• No se han encontrado resultados

Tasa de evasión del impuesto a la renta - 1995-2007

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Tasa de evasión del impuesto a la renta - 1995-2007"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)Universidad de los Andes Facultad de Economía. M emoria de Grado TASA DE EVASIÓN DEL IM PUESTO A LA RENTA: 1995-2007. Andrés Fernando Sánchez Vasco andres-s@uniandes.edu.co. Asesor: M iguel Urrutia. RESUM EN La poca literatura existente ha encontrado un constante decrecimiento de los niveles de evasión para el impuesto a la renta desde hace más o menos tres décadas. En el presente trabajo se calcularon los niveles de evasión del impuesto a la renta, tanto para personas naturales como jurídicas, para el período 1995-2007. Se utilizó la metodología de identificación de brechas de ingreso planteada por Steiner (1998b) y que incorpora mejoras en la metodología planteada por Rico (1993) y el Centro de Estudios Fiscales (1993). Se encontró que mientras las personas jurídicas presentan cambio en el comportamiento, pues la tasa de evasión aumenta durante el período, especialmente desde el 2001, las personas naturales disminuyen la evasión, siendo la caída más pronunciada durante el lapso 2001-2007. La evasión total presenta una tendencia a la baja.. Palabras Clave: Evasión, Impuesto a la Renta, Colombia..

(2) I.. INTRODUCCIÓN.. La estructura tributaria colombiana provee fuertes incentivos a la evasión. Posibles razones para la existencia de éstos incentivos son el alto nivel de complejidad de la legislación, controles insuficientes por parte de la autoridad recaudadora y sanciones bajas para los ciudadanos evasores. No sorprende que las tasas de evasión en Colombia sean altas. Debido a la existencia de estos incentivos y a la dificultad política de reducirlos o eliminarlos, la política tributaria colombiana se ha centrado en impuestos indirectos, como el IVA, la sobretasasa a la gasolina y, más recientemente, el gravamen a los movimientos financieros.. En el presente trabajo se busca calcular los niveles de evasión del impuesto a la renta, tanto de personas naturales como jurídicas, para el período 1995-2007. Se utilizará la metodología de identificación de brechas de ingreso planteada por Steiner (1998b) y que introduce algunas mejoras en el cálculo que permiten una mejor definición del ingreso potencial gravable. Este resultado es comparado con la base gravable potencial de las declaraciones de renta, lo cual arroja una diferencia que se considera como la tasa de evasión.. El insumo fundamental para todos los cálculos del presente trabajo son las cuentas nacionales, provenientes del DANE. Éstas involucran un cálculo del sector informal de la economía, que debe ser aislado para poder medir únicamente la evasión del sector formal. Se asume que la evasión del sector informal es 100% y por tanto este sector no se toma en cuenta en los cálculos del escrito.. El trabajo tiene 4 secciones. En la primera se presenta la literatura relevante: trabajos anteriores, metodologías utilizadas y resultados conseguidos, además de una descripción de las reformas tributarias del período en cuestión. Posteriormente se describe la metodología a utilizar y los datos necesarios para los cálculos. En tercer lugar se presentan los resultados de las estimaciones y por último algunas conclusiones y evaluaciones.. 1.

(3) II.. M EDICIONES ANTERIORES Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA.. a. Literatura Relevante Las pocas estimaciones del nivel de evasión del impuesto a la renta que existen para Colombia tienen dos desventajas: la alta espaciación temporal y la inexistencia de innovaciones metodológicas. Igualmente, las grandes y frecuentes reformas tributarias que introducen exenciones, nuevas tarifas y cambios en el ingreso susceptible de ser gravado ahondan los problemas metodológicos existentes.. Existen varias metodologías para calcular el nivel de evasión del impuesto a la renta. Las más conocidas y por tanto más utilizadas incluyen: el método de identificación de brechas, método de muestra selectiva, método del mercado laboral, método del insumo 1 físico y enfoque monetario . A continuación una breve descripción de cada una:. M étodo de identificación de brechas: Toma el ingreso de las cuentas nacionales, lo modifica para compensar por rentas exentas, etc. y lo compara con el reportado por los individuos en las declaraciones de impuestos. La diferencia constituye evasión.. M étodo de muestra selectiva: Compara información de un grupo de contribuyentes con la información recopilada en auditorías más generales. Los resultados se agregan y permiten obtener un estimado de la tasa de evasión.. M étodo del mercado laboral: Toma las tasas de participación laboral oficiales y las compara con tasas calculadas a partir de encuestas a empresas y trabajadores. La diferencia se entiende como el ingreso laboral no reportado, asociado directamente con la actividad informal.. 1. Mayor información en Steiner (1998b). Algunas aplicaciones empíricas pueden encontrarse en Cowell (1990), Maynar (1993) y Tanzi y Shome(1993).. 2.

(4) M étodo del insumo físico: Asume que los insumos físicos y la producción nacional presentan una relación estable. Al calcular el tamaño de actividades productivas y compararlo con lo registrado en las cuentas nacionales considera la diferencia como actividad no reportada y por tanto no gravada.. Enfoque monetario: Supone una diferencia estructural en las preferencias por liquidez entre la economía formal y la subterránea. Asume que a lo largo del tiempo, la economía formal reduce su preferencia por efectivo debido a las innovaciones financieras. De observarse lo contrario, el aumento del efectivo estaría relacionado con la economía subterránea y por tanto con actividad no gravada.. Para Colombia se ha utilizado principalmente el método de estimación de brechas de ingreso, aunque también han habido aproximaciones con el método de muestra selectiva y del mercado laboral. El agregado de los estudios existentes para Colombia permiten tener estimados de la evasión para el impuesto a la renta desde el año de 1968, pero al ser calculados con metodologías distintas, no es posible hacer comparaciones.. La estimación más antigua que es posible encontrar se remonta a 1971, cuando Herschel utilizó el método de la muestra selectiva con el cual halló que para 1968 los niveles de evasión del impuesto a la renta en Colombia se encontraban entre 22% y 37% para distintos sectores. El caso más grave se encontraba en el sector salud, para quienes la evasión oscilaba entre 28% y 76% del ingreso.. Unos cuantos años después, Perry y Cárdenas (1986) utilizaron el método del mercado laboral para, en el período entre 1975-1983, comparar el impuesto aplicable a personas naturales según sus declaraciones con un cálculo de su autoría basado en estadísticas de ingreso disponible y distribución. La diferencia entres estos datos corresponde al ingreso no gravado, que presentó un dramático ascenso hasta niveles máximos de 92% en 1981.. 3.

(5) Posteriormente, y siguiendo el método de identificación de brechas, Rico (1993) estimó la tasa de evasión para el período 1978-1992, tanto para personas jurídicas como para personas naturales. Los resultados indican un retroceso en el caso de las personas naturales, quienes comienzan el período con una evasión del 45% y terminan en 55%, alcanzando un máximo de 63% en 1980. Para las personas jurídicas hay un claro avance pues existe una reducción constante de la evasión desde el primer período hasta el último, pasando de 75% a 23%. El Centro de Estudios Fiscales (1993) realizó una re-estimación siguiendo de cerca el estudio de Rico (1993) para el período 1987-1991. Este estudio confirmó los resultados anteriores para el mismo período encontrando que para las personas jurídicas la evasión pasó de 34% a 24% mientras que para las personas naturales ésta se mantuvo en niveles entre 54% a 57%.. En 1995, Haindl et al. utilizan el método de identificación de brechas para hacer una estimación para el período 1987-1991, introduciendo unas modificaciones en el cálculo de los ajustes por inflación y la depreciación. Para las personas naturales la evasión presenta un pequeño descenso durante el período para después repuntar al final hasta niveles de 57%. En personas jurídicas se da el mismo comportamiento que en estudios anteriores, pues la evasión presenta un decrecimiento constante, desde 30% hasta 19%.. Tomando como base la metodología de la estimación de las brechas de ingreso, Steiner (1998b) introduce algunas mejoras en el cálculo que permiten una mejor definición del ingreso potencial gravable. Éstas modificaciones serán tratadas con mayor amplitud en la sección siguiente. Llega a la conclusión que para el período 1988-1995 la tasa de evasión de personas naturales aumentó de 36% en 1989 a 52% en 1991, se mantuvo constante hasta 1993 y de allí empezó una reducción fuerte hasta niveles de 24% en 1995. Para personas jurídicas encontró que entre 1988 y 1992 hubo una reducción de la evasión desde el 25% hasta el 11% para después repuntar y culminar el período con una tasa de 12,5%, alcanzando un máximo de 18% en 1994.. Por último está el trabajo de Avendaño (2005), quien utiliza el método de identificación de brechas de ingreso ampliamente conocido. La estimación se limita a las. 4.

(6) personas naturales para el período comprendido entre 1970-1999. Sus resultados difieren de los presentados anteriormente en el sentido que la magnitud de la evasión se ve sobredimensionada para períodos anteriores a 1981 al ser comparada con Rico (1993). Las estimaciones de Avendaño se mantienen dentro de la tendencia general, reportando niveles altos para el período 1978-1985, reducción abrupta a mediados de los 80s y aumento constante hasta 1991. Posteriormente se presenta una estabilización en cerca del 54% y un reducción constante hasta terminar el período, en 1999.. b. Legislación Tributaria Durante el período en cuestión se han llevado a cabo cinco reformas tributarias: ley 0223 de 1995, ley 0488 de 1998, ley 0633 de 2000, ley 0863 de 2003 y ley 1111 de 2006. En estas reformas se modificaron en variadas ocasiones las rentas exentas y la tarifa. A continuación se presentan las modificaciones más importantes de las reformas tributarias 2 nombradas anteriormente, en cuanto al impuesto a la renta se refiere .. Ley 0223 de 1995: Incluyó como contribuyentes a empresas comerciales e industriales del Estado y las de economía mixta que prestan servicios públicos, mientras exoneró a las de juego, azar y licores. Se establecen tasas marginales de 20% a 35% para personas naturales y de 35% para sociedades. Ley 0488 de 1998: Se excluyen del pago a las empresas comerciales e industriales del Estado, cajas de compensación, fondos gremiales y el ahorro de largo plazo, destinado a la construcción. Las tarifas se mantienen. Ley 0633 de 2000: Se incluyen como contribuyentes a Fogafin y Fogacoop y se excluye el Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero. Las tarifas se mantienen. Ley 0863 de 2003: La tarifa se modifica al crear una sobretasa del 10%, dejando la tarifa en 38,5%. Esto sólo aplica para el año gravable 2006. Las rentas exentas se gravan en su totalidad y se disminuye el rango mínimo para declarar y retener en la fuente. Ley 1111 de 2006: La tarifa se reduce al 33% para las personas jurídicas y se establecen nuevas tarifas marginales para las personas naturales y se crea la deducción del 30% de la inversión realizada en activos fijos.. 2. Mayor información en Sánchez (2005).. 5.

(7) III.. M ETODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS.. a. M etodología Para las estimaciones planteadas en este trabajo se utiliza el método de identificación de brechas que fue explicado anteriormente. Este método estima la evasión con base en el ingreso potencial gravable y no en el recaudo como tal. La diferencia entre éstos surge de dos características: la existencia tanto de tarifas diferenciales como de exenciones y deducciones. Las tarifas diferenciales se presentan únicamente en las personas naturales. En este régimen hay tarifas marginales crecientes según el nivel de ingreso, lo que pone criterios de equidad por encima de aquellos de neutralidad y eficiencia. En este caso, la tarifa aplicada es menor a la dictada por la ley, por lo que la evasión se subestima. Para las personas jurídicas no existe este problema. Las exenciones y deducciones disminuyen la renta gravable, por lo que la declaración siempre será diferente en presencia de beneficios tributarios al recaudo efectivo. Sin exenciones, el valor sería igual.. En el método de identificación de brechas se busca estimar el nivel de la base gravable potencial para después compararlo con la base gravable reportada por los individuos en las declaraciones de impuestos. La diferencia resulta ser la tasa de evasión. Para identificar la base gravable potencial se parte del excedente bruto de explotación (EBE) presente en las cuentas nacionales y que nos sirve como una medida del ingreso bruto de los contribuyentes. Si entendemos la economía de un país como una gran empresa, en la cual el ingreso social es igual al producto social, el EBE representa el remanente después de pagar todos los factores productivos (trabajo y capital). En este sentido, para las personas jurídicas el EBE representa las ganancias de la actividad 3 productiva, y para las personas naturales, representa los salarios .. Sin embargo, debido a la existencia de exenciones, deducciones y descuentos, el EBE no es equivalente a la base gravable. Para lograr equivalencia, es necesario modificar el EBE de manera que la legislación y las prácticas contables se vean claramente reflejados en términos de exenciones, deducciones y descuentos. En este sentido, cada uno de los 3. Mayor información en Lora (2005). 6.

(8) tipos de contribuyente requiere un manejo especial debido a los diferentes manejos contables que se le dan a los activos y a las diferentes legislaciones que aplican para cada contribuyente. Los tipos de contribuyentes que se pueden identificar resultan siendo tres: sociedades financieras, sociedades no financieras y los hogares.. A continuación se describen los pasos que se deben seguir para convertir al EBE en la renta potencial gravable para cada uno de los contribuyentes.. 1. Cálculo de la Renta Potencial Gravable de los Hogares En las cuentas nacionales, el EBE de los hogares y empresas individuales se encuentra separado de la remuneración a los asalariados y de las transferencias netas. Éstos constituyen los ingresos de los hogares. De igual manera se adicionan los intereses nominales recibidos.. Inmediatamente después se hacen los ajustes requeridos, descontando las rentas exentas y las deducciones. En primer lugar se sustrae la participación del sector informal. En este trabajo asumimos que la evasión en este nivel es 100%, dando vía libre al cálculo de la evasión del sector formal de la economía. En este trabajo, tomamos el sector informal de la economía como toda actividad legal que no es registrada por el Estado, las actividades de las empresas a muy pequeña escala y ciertas actividades ilegales que se mezclan con lo legal en algunos aspectos, como el narcotráfico a través del lavado de 4 activos . Posteriormente se deducen los ingresos de los no contribuyentes a renta, es decir,. los asalariados con ingresos de menores a los establecidos por la ley para declarar y pagar impuesto a la renta. El monto de los salarios a descontar se obtiene de las Encuestas Nacionales de Hogares, al tomar la información sobre población ocupada y nivel de ingresos. Las prestaciones sociales, que se incluyen dentro de la remuneración a asalariados pero que no están gravadas, también se restan en este paso. Los alquileres imputados (renta ímplicita de vivienda) se incluye dentro del EBE de los hogares pero no es susceptible del pago de la renta. Por esta razón debe ser descontada. En las Encuestas de Ingresos y Gastos se puede encontrar el monto de los alquileres imputados. 4. Mayor información en Misas (2005). 7.

(9) Los demás ajustes se realizan también para las sociedades financieras. Los ingresos por intereses son sumados, como se dijo arriba, y son restados las deducciones por depreciación (en este caso de vivienda, monto que también puede ser hallado en las cuentas nacionales, en el apartado de formación bruta de capital fijo, renglón vivienda), los pagos por intereses y las rentas exentas. Es preciso tener en cuenta el componente inflacionario. A partir de 2004 se proporciona un beneficio que consiste en una reducción del valor a pagar si las utilidades son reinvertidas en activos productivos. Aunque es una figura utilizada más que todo por las sociedades no financieras, los hogares también se han beneficiado de ella. Es preciso sustraer estos montos del EBE. Se pueden encontrar facilmente en los estudios continuos que hace la DIAN o en las declaraciones de renta. Una vez realizados los ajustes, la renta gravable potencial es calculada como se observa en el cuadro 7.. 2. Cálculo de la Renta Potencial Gravable de Instituciones Financieras Para las instituciones financieras se deben realizar pocos ajustes. Partiendo del EBE de las cuentas nacionales, se le adicionan los intereses nominales recibidos y se le restan los intereses nominales pagados. La diferencia entre estos dos constituye una ganancia y por tanto hace parte de la renta gravable.. A continuación se deduce el valor de la depreciación, siguiendo el método arriba mencionado, y se descuentan las rentas exentas. La renta gravable potencial se puede ver en el cuadro 5.. 3. Cálculo de la Renta Potencial Gravable de Sociedades No Financieras Los ajustes que se deben realizar al EBE de las sociedades no financieras están listados en la tabla 1. Dentro de este EBE va implícito el EBE de las sociedades no financieras de cáracter público que están exentas de pagar impuesto. Por esta razón es importante, en primer lugar, restar este EBE público. Para esto se supone una evasión del 0%, y teniendo el EBE de las empresas públicas y los impuestos directos, se procede a aplicar la tarifa vigente, obteniendo el EBE público no gravado. Un segundo ajuste. 8.

(10) importante consiste en adicionar los ingresos por intereses, previamente ajustados mediante el componente inflacionario calculado en el anexo 3. De igual manera para los intereses pagados, se ajustan por el componente inflacionario calculado en el anexo 2 y se restan del EBE.. Un tercer ajuste consiste en sustraer la depreciación de activos. En primer lugar se toma de las cuentas nacionales la formación bruta de capital fijo de las empresas públicas y se resta del total de las sociedades no financieras. Luego, de los anuarios de industria manufacturera, se encuentra el promedio ponderado de vida útil de los activos fijos, que es clave para después calcular la depreciación acumulada que será la que se encuentra exenta del pago del impuesto de renta. Los descuentos por reinversión de utilidades en activos fijos también se restan. Esta información se toma de los estudios de la DIAN.. Por último se toman las rentas exentas y se hacen a un lado. Esta información se encuentra en las declaraciones de renta, pero no se encuentra separada por tipo de sociedad. Por tal razón se deduce del total de todas las sociedades, como se observa en el cuadro 6. Por último, los ajustes por inflación se deben también deducir de la renta portencial gravable. Esto se realiza tomando la diferencia entre créditos y débitos 5 registrados en las declaraciones de renta . Una vez realizados todos los ajustes, la renta. potencial gravable se desvela, como se observa en el cuadro 4.. b. Descripción de Datos Los siguientes conjuntos de datos son necesarios para lograr estimar de forma apropiada la tasa de evasión en Colombia:. 1. Cuentas Nacionales DANE. Partiendo de la serie 1994-2005 base 1994 se hace un enganche con dos series: cuentas nacionales 1970-1995 base 1975 y 2000-2007p base 2000. El primer enganche, con la serie más vieja, se realiza para poder tener datos. 5. Mayor información acerca del cálculo de los ajustes por inflación en Colombia y algunas implicaciones contables en Steiner (1998b). 9.

(11) aplicables a la depreciación. El segundo enganche es necesario para completar los años establecidos en el período de estudio. De esta serie se extraen los siguientes datos: EBE de empresas (privadas y públicas) y hogares, formación bruta de capital fijo, intereses pagados y recibidos e impuestos directos pagados por las empresas públicas.. 2. Declaraciones de Renta DIAN. Existen datos anuales desde 1993. De estos datos se extraen la Renta Líquida Gravable para cada año, las Rentas Exentas y los Descuentos Tributarios. De igual manera se utiliza la información referente a los ajustes por inflación.. 3. Banco de la República. Proporciona la información relevante para lograr calcular el componente inflacionario. Las series de inflación y las tasas de captación y colocación son proveídas por esta fuente.. 4. Anuarios de Industria M anufacturera, Encuesta Nacional de Hogares, Encuesta de Ingresos y Gastos y Cuadernos de Trabajo de la DIAN. Proporcionan información valiosa en cuanto a tiempo promedio de depreciación, nivel de ingresos de los asalariados, valor de los alquileres imputados y monto a deducir por reinversión de utilidades en activos fijos productivos.. IV.. ESTIM ACIONES Y RESULTADOS.. a. Personas Jurídicas Aunque a simple vista el comportamiento fiscal de las empresas es esperanzador, pues el recaudo ha sido creciente, como se observa en el Gráfico 1, otros indicadores muestran una situación algo más preocupante pues se encuentra que la evasión ha aumentado, al mismo tiempo que la tarifa efectiva y la productividad del impuesto han disminuido.. La tasa de evasión para estos contribuyentes presenta dos tendencias diferenciadas: antes y después del 2001. Antes de este año, la tasa presentó reducción constante, llegando a niveles bajísimos, casi del 2% , en 2001. Sin embargo, a partir de este año se. 10.

(12) disparó, terminando el período en cerca del 30%. Claramente hubo un retroceso importante en este sentido, que puede ser explicado por los siguientes indicadores. De igual manera, en el Gráfico 4 se observa cómo la participación de recaudo de las empresas en el total del recaudo por concepto de renta pasa de 30% en los noventas a un 50% en el los años posteriores.. El Gráfico 3 nos muestra la productividad del impuesto para personas jurídicas. En éste se observa un aumento marginal de ese indicador durante el período estudiado, cayendo de forma visible con aumentos de la tarifa. Es evidente que la productividad disminuye con mayor tarifa y aumenta con el recaudo. Por tanto, dado que la tarifa se mantuvo constante durante el período y el aumento en el recaudo fue significativo, el aumento marginal en la productividad es insuficiente e insignificante.. La tarifa efectiva, que se calcula y traza en el Gráfico 5, refleja el impacto que tienen no sólo las exenciones sobre el recaudo sino también la parte de la renta no declarada (la evadida). Esta tarifa es, por definición, menor que la tarifa legal, aún en presencia de un sistema tributario sin exenciones, debido a la existencia de evasión. En este sentido, es importante observar la grave tendencia que adquirió esta tarifa efectiva a partir del año 2001. Después de varios años en los cuales la brecha existente entre la tarifa legal y la tarifa efectiva se reducía (menores exenciones, menor evasión) a partir de 2001 esta brecha se expandió nuevamente a tal punto que la tarifa efectiva para las empresas es de 24%, casi 10 puntos por debajo de la tarifa legal.. b. Personas Naturales Al igual que en el caso de las sociedades, el recaudo de las personas naturales también ha aumentado como porcentaje del PIB en el período en cuestión, pasando de cerca del 1.7% a casi el 3.5% del PIB. La situación para este grupo de contribuyentes es diferente, pues el mayor recaudo se puede ver explicado ante todo por disminución dramática de la tasa de evasión así como un aumento fuerte de la tarifa efectiva. Debido a la existencia de tarifas marginales, para estos contribuyentes es imposible medir la productividad del impuesto, que sólo aplica cuando existe una tarifa general.. 11.

(13) El Gráfico 7 nos muestra la tasa de evasión de las personas naturales. Allí se observa claramente como después de estar en cerca del 50% de evasión en los noventas, desde el año 2002 se presenta una dramática caída, alcanzando el 15% en el último año de la muestra. Esto concuerda con la información contenida en los Gráficos 8 y 9, en los cuales se observa un aumento rápido de la tarifa efectiva, mientras que la participación del recaudo de las personas naturales en el total del recaudo por impuesto a la renta se mantiene en niveles del 20%. Evidentemente el recaudo gigante por el lado de las sociedades mina los avances antievasión para las personas naturales.. Este aumento de tarifas efectivas con menor evasión puede deberse a una mayor probabilidad de auditoría, a través de sistemas nuevamente implementados como el MUISCA, y a una preferencia por parte del Estado de utilizar la política triutaria como un medio de redistribución de riqueza, al gravar fuertemente a los más ricos.. c. Evasión Total El Gráfico 9 nos presenta el cálculo de la evasión total del sistema para el período en cuestión. A pesar que la tendencia general es a la baja, es preocupante que el comportamiento de años anteriores, en los cuales las reducciónes eran fuertes, no se haya podido mantener.. La evasión total resulta de agregar las declaraciones de renta y las rentas gravables potenciales, para todos los tipos de contribuyentes, configurando así el universo tributario colombiano en cuanto a renta se refiere. M ás allá de la volatilidad resultante de esta serie, es importante notar que, de no ser por ciertos aspectos ya citados arriba, este nivel podría ser menor.. V.. CONCLUSIONES.. No deja de sorprender el giro que ha tomado la política tributaria en los últimos años. Existe permisividad con las empresas mientras que a los ciudadanos se les reduce cada vez más el campo de acción. Aunque se sigue tomando como central el criterio de. 12.

(14) equidad, al parecer esto ya no aplica para las empresas, quienes en el nuevo sistema no tienen una obligación social claramente definida. Se le han aplicado con contundencia todos los mecanismos existentes a los ciudadanos contribuyentes para reducir la evasión y aumentar el recaudo, pero a las empresas cada día se les otorga mayor libertad tributaria.. En general se observa que la creación de exenciones a granel para la actividad empresarial no ha minado la capacidad del Estado para recaudar sumas cada vez mayores por concepto de impuesto a la renta, pero se ha aumentado la vulnerabilidad estatal al ciclo económico. ¿Qué habría sido del desempeño tributario extraordinario de los últimos años sin el crecimiento exuberante exhibido por la economía? Y mucho más preocupante aún es la pregunta ¿Qué pasará cuando el ritmo y la producción disminuyan fuertemente, como ha venido ocurriendo en los últimos meses?. Cabe recordar que el propósito de una política tributaria coherente radica en garantizar un flujo constante de recursos al Estado para que éste pueda cumplir con todas las obligaciones a las que se ha comprometido en la Constitución, sea cual fuere el territorio. Por lo tanto no es una decisión óptima dejar al Estado y a su fuente principal de recursos al vaivén de los ciclos económicos, convirtiéndose en actor frágil cuando debería ser el más fuerte y en actor fuerte cuando debería ser el más débil.. VI.. BIBLIOGRAFÍA.. Avendaño, N. (2005). Evasión en el impuesto a la renta de personas naturales: Colombia 1970-1999, Bogotá D.C., DNP.. Centro de Estudios Fiscales de la Dirección de Impuestos Nacionales (1993). “Estimaciones de la Evasión en Colombia”, V Seminario Regional de Política Fiscal, Estabilización y Ajuste, Santiago de Chile.. Cowell, F. (1990). Cheating the Government. The Economics of Evasion, M IT Press.. 13.

(15) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (1993). “Estimaciones de la evasión en Colombia”, V Seminario Regional de Política Fiscal, Estabilización y Ajuste, Santiago de Chile.. Haindl, E. & D. Dunn & O. Schenone (1995). “Income Tax Issues”, en P. Shome (ed.) Comprehensive Tax Reform, The Colombian Experience, FM I.. Herschel, F. (1971). “Taxation of agricultura and hard to tax groups”, en R. M usgrave y M . Gillis (eds.). Fiscal Reform for Colombia.. Lora, E. (2005). Técnicas de medición económica: Metodología y aplicaciones en Colombia, Bogotá D.C., Alfaomega Editores, 3ra Edición.. M inisterio de Hacienda y Crédito Público & Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (1999). ¿Qué cambió con la reforma tributaria? : Ley 488 de 1998: renta, I.V.A. Contrabando y Evasión, Bogotá D.C., DIAN.. M isas, M. & C. Arango & E. López (2005). “Economía Subterránea en Colombia 1976-2003: Una medición a partir de la demanda de efectivo”, en Borradores de Economía, BanRep.. Orduña, R. (2004). Ajustes Integrales por Inflación en Colombia. Efectos en el Recaudo: 1994-2004., Bogotá D.C., Oficina de Estudios Económicos – DIAN.. Parra, D. (2008). Deducción por inversión en activos fijos año gravable 2007: una aplicación del Gasto Tributario., Bogotá D.C., Oficina de Estudios Económicos – DIAN.. Parra, D. (2006). Efectos de la deducción por inversión en activos fijos reales productivos en el impuesto sobre la renta. Año gravable 2005., Bogotá D.C., Oficina de Estudios Económicos – DIAN.. 14.

(16) Perry, G. & M . Cárdenas (1986). Diez años de reformas tributarias en Colombia, CID-Fedesarrollo.. Sánchez, F. & S. Espinosa (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 19802003, CEDE. Steiner, R. & C. Soto (1999). “Evasión del impuesto a la renta en Colombia: 19881995” en Cinco Ensayos sobre Tributación en Colombia, Bogotá D.C., Tercer M undo Editores.. Steiner, R. & C. Soto (1999). “Impuestos: ¿Cómo son en teoría y cómo son en Colombia?” en Cinco Ensayos sobre Tributación en Colombia, Bogotá D.C., Tercer M undo Editores.. 15.

(17) Tabla 1. Cálculo Renta Gravable Potencial de Sociedades No Financieras EBE Sociedades No Financieras menos. EBE Empresas Públicas Exentas. más. (Intereses Nominales Recibidos - Componente Inflacio nario). menos. (Intereses Nominales Pagados - Componente Inflacionario). menos. Depreciación. menos. Exención por Inversión en Activos Fijos. menos. Renta Exenta. igual a. Renta Potencial Gravable. Tabla 2. Cálculo Renta Gravable Potencial de Sociedades Financieras EBE Sociedades Financieras más. Intereses Nominales Recibidos. menos. Intereses Nominales Pagados. menos. Depreciación. menos. Exención por Inversión en Activos Fijos. menos. Renta Exenta. igual a. Renta Potencial Gravable. Tabla 3. Cálculo Renta Gravable Potencial de Hogares y Empresas Individuales Remuneración a Asalariados más. EBE Hogares y Empresas Individuales. más. Transferencias Corrientes Netas. menos. EBE Sector Informal. menos. Prestaciones Sociales. menos. EBE de no contribuyentes a impuesto de renta. menos. Alquileres Imputados. más. (Intereses Nominales Recibidos - Componente Inflacio nario). menos. (Intereses Nominales Pagados - Componente Inflacionario). menos. Depreciación Deducible. menos. Renta Exenta. igual a. Renta Potencial Gravable. 16.

(18) Cuadro 1.. EVASIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS JURÍDICAS (miles de millones de pesos corrientes) Año Renta Gravable P otencial. Renta Gravable Declarada. Tasa de Evasión. ( 1). ( 2). (3)=1-[(2)/(1)]. 1995 1996. 11,740 12,101. 9,565 10,836. 19% 10%. 1997 1998. 15,259 17,473. 12,027 13,331. 21% 24%. 1999. 16,929. 13,852. 18%. 2000 2001. 21,604 22,714. 19,097 21,542. 12% 5%. 2002. 30,353. 24,561. 19%. 2003 2004. 38,082 45,285. 29,003 35,353. 24% 22%. 2005. 59,607. 45,505. 24%. 2006 2007. 68,783 76,789. 46,030 55,886. 33% 27%. Cuadro 2.. EVASIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES (miles de millones de pesos corrientes) Año Renta Gravable P otencial. Renta Gravable Declarada. Tasa de Evasión. ( 1). ( 2). (3)=1-[(2)/(1)]. 1995 1996. 8,779 9,248. 3,915 4,887. 55% 47%. 1997 1998. 10,634 8,404. 5,749 6,527. 46% 22%. 1999. 14,382. 7,000. 51%. 2000 2001. 15,737 17,121. 7,736 8,099. 51% 53%. 2002. 21,851. 8,780. 60%. 2003 2004. 21,027 19,549. 12,975 14,880. 38% 24%. 2005. 20,478. 16,632. 19%. 2006 2007. 27,754 28,305. 19,438 23,053. 30% 19%. 17.

(19) Cuadro 3.. EVASIÓN TOTAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (miles de millones de pesos corrientes) Año Renta Gravable P otencial. Renta Gravable Declarada. Tasa de Evasión. ( 1). ( 2). (3)=1-[(2)/(1)]. 1995 1996. 20,519 21,350. 13,480 15,722. 34% 26%. 1997 1998. 25,893 25,876. 17,776 19,857. 31% 23%. 1999. 31,310. 20,852. 33%. 2000 2001. 37,341 39,834. 26,833 29,641. 28% 26%. 2002. 52,204. 33,341. 36%. 2003 2004. 59,109 64,834. 41,978 50,233. 29% 23%. 2005. 80,085. 62,137. 22%. 2006 2007. 96,536 105,094. 65,467 78,939. 32% 25%. 18.

(20) 19. 17,925. 22,227 26,929 30,351. 34,219 40,889 43,844. 46,549 55,623 64,775. 78,996 97,698 108,695. 1999 2000 2001. 2002 2003 2004. 2005 2006 2007. 6,588 9,057 11,079. 5,227 4,949 6,054. 3,699 4,420 4,929. 2,382 2,774 3,336. 1,929. ( 2). (1). 1995. Intereses. Ingresos Brutos. EBE. 1996 1997 1998. Año. Cuadro 4.. 85,584 106,755 119,774. 51,776 60,573 70,829. 37,918 45,309 48,772. 24,609 29,702 33,687. 19,854. ( 3)=(1)+( 2). Total ( 4). 10,847 12,011 13,033. 7,638 10,029 10,552. 8,063 10,153 9,603. 5,643 6,142 6,354. 4,113. EBE Empresas Públicas Exentas (5). 4,386 6,111 8,689. 3,090 4,057 4,459. 1,731 2,443 2,925. 1,658 1,787 3,166. 1,229. Intereses Recibidos No Gravables ( 6). 10,031 14,842 13,271. 7,381 6,474 7,706. 6,163 6,191 6,295. 2,457 3,765 2,438. 2,186. Intereses Pagados Deducibles. 2,401. 6,161 6,787 7,769. 3,298 4,471 5,452. 15,528 19,095 23,082. 9,068 10,664 12,726. (7). Depreci ación Acumulada Deducible. Exenciones y Deducciones. INSTITUCIONES NO FINANCIERAS (mil es de millones de pesos corrientes). ( 8). 1,115 1,773 3,103. 831. -. -. -. Exención por Inversión en Activos Fijos. 41,908 53,832 61,179. 27,177 31,225 36,274. 22,118 25,574 26,592. 13,057 16,165 17,409. 9,930. (9)=SUM (4) ( 8). Total. 43,676 52,923 58,595. 24,599 29,348 34,555. 15,800 19,735 22,180. 11,552 13,537 16,278. 9,924. (10)=(3) -(9). Renta Ajust ada.

(21) Cuadro 5.. INSTITUCIONES FINANCIERAS (miles de millones de pesos corrientes) A ño. Ingre sos Brutos. Deducciones. EBE. Inte reses. Tota l. Pago de Inte reses. D epreciación Acumulada Deducible. Renta Ajustada Total. (11 ). (12). (13 )=( 11)+(12 ). (1 4). (15 ). (1 6)=(14 )+(1 5). (17 )=( 13)-( 16). 1995 1996. -1,382 -1,976. 14,082 17,065. 12,700 15,089. 9,363 10,539. 292 396. 9,655 10,934. 3,045 4,155. 1997. -2,463. 18,712. 16,249. 10,828. 564. 11,393. 4,857. 1998. -2,675. 23,259. 20,583. 14,781. 665. 15,446. 5,137. 1999. -3,157. 21,214. 18,056. 13,710. 754. 14,464. 3,592. 2000. -2,562. 17,669. 15,107. 9,084. 795. 9,879. 5,227. 2001. -2,288. 19,535. 17,247. 10,122. 805. 10,926. 6,321. 2002. -1,239. 19,352. 18,113. 6,991. 776. 7,767. 10,346. 2003. -748. 19,760. 19,012. 6,084. 735. 6,819. 12,193. 2004. -639. 22,585. 21,946. 7,049. 698. 7,746. 14,200. 2005. -778. 27,589. 26,811. 7,414. 565. 7,979. 18,831. 2006. -760. 28,746. 27,986. 9,272. 461. 9,733. 18,253. 2007. -945. 36,005. 35,060. 14,900. 293. 15,193. 19,867. Cuadro 6.. TOTAL SOCIEDADES (miles de millones de pesos corrientes) Año. Deducciones Renta Ajustada Total. Ajustes por Inflación (a). Otras Rentas Exentas. Renta P ot encial Gravable. ( 18)=(11)+(17). (19). (20). (21)=(18)+(19) (20). 1995 1996. 12,969 15,707. 121 521. 1,350 4,127. 11,740 12,101. 1997 1998. 18,394 21,415. 774 1,242. 3,909 5,185. 15,259 17,473. 1999 2000. 19,392 24,962. 2,462 1,718. 4,926 5,076. 16,929 21,604. 2001 2002. 28,501 34,946. 967 1,025. 6,754 5,617. 22,714 30,353. 2003 2004. 41,541 48,755. 2,085 2,447. 5,545 5,917. 38,082 45,285. 2005 2006. 62,508 71,176. 3,138 3,573. 6,038 5,966. 59,607 68,783. 2007. 78,462. 3,939. 5,612. 76,789. (a) Fuente: O rduña (2004). A partir de 200 3 s on un es timado.. 20.

(22) 21. 92 ,75 5. 1 04 ,64 5. 1 17 ,24 0. 200 5. 200 6. 200 7. 77 ,78 2. 84 ,77 2. 200 3. 200 4. 62 ,16 0. 66 ,22 5. 72 ,07 9. 200 0. 200 1. 56 ,51 5. 199 9. 200 2. 45 ,30 9. 52 ,12 9. 199 7. 37 ,37 6. 199 6. 199 8. 29 ,56 2. (1). Remune raci ón a Asal ari ado s. 199 5. A ño. Cu adro 7 .. Ingresos B ru tos. (2). 13, 33 7. 12, 41 7. 11, 57 7. 10 ,82 3. 10 ,37 4. 10 ,00 8. 10 ,00 7. 9 ,33 1. 8 ,87 8. 7 ,56 4. 6 ,34 8. 5 ,09 6. 4 ,15 3. (3). 18, 736. 17, 566. 16, 098. 13 ,98 5. 11 ,90 4. 10 ,74 0. 8 ,37 5. 6 ,38 4. 4 ,99 4. 5 ,93 4. 5 ,94 7. 5 ,58 3. 5 ,56 4. EB E Ho gares y Transferen cias Empresas Co rrien tes N etas Ind iv idu ales (4). 6, 953. 5, 375. 4, 253. 4 ,20 7. 4 ,71 6. 5 ,38 0. 4 ,61 7. 5 ,27 0. 3 ,46 4. 2 ,93 2. 2 ,68 2. 2 ,45 7. 1 ,98 1. In tereses No mi nales R ecib ido s. 1 56, 267. 1 40, 004. 1 24, 683. 1 13, 786. 1 04, 776. 98, 207. 89, 225. 83, 145. 73, 850. 68, 559. 60, 286. 50, 512. 41, 261. ( 5)= SUM ( 1) (4). Tot al ( 6). 14, 957. 13, 400. 11, 934. 10, 891. 10, 028. 9, 400. 8, 540. 7, 958. 7, 068. 6, 562. 5, 449. 4, 312. 3, 327. V alo r Agrega do Se ctor Informa l (a). 2 1,5 49. 1 7,2 98. 1 6,6 87. 1 7,9 12. 1 6,4 51. 1 4,8 01. 1 3,7 19. 1 1,9 82. 9,0 69. 6,7 85. 2 7,7 90. 2 4,4 56. 2 4,8 08. ( 7). Presta cion es So cial es ( 8). 7,6 44. 6,8 49. 6,0 99. 5,5 66. 5,1 25. 4,8 04. 4,3 65. 4,0 67. 3,6 13. 3,3 54. 2,9 49. 2,4 71. 2,0 18. Al qui leres Impu tad os ( 9). 5,4 53. 3,6 27. 2,8 32. 3,0 98. 3,8 66. 3,1 81. 2,7 41. 2,9 13. 1,6 21. 2,7 83. 1,7 28. 1,7 10. 1,2 62. Inte reses R ecib ido s No Grav able s. PER SO NA S N ATU RALES (mile s de mil lon es de pesos corri ente s) Exen cion es y Ded uccio nes. 5 5,7 27. 4 9,9 28. 4 4,4 64. 4 0,5 78. 3 7,3 65. 3 5,0 22. 3 1,8 19. 2 9,6 51. 2 6,3 36. 2 4,4 49. 2 1,4 99. 1 8,0 13. 1 4,7 14. (1 0). (11 ). 2 ,4 55. 2 ,1 65. 3 ,7 13. 3 ,6 17. 3 ,7 69. 3 ,0 52. 2 ,9 51. 2 ,9 04. 2 ,8 31. 6 ,4 24. 3 ,6 58. 3 ,7 87. 2 ,9 79. Ing reso s Pe rson as Int ere ses Pag ado s Exen tas Ded ucib les. (12 ). 4 ,70 6. 4 ,05 7. 3 ,49 1. 3 ,00 6. 2 ,55 6. 2 ,24 1. 2 ,01 1. 1 ,86 2. 1 ,73 3. 1 ,58 9. 1 ,37 0. 1 ,16 0. 92 8. Dep reci ació n A cumul ada Ded ucib le. (13). 66. 42. 20. 21. -. -. -. -. -. -. -. -. -. Ex enci ón po r Inv ersi ón en A cti vos Fij os. (14). 9, 163. 7, 727. 6, 844. 5, 910. 3, 741. 1, 970. 1, 767. 1, 603. 1, 466. 1, 276. 1, 016. 741. 468. Rent as Exen tas. 1 27, 962. 1 12, 250. 1 04, 205. 94, 237. 83, 749. 76, 356. 72, 105. 67, 408. 59, 469. 60, 155. 49, 651. 41, 263. 32, 482. ( 15) =SU M ( 6) (14). Tot al. 2 8,3 05. 2 7,7 54. 2 0,4 78. 1 9,5 49. 2 1,0 27. 2 1,8 51. 1 7,1 21. 1 5,7 37. 1 4,3 82. 8,4 04. 1 0,6 34. 9,2 48. 8,7 79. ( 16) =(5 )- (15). R enta Aj ustad a.

(23) Gráfico 1. RECAUDO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS JURÍDICAS (% PIB) 5.00%. 4.50%. 4.00%. 3.50%. 3.00% 1995. 1996. 199 7. 1 998. 1999. 200 0. 2 001. 2002. 2003. 2004. 2005. 200 6. 2 007. 2005. 2006. 2 007. Gráfico 2. EVASIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PER SO NAS JURÍD ICAS 40 %. 30 %. 20 %. 10 %. 0% 1995. 1996. 1997. 19 98. 1999. 2000. 2001. 2 002. 20 03. 2004. Gráfico 3. PRODUCTIVIDAD DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS JURÍDICAS 40.00 %. 20 %. 35.00 % 30.00 %. 15 %. 25.00 % 20.00 %. 10 %. 15.00 %. Productividad: (Recaudo/PIB) / Tarifa 5%. 10.00 % 1995. 1996. 1997. 1998. 1999. 2 000. 20 01. 200 2. 22. 2003. 2004. 2005. 2006. 2007.

(24) Gráfico 4. RENTA PO TENCIAL GR AVABLE / INGRESO BRUTO PERSONAS JURÍDICAS 60 % Renta Potencial Gravable: Columna 21 Cuadro 6. Ingreso Bruto: Colum na 3 Cuadro 4 m as Columna 13 Cuadro 5. 50 %. 40 %. 30 %. 20 % 1995. 1996. 1 997. 199 8. 1999. 2000. 2 001. 200 2. 2003. 2004. 2 005. 200 6. 2007. 2004. 2005. 2006. 2 007. 2 006. 2007. Gráfico 5. TARIFA EFECTIVA PERSONAS JURÍDICAS 40 %. 35 %. 30 %. 25 % Tarifa Efectiva: Recaudo Declarado / Base Potencial 20 % 1995. 1996. 1997. 1998. 1999. 2 000. 20 01. 200 2. 2003. Gráfico 6. R ECAUDO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES (% PIB) 4.00 % 3.50 % 3.00 % 2.50 % 2.00 % 1.50 % 1.00 % 1995. 199 6. 1 997. 1998. 199 9. 2 000. 2001. 23. 2002. 2 003. 2004. 200 5.

(25) Gráfico 7. EVASIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATU RALES 65% 55% 45% 35% 25% 15% 19 95. 1996. 1997. 1998. 1 999. 200 0. 2001. 2002. 2003. 20 04. 200 5. 2006. 2007. Gráfico 8. RENTA POTENCIAL G RAVABLE / ING RESO BRUTO PERSON AS NATURALES 30%. 20%. 10% Renta Potencial Gravable: Columna 16 Cuadro 7. Ingreso Bruto: Colum na 5 Cuadro 7. 0% 19 95. 1996. 1997. 1 998. 199 9. 2000. 2001. 2 002. 200 3. 2004. 2005. 20 06. 2007. 2004. 20 05. 20 06. 2007. Gráfico 9. TARIFA EFECTIVA PERSO NAS NATURALES 50% Tarifa Efectiva: Recaudo Declarado / Base Potencial 40%. 30%. 20%. 10% 1995. 1996. 1 997. 19 98. 199 9. 2000. 2001. 24. 2002. 2003.

(26) Gráfico 10. EVASIÓ N DEL IMPUESTO A L A RENTA TO TAL 40%. 35%. 30%. 25%. 20% 1995. 1 996. 199 7. 1998. 1999. 2 000. 200 1. 2002. 2003. 2 004. 200 5. 2006. 2007. Anexo 1. EBE PÚBLICO NO GRAVADO (miles de millones de pesos corri entes) Año. Empresas Públicas EBE. Impuestos Di rectos. Tarifa Impuesto a la Renta. Total. ( 1). (2). ( 3). ( 4)=(1)-[ (2)/(3) ]. 1995. 4,305. 72. 37.50%. 4,113. 1996 1997. 5,783 6,520. 49 132. 35.00% 35.00%. 5,643 6,142. 1998 1999. 6,630 8,407. 97 121. 35.00% 35.00%. 6,354 8,063. 2000 2001. 12,118 12,102. 688 875. 35.00% 35.00%. 10,153 9,603. 2002 2003. 10,494 13,327. 1,000 1,154. 35.00% 35.00%. 7,638 10,029. 2004 2005. 13,865 14,641. 1,159 1,328. 35.00% 35.00%. 10,552 10,847. 2006 2007. 15,514 17,661. 1,349 1,527. 38.50% 33.00%. 12,011 13,033. 25.

(27) Ane xo 2. AJUSTES POR INFLACIÓN - IN TERESES NOMINALES RECIBIDOS (porcenta je) Año Correcc ión Monetaria. Tasa de Captación. Componente Inflacionario. C.I. que no constituye ingreso. Ajuste por Infla ción. (1). (2). (3)=(1) /( 2). (4). (5) =[ (3)*(4 )]/100. 1995. 24.14. 37.90. 63.7. 100. 63.70. 1996. 23.26. 33.42. 69.6. 100. 69.59. 1997. 18.08. 28.05. 64.4. 100. 64.44. 1998. 23.08. 24.32. 94.9. 100. 94.90. 1999. 16.51. 35.28. 46.8. 100. 46.81. 2000. 8.89. 16.09. 55.3. 100. 55.26. 2001. 7.88. 13.28. 59.4. 100. 59.35. 2002. 6.74. 11.40. 59.1. 100. 59.12. 2003. 6.34. 7.73. 82.0. 100. 81.97. 2004. 5.86. 7.95. 73.7. 100. 73.65. 2005. 5.17. 7.76. 66.6. 100. 66.58. 2006. 4.25. 6.30. 67.5. 100. 67.48. 2007. 5.29. 6.75. 78.4. 100. 78.42. Ane xo 3. AJUSTES POR INFLACIÓN - IN TERESES NOMINA LES PAGA DOS (porcenta je) Año Correcc ión Monetaria. Tasa de Coloc ación. Componente Inflacionario. C.I. que no constituye costo. Ajuste por Infla ción. (1). (2). (3)=(1) /( 2). (4). (5) =[ (3)*(4 )]/100. 1995. 24.14. 44.94. 53.7. 100. 53.72. 1996. 23.26. 39.97. 58.2. 100. 58.19. 1997. 18.08. 39.18. 46.1. 100. 46.14. 1998. 23.08. 32.37. 71.3. 100. 71.30. 1999. 16.51. 46.84. 35.3. 100. 35.26. 2000. 8.89. 21.40. 41.5. 100. 41.55. 2001. 7.88. 18.15. 43.4. 100. 43.42. 2002. 6.74. 16.33. 41.3. 100. 41.27. 2003. 6.34. 12.77. 49.6. 100. 49.63. 2004. 5.86. 13.48. 43.4. 100. 43.43. 2005. 5.17. 12.79. 40.4. 100. 40.41. 2006. 4.25. 12.04. 35.3. 100. 35.29. 2007. 5.29. 11.93. 44.4. 100. 44.36. 26.

(28) Anexo 4 . DEPRECIACIÓN DEDUCIBLE INSTITUCIONES NO FINANCIERAS (miles de millones d e pesos corrientes) Año. Depreciación Anual. FBKF. 1985 317 35 1986 469 52 1987 668 74 1988 1,107 123 1989 1,219 135 1990 1,685 187 1991 1,563 174 1992 1,656 184 1993 3,288 365 1994 4,649 517 1995 5,309 590 1996 8,540 949 1997 1 1,220 1,247 1998 9,937 1,104 1999 7,600 844 2000 7,321 813 2001 1 0,403 1,156 2002 1 3,347 1,483 2003 1 7,652 1,961 2004 2 3,207 2,579 2005 3 0,524 3,392 2006 4 0,642 4,516 2007 4 7,109 5,234 Excluye la FBKF de las empresas públicas exentas. Depreciación Acumulada. 1,847 2,401 3,298 4,471 5,452 6,161 6,787 7,769 9,068 1 0,664 1 2,726 1 5,528 1 9,095 2 3,082. Anexo 5 . EXENCIÓN POR INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS PERSONAS JURÍDICAS (miles de millones d e pesos corrientes) Año Base de Deducción Solicitada. Porcentaje a Reducir. Total. (1). (2). (3)=(1)*(2). 2004 2005. 2,158 2,897. 38.50% 38.50%. 831 1,115. 2006 2007. 4,606 9,126. 38.50% 34.00%. 1,773 3,103. Fu en te: Par ra (2 006 ) y Parra (20 08). 27.

(29) Anexo 6 . DEPRECIACIÓN DEDUCIBLE INSTITUCIONES FINANCIERAS (miles de millones d e pesos corrientes) Año. Depreciación Anual. FBKF 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007. 19 36 36 47 34 113 134 252 389 366 1,217 972 1,554 958 830 487 218 -6 23 26 25 34 45. Depreciación Acumulada. 2 4 4 5 4 13 15 28 43 41 135 108 173 106 92 54 24 -1 3 3 3 4 5. 158 292 396 564 665 754 795 805 776 735 698 565 461 293. Anexo 7. EXENCIÓN P OR INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS PERSONAS NATURALES (miles de millones de pesos corri entes) Año Base de Deducción Solicitada. Total. (1). (3)=(1) *(2). 2004. 219. 21. 2005 2006. 212 310. 20 42. 2007. 430. 66. Fuente: Parra (2006) y Parra (20 08). 28.

(30) Anexo 8. DEPRECIACIÓN DE VIV IENDA (miles de millones de pesos corrientes) Año. D epreciación Anual. FBKF. Depreciación Acumulada. 1976. 24. 1. 1977 1978 1979 1980. 34 52 62 73. 2 3 3 4. 1981. 94. 5. 1982. 118. 6. 1983. 164. 8. 1984. 201. 10. 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007. 251 344 503 637 814 943 1, 351 2, 064 2, 762 3, 886 4, 185 4, 661 4, 238 4, 431 2, 933 2, 659 3, 077 4, 708 6, 470 9, 205 9, 942 11, 668 13, 495. 13 17 25 32 41 47 68 103 138 194 209 233 212 222 147 133 154 235 324 460 497 583 675. 29. 928 1,160 1,370 1,589 1,733 1,862 2,011 2,241 2,556 3,006 3,491 4,057 4,706.

(31)

Referencias

Documento similar

Peña (2019), en su investigación presentó como objetivo general determinar la incidencia de los reparos tributarios y el Impuesto a la Renta de la empresa GBPROYECTOS

Los contenidos que la asignatura desarrolla son los siguientes: impuesto a la renta a cargo de las personas naturales domiciliadas y no domiciliadas en el país para

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En el Perú, la institución encargada de administrar los tributos (SUNAT), es la encargada de administrar y recaudar los tributos nacionales, y que estas sean cumplidas de acuerdo

en el año 2021 envió sus registros de compras y ventas de manera electrónica y en las cuales contienen todos los requisitos que exige la administración tributaria, en

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la cuidad de Chiclayo en la empresa Inversiones Nando SAC, teniendo como objetivo principal determinar la