del aparato reproductor ovino:

Fase masculina

En forma resumida se explicaran los principios anatómicos y fisiológicos del aparato reproductor del carnero. Los estudiaremos del siguiente modo:

a) Testículos: Glándulas esenciales de la reproducción, con cubiertas y accesorios.

b) Vías espermáticas: Epidídimos, conducto deferente, cordón espermático y pene.

c) Glándulas anexas: Vesículas seminales, glándulas bulbouretrales o de Cowper, glándulas uretrales y próstata.

a) Testículos:

Son dos de forma ovoidea, situados en la región inguinal, dentro de una bolsa denominada escroto. La función de ésta es proporcionar a los testículos una temperatura inferior (2º a 3º C menor) que la de la cavidad abdominal, lo que favorece el desarrollo normal de la espermatogénesis.

(6)

Epidídimo: Es un conducto flexuoso que se adosa íntimamente al testículo. La primera parte, ubicada en el borde superior, es la cabeza, que recibe los conductos eferentes del testículo. Continúa el cuerpo, prolongación delgada que recorriendo la cara interna del testículo, desemboca en un ensanchamiento conocido como cola.

Conducto deferente: Largo tubo que transporta los espermatozoides de los testículos a la uretra, saliendo de la cara interna de la cola de los epidídimos. Constituye parte del cordón testicular o binza.

Su conocimiento anatómico es de primordial importancia para la operación de la vasectomía, que consiste en la amputación de un

trozo del mismo, logrando de esta manera los carneros “retajos” o machos marcadores, que identifican las ovejas en celo.

Cordón espermático o binza: Está integrado por los siguientes elementos:

Túnica vaginal: Dividida en dos capas, la parietal que tapiza al escroto y la visceral, que se une al testículo y las demás formaciones del cordón. Músculo cremaster interno, que retrae el testículo.

Conducto deferente y las arterias, venas, linfáticos y nervios del testículo. El cordón espermático comienza en el anillo inguinal y termina en el testículo.

Pene: Está constituido por tejido eréctil y especialmente adaptado para depositar el semen dentro de la vagina de la hembra. Está recorrido por la uretra, que termina 3 ó 4 cm más allá del glande, formando una prolongación (prolongación uretral).

c) Glándulas anexas:

(7)

El testículo produce un gran número de espermatozoides, los cuales maduran y luego son almacenados en su trayecto por los epidídimos.

Elabora a su vez, la hormona de la masculinidad (testosterona).

El pene actúa como órgano copulador, depositando la dosis de espermatozoides dentro del tracto femenino.

Por último, de importancia no menor, es fundamental tener en cuenta el correcto funcionamiento del aparato locomotor.

(8)

Los espermatozoides

El semen es el vehículo de los espermatozoides, emitido por el carnero en el momento de la eyaculación. Una vez que los espermatozoides avanzan por los conductos al epidídimo, se realiza aquí la maduración de los mismos.

Los espermatozoides constituyen aproximadamente el 25% del volumen del eyaculado (semen normal) y lo restante es secreción de tubos y glándulas.

Físico-químicamente están integrados por un 86% de agua; sustancias inorgánicas: sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo y otras; sustancias orgánicas: proteínas, hidratos de carbono (fructosa), ácido láctico y cítrico, vitaminas y, otros, en menor cuantía. Los espermatozoides son

pequeñas células dotadas de una movilidad independiente, muy enérgicas y capaces de

mantenerse en actividad fuera del cuerpo durante un tiempo prolongado. En el ovino miden de 70 a 80  (micras). Constan básicamente de una porción globosa, la cabeza, la cual es aplanada y contiene el material cromosómico o ADN,

(9)

Fisiología del espermatozoide

Las funciones de los espermatozoides son:

1) Aportar la dotación paterna de cromosomas. 2) Iniciar la división celular del óvulo.

Estos objetivos se alcanzan en varias fases:

a) Inseminación: colocación de los espermatozoides en el aparato genital de la hembra.

b) Movimiento o traslación de los espermatozoides a los oviductos. c) Penetración de la pared celular del óvulo por un espermatozoide. d) Pérdida del cuerpo y cola del espermatozoide.

e) Unión de los gametos masculino y femenino, formando el huevo o cigoto.

La supervivencia de los espermatozoides es de aproximadamente 36 a 48 horas dentro del aparato genital del ovino, existiendo variaciones notables en los distintos tramos del mismo.

Existe un porcentaje de probabilidad que las contracciones uterinas, generadas por la oxitocina que se secreta en la hipófisis, influyan de forma considerable en el transporte de los espermatozoides a través del tracto genital femenino, tardando aproximadamente 10 a 20 minutos en alcanzar los oviductos. Este es el lugar donde se llevará a cabo la fertilización, proceso que consiste en la fusión entre un óvulo y un espermatozoide, dando como resultado una célula denominada embrión o cigoto.

Fase femenina

Los órganos genitales femeninos serán estudiados en:

a) Ovarios o gónadas femeninas.

(10)

c) Glándulas mamarias.

a) Ovarios:

Son dos gónadas femeninas que se ubican en la región sublumbar, en la cavidad abdominal. Son aplanados y pequeños (1,5 cm.), similares a una almendra. Se posicionan en el techo de la cavidad pelviana, gracias a un ligamento corto que los suspende y se encuentran en la extremidad libre de los oviductos.

En el ovario se sintetizan los óvulos, proceso conocido como ovogénesis. El óvulo se encuentra encerrado en una estructura denominada folículo de Graaf; es de forma esférica y está cubierta por el protoplasma, el vitelo, una membrana fina (membrana vitelina) y otra más fuerte (zona pelúcida). Su tamaño es superior al del espermatozoide (100 a 130 micras).

b) Vías o conductos genitales:

Oviductos o trompas de Falopio: Son dos tubos finos, que se abren en forma de embudo cerca de los ovarios. Se conectan con los cuernos uterinos, y tienen como función recoger el óvulo en el momento de la rotura del folículo y,

conducirlo hasta el útero. En el oviducto se lleva a cabo la fecundación, a cargo de los espermatozoides que han ascendido a través de la vagina y el útero.

Útero: Comprende el cuerpo y cuernos hasta el cuello uterino. Los cuernos miden de 10 a 12 cm. de longitud, y se adelgazan en la punta, de tal manera, que su unión con los oviductos se hace casi imperceptible.

Los cuernos son ondulados, formando un espiral cerrado, y al unirse constituyen el cuerpo, de aproximadamente 3 cm. de largo.

(11)

Vagina: El cuello uterino desemboca en la vagina, órgano más o menos cilíndrico, y que en la oveja alcanza unos 8 a 10 cm. de largo.

Anatómicamente es el órgano donde se introduce el pene del carnero durante el acto sexual y donde quedan depositados los espermatozoides durante la Inseminación artificial.

Vulva: La vagina se continúa sin línea de demarcación con la vulva, que mide de 3,5 a 4 cm. en la oveja adulta.

c) Glándulas mamarias:

(12)

Pubertad

Los procesos de espermatogénesis (macho) y la ovogénesis (hembra) se logran luego de la madurez sexual, período que se conoce como pubertad. Los órganos sexuales se desarrollan completamente y al estado funcional en edades que varían según la especie, raza y nutrición individual.

La maduración de esos órganos es un mecanismo gradual, que se regula por una secreción de la hipófisis, glándula que regula también el crecimiento del cuerpo. Generalmente el progreso sexual es más rápido que el crecimiento del cuerpo, y si dicha aptitud funcional es utilizada de forma inmediata, puede producirse un efecto desfavorable en el desarrollo corporal.

Fisiología de la reproducción en ovejas

La ovulación de la oveja se realiza en una determinada época del año (estación sexual), por lo que se designa a esta especie animal como poliéstrica estacional; es decir, un período donde la gran mayoría de las hembras presentan ciclos de estros o celos, y otra época del año en que un número variable de las mismas, según la raza, presenta inactividad sexual

(anestro).

La mayor actividad reproductiva aparece en el periodo otoño-invernal, lapso que se ve estimulado por el acortamiento de la luz del día. Pruebas realizadas

en la raza Merino, en el Campo

Experimental Pilcaniyeu (Río Negro), por el Grupo de Reproducción del INTA

Bariloche, indicaron que entre el 95 y 100% de las ovejas se encuentran ciclando entre los meses de marzo y julio.

(13)

Pasado ese tiempo, la oveja comenzará la etapa de anestro (fin de invierno, primavera y verano) y, aunque en el ovario muchos folículos sigan creciendo y desapareciendo, la ovulación y el celo quedarán interrumpidos hasta la llegada de una nueva temporada (otoño).

Ciclo estral

La estación sexual en la oveja se caracteriza por la periodicidad con que se van repitiendo los celos, proceso que conocemos como ciclo estral.

El celo o estro es la etapa fértil que se presenta en la oveja a intervalos regulares de 17± 1 días, a menos que haya quedado preñada.

El ciclo estral se divide en 2 fases: folicular y luteal.

Fase folicular

(14)

folículo estimulante (FSH) y la luteinizante (LH). La FSH induce el desarrollo temprano de los folículos, mientras que la LH es necesaria para completar la etapa final de su crecimiento. De igual forma, las gonadotrofinas impulsan a los folículos en la secreción de estrógenos. Cuando el nivel de estrógenos es suficientemente alto en el torrente sanguíneo, se produce la liberación de un pico de LH, que ocasiona cambios en las paredes del folículo, produciendo su ruptura y luego la liberación del óvulo, 18-24 hs. más tarde.

El celo se presenta durante la última mitad de la fase folicular; los folículos maduros o de Graaf son los encargados de obtener los estrógenos que determinan los cambios anatómicos y de comportamiento asociados con el estro. Los signos externos que puede manifestar la oveja durante el celo serían, algunos de ellos, enrojecimiento de la vulva y la secreción vaginal de mucus. Indudablemente, el único signo evidente que demuestra una hembra en celo, es su inmovilidad ante el intento de copula.

En la oveja Merino, la duración del celo varía entre 24-42 horas, y en las borregas 24-32 horas. El momento de la ovulación es referido al inicio del celo; normalmente se presenta 25 a30 horas después.

Fase luteal

Ocupa el resto del ciclo, 14 días. Luego del proceso de ovulación, las células de la granulosa, que se encuentran en la pared rota del folículo de Graaf, crecen y pasan a ser células luteínicas, las cuales van a llenar el antro del folículo. A los 4-5 días, debe haberse formado un cuerpo sólido y amarillo, denominado cuerpo lúteo. Este es el responsable de secretar progesterona, hormona que prepara al útero para la anidación del embrión. Lo progesterona aumenta en niveles altos y logra un pico alrededor de 6 días después de la ovulación y luego

(15)

La prostaglandina F2 alfa, producto de la secreción del útero, señala la

inactividad del cuerpo lúteo en las ovejas no preñadas. Esta circunstancia es de mayor consideración, pues la aplicación exógena de prostaglandinas sintéticas puede ser de gran utilidad para poder realizar sincronización de celos en la estación reproductiva.

Luego de haber conocido la fisiología de los órganos genitales del carnero y de la oveja y, saber el momento óptimo para inseminar, se hablará en forma sintética, de varios elementos, los cuales son de suma importancia y es necesario tenerlos en cuenta a la hora de llevar a cabo con éxito, la Inseminación Artificial.

Como se dijo con anterioridad, debido a que el celo de la oveja no se

caracteriza por alguna manifestación externa que se aprecie a simple vista, se utilizan para tal fin los machos marcadores o “retajos” cuya función es

detectar a las ovejas que entran en celo.

Preparación de machos marcadores

(16)

Estos animales son de gran utilidad para detectar hembras en celo. Los mismos pueden ser: a) Machos enteros con arneses, b) Vasectomizados o c) Capones a los que se les induce la actividad sexual.

Generalmente los carneros empleados para tal fin son machos vasectomizados, a los cuales se les descarta la capacidad fecundante, pero no su deseo sexual. Esto consiste en realizar una operación, ya sea quirúrgica o por laparoscopia. Es necesario tener en cuenta que para su tratamiento, se trabajará con animales jóvenes de buena líbido, es decir que se utilicen como retajos en un determinado tiempo.

(17)

Comúnmente el número de retajos que se utiliza varía de 1,5 a 2 %, y depende de la cantidad de ovejas que serán inseminadas.

Para que su trabajo, aún sea con gran éxito, es conveniente que los machos se vayan rotando, de este modo se podrá aumentar el número de retajos. Además, es una herramienta eficiente como medida de seguridad.

Pintura de los retajos:

Antes de soltarlos con las ovejas, los carneros serán pintados en la zona del pecho y la panza, para que una vez que sean montadas, éstas queden marcadas en la zona de la grupa. El inconveniente que se presenta generalmente, pero que no trae mayores problemas, es que en invierno a las ovejas se les forma como una escarcha en la grupa, a raíz de ello se puede dificultar saber cuál fue

marcada y cual no.

Selección de las ovejas a

inseminar

(18)

 Nutrición: Se basa en la condición corporal de las hembras, que debe ser de 2.5-3, un mes antes de ser inseminadas. Es un punto que mide la gordura de los animales, en base a deposición grasa de los músculos lumbares. Los mismos están situados por debajo de las apófisis transversas de las vértebras lumbares.

 Sanidad: Toda la majada debe presentar plan sanitario y estar libres de enfermedades y parásitos.

 Reproductivos: Los corderos deben destetarse 6 a 8 semanas antes de la siembra.

Toda oveja “vieja” que no haya retenido servicio por 2 años consecutivos y/o que presente problemas de ubre, como pezones ciegos, ubres

cortadas, mastitis, etc., debe ser removida del lote.

Instalaciones para inseminar

Otro tema de vital importancia y que no debe dejarse de lado es el de contar, por un lado con potreros de buena calidad, que tengan buena pastura, buenos alambrados, aguadas en abundancia y tranqueras bien ubicadas y en buenas condiciones, y por otra parte, de instalaciones sumamente

necesarias para llevar con éxito la Inseminación Artificial.

En caso de no contar con potreros en buenas condiciones, la IA se deberá realizar bajo techo, utilizando alguna construcción del establecimiento; caso contrario se tendrá que crear una móvil.

Mínimamente se necesitan dos sitios, para montar el laboratorio en uno, donde se procese el semen, y en el otro se lleve a cabo la inseminación.

En el sur principalmente, se emplea el galpón de esquila en la mayoría de los establecimientos y en otros casos, la cabaña.

(19)

Sala de laboratorio: con adecuada calefacción y buena fuente de luz, agua corriente (caliente y fría), una mesada para procesar el material seminal y un armario para guardar el instrumental.

Sala de siembra: pegada al laboratorio.

Dependiendo de las distintas técnicas de sujeción de los animales, debe tener las

comodidades mínimas para inseminarlos. También tendrá que contar con una fosa bajo nivel, para que el operario se ubique en ella y de esa manera pueda para inseminar sentado o parado.

Sala de extracción del semen: Debe ser una habitación especial que esté aislada del resto, para poder trabajar de forma tranquila, y así lograr un correcto desarrollo de la operación.

Sala de sujeción: Es el lugar donde se sujeta a la oveja, para que se mantenga lo más quieta y tranquila posible; ya sea en un carrito, que posee el

inseminador, donde la introduce y la sujeta; o apretándola contra alguna pared. De este modo el operador puede desempeñar su labor con mayor comodidad.

Corrales y mangas: Acá se apartan las ovejas que están en celo y los retajos del lote.

Seguidamente se describirán los materiales o instrumentos que debe tener un laboratorio y que son necesarios para llevar a cabo la IA:

Vagina artificial: Es un elemento que simula la vagina de la oveja y sirve para obtener el semen del carnero, debido a que emite cierta temperatura y ejerce una simple presión para provocar la eyaculación.

(20)

extremos se reinvierten en los extremos de la manguera y forma así una cámara hermética que se llena con agua caliente a través de un grifo que se ubica en uno de sus laterales.

Presenta también, una válvula por donde se sopla y se

introduce aire a la vagina, con el fin de brindarle la presión deseada. Para finalizar, hay que comentar que en uno de sus extremos tiene un cono de látex más grueso, que lleva unido en su

extremo un tubo colector y graduado.

Vaginoscopio: Instrumento empleado para inspeccionar la vagina de la oveja y para poder encontrar el cuello uterino al momento de realizar la siembra.

El mismo presenta un tubo cónico de metal cromado o plástico, que mide alrededor de 10-20 cm de largo; por su interior corre la cánula de la pistola dosificadora de semen.

Este tubo se sujeta por un mango, que lleva pilas en su interior, para dar energía a la lamparita de 3 voltios también ubicada en el interior. La luz que emite debe ser suficiente para visualizar los detalles internos de la vagina.

Pistola dosificadora del semen: Conocida comúnmente como pistola

(21)

Tubo colector graduado: Es de vidrio y se emplea para recolectar el semen. Además, tiene una graduación que sirve para evaluar cuantitativamente el semen, en el momento de obtener el salto del carnero.

Baño María: Cuando la IA es con semen fresco, este método es importante para mantener el material seminal en buenas condiciones.

Vaselina neutra: Es para lubricar la vagina artificial, para que de esa forma no perjudique al carnero al momento del salto.

Termómetro: Es de uso para saber la temperatura de la vagina artificial al momento de extraer el semen. Esta debe ser óptima, ya que un exceso de la misma podría quemar al carnero, y una disminución provocaría que el carnero no eyacule.

Microscopio: Se emplea para realizar los análisis adecuados, después de haber obtenido el semen, como: recuento de espermatozoides, movilidad individual, etc.

Tubos de ensayos graduados: Se utilizan para preparar el diluyente y para diluir el semen de forma correcta.

Portaobjetos, cubreobjetos: Sirven para realizar la visualización de los espermatozoides al microscopio.

Detergente neutro, agua destilada, cepillos de cerda redondos: Se utilizan para lavar el instrumental.

Recolección del semen

Como se describió anteriormente, la vagina artificial es uno de los métodos más usado y a la que los inseminadores recurren para recoger el semen; no habiendo otra opción en situaciones de urgencia, que la electroeyaculación.

(22)

Al usar la vagina artificial, no hay que dejar que supere una T° de 45° C antes de la recolección; debido a que una temperatura inferior a ésta, hará que el animal salte pero no eyacule, y una alta temperatura hará que ese carnero no vuelva a saltar. Se observará una variación según el carnero.

Para desarrollar la técnica de recolección de semen, se necesita de una oveja que este en celo, paso a seguir se aplican los métodos de sujeción necesarios para que el operador trabaje más cómodo. Ya apto para saltar, el carnero se lleva dónde está la oveja y se espera unos minutos hasta que salte.

El operador debe estar preparado para esperar una rápida monta y eyaculación. Al momento del salto, el pene es desviado y con mucho cuidado es introducido dentro de la vagina artificial. Un golpe hacia arriba y hacia delante indica que la eyaculación ocurrió. Rápidamente luego del salto, el tubo de recolección se coloca en Baño María a 35°-37°C.

Análisis del semen:

El objetivo de realizar el análisis es evaluar la capacidad funcional del semen.

Es importante tener en cuenta, que luego de la recolección, el semen este protegido de los cambios bruscos de temperatura, del contacto con el agua y los metales, de la radiación solar, etc; esto quiere decir que todo elemento que entre en contacto con el semen, debe ser de plástico o vidrio, estar

esterilizado y seco, y a la misma temperatura que el eyaculado.

El volumen promedio del eyaculado del carnero es de 1 ml (0,7 ml - 3 ml) y la concentración varía entre 2.000 y 6.000 millones de espermatozoides/ml.

El desarrollo del análisis, se encuentra dividido en 2 partes: primero se realiza una INSPECCION VISUAL MACROSCOPICA, que se hace luego de la

recolección, donde se perciben los aspectos físicos como volumen, densidad, color, olor y movilidad en masa; seguidamente se continúa con una

OBSERVACION MICROSCOPICA, donde obtendremos datos sobre la movilidad individual de los espermatozoides, siempre y cuando el semen se mantenga a una temperatura de 37°C.

(23)

Dilución del semen:

Se realiza con el fin de incrementar el volumen del eyaculado, y de esta manera se puedan inseminar así un mayor número de hembras.

Además proveerá nutrientes a los espermatozoides y protección contra las bajas temperaturas.

Para que un diluyente sea efectivo debe reunir una serie de características:

a) Tendrá que mantener, durante el mayor tiempo posible, la viabilidad

de los espermatozoides:

- Brindando un medio

físico-químico adecuado.

- Aportando una sustancia

buffer, que mantenga el pH normal (6,8).

- Ofreciendo nutrientes.

b) Debe ser de fácil preparación y empleando sustancias que se encuentren en el mercado. c) Que sea de bajo costo.

Los diluyentes para semen fresco pueden presentarse en forma sintética o natural (leche de vaca).

Los diluyentes sintéticos que frecuentemente se utilizan contienen citrato de sodio como sustancia buffer, glucosa o fructosa como fuente de energía, y yema de huevo como protector de las membranas de las células espermáticas contra las bajas temperaturas.

Inseminación de las ovejas:

(24)

retajos y arrearlas hasta el lugar donde se las inseminará; prestar mucha atención a que todos los animales estén marcados.

En cuanto a la sujeción, lo ideal es que el animal se presente al operador lo más quieto y tranquilo posible, de este modo se facilitará el proceso de siembra.

Momento de la inseminación:

Ya hemos visto desde el punto de vista fisiológico, que en reproducción el celo de la oveja dura aproximadamente de 24 a 48 horas. En ese intervalo se

produce la maduración folicular, que sería el momento adecuado para realizar la inseminación.

En la práctica, es difícil manejo hacer coincidir el momento del celo con la siembra, sobre todo cuando ésta se realiza una sola vez por animal y por día.

La detección de celos naturales, se llevará a cabo dos veces por día, pudiendo detectarse mediante la utilización de los machos marcadores.

Generalmente se acostumbra a realizar dos siembras, una por la mañana y otra por la tarde, pero en distintos animales; esto quiere decir que son inseminados una sola vez.

Dicha tarea se lleva a cabo mediante la utilización de una pistola inseminadora o dosificadora, la cual se prepara de manera rápida y sencilla. En primer lugar se arma el portaémbolo y luego se agrega una cánula de vidrio, pudiendo ser esta, antes lubricada para que se deslice más fácilmente.

Inseminación:

Todas las ovejas deben encerrarse a la mañana del día anterior a la inseminación. Tendrán que permanecer en ayuno por 24 horas de agua y

forraje. De esta manera se disminuirá el contenido del rumen, siendo más fácil localizar los ovarios y el útero. Se evitara también, que el animal no regurgite durante la laparoscopía.

(25)

Otra forma de realizar la inseminación, como se dijo anteriormente, es mediante el uso del vaginoscopio y la pistola inseminadora, práctica comúnmente usada.

Una vez que los ayudantes presentan el animal al operador, éste introduce el vaginoscopio (que puede ser lubricado) en la vagina de la oveja. A través de él, se ubica el cuello uterino y el conducto cervical, que se hayan cubiertos

comúnmente por la mucosa y la secreción del estro. Con la mano derecha se introduce la pistola inseminadora y con ayuda de la cánula se hace correr la secreción hacia el exterior. Una vez encontrado el cuello, se debe hacer llegar la cánula hasta el orificio del conducto. Antes de gatillar la pistola, se retira el vaginoscopio unos mm y se realiza la siembra. Su extracción previa es

indispensable de manera que evitara, que el semen refluya a la vagina.

(26)

Al terminar, todo el material debe ser limpiado y esterilizado con agua y detergente neutro. En caso de pipetas, dejarlas en remojo cambiando varias veces el agua.

Luego se lava teniendo precaución en el enjuague, primero con agua común y después varias veces con agua destilada. Seguidamente se deja secar en estufa.

El material de vidrio se debe esterilizar en autoclave, envuelto en papel de aluminio.

El material de plástico esterilizarlo con alcohol 70%.

Manejo de las ovejas después de la IA:

Aquellas hembras que fueron rechazadas en la inseminación, tenerlas en cuenta, ya que podrán entrar en servicio en el celo retorno, con el objetivo de obtener un porcentaje mayor de parición. En tal caso, se introducirán machos enteros 10-12 días después de la inseminación.

Las hembras gestantes deberán trasladarse a los mejores potreros,

(27)

Si se tiene conocimiento de la identidad de los padres, se hará un control de los nacimientos durante la parición.

Si la inseminación de las madres ha sido de forma sistemática, decimos

entonces que el control de los nacimientos es más fácil, dado que la parición es más concentrada. Pero si, durante la parición de las ovejas, las condiciones climáticas son adversas, es factible separar los días de inseminación entre sí, a fin de reducir el riesgo de pérdidas de mortandades perinatales.

A modo de comentario, la inseminación artificial (IA) es una herramienta de vital importancia cuando el objetivo es alcanzar un mejoramiento genético.

La técnica de siembra o inseminación, es algo sistemático, pues con el hecho de inseminar un numero bajo de ovejas, inmediatamente ya nos queda en la mente la forma correcta de realizar la técnica.

Para obtener buenos resultados, hay que hacer hincapié en el manejo de los corrales, puesto que gracias a ellos podremos apartar solamente las ovejas que estén bien marcadas por los ratajos, por más que el número de animales sea bajo.

(28)

Bibliografía:

 Manual de obtención, procesamiento y conservación del semen ovino. Brindado por Comunicación Técnica de Producción Animal del INTA Bariloche. -Cueto, M.; García Vinent, J.; Gibbons, A.; Wolff, M. y Arrigo, J.

 Inseminación Artificial de ovejas y cabras. –Evans, G. y Maxwell, W.

(29)

Referencias

Documento similar

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en títulos universitarios oficiales de Máster Universitario o Doctor (Períodos de

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la