Matemática
2006
Geometría de Proporción, Áreas
y Volúmenes de sólidos
Guía Cursos Anuales
G-5
M
at
e
m
át
i
c
a
123
4567
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 3
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 3 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 3
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
Guía G - 5
En esta guía
resolverás 24 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos:
• Congruencia de triángulos. • Semejanza de triángulos. • Teorema de Thales. • Teorema de Apolonio. • División de segmentos.
• Área y volumen de cuerpos geométricos.
Estos contenidos los encontrarás en el capítulo V del libro, desde la página 273 a la 282. En esta guía desarrollaremos las siguientes habilidades:
• Comprensión • Aplicación
• Análisis
• Evaluación
Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es tan sólo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades.
1. ¿Cuál(es) de las siguientes relaciones entre dos triángulos permite(n) decir que éstos son
congruentes entre sí?
I. Tienen sus tres lados respectivamente iguales.
II. Tienen sus tres ángulos respectivamente iguales.
III. Tienen dos ángulos respectivamente iguales y el lado comprendido entre ellos es también igual en ambos triángulos.
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 3 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 3
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 3
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
2. Si dos segmentos son proporcionales entre sí en razón de 1 : 3, ¿en qué razón quedarían si
el segmento mayor es reducido a la mitad?
A) 1 : 1
B) 1 : 2
C) 2 : 3
D) 2 : 5
E) La razón no varía
3. E divide interiormente a CD en la razón 8:7. Si CE = 56 cm, entonces CD mide:
A) 120 cm
B) 105 cm
C) 95 cm
D) 49 cm
E) Otro valor
4. En la figura, se tiene que L1 // L2; AB = 4 cm, OC = 6 cm, OB = 2 cm, entonces CD
mide:
A) 3 cm
B) 5 cm
D
A B
C O
L1
L2
C) 12 cm
D) 13 cm
E) 16 cm
5. Si se tiene un cuadrado y una circunferencia equivalentes, y si el radio de ésta es √3 cm,
entonces el lado del cuadrado mide:
A) √π cm
B) 2√π cm
C) √3πcm
D) 3√π cm
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 5
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 5 4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 5
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
6. Si el punto X divide al segmento BC en sección divina y BX= x, determinar la ecuación
que permite calcular la medida de BX si BX > XC y BC= 3a.
A) x2+ 3ax - 9a2 = 0
B) x2+ 3ax + 9a2 = 0
C) x2- 3ax - 9a2 = 0
B X C
D) x2- 3ax + 9a2 = 0
E) -x2- 3ax + 9a2 = 0
7. Calcule la medida de x en función de los otros segmentos dados en la figura.
A) ab
c
B) ac
b
C) bc
a
80º 30º
40º
A D B
C
x
b
a
c
D) abc
E) 1
abc
8. En la figura, ∆ABC rectángulo en B, BM es altura; además, BM // DC . Si AB= 5 cm y
AC = 15 cm, entonces DC mide:
A) 30√2 cm
B) 10√2 cm
C) 10√2
3 cm
A
B D
M C
D) √60 cm
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 5 4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 5
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 5
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
9. En un mismo plano horizontal, las sombras de un niño y un árbol miden 0,72 m y 20 m
respectivamente. Si la altura del niño es de 1,08 m, ¿cuál es la altura del árbol?
A) 20 m
B) 22,5 m
C) 25 m
D) 27,5 m
E) 30 m
10. ¿Qué valor debe tener BC para que AB // CD, si AE = 2ED y BE = 3 cm?
A) 12 cm
B) 9 cm
C) 6 cm
B
A
E
C D
D) 4,5 cm
E) 3 cm
11. Si la capacidad de un cubo es 8 litros, la suma de todas las aristas del cubo es:
A) 160 cm
B) 200 cm
C) 220 cm
D) 240 cm
E) 280 cm
12. La razón entre los volúmenes de dos cubos es 27 : 64. ¿Cuál es la razón entre sus áreas?
A) 3√3: 3√4
B) √3 : 2
C) 3 : 4
D) 9 : 16
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 7
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 7 6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 7
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
13. Determinar el volumen de un cono, si su altura mide b√2 cm y el perímetro de su base es
2π cm.
A) πb√2 cm3
B) √2bπ cm3
C) πb cm3
b√2
D) bπ√2
3 cm3
E) √2b cm3
14. En el rectángulo MNPQ, MQ = 6 cm, PQ = 8 cm. ¿Qué valor tiene NR?
A) 143 cm
B) 4 cm
C) 7
3 cm
Q P
M N
R T
D) 2 cm
E) 7
6 cm
15. Sean AD= 5 cm, DE=10 cm, AB=30 cm, BC=39 cm. El perímetro de la figura ABCED es:
A) 84 cm
B) 85 cm
C) 86 cm
D
E A
B
C
γ
γ
α β
β
D) 97 cm E) 99 cm
16. Calcular el área del triángulo que se forma si prolongamos los lados de un trapecio de área 66 cm2 y cuyas bases miden 10 cm y 12 cm.
A) Falta información B) 99 cm2
C) 144 cm2
D) 180 cm2
E) 216 cm2
[InternetShortcut]
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 7 6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 7
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 7
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
17. El rectángulo ABCD corresponde a una mesa de pool. La bola A debe golpear a la bola B. Como
las bolas A, B y F son colineales, la bola A deberá rebotar en el punto E y golpear a la bola B. Las
distancias de las bolas A y B a la banda DCson 18 cm y 72 cm respectivamente y FH= 120 cm.
Determine la distancia recorrida por la bola A hasta chocar con la bola B si α = β.
Nota: No considere “efectos” y el movimiento es rectilíneo.
A) 105 cm
B) 150 cm
C) 240 cm
B
A F
F E H C
B A
D
α β
D) 245 cm
E) 255 cm
18. Sea ABCD trapecio. Calcular el valor de AH para que E y F sean puntos medios de sus
respectivos lados si BH= 12 cm; FH = 6 √3 cm y EH= √6 cm
A) 3 √2 cm
B) 9 √2 cm
C) 12 √2 cm F
C
B D
E
A H
D) 18 √2 cm E) 36 √2 cm
19. El lado del triángulo equilátero ABC mide 6 √6 m. El triángulo es cortado por 2 paralelas a
ABque dividen al triángulo en 3 figuras equivalentes. Calcular la longitud de la paralela MN.
A) 3 m
B) 6 m
C) 9 m
C
M N
A B
O P
D) 12 m
E) 15 m
[InternetShortcut]
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 9
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 9 8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 9
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
20. Para construir una rampa, como la que indica la figura, se sabe que los postes verticales
deben tener una separación de dos metros entre ellos, si el menor de dichos postes mide tres metros, entonces, ¿cuál es la medida del poste mayor?
A) 9 m
B) 12 m
C) 15 m
3 m
x
D) 24 m
E) 30 m
21. Según la información de la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
correctas?
I. ∆ ADC∼ ∆ ACB
II. Perímetro∆ ADC
Perímetro∆ CDB =
b a
III. Área∆ ADC
Área∆ CDB =
(
b
a
)
2
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II
A
C
B
p q
b a
h
D
D) Sólo II y III E) I, II y III
22. Si el volumen de un paralelepípedo de base cuadrada es 96
€
cm3, determine su área si el
ancho y la altura están en razón de 2 : 3. (ancho = largo)
A) 80 cm2
B) 96 cm2
C) 128 cm2
D) 160 cm2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 9 8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 9
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 9
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
23. Los triángulos de la figura son semejantes. Se puede determinar el valor de x si:
(1) EF = 8 cm
(2) ∠ FED=α y ∠ EDF=β
β α
γ
A B
C
6 cm 4 cm
3 cm
D E
F
x
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.
24. Se puede determinar que dos triángulos son congruentes si:
(1) Tienen sus tres ángulos respectivamente iguales.
(2) Tienen sus tres lados respectivamente iguales.
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 11
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 11 10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 11
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
PREG. ALT. NIVEL
1 Análisis
2 Aplicación
3 Aplicación
4 Aplicación
5 Aplicación
6 Aplicación
7 Aplicación
8 Aplicación
9 Aplicación
10 Aplicación
11 Aplicación
12 Comprensión
13 Aplicación
14 Aplicación
15 Aplicación
16 Aplicación
17 Aplicación
18 Aplicación
19 Aplicación
20 Aplicación
21 Análisis
22 Aplicación
23 Evaluación
24 Evaluación
OJO CON...
En la tabla que encontrarás a continuación anota tu respuesta. Para responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el profesor de las materias desarrolladas en esta clase. Atiende no sólo a la respuesta correcta, sino también a las habilidades que involucra cada pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro.
Prepara tu próxima clase
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 11 10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 11
Matemática
2006
Guía
Matemática
2006
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2006 11