• No se han encontrado resultados

Aqua natura - unidad para atención domiciliaria de partos en agua

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aqua natura - unidad para atención domiciliaria de partos en agua"

Copied!
70
0
0

Texto completo

(1)Aqua Natura UNIDAD PARA ATENCIÓN DOMICILIARIA DE PARTOS EN AGUA. MARCELA GONZÁLEZ AGUILAR. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO BOGOTA 2004.

(2) Aqua Natura. UNIDAD PARA ATENCIÓN DOMICILIARIA DE PARTOS EN AGUA. MARCELA GONZÁLEZ AGUILAR. Proyecto de Grado para aspirar al título de Diseñador Industrial. Director: Miguel Angel Ovalle (D.I.) Asesores: Leonardo Morales (D.I.) Camilo Ospina (Arq.) Henry Osorio (Arq.) Zamira Kadamani (D.I.). UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE DISEÑO BOGOTA 2004.

(3) CONTENIDO. 1 RESUMEN EJ ECUTIVO. 2. INTRODUCCIÓN. 3. 1. OBJ ETIVOS. 3. 1.1. OBJETIVO GENERAL. 3. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. 2. ALCANCES. 5. 3. MARCOS REFERENCIALES. 5. 3.1. HISTORIA DEL PARTO. 6. 3.2. PARTO NATURAL. 6. 3.2.1. Requisitos. 14. 3.2.2. Diferencias y ventajas. 18. 3.2.3. Estudios y recomendaciones. 19. 3.3. PROCESO DEL PARTO. 19. 3.3.1. Preparto. 20. 3.3.2. Primera etapa: dilatación. 21. 3.3.3. Segunda etapa: expulsivo. 21. 3.3.4. Tercera etapa: alumbramiento. 22. 3.4. PROTOCOLO DE ATENCIÓN DEL PARTO. 25. 3.5. FACTORES HUMANOS. 25. 3.5.1. Perfil de los usuarios. 26. 3.5.2. Antropometría. 27. 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 27. 4.1. COMPROBACIONES ERGONÓMIC AS Y ANTROPOMÉTRIC AS. 27. 4.1.1. Planeación. 29. 4.1.2. Realización. 33. 4.1.3. Conclusiones. 4.2. A Pág.. S.

(4) ISTENCIA A PARTO. 34. 4.2.1. Observaciones. 34. 4.2.2. Conclusiones. 38. 4.3. AN ÁLISIS TIPOLÓGICO. 39. 5. ENUNCIADOS TEÓRICOS Y RESULTADOS 5.1. REQUERIMIENTOS Y CAR ACTERÍSTICAS. 42 42. 5.1.1. Requerimientos y características de uso. 42. 5.1.2. Requerimientos y características funcionales. 44. 5.1.3. Requerimientos y características estructurales. 46. 5.1.4. Requerimientos y características formales. 47. 5.1.5. Requerimientos y características semióticas. 47. 5.2. CONCEPTOS DE PROYECTO Y DE PRODUCTO. 48. 5.3. PROPUESTAS INICIALES. 49. 6. DESARROLLO PROPUESTA FINAL 6.1. COMPONENTES. 52 52. 6.1.1. Estructura rígida. 52. 6.1.2. Tina. 54. 6.1.3. Silla para mamá. 54. 6.1.4. Bandejas. 55. 6.1.5. Silla acompañante. 56. 6.1.7. Forro desechable. 56. 6.1.8. Morral. 57. 6.2. SECUENCIA DE USO. 58. 6.2.1. Montaje. 58. 6.2.2. Desmontaje. 61. 6.3. PRODUCCIÓN. 64. 6.3.1. Materiales. 64. 6.3.2. Procesos. 66. 7. APORTE PROFESIONAL. 68. REFERENCIAS. 69. BIBLIOGRAFÍA. 70.

(5) RESUMEN EJ ECUTIVO. Aqua Natura es una unidad para atención domiciliaria de partos en agua, para cuyo desarrollo se partió de una investigación del tema del parto natural, que permitiera entender sus aspectos particulares y diferenciales de un parto clínico. Para ello se investigaron los requerimientos, protocolos y ventajas que este servicio presta. El principal factor que diferencia sustancialmente el parto natural del parto clínico es el protocolo, dentro del cual se estudiaron los actores, actividades, objetos, lugares y tiempos que intervienen para generar un proyecto acorde y complementario a todo el sistema. Otro aspecto que diferencia estos dos tipos de parto es las posiciones, por lo. cual. se. hicieron. comprobaciones. antropométricos y ergonómicos.. que. permitieran. determinar. factores. Dado que los protocolos y las posiciones son. características, se encontraron tipologías desarrolladas específicamente para esta actividad, y otras adaptadas, las cuales fueron analizadas para encontrar cualidades y defectos que ayudaran a determinar otros requerimientos. Posteriormente a toda la investigación teórica, se asistió a un parto en agua, a través del cual se pudieron sustentar mejor algunos elementos y sus características, mientras que otros fueron totalmente desechados y otros modificados. Además se pudo observar la necesidad de algunos elementos complementarios que no habían sido considerados. Aqua Natura parte, entonces, de la materialización de todos los requerimientos encontrados en cada una de las etapas anteriores, buscando la perfecta interacción entre ellos.. 1.

(6) INTRODUCCIÓN En la antigüedad las mujeres adoptaban diferentes posiciones que les facilitaban el trabajo de parto por múltiples factores, posteriormente con el nacimiento de la obstetricia moderna se introdujeron cambios que modificaron desde las posiciones naturales para dar a luz hasta el protagonismo de la mamá, que fue desplazada por el médico. A consecuencia de este cambio se diseñaron camas e instrumentos y se crearon medicinas que facilitaran la labor del médico y le dieran mayor comodidad. Desde mediados del siglo XX en diferentes países se empezaron a buscar alternativas que recobraran las posiciones anatómicas y el protagonismo de la mamá. Este grupo de alternativas es llamado parto natural, dentro del cual se presentan variaciones. Una de éstas es el parto en agua, cuya principal característica es la introducción de la mamá en el agua para el parto y alumbramiento. Debido a que el parto en agua es una alternativa relativamente nueva no se encuentra una amplia gama de objetos que faciliten su realización.. En Colombia se han realizado estos partos en diferentes centros, pero en la actualidad sólo se realizan en la Clínica Procrear (Bogotá), la cual emplea tinas inflables infantiles para llevar a cabo el parto. El análisis del protocolo y las necesidades específicas pudo determinar que estas tinas no eran las más adecuadas y permitió obtener requerimientos para el diseño de un objeto nuevo, que inicialmente se limitaba a un elemento que contenía el agua (tina) y un elemento de apoyo para la mamá que le permitía adoptar diferentes posiciones. Posteriormente, la asistencia a un parto en agua permitió evaluar algunos detalles funcionales y desarrollar nuevos elementos que complementan a la tina.. 2.

(7) 1. OBJ ETIVOS. 1.1. OBJ ETIVO GENERAL Diseñar un elemento que permita llevar a cabo partos en agua de manera cómoda y segura para todos los usuarios y que les posibilite realizar todas sus actividades de forma adecuada y eficiente.. 1.2. OBJ ETIVOS ESPECÍFICOS - Permitir a la mamá adoptar diferentes posiciones durante el parto que faciliten su labor, por medio del aprovechamiento de la gravedad. - Generar espacios que favorezcan la interacción entre el papá y el equipo médico con la mamá para que le puedan brindar el apoyo físico y psicológico necesario. - Posibilitar tanto el desarrollo de un parto natural en el agua como fuera de ésta sin variaciones en la seguridad y comodidad de todos los usuarios. - Facilitar la interacción del elemento con los demás objetos con los que se relacione tanto en períodos de uso como entre éstos. - Permitir la portabilidad del objeto por medio de estructuras y elementos adecuados tanto para su funcionamiento como para su transporte. - Propiciar una eficiente adecuación del objeto a las variaciones en las características del contexto. - Generar higiene y asepsia en los niveles exigidos por la situación.. 3.

(8) 2. ALCANCES. El proyecto inicialmente es diseñado para el contexto colombiano, y aún más específicamente para el protocolo de la Clínica Procrear ubicada en Bogotá. Sin embargo su lugar de uso no se limita sólo a Bogotá, ni sólo a Colombia, principalmente porque el número de elementos necesarios para suplir el mercado no justificaría su realización.. Por lo tanto, lo ideal para el proyecto sería llegar a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos y países de Europa Central y Occidental, donde ésta es una práctica muy empleada, principalmente por el apoyo que tiene en el ámbito académico, jurídico y económico. De acuerdo a esto el producto debe acomodarse a los protocolos empleados en estos países, como son el armado, desarmado y limpieza por parte de los padres sin apoyo de personal médico, ya que en algunos casos las tinas son alquiladas por las parejas quienes son asistidas por un médico o partera únicamente para la atención del parto. Otra costumbre son las casas de maternidad, las cuales son centros médicos a los que asiste la mamá para dar a luz y son un espacio en el que se mezcla una habitación, una sala y la tina, para permitir a la mamá y todos sus acompañantes estar cómodos; en este caso el producto debe estar siempre armado y disponible para su uso. En el caso de exportación se debe evaluar principalmente la silla para la mamá ya que sus dimensiones pueden variar de acuerdo a los percentiles de mujeres de Europa y Estados Unidos.. 4.

(9) 3. MARCOS REFERENCIALES. 3.1. HISTORIA DEL PARTO En la antigüedad se adoptaban posiciones que hicieran las contracciones uterinas y los pujos más efectivos, y las complementaban con masajes y otras actividades que ayudaran a aliviar el dolor. Además se rodeaban de personas que les dieran apoyo físico y psicológico y ayudaran en caso de una complicación. Se tiene conocimiento de esta práctica en Egipto, el pueblo Maya, los Taironas, los Incas y la comunidad Emberá. (www.unimetro.edu.co). En el siglo XVII nace la obstetricia en Francia, que introdujo ventajas para el médico y grandes desventajas para la mamá y el bebé. Se comenzaron a emplear las camas ginecológicas que mantienen a la mamá en posición dorsal de litotomía, se introdujeron medicinas sintéticas que estimularan las contracciones, así como anestésicos y analgésicos y se comenzaron a utilizar los fórceps cómo elemento para ayudar a la expulsión. Bajo este contexto el médico se convirtió en el protagonista activo del parto, relegando a la mamá a sus decisiones, opiniones y procedimientos. Posteriormente se llevaron a cabo otras modificaciones como la exclusión de la pareja, el empleo de la episiotomía y la limitación de movimientos. (www.bebeabordo.com.ar/revistas/revista10/parirsinsufrir2.htm), (www.unimetro.edu.co), (wwww.embarazada.com/Etapas006.asp). En Rusia Y Francia desde mediados del siglo XX, se comenzó la búsqueda de alternativas que recobraran el protagonismo de la tríada mamá-papá-bebé y retomaran el parto como un proceso fisiológico natural y no como una enfermedad. Los principales actores de este cambio fueron Igor Charkovsky (1960 en Rusia) y Michel Odent (1970 Francia). (www.unimetro.edu.co). 5.

(10) En Colombia han existido varios lugares donde se han llevado a cabo partos naturales, algunos de los cuales no existen en la actualidad, como la Casa del Parto en Medellín, creada en 1983, la cual funcionó por 15 años durante los cuales atendió más de 3000 nacimientos. En la actualidad sólo se practican estos partos en Procrear en Bogotá, con cuya colaboración y apoyo se contó en el proyecto. En Procrear se han realizado partos naturales desde 1989, tanto en el agua como fuera de ésta. Inicialmente se llevaban a cabo en una clínica pequeña de segundo nivel. En 1998 se transformaron en un centro de nivel uno, ya que notaron que la adecuación y elementos podían ser aún más sencillos. Desde abril del 2003, después de la atención de más de 2500 nacimientos, atienden los partos en el hogar, considerado desde su experiencia, como el lugar ideal para dar a luz. Mensualmente atienden entre 5 y 10 partos (Procrear, 2003) (Espinosa, comunicación personal, Septiembre 2003). 3.2.. PARTO NATURAL. El parto natural parte del principio de que los cuerpos femeninos están diseñados genéticamente para tener bebés y todos los tejidos blandos del canal vaginal pueden abrirse de modo tal que el bebé pueda deslizarse suavemente hacia el exterior (www.embarazada.com/Etapas006.asp). Una de sus variaciones es el parto en agua, en el cual la diferencia es que en un momento determinado del parto la mamá se introduce en una tina con agua tibia y permanece allí hasta el final del parto.. 3.2.1. Requisitos (Procrear, 2003) 3.2.1.1.. Gestación de bajo riesgo. Es necesario que tanto la mamá como el bebé. estén en perfecto estado de salud y no hayan tenido ninguna complicación durante el embarazo, ni en el momento del parto. Alrededor del 10% de los partos son realmente complicados o de alto riesgo.. 6.

(11) 3.2.1.2. Equipo humano.. El equipo que apoya un parto natural debe estar. preparado para este tipo de partos.. En la Clínica Procrear en Bogotá, está. constituido por un médico ginecólogo obstetra, una auxiliar de enfermería y una partera, quienes además de poseer una gran experiencia en el campo del parto natural y en especial en el parto en agua, se rigen por estrictos protocolos para realizar un traslado oportuno de la paciente cuando las circunstancias lo obliguen.. 3.2.1.3.. Equipo de atención médica. - Equipo para atención de nacimientos: Es necesario contar con todos los elementos que permitan hacer un seguimiento cuidadoso del nacimiento y garantizar que, en caso de ser necesario, se cuente con todos ellos para emplearlos oportunamente. El equipo es el mismo con el que se cuenta en una institución de salud para la atención de nacimientos: Guantes, estetoscopio, báscula, bomba de aire, termómetro, pinzas, tijeras y Doppler. Figura 1. Equipo para atención de nacimientos. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). - Equipo para atención de complicaciones: También se tiene lo necesario para el manejo de eventuales complicaciones: líquidos endovenosos, oxígeno, tubos para intubación y medicamentos.. 7.

(12) Figura 2. Equipo para atención de complicaciones. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). - Equipos para parto en agua: Además de éstos, también se requieren los elementos para llevar a cabo el parto en el agua: •. Tina: es inflable, va cubierta por un forro desechable y contiene el agua donde se introduce la mamá.. Figura 3. Tina empleada en Procrear. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). •. Bomba y compresor para inflar: inflan la tina rápidamente. Deben tener las mangueras y acoples que permitan ajustarse a las válvulas de inflado en la tina.. 8.

(13) Figura 4. Bomba manual para inflar. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). •. Manguera de llenado: se emplea solamente para llenar el objeto. Se ajusta a una salida de agua caliente (casa o calentador portátil) y va hasta la tina.. Figura 5. Manguera de llenado. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). •. Calentador de paso de gas: si no hay disponibilidad de agua caliente en la casa, éste se encarga de calentar el agua que se va a emplear en el parto.. Figura 6. Calentador de paso de gas y balas de gas propano. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). 9.

(14) •. Bala de gas propano: Provee de gas al calentador.. •. Bomba eléctrica para extracción del agua: Extrae rápidamente el agua de la tina. Se coloca dentro de la tina después de que la mamá ha salido.. Figura 7. Bomba eléctrica para extracción de agua. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). •. Manguera de extracción: Transporta el agua hasta un punto de desagüe. Esta manguera sólo se emplea para extracción del agua ya que puede tener gérmenes o bacterias de partos anteriores.. Figura 8. Manguera de extracción. (Foto tomada en Procrear, Agosto 2004). •. Forro desechable: protege la tina del contacto con el agua empleada durante el parto para evitar su contaminación. Es desechable y se ajusta a las formas por la presión del agua. Está elaborado en PVC.. 10.

(15) Figura 9. Piscina con forro desechable. (Foto tomada en parto, Agosto 2004). 3.2.1.4.. Apoyo de ambulancia. Es necesario tener un sistema de referencia. que permita desplazar a la mamá en forma oportuna a un centro médico en caso de una complicación. La ambulancia llega a la casa una hora antes de la hora calculada para el nacimiento y se queda hasta una hora después, ya que este es el momento en el que se pueden presentar las mayores complicaciones, que pueden llegar a requerir el traslado de la mamá y el bebé a un centro de atención médica.. 3.2.1.5.. Preparación. La pareja y la familia deben llevar a cabo una preparación. que les permita asumir su papel protagónico plenamente. Esta preparación se compone de dos elementos: -. Control prenatal: Consiste en una evaluación periódica que se hace tanto por el médico, como por la pareja. -. Talleres educativos: se comienzan alrededor de la semana 20 y duran 20 semanas. Tiene dos partes: ƒ. Preparación psicofísica: consiste en ejercicios y actividades lúdicas que ayudan a flexibilizar el cuerpo y la mente para afrontar el momento del parto con seguridad y tranquilidad. Se enseñan además ejercicios y posiciones que ayudan a la relajación.. 11.

(16) Figura 10. Ejercicios aprendidos durante la preparación. (Fotos tomadas en parto, Agosto 2004). ƒ. Preparación teórica: se enseña a la pareja aspectos relacionados con los cuidados del embarazo, cuidados del bebé, cuidados posparto, etapas del embarazo, proceso del parto y estimulación temprana.. 3.2.1.6.. Ubicación. El lugar donde se va a llevar el parto debe estar ubicado a. menos de 45 minutos de un centro de atención obstétrica de nivel 2 ó 3.. En. Colombia, del total de hospitales, 397 son de primer nivel, 126 del segundo nivel y 32 de tercer nivel. El sector privado posee 340 clínicas.. 3.2.1.7.. Hogar cómodo y limpio. El parto en el hogar no requiere de esterilidad. ni asepsia como es necesario en un centro médico, ya que en el hogar no hay factores patógenos de los que cuidarse, pero si se necesitan condiciones básicas de limpieza. La temperatura del lugar escogido para llevar a cabo el parto debe tener una temperatura alrededor de los 20º.. Además se debe disponer de un espacio donde se pueda tener un área de libre mínima que permita acomodar todo el equipo adecuadamente y que permita que los actores lleven a cabo sus actividades con comodidad y seguridad y contar con servicio de acueducto y alcantarillado. 12.

(17) 3.2.1.8.. Requisitos de la mamá. •. Edad: máximo 40 para multíparas y 38 para nulíparas. •. No presentar ninguna de las siguientes patologías: -. Toxemia: Síndrome caracterizado por alteración de la función renal, aumento de la presión arterial, retención de líquidos y pérdida de proteínas por orina.. -. RCIU. -. Anemia: Enfermedad de la sangre caracterizada por una disminución anormal de glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) o en su contenido de hemoglobina.. -. Sangrado genital. -. Enfermedad cardiaca. -. Tuberculosis. -. Asma. -. Diabetes. -. Epilepsia. -. VIH positivo: El virus. de la inmunodeficiencia humana puede. transmitirse de la mamá al bebé por la placenta y en el momento del nacimiento. Actualmente a todas las mujeres embarazadas se les practica una prueba que determine si son o no VIH positivas. -. Hepatitis B: Este tipo de hepatitis se puede transmitir por vía placentaria, contacto sexual y con sangre contaminada o productos que han estado en contacto con ella.. •. Parto entre la semana 37 y la 42. •. No tener historial de complicaciones en partos anteriores: -. Mortalidad perinatal previa. -. Hemorragias. -. Partos difíciles. -. Cesáreas. 13.

(18) 3.2.2. Diferencias y ventajas 3.2.2.1.. Posiciones y movilidad. En el parto natural se emplean diferentes. posiciones para cada una de las etapas. En la dilatación se recomienda la movilidad de la mamá. Para el expulsivo en el agua se pueden adoptar tres posiciones verticales:. cuclillas,. sentada. con. las. piernas. flexionadas. y. arrodillada. (www.umm.edu/pregnancy_spanish/3rd_trimester/handouts/News38.htm). Figura 11. Posiciones verticales empleadas en el parto natural.. Posición de cuclillas. Posición sentada. Posición arrodillada. La adopción de posiciones verticales hace que las contracciones uterinas se produzcan hacia abajo, el pujo se hace más efectivo ya que la gravedad ayuda al movimiento del bebé hacia abajo, inclusive cuando no se está pujando y además la cabeza del bebé se apoya en el anillo cervical lo que hace que la dilatación sea más rápida (www.bebeabordo.com.ar/revistas/revista10/parirsinsufrir2.htm), (www.tupediatra.com/embarazo/mnyy-parto-natural.htm) .. 14.

(19) Figura 12. Acción de la gravedad según la posición.. 3.2.2.2. Aceptación y necesidad de compañía de la pareja. La compañía de personas afectivamente cercanas y respetuosas del proceso, ayuda a la mamá a reducir la angustia y la tensión, además de ayudar con actividades que favorecen relajación y reducción del dolor como masajes, caricias, empleo de bolsas de agua caliente o fría para relajar la músculos y de esponjas o toallas faciales para refrescar la cara y suministro de líquidos o alimentos que proporcionen calorías a la madre (Procrear, 2003), (www.embarazada.com/Etapas0008D.asp). 3.2.2.3.. Ausencia de medicamentos.. En el parto hospitalario se emplean. medicamentos con dos fines principales: acelerar las contracciones y reducir el dolor. Para acelerar las contracciones se emplean sustancias como el Pitocín, que actúa como una oxitocina sintética y hace que las contracciones sean más fuertes, dolorosas y prolongadas, por lo que además se reduce el tiempo de relajación entre una y otra, el cual emplea la mamá para recuperarse y respirar. Con este mismo fin se emplean los supositorios vaginales de prostaglandinas (Stoppard, 1992). Para reducir el dolor se utilizan anestésicos que pueden ser endovenosos, locales, generales o bloqueos como el pudendo, el paracervical y el más conocido y empleado que es el epidural, el cual consiste en una sustancia que anestesia la parte inferior del cuerpo. Éste trae varias complicaciones y desventajas para la mamá, ya que pierde la movilidad, por lo que no puede caminar, adoptar posiciones verticales. 15.

(20) ni cambiar de posición fácilmente; además el deseo de pujar desaparece, por lo que los tiempos se alargan; normalmente adopta la posición dorsal de litotomía. También tiene algunos efectos secundarios ocasionales como la baja en la presión sanguínea de. la. mamá. que. influye. directamente. en. la. del. bebé. (www.embarazada.com/Etapas009.asp) (Stoppard, 1992). En el parto natural, por el contrario, se emplean medios de manejo del dolor como movimiento, cambio de posición, relajación, visualización, masajes, ejercicios de respiración,. música,. calor. y. frío,. acupuntura. y. homeopatía. (www.el-. mundo.es/elmundosalud/especiales/2003/03/partos/alternativas.html). 3.2.2.4.. No intervensionismo. Las intervenciones inoportunas e injustificadas. conducen a más intervenciones. (Procrear, 2003).. 3.2.2.5. •. Rechazo a los procesos rutinarios (OMS, 1996). Cesárea: Es uno de los procesos que se han vuelto rutinarios en los partos, especialmente en América Latina.. •. Enemas: Consiste en un lavado rectal con agua tibia jabonosa a fin de limpiar los intestinos, algunas veces se usan supositorios que son de acción lenta e irritan las paredes del recto.. •. Afeitado del vello púbico: Este procedimiento se justifica por razones de contaminación, pero esto no ha sido comprobado por ningún estudio. Facilita la labor del médico en caso de un desgarro, episiotomía o cesárea, pero no es necesario y se puede reemplazar por la limpieza con un antiséptico.. •. Ayuno: no hay razón lógica para ayunar durante el parto, al contrario, la mamá tiene una demanda energética muy alta que debe ser suplida con alimentos.. •. Episiotomía: Es una incisión hecha en el perineo, entre la entrada de la vagina y el ano, para aumentar el espacio por donde sale el bebé. Este procedimiento se evita adoptando posiciones fisiológicas, aprendiendo a relajar los músculos del piso de la pelvis, dando masajes al perineo y controlando la cantidad de fuerza que se hace en el momento en que la cabeza se asoma.. 16.

(21) •. Ruptura artificial de membranas o amniotomía: Se emplea como medio de inducción del parto. Hace que el parto sea más intenso y rápido y si el cordón está enrollado alrededor del cuello, por la pérdida de líquido se aumenta la presión y puede afectar el flujo de sangre a través del cordón hacia el bebé.. 3.2.2.6. Tolerancia al dolor. Existen varios factores que aumentan la tolerancia al dolor de la mamá en el momento del parto (Procrear, 2003). •. Conocimiento de la situación y el proceso para no generar angustia ni tensión y permita que se relaje. La angustia y la tensión generan adrenalina que aumenta la sensación dolorosa mientras que la relajación estimula la producción de endorfinas, las cuales son inhibidores naturales del dolor.. •. Compañía de personas que dan apoyo psicológico, tanto con palabras como por el contacto físico.. •. Estar en un lugar que le sea propio, en el que no tenga limitación en su movilidad. La movilidad además reduce en un 25% la duración del parto.. •. Agua caliente que actúa como analgésico natural, reduciendo la sensación de las molestias que producen las contracciones, dilatando los tejidos y posibilitando una mayor relajación corporal.. •. Equipo médico respetuoso que le explique el proceso, la deje ser la protagonista, seguir el ritmo de su cuerpo y la tranquilice.. 3.2.3. Estudios y recomendaciones. Existen diferentes estudios que apoyan la realización del parto natural, uno de ellos fue realizado por M. Macdorman y G. Sing en Estados Unidos en 1998, este estudio se basó en cuatro millones de partos de bajo riesgo que permitieron comparar el parto en casa con el parto hospitalario. Los resultados de este estudio mostraron que para partos de bajo riesgo llevados a cabo en la casa la mortalidad infantil fue 19% menor, la mortalidad perinatal 33% menor, los bebés de bajo peso fueron 31% menos y además hubo menor uso de analgésicos, cesáreas y episiotomías.. 17.

(22) Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1985 por medio de la Declaración de Fortaleza,. hizo algunas recomendaciones sobre el nacimiento,. siendo las más importantes: •. La mujer debe jugar un papel central durante el embarazo y el parto. •. La mujer tiene derecho a obtener información sobre los diferentes métodos y opciones que tiene para el parto. •. Se debe permitir el acceso de una miembro de su familia al parto y al período postnatal. •. El recién nacido debe permanecer con la madre siempre que sea posible. •. La lactancia al recién nacido debe ser inmediata. •. Se debe promover la formación de parteras o comadronas profesionales. •. El nivel máximo de cesáreas de un país debe ser del 15%. •. No está indicado rasurar el vello púbico o administrar un enema antes del parto. •. No se recomienda colocar a la embarazada en posición dorsal de litotomía durante la dilatación o el expulsivo. •. Debe recomendársele a la embarazada caminar durante la dilatación. •. Cada mujer debe decidir libremente qué posición adoptar durante el expulsivo. •. No está justificado el uso sistemático de episiotomía. •. Durante el expulsivo debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos y anestésicos salvo que se necesiten específicamente para corregir o prevenir alguna complicación. •. Debe fomentarse una atención obstétrica respetuosa con los. aspectos. emocionales, psicológicos y sociales del parto 3.3.. PROCESO DEL PARTO (www.embarazada.com/Etapas008D.asp). 3.3.1. Preparto. Durante este período comienzan las contracciones, al principio con intensidad y fuerza constantes, en intervalos de más de 5 minutos. La mamá debe caminar, acostarse, dormir, y todo aquello que la ayude a relajarse y reducir el dolor.. 18.

(23) Puede comer comida suave y tomar un baño con agua caliente. El papá o quien la acompañe debe tomar el tiempo de las contracciones (frecuencia y duración). 3.3.2. Primera etapa: dilatación. Durante esta etapa las contracciones causan el acortamiento del cuello uterino, lo cual se conoce como borramiento. Posteriormente las contracciones se van intensificando para permitir que el cuello uterino se dilate hasta llegar a una apertura de 10 cm., para que el bebé pueda salir por el canal del parto. Durante esta etapa se presenta dolor tolerable en la espalda y la cadera. Esta primera etapa varía en duración en cada mujer, dependiendo de la edad, el número de partos previos, la intensidad de las contracciones uterinas, el tamaño del feto, la flexibilidad de los tejidos y el tamaño de la pelvis; además en las primíparas el período de borramiento y de dilatación se dan en momentos distintos, y en las multíparas se dan al mismo tiempo, haciendo el trabajo de parto más corto. En las primíparas esta etapa puede durar de 8 a 12 horas, mientras que en las multíparas de 6 a 8 horas.. Al finalizar la dilatación se entra en una fase de transición antes de llegar a la siguiente etapa. Durante esta fase se siente calor, estiramiento y ardor en la vagina, así como sudoración alrededor de la boca y ganas de pujar. También se pueden presentar escalofríos y temblores, así como agitación e impaciencia. En el protocolo del parto natural la mamá debe caminar y adoptar las posiciones que la ayuden a disminuir el dolor. Debe relajarse y pedir masajes si lo cree necesario, así como ejercicios de respiración, visualizaciones y balanceo. Aproximadamente a los 5 cm de dilatación puede ingresar a la tina. Se le pueden ofrecer líquidos y alimentos suaves ricos en calorías. (Espinosa, comunicación personal, Septiembre 2003) 3.3.3. Segunda etapa: expulsivo. Esta etapa se conoce como expulsivo o período de expulsión. Las contracciones empiezan a distanciarse y se puede comenzar a. 19.

(24) pujar. Durante esta etapa la cabeza del bebé penetra el canal del parto y desciende hasta el periné realizando un movimiento de rotación interna. Primero sale la cabeza y con uno o dos pujos más sale el hombro de arriba y luego el otro, y finalmente el resto del cuerpo sale por sí mismo. Esta etapa puede durar desde minutos hasta horas, pero en un parto normal no es mayor a 2 horas. En el protocolo del parto natural la mamá debe buscar una posición en la que pueda pujar cómodamente. El equipo médico debe cuidar el introito para evitar desgarres y la mamá debe pujar cuidadosamente. Cuando el bebé nace se pone en los brazos de la mamá para crear un lazo afectivo. Cuando el cordón deja de latir, se pinza y es cortado por el papá. (Espinosa, comunicación personal, Septiembre 2003) 3.3.4. Tercera etapa: alumbramiento. Esta etapa va desde el nacimiento del bebé hasta la expulsión de la placenta y el cordón umbilical. Comienza alrededor de 10 minutos después del nacimiento, al reanudarse las contracciones que desprenden y expulsanla placenta, y puede durar entre 3 y 30 minutos. Luego el útero se sigue contrayendo para parar la hemorragia. La placenta debe revisarse para asegurar que salió completamente y no quedaron partes en del útero. En el protocolo del parto natural se inicia la lactancia para asegurar que el bebé reciba los anticuerpos contenidos en el calostro.. Además la mamá recibe los. masajes necesarios para expulsar completamente la placenta, ayudar a la contracción del útero y detener la hemorragia. (Espinosa, comunicación personal, Septiembre 2003) 3.4. PROTOCOLO DE ATENCIÓN DEL PARTO (Espinosa, comunicación personal, Septiembre 2003) 1. Llamada al médico: Cuando la mamá tiene aproximadamente 3 contracciones por cada 10 minutos, es decir con intervalos entre 2 y 3 minutos llama al médico, quien se transporta hasta el hogar para hacer una evaluación inicial. Si la mamá está. 20.

(25) realmente en trabajo de parto y no presenta ninguna complicación llama a la enfermera y a la partera quienes se desplazan hasta el lugar el parto. Debido a que el médico lleva en el carro todos los elementos necesarios para la atención del parto no se hace necesaria la preparación y empaque del equipo. Figura 13. Equipo dispuesto en el baúl del carro. (Foto tomada en Pr ocrear, Agosto 2004). 2. Montaje del equipo: Para esta etapa se cuenta con la colaboración de todas las personas que estén en la casa (familiares, amigos, personal médico). Después de escoger el lugar donde se va a armar la tina se acomoda, para dejar el espacio necesario para disponer la tina y los elementos de atención médica, teniendo en cuenta los espacios necesarios para la circulación de todas las personas. Figura 14. Acomodación del espacio para parto. ( Foto tomada en parto, Agosto 2004). 21.

(26) La tina se infla y se cubre con el forro. Luego se llena con el agua tibia y cuando llegue el momento en que la mamá se puede introducir, esta entra al agua. Figura 15. Inflado de la tina. ( Foto tomada en parto, Agosto 2004). Figura 16. Llenado de la tina. (Foto tomada en parto, Agosto 2004). 3. Trabajo de parto: Se permite que el parto evolucione de manera natural, llevando a cabo en cada una de las etapas las actividades necesarias. Tan pronto como sea posible se comienza la lactancia. El cordón es observado para saber el momento en que debe ser pinzado y cortado. Dependiendo de la temperatura del agua el bebé permanece allí, sin embargo la mamá normalmente permanece en el agua hasta después del alumbramiento y de recibir los masajes necesarios.. 22.

(27) 4. Vaciado y limpieza: Para desocupar la tina se emplea la manguera y bomba de extracción. Al quedar sin agua se recoge el forro y se desecha. Posteriormente la tina se limpia y desinfecta con detergente e hipoclorito de sodio y se seca con una toalla.. Figura 17. Vaciado de la tina. ( Foto tomada en parto, Agosto 2004). 5. Desmontaje: En esta etapa se desinfla la tina utilizando la bomba de inflado, y luego se dobla. Además se recogen todos los elementos médicos que normalmente son dispuestos encima de una mesa o escritorio. Figura 18. Desinflado de la tina. ( Foto tomada en parto, Agosto 2004). 6. Salida de la casa: El personal del equipo médico abandona la casa.. 23.

(28) 3.5. FACTORES HUMANOS 3.5.1. Perfil de los usuarios (Espinosa, comunicación personal, Septiembre 2003) (Procrear, 2003). •. Mamá: mujer entre 15 y 38-40 años, de estratos 3 y 4.. Durante el parto debe asumir su papel protagónico, escuchando a su cuerpo y siguiendo las indicaciones del personal médico según lo aprendido en la preparación. La concentración, el conocimiento de la situación, la seguridad y el autocontrol le permiten llevar a cabo satisfactoriamente su labor. •. Papá: Hombre en edad fértil (mayor de 15 años), de estratos 3 y 4.. Durante el parto tiene un papel coequipero con la mamá a quien le da apoyo moral y físico, ayudándola a concentrarse, relajarse y controlarse, además debe acercarle las cosas que ella solicite como líquidos, toallas y compresas. •. Médico: Ginecólogo obstetra.. Durante el parto está pendiente de la evolución del parto para poder detectar cualquier complicación a tiempo. •. Enfermera: Auxiliar de enfermería.. Junto con el médico controla y cuida todo el proceso por medio de la observación. •. Partera: Terapista ocupacional / Educadora física.. Es quien realiza la preparación prenatal, creando lazos de confianza y cariño con la pareja. Durante el parto orienta, apoya y estimula a la mamá. Su conocimiento se basa tanto en lo teórico como en su experiencia. 3.5.2. Antropometría. Las dimensiones del objeto se definieron según las tablas antropométricas de Dimensiones Antropométricas de Población Latinoamericana de la Universidad de Guadalajara según el estudio realizado para la población colombiana. Para las demás medidas requeridas que no aparecían en estas tablas se realizaron diferentes. comprobaciones que permitieran determinarlas. Comprobaciones ergonómicas y antropométricas).. 24. (Ver numeral 4.1..

(29) 4.. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1. COMPROBACIONES ERGONÓMICAS Y ANTROPOMÉTRICAS 4.1.1. Planeación.. Se realizaron documentos que permitieran llevar a cabo un. trabajo organizado y sistemático. Estos documentos cuentan con tres partes principales, la primera es el análisis y delimitación del sistema hombre-objeto, en el cual se determinan los perfiles de los usuarios, cuales son las características de los objetos necesarios para llevar a cabo las comprobaciones y cómo debe ser el entorno; la segunda parte es la definición de objetivos, que pueden ser formales, funcionales, de uso, estructurales, etc.; la tercera es la definición del protocolo en el cual se indica la manera en la que se van a emplear y disponer los objetos, se dan las aclaraciones de la actividad (posiciones, movimientos, etc.) y se hace una matriz en la que se especifica el objetivo a comprobar, las actividades para cada uno y los factores a evaluar. Figura 19. Modelos para comprobaciones.. Modelo para medir alturas. Modelo para medir ángulos de apoyo (espalda). 25.

(30) Modelo para medir ángulos de apoyo (pies). Modelo para medir alturas de apoyo (nalgas). Modelo para medir alturas de apoyo (talones). Modelo para apoyo de espalda. 26.

(31) 4.1.2. Realización. Para llevar a cabo las comprobaciones se contó con la colaboración de mujeres embarazadas, mujeres no embarazadas y hombres, dependiendo del protocolo establecido.. Inicialmente. se. realizaron. comprobaciones. que. permitieran. establecer. las. características antropométricas y ergonómicas de las dimensiones generales de la tina, de acuerdo con las posiciones de la mamá y las actividades que debían realizar cada uno de los actores. Posteriormente se buscó establecer las características que influían en cada una de las posiciones que debe adoptar la mamá. Y finalmente se hicieron comprobaciones con las posiciones que pueden adoptar las personas que se encuentran por fuera de la tina (personal médico o familiares). Figura 20. Realización de comprobación 1.. Entrada y salida. El papá ayudando a levantarse. 27.

(32) Dando masajes. Dando masajes. Toma de presión arterial. Recibiendo al bebé. Adopción posición de cuclillas. Adopción posición arrodillada. 28.

(33) Figura 21. Realización comprobación 2.. Posición arrodillada vista frontal. Posición arrodillada vista lateral. Posición de cuclillas vista frontal. 29. Posición de cuclillas vista lateral.

(34) Posición sentada vista lateral. Posición sentada vista lateral. 4.1.2.1. RULA. Este es un método de evaluación de riesgos posturales, para el cual se analizan diferentes ángulos y medidas de la posición a evaluar. Esta evaluación se puede llevar a cabo de forma manual según la guía o empleando una aplicación informática como la desarrollada por el Departamento de Proyectos del Laboratorio de Ergonomía de la Universidad Politécnica de Valencia, el cual se obtuvo del libro Laboratorio de Ergonomía. Cada uno de los ángulos y medidas tiene un puntaje con el cual se hace un cálculo para obtener la calificación de cada postura. Figura 22. Realización comprobación 3 empleando el método RULA.. Postura 1: Evaluación 4. Postura 2: Evaluación 4. 30.

(35) Postura 3: Evaluación 3. Postura 4: Evaluación 4. Postura 5: Evaluación 4. Postura 6: Evaluación 5. 4.1.3. Conclusiones. A tra vés de las comprobaciones y de las evaluaciones realizadas por el método RULA, se pudieron determinar diferentes dimensiones de algunos componentes de la unidad. En el caso de la tina se determinó la altura y el radio máximos para poder interactuar con la mamá desde el exterior y la altura máxima para la entrada y salida de la tina. En el caso de la silla para la mamá se determinaron dimensiones para cada posición: para la posición sentada se determinó el ángulo de inclinación de la superficie de apoyo de la espalda y sus dimensiones, las dimensiones para apoyo de las nalgas y. 31.

(36) las dimensiones y ángulo para apoyo de los pies y su ubicación respecto a las nalgas; para la posición de cuclillas se determinó las dimensiones para apoyo de las nalgas y para apoyo de los talones; y para la posición de rodillas se determinó el área necesaria para ubicar las piernas y la altura para el apoyo de los brazos. En el caso de la silla para acompañantes se determinaron las dimensiones para la superficie de apoyo de nalgas y de apoyo de piernas.. 4.2. ASISTENCIA A PARTO Gracias al apoyo del Doctor Mauricio Espinosa de Procrear se obtuvo el permiso de una pareja para asistir al parto de su tercera hija. Allí se pudo observar el protocolo completo, desde la salida del consultorio hasta la salida de la casa. 4.2.1.. Observaciones. Esta actividad requería la observación de actividades,. tiempos, actores, lugares y objetos.. Partiendo de la investigación teórica del. protocolo realizada con anterioridad se buscó que esta actividad permitiera encontrar los detalles importantes para el diseño que podían haber sido obviados o supuestos incorrectamente. Igualmente a través de la observación de todo el protocolo poder hacer una predicción del comportamiento de lo desarrollado y encontrar aciertos y desaciertos y encontrar elementos que podían faltar para tener un sistema que realmente apoyara y facilitara la actividad. La primera etapa es el transporte, para lo cual se tuvo que tener en cuenta los elementos que se llevan (además de la tina y sus accesorios) y la manera como son contenidos y transportados. En este caso (Procrear) los elementos son guardados y transportados en cajas de herramientas, por lo tanto todos son cargados en las manos, y una persona no puede llevar más de dos al tiempo. Sólo algunas cosas como la bomba y la ropa del médico son cargadas en bolsos que se pueden llevar al hombro.. 32.

(37) Figura 23. Descarga de elementos en el lugar del parto. ( Foto tomada en parto, Agosto 2004). Durante el montaje se notó que por ser todas las cajas iguales no es fácil encontrar los elementos y además debido a que las cajas son rígidas, al quedar desocupadas se convierten en un estorbo para el desarrollo de varias actividades.. Figura 24. Equipo completo de atención de partos. (Foto tomada en parto, Agosto 2004). En el proceso de inflado no se encontraron fallas significativas, a excepción del uso de la bomba manual, que se soluciona con el empleo de una bomba eléctrica, que además resulta mucho más eficiente, reduciendo el tiempo.. 33.

(38) Posteriormente se llevó a cabo el llenado, en el cual se conoció la manera de conectar la manguera a la ducha, como salida de agua caliente más cercana (teniendo en cuenta los elementos con los que se contaba) y se observó la posición en la que queda la manguera apoyada al borde de la tina y que es conservada durante todo el proceso, es decir que la presión del agua no es lo suficientemente fuerte para hacer que la manguera se mueva y por lo tanto se produzcan derrames.. Figura 25. Conexión de manguera a ducha y posición de manguera en llenado. (Foto tomada en parto, Agosto 2004). La siguiente etapa fue el trabajo de parto, durante el cual se observó en varias oportunidades la adopción de posiciones por parte del equipo médico con alto riesgo, tanto por la postura, como por la contracción estática de los músculos, que se pueden considerar como peligrosas, estas posiciones debían ser adoptadas para poder alcanzar a la mamá, debido principalmente a las dimensiones de la tina (120 cm de diámetro y 60 cm de altura). Además se pudo notar el empleo de varios elementos. como. toallas. faciales, bebidas. calientes. y frías, y medicinas. homeopáticas, las cuales eran puestas en el piso o en mesas que no siempre estaban al alcance sin modificar la posición.. 34.

(39) Figura 26. Posición adoptada por partera para dar masajes. (Foto tomada en parto, Agosto 2004). Después de que la mamá y el bebé salieron de la tina se procedió a desocupar la tina. En este caso, a diferencia del llenado, la manguera debe ser movida por toda la tina para poder eliminar todos los restos de agua. Después de quitar y desechar el forro se limpia y desinfecta la tina, y nuevamente se ven obligados a adoptar posiciones riesgosas.. Figura 27. Posiciones adoptadas para limpieza de la tina. ( Foto tomada en parto, Agosto 2004). Durante el resto de etapas no se obtuvieron observaciones significativas para el desarrollo del proyecto.. 35.

(40) 4.2.2. Conclusiones. A partir de las observaciones se sacaron conclusiones que generaran requerimientos y determinantes para cada uno de los componentes. Teniendo en cuenta el transporte, se concluyó que la mejor manera de cargar la unidad era en la espalda, lo que llevaba al diseño de un morral, primero comodidad y seguridad y segundo porque comparada con la carga manual o en los hombros es la que menos energía consume. Además se aprovecha que actualmente todo se lleva en las manos y los hombros y la espalda están desocupados. Complementando con lo observado en el montaje, el diseño de un elemento diferente permite que sea encontrado fácilmente y sin confusiones, además es mejor que sea un elemento flexible que al ser desocupado ocupe la menor cantidad de espacio posible. Por el poco movimiento que presenta la manguera de llenado, se concluye que no es necesario un elemento que la presione o sostenga con mucha fuerza, sino más bien, algo que la mantenga en su lugar. Para la obtención de agua caliente se puede recurrir a cualquiera de las salidas de agua caliente. Normalmente son cuatro: lavamanos, ducha, lavaplatos y lavadora. Los acoples de las mangueras funcionan en las llaves de las lavadoras únicamente, por lo que se hace necesario recurrir al uso de elementos auxiliares que permitan las otras conexiones; en el caso del lavamanos y lavaplatos se consigue en el mercado un acople para manguera que funciona tanto para terminales de rosca interna como externa, esto es, al desenroscar la parte final del grifo; y en el caso de la ducha es necesario quitar la regadera para colocar a cambio un miple en el cual se enrosca una llave de lavadero, a la que se puede acoplar la manguera. De las observaciones del trabajo de parto se concluye que las dimensiones determinadas para la altura y diámetro de la tina son adecuadas y están justificadas para corregir los riesgos posturales actuales. Además se concluye que es necesario que las superficies donde se apoyan las personas externas sean cómodas y acolchadas. Como complemento a la adecuación de dimensiones, se considera. 36.

(41) necesario el diseño de un elemento donde apoyar rodillas y nalgas y que esté antropométrica y ergonómicamente bien diseñado. Finalmente, de esta etapa se concluye la necesidad de tener una superficie que sirva de apoyo a botellas, vasos, toallas y medicamentos que se emplean durante el trabajo de parto y que requieren estar cerca de los actores sin que incomoden en el desarrollo de sus actividades. 4.3. ANÁLISIS TIPOLÓGICO Para cada una de las tipologías encontradas se comenzó haciendo una descripción en cuanto a función y uso, estructura y componentes y tecnología y materiales. Luego se realizó un análisis de los factores estructurales, funcionales, humanos, estético formales y semióticos, para poder encontrar las debilidades y fortalezas de cada una y poder complementar la lista de requerimientos.. Figura 28. Tipologías de objetos empleados para partos.. (www.aquadoula.com). (www.marquet.com). (www.intex.com). (www.swimbaby.com). 37.

(42) Como conclusiones se obtuvieron las siguientes: - Estructurales: la mayoría de las tipologías estaban conformadas por un solo elemento, lo que brindaba unidad, y en el caso de las conformadas por varios elementos, presentaban elementos semióticos y formales que permitían identificarlas como parte de un todo. - Funcionales: debido a que la mayoría de las tipologías fueron diseñadas específicamente para la atención de partos, presentan buenas características de seguridad, conservabilidad y durabilidad. En el caso de las tipologías inflables se pueden ver beneficiados aspectos como la plegabilidad y el transporte pero perjudicada la resistencia y por lo tanto la durabilidad. -. Humano: las tipologías rígidas pueden presentar mayores problemas de. comodidad tanto para la mamá como para los demás usuarios, especialmente teniendo en cuenta el tiempo que puede durar el trabajo de parto. En el caso de las inflables, pueden resultar un poco más cómodas, sin embargo, es difícil encontrar alguna que muestre diferentes opciones de posición para la mamá y que muestre realmente las posiciones que adoptan los otro actores para su interacción. -. Estético formal: en este aspecto se nota que la interacción con las tipologías. inflables puede generar experiencias más placenteras, y no solamente por la amortiguación que pueden dar al contacto, sino por las formas trabajadas. En las tipologías rígidas, además de las características del material, realmente no hay una preocupación evidente por hacer las formas más amables y por lo tanto una percepción visual y táctil menos agresiva. - Semióticos: en algunas tipologías se lee claramente su uso, como es el caso de la silla para partos clínicos, pero en las tipologías específicas para partos en agua, es obvio el uso del agua, más no es tan evidente su uso para partos, igualmente podría ser para otros usos recreativos, de aseo o de relajación.. 38.

(43) 5. ENUNCIADOS TEÓRICOS Y RESULTADOS. 5.1. REQUERIMIENTOS Y CARACTERÍSTICAS 5.1.1. Requerimientos y características de uso •. Practicidad: Debe permitir llevar a cabo todas las actividades realizadas por los actores durante todo el protocolo. -. Transporte: contando con un elemento de contención y transporte que proteja todos los componentes y resulte cómodo y seguro de cargar.. -. Entrada y salida del agua: con la utilización de diferentes alturas en la tina.. -. Adopción de las diferentes posiciones: empleando puntos de apoyo específicos para cada una.. -. Acti vidades de interacción entre el papá y el personal médico con la mamá: generando espacios de actividad (formas del contorno de la tina) y superficies de apoyo tanto de las personas como de elementos auxiliares.. -. Acti vidades de montaje y desmontaje: facilitando el inflado, llenado, vaciado, desinflado y limpieza.. •. Seguridad: Debe ser seguro para los usuarios, los objetos con los que se relaciona y el ambiente -. Higiene, limpieza, impermeabilidad, fácil revisión: con el manejo de materiales y estructuras adecuadas y resistentes.. -. No debe generar lesiones en los usuarios en su transporte: manejo adecuado de pesos y dimensiones para dar seguridad y comodidad.. -. No debe generar lesiones en los usuarios en su uso: manejo de superficies con curvas, recubrimiento de la estructura rígida y superficies de apoyo.. -. Dimensiones, capacidades y límites de los elementos con los que se relaciona: compresor, calentador, mangueras, bomba.. -. Elaborado con materiales y bajo procesos que no generen contaminación.. 39.

(44) •. Conservabilidad: Debe permitir su conservación entre los momentos de uso operativos, su mantenimiento y reparación -. Fácil limpieza: materiales resistentes a sustancias químicas y formas fáciles de limpiar. -. Reparaciones fáciles, económicas y duraderas: por medio de un equipo de reparación en frío que emplea pegantes de penetración molecular. -. Empaque que lo proteja de daños físicos y químicos.. •. Durabilidad: Debe posibilitar la vida útil prefijada.. •. Manipulación: Debe. adecuarse. apropiadamente. a. las. características. biomecánicas de los usuarios. •. -. Dimensiones y peso adecuados para el transporte. -. Dimensiones y peso adecuados para montaje y desmontaje. -. Mo vimientos adecuados para montaje, uso y desmontaje. Antropometría: Debe tener una adecuada relación dimensional con los usuarios -. Medidas de los usuarios según las posiciones adoptadas en las diferentes actividades: dadas por tablas antropométricas y comprobaciones.. •. Ergonomía: Debe tener una. óptima adecuación en cuanto a temperatura,. peso, texturas. -. Debe evitar la pérdida de temperatura del agua por medio de aislamiento.. -. Peso adecuado para el transporte, montaje y desmontaje.. -. Dimensiones adecuadas para el transporte, montaje y desmontaje.. -. Manejo de texturas adecuadas para el contacto con la piel: manejo de superficies suaves y acolchadas en las zonas de contacto.. •. Transporte: Su cambio de ubicación tanto armado como desarmado debe ser fácil.. 40.

(45) -. El producto debe ser portátil para facilitar el transporte desde la clínica hasta la casa: estructura inflable y estructura rígida desarmable.. -. El producto debe poder cambiarse de ubicación después de instalado con el mínimo de cambios en su forma.. •. Relación inter-objetual: Debe adecuarse apropiadamente a las características de otros objetos con los que se relaciona. -. Debe tener en cuenta la velocidad de llenado y extracción.. -. Capacidad de los calentadores caseros y del portátil de la clínica.. -. Capacidad de la bomba de extracción.. -. Capacidad de la bomba y el compresor de aire para inflar.. 5.1.2. Requerimientos y características funcionales •. Mecanismos: Debe basarse en principios que sean apropiados para su correcto funcionamiento -. El producto debe ser plegable: para esto se pueden manejar estructuras neumáticas, de paredes dobles, que pueden ser complementadas con elementos rígidos que den estructura y ayuden a resistir las fuerzas ejercidas por los actores sobre el objeto.. •. Confiabilidad:. Debe. generar. confianza. en. el. usuario. durante. su. funcionamiento -. El producto debe generar confianza a la mamá en el ingreso, salida y adopción de las diferentes posiciones. -. El producto debe generar confianza a los demás actores para poder interactuar con la mamá. •. El producto debe generar confianza en cuanto a su higiene. Versatilidad: Debe existir la posibilidad de que el producto o sus componentes desempeñen diferentes funciones si es necesario. 41.

(46) -. El producto debe permitir que la mamá adopte las tres posiciones del parto natural. -. El producto debe permitir que en cada una de las posiciones los demás actores puedan interactuar con la mamá. -. El producto debe poder ser usado tanto con agua como sin ella para un parto natural no en agua. •. Resistencia: Debe tener la capacidad de resistir los esfuerzos físicos y elementos químicos a los que se ve expuesto durante el uso -. El producto debe resistir las fuerzas que hacen los actores en las diferentes actividades. La capacidad estructural de un elemento inflable depende de cuatro factores: volumen de aire contenido en el interior de la membrana, sobrepresión ejercida sobre la membrana, características del material de la membrana y forma estructural del elemento.. -. El producto debe resistir los movimientos que se generen por los cambios de posición, entrada y salida de la mamá. -. El producto debe resistir movimientos y fuerzas que se puedan hacer en una situación de emergencia. -. El producto debe resistir el peso, la presión y fuerza por movimiento del agua que va a contener. -. El producto debe ser resistente a la temperatura del agua contenida. -. El producto debe ser antioxidante y anticorrosivo. -. El producto debe ser resistente a la humedad e impermeable. 5.1.3. Requerimientos y características estructurales •. Relacionamiento entre componentes: Debe contar con un adecuado sistema de integración entre los componentes, partes y elementos para constituir una unidad coherente -. El producto debe permitir determinar fácilmente la relación entre todos los componentes. 42.

(47) -. El producto debe permitir determinar fácilmente la relación entre los diferentes tipos de estructuras de los componentes. -. El producto debe permitir determinar la relación entre los diferentes elementos de cada estructura. •. Unidad estructural: Las piezas deben ser identificadas como parte de un todo -. El producto debe manejar el mismo tipo de códigos, formas, texturas y colores en todos los elementos que permitan que las partes sean identificadas como componentes de un mismo producto. •. Elementos de protección: Debe contar con medios adecuados de protección para los componentes -. El producto debe tener un sistema de protección que permita su contención y transporte y lo proteja de factores ambientales como humedad, luz y polvo y físicos como rasgaduras, pinchazos y rozamientos.. •. Estabilidad funcional: El centro de gravedad debe permitir el óptimo funcionamiento del producto -. El producto no debe perder su equilibrio por las actividades que realicen los actores, que generan fuerzas en diferentes direcciones, ni por el peso, presión o movimiento del agua.. 5.1.4. Requerimientos y características formales •. Unidad: El producto debe agradar instintivamente a las personas, por medio de las formas, colores y te xturas empleados.. •. Interés: El producto debe hacer uso de elementos formales que atraigan y mantengan la atención visual de los usuarios.. •. Equilibrio: El producto debe manejar elementos formales que den estabilidad visual.. •. Superficie: El producto debe generar confianza y seguridad por medio de su imagen exterior, por medio de las texturas y colores de materiales y acabados.. 43.

(48) 5.1.5. Requerimientos y características semióticas •. Percepción: Debe generar una adecuada detección y discriminación del producto por los usuarios -. El producto debe ser encontrado fácilmente por las personas encargadas de su almacenamiento y transporte. •. Información: Debe tener la capacidad para comunicar lo que el objeto es (denotación), induciendo al sujeto a atribuir ciertos significados al producto -. El producto debe comunicar comodidad, confiabilidad, seguridad, calidez, tranquilidad y relajación. -. El producto debe comunicar las diferentes posiciones que se pueden adoptar, al tiempo que comunica comodidad y seguridad en cada una. -. El producto debe comunicar su uso y la manera como se relaciona con otros elementos. •. Expresión: Debe evocar ciertos sentimientos o emociones (connotación) -. El producto debe comunicar vida, alegría y amor. 5.2. CONCEPTOS DE PROYECTO Y DE PRODUCTO La primera etapa del proyecto, después de definir el tema particular, fue la investigación literaria que permitiera tener un conocimiento general del tema. A partir de este conocimiento se pudo definir la problemática al analizar las deficiencias, inconvenientes, herramientas, ventajas y desventajas que presenta el parto natural y de las conclusiones de este análisis se obtuvieron los conceptos de proyecto.. QUÉ. CÓMO. PAR A QUÉ. Independencia de la Dándole mujer. toma. libertad. de. en. decisiones. permitiéndole. llevar. propio ritmo. 44. la Para. disminuir. el. y intervensionismo y la su medicalización.

(49) Aprovechamiento. de Por medio de la adopción Para hacer las contracciones y. la gravedad. de posiciones verticales. los. pujos. más. efectivos,. aumentar la dilatación y reducir la duración del parto Recuperación. del Por. medio. de. la Para que sean ellos quienes. papel protagónico de participación activa que les tengan el control en el proceso la tríada mamá-papá- permita elegir y expresar bebé. sus sentimientos. En la siguiente etapa se llevaron a cabo dos actividades. La primera fue un análisis de diferentes tipologías encontradas en el mercado, a partir de los factores funcionales, estructurales, humanos, estético-formales y semióticos para poder definir cuales eran las fortalezas y debilidades de cada tipología y así poder concluir cuales eran las carencias y aciertos generales. La segunda fue un estudio etnográfico a partir de las partes que intervienen (actores, actividades, lugares y objetos), definiendo sus características y la forma en la que se relacionan entre ellas y con la actividad general. A partir de las conclusiones de las dos actividades y teniendo en cuenta los conceptos de proyecto se obtuvieron los conceptos de producto.. Superficies inclinadas. Superficies de apoyo para algunas partes del cuerpo con diferentes angulaciones que le permitan a la mamá adoptar diversas posiciones de manera fácil y cómoda. Envolvente. Espacios y formas que envuelvan el espacio de la mamá para. que. el. papá, el. personal médico. y demás. acompañantes puedan interactuar con ella Quebrado. Alturas variadas que se acomoden a las necesidades de los usuarios de acuerdo a las actividades que realicen y posiciones que necesiten adoptar. 45.

(50) 5.3. PROPUESTAS INICIALES Partiendo de los conceptos de proyecto y de producto y de los requerimientos establecidos se comenzaron a generar alternativas, que después de una evaluación del cumplimiento de los requerimientos, se redujeron a 3, siendo éstas las que habían obtenido mejores resultados en la evaluación.. Figura 29. Alternativas iniciales.. 46.

(51) Posteriormente se desarrollaron algunas comprobaciones que permitieron hacer modificaciones a las alternativas escogidas para llegar a tres propuestas iniciales. Figura 30. Propuestas iniciales.. 47.

(52) 6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA FINAL. 6.1. COMPONENTES 6.1.1. Estructura rígida. La estructura rígida la componen 3 grupos de elementos: estructuras horizontales (7 partes), estructuras verticales (4 partes) y bases (4 partes).. Figura 31. Estructura rígida ar mada.. - Estructuras horizontales: Son las que se insertan en la parte superior de la tina dándole forma y estructura, ayudándole a soportar la fuerza del agua y de los actores que se apoyan en esta estructura en diferentes posiciones. Estas estructuras deben formar 4 elementos, ensamblándose entre sí. Están elaboradas en cold rolled de media pulgada, el cual debe ser curvado para darles forma y pintado con pintura electrostática, además están recubiertas con espuma de poliuretano (piel integral)) la cual no sólo demarca visualmente las zonas de apoyo sino que dan amortiguación y comodidad, además de ser impermeable. 48.

(53) Figura 32. Estructuras horizontales desarmadas.. - Estructuras verticales: Son las que soportan las estructuras horizontales dando forma y altura a la tina. Éstas además se constituyen en el punto de inserción de las bandejas. Están elaboradas en PVC inyectado.. Figura 33. Estructuras verticales y bases.. - Bases: Ayudan a mantener las estructuras verticales en su posición y por lo tanto a mantener toda la estructura. En ellas se insertan las estructuras verticales, las cuales son empujadas hacia fuera por la presión que ejerce el agua sobre las paredes de la tina, y hacia dentro por los tensores que unen las bases en forma de cruz. Las bases están elaboradas en PVC y los tensores en reata de nylon.. 49.

(54) 6.1.2. Tina. Es una estructura inflable en su parte vertical, da la forma general de la unidad y es la encargada de contener el agua. Su estructura inflable es del tipo de doble pared y la conforman 3 cuerpos paralelos al piso unidos interiormente entre sí, por lo que sólo es necesario una válvula de inflado / desinflado. En la parte superior de los tres cuerpos se encuentran un tipo de fundas o bolsas por las que se introducen las estructuras rígidas horizontales. Está elaborada en lona de poliéster recubierta por ambos lados con PVC. Figura 34. Tina desinflada en estructura rígida.. 6.1.3. Silla para mamá. Es una estructura inflable de pared doble con estructuras internas que la ayudan a dar y mantener la forma, resistiendo las fuerzas externas. En esta silla la mamá puede adoptar cualquiera de las tres posiciones (sentada, arrodillada o de cuclillas) con comodidad y seguridad. Ésta puede ser usada tanto dentro de la tina para un parto en agua, como fuera de ella para un parto natural no en agua. Debido a las diferencias tanto en volumen como en dimensiones y fuerzas que deben resistir, así como por el proceso de elaboración, la silla tiene 4 válvulas de inflado: una para cada apoya pies, una para las estructuras bajas (piso, apoyo de piernas y nalgas) y una para el espaldar. Está elaborada en lona de poliéster recubierta por ambos lados con PVC.. 50.

(55) Figura 35. Silla para mamá.. 6.1.4. Bandejas. Es una superficie de apoyo que permite tener a la mano elementos necesarios y de uso frecuente, como bebidas (para mamá y acompañantes), toallas faciales y medicinas, en este caso homeopáticas). Estas bandejas pueden ser colocadas en cualquiera de las estructuras verticales, pero se recomienda ser usadas en las anteriores, para que no presenten incomodidad a ninguno de los usuarios. Están elaboradas en PVC. Figura 36. Bandeja y uso.. 6.1.5. Silla para acompañante. Es una estructura inflable de pared doble con estructuras internas que la ayudan a dar y mantener la forma, resistiendo las fuerzas. 51.

(56) externas. En esta silla los acompañantes (papá, personal médico o familiares) pueden adoptar posiciones de activas y pasivas. En el caso de las actividades pasivas las piernas y nalgas se encuentran apoyadas, manteniendo ángulos en las articulaciones, ergonómicamente correctos o de bajo riesgo, especialmente en la cadera, cuyo ángulo es de aproximadamente 115º , lo cual ayuda a mantener los músculos anteriores y posteriores de la cadera y la pelvis en equilibrio. Para cambiar a una posición activa, en algunos casos, las nalgas deben ser separadas del apoyo, haciendo menor flexión en las rodillas. En este caso los ángulos igualmente son de bajo riesgo y al tener la posibilidad de la posición pasiva el usuario adoptará esta posición mucho más fácilmente. Está elaborada en lona de poliéster recubierta por ambos lados con PVC. Figura 37. Silla para acompañante.. 6.1.7. Forro desechable. Este forro es el encargado de proteger todas las partes del contacto con el agua, y por lo tanto de bacterias e infecciones. Se coloca sobre la silla de la mamá y la tina, sobre la cual gira en la parte superior. Gracias a la presión del agua adopta la forma de la silla de la mamá, por lo que no interviene en la adopción de las diferentes posiciones. Su uso se hace una sola vez y luego se desecha. Está elaborado en PVC. Figura 38. Forro desechable.. 52.

(57) 6.1.8.. Morral. Es el elemento encargado de contener todos los elementos en. periodos de entre uso y transporte. Su cuerpo está conformado por dos compartimentos, el posterior para las estructuras rígidas y el anterior para las flexibles (inflables y forro). Cuenta con un arnés externo que ayuda a distribuir mejor el peso entre hombros y cadera para una mejor carga. Está elaborado en lona de poliéster y el arnés en aluminio. Los tirantes y cinturón tienen espuma de polietileno de baja densidad internamente.. Figura 39. Disposición de la estructura rígida en el morral.. 53.

(58) Figura 40. Morral en vista anterior y posterior. 6.2. SECUENCIA DE USO. La secuencia de uso se divide en dos actividades principales de manipulación del producto: montaje y desmontaje, cada una de las cuales tiene varios pasos.. 6.2.1. Montaje. Para poder llevar a cabo el montaje, inicialmente se hace una adecuación del espacio para ubicar todos los elementos: se busca un lugar que tenga las dimensiones mínimas requeridas para ubicar la tina y permita un área de circulación adecuada (2.5 m por 2.5 m), y una distancia razonable a una salida de agua y desagüe. El montaje comienza con el desempacado de todos los componentes que se encuentran en el morral y termina con la disposición de la unidad para poder llevar a cabo el parto. Esta etapa consta de cinco pasos:. 54.

(59) 1. Ensamblar e introducir en la tina las estructuras horizontales: Como se mencionó anteriormente, las estructuras horizontales son 3 parejas que forman cada una un elemento y un elemento independiente que conforma el cuarto lado de la estructura. Estos elementos deben ser formados ensamblando las parejas y se introducen por las fundas que tiene la tina en la parte superior. Figura 41. Ensamblar e introducir en la tina las estructuras horizontales.. 2. Ensamblar las estructuras horizontales con las verticales: Las estructuras horizontales ya introducidas en la tina se ensamblan en las verticales, las cuales están soportadas en las bases. De esta manera se comienza a dar forma a la unidad.. Figura 42. Ensamblar las estructuras horizontales con las verticales.. 55.

(60) 3. Inflar todas las estructuras inflables: A continuación se deben inflar todas las partes compuestas por estructuras neumáticas (tina, silla para mamá y silla para acompañante). Lo ideal es inflar primero la silla de acompañante para hacer uso de esta. Figura 43. Inflar todas las estructuras inflables.. 4. Poner la silla de la mamá dentro de la tina y poner el forro: La silla de la mamá se pone dentro de la tina y ambas son cubiertas por el forro, que debe subir internamente por las paredes de la tina y bajar un poco externamente, dejando dentro suficiente para que pueda adoptar todas las formas de la silla. Figura 44. Poner la silla de la mamá dentro de la tina y poner el forro.. 56.

(61) 5. Poner la bandeja, ajustar la manguera y llenar: La bandeja se pone en una de las estructuras verticales anteriores ajustando la manguera en cualquiera de los espacios dispuestos para esto y se procede al llenado con agua tibia, hasta una altura de 35 ó 40 cm. Figura 45. Poner la bandeja y ajustar la manguera.. 6.2.2. Desmontaje. Después del trabajo de parto, cuando la mamá y el bebé han salido de la tina comienza el proceso de desmontaje, el cual consta de cinco pasos:. 1. Desocupar: Para comenzar con el vaciado es necesario introducir la bomba de extracción conectada a la manguera de extracción en el agua. A medida que el nivel del agua va bajando será necesario mover la bomba para llegar zonas donde queda agua residual. 2. Quitar la bandeja y el forro desechable: Al terminar el vaciado se puede quitar la bandeja y el forro que es introducido en una bolsa de basura.. 57.

(62) Figura 46. Quitar la bandeja y el forro desechable.. 3. Limpiar, desinfectar y secar la tina: A pesar de que el forro debe proteger la tina y silla del contacto con el agua, este puede romperse. Sea este el caso o no, todos los elementos deben ser limpiados y desinfectados, para lo cual se emplean elementos químicos industriales. Después de ser lavados se secan.. Figura 47. Limpiar, desinfectar y secar la tina.. 58.

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que