• No se han encontrado resultados

APORTACIONES DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "APORTACIONES DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

“APORTACIONES DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES”

Sandra Fernández Prado, ♦♦Manuel Gandoy Crego ♦♦♦José M. Mayán Santos

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la calidad de vida de las personas mayores es un factor de importante interés en el campo de la Gerontología y demás ramas científicas y disciplinas sociales. Constituye un aspecto primordial en la Gerontología mundial y de máxima preocupación en las políticas de atención y asistencia sociosanitarias, debido a la repercusión que tiene en la regulación del grado de dependencia de una sociedad. Además, es la principal preocupación de las personas que están envejeciendo y que supone para ellos un logro personal.

En relación con los mayores, la calidad de vida debe analizar aspectos de la salud objetiva, subjetiva, estado funcional, relaciones sociales, estado de ánimo, actividades, entre otras muchas variables a tener en cuenta (Dulcey y Quintero: 1999). Resulta necesario esclarecer cuáles son los niveles de calidad de vida de nuestros ancianos, ya que nos indican el resultado alcanzado por esta sociedad en cuanto a asistencia, mantenimiento y bienestar de los sujetos de más edad. No solamente es admirable constatar que hemos llegado a prolongar los

Licenciada en Pedagogía, Graduada Superior en Gerontología por la Universidad de Santiago de Compostela (título propio de la USC que pasará a homologar por el Programa Oficial de Postgrado en Gerontología), Diplomada en Estudios Avanzados por la USC, Máster en Dirección de Recursos Humanos por el Colegio Oficial de Politólogos y Sociólogos de Madrid, Técnico en Servicios de Ayuda a Domicilio y Monitora de Tiempo Libre de Personas Mayores. Investigadora en fase de Tesis Doctoral en el Departamento de Enfermería, Doctorado en Gerontología de la Universidad de Santiago de Compostela.

♦♦

Prof. DR. del Programa Oficial de Postgrado de Gerontología, Catedrático de Escuela Universitaria de Enfermería, Universidad de Santiago de Compostela.

♦♦♦

Prof. DR., Catedrático de Enfermería Geriátrica y Gerontología de la Universidad de Santiago de Compostela, Director del título propio en Gerontología de la Universidad de Santiago (Origen del actual Programa Oficial de Postgrado en Gerontología).

(2)

años de vida de las personas, sino que es necesario que la calidad de vida se haga patente en ese proceso de “envejecimiento del envejecimiento”.

Por otra parte, analizando los factores incluidos como indicadores de calidad de vida de una manera amplia, podremos responder de una forma más eficaz a la hora de planear acciones de asistencia, programas de atención, prevención e intervención y mejorar así la labor desarrollada desde las diferentes ramas del saber gerontológico (Castellón: 2003).

El trabajo que presentamos versa entorno a la experiencia vivida por un total de 76 personas mayores en un Programa de Estimulación Cognitiva. A lo largo de esta vivencia, hemos analizado el estado de calidad de vida de nuestros mayores: sus hábitos, costumbres, miedos, aficiones, su autocuidado o cuidados dispensados, entre otras muchas características. También hemos analizado su evolución a nivel cognitivo general y afectivo. Todos estos datos nos sirven para elaborar una imagen social realista de las personas mayores, rompiendo con estereotipos injustos e irreales, que no hacen más que viciar el concepto que se va creando sobre el envejecimiento en nuestro contexto.

Hemos podido constatar que la calidad de vida de las personas participantes en el trabajo de estimulación, se mantenía y/o mejoraba, su potencial cognitivo y su estado emocional/afectivo también se veían beneficiados, en comparación con el grupo de personas que no han podido asistir e integrarse en el grupo de experimentación.

MÉTODO

Objetivos

Los objetivos que se plantean para este estudio van en la línea del conocimiento y análisis de:

- Beneficios de la estimulación cognitiva en aspectos de calidad de vida de los mayores asistentes de una población gallega.

(3)

- Analizar aspectos cognitivos y afectivos tras la experiencia de estimulación cognitiva.

- Conocer aspectos personales de actividad funcional incluidos en la calidad de vida.

- Reforzar la importancia del envejecimiento activo.

Sujetos

Los sujetos seleccionados para este trabajo son 147, en esta fase inicial de estudio, que presentaban todos ellos unas características homogéneas y que cumplían los siguientes requisitos de inclusión:

- No presentar indicios de demencia o deterioro cognitivo en el momento de la evaluación.

- No presentar rasgos de depresión o estado de ánimo depresivo establecido.

- Estar jubilado.

- Estar interesados en participar en un programa de actividades de estimulación cognitiva y sociocultural.

- Saber leer y escribir para poder realizar ciertas tareas que lo requieren imprescindiblemente.

- No haber participado en experiencias anteriormente de la misma tipología.

Material

El material utilizado para la recogida de datos en la fase de análisis y conocimiento ha sido el siguiente:

- Para descartar presencia de deterioro cognitivo y conocer su evolución, se ha usado el Mini-Examen Cognoscitivo (Lobo et al., 1979).

- Para determinar ausencia de depresión se han utilizado las Escala de Hamilton para la valoración de la depresión (1960), y escala de depresión de Yesavage (versión reducida,SheiKh JL, Yesavage JA, 1982).

- Para el conocimiento de los aspectos de calidad de vida, se ha usado el Breve Cuestionario de Calidad de Vida (Fernández y Zamarrón, 1996).

(4)

Los datos recogidos mediante esta batería de pruebas han sido analizados con el programa estadístico SPSS y se plasman en el siguiente apartado.

RESULTADOS

Antes de iniciar el análisis de los datos referentes a los objetivos del trabajo, es interesante mencionar las características de edad y género de los sujetos estudiados.

En cuanto al factor edad, cabe destacar que la edad media de los sujetos del grupo experimental es de 72 años aproximadamente, entre una edad mínima de 66 y una máxima de 81. (tabla 1).

Tabla 1. Edad grupo experimental

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

edad 76 66 81 72,70 3,851

N válido (según

lista) 76

En el caso del grupo control, hemos podido observar una edad media también de 72 años, con los mismos límites para la edad mínima y máxima, de modo que el factor edad se ha presentado de forma homogénea para los dos grupos. (tabla 2).

Tabla 2. Edad grupo control

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

edad 71 66 81 72,69 3,919

N válido (según

lista) 71

En cuanto al género, podemos advertir que la presencia de mujeres es mayor que la de los hombres, realidad que se repite en muchas otras iniciativas desarrolladas en grupos de sujetos de otras investigaciones. Vemos los datos de la tabla 3 para el grupo experimental.

(5)

Tabla3. Género grupo experimental Frecuencia Porcentaje válido Válidos masculino 28 36,8 femenino 48 63,2 Total 76 100,0

El porcentaje de mujeres es de un 63 % del total de los sujetos, siendo la presencia masculina de un 36 % en este estudio.

En el grupo control ocurre la misma situación en cuanto al análisis del aspecto género, de modo que un 62 % lo constituyen mujeres frente a un 38 % que son hombres (tabla 4).

Tabla 4. Género grupo control

Frecuencia Porcentaje válido Válidos masculino 27 38,0 femenino 44 62,0 Total 71 100,0

En este estudio se ha querido analizar la evolución de los aspectos cognitivos y afectivos tras la experiencia de estimulación cognitiva, de modo que han sido analizados los datos recogidos mediante la prueba Mini-Examen Cognoscitivo (Lobo et al., 1979). En relación con estos datos, podemos afirmar que la evolución de los sujetos del grupo experimental ha sido de mejora, pasando de alcanzar una media de 25´37 a una media de 25´99 al cabo de tres meses de entrenamiento y primera experiencia de estimulación. En este proceso

(6)

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. MINILOBO

1ª recogida 76 21 31 25,37 1,945

N Mínimo Máximo Media Desv. típ. MINILOBO

2ª recogida 76 22 31 25,99 1,949

de evolución, los sujetos han alcanzado superar su límite de puntuación mínimo desde una puntuación 21 a una puntuación de 22 (tabla 5).

Tabla 5. Comparativa de evolución en Mini Examen Cognoscitivo grupo-experimental.

Sin embargo, el grupo control ha experimentado una evolución negativa, analizada a través de la recogida de datos con el Mini Examen Cognoscitivo Lobo, pasando de una media de 24´69 a una de 24´11, que indica la pérdida progresiva en el aspecto cognitivo del grupo que no asiste a la estimulación cognitiva (tabla 6).

Tabla 6. Comparativa resultados de Mini Examen Cognoscitivo grupo-control Media MINIEXAMENCOGNOSCITIVO 1ª recogida 24,69 MINIEXAMENCOGNOSCITIVO 2ª recogida 24,11

(7)

En cuanto al aspecto afectivo, cabe destacar que en ambos grupos no ha habido cambios significativos, de modo que para ambos se han recogido casi los mismos datos desde la primera aplicación hasta la segunda a los 3 meses de la experiencia de estimulación. Cabe mencionar que los sujetos del grupo experimental han expresado una leve mejora en cuanto al aspecto emocional y afectivo.

En relación con el aspecto de calidad de vida, podemos destacar que el grupo experimental ha presentado en una 1ª recogida una puntuación en la Escala de Cubrecavi de 178, con un mínimo de 165 y un máximo de 200 (tabla 7).

Tabla 7. CUBRECAVI 1ª recogida - grupo experimental

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

CUBRECAVI 76 165 200 178,66 9,407

N válido (según

lista) 76

Su evolución se ha visto beneficiada por la estimulación cognitiva, ya que ha experimentado una subida en cuanto a calidad de vida, pasando de la media de 178, antes indicada, a 180 en tres meses, tal como se muestra en la tabla 8.

Tabla 8. CUBRECAVI 2ª recogida – grupo experimental

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

CUBRECAVI 76 167 204 180,20 9,107

N válido (según

lista) 76

Por otra parte, los sujetos del grupo control, han experimentado un deterioro en su calidad de vida de forma lenta y gradual, tras tres meses, alcanzando una puntuación en la primera recogida de 178 y en la segunda recogida de 173. Estos datos se muestran en las tablas 9 y 10.

(8)

Tabla 9. CUBRECAVI 1ª recogida – grupo control

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

CUBRECAVI 71 163 202 178,54 9,063

N válido (según

lista) 71

Tabla 10. CUBRECAVI 2ª recogida – grupo control

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

CUBRECAVI 71 157 198 173,70 9,086

N válido (según

lista) 71

Si analizamos aspectos de la calidad de vida de los sujetos del grupo experimental, que vienen condicionados por la asistencia al programa de estimulación cognitiva, como puede ser el hecho de hacer nuevas amistades, podemos saber que los mayores del grupo experimental han aumentado gradualmente sus relaciones de amistad, pasando de una puntuación 2´97 a una de 2´99, que indica mejoría en el aspecto social de relación (tablas 11 y 12).

Tabla 11. Relación amigos 1ª recogida - grupo experimental

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

relacion_amigos 76 2 3 2,97 ,161

N válido (según

lista) 76

Tabla 12. Relación amigos 2ª recogida – grupo experimental

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

relacion_amigos 76 2 3 2,99 ,115

N válido (según

(9)

También se ha visto una evolución positiva en cuanto a satisfacción con la vida, pasando de una media de puntuación de 2´92 a una de 2´99 a los tres meses de participar en el grupo de estimulación (tablas 13 y 14)

Tabla 13. Satisfacción con la vida 1ª recogida – grupo experimental

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

satisfaccion_vida 76 1 4 2,92 ,779

N válido (según

lista) 76

Tabla 14. Satisfacción con la vida

N Mínimo Máximo Media

Desv. típ.

satisfaccion_vida 76 1 4 2,99 ,774

N válido (según

lista) 76

Los datos que se han recogido permiten admitir que los mayores de este grupo se encuentran satisfechos con su vida. Para la 1ª recogida, entre las opciones de respuesta a la variable “satisfacción con su vida” que son nada, algo,

bastante y mucho, los sujetos optan por dos respuestas: un 43% del total

considera que se siente bastante satisfecho con su vida, mientras un 25 % se considera muy satisfecho con su vida. Entre las respuestas solamente un 1% hace mención a nada satisfecho con su vida (tabla 15).

(10)

SATISFACCION CON LA VIDA Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos nada 1 1,3 1,3 1,3 algo 23 30,3 30,3 31,6 bastante 33 43,4 43,4 75,0 mucho 19 25,0 25,0 100,0 Total 76 100,0 100,0

Ha medida que ha evolucionado la experiencia del grupo de estimulación cognitiva, también ha mejorado su perspectiva entorno a su satisfacción con la vida, pasando a considerar un 27 % de los sujetos como “muy satisfactoria” su vida (tabla 16).

SATISFACCION CON LA VIDA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos nada 1 1,3 1,3 1,3 algo 20 26,3 26,3 27,6 bastante 34 44,7 44,7 72,4 mucho 21 27,6 27,6 100,0 Total 76 100,0 100,0 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los datos de este estudio, que continúa su trayectoria como una larga experiencia planeada con el grupo total de mayores, nos permiten observar varias cuestiones interesantes sobre la capacidad cognitiva y de la calidad de vida de las personas mayores.

A través del trabajo de las capacidades cognitivas globales, con un programa de intervención adecuado, los sujetos pueden mejorar en todas la tareas que exigen atención, concentración, lenguaje, cálculo, entre otras.

(11)

La mayoría de los sujetos poseen una calidad de vida elevada, aunque la puntuación global del grupo se ve mejorable a través de un programa de intervención con estimulación cognitiva en grupo.

En relación con la vivencia personal de la calidad de vida, un alto porcentaje de personas dice sentirse satisfecho con su vida. Este dato resulta especialmente importante para enterrar el mito de la persona mayor que se queja, que no le gusta su vida, que no se satisface con nada.

Con estos datos recogidos y el conocimiento más profundo de la realidad de este grupo de sujetos, podremos desarrollar acciones realistas y mucho más eficaces a la hora de responder a las demandas de este grupo de edad. De ahí la importancia de fomentar entre los profesionales de la Gerontología la necesidad de evaluar, analizar e indagar en la realidad global del grupo con el que se pretende trabajar.

BIBLIOGRAFÍA

Aronson, E. (1972). The Social Animal. San Francisco: Freeman.

Baddeley, A. (1999). Memoria humana. Teoría y práctica. Madrid: Interamericana de España.

Calero, M.D. y Navarro, E. (2006). La plasticidad cognitiva en la vejez. Barcelona: Octaedro.

Castellón, A. (2003). Calidad de vida en la atención al mayor. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13, (3): 188-192.

Crook,T. y Otros. (1986). Age- associated memory impairment: proposed diagnostic criteria and measure of clinical change. National Institute of Mental Health.

Dulcey, E. y Quintero, G. (1999). Calidad de vida y envejecimiento. En Rocabruno, J. Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana: Academia,:128-136. Fernández, R. (1992). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Fernández, R. (2000). Gerontología social. Madrid: Pirámide.

Fernández, R. (2002). Cuide su mente. Madrid: Pirámide.

Fernández, R. y Zamarrón, M.D. (1996). El Cuestionario Breve de Calidad de Vida (CUBRECAVI). En Calidad de vida en la vejez en distintos contextos. Madrid: IMSERSO.

García- Sanz, B. y Saco, A. (1995). Envejecimiento de la población mundial. Temas para el debate. 11, 35-38.

García, M. A. y Hombrados, M.I. (2002). Control percibido y bienestar subjetivo: un análisis de la literatura gerontológico. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 12, (2), 90-100.

Geshwind, N. (1985). Mechanisms of change after brain lesions. British Journal of Psychology, 74, 159-180.

González, R. (2000). Psicología de la vejez. A Coruña: Servicio de Publicaciones de la Universidad.

(12)

Gonzalo, L.M. (2002). Tercera edad y calidad de vida. Aprender a envejecer. Barcelona: Ariel.

Hamilton, M. (1960). Rating Scale of depression. J Neurol Neuroseurg Psychiatry, 23, 56-62.

Hamilton, M. (1967). Development of a Rating Scale for primary depressive illness. Br. J. Soc. Clin. Psychol, 6, 278-296.

Hillman, J. (2000). La fuerza del carácter y la larga vida. Madrid: Debate Pensamiento. Lavigne, V. D. y Finley, G. E. (1990). Memory in middle-aged adults. Educational

Gerontology, 16, (5), 447- 461.

Lobo A, y Otros. (1979). El mini examen cognoscitivo. Esp Neurol Psiquiatr ,7, 189-201. Martínez, V. y Lozano, A. (1998): Calidad de vida en ancianos. Cuenca: Universidad de

Castilla- La Mancha.

Menec V. H. y Chipperfield, J.G. (1997). The interactive effect of perceived control and functional status on health and mortally among young-old and old-old adults. Journal Gerontology, 52 B, (3), 118-126.

Montejo, P. (2003). Programa de entrenamiento de memoria para mayores con alteraciones de memoria: resultados y predoctores. Rev. Esp. Geriatr Gerontol, 38, (6), 316-326.

Musitu, G. (2000). Las redes de apoyo social en la persona mayor. En: E. Medina y M.J. Ruíz: Políticas sociales para las personas mayores en el próximo siglo. Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.

Park, D. y Schwarz, N. (2002). Envejecimiento cognitivo. Madrid: Médica Panamericana. Pérez, G. (2004). Calidad de vida en personas mayores. Madrid: Dykinson.

Pérez, V.; Malagón, B. y Muñoz, L. A. (2006). Vejez, autonomía o dependencia pero con calidad de vida. Madrid: Dykinson.

Tárraga, Ll. y Boada, M. (1999). Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer. Barcelona: Fundación ACE.

Ulla Diez, S. y otros (2003). Aspectos relacionados con el bienestar percibido en una residencia de mayores: análisis descriptivo. Geriatrianet.Com, 5, (1), 1-13.

Verhaeghen, P.; Marcoen, A. Y Goosens, L. (1992). Improving memory performance in the aged through mnemonic training: a metaanalitic study. Psychol Aging, 7, 242-251.

Wilson, B.; Cockburn, J. y Baddeley, A. (1985). The Rivermead Behavioural Memory Test. Bury: Thames Valley Test Company.

Wilson, B. y Otros. (1989). The development and validation of a test battery for detecting and monitoring everyday memory problems. Journal of Clinical and Experimental Neuropsycology, 11, (6), 855-870.

Wilson, B. y Otros. (1991). The Rivermead Behavioural Memory Test. Oxford: Thames Valley Test Company.

Yesavage, J. A.; Brink, T. L. y Rose T. L. (1983). Development and validation of a Geriatric Depression Screening Scale: a preliminary report. J Psychiatry Res, 173, 37-49.

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)