• No se han encontrado resultados

El negocio de exportación de café verde en Colombia desde la perspectiva del riesgo financiero de precios

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El negocio de exportación de café verde en Colombia desde la perspectiva del riesgo financiero de precios"

Copied!
116
0
0

Texto completo

(1)EL NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CAFÉ VERDE EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL RIESGO FINANCIERO DE PRECIOS. CESAR CAMILO CUERVO ACERO. BOGOTÁ, DC UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ENERO DE 2004.

(2) EL NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CAFÉ VERDE EN COLOMBIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL RIESGO FINANCIERO DE PRECIOS. CESAR CAMILO CUERVO ACERO 199811252. PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADOR. DIRECTOR: LUIS ALBERTO GODOY CODIRECTORA: MARÍA LORENA GUTIÉRREZ. BOGOTÁ, DC UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ENERO DE 2004.

(3) TABLA DE CONTENIDO. Pág.. INTRODUCCIÓN. 1. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 3. 1. EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ. 4. 1.1 GENERALIDADES 1.1.1 El cultivo del café 1.1.2 La calidad del café 1.1.3 El mercado del físico y el mercado de futuros. 4 4 5 7. 1.2 OFERTA 1.2.1 Producción Mundial 1.2.2 Distribución de la Producción 1.2.3 Exportaciones y consumo interno. 8 8 9 11. 1.3 DEMANDA 1.3.1 Características Generales 1.3.2 Distribución de la Demanda 1.3.2.1 Países consumidores 1.3.2.2 Estructura y concentración del mercado mundial. 13 13 14 14 15. 1.4 EL PRECIO. 16. 2. EL MERCADO INTERNO DE CAFÉ. 19. 2.1 EL CAFÉ EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA 2.1.2 Importancia histórica 2.1.3 Indicadores de comercialización de café en Colombia 2.1.3.1 Producción 2.1.3.2 Exportaciones. 19 19 21 21 22. 2.2 LA INSTITUCIONALIDAD CAFETERA COLOMBIANA 2.2.1 La Federación Nacional de Cafeteros 2.2.2 El Fondo Nacional del Café 2.2.3 Funcionamiento 2.2.3.1 Comercial. 22 22 24 24 25.

(4) 2.2.3.2 Gremial 2.2.4 Almacafé S.A. y las Cooperativas de Caficultores 2.2.5 La Contribución Cafetera. 27 31 33. 2.3 PRINCIPALES JUGADORES. 35. 3. MERCADOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 37. 3.1 GENERALIDADES DE LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS. 37. 3.2 PRINCIPALES INSTRUMENTOS 3.2.1 Contratos “Forward” 3.2.2 “Swaps” 3.2.3 Instrumentos Derivados y el negocio del café verde 3.2.3.1 Contratos de Futuros 3.2.3.2 Opciones 3.2.3.3 Contrato Mini “C”. 39 39 40 41 41 49 51. 3.3 OPORTUNIDADES DE COBERTURA EN LOS MERCADOS DE DERIVADOS PARA EL NEGOCIO DEL CAFÉ 3.3.1 Riesgo de Precios 3.3.1.1 La bolsa y el riesgo de precios del café verde 3.3.1.2 Posibilidades de cobertura 3.3.2 Riesgo de Tasa de Cambio 3.3.2.1 Generalidades 3.3.2.2 “Forwards”. 53 53 53 54 60 60 61. 4 EL RIESGO DE PRECIOS EN EL NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CAFÉ. 64. 4.1 ARGUMENTOS A FAVOR DE LA COBERTURA DE RIESGO DE PRECIO 4.1.1 La volatilidad del mercado del café 4.1.2 El fin del pacto y las contracciones de la oferta mundial 4.1.3 La crisis del mercado mundial del café 4.1.3.1 La sobreproducción en el mercado mundial 4.1.3.2 Pérdida de participación de los exportadores en el negocio del café 4.1.3.3 Variaciones en la demanda 4.1.4 Los inventarios de café verde 4.1.5 El caso del Fondo Nacional del Café 4.1.6 Coberturas y competitividad. 64 64 65 67 68 69 70 71 72 74. 4.2 RIESGO DE PRECIOS Y ESQUEMAS DE VENTAS 4.2.1 El esquema de venta “Price To Be Fixed” 4.2.1.1 Descripción 4.2.1.2 Cobertura de riesgo de precio para un exportador en el esquema PTBF 4.2.1.3 Efectos de la cobertura 4.2.1.4 Contribución Cafetera y riesgo 4.2.2 La Bolsa Vs. el Mercado del Físico 4.2.3 Observaciones sobre la cobertura. 75 76 76 78 81 84 86 87.

(5) 4.3 CAFÉS ESPECIALES – VENTAS A PRECIO FIJO 4.3.1 El mercado de cafés especiales 4.3.1.1 Generalidades 4.3.1.2 Cafés especiales en Colombia 4.3.2 Riesgo de precios para los cafés especiales 4.3.2.1 Largo Futuros 4.3.2.2 Cobertura usando opciones. 89 89 89 92 92 93 94. 5 EL DIFERENCIAL. 97. 5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES. 97. 5.2 “BASIS RISK”. 99. 5.3 OPCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL DIFERENCIAL. 102. 6 CONCLUSIONES. 107. BIBLIOGRAFÍA. 110.

(6) INTRODUCCIÓN. Desde mediados de la década de 1990, luego del fin del pacto mundial de cuotas, los exportadores privados de café verde en Colombia, han incursionado en los mercados internacionales de instrumentos derivados con el objetivo de administrar su exposición al riesgo financiero de precios. Así mismo, a partir del año 2001, la Gerencia Comercial de la Federación de Cafeteros constituyó una División especializada en la gestión de riesgo, con el fin de efectuar operaciones de cobertura sobre la actividad comercial del Fondo Nacional del Café.. Debido a factores como el incremento en la volatilidad de la cotización internacional del grano, la disminución de la prima del café colombiano y la caída constante que desde 1997 han mostrado los precios del café, hechos que han generado la peor crisis de la historia para todos los jugadores de la cadena de comercialización, fue necesario que el sector cafetero asumiera una estrategia para administrar su perfil de riesgo.. En sus primeras participaciones directas en la bolsa de Nueva York (“The New York Board of Trade”, antiguamente conocida como “The Coffee, Sugar and Cocoa Exchange”), muchos exportadores carecían de una concepción estratégica de riesgo como una política corporativa y las operaciones correspondían tanto a actividades especulativas como a coberturas de riesgo. Aunque en la actualidad la participación en bolsa es concebida desde una perspectiva más orientada hacia la cobertura, no existe un documento que describa y analice las implicaciones del perfil de exposición al riesgo de precios que enfrenta un exportador de café colombiano y la forma operativa en que deben realizarse las coberturas.. En esa medida, el desarrollo de la presente investigación resulta de importancia para el sector exportador de café verde, más aun si se tiene en cuenta que la gestión de riesgo por medio de los mercados de instrumentos financieros derivados, es un tema. 1.

(7) relativamente desconocido en el ámbito empresarial colombiano, pero con un enorme potencial en términos de la competitividad que ofrece. En un país como Colombia, en el que la incertidumbre es una constante, la certeza sobre los flujos de caja en el futuro que permiten las operaciones de cobertura, es una herramienta muy significativa para el desempeño de una compañía.. En la actualidad existen publicaciones que describen ampliamente las características del mercado mundial de café verde y los hechos que han llevado a la crisis observada en la actualidad. Sin embargo, no hay en Colombia un estudio que permita entender los argumentos que hacen necesarias las coberturas de riesgo en términos de los esquemas de venta que se utilizan normalmente a nivel internacional.. Instituciones como la Organización Internacional del Café y el “International Trade Centre”, patrocinado por. la UNCTAD y la WTO, han descrito el modelo general de. operación del mercado de café verde, así como el funcionamiento de los mercados de físicos y de derivados, cuya interacción determina las condiciones del sector cafetero a nivel mundial. Sin embargo, analizar el perfil de riesgo de un exportador de origen colombiano en particular, es de especial relevancia para la industria cafetera nacional y constituye un aporte para todos los jugadores de la industria cafetera interesados en incursionar en los mercados de derivados sobre café verde.. Así mismo, estudiar las implicaciones que sobre el perfil de riesgo de los exportadores, tiene la estructura del mercado interno de café en Colombia, teniendo en cuenta las actividades del Fondo Nacional y de la Federación de Cafeteros, la Contribución Cafetera, las Cooperativas de Caficultores y las actividades de los agentes privados de comercialización, es de especial importancia para analizar las consideraciones adicionales que debe hacer un exportador colombiano a la hora de implementar una estrategia de gestión de riesgo financiero.. Finalmente, desde una perspectiva académica, el trabajo que se presenta a continuación resulta interesante en términos de la oportunidad que ofrece para conocer el funcionamiento de los mercados de derivados como componente fundamental de la teoría financiera, así como su enorme aplicabilidad en sectores productivos tan importantes en la historia económica del país como ha sido el café a lo largo de los últimos 150 años.. 2.

(8) OBJETIVO GENERAL. Analizar las características del negocio de exportación de café verde en Colombia, desde la perspectiva de la exposición y la gestión del riesgo financiero de precios.. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -. Estudiar las características del mercado internacional de café verde en términos de la estructura de la oferta y la demanda del grano en todo el mundo y sus implicaciones en los precios.. -. Analizar las condiciones en que opera el mercado interno de café en Colombia, teniendo en cuenta la participación de los exportadores privados y de la Federación de Cafeteros y el Fondo Nacional del Café, como instituciones de doble carácter, comercial (agente) y gremial (regulador).. -. Analizar el funcionamiento de los mercados internacionales de instrumentos financieros derivados, haciendo especial énfasis en aquellos que tienen al café verde como activo subyacente y dan lugar a estrategias de cobertura de riesgo de precios o de riesgo de tasa de cambio.. -. Establecer la forma en que un exportador de café verde de origen colombiano puede cubrir su exposición al riesgo, dependiendo del esquema de fijación de precio utilizado en la venta.. -. Analizar la forma en que opera el riesgo base o diferencial en las transacciones de café verde colombiano, así como sus implicaciones en la función de ventas y la gestión de riesgo.. 3.

(9) 1. EL MERCADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ. 1.1 GENERALIDADES. 1.1.1 El cultivo del café. El cafeto es un arbusto originario de África que crece en la zona ecuatorial y que fue traído a América en el siglo XVII por viajeros holandeses.. En términos generales, el café en el mundo se divide en dos grandes tipos: arábica y robusta. El café arábico es cultivado en Brasil, Colombia, Centroamérica y en regiones de África como Uganda y Tanzania, y es reconocido por su mayor calidad, por lo cual su precio ha sido históricamente superior al del robusta. Aunque dentro de los cafés arábigos existen más de 2.500 variedades, el cultivo en Colombia está concentrado en un 60% en café Caturra y Variedad Colombia, especie desarrollada genéticamente por CENICAFÉ para ser resistente a la roya.. Dentro de los principales productores de café tipo canéfora o robusta se encuentran Brasil, así como varios países africanos y asiáticos (principalmente Vietnam). La participación del café arábico en el mercado mundial, ha disminuido de un 80% en la década de los sesenta, a niveles que en la actualidad son cercanos al 60%, cediendo importancia al robusta.. De manera muy resumida, sin tener en cuenta las actividades de siembra, cuidado y mantenimiento de los cultivos, el proceso productivo del café consta de las siguientes etapas: Cultivo y Recolección. Beneficio y Secado. Proceso de Trilla. 4.

(10) El cultivo y la recolección consisten en la cosecha del café en fruto, comúnmente denominado cereza, nombre que recibe por su tonalidad roja y su forma ovalada. El beneficio, por su parte, se refiere a todas aquellas tareas de adecuación del café que se desarrollan con el fin de hacerlo apto para la comercialización, dentro de las cuales se destacan los procesos de despulpado y secado. Es de mencionar que gran parte de la calidad del café radica en la forma en que se beneficia el grano; los cafés suaves como el colombiano, sólo se obtienen de cafés arábicos beneficiados (despulpados, fermentados y lavados) por vía húmeda y, preferiblemente, secados al sol.. El beneficio por vía seca por su parte, que es llevado a cabo en otras regiones del mundo como Brasil, consiste en el secado de las cerezas tal como son recogidas del árbol, produciendo como resultado final, cafés naturales que dan una bebida mucho menos suave.. Del beneficio por vía húmeda, se obtiene el café seco despulpado, que en el mercado colombiano es conocido como café pergamino. Finalmente, el pergamino es llevado al proceso de trilla, por medio del cual se retira la cascarilla que lo recubre y se clasifica según su calidad; la trilla da como resultado el café verde o excelso, que normalmente es comercializado en el exterior, y los diferentes subproductos, cafés de menor calidad destinados para el consumo interno.. 1.1.2 La calidad del café. Los estándares internacionales especifican que la calidad del café está dada por la combinación de cinco aspectos fundamentales:. Tamaño. El tamaño del café se mide según la malla en la que se encuentre el grano luego del proceso de trilla y clasificación; para Colombia, los cafés excelsos tipo exportación son aquellos con tamaños correspondientes a una malla 14 (“Usual Good Quality” – UGQ) o superior.. Defectos físicos. La medición de los defectos físicos se toma a partir de una muestra de 500 gramos, que corresponde aproximadamente a 3.500 granos de café, distinguiendo. 5.

(11) dos tipos de defectos. Los defectos del Grupo 1 son aquellos que afectan fuertemente la taza y el aspecto, siendo todos los demás los que corresponden al Grupo 2.. Un café de buena calidad puede presentar como máximo 12 pepas con defectos del primer grupo y 60 con defectos del segundo. En la actualidad, existe para el café colombiano una compensación por broca que consiste en que, por cada grano del Grupo 1 menos que tenga la muestra sobre los 12 establecidos, se permite la presencia de 10 pepas con broca, ya que este defecto no altera la taza. Este estándar de calidad se conoce normalmente como “12-60 Compensado”.. Humedad. La humedad observada en un café de buena calidad debe oscilar entre el 10 y el 12%; una humedad demasiado alta acelera el deterioro del café, más aun si ya ha sido trillado.. Aspecto. El café debe mostrar un aspecto homogéneo basado en el color: tonos azulosos indican que el café es fresco, mientras que una tonalidad oscura o “chocolate” es propia de cafés reposados.. Taza o análisis sensorial. El análisis sensorial o catación del café, es una práctica relativamente reciente, pues sólo se lleva a cabo desde la década de 1950 y requiere de habilidades especiales, por cuanto el café es, junto con el vino y la cerveza, uno de los productos más difíciles de catar. Esto en razón a que en su estructura están presentes más de 1.000 compuestos distintos y sus cualidades de sabor y aroma están presentes en sólo el 1% del peso total, hecho que hace imposible efectuar análisis de carácter químico o microbiológico.. Las principales características sensoriales que son tenidas en cuenta en la catación del café, son: -. Fragancia: olor del café tostado y molido, sin agregar agua.. -. Aroma: olor de la bebida.. -. Acidez: impacto del café en los centros sensoriales del gusto.. -. Cuerpo: perdurabilidad del sabor.. -. Impresión Global: aproximación a una evaluación de las sinergias de las características del café.. 6.

(12) 1.1.3 El mercado del físico y el mercado de futuros. Para entender con claridad la mecánica del negocio de exportación de café verde, es necesario hacer una distinción entre el mercado del físico y el mercado de futuros, ya que su interacción determina el comportamiento de toda la industria cafetera mundial.. El mercado del físico. Los participantes en el mercado del físico, son agentes comerciales con intereses reales en el producto, razón por la cual se dedican a operaciones de compra, procesamiento y venta de café de diferentes orígenes y calidades, cuya entrega se efectúa de inmediato, para pronto embarque, o se pacta para un momento determinado en el futuro. En esa medida, las transacciones en el mercado del físico representan movimientos de producto e implican transferencia de propiedad. En estas operaciones, el precio se determina según el momento, el lugar y las características particulares del café objeto de cada venta.. El mercado de futuros. En el mercado de futuros, los agentes compran y venden un precio, que es lo que se espera pagar o recibir por el café en un momento determinado del futuro. Los futuros de café son representaciones de carácter financiero de café verde que estará disponible en algún momento del futuro, con base en contratos de características estándar por medio de los cuales se pacta la compraventa de cierta cantidad de café de una calidad determinada. Es importante anotar que en este mercado participan. además. de. exportadores,. comercializadores. y. tostadores,. agentes. especuladores que incursionan en bolsa en busca de oportunidades de toma de riesgo.. Para comprender la relación de los dos mercados, es necesario introducir el concepto de diferencial, entendido como la brecha observada entre el precio del mercado del físico y el del contrato de futuros asociado. Este diferencial no debe confundirse con el que hace referencia a los diversos tipos de café y que refleja las apreciaciones de calidad y el comportamiento del mercado particular de cada variedad. El diferencial es de tanta importancia en el negocio del café y en la perspectiva del riesgo financiero de precios de la operación comercial y financiera, que será objeto de análisis más detallados en los capítulos siguientes.. 7.

(13) 1.2 OFERTA. Normalmente, la oferta de café verde de un país como Colombia se define como la suma de la producción total del año cafetero, más los inventarios de café resultantes del año anterior. La oferta exportable, sin embargo, se refiere al volumen de café disponible para la venta en el exterior, que resulta de restar a la oferta total, el consumo interno y el café que se encuentra en proceso.. Es importante aclarar que el café no se produce de forma homogénea a lo largo de todo el año, ya que las condiciones climáticas y de los cultivos, varían para cada país productor. Esta estacionalidad hace muy difícil generar estadísticas mundiales por año de cosecha o año calendario, por lo cual se ha aceptado mundialmente la convención del Año Cafetero, que va del 1 de Octubre al 30 de Septiembre del año siguiente, esto en razón a que para muchos países, dentro de los cuales se encuentra Colombia, la cosecha más importante del año comienza en el mes de octubre.. 1.2.1 Producción Mundial. La producción mundial de café ha presentado un marcado incremento a lo largo de los últimos veinte años, con un crecimiento promedio cercano al 2.0% anual, tendencia que, como se muestra en la siguiente gráfica, se ha hecho más notoria desde la segunda mitad de la década de 1990.. PRODUCCION MUNDIAL (En miles de sacos de 60 Kg.) 130.000 120.000 110.000 100.000 90.000 80.000 2001. 1999. 1997. 1995. 1993. 1991. 1989. 1987. 1985. 1983. 70.000. Fuente: OIC. 8.

(14) Mientras que entre 1990 y 1995, el promedio de producción anual fue cercano a los 92.5 millones de sacos, con un máximo 101.6 millones en 1991, en el período comprendido entre 1996 y 2002, el promedio ha sido superior a los 108.5 millones, alcanzando su máximo histórico en 2002, con una producción récord de 119.3 millones de sacos.. Históricamente, el café arábico ha tenido la participación más alta en la oferta mundial. Sin embargo, en los últimos años, la producción de este tipo de café ha crecido a un ritmo menor que el del café robusta. Entre los años cafeteros 1996/1997 y 2000/2001, la producción mundial de arábica pasó de 64.8 millones de sacos a 68.7, con un crecimiento cercano al 6%; el café robusta por su parte, presentó un incremento del 23.7%, al pasar de 34.6 a 42.8 millones de sacos.. En consecuencia, entre 1996 y 2001, la participación de los cafés arábicos disminuyó, cediendo terreno frente a la de robusta en cerca de 4 puntos porcentuales sobre la producción total.. Producción Mundial por Tipo de Café (%) 80 70 60 50 40 30 20 10 0. Arábicos Robustas. 96/97. 97/98. 98/99. 99/00. 00/01. Año Cafetero Fuente: “International Trade Centre”. 1.2.2 Distribución de la producción. Para 2002, la participación por país de los principales productores de café se puede resumir en la siguiente tabla:. 9.

(15) PRODUCCIÓN MUNDIAL – 2002 País Sacos Participación Brasil 48.480.000 40,62% Colombia 11.250.000 9,43% Vietnam 10.000.000 8,38% Indonesia 5.670.000 4,75% India 4.588.000 3,84% México 4.000.000 3,35% Etiopía 3.750.000 3,14% Costa de Marfil 3.433.333 2,88% Guatemala 3.143.000 2,63% Otros 25.041.012 20,98% TOTAL 119.355.345 Fuente: OIC. La producción está marcada por el liderazgo de Brasil como productor de cafés arábicos no lavados y robustas, con casi un 41% del total, seguido por Colombia y Vietnam, con 9.43% y 8.38%, respectivamente. Aunque durante los años de 1999, 2000 y 2001, la producción de Vietnam fue superior a la registrada en nuestro país, para 2002 Colombia recuperó su lugar como segundo productor más grande del mundo.. Estos tres países presentan una producción conjunta superior a los 69.7 millones de sacos, equivalentes al 58.42% del total, por lo cual las variaciones en su producción exportable y sus políticas de comercialización, son determinantes en el agregado de la oferta mundial.. Aunque el cultivo del café se encuentra distribuido en los países de la zona tropical de todo el mundo, históricamente, América Latina ha concentrado la gran mayoría de la producción gracias a la presencia de Colombia y, fundamentalmente, de Brasil, país que ha sido el mayor productor mundial desde 1840. Sin embargo, la participación de América Latina en la producción mundial ha disminuido en las últimas dos décadas, al pasar de un 75% en 1980, a cerca de 69% en 1998 y sólo un 58% en el año cafetero 2000/2001. Esta situación se debe principalmente al crecimiento de la producción de países asiáticos y de la cuenca del pacífico, dentro de los cuales se destaca Vietnam. Mientras que para el año cafetero 1996/1997 la producción de este país era de 5.7 millones de sacos, para 2000/2001, esta cifra ascendió a 14.8 millones, lo que representa un incremento superior al 250% en un lapso de tan sólo 4 años.. 10.

(16) Con el propósito de clasificar la oferta de los diferentes países en términos de la calidad del café que producen, la Organización Internacional del Café – OIC, ha dividido la producción mundial en 4 grandes grupos: Grupo Arábicos suaves colombianos Otros suaves Arábicos brasileros (Naturales) Robustas. Países Productores Colombia, Kenya y Tanzania Bolivia, Burundi, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, India, Ruanda y Zambia, entre otros. Brasil, Etiopía y Paraguay Angola, Congo, Costa de Marfil, Indonesia, Tailandia, Uganda y Vietnam, entre otros.. 1.2.3 Exportaciones y consumo interno. El café es un producto básico que se destina fundamentalmente al consumo en los mercados internacionales; aproximadamente el 80% de la producción total es exportada. Aunque en el año 2001 las exportaciones totales superaron los 85 millones de sacos de café verde, se mantiene una tendencia a la baja desde 1999, año en el que superaron los 91.9 millones, cifra que ha sido la más alta de la historia.. Aunque en la industria mundial del café, en términos generales el valor agregado es generado por los grandes tostadores y las cadenas de ventas al menudeo de los países importadores, es de mencionar que las exportaciones de café tostado y soluble por parte de los países productores han aumentado y al cierre del año cafetero en 2001, superaron los 5 millones de sacos, cifra que, sin embargo, es inferior al 5% de las exportaciones totales.. Incluyendo el equivalente en sacos de café verde de las exportaciones de cafés tostados y solubles, las exportaciones totales de los países productores ascendieron a 89.2 millones de sacos de 60 Kg. en el año cafetero 2000/2001.. 11.

(17) EXPORTACIONES MUNDIALES (En miles de sacos de 60 Kg.) 95.000 90.000 85.000 80.000 75.000 70.000 65.000 2001. 2000. 1999. 1998. 1997. 1996. 1995. 1994. 1993. 1992. 1991. 1990. 1989. 1988. 1987. 1986. 1985. 1984. 1983. 60.000. Fuente: OIC. En las exportaciones se observa una presencia mayoritaria de cafés arábicos, pero con una creciente participación del robusta, hecho que confirma el comportamiento observado en la producción mundial.. Exportaciones Mundiales por Tipo de Café (%) 70 60 50 40 30 20 10 0 96/97. 97/98. Arábicos. 98/99. 99/00. 00/01. Robustas Tostado y Soluble Año Cafetero. Fuente: “International Trade Centre”. De otra parte, según la Organización Mundial de Comercio, se estima que el consumo doméstico de los países productores ha aumentado de 23.2 millones de sacos en el año cafetero 1995/1996, a 26 millones en el año 2000/2001. Este comportamiento se debe en gran medida al incremento del consumo observado en Brasil, que en ese período pasó de 10.6 a 13.3 millones de sacos. El consumo en otros países latinoamericanos es bajo, aunque se observan niveles aceptables en Colombia y México. Asia, por su parte, presenta un consumo muy pobre y en África es casi inexistente, situación que puede. 12.

(18) explicarse por los bajos ingresos percibidos por la población de los países productores de esas regiones.. 1.3 DEMANDA. 1.3.1 Características Generales. La Organización Internacional del Café estima que el consumo mundial de café en los países importadores superó en el año 2001 los 78.7 millones de sacos, cifra acorde con la tendencia de crecimiento de las últimas dos décadas, presentando un crecimiento promedio anual de alrededor de 1.2%.. El consumo del café en el mundo ha crecido de manera sostenida desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, al crecer cerca de un 265%, entre 1947 y 2001, año en que las importaciones de todos los tipo de café, tanto de los países miembros de la OIC, como de los que no pertenecen a ella, superaron el equivalente de 105 millones de sacos de café verde de 60 Kg.. Importaciones Brutas (En miles de sacos de 60 Kg.) 125.000 105.000 85.000 65.000 45.000 25.000 5.000. Países Miembros. Países No Miembros. TOTAL. Fuente: OIC. Aunque los mayores importadores del mundo se encuentran adscritos a la OIC, organización que concentra cerca del 75% del total de las importaciones, existen países independientes que son consumidores de grandes volúmenes y presentaron en 2001. 13.

(19) compras cercanas a los 25 millones de sacos, dentro de los cuales se destacan Canadá, Argelia, Corea del Sur, Australia, Polonia, República Checa, Hungría y Rusia.. El crecimiento de la demanda de los últimos años ha sido jalonado por los aumentos del consumo de países como Japón, que entre 1995 y 2001 pasó de consumir el equivalente de 5.5 millones de sacos de verde a 7.0 millones, para un incremento del 26.8%. De igual forma, la apertura comercial de las economías de Europa Oriental, ha permitido un aumento significativo en la demanda de café en esta región: con 6.8 millones de sacos consumidos en 1995, se observó un aumento de cerca del 32% en 6 años, que llevó el consumo a niveles superiores a los 9.0 millones de sacos para finales de 2001.. 1.3.2 Distribución de la Demanda. 1.3.2.1 Países consumidores. La demanda de café en el mundo se encuentra concentrada en los países desarrollados del hemisferio norte, siendo Estados Unidos el principal país consumidor, con importaciones de café verde que en el año 2001 superaron los 19.2 millones de sacos (21.45 millones de sacos GBE1 al incluir todas las presentaciones de café) y un consumo per cápita de 4.07 kilogramos al año, lo que equivale a un promedio de 1.72 tazas diarias por habitante.. Los siguientes consumidores en importancia son Brasil, que pese a no ser una economía desarrollada, consume en la actualidad cerca de 13.5 millones de sacos al año y la Unión Europea, cuyo consumo total en 2001 superó los 33.6 millones de sacos, equivalentes a casi el 43% del total mundial. Al interior de la Unión Europea se destacan Alemania (9.7 millones), Francia (5.4 millones) e Italia (5.3 millones).. Otros consumidores de importancia son, como se mencionó en la sección anterior, Japón y los países de Europa Oriental, siendo Polonia y la Federación Rusa los de mayor consumo de esa región.. 1. GBE: Equivalente en café verde, por su sigla en inglés.. 14.

(20) PRINCIPALES COMPRADORES IMPORTACIONES TOTALES - 2002 País Millones de Sacos Estados Unidos 21,70 Alemania 15,73 Japón 7,36 Francia 7,05 Italia 6,55 España 4,08 Bélgica / Luxemburgo 4,02 Canadá (*) 3,37 Reino Unido 3,02 Países Bajos 2,86 (*) Datos 2001 Fuente: OIC. 1.3.2.2 Estructura y concentración del mercado mundial. El mercado mundial del café manejado por los tostadores tiene básicamente dos segmentos:. -. Mercado de venta al menudeo, en el que el producto es comprado fundamentalmente para el consumo de los hogares en la presentación de café tostado, soluble y / o instantáneo.. -. Mercado institucional, en el que el producto es destinado a ventas en restaurantes, cafeterías, hospitales y oficinas, en forma de bebida lista para el consumo.. A nivel mundial, el segmento de ventas al menudeo para consumo de los hogares representa entre el 70 y el 80% del negocio total del café, con algunas excepciones en países en los que la bebida se toma especialmente en establecimientos fuera del hogar, como Italia y España.. El negocio mundial de café presenta una creciente concentración en la cadena de comercialización, siendo cada vez menos los intermediarios internacionales y los tostadores que ostentan el mayor poder de mercado, situación que hace que la estructura del mismo sea de carácter oligopsónico. En la actualidad, las cuatro compañías con mayor ingerencia en el negocio mundial del café, son: Sara Lee, Kraft y Procter & Gamble de Estados Unidos, y Nestlé, de Suiza.. 15.

(21) Como ejemplo de la concentración, es de mencionar que en Estados Unidos, Philip Morris y Procter & Gamble, dominan el 75% del mercado de café tostado, mientras que en Alemania, dos firmas, Kraft y Tchibo, manejan el 56%. Según estudios de la WTO (“International Trade Centre”, 2002) la concentración es extrema para algunos países: En Japón, Suecia, Finlandia, Australia y Noruega, la participación de mercado de los 5 tostadores más grandes, supera el 85%.. Sin embargo, la concentración no se limita a la industria torrefactora, en la labor de comercialización es cada vez más importante la participación de multinacionales como el Grupo Volcafé, Neumann y ECOM, compañías que, fundamentalmente por medio de adquisiciones de empresas locales, han incursionado directamente en los mercados de los países productores como Colombia.. 1.4 EL PRECIO. Como punto de referencia de los movimientos de precios del mercado de físicos, la OIC maneja un indicador que corresponde a un promedio ponderado de la cotización en el mercado mundial por cada uno de los cuatro grandes grupos descritos, según su participación en el mercado total, teniendo como base el precio “ex – dock” para pronto embarque, así:. Suaves Colombianos:. 15%. Otros suaves:. 30%. Arábicos brasileros:. 20%. Robusta:. 35%. Como se observa en la siguiente gráfica, el precio del café se comporta de forma cíclica, siendo las épocas de precios bajos o de tendencia a la baja, históricamente más largos que los de precios altos.. 16.

(22) Indicador Compuesto OIC - Promedio Mensual (En US$ Cents./lb) 210 190 170 150 130 110 90 70 50. Ene-03. Ene-02. Ene-01. Ene-00. Ene-99. Ene-98. Ene-97. Ene-96. Ene-95. Ene-94. Ene-93. Ene-92. Ene-91. Ene-90. Ene-89. Ene-88. Ene-87. Ene-86. Ene-85. Ene-84. 30. Fuente: OIC. Según estudios recientes sobre modelos de precios para el mercado internacional del grano (Niño, 2002), es posible afirmar que el comportamiento del precio internacional del café depende fundamentalmente de 4 factores:. -. Una tendencia estructural de largo plazo sobre la producción a nivel mundial, con claras muestras de aumento, siendo éste superior al observado en el consumo.. -. Un componente cíclico de largo plazo relacionado con las variaciones en la producción mundial, debido a la interacción de dos condiciones de carácter económico: el retraso de la oferta para responder a las variaciones de demanda en el mercado y la relativa inelasticidad precio de la demanda.. -. Un componente cíclico de corto plazo que depende de los procesos productivos de buenas o malas cosechas en términos de la cantidad y la calidad del café; este factor recoge la aleatoriedad propia de los fenómenos climáticos y sociales (huelgas, desplazamientos, etc.) que afectan el cultivo del café.. -. La estacionalidad de la producción, debido a que, como se mencionó anteriormente, las épocas de cosecha varían para cada país productor.. La combinación de estos factores origina la volatilidad propia del mercado, que es determinante en las tendencias del consumo mundial. Por ejemplo, a pesar de la relativa. 17.

(23) inelasticidad de la demanda, las alzas de 1994 y 1997, que tuvieron lugar debido a las heladas en Brasil, fueron tan grandes que, según Información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (“International Trade Centre”, 2002) el consumo per cápita de ese país disminuyó en cerca de 0.3 Kg. (1994) y 0.1 Kg. (1997) por habitante. Sin embargo, el precio no es el único factor que afecta la demanda de café; aspectos como el ingreso (fundamentalmente en los países menos desarrollados), el efecto conjunto del estilo de vida y los productos sustitutos presentes en el mercado, influyen directamente en la decisión del consumidor final de la bebida.. 18.

(24) 2. EL MERCADO INTERNO DE CAFÉ. 2.1 EL CAFÉ EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA. 2.1.2 Importancia histórica. Desde la década de 1870, la economía nacional experimentó un proceso de transformación que estuvo marcado por la transición entre el precario sistema comercial de productos como oro y tabaco que imperó en la primera mitad del siglo XIX y el sistema en el cual el café, la introducción de los ferrocarriles y las instituciones financieras, fueron los principales motores que dinamizaron el desarrollo del país. (Safford, 1967).. Con relación a las exportaciones, es posible afirmar que el café fue el producto que mayores ingresos generó al país por este concepto durante todo el siglo XX. En la primera década del siglo, las ventas de café al exterior representaban cerca del 39% de las exportaciones y en la década de 1950, alcanzaron su máximo, con un 80%. Sin embargo, a partir de los años 60, debido fundamentalmente a la aparición de nuevos productos de exportación y la caída del precio del café verde en el mercado mundial, la participación de este producto en las exportaciones totales ha venido disminuyendo, hasta alcanzar los valores observados entre 1990 y 2000, período en el cual representaron, en promedio, un 17% del total. El café en las exportaciones colom bianas totales Prom edios anuales por década S. XX (%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 00-09 10-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80-89 90-00. Fuente: Pizano, 2001. 19.

(25) Si bien es cierto que el café ha sido uno de los pilares de la economía colombiana a lo largo de los últimos 200 años, en la actualidad es un producto de mayor importancia en la macroeconomía de otros países productores de África y América Central. Mientras que para Colombia las ventas de café representan un porcentaje cada vez menor en el valor total de ingresos por exportaciones, entre 1996 y 2001, el café ha significado el 79% del valor de las exportaciones totales de Burundi y el 64% de las de Etiopía; para Sierra Leona y Nicaragua, este porcentaje corresponde al 32% y el 27%, respectivamente.. Otra medida que permite entender la importancia del sector cafetero en la economía colombiana, es su participación en el Producto Interno Bruto. Durante los primeros 50 años del siglo XX, fue superior al 10% del PIB total y en la década de 1980 aún representaba cerca del 6%. Con respecto al PIB agropecuario, habiendo representado cerca del 27% en la década de 1950, entre 1970 y 2000, significó entre el 11% y el 13%.. Participación del café en el PIB (%) 30 25 20 15 10 5 0 50-59. 60-69 PIB Total. 70-79. 80-89. 90-00. PIB Agropecuario. Fuente: Pizano, 2001. El área sembrada también es un indicador muy diciente de la relevancia del café en Colombia. Entre 1926 y 1970, el área cafetera pasó de 232.000 hectáreas a casi 1.1 millones, incremento cercano al 460%. Desde entonces, sobre todo entre 1980 y finales de los años 90, debido a la introducción de variedades de café más productivas y la implementación de técnicas para mejorar la eficiencia en los cultivos, el área sembrada ha disminuido hasta las 805.000 hectáreas a finales del año 2000. Así mismo, para 1997, los predios rurales en los que se cultivaba café, superaban los 566.000, cifra que da una idea de la cantidad de familias que dependen del grano y de la importancia del cultivo del café en el sector agrícola colombiano.. 20.

(26) 2.1.3 Indicadores de la comercialización de café en Colombia. 2.1.3.1 Producción. Durante los últimos 20 años, la producción de café en Colombia se ha mantenido en cantidades que promedian los 12 millones de sacos de 60 Kg., con una cosecha en 2002 cercana a los 11.6 millones de sacos, y un valor aproximado de $2.124 miles de millones, incluyendo el Apoyo Gubernamental a la Caficultura, auxilio entregado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y administrado por la Federación Nacional de Cafeteros, desde septiembre de 2001.. Producción de Café en Colombia (En miles de sacos de 60 Kg) 19.000 17.000 15.000 13.000 11.000 9.000 2001. 1999. 1997. 1995. 1993. 1991. 1989. 1987. 1985. 1983. 7.000. Fuente: OIC – Federación Nacional de Cafeteros. Como se observa en la gráfica, la producción total de café presentó su máximo en 1991, al superar los 18 millones de sacos, en concordancia con una tendencia al alza que venía presentándose desde 1989 y que puede explicarse en parte por el efecto del fin del Acuerdo Mundial de Cuotas y la liberalización de las exportaciones. Así mismo, el punto más bajo se observa en el año cafetero 1999/2000, durante el cual se presentó una escasez de grandes proporciones en el mercado interno, situación que tuvo profundas implicaciones en los inventarios no comerciales del Fondo Nacional y del sector en general.. 21.

(27) 2.1.3.2 Exportaciones. El sector cafetero colombiano ha presentado en promedio unas exportaciones anuales cercanas a los 11.1 millones de sacos entre 1983 y 2002, año en el que, según la Federación Nacional de Cafeteros, ascendieron a 10.3 millones.. Exportaciones Colombianas (En miles de sacos de 60 Kg.) 17.000 15.000 13.000 11.000 9.000 2001. 1999. 1997. 1995. 1993. 1991. 1989. 1987. 1985. 1983. 7.000. Fuente: OIC – Federación Nacional de Cafeteros. En concordancia con el comportamiento de la producción, las exportaciones alcanzaron su máximo en 1991 con cerca de 15.5 millones de sacos, registrando fuertes caídas entre dicho año y 1994, cuando se exportaron 9.3 millones, y en 1999, con una cifra cercana a 9.03 millones de sacos.. Los principales destinos de las exportaciones de café colombiano en 2002 fueron Estados Unidos (34%), Alemania (17%), Japón (14%), Bélgica (5%) y Canadá (5%), países que en conjunto adquirieron aproximadamente el 75% del café exportado.. 2.2 LA INSTITUCIONALIDAD CAFETERA COLOMBIANA. 2.2.1 La Federación Nacional de Cafeteros. Aunque en 1895 el café ya representaba cerca del 55% del total de las exportaciones colombianas y la producción nacional superaba los 385.000 sacos al año1, no fue sino. 1. OCAMPO, José A. Colombia y la Economía Mundial, 1830-1910. Ed. Siglo XXI-Fedesarrollo. Bogotá: 1985. Cap. VII. 22.

(28) hasta la década de 1920, que los productores y demás participantes de la cadena de comercialización del grano, lograron concretar una iniciativa gremial que reuniera los intereses de los agentes del mercado. En 1927, ante la tendencia de debilitamiento de los precios y el advenimiento inminente de una crisis económica mundial de considerables proporciones, caficultores y comerciantes impulsaron la convocatoria de un Congreso Cafetero que habría de llevarse a cabo en la ciudad de Medellín. Dicho Congreso tuvo como principal resultado la creación de la Federación Nacional de Cafeteros, una organización de derecho privado sin ánimo de lucro, que surgió con la filosofía principal de agrupar a los productores en una institución con el músculo financiero necesario para defender sus ingresos.. Aunque algunos autores describen la Federación de los primeros años como una institución elitista (Thorp, 2001) y que no representaba a una mayoría significativa de los cultivadores del grano, debido entre otros factores a que en la década de 1930 la Federación sólo manejaba entre el 6 y el 10% de la cosecha, su política de velar por el bienestar de los caficultores a través de la compra de café en regiones de pequeños productores que percibían un ingreso inferior al promedio del mercado, puso de manifiesto la doble orientación, gremial y comercial, que aun hoy la caracteriza y que ha sido el pilar de su importancia económica y social. En el frente gremial, a lo largo de su historia la Federación ha suplido algunas de las necesidades más apremiantes de los cultivadores: asistencia técnica, acceso al crédito, espacios de almacenamiento y representación en el ámbito nacional e internacional, fundamentalmente en momentos de crisis. En lo referente a las necesidades comerciales, es de mencionar que la Federación permitió que los productores nacionales ganaran poder de mercado al facilitar las negociaciones con los clientes en el extranjero.. Con el transcurso del tiempo, el gremio se preocupó por generar iniciativas institucionales que permitieran incrementar de manera sostenida los beneficios de los productores de todo el país, así como los ingresos por exportaciones. Una de las instituciones que más dividendos le han reportado a la Federación y al gremio, en la medida en que permitió alcanzar y maximizar sus objetivos es, sin lugar a dudas, el Fondo Nacional del Café.. 23.

(29) 2.2.2 El Fondo Nacional del Café Además de actuar como exportador y promover el consumo de café colombiano en todo el mundo, la Federación ha asumido la tarea de conciliar la política cafetera colombiana con la macroeconomía, labor que ha desarrollado desde las bases de la producción al ofrecer un precio justo mínimo al caficultor, garantizar la compra de la cosecha, establecer un estricto control de calidad sobre el grano exportado y adelantar diferentes programas gremiales en las zonas cafeteras.. Ninguna de las actividades relacionadas anteriormente se podría desarrollar sin el principal soporte financiero del gremio: El Fondo Nacional de Café. Creado en 1940 ante las necesidades originadas por la pérdida del mercado europeo debido a la Segunda Guerra Mundial y por la constitución del Convenio Interamericano de Café en ese mismo año, el Fondo Nacional nació como una cuenta del tesoro público cuya administración fue adjudicada por contrato a la Federación de Cafeteros. El Fondo, cuyos ingresos consistían en aportes e impuestos parafiscales que el mismo gremio imponía a los productores, se dedicó en un principio a la comercialización interna y a la acumulación de los inventarios necesarios para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con los acuerdos internacionales, incluyendo los que fijaron cuotas de exportación bajo el auspicio de la Organización Internacional del Café. En ese orden de ideas, en el marco de los diferentes convenios Internacionales que tuvieron lugar hasta 1989 y en los años que han seguido al rompimiento del pacto, el gremio cafetero y el Gobierno Nacional han delegado en la Federación la tarea de representar en el exterior los intereses de Colombia en el mercado mundial del café y de regular las condiciones del mercado interno. Esta labor, junto con la de coordinar y/o ejecutar los programas de desarrollo socioeconómico del gremio, dio lugar a que paulatinamente, el Fondo Nacional se convirtiera en el organismo regulador de todo el sector cafetero colombiano. (Thorp, 2001). 24.

(30) 2.2.3. Funcionamiento. La Federación Nacional de Cafeteros y el Fondo Nacional del Café tienen la doble función de representar los intereses gremiales de los cafeteros del país y constituirse en un agente comercial de intermediación internacional.. 2.2.3.1 Comercial. La función comercial de la Federación consiste básicamente, en la compra de café pergamino a las Cooperativas de Caficultores de todo el país y en la venta al exterior del café excelso resultante del proceso industrial de trilla de dicho pergamino. Es de especial relevancia anotar que la operación comercial de la Federación es llevada a cabo con los dineros del Fondo Nacional del Café; los ingresos por ventas y los costos inherentes a la comercialización, representan una parte importante de los movimientos financieros del Fondo.. El proceso de comercialización del grano se origina en el momento en que las Cooperativas compran el café pergamino, casi siempre de forma exclusiva a caficultores, a través de los puntos de compra distribuidos por todo el territorio nacional y lo venden a la Federación, haciendo entrega del producto en los distintos centros de Almacafé S.A. Aunque en el transcurso de los últimos años se han incrementado las entregas de café excelso por parte de las Cooperativas que poseen trilladoras, generalmente es Almacafé, en sus propias trilladoras o por encargo a terceros, quien lleva a cabo el proceso de trilla del café pergamino y se encarga de coordinar el proceso logístico necesario para entregar el café en puerto.. De la trilla se obtienen el café excelso tipo exportación y los diversos subproductos. Vale la pena mencionar que en la actualidad, la razón de cambio entre pergamino y excelso, o factor de rendimiento en trilla oficial de la Federación, es de 92.8 kilos de pergamino por cada saco de 70 kilos de excelso, lo que significa que se necesita dicha cantidad de pergamino seco para producir un saco de café verde de exportación; en la medida en que dicho factor sea menor, el pergamino será de mejor calidad.2. 2. Hasta el 22 de enero de 2002 el factor de rendimiento era de 92.2; la disminución generalizada de la calidad del pergamino en Colombia, obligó a la Federación a reducir sus estándares.. 25.

(31) La operación comercial de café pergamino y café verde de la Federación y el Fondo se puede sintetizar en el siguiente gráfico:. Cooperativas de Caficultores. Pergamino. COL $ +M1. Almacafé. US $ (Incluye M2). Pergamino. (Trilla). Excelso. COL $. Productores. COL $. Tostadores Internacionales. Subproductos. Tostadores Nacionales. Donde M1 es el margen obtenido por las cooperativas de caficultores, de donde se deriva su utilidad operacional, y M2 corresponde al margen de intermediación percibido por el Fondo Nacional del Café en su labor de comercialización internacional de café verde. Otro ingreso importante en la actividad comercial de la Institucionalidad Cafetera consiste en la venta de los subproductos (café verde de mallas inferiores y pasillas) a la industria torrefactora nacional. En la actualidad, una parte representativa de los subproductos del Fondo Nacional, es destinada como materia prima para la fábrica de Café Liofilizado en el municipio de Chinchiná, Caldas. Según el Informe de la Federación sobre la Industria Cafetera para el año 20023, del volumen total de exportación cafetera de Colombia para dicho año, que ascendió a 10.3 millones de sacos, el 26% correspondió a exportaciones realizadas por el Fondo Nacional; los exportadores privados participaron con el 74% restante. Desde el punto de vista de la compra, las Cooperativas de Caficultores adquirieron 4.35 millones de sacos, cifra que equivale al 37% de la producción nacional registrada. Almacafé, con destino al Fondo Nacional, recibió 2.72 millones de sacos, equivalentes al 62% de las entregas totales de las Cooperativas. De otra parte, se destinó a exportación por intermedio de Expocafé S.A., firma de propiedad de las Cooperativas de Caficultores,. 3. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. El comportamiento de la industria cafetera colombiana durante 2002. Bogotá: 2003. Pp.. 26.

(32) el 20% de las entregas, mientras que un 18% fue suministrado a otros exportadores particulares. 2.2.3.2 Gremial La principal actividad de carácter gremial que desarrollan la Federación de Cafeteros y el Fondo Nacional del Café consiste en garantizar la compra de la cosecha a los productores ofreciendo el mejor precio de acuerdo con las condiciones del mercado externo, con el propósito de trasladar a los productores la mayor proporción posible del precio externo, labor que se lleva a cabo por medio de la actividad comercial de la Federación.. a. La comercialización como herramienta gremial. Tal como operan en la actualidad, la Federación y el Fondo constituyen un mecanismo eficiente de control de precios que propende por el beneficio del caficultor, porque las compras de la Federación, que son cercanas al 30% de la cosecha anual, afectan el 100% del mercado interno. La distribución de los más de 500 puntos de compra de las Cooperativas de Caficultores, hace que la Federación esté presente en todos los municipios cafeteros del país y pueda regular el mercado ofreciendo un precio justo a los productores, obteniendo el mínimo margen de intermediación.. Es importante resaltar que esta función no podría llevarse a cabo sin las coberturas de riesgo de precios que lleva a cabo la Federación desde la implementación de su Nuevo Esquema de Comercialización en el segundo semestre de 2001. Aunque en el pasado el Fondo Nacional contó con la suficiente solvencia financiera para ofrecer un precio piso de sustentación en todo el mercado doméstico, sin necesidad de relacionar en tiempo real la cotización internacional del café con el precio interno, aspectos como la crisis mundial del grano, las consecuencias del fin del pacto de cuotas de exportación y la descapitalización del Fondo, hicieron necesario que la Institucionalidad Cafetera replanteara los principios que sustentaban su operación comercial y las herramientas para ejecutar las políticas gremiales.. Fue necesario entonces que la Federación empezara a operar comercialmente como un exportador privado y acercara el precio interno a la cotización internacional. Sin embargo, gracias a las operaciones de cobertura en bolsa que realiza la División de Gestión de. 27.

(33) Riesgo, que garantizan el margen de intermediación comercial de la Federación como exportador y por ende su viabilidad financiera, se ha logrado ofrecer un precio de compra lo más justo posible, según lo permitan las condiciones del mercado. Este hecho resulta fundamental para el bienestar de todo el gremio cafetero colombiano. En la medida en que la Federación busque un margen que puede garantizar, que es cercano a los 2 centavos de dólar por libra y es inferior al promedio mundial del que perciben los exportadores de origen, podrá transmitir un mayor precio al productor, obligando por leyes de mercado a todos los demás exportadores, a ofrecer un precio de compra que sea como mínimo igual al de la Federación. En términos de la gestión del riesgo financiero de precios, este hecho es determinante para todo el sector exportador colombiano, ya que, en la medida en que el mayor comprador realice coberturas, los demás jugadores que aspiren a ostentar cierto poder de mercado, deben contar con estrategias de administración de riesgo para estar en capacidad de competir en precio con la Federación.. De no existir la Federación, la industria cafetera colombiana podría llegar a experimentar situaciones tan extremas como las que se viven en otros países productores. En México, por ejemplo, en la región de producción cafetera de Chiapas, no existe ninguna regulación ni institución que defienda el ingreso de los cultivadores y es posible observar un margen de intermediación promedio de los exportadores, que se han organizado como un cartel, de alrededor de 16 centavos por libra, lo que deprime enormemente el precio pagado a los caficultores y reduce casi hasta eliminarla, la necesidad de realizar coberturas en bolsa.. b. Programas Gremiales. Parte importante de la labor gremial del Fondo corresponde al desarrollo de una serie de programas tendientes a mejorar, tanto la situación del sector cafetero colombiano en general, como la calidad de vida de los productores. La Federación, en su calidad de administradora del Fondo Nacional y represente de los intereses del gremio, coordina y/o ejecuta:. 28.

(34) -. Investigación científica y desarrollo de nuevas tecnologías y procedimientos en el cultivo del café, a través de los estudios adelantados por el Centro Nacional de Investigación del Café – CENICAFÉ.. -. Asesoría y capacitación en diversas áreas a los caficultores por intermedio de los profesionales del Servicio de Extensión de la Gerencia Técnica de la Federación.. -. Promoción del producto en el exterior. A través de los años, la Federación ha asumido la tarea de promocionar el consumo del café colombiano en los mercados internacionales por diversos medios, dentro de los que se destacan las campañas de las marcas Juan Valdez y 100% Café de Colombia. Esta gestión es tenida en cuenta dentro de las actividades gremiales de la Federación, en la medida en que su. objetivo. es. posicionar. el. café. de. origen. nacional. en. general,. independientemente de que éste sea o no exportado por la Federación.. -. Financiación de obras de infraestructura en las zonas cafeteras, que aumenten el nivel de vida de sus habitantes y faciliten la comercialización del grano.. Otro aspecto que vale la pena rescatar es que la Federación, a través de su estructura, brinda a los caficultores la posibilidad y legitima su derecho de agremiarse y ser representados en un sistema democrático. Dicho sistema hace posible que todos los productores que cuenten con cédula cafetera que los acredite como caficultores adscritos a la Federación, estén en capacidad de elegir y ser elegidos como representantes del gremio en los diferentes Comités y el Congreso Cafetero.. Estas labores han sido de tanta importancia para el desarrollo sostenible de las zonas cafeteras, que es posible afirmar que el Fondo Nacional del Café y la Federación han llegado a asumir funciones propias del Gobierno; aunque el nivel de vida de las zonas cafeteras fue superior al del resto del país, durante la década de 1980, el gasto estatal en educación y salud en estas regiones, se redujo en comparación con la inversión destinada a los demás departamentos (Thorp, 2001).. 29.

(35) c. La dualidad Comercial – Gremial. Teniendo en cuenta el doble carácter comercial y gremial de la Federación, el flujo de los principales ingresos y costos del Fondo Nacional del Café se puede resumir en el siguiente gráfico:. Exportación y Ventas Nacionales de Café Verde, subproductos y Liofilizado. Contribución Cafetera. Fondo Nacional Del Café Costos (Compra – Procesamiento). COMERCIAL. Programas Gremiales y de Desarrollo Social. GREMIAL. Básicamente, los ingresos del Fondo Nacional son, desde el punto de vista comercial, las ventas por exportaciones y las ventas nacionales de excelso, subproductos y café liofilizado, y desde la perspectiva gremial, la Contribución Cafetera, ingreso calculado en dólares pero pagado en pesos por los exportadores. Así mismo, los costos de comercialización más representativos corresponden a la compra y procesamiento del café pergamino, mientras que los diferentes programas e inversiones de desarrollo económico y social, constituyen los principales egresos gremiales del Fondo.. Es importante mencionar que, además de aquellos provenientes de las actividades de carácter gremial y comercial, el Fondo Nacional del Café ha percibido ingresos a lo largo de su historia producto de sus inversiones permanentes, tanto en el sector real, como en el financiero. Sin embargo dado que, por diversas circunstancias, el Fondo y la Federación han perdido su participación en empresas como Bancafé, Café Salud, Aces y la Flota Mercante Grancolombiana, este es un rubro cada vez menos significativo en las finanzas de la Institucionalidad Cafetera.. Como se detalló en lo literales a y b, la dualidad comercial y gremial de la Institucionalidad Cafetera que se muestra en la gráfica, hace que la Federación, al ser la empresa. 30.

(36) administradora del Fondo Nacional, sea el principal ente regulador de la caficultura colombiana y, al mismo tiempo, el jugador número 1 de carácter comercial en el mercado interno. Esta situación ha hecho que muchos exportadores privados consideren a la Federación como una anomalía con amplias ventajas sobre el resto del sector por cuanto es, según ellos, juez y parte de la industria cafetera colombiana.. Sin embargo, como se analizó anteriormente, la presencia de la Federación es lo que ha hecho posible que el cafetero colombiano perciba un ingreso justo de acuerdo con la cotización internacional y ha impedido que los exportadores particulares asuman el control absoluto del mercado, ampliando su margen de intermediación en detrimento del beneficio del caficultor.. 2.2.4 Almacafé S.A. y las Cooperativas de Caficultores. Los Almacenes Generales de Depósito de Café – Almacafé S.A., cuya creación se encontraba contemplada dentro del contrato inicial entre el Gobierno y la Federación para administrar el Fondo Nacional, es una empresa fundada en 1965 con el propósito de dedicarse al almacenamiento y conservación del café propiedad del Fondo Nacional.. Con el transcurso de los últimos años, sobre todo con la implementación del Nuevo Esquema Comercial de la Federación, el papel de Almacafé se ha revestido de una mayor importancia en la medida en que es concebido como el operador logístico de la Federación y el Fondo, desempeñando funciones como el almacenamiento, custodia, transporte, trilla y despacho del café. Es de mencionar que es a través de los 16 diferentes centros de Almacafé en todo el país, que la Federación realiza las compras de pergamino y excelso a las Cooperativas de Caficultores.. Adicionalmente, Almacafé es la entidad encargada de verificar la calidad del café pergamino comprado, así como del excelso exportado, tanto por la Federación, como por los exportadores particulares, por medio de revisiones que normalmente se llevan a cabo en los puertos de Buenaventura (por donde se despacha cerca del 50% del café colombiano), Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.. 31.

(37) Las Cooperativas de Caficultores, por su parte, son empresas sin ánimo de lucro, constituidas con el propósito de reunir y beneficiar a los productores de las diferentes zonas del país, característica que las constituye en el primer eslabón de la organización gremial y en los principales proveedores del Fondo Nacional. Asimismo, su cercanía a los caficultores, hace de las Cooperativas, junto con los Comités Departamentales y Municipales de la Federación, las herramientas a través de las cuales el Fondo puede diseminar sus estrategias y programas.. En el esquema anterior, el principal ingreso de las Cooperativas estaba representado en una comisión fija por compra, que pagaba el Fondo Nacional. Con el Nuevo Esquema, las cooperativas deben ganar un margen entre el precio que les reconocen a los caficultores en la primera compra y el precio que paga la Federación, de tal forma que puedan cubrir sus costos operacionales y administrativos y, adicionalmente, generar utilidades.. De otra parte, es importante anotar que la Federación, además de basarse permanentemente en el comportamiento del mercado externo del café para fijar el precio de compra, dejó de pagar un precio único nacional y actualmente se ofrecen precios diferentes para cada uno de los 16 centros de Almacafé. El nuevo modelo busca optimizar los márgenes de la Federación; al mismo tiempo que se realizan operaciones de cobertura en bolsa, se ofrecen precios distintos que surgen de tener en cuenta los fletes del transporte desde Almacafé hasta el puerto y los costos de seguridad de la carga.. Esta nueva realidad del mercado interno ha tenido profundas repercusiones tanto en el modelo de operación, como en las estrategias comerciales y gremiales de las cooperativas. Con el nuevo esquema, los caficultores enfrentan una completa libertad de mercado que les permite vender en las condiciones de precio más favorables en términos de aspectos como el lugar de la compra, el momento de la liquidación del café y la cooperativa o el acopiador privado a quien se venderá el pergamino. Este hecho hace que las cooperativas se vean obligadas a buscar una mayor eficiencia en el manejo de sus costos, por cuanto se deben enfrentar por medio de precio, a las condiciones que impongan los acopiadores locales, así como los agentes de compra y trilladoras de los exportadores privados.. 32.

(38) De la misma forma en que el Fondo discrimina los precios por región según los costos, las cooperativas ahora deben tener en cuenta las condiciones del mercado, tanto en bolsa como internamente, su solidez financiera, la disponibilidad de caja y las circunstancias de cada uno de sus puntos de compra, con el fin de ofrecer el mayor precio posible en cada agencia.. Por efectos de la crisis mundial del café y la consecuente limitación de recursos, ha sido necesario que las cooperativas se conviertan en organizaciones más livianas y ágiles que puedan responder rápidamente a las necesidades del mercado y beneficiar al productor. Esta circunstancia en particular originó un proceso de integración que permitió eliminar 18 estructuras administrativas, manteniendo cobertura a través de los puntos de compra, dejando un total de 44 Cooperativas de Caficultores existentes a diciembre del año 2001.. La adopción del Nuevo Esquema ha acelerado esta integración; el requerimiento de estructuras de costos pequeñas que permitan trasladar la mayor parte de los recursos a la compra de pergamino y salir al mercado con precios competitivos, hizo que para finales de 2002 subsistieran sólo 38 cooperativas, 6 menos que el año anterior.. Así mismo, el Nuevo Esquema ha hecho necesario que las cooperativas tengan un acercamiento a los mercados de derivados sobre café verde de Nueva York. En la medida en que en la actualidad todo el mercado se mueve según la bolsa y dado que su principal cliente, la Federación, hace coberturas en el mercado de futuros, las cooperativas se han visto obligadas a introducir en sus modelos administrativos el concepto de riesgo financiero de precios.. 2.2.5 La contribución Cafetera. Es claro que las labores gremiales de la Institucionalidad Cafetera no podrían llevarse a cabo si el Fondo no contara con una fuente de ingresos estable que facilite los procesos de planeación y ejecución de los diferentes programas. Es así como, con el propósito de financiar las actividades no comerciales del Fondo y la Federación, el gremio cafetero ha creado desde su constitución y a lo largo de los años, una serie de impuestos y aportes aplicables a los mismos cafeteros. Así, en el año 1991, el Gobierno Nacional por medio de. 33.

(39) la Ley 9ª y los Decretos que la regulan, dispuso la creación y estableció la reglamentación de la Contribución Cafetera, impuesto parafiscal aplicable a todas las exportaciones de café verde y destinado a dar viabilidad al funcionamiento del Fondo Nacional.. Aunque no operó durante cerca de un año, en 2002 se modificó el artículo 19 de le ley 9ª con el fin de establecer una nueva contribución cafetera. Así, el artículo 63 de la Ley 788 de 2002 definió una contribución permanente del 5% sobre el precio representativo del café suave colombiano que se exporte, con un mínimo de US ¢2/lb. y un techo de US ¢4/lb. Con la implementación de esta contribución permanente, el Fondo Nacional obtiene el capital de trabajo necesario para garantizar la compra de la cosecha y llevar a cabo los demás programas de desarrollo gremial.. Adicionalmente, se estableció una contribución complementaria destinada al saneamiento de las finanzas del Fondo Nacional, de US ¢2 por cada libra exportada, que estará vigente hasta el 31 de Diciembre de 2005. De otra parte, la nueva reglamentación estipula el pago de otra contribución de US ¢3 por libra a partir de enero de 2006, que sería destinada a la creación de un fondo de estabilización de ingreso para los caficultores y que sólo aplicaría si el precio representativo del café suave colombiano superara los 95 centavos de dólar por libra, previa aprobación del Comité Nacional de Cafeteros. Contribución Cafetera (US ¢ /lb.) 8. 8. 7. 7. 6. 6. 5. 5. 4. 4. 3. 3. 2. 2. 1. 1 40. 80. Hasta 31-Dic-2005. 40. 80. 95. Precio Representativo (US ¢ /lb.). Desde 1-Ene-2006. Contribución permanente: Capital de trabajo para compra y desarrollo de programas gremiales Contribución complementaria 1: Saneamiento financiero Fondo Nacional (Hasta 31-Dic-2005) Contribución complementaria 2: Constitución Fondo de estabilización (Desde 1-Ene-2006) Contribución Cafetera total por libra exportada. 34.

(40) En la actualidad, el precio representativo del café suave colombiano, es calculado a partir de una metodología que tiene en cuenta el indicador de la Organización Internacional del Café para el grupo de suaves colombianos y la cotización del Contrato “C” en la bolsa de Nueva York. Dicha metodología es manejada por la División de Gestión de Riesgo y la Oficina de Información Comercial de la Federación de Cafeteros.. La Contribución Cafetera tiene profundas implicaciones desde la perspectiva de la administración del riesgo financiero de precios para los exportadores de café verde. En la medida en que es necesario pagar un valor que actualmente oscila entre 2 y 6 centavos por libra en todas y cada una de las exportaciones realizadas, se debe ajustar el precio de compra de tal forma que refleje el pago del impuesto, situación que influye en la gestión del diferencial tanto en compra como en venta y, por ende, en la utilidad percibida en la actividad comercial de los exportadores.. 2.3 PRINCIPALES JUGADORES. Como se ha analizado hasta el momento, el principal jugador en el mercado interno es la Federación de Cafeteros. Sin embargo, se destaca la participación de muchos exportadores privados, dentro de los cuales los más importantes son, en su orden, Carcafé, miembro del grupo Volcafé, SKN Caribecafé, miembro del grupo Neumann, Rafael Espinosa Hermanos–Racafé, Expocafé S.A. y la Compañía Cafetera de Manzanares (Revista Cafetera, 2003).. Otros exportadores de importancia son la Compañía Cafetera Agrícola de Santander, A. Laumayer, Eco Café S.A., Café Colsuaves Ltda., José D. (Lolo) Gómez e Hijos, Gómez Hoyos y Alejandro Quiceno Triana.. Además de las Cooperativas de Caficultores, es de destacar la participación de trilladoras particulares que, si bien no exportan, se cuentan dentro de los principales proveedores de algunos exportadores particulares, como son Trilladora Manizales, Trilladora Unión y Visión Cafetera. Así mismo, vale mencionar la creciente participación de empresas cooperativas y precooperativas, creadas por comercializadores de pergamino, excelso y subproductos. Dentro de estas empresas se destacan: la Cooperativa Cafetera Agraria –. 35.

(41) Cafeagraria, la Cooperativa Pereirana de Cafeteros – Coopercafé, la Cooperativa Unicafé, la Cooperativa Cafetera de Colombia – Cafecol, Conacoop, Comercafé y Pasicafé.. La presencia de estas trilladoras y cooperativas es determinante en la gestión de riesgo en el mercado cafetero colombiano. Dado que en términos generales cuentan con estructuras organizacionales extremadamente livianas y unas instalaciones muy pequeñas en comparación con las Cooperativas de Caficultores apoyadas por la Federación, estos agentes privados de comercialización en ocasiones están en capacidad de ofrecer precios más altos que el promedio del mercado, en espera de mayores utilidades provenientes de menores costos y economías de escala. Estas circunstancias distorsionan el comportamiento del diferencial de compra y hacen indispensable para un exportador como la Federación, realizar coberturas de riesgo de precios que limiten el riesgo a la utilidad producto de una adecuada gestión de los diferenciales de compra y venta.. 36.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la