DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I‐001 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional
RESULTADOS
Anual al periodo
Fin Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Fin Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Propósito Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Componente Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Actividad Porcentaje Gestión‐Eficacia‐
Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Denominación
FAEB Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno
Clasificación Funcional
3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐ Frecuencia Meta Programada Realizado al periodo Avance % al periodo
2 ‐ Desarrollo Social 5 ‐ Educación 1 ‐ Educación Básica 3 ‐ Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y
Normal
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Los niños y niñas tienen acceso a los servicios de educación básica y completan sus estudios
Eficiencia terminal en educación primaria y secundaria (escuelas apoyadas por FAEB)
(Número de alumnos egresados de la educación primaria y secundaria de escuelas apoyadas por FAEB en el ciclo escolar N / Alumnos de nuevo ingreso a primer grado de primaria y secundaria en escuelas apoyadas por FAEB) X 100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Servicios educativos en educación básica proporcionados por escuelas apoyadas por FAEB
Índice de cobertura de la educación básica en escuelas apoyadas por FAEB
(Número de alumnos registrados en escuelas apoyadas por FAEB en el ciclo escolar del año N / Población de 3 a 14 años de edad en el año N) X 100
Contribuir a mejorar el logro académico en la educación básica mediante la prestación de servicios de la educación primaria y secundaria en todas sus vertientes de atención
Porcentaje de alumnos de primaria y secundaria con logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE de español
(Alumnos de educación primaria y secundaria que obtienen calificación de logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE de español en el año N / Total de Alumnos de educación primaria y secundaria evaluados en la prueba ENLACE de español en el año N) X 100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Porcentaje de alumnos de primaria y secundaria con logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE de matemáticas
(Alumnos de educación primaria y secundaria que obtienen calificación de logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE de matemáticas en el año N / Total de Alumnos de educación primaria y secundaria evaluados en la prueba ENLACE de matemáticas en el año N) X 100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Recursos del FAEB en educación preescolar. (En todas las vertientes de atención).
Porcentaje de recursos del FAEB destinados a educación preescolar
(Recursos destinados a educación preescolar en el año N / Total de recursos del FAEB asignados a la entidad federativa en el año N) X 100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo. 08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Recursos del FAEB en educación primaria. (En todas las vertientes de atención).
Porcentaje de recursos del FAEB destinados a educación primaria
(Recursos destinados a educación primaria en el año N/ Total de recursos del FAEB asignados a la entidad federativa en el año N) X 100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Recursos del FAEB en educación secundaria. (En todas las vertientes de atención).
Porcentaje de recursos del FAEB destinados a educación secundaria
(Recursos destinados a educación secundaria en el año N/ Total de recursos del FAEB asignados a la entidad federativa en el año N) X 100 Porcentaje de recursos del FAEB destinados a educación preescolar Porcentaje de alumnos de primaria y secundaria con logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE de español Porcentaje de alumnos de primaria y secundaria con logro académico al menos elemental en la prueba ENLACE de matemáticas Eficiencia terminal en educación primaria y secundaria (escuelas apoyadas por FAEB) Índice de cobertura de la educación básica en escuelas apoyadas por FAEB Porcentaje de recursos del FAEB destinados a educación primaria Porcentaje de recursos del FAEB destinados a educación secundaria
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I‐002 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional
RESULTADOS
Anual al periodo
Fin Otra Estratégico‐
Eficacia‐Anual
71.65 N/A N/A N/A Estatal
71.65 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Propósito Otra Estratégico‐
Eficacia‐Anual
1.05 N/A N/A N/A Estatal
1.05 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Componente Porcentaje Gestión‐Eficiencia‐
Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Componente Porcentaje Gestión‐Eficiencia‐
Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Componente Porcentaje Gestión‐Eficiencia‐
Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Componente Porcentaje Gestión‐Eficiencia‐
Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Actividad Porcentaje Gestión‐Eficacia‐
Trimestral
32.42 8.11 7.35 90.63 Estatal
32.42 8.11 7.35 90.63 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
FASSA Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno
Clasificación Funcional
2 ‐ Desarrollo Social 3 ‐ Salud 1 ‐ Prestación de Servicios de Salud a la
Comunidad 4 ‐ Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Avance % al periodo El contar con los suficientes recursos para la
atención de la población, se reflejará en este indicador que es sensible a la calidad de la atención y de los servicios con los que se cuentan.
Razón de Mortalidad Materna Número de muertes maternas de mujeres / Número de Nacidos vivos * 100,000 (En un año fijo y en una región determinada)
08‐CHIHUAHUA
Los servicios de salud de las entidades federativas cuentan con personal médico para fortalecer la cobertura de salud
Médicos generales y especialistas por cada mil habitantes
Número de Médicos generales y especialistas en unidades de la secretaría de salud / Población en ese momento * 1,000
Denominación Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐
Frecuencia
Meta Programada
Realizado al periodo
08‐CHIHUAHUA
Porcentaje de recursos ejercidos para la Generación de recurso en salud
Total de Presupuesto ejercido para la ¿Generación de Recursos para la Salud ¿ /Presupuesto asignado para ¿Generación de Recursos para la Salud¿ * 100 08‐CHIHUAHUA
Porcentaje de recursos ejercidos para la Rectoría del Sistema de Salud
Total de recurso ejercidos a la Rectoría del Sistema de Salud / Total de recurso asignados en la Rectoría del Sistema de Salud *100
08‐CHIHUAHUA
Presupuesto para el "Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud" destinado a la cobertura de salud de las entidades federativas
Porcentaje de recursos ejercidos para la Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad
(Total de recurso ejercido a la Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad) / (Total de recurso asignado a la Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad) * 100 08‐CHIHUAHUA
Porcentaje de recursos ejercidos Prestación de Servicios de Salud a la Persona
Total de recurso ejercido a la Prestación de Servicios de Salud a la Persona / Total de recurso asignado a la Prestación de Servicios de Salud a la Persona * 100
08‐CHIHUAHUA
Contribuir a la atención de la población Porcentaje de nacidos vivos de madres atendidas por personal medico
(Número de nacidos vivos de madres atendidas por personal medico / Número total de nacidos vivos) *100 (por entidad de ocurrencia)
3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
Porcentaje Gestión‐Eficacia‐Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Anual
100.00 N/A N/A N/A Estatal
100.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I‐003 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales 08‐CHIHUAHUA
Comunidades con población participando en el mejoramiento de sus condiciones de salud están Certificadas
Comunidades con población participando en el mejoramiento de sus condiciones de salud certificadas
(Número de comunidades certificadas/Número de comunidades a certificar programadas)*100
08‐CHIHUAHUA
Seguimiento al "Programa Anual de Trabajo" validado
Porcentaje de cumplimiento de Entidades Federativas con programa anual de trabajo validado
Número de entidades federativas con programa anual de trabajo validados de acuerdo al calendario de Integración Programática Presupuestal por SHCP / Número de entidades federativas
Alineación de las Estructuras Programáticas de las Entidades Federativas (EPEF) a la "estructura programática homologada"
Porcentaje de cumplimiento de entidades federativas con Estructura Programática de la Entidad Federativa (EPEF) registradas
Número de estados con Estructura Programática de la Entidad Federativa registrados oportunamente de acuerdo al calendario establecido / Número de entidades federativas * 100 Porcentaje de recursos ejercidos para la Generación de recurso en salud 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje de recursos ejercidos para la Rectoría del Sistema de Salud 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje de nacidos vivos de madres atendidas por personal medico 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Los Sistemas de Información en Salud oficiales, se encuentran con datos preliminares 2013. Porcentaje de cumplimiento de entidades federativas con Estructura Programática de la Entidad Federativa (EPEF) registradas 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Comunidades con población participando en el mejoramiento de sus condiciones de salud certificadas 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje de cumplimiento de Entidades Federativas con programa anual de trabajo validado 0 ‐ COBERTURA ESTATAL 08‐CHIHUAHUA Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo. Estos indicadores no registraron información ni justificación, debido a que lo harán de conformidad con la frecuencia de medición con la que programaron sus metas. Razón de Mortalidad Materna 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Médicos generales y especialistas por cada mil habitantes 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje de recursos ejercidos para la Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje de recursos ejercidos Prestación de Servicios de Salud a la Persona 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
FAIS Estatal Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Finalidad Función Subfunción Actividad Institucional RESULTADOS
Anual al periodo
Componente Porcentaje Gestión‐Eficacia‐
Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I-004 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional
Clasificación Funcional
2 ‐ Desarrollo Social 2 ‐ Vivienda y Servicios a la
Comunidad
7 ‐ Desarrollo Regional
5 - Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 5 ‐ Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance
Denominación Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐
Frecuencia Meta Programada Realizado al periodo Avance % al periodo 2 - Vivienda y Servicios a la Comunidad 7 - Desarrollo Regional Porcentaje de recursos del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE) invertidos
(Recursos del FISE del Estado invertidos en acciones que beneficien a más de un municipio en el año/Recursos del FISE ministrados al Estado en el año)*100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo.
Estos indicadores no registraron información ni justificación, debido a que lo harán de conformidad con la frecuencia de medición con la que programaron sus metas. Porcentaje de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal (FISE) invertidos
FAIS Municipal Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 - Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno
Clasificación Funcional
2 - Desarrollo Social3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
RESULTADOSAnual al periodo
Componente Porcentaje
Gestión-Eficacia-Trimestral N/A 357.13 1.03 0.29 Municipal 25.00 0.00 0.00 5 - ASCENSIÓN 12.77 4.67 36.57 46 - MORELOS 2,100.00 0.00 0.00 39 - LÓPEZ 0.00 0.49 N/A 37 - JUÁREZ 5.00 0.00 0.00 19 - CHIHUAHUA 0.00 0.00 N/A 17 - CUAUHTÉMOC
Componente Porcentaje
Gestión- Eficiencia-Trimestral N/A 6.29 0.00 0.00 Municipal 25.00 0.00 0.00 5 - ASCENSIÓN 1.46 0.00 0.00 46 - MORELOS 0.00 0.00 N/A 37 - JUÁREZ 5.00 0.00 0.00 19 - CHIHUAHUA 0.00 0.00 N/A 17 - CUAUHTÉMOC
Componente Porcentaje
Gestión- Eficiencia-Trimestral 0.00 7.09 6.23 87.75 Municipal 0.00 0.00 0.00 N/A 1 - AHUMADA 0.00 1.46 0.00 0.00 46 - MORELOS 0.00 0.00 0.51 N/A 37 - JUÁREZ 0.00 0.20 0.07 33.7032 - HIDALGO DEL PARRAL 0.00 3.00 0.00 0.00 19 - CHIHUAHUA 0.00 20.00 0.00 0.00 17 - CUAUHTÉMOC 0.00 25.00 43.00 172.00 5 - ASCENSIÓN
Componente Porcentaje
Gestión-Eficiencia-Anual
N/A N/A N/A N/A Municipal
Componente Porcentaje
Gestión-Eficiencia-Anual
N/A N/A N/A N/A Municipal
Componente Porcentaje
Gestión- Eficiencia-Trimestral
N/A 100.00 69.00 69.00 Estatal
100.00 69.00 69.000 - COBERTURA ESTATAL Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
08-CHIHUAHUA Sin Información
--Porcentaje de municipios que informan sobre el uso de los recursos del FAIS en tiempo y con información de calidad
(número de municipios que cumplen con la obligación de informar dentro de los plazos establecidos con la información requerida/ número total de municipios)*100 08-CHIHUAHUA
Porcentaje de ejecución de los recursos en el año
Recurso ejercido en el Municipio/recurso ministrado en el municipio)*100
08-CHIHUAHUA
N/D Porcentaje del FISM invertido en el
municipio en servicios básicos
[(recursos invertidos del fism en el municipio en las etiquetas de agua potable + alcantarillado+ drenaje+ electrificación rural y de colonias pobres)/recursos totales del FISM invertidos en el municipio]*100
08-CHIHUAHUA
NIVEL OBJETIVOS
INDICADORES AVANCE
Porcentaje del FISM invertido en el municipio en Integración y Desarrollo
[(Recursos invertidos del FISM en las etiquetas de Infraestructura Básica Educativa + Caminos Rurales + Infraestructura Básica de Salud + Infraestructura Productiva Rural)/Recursos Totales invertidos del FISM en el Municipio]*100
08-CHIHUAHUA
Porcentaje del FISM invertido en el municipio en urbanización municipal
[(recursos del fism invertidos en la etiqueta de urbanización municipal/recursos totales invertidos del fism en el municipio)]*100
Responsable del Registro del Avance
Denominación Método de cálculo Unidad de
medida Tipo- Dimensión-Frecuencia Meta Programada Realizado al periodo Avance % al periodo
Porcentaje de potencialización de los recursos Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM)
[(Recursos complementarios a los de FISM invertidos en las mismas obras que los recursos del FISM en Municipio en el año /Recursos del FISM del Municipio invertidos en el año )]*100
08-CHIHUAHUA Sin Información
--Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo.
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I‐005 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional
RESULTADOS Porcentaje del FISM invertido en el municipio en Integración y Desarrollo
5 - ASCENSIÓN
46 - MORELOSSE MODIFICA LA META PARA EL SIGUIENTE TRIMESTRE 37 - JUÁREZDe acuerdo a las metas
19 - CHIHUAHUASe encuentra en proceso de aprovación y aurotización de obra ya que el sistema dio inicio el mes de febrero. 17 - CUAUHTÉMOCSera en el segundo trimestre donde se invertira en dicho rubro
Porcentaje del FISM invertido en el municipio en servicios básicos 5 - ASCENSIÓN
46 - MORELOSSE MODIFICO LA META PARA CUBRIR LA DIFERENCIA EN EL SIGUIENTE TRIMESTRE 39 - LÓPEZla obra no se a iniciado
37 - JUÁREZObras prioritarias para zonas en pobreza
19 - CHIHUAHUASe encuentra en proceso de aprovación y aurotización de obra ya que el sistema dio inicio el mes de febrero. 17 - CUAUHTÉMOCDado a que no se aprobaron las obras prevista se recorrieron al siguiente trimestre
FORTAMUN Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno Porcentaje del FISM invertido en el municipio en urbanización municipal
1 - AHUMADAOBRAS INICIAN SEGUNDO TRIMESTRE
46 - MORELOSSE MODIFICA LA META PARA EL PROXIMO TRIMESTRE 37 - JUÁREZObras prioritarias para zonas en pobreza
32 - HIDALGO DEL PARRALACTUALMENTE ESTAMOS TRABAJANDO PARA LOGRAR UN OPTIMO RESULTADO. 19 - CHIHUAHUASe encuentra en proceso de aprovación y aurotización de obra ya que el sistema dio inicio el mes de febrero. 17 - CUAUHTÉMOCDado a que nos se aprobo las obras previstas se recorrio al siguiente trimestre
5 - ASCENSIÓNNO SE CUMPLE CON LA META PORQUE INICIA LA OBRA
Porcentaje de potencialización de los recursos Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) Porcentaje de ejecución de los recursos en el año
Porcentaje de municipios que informan sobre el uso de los recursos del FAIS en tiempo y con información de calidad 0 - COBERTURA ESTATALROTACION DE PERSONAL
Clasificación Funcional
2 ‐ Desarrollo Social 2 ‐ Vivienda y Servicios a la
Comunidad
7 ‐ Desarrollo Regional 6 ‐ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Avance % al
D i ió Mét d d ál l U id d d did Tipo‐Dimensión‐
Meta Programada
3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
Anual al periodo
Fin Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐ Trimestral 3,783,974.33 1,418,997.31 1,418,996.43 100.00 Municipal 100.00 25.00 23.00 92.00 5 ‐ ASCENSIÓN 0.00 100.00 100.00 100.00 60 ‐ SANTA BÁRBARA 1.00 1.00 1.00 100.00 39 ‐ LÓPEZ 0.00 0.25 0.25 100.00 37 ‐ JUÁREZ 0.00 0.25 0.20 81.84 32 ‐ HIDALGO DEL PARRAL 11,351,822.00 11,351,822.00 11,351,822.00 100.00 21 ‐ DELICIAS 0.00 5.00 0.00 0.00 19 ‐ CHIHUAHUA 0.00 25.00 25.00 100.00 17 ‐ CUAUHTÉMOC
Propósito Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐ Trimestral N/A 15.21 9.19 60.45 Municipal 25.00 0.00 0.00 17 ‐ CUAUHTÉMOC 25.00 25.00 100.00 60 ‐ SANTA BÁRBARA 22.80 20.72 90.88 46 ‐ MORELOS 0.25 0.25 100.00 37 ‐ JUÁREZ 3.00 0.00 0.00 19 ‐ CHIHUAHUA
Actividad Otra Gestión‐Eficacia‐
Trimestral 20.36 14.52 7.82 53.88 Municipal 25.00 25.00 0.00 0.00 17 ‐ CUAUHTÉMOC 44.00 44.00 44.00 100.00 60 ‐ SANTA BÁRBARA 2.21 2.19 2.19 100.00 46 ‐ MORELOS 0.25 0.25 0.24 96.00 37 ‐ JUÁREZ 0.68 0.68 0.51 75.29 32 ‐ HIDALGO DEL PARRAL 50.00 15.00 0.00 0.00 19 ‐ CHIHUAHUA Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas del Avance periodo
N/D Índice de Aplicación Prioritaria de
Recursos
IAPR = (( Gof+Ga+Gsp+Gi) / (GTFORTAMUN)) * 100 IAPR: Índice de Aplicación Prioritaria de Recursos. Gof: Gasto pagado en Obligaciones Financieras (incluye servicio de la deuda ¿amortización más intereses‐ y gasto devengado no pagado, corriente o de capital, y servicios personales de áreas prioritarias en los sectores de salud y seguridad pública: maestros, médicos, paramédicos, enfermeras y policías 1_/). Ga: Gasto pagado en Pago por Derechos de Agua. Gsp: Gasto pagado en Seguridad Pública. Gi: Gasto pagado en Inversión. GTFORTAMUN: Gasto total pagado con cargo a FORTAMUN (incluye, además, otros gastos corrientes, distintos de servicios personales).
08‐CHIHUAHUA
N/D Índice de Logro Operativo APMF = ( Sumatoria de i=1...n ( REi / TE ) * (AMi / MPi ) ) * 100 APMF: Avance porcentual de las metas del fondo. RE: Recursos ejercidos. TE: Total de recursos ejercidos del fondo ¿sin contar sueldos y servicios‐. AM: Avance de las metas ¿sin contar sueldos y servicios‐. MP: Metas programadas. i: Proyecto, programa, obra o acción. n: Enésimo proyecto, programa, obra o acción. ¿: Sumatoria.
Denominación Método de cálculo Unidad de medida p
Frecuencia periodo
08‐CHIHUAHUA
N/D Índice de Fortalecimiento Financiero IFF = ((FORTAMUNDF / IPMD)) IFF: Índice de Fortalecimiento Financiero. FORTAMUNDF: Recursos totales ministrados del FORTAMUNDF por municipio o demarcación territorial. IPMD: Ingresos propios registrados municipales o de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal incluye: (Impuestos: predial, nóminas y otros impuestos y Otros: Derechos, productos, Aprovechamientos).
08‐CHIHUAHUA
Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo.
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I‐006 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional RESULTADOS Anual al periodo Índice de Aplicación Prioritaria de Recursos 5 ‐ ASCENSIÓNNO SE CUMPLE CON LA META PORQUE INICIAN ACTIVIDADES. 60 ‐ SANTA BÁRBARANO EXISTE VARIACION 39 ‐ LÓPEZse logro la meta planeada 37 ‐ JUÁREZConforme a lo planeado 32 ‐ HIDALGO DEL PARRALACTUALMENTE SE TRABAJA PARA LOGRA UN OPTIMO RESULTADO. 21 ‐ DELICIASEN OBLIGACIONES FINANCIERAS 19 ‐ CHIHUAHUASe encuentra en proceso de aprovación y aurotización de obra ya que el sistema dio inicio el mes de febrero. 17 ‐ CUAUHTÉMOCCOMPLETADO Índice de Logro Operativo 17 ‐ CUAUHTÉMOCPENDIENTE DE APROBACIÓN 60 ‐ SANTA BÁRBARALA VARIACION ES MINIMA 46 ‐ MORELOSSE MODIFICA LA META PARA EL SIGUIENTE TRIMESTRE 37 ‐ JUÁREZConforme a la meta 19 ‐ CHIHUAHUASe encuentra en proceso de aprovación y aurotización de obra ya que el sistema dio inicio el mes de febrero. Índice de Fortalecimiento Financiero 17 ‐ CUAUHTÉMOCPEND. DE APROBACIÓN 60 ‐ SANTA BÁRBARANO EXISTE VARIACION. 46 ‐ MORELOSSE ALCANSO LA META PLANEADA 37 ‐ JUÁREZPor validación de proyectos 32 ‐ HIDALGO DEL PARRALEN ESTE TRIMESTRE SE SUPERO LA ESPECTATIVA DE RECAUACION DE INGRESOS PROPIOS. 19 ‐ CHIHUAHUASe encuentra en proceso de aprovación y aurotización de obra ya que el sistema dio inicio el mes de febrero.
FAM Asistencia Social Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno
Clasificación Funcional
2 ‐ Desarrollo Social 6 ‐ Protección Social 8 ‐ Otros Grupos Vulnerables 7 ‐ Fondo de Aportaciones Múltiples
NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Avance % al periodo
Denominación Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐
Frecuencia
Meta Programada
Realizado al periodo
3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
Fin Otra Estratégico‐
Eficacia‐Sexenal
0.00 N/A N/A N/A Administración Pública
Federal
Propósito Porcentaje Estratégico‐
Economía‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Componente Porcentaje Gestión‐Calidad‐
Anual
43.75 N/A N/A N/A Administración Pública
Federal
Actividad Porcentaje Gestión‐Calidad‐
Trimestral
100.00 12.50 25.00 200.00 Administración Pública Federal
Otra Gestión‐Eficacia‐ Trimestral
N/A 0.00 0.00 N/A Estatal
0.00 0.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I-007 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional
NO SE ENCONTRARON RESULTADOS
DATOS DEL PROGRAMA 08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Criterios de calidad nutricia para los programas alimentarios establecidos
Porcentaje de entidades que cumplen con los criterios de calidad nutricia
(entidades federativas que cumplen con los criterios de calidad nutricia / Total de entidades federativas)*100 Asesoría a entidades federativas Porcentaje de asesorías realizadas a
entidades federativas
(Número de asesorías realizadas a entidades federativas / Número de asesorías programadas) *100
Contribuir a reducir las brechas o desigualdades en salud mediante la entrega de recursos para disminuir la inseguridad alimentaria
Variación de personas en inseguridad alimentaria
(Número de personas en inseguridad alimentaria en el país en el año t ‐ Número de personas en inseguridad alimentaria en el país en el año t‐6) / Número de personas en inseguridad alimentaria en el país en el año t‐6 Las entidades federativas destinan recursos a
programas para disminuir la inseguridad alimentaria
Porcentaje de recursos del Ramo 33 Fondo V.i destinados a otorgar apoyos alimentarios
(Monto total de recursos del Ramo 33 Fondo V.i asignados por la entidad operativa para otorgar apoyos alimentarios en el año / Total de recursos recibidos por la entidad federativa del Ramo 33 Fondo V.i en el año) * 100 Porcentaje de recursos del Ramo 33 Fondo V.i destinados a otorgar apoyos alimentarios Porcentaje de entidades que cumplen con los criterios de calidad nutricia Sin información Porcentaje de asesorías realizadas a entidades federativas Causa: En este primer trimestre se estableció un calendario con 10 visitas, y en coordinación con los Sistemas Estatales DIF, todas se pudieron realiarse sin ningun contratiempo. Efectos: Ninguno Otros Motivos: Para este primer trimestre se logró avanzar el doble de lo planeado Mejoramiento de la Asitencia Social Alimentaria 0 ‐ COBERTURA ESTATALSe planeó y se presentó en ceros ya que el proceso de Licitación para la aplicación del recurso 2013 se extendió más de lo esperado. Nos regularizaremos en los siguientes trimestres.
FAM Infraestructura Educativa Básica
Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 - Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno Integración de apoyos alimentarios en
cumplimiento a los criterios de calidad nutricia
Mejoramiento de la Asitencia Social Alimentaria
((Número de apoyos alimentarios fríos distribuidos en el periodo corresponidentes a menús y depsensas diseñadas de acuerdo con los criterios de calidad nutricia de los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria + número de apoyos alimentarios calientes distribuidos en el periodo correspondientes a menús diseñados de acuerdo con los criterios de calidad nutricia de los Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria) / número total de apoyos entregados en el periodo) 08‐CHIHUAHUA Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo. Estos indicadores no registraron información ni justificación, debido a que lo harán de conformidad con la frecuencia de medición con la que programaron sus metas. Variación de personas en inseguridad alimentaria Sin información
Clasificación Funcional
Programa presupuestario
I‐009 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional RESULTADOS
Anual al periodo
Fin Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
97.78 N/A N/A N/A Estatal
97.78 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Fin Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Propósito Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
89.78 N/A N/A N/A Estatal
89.78 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Propósito Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Componente Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Porcentaje Estratégico‐ Eficacia‐ Trimestral 22.84 17.48 16.32 93.36 Estatal 22.84 17.48 16.32 93.36 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje Estratégico‐ Eficacia‐ Trimestral 26.12 19.82 21.47 108.32 Estatal 26.12 19.82 21.47 108.32 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje Estratégico‐ Eficacia‐ Trimestral 20.44 14.29 13.91 97.34 Estatal 20.44 14.29 13.91 97.34 0 ‐ COBERTURA ESTATAL FAETA Educación Tecnológica Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno
Clasificación Funcional
2 ‐ Desarrollo Social 5 ‐ Educación 2 ‐ Educación Media Superior 8 ‐ Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y
de Adultos NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Avance % al periodo Contribuir en la formación tecnológica y en el
abatimiento del rezago educativo de las personas, mediante la prestación de servicios del CONALEP y la educación para los adultos.
Impacto al rezago educativo. [((Número de personas atendidas en el INEA que concluyen el nivel secundaria en el año t) / (El número de personas de 15 años y más en rezago educativo en el año t‐ 1)) * 100]
08‐CHIHUAHUA
Eficiencia terminal del sistema CONALEP
Alumnos egresados del CONALEP de la entidad federativa en el ciclo escolar N / alumnos de nuevo ingreso a los servicios del CONALEP de la entidad federativa en el ciclo escolar N‐2) X 100
Denominación Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐
Frecuencia
Meta Programada
Realizado al periodo
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Servicios educativos proporcionados en educación tecnológica.
Índice de incremento de la matrícula de los servicios del CONALEP
(Alumnos matriculados de los servicios de CONALEP en el Estado en el ciclo escolar N /Alumnos matriculados de los servicios de CONALEP en el Estado en el ciclo escolar N‐1) x 100
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
Servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria otorgados a la población de 15 años y más en condición de rezago educativo.
Porcentaje de personas que concluyen alfabetización con respecto a las atendidas en este nivel.
[((Número de personas que concluyen alfabetización en el año t) / (Número de personas atendidas en el Programa en el año t) * 100)]
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
La población de 15 años y más con rezago educativo y los jóvenes en edad de cursar bachillerato tienen acceso a la educación para adultos y a los servicios de educación tecnológica.
Abatimiento del incremento neto al rezago educativo.
[((Número de personas atendidas en el INEA que concluye secundaria en el año t) / ( El número neto de personas que se incorporaron al rezago educativo en el año t‐1 )) * 100 ]
08‐CHIHUAHUA
Porcentaje de absorción del sistema CONALEP
(Alumnos matriculados en el sistema CONALEP de la entidad federativa en el año N / Total de egresados de secundaria de la entidad federativa en el año N) X 100
08‐CHIHUAHUA 08‐CHIHUAHUA
Porcentaje de personas que concluyen primaria con respecto a las atendidas en este nivel.
[((Número de personas que concluyen primaria en el año t) / (Número de personas atendidas en el Programa en el año t) * 100)]
08‐CHIHUAHUA
Porcentaje de personas que concluyen secundaria con respecto a las atendidas en este nivel.
[((Número de personas que concluyen secundaria en el año t) / (Número de personas atendidas en el Programa en el año t) * 100)]
3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
Actividad Porcentaje Gestión‐Eficacia‐
Anual
34.13 N/A N/A N/A Estatal
34.13 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Trimestral 61.61 60.77 67.13 110.47 Estatal 61.61 60.77 67.13 110.47 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Trimestral 53.00 53.00 55.59 104.89 Estatal 53.00 53.00 55.59 104.89 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
DATOS DEL PROGRAMA Programa
presupuestario
I‐011 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional
RESULTADOS
Anual al periodo
Recursos del FAETA en educación tecnológica. Porcentaje de recursos del FAETA destinados a educación tecnológica
(Recursos destinados a educación tecnológica en el Sistema CONALEP en el año N/ Total de recursos del FAETA asignados a la entidad federativa en el año N) X 100 08‐CHIHUAHUA
Gestión de recursos para el otorgamiento del servicio educativo.
Exámenes acreditados. [(Número de módulos entregados a los beneficiarios del Programa y registrados en el SASA) / (El número de beneficiarios del Programa)] 08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐ Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo. Estos indicadores no registraron información ni justificación, debido a que lo harán de conformidad con la frecuencia de medición con la que programaron sus metas. Impacto al rezago educativo. 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Eficiencia terminal del sistema CONALEP Abatimiento del incremento neto al rezago educativo. 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Porcentaje de absorción del sistema CONALEP 08‐CHIHUAHUA
Certificados entregados. [((Numero de certificados entregados) / (El número de beneficiarios que concluyen nivel primaria o secundaria)) *100]
08‐CHIHUAHUA
Recursos del FAETA en educación básica de adultos.
Porcentaje de recursos del FAETA destinados a educación básica para adultos.
(Recursos destinados a educación básica de adultos en el año N/ Total de recursos del FAETA asignados a la entidad federativa en el año N) x 100
Certificados entregados.
0 ‐ COBERTURA ESTATAL SE REFLEJA UN COMPORTAMIENTO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META DE 2.59 PUNTOS PORCENTUALES POR ENCIMA DE LO PLANEADO Porcentaje de recursos del FAETA destinados a educación básica para adultos.
FASP Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A" Ninguno Índice de incremento de la matrícula de los servicios del CONALEP Porcentaje de personas que concluyen alfabetización con respecto a las atendidas en este nivel. 0 ‐ COBERTURA ESTATAL SE REFLEJA LA MISMA CANTIDAD PARA CADA UNO DE LOS TRIMESTRES DERIVADO A QUE LA ATENCIÓN SE CONSIDERA UN PROMEDIO MENSUAL Porcentaje de personas que concluyen primaria con respecto a las atendidas en este nivel. 0 ‐ COBERTURA ESTATAL SE REFLEJA LA MISMA CANTIDAD PARA CADA UNO DE LOS TRIMESTRES DERIVADO A QUE LA ATENCIÓN SE CONSIDERA UN PROMEDIO MENSUAL Porcentaje de personas que concluyen secundaria con respecto a las atendidas en este nivel. 0 ‐ COBERTURA ESTATAL SE REFLEJA LA MISMA CANTIDAD PARA CADA UNO DE LOS TRIMESTRES DERIVADO A QUE LA ATENCIÓN SE CONSIDERA UN PROMEDIO MENSUAL Porcentaje de recursos del FAETA destinados a educación tecnológica 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Exámenes acreditados. 0 ‐ COBERTURA ESTATAL LOS RESULTADOS REFLEJAN UN CUMPLIMIENTO DE 6.36 PUNTOS PORCENTUALES CON RESPECTO A LA META.
Clasificación Funcional
1 ‐ Gobierno 7 ‐ Asuntos de Orden Público y de
Seguridad Interior
4 ‐ Sistema Nacional de Seguridad Pública
9 ‐ Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Avance % al periodo Denominación Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐Frecuencia
Meta Programada
Realizado al periodo
Componente Porcentaje Gestión‐Eficacia‐ Trimestral
N/A 0.00 0.00 N/A Estatal
0.00 0.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Actividad Promedio Gestión‐Eficacia‐
Trimestral
29.32 31.59 31.59 100.00 Estatal
29.32 31.59 31.59 100.00 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Actividad Porcentaje Gestión‐Eficacia‐
Trimestral
N/A 0.00 0.00 N/A Estatal
0.00 0.00 N/A 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
DATOS DEL PROGRAMA
NA Porcentaje de la eficiencia en las
metas de profesionalización de las corporaciones policiales del Ramo 33
P={(EC/EP×0.5)+(EA/EC×0.5)}×100% P: Porcentaje de la eficiencia en las metas de profesionalización de las corporaciones policiales del Ramo 33 en las 32 entidades federativas. EP: Elementos en Formación Inicial, Continua y Especializada programados, en el ejercicio fiscal corriente en las 32 entidades federativas. EC: Elementos en Formación Inicial, Continua y Especializada capacitados, en el ejercicio fiscal corriente en las 32 entidades federativas. EA: Elementos en Formación Inicial, Continua y Especializada aprobados conforme a los estándares de aprovechamiento establecidos por la academia, en el ejercicio fiscal corriente en las 32 entidades federativas.
08‐CHIHUAHUA
NA Tiempo de atención a la sociedad en
los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4s) del Ramo 33
T=¿ (HA‐HR)/LLR T: Tiempo de atención a la sociedad en los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4s) del Ramo 33 en las 32 entidades federativas. HR: Hora de registro de la llamada de auxilio, en el ejercicio fiscal corriente en las 32 entidades federativas. HA: hora de llegada al lugar de los hechos, en el ejercicio fiscal corriente en las 32 entidades federativas. LLR: Número total de llamadas registradas en el sistema, en el ejercicio fiscal corriente en las 32 entidades federativas. Porcentaje de la eficiencia en las metas de profesionalización de las corporaciones policiales del Ramo 33 0 ‐ COBERTURA ESTATALA la fecha no se han capacitado elementos, dado que no estaba formalizado el convenio y anexo Tiempo de atención a la sociedad en los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4s) del Ramo 33 0 ‐ COBERTURA ESTATALEl tiempo de atención es de 31 minutos con 59 segundos Porcentaje del Gasto y Metas de Profesionalización del Ramo 33 0 ‐ COBERTURA ESTATALA la fecha no se han ejercido recursos 08‐CHIHUAHUA
Porcentaje del Gasto y Metas de Profesionalización del Ramo 33
[((PE/PP)*0.5)+((MA/MP)*0.5)]*100 P: Porcentaje del gasto y metas de profesionalización del Ramo 33 en las 32 entidades federativas. PE: Presupuesto ejercido del Ramo 33 en el eje de profesionalización en sus vertientes de seguridad pública y procuración e impartición de justicia en el ejercicio fiscal corriente de las 32 entidades federativas. PP: Presupuesto programado del Ramo 33 en el eje de profesionalización en sus vertientes de seguridad pública y procuración e impartición de justicia en el ejercicio fiscal corriente de las 32 entidades federativas. MA: Meta alcanzada del Ramo 33 en el eje de profesionalización en sus vertientes de seguridad pública y procuración e impartición de justicia en el ejercicio fiscal corriente de las 32 entidades federativas. MP: Meta programada del Ramo 33 en el eje de profesionalización en sus vertientes de seguridad pública y procuración e impartición de justicia en el ejercicio fiscal corriente de las 32 entidades federativas.
08‐CHIHUAHUA
Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo.
3. FICHA TECNICA DE INDICADORES
Programapresupuestario
I‐012 Ramo 33 Dependencia
Coordinadora del Fondo
Enfoques transversales
Finalidad Función Subfunción Actividad
Institucional RESULTADOS
Anual al periodo
Fin Otra Estratégico‐
Eficacia‐Anual
N/A N/A N/A N/A Estatal
Propósito Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐ Trimestral
N/A N/A N/A N/A Estatal
Componente Porcentaje Estratégico‐
Eficacia‐ Trimestral
N/A 5.92 6.13 103.55 Estatal
5.92 6.13 103.55 0 ‐ COBERTURA ESTATAL
Actividad Porcentaje Gestión‐Eficacia‐
Trimestral
N/A 44.28 27.03 61.04 Estatal
44.28 27.03 61.04 0 ‐ COBERTURA ESTATAL Justificación de diferencia de avances con respecto a las metas programadas
FAFEF Aportaciones Federales para Entidades Federativas y
Municipios 416 ‐ Dirección General de
Programación y Presupuesto "A"
Ninguno
Clasificación Funcional
2 ‐ Desarrollo Social 2 ‐ Vivienda y Servicios a la
Comunidad
7 ‐ Desarrollo Regional 10 ‐ Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas NIVEL OBJETIVOS INDICADORES AVANCE Responsable del Registro del Avance Avance % al periodo N/D Indice de Impacto de Dueda Pública IDP = (SDD/IED)*100 IDP: Cargo de la Deuda Pública.
SDD: Saldos de la Deuda Directa al 31 de diciembre del año anterior (excluye deuda contingente ¿de los municipios y de las entidades paraestatales). IED: Ingreso Estatal Disponible, que incluye lo siguiente: Ingresos Propios; Ingresos Federales por concepto de Participaciones y Aportaciones; Subsidios; y Gasto Reasignado; y Financiamientos. Excluye: Participaciones y Aportaciones Federales para Municipios y Transferencias Estatales para Municipios.
08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
N/D Indice de Logro Operativo APMF = ( Sumatoria de i=1...n ( REi / TE ) * (AMi / MPi ) ) * 100 APMF: Avance porcentual de las metas del fondo. RE: Recursos ejercidos. TE: Total de recursos ejercidos del fondo ¿sin contar sueldos y servicios‐. AM: Avance de las metas ¿sin contar sueldos y servicios‐. MP: Metas programadas. i: Proyecto, programa, obra o acción. n: Enésimo proyecto, programa, obra o acción. ¿: Sumatoria.
Denominación Método de cálculo Unidad de medida Tipo‐Dimensión‐Frecuencia
Meta Programada Realizado al periodo 08‐CHIHUAHUA Indicadores con frecuencia de medición cuatrimestral, semestral, anual o con un periodo mayor de tiempo. Estos indicadores no registraron información ni justificación, debido a que lo harán de conformidad con la frecuencia de medición con la que programaron sus metas. Indice de Impacto de Dueda Pública Indice de Logro Operativo Índice de Impulso al Gasto de Inversión 0 ‐ COBERTURA ESTATALSE INCREMENTARON LOS INGRESOS POR REVALIDACION VEHICULAR 08‐CHIHUAHUA ‐‐ Sin Información ‐‐
N/D Índice de Impulso al Gasto de
Inversión
IGI = ( GI / IED ) *100 IGI: Impulso al Gasto de Inversión. GI: Gasto en Inversión. IED: Ingreso Estatal Disponible, que incluye lo siguiente: Ingresos Propios; Ingresos Federales por concepto de Participaciones y Aportaciones; Subsidios; y Gasto Reasignado; y Financiamientos. Excluye: Participaciones y Aportaciones Federales para Municipios y Transferencias Federales para Municipios.
08‐CHIHUAHUA
N/D Contribución al Fortalecimiento
Financiero
CFF = ( IP / IED ) *100 CFF: Contribución al Fortalecimiento Financiero. IP: Ingresos propios de acuerdo a las leyes estatales. IED: Ingreso Estatal Disponible, que incluye lo siguiente: Ingresos Propios; Ingresos Federales por concepto de Participaciones y Aportaciones; Subsidios; y Gasto Reasignado; y Financiamientos. Excluye: Participaciones y Aportaciones Federales para Municipios y Transferencias Federales para Municipios.
Contribución al Fortalecimiento Financiero 0 ‐ COBERTURA ESTATALSE REDUJERON LOS INGRESOS