• No se han encontrado resultados

Asolicitud de la SGC de la CNA, se propuso y

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Asolicitud de la SGC de la CNA, se propuso y"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Hidráulica rural y urbana

A

solicitud de la SGC de la CNA, se propuso y

validó una relación funcional entre el incre-mento de la eficiencia global de organismos operadores de agua potable y saneamiento y su costo. Esta relación es uno de los elementos básicos de la metodología contenida en el documento Pla-neación de acciones de incremento y control de la eficiencia en sistemas de agua potable, que la CNA difundirá en 2003 en todo el país. Para facilitar la aplicación de dicha metodología, se elaboró un ma-nual que incluye un catálogo de costos unitarios de las acciones de mejora y una herramienta de cálcu-lo denominada Sesia. Adicionalmente, y como par-te de las herramientas para apoyar la consolidación de algunos programas de apoyos federalizados de la CNA, se desarrolló un método para evaluar y dar seguimiento a las metas asociadas con el incremen-to de la eficiencia. El méincremen-todo describe los procedi-mientos y especificaciones que deben seguir los or-ganismos operadores para reportar los resultados de cada una de sus etapas a la entidad que finan-cie el programa. El uso de esta metodología permi-tirá a los organismos operadores preparar la docu-mentación necesaria para acceder a los recursos del Programa para la Modernización de Organismos Operadores de Agua.

La SGC de la CNA seleccionó al IMTA como evaluador externo del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas. Durante 2002, el programa financió acciones en 37 ciudades distribuidas en 16 estados de la Repúbli-ca, por un monto de 380 millones de pesos. La evaluación realizada incluyó la verificación física y

financiera de las obras, el cumplimiento de las re-glas de operación, la elaboración de la propuesta de modificación de reglas para eficientar el uso de los recursos asignados al programa, la estimación de los beneficios socioeconómicos y la realización de una prospectiva del programa en el corto, mediano y largo plazos a niveles local, estatal y nacional.

El desarrollo de una metodología para la deter-minación de estructuras tarifarias es otra de las ac-ciones dirigidas al apoyo de organismos operadores que la SGC le encargó al IMTA. El producto tecno-lógico resultante incluye recomendaciones y proce-dimientos para elaborar, revisar o mejorar la estruc-tura tarifaria, un sistema para consultar y comparar estadísticas de tarifas de diferentes ciudades, y dos hojas de cálculo para hacer la estimación de las es-tructuras tarifarias de organismos operadores con diferentes niveles de consolidación.

Por encargo de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro se formuló un plan de sectorización de-nominado Sistema celular de distribución de agua, que se aplicó en la red de abastecimiento de la ciu-dad de Querétaro. En este caso, la meta principal

800 700 600 500 400 300 200 100 0 50 60 70 80 90 100 110 Eficencia física (%)

Costo unitario ($/toma)

Suma de costos

Agua perdida

Costo de acciones

C = 0.00008E3.4968 Cp = -13.429E + 1342.4

(2)

fue disminuir las pérdidas hasta alcanzar niveles iguales o menores al 15% en cada célula. Los tra-bajos realizados por la Comisión y el IMTA inclu-yeron la estimación del potencial de pérdidas por fugas y tomas clandestinas, la actualización y digi-talización del padrón de usuarios y del catastro de redes, la localización y reparación de fugas, la regu-larización de los usuarios clandestinos, las pruebas y evaluaciones de eficiencias volumétricas en las células, y la determinación de los beneficios econó-micos y de conservación de agua logrados. Como resultado se logró elevar la eficiencia física al 85% en 31 células, alcanzando una relación beneficio-costo de 2.5.

A solicitud de la Gerencia Regional Península de Yucatán de la CNA, se desarrolló un sistema de in-formación geográfica con el inventario de cenotes en Yucatán, que incluye información geológica, hi-dráulica, de conservación, aprovechamiento y de calidad del agua. Además de permitir la consulta, el sistema cuenta con herramientas para el procesa-miento estadístico de la información. A la fecha, se cuenta con el registro de 1,200 cenotes. La infor-mación de cien de éstos fue verificada en campo.

A petición de la Semarnat, el IMTA continuó a cargo de la supervisión técnica del Programa de Uso Eficiente y Racional del Agua en instituciones federales. Al respecto, se logró aumentar en 55 el número de dependencias y entidades inscritas, para alcanzar un total de 85, con lo cual se cumplió con la meta presidencial asignada al IMTA. Se impartie-ron 18 cursos sobre la implantación del Programa y los lineamientos generales para su administración a

través de una base de datos vía Internet. Como complemento, se llevaron a cabo 17 visitas a insti-tuciones de nuevo ingreso para asesorarlas en la elaboración de sus programas respectivos. Adicio-nalmente, se elaboró el documento técnico deno-minado Instructivo para uso eficiente del agua en edificios, que será publicado y distribuido por la Semarnat entre las dependencias y entidades del gobierno federal en 2003.

Obras y equipos hidráulicos

Se brindó el servicio de mantenimiento y calibra-ción de 504 molinetes pertenecientes a diferentes clientes, entre los que destacan, la CNA, la CFE y diversas asociaciones de usuarios de riego.

Como parte de un programa para mejorar la medición y controlar los volúmenes de agua para riego que se derivan de las presas, la SGO de la CNA encargó al IMTA la elaboración de cuarenta proyectos ejecutivos de sistemas para la medición de las extracciones de presas prioritarias. Adicional-mente a los proyectos ejecutivos, como resultado de este estudio, se generaron recomendaciones para seleccionar el sistema de medición en función del tipo de conducción.

Para atender ciertos problemas geosísmicos a los que se ven sujetas las obras civiles de la CNA, la SGT solicitó al IMTA la elaboración de una guía téc-nica para evaluar la influencia de las condiciones lo-cales en la respuesta dinámica del terreno. Como resultado se generaron recomendaciones prácticas para caracterizar la respuesta dinámica de los sitios de emplazamiento de las obras. Estas recomenda-ciones incluyen un instructivo con información geo-técnica y sísmica para la revisión de la seguridad de las obras. Con este fin se elaboraron los procedi-mientos siguientes: caracterización del subsuelo, basado en el perfil estratigráfico y las propiedades mecánicas de los estratos; análisis de amplificación dinámica del movimiento del terreno, basado en factores de sitio e intensidades sísmicas; intensida-des sísmicas regionales representadas por la acele-ración máxima del terreno; espectros de sitio para diseño sísmico y criterios para evaluar vibraciones de cimentaciones para maquinaria.

PRUEBA DE CIERRE EN LA CÉLULA 55 DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE QUERÉTARO 30 25 20 15 10 5 0 Horas Q (l/s) 10:09 10:45 11:17 11:51 12:25 12:59 13:33 14:07 14:41 15:15 15:49 16:23 16:57 17:31 18:06 18:39 19:13 19:47 20:21 20:55 21:29 22:03 22:37 23:11 23:45 00:19 00:53 01:27 02:01 02:35 03:09 03:43 04:17 04:51 05:25 05:59 06:33 07:07 07:41 08:15 08:49 09:23 09:57 10:35 11:09 Q instantáneo (l/s) 23-24AGOSTO2002 0-8 HORAS 8-16 HORAS 16-24 HORAS

Cierre de válvulas que alimentan a la Colonia Insurgentes Hora: 20:13

QMN Estabilizado 0.9617 Prueba de Cierre Célula 55 “Insurgentes”23-24Agosto

(3)

A solicitud de la SGO se estudiaron los verte-dores de excedencias de las presas El Naranjo, Col.; Cañon de la Cabeza, Dgo.; y Moraleños, Zac., me-diante modelos de laboratorio. Las presas tienen las siguientes características:

La presa El Naranjo está proyectada para cons-truirse en el río Cihuatlán, en Colima. Tiene como finalidad aprovechar los escurrimientos para uso agrícola, generar energía hidroeléctrica y controlar avenidas. La cortina es de materiales graduados, con una altura máxima de 47.6 m y una longitud de 740 m. El vertedor es de eje recto, con descar-ga controlada, de 40 m de longitud; se localiza en la parte media de un dique de sección de gravedad

de 200 m; su gasto de diseño es de 4,000 m3/s, con

una carga hidráulica de 18.65 m y una caída de 13.25 metros.

La presa Cañón de la Cabeza se construye en el río Aguanaval en Durango, con fines de riego y control de avenidas. Tiene una cortina de materia-les graduados con una altura máxima de 56 m y una longitud de 230 m. El vertedor mide 34 m de longitud, es de eje recto con descarga controlada, se localiza en la parte media de la cortina, tiene car-ga de diseño de 10.84 m, para un car-gasto máximo de

2,425 m3/s con una caída de aproximadamente 21

metros.

La presa Moraleños se construye con fines de riego en el río Calvillo, en Zacatecas. La cortina es de materiales graduados, con 41 m de altura máxi-ma y 211 m de longitud. El vertedor es un canal la-teral con descarga libre, se localiza en la margen derecha de la boquilla, tiene 70 m de longitud y su carga de diseño es de 3.97 m, para un gasto máxi-Tipo de conducción en la descarga

de la obra de toma

Túnel trabajando como conducto abierto de pequeñas dimensiones (hasta 5 m de ancho y 3 m de tirante).

Túnel trabajando como conducto abierto de grandes dimensiones (más de 5 m de ancho y más de 3 m de tirante).

Tubo con suficiente longitud expuesta para la colocación de sensores.

Tubo embebido sin suficiente longitud expues-ta para la colocación de sensores con acceso al interior.

Tubo embebido sin suficiente longitud expues-ta para la colocación de sensores y sin acceso al interior.

Sistema recomendado

Sensor ultrasónico de velocidad y nivel en la parte superior del conducto.

Sensores ultrasónicos de velocidad en las pare-des del conducto y sensor ultrasónico de nivel en la parte superior.

Sensores ultrasónicos de velocidad colocados desde el exterior del tubo.

Sensores ultrasónicos de velocidad colocados en el interior del tubo.

Medición aguas abajo, sobre el cauce o el ca-nal de descarga, a través de alguna de las si-guientes opciones:

– Aforador de garganta larga.

– Sensor ultrasónico de velocidad y nivel en la parte superior (canales o cauces pequeños). – Sensores ultrasónicos de velocidad en las paredes del cauce o canal y sensor ultrasóni-co de nivel en la parte superior (canales o cauces grandes).

– Sensor de nivel con curva de calibración. – Vertedor con totalizador volumétrico.

(4)

mo de 1,107 m3/s. Vierte a una caída de

aproxi-madamente 9 m y tiene un canal de descarga de 220 m de largo.

La operación de los modelos permitió estudiar el funcionamiento hidráulico de los diseños propues-tos y determinar las modificaciones necesarias para mejorar o corregir los canales de acceso, las seccio-nes vertedoras y los canales de descarga.

En años recientes, la CNA ha llevado a cabo una serie de actividades encaminadas a aumentar, de manera sustancial, la seguridad de las presas del país. Como parte de estas acciones, el IMTA orga-nizó dos cursos de capacitación sobre seguridad de presas en temas geotécnicos, a los que asistieron sesenta ingenieros de la CNA. Dichos cursos ofre-cieron un panorama general de los aspectos geo-técnicos relevantes, tales como: estudio preliminar, diseño, construcción, conservación e inspección. Se enfatizó sobre los problemas geotécnicos que se

pre-sentan con mayor frecuencia, como: tubificación, agrietamiento, deslizamiento, pérdida de bordo li-bre y suelos dispersivos. Los cursos se desarrollaron con el apoyo de varios materiales didácticos, entre los que está el libro Geotecnia en ingeniería de presas, editado y publicado por el Instituto.

Hidráulica ambiental

Petroquímica Pajaritos, S.A. de C.V., le solicitó al IMTA estudiar el comportamiento de la pluma de dispersión producida por su descarga de agua resi-dual al río Coatzacoalcos. Los contaminantes en-contrados en la descarga fueron: 1-1 dicloroetano,

MODELACIÓN NUMÉRICA DEL 1,2 DICLOROETANO EN LA ZONA DE DETALLE

MODELOS HIDRÁULICOS Plano de la mesa

experimental Mesa experimental Operación del modelo Cañónde la Cabeza

MODELO PARA EVALUAR LA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES LOCALES DEL SUBSUELO

Terreno (f) firme x wr 0 wd 0 wi 0 Semiespacio (βs,ρsζs) Estrato (βs,ρsζs) Terreno (b) blando Roca (r) basal Hs w1 s wrs z 1,2-DCE (ppm) 0.033 0.030 0.028 0.026 0.024 0.022 0.020 0.017 0.015 0.013 0.011 0.009 0 007 0.004 0.002 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 X DESCARGA

(5)

1-2 dicloroetano, 1-1-2 tricloroetileno, benceno, tetracloruro de carbono, percloroetileno y tricloro-etileno. Mediante monitoreo ambiental y modela-ción numérica se determinaron el perfil, los niveles de la pluma de dispersión y la zona de influencia de la descarga de dichos compuestos. Los datos obte-nidos con la modelación numérica resultaron ser del mismo orden de magnitud que el de los valores y límites derivados de las pruebas de campo y labo-ratorio.

Calidad e hidráulica industrial

Con la finalidad de contar con herramientas para la capacitación del personal técnico dedicado a la ins-pección y verificación del cumplimiento de las nor-mas oficiales mexicanas del sector agua, la SGAA de la CNA encargó al IMTA el desarrollo de ocho paquetes didácticos sobre las normas siguientes: NOM-001-ECOL-1996: Límites máximos permisi-bles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, NOM-003-ECOL-1997: Límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público, NOM-127-SSA1-1994: Salud ambiental, agua para uso y con-sumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización, NOM-052-ECOL-1993: Caracte-rísticas de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peli-groso por su toxicidad al ambiente, NOM-003-CNA-1996: Requisitos durante la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la con-taminación de acuíferos, NOM-004-CNA-1997: Requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de pozos de ex-tracción de agua y para el cierre de pozos en gene-ral, NOM-006-CNA-1997: Fosas sépticas

prefa-bricadas-Especificaciones y métodos de prueba y

NMX-C-031-1983: Características de calidad en

fosas sépticas de asbesto-cemento.

Por encargo de la SGAA, se elaboraron dos anteproyectos de normas oficiales mexicanas: el Anteproyecto de norma oficial mexicana para uni-formar las estructuras de descarga de efluentes en

aguas nacionales y el Anteproyecto de norma ofi-cial mexicana de instalación de macromedidores para pozos de extracción de aguas nacionales. Am-bos anteproyectos se presentarán durante 2003 al Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua para su análisis y discusión en los gru-pos de trabajo pertinentes, para gru-posteriormente proceder a su aprobación como proyectos de nor-mas oficiales mexicanas.

ESTRUCTURA DE DESCARGA DE EFLUENTES

(6)

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y