•
5.3 PRODUCCIÓN
5.3 PRODUCCIÓN
AJUSTADA Y GESTIÓN DE
AJUSTADA Y GESTIÓN DE
LA CALIDAD (NS)
LA CALIDAD (NS)
CARACTERÍSTICAS DE LA
CARACTERÍSTICAS DE LA
PRODUC
PRODUCCIÓN AJUSTADA (LEAN
PRODUCCIÓN AJUSTADA (LEAN
PRODUCTION)
PRODUCTION)
•
• Es el proceso de alinear las operaciones y los procesosEs el proceso de alinear las operaciones y los procesos
para eliminar todo tipo de desperdicios y mejorar la
para eliminar todo tipo de desperdicios y mejorar la
eficiencia.
eficiencia.
•
• Se usó por primera vez en el año 1950 en Japón.Se usó por primera vez en el año 1950 en Japón. •
TIPOS DE DESPERDICIOS
TIPOS DE DESPERDICIOS
Recursos y materiales.Recursos y materiales. Tiempo.Tiempo. TransporteTransporte Energía.Energía.
Esfuerzo humano.Esfuerzo humano.
Espacio.Espacio.
PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN
PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN
AJUSTADA
AJUSTADA
•
• Minimizar desperdicios.Minimizar desperdicios. •
• AproximacióAproximación del n del “Bien a la “Bien a la primera”.primera”. •
• Flexibilidad.Flexibilidad. •
• Mejoramiento continuo.Mejoramiento continuo. •
LOGROS DEL LEAN MANUFACTURING
LOGROS DEL LEAN MANUFACTURING
•
• Los recursos físicos son usados de manera eficiente.Los recursos físicos son usados de manera eficiente. •
• El recurso humano es utilizado de la mejor manera.El recurso humano es utilizado de la mejor manera. •
• Los recursos financieros son utilizados de formaLos recursos financieros son utilizados de forma
eficiente.
METODOS DE
METODOS DE
PRODUC
KAIZEN (MEJORA
KAIZEN (MEJORA
CONTINUA)
CONTINUA)
KAIZEN
KAIZEN
•
• Quiere decir mejora continua en Japonés.Quiere decir mejora continua en Japonés. •
• Fue desarrollado por Toyota.Fue desarrollado por Toyota. •
• Este proceso envuelve:Este proceso envuelve:
Cajas de sugerencias.Cajas de sugerencias.
KAIZEN
KAIZEN
LOS PRINCIPIOS DEL KAIZEN SON:
LOS PRINCIPIOS DEL KAIZEN SON:
Tiene que incluir a todos los Tiene que incluir a todos los niveles de jerarquía.niveles de jerarquía.
No debe existir culpas añadidas a algún empleado o equipoNo debe existir culpas añadidas a algún empleado o equipo de trabajo sobre la toma de sugerencias propuestas.
de trabajo sobre la toma de sugerencias propuestas.
Debe haber un pensamiento sistemático (Se piensa en todo elDebe haber un pensamiento sistemático (Se piensa en todo el proceso no en solo una parte).
proceso no en solo una parte).
El Kaizen se enfoca en el El Kaizen se enfoca en el proceso, no en el producto final.proceso, no en el producto final.
DIFICULTADES DEL KAIZEN
DIFICULTADES DEL KAIZEN
•
• Es necesario que se mantenga en todo momento elEs necesario que se mantenga en todo momento el
sistema trabajando.
sistema trabajando.
•
• Requiere altos niveles de compromiso, y lealtad porRequiere altos niveles de compromiso, y lealtad por
parte de los empleados.
parte de los empleados.
•
• El sistema Kaizen es improbable que trabaje en unEl sistema Kaizen es improbable que trabaje en un
sistema autocrático o burocrático.
JUST IN TIME (JIT)
JUST IN TIME (JIT)
JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO
•
• Es un sistema de administración de inventarios.Es un sistema de administración de inventarios. •
• Dice que los inventarios deben de tener las cantidadesDice que los inventarios deben de tener las cantidades
necesarias en el momento necesario.
necesarias en el momento necesario.
•
• Los productos finales son despachados tan pronto deLos productos finales son despachados tan pronto de
terminan de realizar. Eliminando el factor de almacenaje.
terminan de realizar. Eliminando el factor de almacenaje.
•
• Fue implementado por primera vez por la empresa porFue implementado por primera vez por la empresa por
Toyota.
JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO
•
• Es muy utilizado en empresas de industria automotriz.Es muy utilizado en empresas de industria automotriz. •
• Este sistema es muy evidente actualmente en la BMWEste sistema es muy evidente actualmente en la BMW
con el MINI. El cual al momento que se pone la orden se
con el MINI. El cual al momento que se pone la orden se
empieza la producción y se entregan tan pronto acaben.
empieza la producción y se entregan tan pronto acaben.
•
• Este sistema ayuda a no tener desperdicios de espaciosEste sistema ayuda a no tener desperdicios de espacios
en almacenamiento. Y no tener desperdicio de dinero en
en almacenamiento. Y no tener desperdicio de dinero en
inventario.
KANBAN
KANBAN
KANBAN
KANBAN
•
• Palabra en japonés que también puso en práctica laPalabra en japonés que también puso en práctica la
compañía Toyota.
compañía Toyota.
•
• Es cualquier sistema que nos ayude Es cualquier sistema que nos ayude a soportar cualquiera soportar cualquier
parte de un sistema JIT.
parte de un sistema JIT.
•
• El sistema Kanban, utiliza tarjetas en las cuales nosEl sistema Kanban, utiliza tarjetas en las cuales nos
indica cual es el siguiente paso a realizar.
indica cual es el siguiente paso a realizar.
•
• No es una herramienta para inventarios, es unaNo es una herramienta para inventarios, es una
herramienta que facilita la producción esbelta.
herramienta que facilita la producción esbelta.
•
• Las etiquetas Kanban actuales, tienen códigos de barrasLas etiquetas Kanban actuales, tienen códigos de barras
que ayudan a hacer todo de manera electrónico.
que ayudan a hacer todo de manera electrónico.
•
KANBAN
KANBAN
•
• El sistema KANBAN es de naturaleza visual.El sistema KANBAN es de naturaleza visual. •
• Nos ayuda a tener una idea de la parte en el proceso enNos ayuda a tener una idea de la parte en el proceso en
la que vamos.
la que vamos.
•
• Ayuda Ayuda entender entender donde están donde están los cuellos los cuellos de botella de botella yy
poder decidir soluciones.
poder decidir soluciones.
•
• Kanban no es un sistema de control de inventarios, esKanban no es un sistema de control de inventarios, es
un método de producción esbelta que se usa para
un método de producción esbelta que se usa para
controlar la logística.
ANDON
ANDON
ANDON
ANDON
•
• Es un sistema de control visual usado para indicar elEs un sistema de control visual usado para indicar el
aspecto de un proceso de producción.
aspecto de un proceso de producción.
•
• Este sistema es apoyado con Este sistema es apoyado con métodos audibles quemétodos audibles que
ayudan a alertar de algún cambio.
ayudan a alertar de algún cambio.
•
• Normalmente se usa un semáforo, que dice si algo estaNormalmente se usa un semáforo, que dice si algo esta
funcionando, si necesitará atención o si es urgencia.
funcionando, si necesitará atención o si es urgencia.
•
• Esto ayuda a Esto ayuda a atender: retrasos, mal funciones,atender: retrasos, mal funciones,
emergencias, etc.
BENEFICIOS DEL ANDON
BENEFICIOS DEL ANDON
•
• Trae atención instantánea a problemas.Trae atención instantánea a problemas. •
• Provee un sistema de comunicación muy simple.Provee un sistema de comunicación muy simple. •
• Apoya a que el equipo de trabajo o Apoya a que el equipo de trabajo o los supervisoreslos supervisores
tomen atención inmediata.
tomen atención inmediata.
•
CARA
CARA
CTERÍSTICAS
CTERÍSTICAS
DEL
DEL
DISEÑO Y LA
DISEÑO Y LA
F
F
ABRICACIÓN
ABRICACIÓN
“CRADLE
“CRADLE
TO CRADLE”.
DISEÑO CRADLE TO CRADLE
DISEÑO CRADLE TO CRADLE
•
• Es producción basada en desarrollo sustentable.Es producción basada en desarrollo sustentable. •
• Este sistema sugiere que un producto debe serEste sistema sugiere que un producto debe ser
enteramente sustentable.
enteramente sustentable.
•
• Este tipo de sistemas están apenas en pañales.Este tipo de sistemas están apenas en pañales. •
CRITERIOS CRADLE TO CRADLE
CRITERIOS CRADLE TO CRADLE
•
• La reutilización de su propio material.La reutilización de su propio material. •
• La cantidad de energía utilizada y que sea renovable.La cantidad de energía utilizada y que sea renovable. •
• La cantidad de agua que se utiliza La cantidad de agua que se utiliza para el proceso.para el proceso. •
• Estar incorporado a las empresas socialmenteEstar incorporado a las empresas socialmente
responsables.
responsables.
•
CARA
CARA
CTERÍSTICAS
CTERÍSTICAS
DEL
DEL
CONTROL Y GESTIÓN DE
CONTROL Y GESTIÓN DE
LA CALIDAD.
CALIDAD
CALIDAD
•
• Se interpreta como que el producto cumple con suSe interpreta como que el producto cumple con su
propósito y con las expectativas del consumidor.
propósito y con las expectativas del consumidor.
•
• Para la calidad se necesita seguir estándares o subPara la calidad se necesita seguir estándares o sub
estándares.
FACTORES
FACTORES
DE
DE
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
DE
DE
LA
LA
CALIDAD
CALIDAD
•
• Apariencia y diseño.Apariencia y diseño. •
• Imagen y reputación del vendedor o fabricante.Imagen y reputación del vendedor o fabricante. •
• Confiabilidad.Confiabilidad. •
• Durabilidad.Durabilidad. •
• Que tan bien cumple su propósito.Que tan bien cumple su propósito. •
• Sistemas de seguridad.Sistemas de seguridad. •
• Servicio al cliente.Servicio al cliente. •
• Servicio post venta.Servicio post venta. •
• Valor por dinero.Valor por dinero. •
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
•
• Mejora las venta.Mejora las venta. •
• Genera lealtad.Genera lealtad. •
• Reduce costos.Reduce costos. •
• Puedes utilizar precios Premium.Puedes utilizar precios Premium. •
• Incrementa la competencia.Incrementa la competencia. •
CATEGORIAS DE ADMINISTRACIÓN DE
CATEGORIAS DE ADMINISTRACIÓN DE
CALIDAD
CALIDAD
•
• Control de calidad: Es la manera tradicional, asegura la Control de calidad: Es la manera tradicional, asegura la calidad antescalidad antes
de que el producto se venda y requiere de: de que el producto se venda y requiere de:
inspecciones.inspecciones. Pruebas.Pruebas. Muestreo.Muestreo. •
• Aseguramiento de la calidad: Es la Aseguramiento de la calidad: Es la calidad que asegura al clientecalidad que asegura al cliente
que su producto cumple con los estándares. Requiere tiempo, que su producto cumple con los estándares. Requiere tiempo, energía y entrenamiento.
energía y entrenamiento.
Hay que motivar al empleado a que sHay que motivar al empleado a que su calidad no necesitau calidad no necesita inspección y lo importante que es su trabajo.
inspección y lo importante que es su trabajo.
El empleado debe tener libertad de generar ideas de El empleado debe tener libertad de generar ideas de mejora demejora de calidad.
calidad.
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
FILOSOFÍA DE LA CALIDAD
Por W. Edwards Deming.
Por W. Edwards Deming.
Planear Planear Hacer Hacer Verificar Verificar Actuar Actuar
METODOS PARA MEDIR LA CALIDAD
METODOS PARA MEDIR LA CALIDAD
•
• Razón de rechazo.Razón de rechazo. •
• Cantidad de devoluciones.Cantidad de devoluciones. •
• Cambios de productos.Cambios de productos. •
• Niveles de satisfacción al cliente.Niveles de satisfacción al cliente. •
• Grado de lealtad del cliente.Grado de lealtad del cliente. •
MÉT
MÉT
ODOS DE
ODOS DE
GESTIÓN DE
GESTIÓN DE
CALIDAD.
METODOS DE CALIDAD
METODOS DE CALIDAD
•
• Circulo de calidad.Circulo de calidad. •
• Benchmarking.Benchmarking. •
CRICULO DE CALIDAD
CRICULO DE CALIDAD
•
• Es un grupo de empleados voluntarios, de diferentesEs un grupo de empleados voluntarios, de diferentes
áreas, que se juntan cada tiempo determinado con el
áreas, que se juntan cada tiempo determinado con el
objetivo de discutir mejoras de calidad (Estilo Focus
objetivo de discutir mejoras de calidad (Estilo Focus
Group).
Group).
•
VENTAJAS
VENTAJAS
•
• Motiva el trabajo en equipo.Motiva el trabajo en equipo. •
• Al ser voluntario, esto ayuda a que los empleados seAl ser voluntario, esto ayuda a que los empleados se
sientan parte de la empresa.
sientan parte de la empresa.
•
LIMITACIONES
LIMITACIONES
•
• Hay personas que no se motivan a trabajar en equipo.Hay personas que no se motivan a trabajar en equipo. •
• Genera responsabilidad extra al empleado.Genera responsabilidad extra al empleado. •
• Hay personas que no generan lealtad y solo trabajan porHay personas que no generan lealtad y solo trabajan por
el pago.
BENCHMARKING
BENCHMARKING
•
• Se refiera a las comparaciones entre operaciones,Se refiera a las comparaciones entre operaciones,
productos y procesos; De empresas dentro de la misma
productos y procesos; De empresas dentro de la misma
industria o mismo procesos. Se sigue al líder.
industria o mismo procesos. Se sigue al líder.
•
• El propósito es emular las mejores prácticas paraEl propósito es emular las mejores prácticas para
mejorar la eficiencia operativa.
METODOS DE BENCHMARKING
METODOS DE BENCHMARKING
•
• Benchmarking histórico:Benchmarking histórico:
Se compara el desempeño de ventas con otros
Se compara el desempeño de ventas con otros
años.
años.
•
• Benchmarking inter-corporativa:Benchmarking inter-corporativa:
Se compara el desempeño con el de otras
Se compara el desempeño con el de otras
organizaciones.
TIPOS DE BENCHMARKING
TIPOS DE BENCHMARKING
• • Desempeño.Desempeño. • • Procesos.Procesos. •• Funciones y operaciones.Funciones y operaciones. • • Interno.Interno. • • Externo.Externo. • • Internacional.Internacional.
PROCESO DEL BENCHMARKING
PROCESO DEL BENCHMARKING
1.
1. IdeIdentntifiificacar er el il indndicaicador dor de de dedesesempmpeñeño.o.
2.
2. MeMedidir r el el dedesesempmpeñeño o ininteternrno.o.
3.
3. IdeIdentintificficar aar al col compempetidtidor mor más aás adecdecuaduado a co a comomparparar.ar.
4. 4. MeMedidir el r el dedesesempmpeñeño deo del col compmpetetididoror.. 5. 5. HaHacecer r ununa a cocommpapararatitivava.. 6. 6. PrPropopononer er esestátándndarares es de de cacalilidadad.d. 7 7.. ImImplplememenentatar r ccamambibioos.s. 8. 8. EvEvalaluauar lor los res resusultltadados dos del cel camambibio.o.
V
VEENNTTAAJJAAS S DDEESSVVEENNTTAAJJAASS
Permite
Permite a las empa las empresas a resas a reducirreducir los hueclos huecosos en el desempeño con respecto a la
en el desempeño con respecto a la competencia.
competencia.
T
Toma tiempo oma tiempo y cuestay cuesta trabajo recotrabajo recolectarlectar información relevante y actualizada. información relevante y actualizada.
Tratar problemas con Benchmarking es más Tratar problemas con Benchmarking es más fácil que tratarlos con suposiciones.
fácil que tratarlos con suposiciones.
Replicar ideas de las mejores prácticas de Replicar ideas de las mejores prácticas de otras
otras empresas, empresas, no sirve no sirve si no ssi no se tiene ue tiene unn punto único de venta.
punto único de venta.
T
También se tomaambién se toma en cuenta la perceen cuenta la percepción depción de los consumidores por lo que es ventajoso los consumidores por lo que es ventajoso saber que es lo que buscan.
saber que es lo que buscan.
El costo de implementar mejores prácticas, El costo de implementar mejores prácticas, puede llegar a ser muy costoso. Se debe puede llegar a ser muy costoso. Se debe tener tiempo y capital suficiente.
tener tiempo y capital suficiente.
Ayu
Ayuda a incrementada a incrementarr la competitivla competitividad yidad y reducir costos de producción.
reducir costos de producción.
El andar
El andar observandoobservando las idealas ideas de otrs de otros yos y seguir tendencias. Te quita creatividad y seguir tendencias. Te quita creatividad y pensamiento de innovación.
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM)
GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL (TQM)
•
• Esta es la administración de la calidad en toda laEsta es la administración de la calidad en toda la
empresa.
empresa.
•
• Esta involucra, benchmarking, círculos de calidad,Esta involucra, benchmarking, círculos de calidad,
Kaizen, Kanban, andón, etc.
Kaizen, Kanban, andón, etc.
•
• Está vista desde la perspectiva del consumidor y noEstá vista desde la perspectiva del consumidor y no
tanto desde el productor.
CULTURA DE CALIDAD TOTAL
CULTURA DE CALIDAD TOTAL
•
• Es la filosofía que debe llevar toda la empresa, paraEs la filosofía que debe llevar toda la empresa, para
poder implementar el TQM.
poder implementar el TQM.
•
• Cada empleado es responsable del aseguramiento de laCada empleado es responsable del aseguramiento de la
calidad, en lugar de tener un departamento que asegure
calidad, en lugar de tener un departamento que asegure
esto.
CERO DEFECTOS
CERO DEFECTOS
•
• Este es el propósito de implementar sistemas TQM.Este es el propósito de implementar sistemas TQM. •
• Ya que el propósito es que todos los productos yYa que el propósito es que todos los productos y
procesos de alguna manera u otra estén monitoreados y
procesos de alguna manera u otra estén monitoreados y
administrados para alcanzar los estándares de calidad
administrados para alcanzar los estándares de calidad
establecidos.
OTROS ASPECTOS DEL TQM
OTROS ASPECTOS DEL TQM
ASPECTO
ASPECTO PROPÓSITPROPÓSITOO
Cadena de calidad
Cadena de calidad LaLa calidad de calidad de un negocio deun negocio depende también pende también de la calidade la calidad de susd de sus
proveedores hasta su servicio post venta. Todas las partes del proceso proveedores hasta su servicio post venta. Todas las partes del proceso de producción deben tener relación con el sistema de calidad.
de producción deben tener relación con el sistema de calidad.
Procesos estadísticos Procesos estadísticos de control
de control
Toda las partes del sistema de producción deben de ser monitoreadas Toda las partes del sistema de producción deben de ser monitoreadas y todos
y todos deben saber lo qudeben saber lo que está pasando. Pare está pasando. Para esto es aconsea esto es aconsejablejable usar diagramas, gráficos o mensajes.
usar diagramas, gráficos o mensajes.
Fuerza laboral Fuerza laboral motivada
motivada
T
Todos los empleadosodos los empleados de todos los niveles deben de pertede todos los niveles deben de pertenecer alnecer al sistema TQM.
sistema TQM. Se debe motivar Se debe motivar a los empleaa los empleados a sentirse dos a sentirse parte delparte del sistema, sentirse orgulloso de lo
sistema, sentirse orgulloso de lo que hacen, dar que hacen, dar responsabilidresponsabilidades yades y dar
dar reconocimientreconocimiento.o.
Producción orientada Producción orientada al mercado.
al mercado.
Hay que enfocarlo en que quiere el consumidor. Hay que seguir Hay que enfocarlo en que quiere el consumidor. Hay que seguir innovando y reinventando nuestros productos. Esto generará más innovando y reinventando nuestros productos. Esto generará más vent
TQM
TQM
B
Beenneeffiicciioos s LLiimmiittaacciioonneess
El equ
El equipo de ipo de trabajo trabajo sese mantiene mantiene motivado,motivado, al ser partícipe en la toma de decisiones de al ser partícipe en la toma de decisiones de la calidad.
la calidad.
Puede llegar a ser costoso establecer y Puede llegar a ser costoso establecer y mantener sistemas de calidad.
mantener sistemas de calidad.
Reduce o elimina desperdicios. Lo cual Reduce o elimina desperdicios. Lo cual conl
conllevaleva una reduuna reducciócción de n de costcostos.os.
Estos sistemas de calidad pueden llegar a Estos sistemas de calidad pueden llegar a ser burocráticos
ser burocráticos
El tener una buena reputación de calidad, la El tener una buena reputación de calidad, la compañía mejora su imagen corporativa. compañía mejora su imagen corporativa.
Se requiere invertir mucho en el Se requiere invertir mucho en el entr
entrenamenamientientoo de los empleade los empleados.dos.
Los consumidores, cada vez exigen mayor Los consumidores, cada vez exigen mayor calidad en los productos. Esta es una
calidad en los productos. Esta es una alternativa para darlo.
alternativa para darlo.
Este sistema solo funciona si todos los Este sistema solo funciona si todos los miembros
miembros de la de la organizacióorganización tienn tienenen unun compromiso total.
compromiso total. Este es un sistema que incrementa las
Este es un sistema que incrementa las
oportunidades de que la empresa sobreviva. oportunidades de que la empresa sobreviva.
Hay un t
Hay un tiempo de iempo de retraso retraso antesantes de ver de ver loslos resultados de la implementación del sistema. resultados de la implementación del sistema.
IMPACTO DE LA
IMPACTO DE LA
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
A
A
JUST
JUST
ADA
ADA
Y DE LA CALIDAD TOTAL.
LEAN + TQM
LEAN + TQM
•
• Ambas están muy ligadas. Ya que Lean se dedica aAmbas están muy ligadas. Ya que Lean se dedica a
menos desperdicio y más eficiencia y TQM en asegurar
menos desperdicio y más eficiencia y TQM en asegurar
la calidad requerida.
la calidad requerida.
•
• La combinación de ambas es muy utilizada en empresasLa combinación de ambas es muy utilizada en empresas
nuevas o en empresas que quieren lograr cambios
nuevas o en empresas que quieren lograr cambios
significativos.
significativos.
•
• Hay que tener cuidado al implementarlos ya que estaHay que tener cuidado al implementarlos ya que esta
combinación traen costos importantes.
LEAN + TQM
LEAN + TQM
V
VEENNTTAAJJAAS S DDEESSVVEENNTTAAJJAASS
Crea un
Crea una relacióa relaciónn más estmás estrecha erecha entrentre empleados.
empleados.
Es costoso a corto plazo. Es costoso a corto plazo.
M
Moottiivva a a a lloos s eemmpplleeaaddooss.. L eL emmppeellaaddoos s nneecceessiittaan n eennttrreennaammiieennttoo..
R
Reedduucce e ccoossttoos s a a llaarrggo o ppllaazzoo.. TToomma a ttiieemmppo o een n ccrreeaar r uun n ccaammbbiio o dde e ccuullttuurraa de calidad.
de calidad. Mejora el diseño y la producción de
Mejora el diseño y la producción de productos de calidad.
productos de calidad.
Puede generar estrés Puede generar estrés
M
Meejjoorraa lla a rreeppuuttaacciióón n dde e lla a ccoommppaaññííaa.. CCuueesstta a ttrraabbaajjo o mmaanntteenneer r lla a ccuullttuurra a ddee ccaalliiddaadd por tiempos largos.
IMPORT
IMPORT
ANCIA
ANCIA
DE L
DE L
AS
AS
NORMAS DE
NORMAS DE
CALIDA
CALIDA
D
D
NACIONAL E
NACIONAL E
INTERNACIONAL.
NORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
•
• Una manera de asegurar la calidad de nuestrosUna manera de asegurar la calidad de nuestros
productos al consumidor es teniendo reconocimientos
productos al consumidor es teniendo reconocimientos
de calidad.
de calidad.
•
• Los certificados son importantes a nivel nacional yLos certificados son importantes a nivel nacional y
mucho más a nivel internacional.
mucho más a nivel internacional.
•
• Ayudan a promover nuestros productos.Ayudan a promover nuestros productos. •
• Los estándares de calidad internacionales másLos estándares de calidad internacionales más
importantes son los de la familia ISO9000.
importantes son los de la familia ISO9000.
•
• Muchas veces los estándares nacionales fallan losMuchas veces los estándares nacionales fallan los
estándares internacionales.
VENTAJAS DE LOS ESTÁNDARES
VENTAJAS DE LOS ESTÁNDARES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
•
• Te ayudan a exportar.Te ayudan a exportar. •
• Dan un grado más de competitividad.Dan un grado más de competitividad. •
• Te ayuda a horrar sin tener que desechar el producto.Te ayuda a horrar sin tener que desechar el producto. •
• Sirve como un seguro.Sirve como un seguro. •
• Puede ayudarte a tener mejores márgenes de gPuede ayudarte a tener mejores márgenes de ganancia.anancia. •
• Promueve el cuidado de la calidad.Promueve el cuidado de la calidad. •
• Mejora el desempeño de la organización.Mejora el desempeño de la organización. •
• Ayuda a atraer buenos empleados.Ayuda a atraer buenos empleados. •
CERITIFCADOS EN MÉXICO
ESTÁNDAR ISO
ESTÁNDAR ISO
•
• Asegura que la empresa monitorea toda la operación y eAsegura que la empresa monitorea toda la operación y e
proceso.
proceso.
•
• Inspecciona los productos antes de que seanInspecciona los productos antes de que sean
distribuidos.
distribuidos.
•
• Revisa con regularidad las operaciones y los procesosRevisa con regularidad las operaciones y los procesos
para hacerlos eficientes de manera regular.
para hacerlos eficientes de manera regular.
•
• Mantiene registro de todo lo que pasa con susMantiene registro de todo lo que pasa con sus
productos.
GLOSARIO
GLOSARIO
•
• Andón.Andón. •
• Aseguramiento de la calidad.Aseguramiento de la calidad. •
• Benchmarking.Benchmarking. •
• Calidad.Calidad. •
• Cero defectos.1Cero defectos.1 •
• Circulo de calidad.Circulo de calidad. •
• Control de calidad.Control de calidad. •
• Cradle to cradle.Cradle to cradle. •
• Gestión de calidad.Gestión de calidad. •
• Gestión de calidad total (TQM)Gestión de calidad total (TQM) •
• ISO 9000ISO 9000 •
• Just in caseJust in case •
• Justo a tiempo.Justo a tiempo. •
• Kaizen.Kaizen. •
• Kanban.Kanban. •
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
Hoang, P. (2014).
Hoang, P. (2014). BUSINESS MANAGEMENT BUSINESS MANAGEMENT (3a ed.). Victoria,(3a ed.). Victoria, Australia: IBID PRESS. Recuperado el 2016
Australia: IBID PRESS. Recuperado el 2016 Lominé, L., Muchena, M., & Pierce, R. A. (2014).
Lominé, L., Muchena, M., & Pierce, R. A. (2014). BusinessBusiness Management
Management (2014 ed.). Oxford, United Kingdom: OXFORD(2014 ed.). Oxford, United Kingdom: OXFORD UNIVERSITY PRESS.