• No se han encontrado resultados

Mestizaje y catolicismo en la Nueva España

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Mestizaje y catolicismo en la Nueva España"

Copied!
42
0
0

Texto completo

(1)

MESTIZAJE Y CATOLICISMO

EN LA NUEVA ESPAÑA

Delfina L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

UNAM

N o B I E N C O N S U M A D A L A C O N Q U I S T A, se e m p r e n d i ó con b r í o la

evangelización de la Nueva España.

Criados y envejecidos en el cristianismo, los españoles re-cibieron una tibia atención. E l tierno brote americano exigía esfuerzos abrumadores, la b ú s q u e d a de métodos diferentes, u n retorno a la primitiva simplicidad y una disciplina m á s suave y llevadera que la acostumbrada secularmente con los neófitos.

Así lo comprendieron los primeros misioneros, quienes sacrificaron fórmulas, solemnidades y procedimientos minu-ciosamente reglamentados por el derecho canónico. Así tam-b i é n lo c o m p r e n d i ó la Santa Sede, que consideró justifica-dos, por las circunstancias, aquellos sistemas revolucionarios y que, para satisfacer las necesidades, tan numerosas como peculiares de esta Iglesia naciente, le concedió privilegios considerables que algunas naciones juzgaron "culpable

pro-digalidad de la corte pontificia".i Esta largueza se extendió

todavía más con el otorgamiento de las sólitas 2

primeramen-1 L a b u l a Omnímoda d e A D R I A N O V I c o n c e d i d a a los f r a n c i s c a n o s (cfr. F O R T I N O H I P Ó L I T O V E R A : Apuntamientos históricos de los Concilios

Provinciales Mexicanos y Privilegios de América. T i p o g r a f í a G u a d a l u

-p a n a d e R e y e s V e l a s . M é x i c o , 1893, -p -p . 193 y 194) .

2 S e g ú n e l P . M U R I L L O e n sus Instituciones de Derecho Canónico Americano, se l l a m a n sólitas o d e c e n a l e s a c i e r t a s f a c u l t a d e s m á s a m p l i a s

q u e l a s d e l d e r e c h o c o r m i n , y q u e s o l í a n concederse a los o b i s p o s d e I n d i a s p o r d i e z a ñ o s , s i b i e n e r a n p r o r r o g a b l e s (cit. p o r F r a n c i s c o G a i n z a O . P . : Facultades de los obispos de ultramar: su origen, natu-raleza y extensión. 2? e d . M a d r i d , 1877, p . 8 ) . L a s sólitas n o r e v o c a b a n

los p r i v i l e g i o s , q u e s o n p e r p e t u o s ( F r a n c i s c o J a v i e r H e r n á e z , S. J . :

(2)

2 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

te y posteriormente, desde fines del siglo x v m , de las

insó-litas? L a actitud de la Iglesia de las Indias Occidentales se

caracterizó por su e m p e ñ o en hacer que los indios partici-paran en el gran dogma de la c o m u n i ó n de los santos, y que puso de manifiesto en todas sus formas e instituciones jurí-dicas: bulas, breves, sólitas, legislación conciliar, edictos dio-cesanos y, también, en el ejercicio cotidiano de las facultades concedidas.

Diversas, abundantes y detalladas fueron las providencias dictadas para el gobierno de la Iglesia indiana. En México, juntas eclesiásticas y concilios provinciales reunieron a lo más florido de los prelados, canonistas, teólogos y aun letra-dos civiles. La legislación que, en definitiva, rigió en Nueva E s p a ñ a durante tres siglos fue la que e m a n ó del Concilio Provincial Mexicano I I I (1585), pues si bien en el siglo x v m se celebró el Concilio I V (1771), éste jamás fue aprobado por la Santa Sede, debido a su exagerado regalismo. Con todo, es preciso tomarlo en consideración en las demás ma-terias, ya que las opiniones allí sustentadas reflejan el sentir general de la Iglesia mexicana en aquella época.

Si bien la Iglesia destinó el nuevo tesoro de sus gracias

a los indios,4 de algunas y en cierta medida participó

tam-b i é n u n nuevo elemento de potam-blación que i r r u m p i ó deman-dando cuidados especiales: el mestizo, en el sentido más estricto y usual del término, o sea, el de procedencia indo-española, según señalaba Solórzano Pereira/' y a cuyo estu-dio me ceñiré aquí.

Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de

América y Filipinas. 2 v o l s . I m p r e n t a de A l f r e d o V r o m a n t . B r u s e l a s ,

1879, / , p . 50) .

3 L a s insólitas, f a c u l t a d e s b i d e c e n a l e s t a m b i é n p r o r r o g a b a s ( G a h u a , op. cit., p . 10) , n o s e r á n a q u í o b j e t o d e t r a t o e s p e c i a l , p o r n o g u a r d a r

r e l a c i ó n d i r e c t a c o n n u e s t r o t e m a .

4 Cfr., l a b u l a Altitudo d e P a u l o I I I e n F O R T I N O H I P Ó L I T O V E R A :

Colección de Documentos Eclesiásticos de México. 3 vols. I m p r e n t a d e l

C o l e g i o C a t ó l i c o . A m e c a m e c a , 1879, / / , p. 220-224. G a i n z a , p. 41. 5 J U A N D E S Ó L Ó R Z A N O P E R E I R A : Politica Indiana. H c n r i c o y C o r n e l i o V e r d u s s e n . A m b e r e s , 1703, p . 347.

(3)

L A I G L E S I A A N T E L A S D I F E R E N C I A S R A C I A L E S

Para el cristianismo, las diferencias raciales no afectan la esencia del hombre. Reconoce en A d á n la universal ascen-dencia y proclama la igualdad del género humano ante el Padre c o m ú n . Por tanto, la Iglesia no puede oponerse a la u n i ó n de las razas a través de matrimonios legítimos. Es su deber, en cambio, combatir encarnizadamente - c o m o lo h i z o - cualquier otra forma de u n i ó n , por ser de orden pecaminoso.

Desde tiempos muy tempranos, en la Nueva España, como antes en las islas, la Iglesia se opuso a amancebamientos y barraganías. Así Zumárraga, quien pedía en 1529 graves penas para los españoles amancebados con indias; « Fuenleal, quien r e q u e r í a una disposición real que impidiera el arribo de los solteros y de los casados cuyas mujeres permaneciesen

en España; 7 los obispos de México, Oaxaca y Guatemala

quienes, en 1537, insistían en este punto y p r e t e n d í a n que la corona española obligara a los solteros amancebados con indias a casarse con ellas,8

La constante presión de la Iglesia logró la r e g u l a r k a c i ó n de numerosas situaciones de mancebía entre indios y espa-ñoles," y la legitimación de los hijos habidos fuera de

ma-« J O A Q U Í N G A R C Í A I C A Z B A L C E T A : Don Fray Juan de Zumárraga. 4 vols. E d i t o r i a l P o r r ú a , S. A . M é x i c o , 1947, / / , p. 24.

7 G O N Z A L O A G U I R R E B E L T R A N : La población negra de México. 1519¬

1810. E d i c i o n e s F u e n t e C u l t u r a l . M é x i c o , 1946, p. 2 4 9 .

8 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , op. cit., III, p p . 112 y 113.

» J O S É B R A V O U C A R T E : Historia de México. 3 v o l s . E d i t o r i a l J u s . M é x i c o , 1944-1947, / / , p . 90. W o o d r o w B o r a h y S h e r b u r n c F . C o o k : Marriage and Legitimacy in Mexican Culture: México and California.

I n s t i t u t o of I n t e r n a t i o n a l S t u d i e s . U n i v e r s i t y o £ C a l i f o r n i a , p p . 962-964. Memorial razonado de fray Alonso de la Veracruz a Su Majestad sobre

la validez de los matrimonios. Noviembre de 1582 (cit. p o r M A R I A N O

C U E V A S S. J . : Historia de la Iglesia en México. 4 v o l s . E d i t o r i a l R e v i s t a C a t ó l i c a . E l P a s o , T e x . , 1928, / / , p p . 502 y 5 0 3 ) . M a g n u s M o r n e r :

Race Mixture in the History of Lalin America. L i t t l e , B r o w n a n d C o . ,

(4)

4 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

trimonio, lo que se tradujo en una estabilidad social del mestizo.

L A S E S T R U C T U R A S S O C I O E C O N Ó M I C A S

Por otra parte, la Iglesia distingue los estratos sociales. Las desigualdades económica y social impusieron limitacio-nes a la libertad de u n i ó n entre las razas en el mismo Con-cilio de T r e n t o .1 0 Por ello, la Iglesia se mostró desafecta a

los matrimonios de los indios con negros y mulatos, que guardaban una situación de manifiesta inferioridad, y se opuso también, naturalmente, a los enlaces con españoles y mestizos de conducta reprobable. T o d a v í a en 1768, el arzo-bispo Lorenzana, en sus "Reglas para que los naturales de estos reinos sean felices" y, tres años después, el Concilio I V , recomendaban expresamente a los indígenas que se unieran con sus iguales en raza o, de ser posible, con españolas o castizas, y que huyeran de otra clase de matrimonios que les a t r a í a n notables perjuicios.1 1

Como h a b í a sucedido en la Península Ibérica respecto de los gitanos, los judíos, los moros y sus mezclas, t a m b i é n en las Indias el trato a los diversos elementos de la población fue afectado por consideraciones de diversa índole. En la jerar-q u í a social, el español ocupaba el escalón superior y, el inferior, el i n d i o .1 2 En cambio, religiosamente, el orden se

invertía, pues la condición de neófito de éste le significaba una mayor benevolencia. E l mestizo guardaba una posición intermedia. Si se h a b í a englobado en la capa indígena, como las prácticas idolátricas y las creencias politeístas no se h a b í a n arraigado en él, su adoctrinamiento cristiano no presentaba una gran complejidad. Más sencillo todavía resultaba si el mestizo estaba adherido al grupo español, por cuanto se

1 0 F O R T I N O H I P Ó L I T O V E R A : Concilio Provincial Mexicano IV celebra-do en la Ciudad de México el año de 1771. I m p r e n t a de l a E s c u e l a d é

A r t e s . Q u e r é t a r o , 1898, p . 176.

1 1 V E R A , Colección de documentos, III, p . 5.

(5)

m o v í a en u n ambiente cristianizado. En ambos casos debía sujetarse a las disposiciones particulares correspondientes. Pero si constituía u n grupo separado por desadaptación, por

ilegitimidad o por otra causa, y su calidad era reconocible,1 3

se le obligaba a obedecer la legislación especialmente dictada para él.

T a l legislación era, en términos generales, más severa que la expedida en favor de los indios, en razón de la mayor robustez física del mestizo. Incluso para liberar a aquéllos, el Concilio I I I se mostró partidario de destinar a los negros y a todas las castas a las faenas más rudas en el campo y en las minas."

N A T U R A L E Z A D E L A S E G R E G A C I Ó N

Conviene señalar que el racismo, como l o entendemos modernamente, no es u n concepto latino; por tanto, tampoco hispano. Los españoles tenían una visión universal, imperial, en la que cabían todas las naciones. Las diferencias entre una y otra no eran somáticas, sino de orden cultural. Por ello, al nombrarse a indios y a europeos se hacía referencia a. orinas cu tn a es, pietiominíinteniente religiosas, cuyos i r u

-13 M O R N E R (op. cit., p p . 6 9 y 7 0 ) a d v i e r t e q u e , s e g ú n c o n v e n í a a sus i n t e r e s e s , los m e s t i z o s se h a c í a n p a s a r p o r e s p a ñ o l e s o p o r i n d i o s , y q u e , d e h e c h o , e n e l c a m p o d u r a n t e e l siglo x v i n , y a n o e r a p o s i b l e e s t a b l e c e r l a d e t e r m i n a c i ó n r a c i a l .

1 4 F O R T I N O H I P Ó L I T O V E R A : Compendio Histórico del Concilio III Mexicano o Indices de los tres tomos de la Colección del mismo

Conci-lio. 3 vols. I m p r e n t a d e l C o l e g i o C a t ó l i c o . A m e c a m e c a , 1 8 7 9 , / / , p . 22.

E l p r í n c i p e F e l i p e h a b í a d i s p u e s t o u n c u a r t o d e siglo a n t e s q u e los

h o l g a z a n e s , a s í m e s t i z o s c o m o i n d i o s y e s p a ñ o l e s , s i r v i e r a n e n las m i n a s . (Borrador de la Instrucción del principe don Felipe a don Luis de

Velasco, primero de este nombre. Virrey de Nueva España, acerca de la

libertad 'y buen tratamiento de los naturales que trabajaban en las

minas, estancias e ingenios. 1552. E n M A R I A N O C U E V A S S . J . :

Docu-mentos Inéditos del siglo XVI para la historia de México. T a l l e r e s d e l

M u s e o N a c i o n a l d e A r q u e o l o g í a , H i s t o r i a y E t n o l o g í a . M é x i c o , 1 9 1 4 , p . 1 7 1 .

(6)

6 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

tos d e b í a n derramarse sobre todo el imperio hispano. Jurí* dicamente, ambas naciones eran vasallas; pero este estado p r e s u p o n í a la aceptación moral, por parte del individuo, de la idea imperial.

El i n d i o era el d u e ñ o natural de estas tierras y había organizado una cultura propia en ellas. Se le debía, pues, determinada preferencia. En cambio, al mestizo no se le reconocían estos méritos, y por esta causa se le redujo a una situación de menor privilegio; es decir, en la mayoría de los casos se le e q u i p a r ó con los españoles.

Era a la capa social más baja de los mestizos a la que se referían los informes que, desde muy remotas fechas, h a c í a n resaltar sus vicios y defectos: en primer lugar, la va-gancia y el robo; seguidamente, la explotación del indio y, por ú l t i m o , u n resentimiento profundo, mal disimulado o francamente al descubierto, hacia el español. La Iglesia sufría, en especial, cierto tipo de agresiones, ya que estos mestizos incitaban a los indígenas a desobedecer a sus curas y a

rechazar el adoctrinamiento cristiano.1''

La política proteccionista al indio, tanto de las autorida-des civiles como de las eclesiásticas, exigía la separación de los malos elementos. Ya la bula de Paulo I I I de de j u n i o de 1537, para impedir los estragos que en el orden espiri-tual p o d í a n derivarse de la convivencia, ordenaba a los obis-pos de Indias que expulsaran de sus diócesis a los apóstatas

por su posible influencia corruptora.1» Pero peor que los

apóstatas eran los españoles de baja estofa, los mestizos de costumbres desordenadas, y aun ciertos indios, los que daña-ban el concierto que se trataba de establecer. En consecuen-cia, la segregación se i m p o n í a , " y fueron muchos los

reli-1 5 L u i s G A R C Í A P I M E N T E L , ed.: Descripción del arzobispado de México hecha en 1570 y otros documentos. M é x i c o , 1897, p. 1 3 1 .

1 6 V E R A , Colección de documentos, II, p . 224.

1 7 L a R e a l C é d u l a de 3 d e o c t u b r e de 1558 p e d í a q u e los e s p a ñ o l e s y los m e s t i z o s f u n d a r a n p u e b l o s n u e v o s (cit., p o r R I C H A R D K O N E T S K K : Colección de documentos para la historia de la formación social de

Hispanoamérica. 1193-1810. 3 vols. C o n s e j o S u p e r i o r de I n v e s t i g a c i o n e s

(7)

giosos y clérigos que se pronunciaron por ella. Sin embargo, la o p i n i ó n en este sentido no fue u n á n i m e . Entre 1560 y 1570,

el franciscano fray Fernando de Arbolancha,1 8 el arzobispo

Montúfar y varios curas de pueblos de la arquidiócesis de México solicitaban que algunos españoles casados, de buena vida y ejemplo, conviviesen con los indios para enseñarles la policía y para refrenar los desmanes de mestizos y mu-latos.1 9

Se aisló al indio arrojando de sus pueblos a los españoles

y castas;2 0 pero no fue posible llevar a cabo la separación

en el grado en que se pretendía. Por lo demás, no entraba en los planes de la Iglesia n i de la Corona desamparar a los mestizos: se procuró - a u n q u e con menos éxito t o d a v í a - , reducirlos en pueblos cristianos y proteger sus personas y sus bienes.2 1

L A C A T E O U E S I S Y L A E D U C A C I Ó N

De las diversas funciones de la Iglesia, la primordial es la de enseñar su doctrina a los nacientes grupos de proséli-tos. Y creando y adecuando métodos, a ello se entregaron los primeros religiosos y sus sucesores.

Seguramente, en los primeros años de la dominación es-pañola, el adoctrinamiento cristiano y la instrucción elemen-tal - q u e t a m b i é n tomó por su cuenta la Iglesia- de los mestizos integrados en el núcleo español debieron haberse realizado privadamente, en el seno de la familia. Poco des-pués (en 1529), fray Pedro de Gante congregaba a niños de "diversas calidades" en la capilla de San José del convento de San Francisco de México para enseñarles la doctrina cristiana, artes y oficios y, posteriormente, el l a t í n .2 2

18 K O N E T S K E , op. cit., I , p . 2 9 4 .

19 G A R C Í A P I M E N T E L , op. cit., p p . 1 3 , 7 5 y passim.

20 Instrucción y advertimientos del virrey Martín Enriquez. 1580. E n Instrucciones que los virreyes de Nueva España dejaron a sus suce-sores. 2 vols. I m p r e n t a d e I g n a c i o E s c a l a n t e . M é x i c o , 1873, I , p . 60.

21 K O N E T S K E , 1, 363 y II, p p . 80 y 2 3 5 .

(8)

8 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

En procura de su mejoramiento y dignificación, los reli-giosos orientaron a los indios y a los mestizos hacia el apren-dizaje de numerosas artes y oficios. Pero la conducta elusiva de los maestros españoles d e t e r m i n ó a los frailes a impartir personal, gratuita y p ú b l i c a m e n t e esta enseñanza. E l triunfo coronó sus esfuerzos en tal grado, que muy pronto los mes-tizos llegaron a ocupar, en su mayor parte, los cargos de maestros y oficiales.**

Fueron muchos los ensayos, entreverados de fracasos y de triunfos, en el adoctrinamiento cristiano de los adultos y los niños. Se hizo uso, pero se p r o h i b i ó severamente, primero por los prelados y luego por la Junta Eclesiástica Mexicana de 1539, de castigos con cepos y prisiones a los alumnos

poco aprovechados.2* L a enseñanza de la doctrina la

uni-formó el Concilio Provincial Mexicano I I I para todos los n i ñ o s de cualquier edad y condición, y aun para los presos y los detenidos en los obrajes.2 5

De la instrucción elemental se beneficiaron, antes que nadie, los indios y, después, los mestizos y los criollos. I n i -ciaron la marcha las escuelas de los conventos; luego, las

anexas a los colegios jesuítas 2« y las que sostenían los

semi-narios tridentinos y, al f i n , las de las parroquias. En cuanto

México desde la Conquista hasta 1780. ( E n C A R L O S E . C A S T A Ñ E D A , e d .

Nuevos documentos inéditos o muy raros para la historia de México.

T a l l e r e s G r á f i c o s d e l a N a c i ó n . M é x i c o , D . F . , 1929, p . 8.

23 Instrucción del virrey marqués de Mancera. 1673. E n Instrucciones que los virreyes, I, p . 103. F u e r o n t a m b i é n g a ñ a n e s e n las h a c i e n

-d a s y o p e r a r i o s e n las m i n a s ; p e r o h u b o u n c r e c i -d o n ú m e r o -de vagos y m a l v i v i e n t e s d i s p e r s o s e n los p u e b l o s y c i u d a d e s .

2 4 V E R A , Colección de documentos, I, p . 386.

2 5 M A R I A N O G A L V Á N R I V E R A : Concilio III Provincial Mexicano. ( A n o -t a d o p o r e l P . B a s i l i o A r r i l l a g a S. J . ) 2? e d . I m p r e n -t a de M a n u e l

M i r ó y D . M a r s á . B a r c e l o n a , 1870, p p . 28-36.

2 6 E s n o t o r i a a este r e s p e c t o l a i n s i s t e n c i a d e los P a d r e s G e n e r a l e s d e l a C o m p a ñ í a d e J e s ú s , q u e n o se d e s d e ñ a b a n d e a t e n d e r a las e s c u e l a s p ú b l i c a s de p r i m e r a s l e t r a s , s i n o q u e , p o r e l c o n t r a r i o , e n c a r e c í a n a l o s m i e m b r o s d e l a O r d e n q u e las m i r a s e n c o n e l m á x i m o c u i

-d a -d o (vi-d. A r c h i v o H i s t ó r i c o -d e l a P r o v i n c i a M e x i c a n a -de l a C o m p a ñ í a d e J e s ú s ) .

(9)

a las escuelas de los pueblos, el Concilio I I I pedia a los

párrocos que promovieran su erección.2? La mayoría de ellas,

o se originó en la liberalidad personal de los obispos y los curas o, por lo menos, ellos las fomentaron directamente. E n este punto destaca la línea de acción ininterrumpida de los obispos de Michoacán, quienes, a partir de don Vasco de Quiroga, establecieron escuelas de primeras letras a lo largo de su diócesis, para los indios y los hijos de los demás vecinos.

Las fundaciones de colegios se sucedieron desde media-dos del siglo x v i : en 1540, los Estudios Mayores de T í r i p i t í o , el Escolasticado agustino, es decir, su centro de formación clerical,2» donde se i m p a r t í a enseñanza superior a todas las

clases; 2 9 en el mismo año, el de San Nicolás que, para i n

-dios, criollos y mestizos fundó en Michoacán el obispo don

Vasco de Q u i r o g a ;3 0 en 1547, el de San Juan de Letrán

para mestizos, que debió su existencia a la intervención y

el interés de Z u m á r r a g a3 1 (en u n principio simple escuela

de leer y escribir, con el tiempo se convirtió en u n semille-ro de psemille-rofesores que mantuvo cátedras de latín, filosofía,

teología y • urisprudencia) ,3 2 y los numerosos colegios

jesuí-tas que abi 'an sus cátedras de gramática latina, filosofía, teología y leí guas indígenas para provecho de indios, mes-tizos y criollos!

2 7 G A L V Á N , op. cit., p p . 35 y 36.

2 8 R A F A E L S A L A Z A R : La primera filosofía criolla en América de

Alonso de la Veracruz O. S. A. 1504-1584. D i s s e r t a t i o a d L a u r e a r a i n

F a c ú l t a t e P h i l o s o p h i c a P o n t i f i c i a e U n i v e r s i t a t i s G r e g o r i a n a e . R o m a , 1966

( i n é d i t a ) , p p . 58-60.

2 9 P e r m a n e c i ó e n p o d e r d e los a g u s t i n o s h a s t a 1789 e n q u e p a s ó a l

c l e r o s e c u l a r ( B R A V O U G A R T E , op. cit., II, p . 213) .

3 0 C U E V A S , Historia de la Iglesia, I, p . 396.

3 1 Carta de don fray Juan de Zumdrraga al Principe don Felipe. México, 4 de diciembre de 1547. E n C u e v a s , Documentos inéditos, p . 152.

3 2 P o r escasez d e f o n d o s , este C o l e g i o a t r a v e s ó p o r u n a é p o c a d e d e c a d e n c i a q u e l o g r ó s u p e r a r a p r i n c i p i o s d e l s i g l o x i x ( F R A N C I S C O

B A N E G A S G A L V Á N : Historia de México. 3 v o l s . B u e n a P r e n s a . M é x i c o , D . F .(

(10)

10 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

Esta ausencia de discriminación educativa daba robustez al sistema y se reflejaba en las quejas de eclesiásticos y civi-les referentes a la abundancia de mestizos semiletrados que pululaban en los pueblos representando a los indios en sus litigios. Las mismas prohibiciones reales de que se otorgaran a los mestizos nombramientos de escribanos, notarios,

soli-citadores, defensores y protectores de naturales 3 3 demuestran

que en el mestizaje h a b í a individuos con el m é r i t o sufi-ciente para desempeñar estos oficios y que, en la práctica, los desempeñaban. La muestra más elocuente la aporta el Concilio I I I : E l P. Juan de la Plaza, uno de los consultores teólogos de mayor gravedad, instaba repetidamente al

Con-cilio a que desde luego erigiera seminarios en las diócesis

de la Nueva España en obedecimiento del mandato triden¬ tino. Y, a su juicio, estas funciones no tropezarían con gran-des obstáculos, puesto que el colegio de San Juan de L e t r á n en México, el de San Nicolás en Michoacán y el jesuíta de

Oaxaca facilitarían los elementos necesarios.34 Era u n

reco-nocimiento formal de la capacidad mestiza para formar un clero nativo.

Vastos proyectos forjaron los obispos de México, Oaxaca y Guatemala a f i n de favorecer a las niñas nativas. En 1537 pidieron al rey que autorizara la erección y dotara u n mo-nasterio cerrado, de sólidas paredes y adecuados aposentos, con estanque para recreo y su iglesia, para que en el piso alto morasen mestizas y en el bajo indias, y que fuese

aleñ-as K J O N E T S K E , II, p . 4 4 . L e y 40, T í t . VIII, L i b . V y L e y 7 , T í t . VI, L i b . VI d e l a Recopilación de leyes de los Reynos de Indias. 4? e d . 3 vols. I m p r . d e l a v i u d a d e d o n J o a q u í n I b a r r a . M a d r i d , 1 7 9 1 . D I E G O E N C I N A S : Cedulario Indiano. 4 vols. E d i c i o n e s d e C u l t u r a H i s p á n i c a . M a d r i d , 1 9 4 6 , IV, p p . 3 4 3 - 3 4 4 .

34 V E R A , Compendio Histórico, I, p p . 1 3 y 1 4 . T a m b i é n e l a r z o -b i s p o d e M é x i c o M o y a d e C o n t r e r a s c o n f i a -b a e n q u e los h i j o s d e los v e c i n o s d e l a N u e v a E s p a ñ a , a l u m n o s v i r t u o s o s y a p r o v e c h a d o s d e los colegios j e s u í t a s y d e S a n t o s s e r í a n c a n d i d a t o s i d ó n e o s p a r a e l s a c e r d o -c i o ( C O N S T A N T I N O B A Y L E , S. J . : El -clero se-cular y la evangeliza -ción de

América. C o n s e j o S u p e r i o r de I n v e s t i g a c i o n e s C i e n t í f i c a s , M a d r i d , 1 9 5 0 ,

(11)

dido por suficientes monjas que las preparasen como maes-tras de las diócesis de la Nueva España. E l éxito por

enton-ces no afloró.3' Pero se erigió, en la misma fecha que el

colegio iateranense, u n monasterio más modesto

exclusiva-mente para mestizas.3»

Años después, t a m b i é n sobre ellas se volcó cierta animad-versión. Para impedirles o, al menos, restringirles el ingreso a la vida religiosa, se les comenzó a exigir una dote más elevada que la normal, o una limosna si pretendían escalar el rango de monjas de coro. L a Iglesia reaccionó prestamente y ya en el Concilio I I I r e p r o b ó con la mayor severidad este abuso lanzando una grave advertencia: que, en lo sucesivo, lo r e p u t a r í a como delito de s i m o n í a .3 7

No obstante, en la práctica, varios conventos continuaron presentando trabas a las mestizas, y aun a las indias caci-ques. Las voces de protesta se hicieron oír en el Concilio I V , el cual no se concretó a prohibir que "por ser tales mesti-zas" se Ies demandase mayor dote que a las españolas, sino

que también ordenó que se les otorgase idéntico trato.3*

Hay noticias ciertas del acatamiento a las disposiciones conciliares. Cuevas nos informa que, en el siglo xvin, a lo largo de la diócesis de Guadalajara, las descendientes de descubridores y pacificadores pobres - e n t r e quienes abun-daban las mestizas- tenían libre acceso a todos los monas-terios.3»

8 5 G A R C Í A I C A Z B A L C E T A , III, p p . 1 1 6 - 1 2 3 .

3(5 B R A V O U G A R T E , II, p . 2 1 3 . L a Carla del conde de Monterrey a Felipe III. México, 11 de junio de 1599 m e n c i o n a q u e e n e l C o l e g i o d e

H u é r f a n a s h a b í a c o l e g i a l a s m e s t i z a s y p u p i l a s q u e n o u s a b a n h á b i t o , " c o m ú n m e n t e . . . g e n t e d e c a l i d a d y estofa", p a r a c u y o s o s t e n i m i e n t o c o n t r i b u í a n sus p a d r e s ( C U E V A S , Documentos Inéditos, p . 4 7 6 ) .

3 7 G A L V Á N , p p . 2 9 2 . T a m b i é n e l C o n c i l i o P r o v i n c i a l d e L i m a d e 1 5 8 2 o r d e n ó q u e , c o n l a d e b i d a i n f o r m a c i ó n d e v i d a y c o s t u m b r e s , se a d m i t i e r a a l a s m e s t i z a s e n los m o n a s t e r i o s , a ú n e n a q u e l l o s c u y a s c o n s t i t u -c i o n e s lo p r o h i b í a n ( K O N E T S K E , / , p . 4 5 2 ) .

3 8 V E R A , Concilio IV, p p . 1 4 9 y 1 5 0 .

(12)

12 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

E L C A R Á C T E R D E N E Ó F I T O S D E L O S M E S T I Z O S

Recién convertidos a la religión cristiana, los indios fue-ron conceptuados, desde los principios de la evangelización, neófitos y, por tanto, sujetos de privilegios y gracias especiales. Este carácter lo conservaron permanentemente a través de los siglos, porque, si bien para el derecho común, según

M á r q u e z en su Brasilia Pontificia, el neófito lo es hasta

diez años después de bautizado, de acuerdo con el derecho de Indias, neófitos son "todos los oriundos de la India Oriental y Occidental, así como t a m b i é n los oriundos de la África y de todas las regiones trasmarinas. Favorece también esta declaración a todos los indígenas dichos, aunque sean hijos de padres cristianos y hayan sido bautizados desde la infancia". Como se advierte, se trataba lisa y llanamente de proteger y amparar a los indios y, en especial, por disposi-ción de Gregorio X I I I , de 21 de septiembre de 1585, a los

mestizos, respecto de las causas matrimoniales.4 0

Posteriormente, esta calidad de los mestizos nacidos de europeos y de neófitos indígenas fue confirmada repetidas

veces: en la sólita sexta, en las tres bulas llamadas Animarum

saluti de Clemente I X (8 de enero de 1669), de Alejandro

V I I I (23 de marzo de 1690) y de Benedicto X I I I (12 de

diciembre de 1728), así como en la Cum venerabais de

Benedicto X I V (27 de enero de 1757) .4 1

La situación de los mestizos, con todo, no pareció sufi-cientemente precisa y provocó muchas controversias el defi-nir si t a m b i é n p o d í a n disfrutar en su totalidad de los privi-legios de los indios. Algunos argumentaban que sí; otros, que se necesitaban bulas especiales para cada caso. Aumentaba la confusión el hecho de que, en ocasiones, con la connota-ción de mestizos se designaba a todas las castas.

Más de cien años después de la declaración del carácter

« H E R N Á E Z , op. cit., I , p p . 50 y 5 1 . S O L Ó R Z A N O (op. cit., p p . 126-128) s e ñ a l a l a f e c h a d e 1591.

(13)

de neófitos de los mestizos, se suscitó la cuestión de si igual consideración alcanzaban los "cuarterones" (mestizos con u n cuarto de sangre india y tres de europea) y los "puchueles" (con u n octavo de sangre indígena y el resto de sangre e s p a ñ o l a ) .

La Sagrada Congregación de Ritos 1 2 y Clemente X I , en

1701, se mostraron contrarios. Por otra parte, debemos al padre M u r i l l o una información singular: la de que Benedic-to X I I I , el mismo que en 1728 reconoció como neófiBenedic-tos a los mestizos, u n a ñ o después advertía que éstos no partici-paban de los privilegios concedidos a los neófitos indios.

Este debate de participación de las gracias, proyectado específicamente hacia los mestizos empadronados con los i n -dios para el cobro de los tributos reales, se presentó en el Concilio I V . Opinaron en sentido afirmativo el arcediano de Puebla Vicente de los Ríos, a quien por su e r u d i c i ó n y elocuencia llamaban "Pico de Oro", y el abogado de la Inqui-sición y consultor canonista Ñ u ñ o Núñez de Villavicencio. En vista de esto, el Concilio I V resolvió consultar directa-mente al Papa y, entretanto se recibía la respuesta, los obisr pos continuaron concediendo las dispensas necesarias sólo en los matrimonios.4 3

E L C O M P A D R A Z G O

Enlazada con la práctica de lós sacramentos, una de las instituciones familiares más notables del pueblo mexicano: la del compadrazgo, generó numerosos abusos.

Ya en el siglo x v i , los franciscanos se escandalizaban del exceso de familiaridades que mostraban los compadres

indí-genas.4 4 En el siglo x v m se advertía, a más de la ignorancia

4 2 G A I N Z A , p p . 41 y 4 2 .

. 43 Colección sobre el Concilio IV Mexicano, e n V e r a , Compendio

his-tórico, 1, p p . 16-19.

4 4 Copia y relación del orden que los frailes de Sant Francisco desta Nueva España tiene en administrar a los indios todos los sacramentos

(14)

14 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

de los vínculos espirituales que se contraían, u n interés manifiesto en obtener mercedes de-los compadres, y ello, ya no sólo entre los indios, sino también entre la gente c o m ú n de las castas, las cuales recibían varias veces los mismos sacramentos con diferentes padrinos.

La Iglesia hubo de desplegar sumo cuidado a f i n de que en cada pueblo se nombrasen feligreses bien adoctrinados y de buenas costumbres que ejercieran las funciones de

padri-nos y madrinas de los indios y castas; 4 5 pero sin atender,

a lo que se ve, a la indicación franciscana de dos centurias antes: la de que los padrinos fueran tan viejos que no estu-vieran en situación de casarse n i en el caso de que hubiesen enviudado.'1»

L O S S A C R A M E N T O S

En la época virreinal, la recepción de los sacramentos, además de ser u n acto litúrgico, era fe pública y j u r í d i c a : el bautismo tenía el significado de incorporar al neófito a la vida religiosa y a la vida civil; el matrimonio "ante la faz de la Iglesia" daba legitimación a la vida familiar; las cédulas de confesión y c o m u n i ó n eran testimonio de vida arreglada; el orden sacerdotal e n t r a ñ a b a el reconocimiento de una categoría cultural.

Este carácter tan profundamente social del sacramento reviste una enorme importancia al considerarlo en sus rela-ciones con la población de la Nueva España.

La administración de los sacramentos e n t r a ñ ó u n sinnú-mero de problemas, algunos tan menudos como espinosos. No los m á s delicados, pero sí los más persistentes, fueron los relativos al orden sacerdotal. Por esta razón, recibirán u n estudio separado y más prolijo.

de la Iglesia. E n Códice Franciscano. Siglo XVI. E d i t o r » S a l v a d o r C h a

-vez H a y h o e . M é x i c o , 1941, p p . 8 2 y 8 3 .

4 5 V E R A , Concilio IV, p. 3 3 .

(15)

Con base en las doctrinas pontificias, la Iglesia de Nueva E s p a ñ a declaró en el Concilio Mexicano I V que "por ser tan nobles y criadas por Dios las almas de los indios, escla-vos y castas", n i n g ú n sacramento se les podía negar." Dos siglos antes, el Concilio I I había dispuesto que, debido a la timidez de los indios y de las castas, debería asistírseles con l a m á x i m a dedicación.

Aunque estas normas señalan la uniformidad de trato, en la realidad los indios disfrutaban de m á s privilegios, los cuales se acrecentaban cuando los curatos de sus pueblos estaban atendidos por religiosos. L a desproporción se hacía m á s notoria respecto de los españoles y las castas allí esta-blecidos, porque d e p e n d í a n de la administración de los clé-rigos. En 1582, fray Alonso de la Veracruz pretendió nivelar esta situación y solicitó que se consintiera que los religiosos tomaran a su cargo a todos los vecinos. De hecho, así lo v e n í a n haciendo los agustinos desde dos décadas antes en los matrimonios con los indígenas, ya que la mezcla era muy

frecuente y cada día aumentaba.4 8

A diferencia de lo acontecido con los indios y sus inme-diatos descendientes que h a b í a n practicado la idolatría y la poligamia, con los mestizos no se presentaron dudas n i tro-piezos -salvo los o r d i n a r i o s - en la administración del bau-tismo y del matrimonio, como tampoco respecto de la con-firmación. E n la penitencia, Gregorio X I I I , el 1? de enero de 1583 l i b r ó muchos obstáculos, al autorizar a los obispos y arzobispos de Indias a que pudieran absolver a los indios, los negros y sus descendientes de los delitos de herejía, i d o l a t r í a y otros reservados a la Santa Sede.49 T a l gracia se

aplicaba t a m b i é n a los mestizos, como se desprende de la i n t e r p r e t a c i ó n de Montenegro, quien advertía, en cierta

con-*1 V E R A , Concilio IV, p. 1 1 3 .

48 Memorial. . . razonado de fray Alonso de la Veracruz ( C U E V A S , Historia de la Iglesia, II, p p . 502 y 503) .

4 9 V E R A , Apuntamientos, p . 271. V E R A , Colección de documentos, p . 474,

(16)

16 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

troversia, que el breve sólo hacía referencia a los indios, a

los moros y a sus mezclas.50

Apegándose a los ordenamientos pontificios, los concilios mexicanos condenaron a los curas y ministros que, con el pretexto de la distancia o de la penuria de las viviendas, se negaban a llevar la comunión o impartir la e x t r e m a u n c i ó n

en su propio domicilio a los indios.6 1 En el mismo

senti-do legislaron el Concilio I I I , el arzobispo de México en 1638 y el obispo de Puebla en 1769 respecto de los dolientes

mestizos, mulatos y negros.5 2 A estos tres grupos - o r d e n ó

enérgicamente el Concilio I V - , sin distinción n i excepción de personas debía llevarse el viático y la c o m u n i ó n inmedia-tamente y con toda solemnidad y acatamiento, bajo amenaza de severísimos castigos.53

El 16 de abril de 1630, los indios y las castas recibieron un valioso don de Urbano V I I I . Con el f i n de que con mayor comodidad cumpliesen con el precepto pascual, el Santo Padre alargó para ellos el periodo ordinario, desde septuagésima hasta la octava de Corpus. Este indulto se otor-gó sólo a ciertas regiones de América; pero la costumbre lo i m p l a n t ó en toda ella.5"

Por supuesto, los padres del Concilio I V asignaron penas t a m b i é n a los indios, mestizos y negros que no acudían a recibir la eucaristía, y que consistieron en amonestación y, en caso de reincidencia, " u n castigo", que bien pudo

con-5 0 H E R N Á E Z , / , p . 90.

5 1 V E R A , Compendio histórico, I, p. 22 y / / , p . 59. L a Copia y rela-ción del orden (vid. supra n o t a 42) e x p o n í a o t r o s m o t i v o s p o r los q u e ,

e n o c a s i o n e s , n o se a c u d í a a l a s chozas. P u e s a c o n t e c í a q u e los i n d i o s e s p o n t á n e a m e n t e s a l í a n d e e l l a s c a r g a n d o a l e n f e r m o a l e n c u e n t r o d e l r e l i g i o s o , p o r q u e e n s u h u m i l d a d c o n s i d e r a b a n q u e e r a i m p r e s c i n d i b l e u n s i t i o d e c o r o s o p a r a r e c i b i r t a n e x c e l s o d o n (Códice Franciscano, p. 87) .

5 2 V E R A , Compendio histórico, II, p p . 22 y 59-62.

53 V E R A , Concilio IV, p p . 27-30, 112 y 113.

54 Bularlo índico de Tovar, cit., p o r V E R A , Compendio histórico, II,

p p . 256 y 2 5 7 . V E R A , Colección de documentos, III, p p . 174 y 175.

(17)

sistir en azotes. Para los españoles, la sanción fue más drás-tica: después de la amonestación, la e x c o m u n i ó n . "

L a gracia que dispensó a los indios el impedimento de consanguinidad para contraer matrimonio a los grados

pri-mero y segundo (o al pripri-mero simplemente)8» se aplicó a

los mestizos "en sentido propio", o sea, por mitad, en los grados tercero y cuarto; pero, según algunos canonistas, sin que quedaran eximidos de la ley general, de acuerdo con el ya citado breve de 1591 que expidió Gregorio X I I I decla-r á n d o l o s neófitos en las causas matdecla-rimoniales.5 7 Según otros

criterios, la dispensa se refería a los españoles (criollos o peninsulares), ya que los mestizos estaban conceptuados neó-fitos, y para ellos, como para los indios, sólo d e b í a regir el

impedimento de primer grado de consanguinidad.5»

L A C A S T A S A C E R D O T A L

Siete virtudes son las piedras angulares del gran edificio de la Iglesia católica. Tres de ellas, las llamadas teologales, establecen la i n t i m i d a d entre el hombre y Dios. Tienen, pues, u n carácter de relación estrictamente personal. Las otras cuatro, nombradas cardinales, son fórmula y ejercicio para el gobierno de los hombres y, por tanto, de relación social. La arquitectura eclesiástica exige de la existencia de gru-pos selectos que practiquen las virtudes y fomenten su vigen-cia general. Esto implica, sociológicamente, la necesidad de una casta reconocible por su entrega a la doctrina y su cul-tivo de las mismas virtudes.

Por otra parte, una casta no es u n elemento aislado n i injertable en u n momento dado a voluntad en el complejo social, sino el fruto de una larga fenomenología histórica.

El catolicismo se vio, pues, ante la urgencia de extender

55 V E R A , Concilio IV, p . 1 1 3 y 1 1 4 .

56 B U L A , Altitudo e n G a i n z a , p . 4 1 . 57 S O L Ó R Z A N O , p . 1 2 8 .

(18)

18 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U F .

en América esa casta sacerdotal, y precisamente con indivi-duos nativos. A la vez, se e n c o n t r ó con el problema de que esa extensión de la casta no era u n resultado natural y sí, por lo contrario, u n injerto que adolecía de los vicios y defectos de lo artificial.

Conviene meditar en que las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad son factura propia del cristianismo, en tanto que las cardinales de justicia, fortaleza, templanza y prudencia son de origen grecolatino y fruto de la experien-cia humana de esas culturas. L a Iglesia debía, pues, trasmi-tir a la nueva Iglesia indiana esas dos líneas de pensamiento y conducta: la de los grandes y viejos cristianos y la de los grandes y viejos paganos.

El complejo cultural indígena era, a su vez, sumamente original y, por tanto, bastante ajeno a las líneas del pensa-miento de occidente. Será suficiente mencionar que en la investigación de la cultura de América no se encuentra u n pensamiento filosófico sistematizado y, desde luego, tampoco

una visión teológica.5» Esto no niega que fragmentadamente

aparezcan algunos conceptos filosóficos valiosos, lo mismo que una incipiente teogonia.

En verdad que no era problema m í n i m o el educar en un pensamiento de dieciséis siglos a individuos pertenecientes a una cultura tan peculiar.

Por tanto, debemos pensar en el mestizaje como en un estado conflictivo hasta en sus m á s hondas raíces psicológi-cas, no limitándonos a las mezclas raciales, sino abarcando t a m b i é n a los indígenas y los criollos, puesto que, en reali-dad, éstos eran sujetos y testigos del conflicto de dos culturas.

La Iglesia tuvo, pues, que acudir en gran escala al ejer-cicio de las virtudes cardinales, las de relación social, acen-tuadamente a la de la prudencia, para resolver las innume-rabies contradicciones, proposiciones, puntos polémicos y

de-5 9 S i l o s i n d i o s h u b i e r a n t e n i d o u n s i s t e m a f i l o s ó f i c o o t e o l ó g i c o , e n l a N u e v a E s p a ñ a c a t ó l i c a h a b r í a b r o t a d o a l g u n a h e r e j í a e h i s t ó r i c a -m e n t e s a b e -m o s q u e n o l a h u b o , c o -m o t a -m p o c o g u e r r a s religiosas.

(19)

m á s que implicaba la formación del clero nativo, la exten-sión de la casta sacerdotal europea en las Indias.

L O S R E Q U I S I T O S P A R A P E R T E N E C E R A L C L E R O

La prudencia obliga a la mesura y a la reflexión, y de ellas nace lo casuístico, lo condicional.

En razón de los privilegios de que gozaba el clero y de sus deberes para ayudar a los feligreses a alcanzar la salva-ción temporal y eterna, el Concilio de Trento precisó las condiciones culturales reivindicativas de la elevación inte-lectual y moral de sus miembros, anulando la vulgaridad degenerativa en que había caído el clero medieval.

Procuróse que el clero nativo de América respondiese a esas condiciones. Hubo ciertamente exigencias; pero, al mis-mo tiempo, flexibilidad en el pedir.

Con evidencia aparecen en la legislación civil los requi-sitos impuestos a los aspirantes a clérigos o religiosos, y que d e b í a n comprobarse satisfactoriamente ante el prelado res-pectivo: legitimidad de nacimiento, capacidad intelectual,

buenas costumbres.6 0 E l Concilio I V Mexicano exigía

tam-b i é n una investigación e informes de testigos fidedignos so-bre la legitimidad de nacimiento, la pureza de sangre, la vieja cristiandad de padres y abuelos, la limpieza de vida y de costumbres y la posesión de rentas eclesiásticas suficientes.0 1

Ahora bien, la ley 7, T í t . VII, L i b . VI de la Recopila-ción concedía a los indios puros "sin mezcla infecciosa" las mismas honras y privilegios que a los españoles limpios de sangre, y la real cédula de 22 de marzo de 1697 encargaba especialmente a los virreyes, obispos y arzobispos que le hicieran presentes los méritos de sus vasallos de Indias, aun-que fueran descendientes de gentiles, a f i n de remunerarlos

«o L e y 7, T í t . VII, L i b . I, d e l a Recopilación de Indias.

61 V E R A , Concilio IV, p p . 1316. A l g u n a s ó r d e n e s r e l i g i o s a s r e c h a z a b a n a a q u e l l o s q u e e j e r c í a n oficios, v i l e s ( c a r n i c e r o s , v e r d u g o s , c o m e -d i a n t e s , e t c . ) .

(20)

20 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

debidamente.e2 T a m b i é n el arzobispo de México Lorenzana

expresaba en sus "Reglas para que los naturales de estos reinos sean felices" de 1768 que, tanto los indios puros, como los mestizos, los castizos y los españoles estaban declarados

limpios de toda mala raza.6 3 Así pues, esta formalidad ya no

a t a ñ í a n i a los indios n i a sus mezclas con los españoles. Y, por otra parte, las informaciones testimoniales no se ajus-taban rigurosamente a las normas establecidas, ya que se aceptaban en muchas ocasiones los simples dichos de los testigos de que tal o cual aspirante era español según "opi-n i ó "opi-n c o m ú "opi-n "e 4

E l requisito de viejo cristianismo se exigía a los descen-dientes de moros, turcos, cismáticos, j u d í o s conversos, here-jes, "gentiles modernos" o penitenciados por el Santo Oficio de la Inquisición. Pero esta distinción de "cristianos viejos" y "cristianos nuevos" era antievangélica y, desde tiempos muy lejanos, en la Península muchos religiosos la repugna-b a n ^ Naturalmente, en América t a m repugna-b i é n se suscitaron en el mismo siglo x v i escrúpulos muy graves en torno de este particular. ¿Cuáles eran los argumentos que p o d í a n aducirse para probar que los indios eran cristianos viejos? E l obispo de Guatemala, fray Juan Zapata, rechazaba rotundamente la separación, puesto que - h a c í a notar— los judíos y los moros

« 2 H E R N Á E Z , / , p p . 47 y 48.

03 V E R A , Colección de documentos, III, p . 99. M o r n e r a f i r m a q u e l a C o r o n a e s p a ñ o l a e n u n a c é d u l a d e 1790 a d v e r t í a q u e n o se d e b í a c o m p r e n d e r a l o s i n d i o s e n t r e las r a z a s m a l a s y d e f i c i e n t e s ( p . 44) . T a m -p o c o , -p o r t a n t o , a los d e s c e n d i e n t e s d e i n d i o s y e s -p a ñ o l e s .

L a c a t a l o g a c i ó n d e los m e s t i z o s e n t r e l a s m a l a s r a z a s , q u e a p a r e c í a e n l a s i n f o r m a c i o n e s d e l a O r d e n d e l a C a r i d a d d e b e , p u e s , e n t e n d e r s e r e s p e c t o d e l a s d e m á s castas. 1764-1780. Informaciones para ingresar

en la orden de la Caridad de San Hipólito. A r c h i v o G e n e r a l d e l a

N a c i ó n d e M é x i c o , C l e r o R e g u l a r 18 (1) . 1764. Informaciones testimo-niales. A r c h i v o G e n e r a l d e l a N a c i ó n d e M é x i c o , C l e r o R e g u l a r 7 (1) .

1766. Informaciones testimoniales. A r c h i v o G e n e r a l d e l a N a c i ó n d e

M é x i c o , C l e r o R e g u l a r 7 (2) .

64 1764-1780. Informaciones testimoniales.

« 5 P E D R O A G U A D O B L E Y E : Manual de Historia de España. 3 vols. 9? e d . E s p a s a C a l p e , S. A . M a d r i d , 1963, / / / , p . 162.

(21)

"corren por otras reglas", reglas que precisaban una anti-güedad m í n i m a de doscientos años desde la fecha de la con-versión.66

La o p i n i ó n m á s generalizada fue la de que cualquier exclusión de los indios y mestizos, pese a que descendieran de padres y abuelos recién convertidos a la fe católica, era ilícita y contraria a la doctrina cristiana. O p i n i ó n justamen-te cimentada, ya que, a partir de su conocimiento del Evan-gelio, estos nuevos párvulos no h a b í a n hecho el menor género de oposición, salvo contadas excepciones en los primeros tiem-pos o entre las tribus salvajes, por cuya razón la Iglesia h a b í a eximido a los indios de la jurisdicción del Santo Ofi-cio; no así a los mestizos, en quienes se advertían menos impedimentos y mejores aptitudes. En cualquier forma, ha-b í a n adquirido antigüedad. Es interesante, por lo demás, destacar que en las informaciones de méritos y otros docu-mentos presentados por indios y mestizos, éstos c o m ú n y orgullosamente se autojuzgaban "cristianos viejos".

El requisito de legitimidad de nacimiento alcanzó carac-teres más sobresalientes. U n a década después de la Conquis-ta, la Corona ya legalizaba la situación de los hijos ilegítimos autorizándolos a recibir honras y privilegios en condiciones cada vez m á s asequibles. Con mayor intensidad, las autori-dades eclesiásticas se afanaron por hacer desaparecer ésta y otras irregularidades, no sólo en la legislación sino, sobre todo, en la práctica. Cabe a q u í consignar el hecho de que en varias informaciones testimoniales se hacía constar la con-dición de expósito, hijo de padres no conocidos, de u n aspi-rante, sin que ello, al parecer, fuera óbice para su acepta-ción.»7

No quedaron, pues, para los mestizos más impedimentos que los que pesaban sobre cualquier raza o casta en forma personal. Así, los defectos naturales que llevaran alguna clase de indecencia al estado clerical (enfermedades, mutilaciones

«8 S O I . Ó R 7 A N O , p . 126.

(22)

22 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

físicas, etc.), o las sentencias condenatorias del tribunal de la Inquisición, las costumbres desarregladas y la falta de

ins-trucción necesaria para el desempeño sacerdotal.6 8 Pero hasta

esto ú l t i m o llegó a pasarse por alto con señalada frecuencia. La ignorancia en asuntos religiosos se suplía con el conoci-miento de alguna lengua aborigen. Y es fácilmente compren-sible el sacrificio de muchos requerimientos generales en otras comunidades de la cristiandad: lo que aquí importaba, primordialmente, era que los curas y ministros conocieran el idioma y las costumbres de sus ovejas. Pues si bien se argumentaba que r e n d í a más frutos el buen ejemplo, tam-b i é n era cierto que el empleo de intérpretes retraía a los

fieles, sobre todo del sacramento de la confesión,6 9 y

con-vertía al pastor en u n extraño. Y en este terreno, indiscuti-blemente, los indios, los mestizos y los criollos llevaban una enorme ventaja a los peninsulares y a los extranjeros.

A C T I T U D D E L A I G L E S I A A N T E E L C L E R O N A T I V O

Respecto de la formación de u n clero nativo, la Iglesia a d o p t ó tres actitudes: una de oposición, a la que se adhirie-r o n algunas óadhirie-rdenes adhirie-religiosas; otadhirie-ra, de fadhirie-ranca indulgencia, adoptada por la Santa Sede, los obispos, las primeras juntas

eclesiásticas, los Concilios Mexicano I y I V y, en los

prin-cipios de la evangelización, los franciscanos y los agustinos y, la última, manifiesta en algunos prelados y en ios Conci-lios I I y I I I .

Desde el punto de vista sociológico, uno de los estratos sociales m á s finos es el del sacerdocio. Ahora bien, en los primeros años de la d o m i n a c i ó n española, era natural que se careciese de la perspectiva sociológica de la realidad americana. De allí p a r t i ó el optimismo de los religiosos al suponer que los indios poseían aptitudes para acceder de inmediato al estado sacerdotal o religioso en toda su jerarquía.

6 8 A s í lo f o r m u l a b a e l C o n c i l i o III ( C a l v a n , p p . 51-56.)

(23)

La premura con que franciscanos y agustinos los acepta-ron en su seno fue causa de algunos, notables, fracasos. Y, como no era posible retener a individuos que carecían de las cualidades indispensables, menudearon las expulsiones. Pero si, por una parte, este proceder d e p u r ó al clero regular, ocasionó, en cambio, u n profundo menoscabo en el secular, ya que los obispos acogían a los expulsos sin oponer gran-des reparos a sus vicios o incapacidad.

El alcance del escarmiento y la decepción sufridos por los religiosos, especialmente después de la fallida conspiración

del segundo marqués del Valle,7 0 en la que alocadamente

participaron criollos y mestizos de las m á s altas esferas novo-hispanas, se reflejó en una decidida oposición al acceso de los nativos a la dignidad del ministerio sacerdotal. Los mis-mos franciscanos, factores de las primeras experiencias en dar el h á b i t o a los indios, y los agustinos, quienes h a b í a n ensayado el conducir a los neófitos a las m á s altas cimas de la vida religiosa," debieron aceptar que esa alternativa de rediazo se convirtiera en abierta negativa.

No hubo una prohibición expresa y definitiva, pero sí m u l t i t u d de restricciones. La provincia franciscana del Santo Evangelio de México dictó, hacia 1536, u n reglamento que prescribía que el examen a que debían sujetarse todos los

candidatos,7 2 sería muy riguroso para los indios, mestizos y

criollos y que, si los resultados eran satisfactorios, h a b í a de contarse, además, con la aprobación conjunta del padre

pro-vincial y de los discretos de la provincia.7 3

Pero por entonces ya a los indios no se les permitía el ingreso a n i n g ú n monasterio n i siquiera con el carácter de

vo A N G E L R O S E N B L A T : La población indígena y el mestizaje en Amé-rica. 2 vols. E d i t o r i a l N o v a . B u e n o s A i r e s , 1954. 77, p . 139.

7 1 R O B E R T R I C A R D : La conquista espiritual de México. E d i t o r i a l J u s . M é x i c o , 1957, p . 225.

7 2 E s t e e x a m e n se c o n s i d e r a b a i m p r e s c i n d i b l e e n f u n c i ó n d e l r e s p e t o y a c a t a m i e n t o q u e d e b í a n p r o f e s a r los i n d i o s a sus m i n i s t r o s ( B A Y L E , p . 126) . P o r o t r a p a r t e , n o h a y q u e o l v i d a r q u e l a s q u e j a s c o n t r a los c l é r i g o s p e n i n s u l a r e s i g n o r a n t e s e i d i o t a s f u e r o n t a m b i é n c o p i o s í s i m a s .

(24)

24 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

legos. Los franciscanos recibían algunos donados de gran v i r t u d y utilidad por su conocimiento de las lenguas indí-genas. T a l , el famoso cacique don Juan de Tarecuato, a quien, por las contradicciones de los frailes, jamás pudo conceder el h á b i t o el arzobispo Zumárraga, que bien lo

deseaba.7" Y el simple hecho de consentir que estos donados

indígenas residieran en los conventos, ataviados con una túnica parda, era objeto de serias censuras por parte de algunos religiosos.7 5

De los estatutos de los franciscanos del Santo Evangelio ya citados y, en particular, de una nueva condición impuesta a los criollos de tener veintidós años de edad para ser

admitidos en religión,7» se quejó la Ciudad de México con

harta acritud. Ella solicitó al Concilio I I I que hiciera conocer al papa y al rey "semejante iniquidad", a f i n de que la revocaran. Y el Concilio apoyó firmemente esta p e t i c i ó n .7 7

El tiempo y las disposiciones pontificias y conciliares sua-vizaron la intransigencia. Sin embargo, en el primer tercio del siglo x v i n todavía resonó una áspera nota: el capítulo general de los agustinos de México p r o h i b i ó la entrada de

74 F r a y G e r ó n i m o d e M e n d i e t a : Historia Eclesiástica Indiana. 4 v o l s . E d i t o r i a l S a l v a d o r C h á v e z H a y h o e . M é x i c o , 1 9 4 5 . / / / , p p . 9 9 - 1 0 1 . P e r o e s i n a d m i s i b l e l a s u p o s i c i ó n d e G a r c í a I c a z b a l c e t a (/, 1 9 6 9 ) de q u e

los j e s u í t a s o r d e n a r a n a u n d e s c e n d i e n t e d e l C a l t z o n t z i n (cfr. D E L F I N A E S M E R A L D A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E : La nobleza indígena de Pátzcuaro en la Época Virreinal. U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o . M é x i c o ,

1 9 6 5 , p p . 1 8 0 - 1 8 2 ) .

75 M E N D I E T A , op. cit., I I I , p . 1 0 0 .

7« M e n d i e t a p r o p o n í a e n 1 5 7 4 q u e se d i e r a e l h á b i t o a los n a c i d o s e n I n d i a s s ó l o s i t e n í a n 2 4 a ñ o s d e e d a d y 2 0 los n a t u r a l e s de E s p a ñ a ,

" p o r q u e d e c í a p a r a a d m i n i s t r a r s a c r a m e n t o s a los i n d i o s se r e q u i e -r e n h o m b -r e s y n o m u c h a c h o s q u e d e s t -r u y a n l a d o c t -r i n a q u e los v i e j o s p l a n t a r o n " . (Carta de fray Jerónimo de Mendieta a un ilustre señor. México, 20 de marzo de 1574. E n C u e v a s , Documentos inéditos, p . 2 9 9 ) .

L a e d a d f i j a b a a l a s m u j e r e s p a r a e n t r a r en los m o n a s t e r i o s , q u e e r a de 2 2 a ñ o s , f u e r e d u c i d a p o r e l C o n c i l i o d e T r e n t o a 1 6 ( G a l v á n , p . 2 9 5 ) .

(25)

mestizos y mulatos a la Orden bajo graves penas y la ame-naza de anular la r e c e p c i ó n . "

Para los mestizos, las circunstancias más serias que les obstaculizaban el ingreso al clero eran: una, la ilegitimidad, de la que, como ya se expresó, participaba u n buen n ú m e r o ; la otra, el desprecio con el que, generalmente, eran vistos por la sociedad, u n posible título de irregularidad - d e c í a en su breve de 25 de enero de 1576 Gregorio X I I I - fundado en la infamia de hecho (no la hubo de derecho), debido al color de la piel, la ignorancia y los vicios de la mayoría

de los miembros de las castas.79

Este problema de discriminación social que comprendía a los indios y a los mestizos se e x t e n d i ó t a m b i é n a los criollos. Las autoridades eclesiásticas lo resolvieron de acuerdo con su propio sentir, el de sus consultores y aun el peculiar de su época. Por ello es que fueron criterios flexibles. Empero, en sus periodos más tensos, el discrimen general compro-m e t i ó a algún obispo (en 1561, uno de México rechazó a los

mismos criollos) 8 0 y, al menos, en una ocasión, al papa (el

ya mencionado decreto del capítulo general de los agustinos

obtuvo la aprobación pontificia en 1739).8 1 T a m b i é n sobre

la corona real se ejercieron presiones que la llevaron a con-temporizar con las exigencias populares a través de una política contraria a los intereses de los nativos, pero benéfica al prestigio de la Iglesia y al aprovechamiento espiritual y temporal de los feligreses. Así, la real cédula de 13 de

diciem-7 8 G a l v á n , n o t a d e l P . B a s i l i o A r r i l l a g a S. J . , p . 58.

7 9 Ib.

8 0 U n d o c u m e n t o d e l v i r r e y d e l P e r ú , c o n d e d e l V i l l a r , e x p r e s a b a c o n c l a r i d a d , a u n q u e g e n e r a l i z a n d o e n exceso, los defectos d e l c l e r o a m e r i c a n o : los p e n i n s u l a r e s o r d e n a d o s e n E s p a ñ a e r a n codiciosos e i n

c o n s t a n t e s ; los p e n i n s u l a r e s o r d e n a d o s e n I n d i a s , e n s u m a y o r í a d e l i n -c u e n t e s y d e s e r t o r e s d e l e j é r -c i t o , y los n a t i v o s d e A m é r i -c a , a u n q u e e x p e r t o s e n l e n g u a s , c a r e n t e s d e l a s d o t e s n e c e s a r i a s d e c i e n c i a y b u e n a s c o s t u m b r e s . Y u n f r a i l e d e N u e v a G r a n a d a , g e n e r a l i z a n d o t a m b i é n , q u e l o s c l é r i g o s n a c i d o s e n I n d i a s e r a n i g n o r a n t e s e n G r a m á t i c a , y los m e s t i z o s e n t e r a m e n t e i n d i a n i z a d o s ( B a y l e , p p . 58, 59 y 1 2 5 ) .

(26)

26 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

bre de 1577 ordenaba que se verificara u n examen muy cuidadoso a los aspirantes, especialmente a los mestizos, es decir, a todas las castas, si bien las disposiciones contenidas

en las cédulas de 31 de agosto y 28 de septiembre de 1588,8 2

y en la ley 7, T í t . Vil, L i b . I , de la Recopilación lo limitaban exclusivamente a los hijos de indio y de español.

Si a fines del siglo x v i , la Corona se ofrecía a impetrar la licencia necesaria para dar las órdenes sacras existiendo

de-fectos que sólo la Santa Sede podía excusar,8» posteriormente

t r a t ó de detener el impulso universalista del episcopado. La real cédula de 4 de marzo de 1621 insistía en que no se

ordenara a sujetos defectuosos,84 y las de 7 de febrero de

1636, así como la ley 4, T í t . Vil, L i b . / , encarecía a los prelados americanos que no ordenaran n i mestizos n i

ilegí-timos n i otros viciados, con tanta frecuencia.8 3

La rigidez de la política regia en este aspecto tuvo nece-sariamente que entrar en conflicto con la eclesiástica de brazos abiertos. Ya en 1556 el obispo de Tlaxcala fue objeto del real e x t r a ñ a m i e n t o por ordenar clérigos que no tenían n i vocación n i la edad establecida.8 6 Pero la insuficiencia de

clero perito en lenguas indígenas era insoslayable y la iglesia americana poseía amplios privilegios para acudir al remedio de esa irregularidad. Mas ¿de q u é podían servirle si las restricciones emanadas de Madrid le ataban las manos y, al mismo tiempo, causaban imponderables daños a los fieles?

En una b ú s q u e d a de conciliación entre los intereses de su diócesis y la legislación civil, u n obispo de Antequera dio en 1582 las órdenes sagradas a mestizos "hijos de mestiza y e s p a ñ o l " (en realidad, castizos), apoyado en el hecho de que la prohibición rezaba sólo respecto de los mestizos de i

li-sa ib., p . 348.

83 V E R A , Apuntamientos, p . 70. K O N E T S K E , / / , p . 14.

84 S O L Ó R Z A N O , p . 347.

85 C U E V A S , Historia de la Iglesia, I I I , p . 119. K O N E T S K E , / / , p . 231.

se V A S C O D E P U G A : Provisiones, Cédulas e Instrucciones de Su

(27)

dia y español.»7 Para evitar contradicciones parecidas, el

Con-cilio Provincial de Lima elevó en 1582 una petición al Rey

para que revocara los preceptos negativos.8 8

Hay que anotar, sin embargo, que la controversia Corona-episcopado varió en el ú l t i m o tercio del siglo x v m . Pero ello fue debido a la angustiosa necesidad de reemplazar en cole-gios y misiones a los jesuítas expulsados de los dominios

españoles.8 9 Seguramente por esta razón, la real cédula de 21

de agosto de 1769 recomendaba a los conciliares del Pro-vincial I V que aprobaran entre sus disposiciones la de aceptar en los seminarios diocesanos u n tercio o, por lo

menos, una cuarta parte de indios y mestizos.110

Los I N D U L T O S P O N T I F I C I O S

Las disposiciones dictadas por los papas a f i n de supri-mir varios impedimentos para que los naturales de Indias pudieran pertenecer al clero fueron muy numerosas. En su diáfano propósito de allanarles el camino, los sumos pontí-fices redujeron al m í n i m o los requisitos que d e b í a n colmar, delegando muchos de sus poderes supremos en los obispos en forma tan reiterada y precisa que las reales cédulas de 17 de febrero de 1792 y 24 de octubre de 1815 hubieron de instarlos a que ilustraran convenientemente a sus respec-tivos feligreses para que no acudieran a Roma en solicitud

de dispensas, ya que en manera alguna era necesario.9 1

Los primeramente beneficiados fueron los mestizos. De acuerdo con el derecho canónico, era menester una dispensa papal para que los hijos espurios e ilegítimos

pu-»1 K . O N E T S K E , I , p . 4 0 9 .

8 8 ib., p . 4 5 2 . 89 B A Y L E , p p . 12-15.

» 0 V E R A , Colección de documentos, III, p p . 519 y 520.

n i G A I N Z A , p . 2 1 . E l A r z o b i s p o de M é x i c o , A l o n s o N ú ñ e z d e H a r o , e n e d i c t o de 25 d e e n e r o d e 1757, h a b í a d a d o a c o n o c e r a sus fieles las sólitas c o n c e d i d a s a A m é r i c a ( V E R A , Colección de documentos, III,

(28)

28 D E L F I N A L Ó P E Z S A R R E L A N G U E

dieran recibir las órdenes sagradas, así como los beneficios y prebendas eclesiásticas. Sin esa dispensa, se incurría en pecado mortal y en la pena de ser privado de las ó r d e n e s .8 2

Ahora bien, las presiones ejercidas por la penuria de sacerdo-tes eran tan agudas que se tuvo que echar mano de los mes-tizos, a pesar de que en ellos concurrían muchas irregulari-dades, en especial la ilegitimidad de nacimiento debida, como ya se expresó, a las numerosas uniones ilícitas de los prime-ros tiempos, en tal forma que mestizo e ilegítimo vinieron a ser s i n ó n i m o s .9 3 Por ello, la admisión de los nativos,

me-diante u n permiso del Vaticano, se generalizó bien pronto

en todas las posesiones españolas de ultramar.9* Esto, y la

concesión en su favor de curatos, sin que se atendiese poco n i mucho a la condición de espurios o ilegítimos, motivaron las reclamaciones que algunas comunidades religiosas eleva-r o n conteleva-ra los obispos el a ñ o de 1560.9 3

En una bula casi desconocida, fechada el 12 de enero de 1566, Clemente V I I I autorizó a los obispos de América para dispensar la ilegitimidad para todas las ó r d e n e s9 8 a los hijos

de españoles e indias.»7 Solórzano hace referencia a una

bula - q u i z á esta m i s m a - que permitía conceder todas las órdenes, reservando sólo la gracia de las prebendas y bene-ficios curados. E l mismo jurista supone que el Consejo de Indias no debió haberle dado el pase o que, simplemente, la o l v i d ó .9 8

Por la Decens et debitum arbitramur, de 4 de agosto de

1571, Pío V otorgó facultades ilimitadas y perpetuas a los obispos para dispensar en todas las irregularidades para cualesquiera órdenes sagradas, así menores como mayores, y t a m b i é n para conceder beneficios, aun los curados, como si

'M S O L Ó R Z A N O , p p . 146, 347 y 348.

8 3 C U E V A S , Historia de la Iglesia, II, p . 39.

9 4 K O N E T S K E , / , p . 4 5 2 . « 5 S O L Ó R Z A N O , p. 347.

98 Tablas Cronológicas del P. Claudio Clemente S. ]., cit., en V E R A , Apuntamientos, p . 69.

9 7 Bularlo índico del P. Baltasar de Tovar, cit., en V E R A , loe. cit., 9 8 p . 348.

(29)

el mismo papa los hubiese concedido." Todos los obispos de Indias hicieron extensivas estas facultades a sus cabildos en sede v a c a n t e1 0 0 y usaron de ellas para conferir órdenes

sa-gradas con el presbiterado, oficiar en el altar y o í r

confe-siones,1 0 1 si bien se aplicaba, según el arzobispo de México

Feliciano de la Vega, sólo respecto de las irregularidades causadas por delitos.1 0 2

La bula Nuper de Gregorio X I I I , de 25 de enero de 1576,

acrecentó este privilegio autorizando la dispensa a los espa-ñoles y a los mestizos que poseyeran las virtudes que deman-daba el Concilio T r i d e n t i n o y que hablaran alguna lengua i n d í g e n a , sin que obstara su condición de espurios e ilegíti-m o s .1 0 3 Sólo se excluía a los b i g a m o s1 0 4 y a aquellos "que

hubiesen cometido homicidio v o l u n t a r i o .1 0 5

Esta gracia abrió las puertas a m u l t i t u d de pretendientes, y los obispos - s e g ú n afirmaba u n virrey del P e r ú - orde-naban a muchos que carecían de los méritos esenciales, inclu-yendo a mestizos puros que se amparaban con licencias pon-tificias, "particularmente después del breve de Gregorio X I I F . i o e

Pronto se anularon otros defectos. La sólita 2* autorizó

que, en caso de absoluta necesidad de operarios, no se parara mientes en los delitos de bigamia y homicidio voluntario.

» 9 G A I N Z A , p . 1 9 . V E R A , Apuntamientos, p . 6 9 . S O L Ó R Z A N O , p. 348. E s t a b u l a f u e c o n c e d i d a p r i m e r a m e n t e a l a s Ó r d e n e s M e n d i c a n t e s y, d e s p u é s , a todos los p a t r i a r c a s , o b i s p o s y a r z o b i s p o s d e I n d i a s ( V E R A ,

Colección de documentos, III, p . 1 9 7 ) .

1 0 0 V E R A , Apuntamientos, p . 7 2 . S O L Ó R Z A N O , p . 3 4 8 .

1 0 1 V E R A , Colección de documentos, I I I , p . 1 9 8 . V E R A , Apuntamien-tos, p . 7 2 .

102 S O L Ó R Z A N O , p . 3 4 8 .

1 0 3 G A I N Z A , p . 2 0 . V E R A , Colección de documentos, III, p p . 1 9 8 y 1 9 9 . V E R A , Apuntamientos, p . 7 0 . S O L Ó R Z A N O , p . 3 4 8 .

1 0 4 S O L Ó R Z A N O ( p . 3 4 8 ) a f i r m a b a q u e l a e x c e p c i ó n e r a c a u s a d a p o r e l d e l i t o d e s i m o n í a .

1 0 5 G A I N Z A , p . 2 0 . V E R A , Apuntamientos, p . 7 0 . V E R A , Colección de documentos, III, p p . 1 9 8 y 1 9 9 .

Referencias

Documento similar

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

Esta carga entonces está soportada por una mez- cla de presión de aceite y los contactos entre su- perficies de tal forma que las propiedades de este régimen de lubricación son

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in