ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Grupo Sectorial de Fundaciones de la Salud
Asociación Española de Fundaciones
GRUPO SECTORIAL DE FUNDACIONES DE LA SALUD
El Grupo Sectorial de Fundaciones de la Salud de la AEF, constituido en 2003 e integrado por más de 60 fundaciones vinculadas al ámbito socio sanitario, ha promovido la elaboración de este Estudio.
Entre los objetivos de este Grupo se encuentran la prevención, la investigación, el estudio de los problemas socio-sanitarios y la sensibilización social sobre aspectos referidos a la salud y a la enfermedad.
Se solicitó información a 1170 fundaciones, de las cuales se han recogido datos de 389 (34%). De ellas, un 23% fueron excluidas por no desarrollar ningún tipo de actividad socio-sanitaria.
Distribución: se realizó un envío mixto postal/online a todas las direcciones obtenidas
Cuestionario: se diseñó y editó un cuestionario en dos versiones (postal y online)
BASE DEL ESTUDIO
Control y seguimiento telefónico de todos los envíos
Codificación, depuración y grabación de los cuestionarios recibidos para la posterior elaboración de la base de datos
Distribución geográfica
Fundadores y patronos
Protectorado y ámbito de actuación
1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Año de constitución
Fines
Las fundaciones se distribuyen en todo el territorio nacional aunque el 51% se concentra entre la Comunidad Autónoma de Madrid y Cataluña:
Madrid 27,8%
Cataluña 22,9%
TOTAL 51%
CARACTERÍSTICAS GENERALES. Distribución geográfica
Les siguen la Comunidad Valenciana con un 8,5%, Galicia con un 7,2% y Andalucía con un 6,7%
Un 30,1% de las fundaciones se constituyen en torno al año 2000 (2001-2005)
CARACTERÍSTICAS GENERALES. Año de constitución
Un 2,8 % se constituyen antes del año 1900
De 1996 a 2000 se constituyen un 22,6%. De 2001 a 2005 se constituyen un 30,1% De 1991 a 1995 se constituyen un 13,6%
CARACTERÍSTICAS GENERALES. Fundadores y patronos
62,7 28 20,1 14,1 1 0 10 20 30 40 50 60 70 P o rc e nta je sPersonas físicas Entidades privadas no mercantiles Organismos o entidades públicas Sociedades mercantiles/otras entidades priv. Sin datos
CARACTERÍSTICAS GENERALES. Protectorado y ámbito de
actuación
Nacional 34,7% Autonómi co 58,0% Sin datos 7,3% Internacional 12,1% Nacional 28,5% Local 19,5% Autonómico 31,1% Provincial 2,8% Sin datos 4,1% Otros 0,3% Comarcal 1,5%TIPO DE PROTECTORADO ÁMBITO DE ACTUACIÓN Patrocinado por la Fundación Farmaindustria
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Fines
Sanitarios o socio-sanitarios, pero no predominantemente; 21,3 Predominantemente sanitarios o socio-sanitarios; 29 No sanitarios ni socio-sanitarios; 23,1 Únicamente sanitarios o socio-sanitarios; 26,5Formación y docencia
Investigación
Difusión, divulgación y publicaciones
2. ACTIVIDADES
Prevención y promoción de la salud
Atención directa a beneficiarios Apoyo a otras entidades
ACTIVIDADES. Formación y docencia
No realizan actividades de formación o docencia 44,1% Realizan actividades de formación o docencia 52,6% Sin datos 3,3%Más de la mitad de las fundaciones encuestadas realizan o financian actividades de formación o docencia y más de 20% de estas entidades destinan más de 60.000€ a actividades formativas.
ACTIVIDADES. Prevención y promoción de la salud
No realizan actividades de prevención y promoción de la salud 49,2% Sin datos 9,0% Realizan actividades de prevención y promoción de la salud 41,8%Patrocinado por la Fundación Farmaindustria
La mitad de las fundaciones encuestadas realizan o financian campañas de prevención o promoción de la salud. Un 13% destina más de 90.000€ a dichas campañas y un 17,6% entre 15.000 y 90.000€
ACTIVIDADES. Investigación
Realizan actividades de investigación 39,8% Sin datos 9,7% No realizan actividades de investigación 50,5%Un 40% de las fundaciones realizan actividades de investigación y un 26% de ellas destinan más de 60.000€ a proyectos de investigación propios.
ACTIVIDADES. Difusión, divulgación y publicaciones
No editan publicaciones específicas sobre temas de salud 62,6% Sin datos 4,3% Editan publicaciones específicas sobre temas de salud 33,1%Un 33% edita publicaciones específicas sobre temas de salud. Generalmente, son de tipo NO periódico (libros, folletos, etc.)
ACTIVIDADES. Atención directa a beneficiarios
Sin datos 4,0% Realizan atención directa a beneficiarios 60,5% No realizan atención directa a beneficiarios 35,5%ACTIVIDADES. Atención directa a beneficiarios
El 60,5% de las fundaciones desarrolla algún tipo de acción directa sobre sus beneficiarios (pacientes y familiares).
Son atendidos de patologías concretas entre las que destacan las enfermedades mentales (29,4%), las de tipo sistémico (17,6%), las neurológicas (16,7%), problemas del aparato locomotor (10,8%), cáncer (6,9%), enfermedades infecciosas (2,9%), trasplantes (2%) y diabetes y otros trastornos del metabolismo (2%).
Casi el 70% de las fundaciones gestionan, son propietarios o financian algún centro de atención directa a los beneficiarios. Fundamentalmente residencias (36%), centros de día (36%) u hospitales (24%).