UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO VICENTE MALDONADO”
1867
PRIMER
QUIMESTRE
FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO EXAMEN QUIMESTRAL
MODALIDAD VIRTUAL
2020-2021
TUTOR/A: DOCENTES DEL NIVEL:CESAR PAUCAR, EDISON AUCANCELA, ANA BORJA,LUPE HARO, SARA ÑAUÑAY, SUSANA
RODRIGUEZ, CARLOS MOINA, XIMENA ANDRADE, RAMIRO VASCONEZ GRADO/CURSO Y PARALELO(S):
PRIMERO B C D E F G H I J
SEMANA Y FECHA DE PLANIFICACIÓN: Semana desde del 8 enero de2021.
Semana hasta el 22 de enero del 2021. ASIGNATURAS:
RECUERDA:
1. Se propone un proyecto relacionado con un objetivo de aprendizaje. El proyecto incluye actividades para dos semanas, que podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios.
2. El Ministerio de Educación propone diversas actividades y/o recursos educativos, los que puedes acceder a través del enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec/ , programas educativos en radio y televisión (Aprender La Tele), o mediante mensajes de WhatsApp, SMS y redes sociales.
3. En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en casa.
4. Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos escolares de este año o de años anteriores. Los textos de este año escolar los puedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/
5. Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y también para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.
6. Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.
7. Cualquier duda respecto a la asignatura contactarse con el docente en el horario de 07h00 a 14h00. Un/a docente tutor se pondrá en contacto contigo. Si no lo ha hecho, pide la ayuda de una persona adulta y comunícate con él/ella, con un directivo de la institución o con el distrito educativo. 8. Realizar diferentes actividades a lo largo del día mantiene la mente y el cuerpo saludables. Esta ficha
te ofrece muchas opciones para mantenerte activo y aprender mismo tiempo.
9. Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras diferentes. Lo más importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer estas actividades.
CONSEJOS PARA MANTENERSE
SALUDABLE FISICA Y EMOCIONAL
Si sientes irritabilidad, nerviosismo o cambios en el apetito y el sueño, mantén la calma, es normal sentirse así en este tiempo de pandemia; veras que pronto volveremos al colegio, a los parques, a compartir como antes.
Recuerda que la higiene personal es muy importante para combatir el virus. Lavar tus manos con frecuencia y de forma adecuada, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudaran a mantener saludable el cuerpo y la mente.
Es importante que te #quedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque si se puede #AprenderEnCasa.
NOMBRE DEL
PROYECTO “EVALUO MIS APRENDIZAJES”
OBJETIVO Evaluar las destrezas y aprendizajes mínimos requeridos mediante actividades interdisciplinarias para determinar el nivel de los indicadores de evaluación de este período.
PRODUCTO FINAL Los estudiantes entregaran en forma digital o física las actividades para ser valoradas como examen quimestral en la fecha dispuesta en el cronograma.
ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES DEL PROYECTO EXAMEN QUIMESTRAL
ASIGNATURA
MATEMATICA
Dra. Jimena Andrade Lic. Hugo Paca P. Dr. César Paucar Q.Desde el 8 al 22 de enero de 2021
Medidas de posición: cuartiles, deciles y percentiles
PARA DATOS NO AGRUPADOS PARA DATOS AGRUPADOS
Los valores: 18, 16, 17, 17, 19, 16, 16, 17, 18 y 19 constituyen la edad de un grupo de estudiantes que participan en un curso vacacional. Determine el 𝑄1, 𝐷7, 𝑃10 Solución:
En una institución educativa se realiza un estudio, en el cual se analiza las estaturas medidas en centímetros de treinta estudiantes, los resultados fueron:
167, 158, 167, 165, 167, 170, 158, 168, 167, 160, 159, 162, 154, 155, 158, 168, 157, 169, 166, 168, 173, 162, 165, 170, 159, 162, 158, 170, 150, 155. Considerando los datos, determine el valor de 𝑄1, 𝐷3, 𝑃2 Solución: 𝑘 = √𝑛 = √30 = 5,477 … ≈ 6 𝐴 =𝑥𝑚𝑎𝑥−𝑥𝑚𝑖𝑛 𝑘 = 173−150 6 = 23 6 = 3,83 … ≈ 4 ESTATURAS 𝑓𝑖 𝐹𝑖 [150 − 154[ 1 [154 − 158[ 4 7 5 9 4 TOTAL 30
ASIGNATURA
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
Lic. Ana Borja Lic. Jorge Patiño Lic. Emilio Suarez Dr. Miguel Vallejo
Desde el 8 al 22 de enero de 2021
Elabore un ensayo sobre el tema: “Igualdad Social”.
El ensayo debe estar estructurado de introducción, desarrollo y conclusiones.
Para ampliar el conocimiento sobre el tema puede consultar en los siguientes enlaces: o https://concepto.de/igualdad-social/
o https://www.wikiwand.com/es/Igualdad_social
Destreza con criterio d desempeño:
CS.EC.5.1.6. Reconocer la igualdad natural de los seres humanos y la protección de la vida frente a la arbitrariedad del poder desde el análisis político.
Indicador de Evaluación:
I.CS.EC.5.2.1. Examina la igualdad natural de los seres humanos, su traducción jurídica como base para la protección frente a la arbitrariedad del poder y su expresión en todos los ámbitos. (J.1., J.2., J.3., S.1.)
CRITERIO PUNTUACIÓN a.- Presentación. 1 b.- Puntualidad. 1 c.- Organización estructural. 2 d.- Jerarquización de ideas 2
e.- Análisis crítico del
tema 2
f.- Dominio de destreza. 2
TOTAL 10
ASIGNATURA
HISTORIA
L ic. A na Borj a L ic. Jorg e P a tiñ o L ic. Pa tricio C as tillo L ic. Milton V illacrésDesde el 8 al 22 de enero de 2021
Realice una investigación sobre el Imperio Romano.
Redacte un informe en que se incluya información como: año de inicio y finalización, características, hacía que territorios se expandió (gráfico), etapas, economía, organización social y política, caída del imperio.
Destreza con criterio de desempeño:
CS.H.5.2.1. Determinar las causas y consecuencias de la decadencia y caída del Imperio romano. Indicador de evaluación:
I.CS.H.5.6.2. Analiza los problemas de la expansión imperial romana, las causas de su decadencia y caída, sus diferencias en cuanto al arte y la cultura entre el Imperio romano de Occidente y de Oriente, reconociendo las contribuciones del derecho romano al sistema jurídico. (J.1., I.2.)
CRITERIO PUNTUACIÓN a.- Presentación. 1 b.- Puntualidad. 1 c.- Organización estructural. 2 d.- Jerarquización de ideas 2
e.- Análisis crítico del
tema 2
f.- Dominio de destreza. 2
ASIGNATURA
EMPRENDIMIENTO Y
GESTIÓN
Dr. Washington Villa V. Dr. Emilio Suárez N. Dr. Rubén Orna Desde el 8 al 22 de enero de 2021CASO PRÁCTICO
El señor Antonio Andrade propietario de “COMERCIAL ANDRADE” presenta al 6 de enero del 2021 el siguiente
detalle:
ACTIVIDAD
VALOR EN $
1 Dinero en efectivo disponible en la empresa
3.500,00
2 Dinero en cuentas bancarias
5.800,00
3 Artículos destinados para la venta
30.000,00
4 Cuentas pendientes de cobro
6.400,00
5 Documentos pendientes de cobro
9.500,00
6 Muebles para uso de la oficina
8.200,00
7 Camioneta, moto, camión para distribución de mercadería
55.000,00
8 Terrenos para futuras construcciones
25.000,00
9 Varios recibos por pagar
16.500,00
10 Facturas pendientes de pago
28.200,00
11 Hipotecas por pagar
15.000,00
12
Préstamo por pagar al Banco “LA ESPERANZA”
50.000,00
13 Capital
?
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1.
Personifica las actividades de la empresa de acuerdo a lo trabajado en clases.
2.
Identifica el Grupo y Subgrupo al que pertenecen las actividades desarrolladas por la empresa en las Cuentas de
Activo, Pasivo y Capital (Patrimonio)
ACTIVIDAD
VALOR EN $
PERSONIFICACIÓN
GRUPO
1.
Dinero en efectivo
2.
Dinero en cuentas bancarias
3.
Artículos para la venta
4.
Cuentas pendientes de cobro
5.
Documentos pendientes de cobro.
6.
Muebles para uso de la oficina
7.
Camioneta, camión, moto, etc.
8.
Terrenos para construcciones
9.
Recibos por pagar
10.
Facturas pendientes de pago
11.
Hipoteca por pagar
12.
Préstamo al Banco “LA ESPERANZA”
3.
Determina el Capital de la empresa. C = A – P
4.
Elabora el Balance General con los datos obtenidos
NOTA: En forma de Cuenta Contable (Paralelos: B – D – F – H – I – J)
En forma de Reporte (Paralelos: C – E y G)
5.
Comprueba que se cumpla la ecuación Contable. A = P + C:
ASIGNATURA
LENGUA Y
LITERATURA
Lic. MARIO MACHADO Lic. CÉSAR RÍOS Lic. WALTER PALA
Desde el 8 al 22 de enero de 2021
LEER EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Y CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. Conectados
La red social virtual de Facebook nació en Harvard en 2004, pero su historia tiene origen en un fenómeno del mundo real. El nombre proviene de una antigua costumbre de Harvard, muy anterior a Internet. Cada año, la universidad publicaba y distribuía un libro en el que figuraban todos los alumnos de la promoción y su dirección en el campus universitario.
Se trataba de una especie de directorio telefónico con fotos, y los estudiantes acabaron dependiendo de él para su vida social. De hecho, un año en el que la impresión de este Facebook (libro de caras) se retrasó debido a problemas editoriales, cuatro alumnos de una de las residencias de Harvard se declararon en huelga de hambre.
En una práctica que se anticipó a la versión on-line, algunos estudiantes buscaban pareja utilizando el Facebook, mientras que otros, más ambiciosos, intentaban aprenderse de memoria los nombres y las caras de todas y cada una de las personas que aparecían en él.
Veinticinco años más tarde, Mark Zuckerberg, entonces un estudiante de segundo año en Harvard, llevó el Facebook a la red y este se volvió tan popular que pronto se extendió a otras instituciones. Originalmente los usuarios debían ser miembros de una comunidad universitaria y el portal promovía una sensación de intimidad y privacidad, algo parecido a la versión virtual de un mundo real protegido. Los miembros podían ver el perfil de todos los otros miembros de la comunidad como si se hubieran encontrado con ellos en el campus, solo que ahora de forma anónima. Además, lo importante era que los vínculos virtuales que se formaban eran visibles para los demás. En el plazo de un año, Facebook abrió sus puertas a los estudiantes de secundaria y, más tarde, a comunidades de determinadas áreas geográficas y a redes de empresas.
En junio de 2008, Facebook superó a MySpace en usuarios mundiales, y se convirtió en la red social de mayor tamaño. A principios de 2009 más de 175 millones de usuarios se habían registrado y utilizaban el portal de forma activa. Una de las características que probablemente haya contribuido al éxito de Facebook son las restricciones sobre lo que pueden ver los usuarios de la red. Facebook solo permite ver a los amigos directos (un grado) y ocasionalmente a amigos de amigos (dos grados, por medio de la función «Gente que tal vez conozcas»). Esto reduce el número de vínculos entre desconocidos, y hace que la gente sienta que su «vida on-line» es relevante para sus redes sociales del mundo real.
Aunque muchos usuarios de redes sociales virtuales tienen centenares o incluso millares de personas que citan como amigos, la realidad es que el usuario medio de Facebook tiene aproximadamente cien amigos, y está claro que solo una parte de ellos son amigos cercanos. Para averiguar quién es un amigo cercano y quién no lo es, hemos desarrollado el método de «la foto del amigo», basado en las fotografías que la gente publica en su página de Facebook. La idea es que dos personas que publican y etiquetan fotos el uno del otro probablemente esté más cerca socialmente que aquellas que no lo
hacen. Estudiamos todas las caras en el Facebook de una universidad (no podemos revelar cuál) y contamos el número de fotos de amigos que los estudiantes tenían en sus páginas. Descubrimos que, en promedio, solo 6,6 eran amigos cercanos.
Las redes sociales virtuales no parecen aumentar el número de personas con las que de verdad mantenemos una relación estrecha, y tampoco mejoran de manera esencial nuestra relación con nuestros grupos centrales. Todavía estamos gobernados por nuestras tendencias y capacidades en tanto que primates.
Sin embargo, las redes sociales virtuales sí ofrecen nuevas oportunidades. Un grupo de «amigos» de Facebook es muy distinto de un grupo de habitantes de una aldea paleolítica, no tanto en términos de quiénes somos, sino más bien en lo que se considera una interacción social normal y coherente. Los portales de redes sociales pueden extender y redefinir lo que constituye un «amigo», y al mismo tiempo facilitar el mantenimiento de vínculos entre este grupo de gente más amplio.
Los portales de redes sociales se utilizan para seguir los pasos de amigos y parientes reales, por supuesto, pero la mayoría de la gente mantiene conexiones virtuales con personas de las que, por ejemplo, no tiene el número de teléfono, a quienes serían incapaces de reconocer por la calle y con las que, francamente, podrían no sentirse cómodas charlando en un bar.
Los amigos que tenemos en nuestras redes sociales virtuales se distinguen de nuestros amigos reales en otros aspectos: estas amistades tienden a ser acumulativas (en el mundo virtual la gente tiende a añadir conexiones y no a cortarlas) y la naturaleza de la interacción se ve fuertemente influida por el medio (pequeños destellos de actividad en lugar de conversaciones sostenidas, por ejemplo). Además, en las redes virtuales no solo gestionamos nuestra relación directa con todas estas personas; también seguimos las relaciones entre todas ellas en mucho mayor grado del que haríamos en el mundo real. Cada ruptura entre nuestros amigos se anuncia con un pequeño corazón roto junto al nombre del amigo; en las redes virtuales de institutos y universidades, la web media probablemente contenga docenas de almas necesitadas de consuelo. De repente tenemos mucha más información sobre las vidas cotidianas de personas que habríamos olvidado, o con las que habríamos perdido el contacto en nuestras redes sociales del mundo real.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
A.-Contesta las siguientes preguntas relacionadas con el texto. Valoración 1.-¿Cuál es el origen de la red social virtual Facebook? 1 punto 2.- ¿Qué medidas de privacidad pueden aprovechar los usuarios? 1 punto 3.- ¿En qué consiste el método de «la foto del amigo»? 1 punto
4.-Explica con tus palabras esta afirmación del texto: «Todavía estamos gobernados por nuestras tendencias y capacidades en tanto que primates». 1 punto 5.-¿Cuáles crees tú son las ventajas y cuáles las desventajas de redes sociales como Facebook? Mencione 2 ventajas y 2 desventajas. 4 puntos
6.-¿Qué opinas la relación de amistad en Facebook no coincida con la relación establecida en el mundo real?
2 puntos Total 10 puntos
Enviar las actividades al correo institucional del docente respectivo
Lic. Mario Machado
Lic. César Ríos
Lic. Walter Pala
mariomachado@colegiomaldonado.edu.ec
cesarrios@colegiomaldonado.edu.ec
walterpala@colegiomaldonado.edu.ec
ASIGNATURA
QUIMICA
Mgs Mario Ramos Msc. Edison AucancelaDesde el 8 al 22 de enero de 2021
El equipo docente, que dictamos la Asignatura de Química Le planteamos las siguientes actividades para la ejecución del PROYECTO EXAMEN QUIMESTRAL, que no es más que una recopilación de lo aprendido en un sencillo experimento, en que usted aprenderá a obtener iones Sodio y Cloro, mediante la Ionización del NaCl a través de un proceso llamado ELECTRÓLISIS. Usted deberá ir tomando fotos del proceso de ejecución y armado del experimento, y su funcionamiento, utilizará el material y el procedimiento que en documento se detalla, para luego ser entregado de manera Digital o Física, recuerde que la presentación de estas actividades, son de estricto cumplimiento y se lo irá realizando en concordancia con el PROYECTO CALENTAMIENTO GLOBAL.
Resumen
Una corriente eléctrica es un desplazamiento de cargas eléctricas. En un metal, los electrones
están en movimiento, mientras que en una solución sólo los iones disueltos se pueden mover.
Cloruro de sodio es el nombre químico de la sal. Es un sólido iónico formado por iones sodio
(Na+) y cloruro (Cl-). En solución, estos iones cargados se liberan y pueden moverse si se les
aplica un voltaje mediante dos electrodos. La corriente circulante puede iluminar una lámpara.
El azúcar, también llamado sacarosa, es un sólido molecular. En solución, las moléculas se
dispersan en el agua pero no son atraídas a los electrodos porque son eléctricamente neutras.
La corriente no circula y la lámpara no se ilumina.
Objetivos de aprendizaje
Definir un circuito eléctrico y una corriente eléctrica.
Entender la conducción eléctrica en un electrolito.
Identificar reacciones de oxidación y reducción que toman lugar en el ánodo y en el
cátodo respectivamente.
MATERIALES. 1. BATERIA
2. ALAMBRE FINO DE UN SOLO PELO, PREFERIBLEMENTE DE ESTAÑO O COBRE 3. FOCO LET 4. VASO SUSTANCIAS. 1. AGUA 2. SAL 3. AZÚCAR.
Escriba en un párrafo que son las voces de mando y como se clasifican, ejecute de forma práctica,
voces de mando, descanso, atención, firmes, marcha, alto, desplazamiento delante de 1 a 3 metros, giro a la dere, giro a la izquier, los videos duraran mínimo 10 seg máximo 30 seg y debe ser enviada la evidencia con un miembro o los miembros de la familia. Los estudiantes con NEE asociadas a discapacidades físicas no ejecutaran de forma prácticas los ejercicios, deben dibujara los ejercicios.
Rutina de gimnastica formativa En 20 seg.
N Actividades Puntos
Ejecución de forma practica
1 Conocimiento científico de las Voces de mando, como se
clasifican las voces de mando
2,5
ASIGNATURA
EDUCACIÓN FÍSICA
Dr. Luis HuilcapeLic. Mario Ramos Lic. Ramiro Vásconez
Desde el 8 al 22 de enero de 2021
2 Ejecución de forma práctica descanso, atención, firmes, Marcha, Alto
2,5 3 Ejecución de forma práctica Desplazamiento delante de 1 a 3
metros
2,5 4 Ejecución de forma práctica Giro a la dere, giro a la izquier. 2,5
Total 10 puntos
Una vez analizado por parte del equipo de docentes de la asignatura de biología se plantean las siguientes preguntas en base a lo estudiado y desarrollado en clases, realizar esta actividad la debe hacer como ha desarrollado las anteriores actividades para la entrega de manera física o digital. Las preguntas aquí planteadas son tomadas del texto por lo que para resolver las mismas debe utilizar el texto de Biología del MINEDUC
Lea, analice el siguiente texto y realice la actividad
ASIGNATURA
BIOLOGÍA
Lcdo. Carlos MoinaCOMPLETE LAS FRASES CON LAS PALABRAS CORRECTAS.
1.- El arte es una actividad en la que el _______________________ recrea, con una finialidad
estética, un aspecto de la _________________ o un _________________ en formas bellas
valiéndose de la _________________, la ______________ o el _________________.
MATERIA
SENTIMIENTO
REALIDAD
SONIDO
IMAGÉN
SER HUMANO
2.- ESCRIBA UNA COMPOSICIÓN (POEMA)DE SU PROPIA AUTORIA. (TEMA LIBRE)
(REALIZAR EN UNA HOJA ANEXA).
3.- EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS ENCUENTRE LAS DIFERENTES DANZAS TRADICIONALES
ECUATORIANAS Y COLOREE SEGÚN CORRESPONDA.
ASIGNATURA
EDUCACIÓN
CULTURAL Y
ARTÍSTICA
Dr. Gilberth Goyes
1.- BOMBA
2.- SAN JUAN
3.- FOX INCAICO
4.- DANZANTE
5.- YUMBO
6.- PASACALLE
7.- YARAVÍ
8.- CAPISHCA
4.- ENLAZAR CON LÍNEAS LA RESPUESTA CORRECTA. LAS SIGUIENTES CANCIONES A QUE
GÉNEROS MUSICALES ECUATORIANOS PERTENECEN.
o
LA INGRATITUD
o
PASILLO
o
PUÑALES
o
ALBAZO
o
MI LONGUITA
o
PASACALLE
o
FATALIDAD
o
YARAVÍ
o
RIOBAMBEÑITA
o
SAN JUANITO
5.- ESCRIBA LOS PASOS DE MANERA ORDENADA, QUE REALIZO EN LA ELABORACIÓN DE SU
ESCULTURA. (ANEXAR UNA FOTOGRÁFIA)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
COMPLETE LAS FRASES CON LAS PALABRAS CORRECTAS.
1.- El arte minimalista es una ____________________, artística contemporánea surgida en los
Estados Unidos, durante la década de los años 60.
Que tiene como tendencia _____________ sus __________ a lo fundamental, utilizando solo
elementos ______________ y __________, por lo tanto solo se verán representaciones de las
cosas ________________ y fundamentales para el artísta.
S A R U T C E T I U Q R C I L P A S A C A L L E M A F A T E E S A N J U A N P O R T E Y L A S T I C A I X O A R A U V I S U A L S I P R O R E M C U X D I H N R I T A G S B A C D L C C O D A V U T A O E T I A A C A R I V D Y I F S A H I P E R B O M B A N C E U C D A N Z A N T E S Q E D O E N O I C A N I M U L I
ESCENCIALES
BÁSICOS
MÍNIMOS
CORRIENTE
REDUCIR
OBRAS
2.- IDENTIFIQUE LA OBRA ARTÍSTICA CON EL NOMBRE QUE CORRESPONDE.
- MADRE & HIJO
–
PENTAGONO
–
NAPALM
–
TERNURA
–
NIÑOS MUERTOS -
3.- IDENTIFIQUE CON V, SI ES VERDADERO, O CON F, SI ES FALSO SEGÚN CORRESPONDA.
A.- ( ) El arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrollo en
Europa Occidental, durante la Edad Media tardía.
B.- ( ) Una pintura rupestre es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas,
especialmente prehistóricas.
C.- ( ) El arte pop es un movimiento artístico que surgio en Ecuador en el año 2000 inspirado
en los bienes de consumo de la época.
D.- ( ) El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda realción con
la sociedad actual.
4.- ENLAZAR CON LÍNEAS LA RESPUESTA CORRECTA. LAS SIGUIENTES ARTÍSTAS FEMENINAS
ECUATORIANAS EN QUE CAMPO ARTÍSTICO SE DESARROLLAN.
5.- REALICE UN COLLAGE FOTOGRÁFICO SOBRE EL TEMA (LA FAMILIA)
(ANEXE UNA HOJA).
o
SOFIA IZURIETA
o
TEATRO
o
KARLA GACHET
o
CINEASTA
o
PAULA BARRAGÁN
o
FOTOGRAFÍA
o
GABRIELA CALVACHE
o
PIANISTA
ASIGNATURA:
FISICA
SEMANA:
2021-01-07
EL ENIGMA DE LA RUEDA DEL CARRO
Peguemos a la llanta de la rueda de un carro (o de una bicicleta) un papel de color y
fijémonos en él cuando se mueva el carro (o la bicicleta). Notaremos un fenómeno extraño:
al girar la rueda, el papel se ve bastante bien mientras se encuentra en la parte inferior de la
misma, pero su paso por la parte superior es tan fugaz, que no da tiempo a distinguirlo. Da
la sensación de que la parte superior de la rueda se mueve más deprisa que la inferior. Este
mismo fenómeno se puede observar comparando entre sí los radios superiores o inferiores
de las ruedas de cualquier carruaje. Se notará que los radios superiores se corren y
confunden, como si formaran uno solo y continuo, mientras que los inferiores se distinguen
aisladamente. En este caso también parece que la parte superior de la rueda se mueve más
deprisa que la inferior.
Bajo estas observaciones, responda a las siguientes preguntas:
1.- ¿La parte superior de la rueda se mueve efectivamente más de prisa que la inferior?. ¿Es
simplemente efecto de su visión?
2.- ¿Un punto en la periferia de la parte inferior que tipo de movimiento o movimientos
tiene? Y ¿en la parte superior?
3.- ¿Bajo esta experiencia podemos decir que todos los puntos de la rueda que rueda se
mueven a la misma velocidad? ¿si? o ¿no? y ¿por qué?
4.- ¿Da lo mismo decir una rueda que rueda o una rueda que gira?
5. ¿Qué principio o principios de la Mecánica, se analizan mediante esta observación?
BIBLIOGRAFIA DE AYUDA: Física Recreativa, Yakov Perelman Tomo I y II, que se encuentra en
el siguiente LINK
http://www.cobachsonora.edu.mx/bibliotecacobach/files/fisicarecreativa.pdf
ASIGNATURA
FÍSICA
Msc. Lupe HaroMsc. Raúl Asqui
Desde el 8 al 22 de enero de 2021
ASIGNATURA:
FISICA
SEMANA:
2021-01-14
¿Cómo Distinguir un Huevo Cocido de Otro Crudo?
¿Qué hay que hacer cuando se quiere saber si un huevo está crudo o cocido, sin romperle el
cascarón? Los conocimientos de mecánica nos ayudan a resolver con éxito esta pequeña
dificultad. Los huevos duros no giran igual que los crudos. Esta diferencia puede
aprovecharse para resolver nuestro problema. Para esto, el huevo que se ensaya se coloca
sobre un plato llano y, cogiéndolo con dos dedos, se le hace girar según la figura. Cuando el
huevo está cocido (y sobre todo duro) gira más de prisa y durante más tiempo que cuando
está crudo. Si está crudo es difícil hacerlo girar, mientras que cuando está duro, gira tan
rápidamente que sus contornos se confunden y vemos un elipsoide blanco, que puede llegar
a moverse sobre su extremo más agudo.
Después de realizar la experiencia podemos contestar el siguiente cuestionario:
1.- ¿Cuál es la razón por la cual, los huevos cocidos no giran igual que los crudos?
2.- ¿En cuál de los dos casos el huevo se comporta semejante a un sólido?
3.- ¿En cuál de los dos casos mantiene el movimiento más tiempo? Y ¿Por qué?
4.- ¿Puede enunciar alguna otra forma de determinar si el huevo esta cocido o crudo, sin
romperlo?
5.- 5.- ¿Qué Principio de la Dinámica se cumple en esta experiencia? Y ¿Por qué?
BIBLIOGRAFIA DE AYUDA: Física Recreativa, Yakov Perelman Tomo I y II, que se encuentra en
el siguiente LINK
http://www.cobachsonora.edu.mx/bibliotecacobach/files/fisicarecreativa.pdf
PROYECTO PRIMER QUIMESTRE TOPIC: Let’s Protect our Environment by recycling
Objective: Encourage students to recycle any material they have at home in order to get
a new one and at the same time protect our environment from pollution ACTIVITIES:
1.
Decide the object you want to make.2.
Recycle the things you need to reach the goal.Example: plastic, cans, paper, cardboard, etc.
3.
Start working in your project.4.
Take pictures of all the process until finishing your project. (at least 4 photos)Before, during and after
5.
Write the things you needed to make the project.Example:
a. 3 plastic bottles
b. Glue, etc.
6.
Writing a summary. (follow the instructions)a. Students have to write a short summary with 100 words.
b. Use sequence words. (First, second, then, next, however, finally, in conclusion,
etc.)
c. Pay attention with capital letter, punctuation marks and order.
d. Explain all the process and why you have been motivated to recycle.
ASIGNATURA
INGLÉS
Dra. Edith Ordoñez Lic. Susana Rodríguez Dra. Sara ÑauñayDesde el 8 al 22 de enero de 2021
EVALUATION CRITERIA
EVALUATION CRITERIA POOR FAIR GOOD EXCELLENT
Creativity 1 1.5 2 2.5
Content 2 3 4 5
Presentation 1 1.5 2 2.5
TOTAL 10
Para la asignatura de FILOSOFIA primeros B-C-D-E-F-G-H-I-J realizarán un pequeño ensayo con
una línea de tiempo en lo relacionado a la Filosofía Griega cuyo tema es :” LA EPOCA DE ORO
DE LA FILOSOFÍA GRIEGA integrada por los filósofos en su orden SOCRATES, PLATÓN Y
ARISTÓTELES , SU APORTE A LA EDUCACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD”.
Estos trabajos deberán presentarlo en una carpeta, escritos a mano y si es posible con láminas
ilustrativas de acuerdo al tema.
ASIGNATURA
FILOSOFÍA
Dr. Milton Villacrés Desde el 8 al 22 de enero de 2021COMPROMISOS
Hago un esfuerzo consiente para cuidar de mi y de mi familia
Después de haber tenido una discusión o un desencuentro, reflexiono sobre lo que dije y como lo dije.
Busco ayuda cuando lo necesite, no soy perfecto y acepto equivocarme pidiendo disculpas.
No acepto la violencia intrafamiliar como el insulto, la humillación y las agresiones físicas
AUTOEVALUACIÓN/ REFLEXIÓN
Responder a las siguientes preguntas:
¿Cuánto he aprendido y como lo he hecho?
¿Qué temas tengo que reforzar?
¿Estos temas son importantes para reforzar mis conocimientos?
FORMAS DE PRESENTAR EL PROYECTO DEL EXAMEN QUIMESTRAL
FORMA DIGITAL: Enviar el trabajo concluido en la fecha dispuesta por el docente de cada asignatura para observar y revisar en base a las indicaciones de la presente ficha.
FORMA FÍSICA: Entregar en la fecha dispuesta todas las actividades de cada una de las asignaturas al maestro tutor de acuerdo a las indicaciones y al cronograma Institucional. (exclusivamente para estudiantes que no disponen de internet)
Tú imaginación es muy importante para este proyecto. RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO EXAMEN QUIMESTRAL Consideraciones Generales: RECURSOS Y MATERIALES
Hojas en blanco de cuadernos nuevos y/o usados, papel bond, papel ministro o cualquier papel reusable.
Lápices de cualquier color (pinturas), marcadores, u otros materiales para escribir y pintar.
Imágenes de libros, libros del Ministerio, revistas, periódicos, etc. Si no tienes en casa, no es necesario que compres nada. Usa lo que tengas disponible.
Cualquier duda comuníquese a los números de los docentes o docente tutor, los cuales se encuentran en la página institucional.
Las actividades diseñadas como evaluación quimestral deben ser entregadas independientemente del portafolio parcial, es necesario cumplir en los tiempos requeridos para obtener una nota alta que representa el 20% de la nota quimestral.
INDICACIONES PARA LOS PADRES O REPRESENTANTES LEGALES Crear un ambiente propicio para que el estudiante realice sus actividades académicas.
Organizar el tiempo de trabajo académico para que el estudiante no tenga otras responsabilidades sino únicamente la realización de trabajos y asistir de forma virtual a las diferentes tutorías de ser el caso, o; brindar el tiempo para que desarrolle las diferentes actividades de acuerdo a lo planificado por el docente.
Acoger las recomendaciones que se encuentran en las guías pedagógicas y cumplir con el cronograma de trabajo.
Mantenerse informado de manera oficial mediante los grupos de trabajo creado por el tutor o docente y la página institucional.
Estar pendiente de los recursos de comunicación en caso de que el docente requiera información.
Recordar de forma permanente que la evaluación será en base al cumplimiento de las actividades de cada asignatura.
Las actividadess serán resueltas en material reciclado respetando las normas de buena presentación, aseo, estética.
Crear espacios de comunicación con el docente en horario laborable para resolver dudas e inquietudes.
Conocer horarios y actividades académicas de refuerzo y asignación de tareas.
ESTE PROYECTO ES VALIDADO COMO EXAMEN QUIMESTRAL, POR LO QUE SE RECOMIENDA EL FIEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN LOS PLAZOS PREVISTOS, SU EVALUACIÓN CORRESPONDE AL 20% DE LA CALIFICACIÓN QUIMESTRAL.