• No se han encontrado resultados

se cumple que: a = b = c ó si a + b + c = 0 Desigualdades e Inecuaciones 1. Si: x 2 < a a < x < a a > 0 2. Si x 2 > a x > a ó x < - a a > 0

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "se cumple que: a = b = c ó si a + b + c = 0 Desigualdades e Inecuaciones 1. Si: x 2 < a a < x < a a > 0 2. Si x 2 > a x > a ó x < - a a > 0"

Copied!
6
6
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

Leyes de Exponentes 1. am . an = a m + n 2. m n n m a a a = − 3. a0 = 1 4. a-n = n a 1 5. n n a b b a ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ = ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ − 6. (a.b)n = an . bn 7. n n n b a b a = ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ 8. (am)n = (an)m = am × n 9. na.b=na.nb 10. n n n b a b a = 11. n m m n nam= a =a 12. n m n ma =a 13. ax = ay Æ x = y 14. xa = ya Æ a = 0 15. xx = aa Æ x = a Productos Notables 1. (a + b)2 ≡ a2 + 2ab + b2 2. (a – b)2 ≡ a2 – 2ab + b2 3. (a + b) (a – b) ≡ a2 – b2 4. (a + b)2 + (a – b)2 ≡ 2(a2 + b2) 5. (a + b)2 – (a – b)2 ≡ 4ab 6. (a + b + c)2 ≡ a2 + b2+ c2 + 2ab + 2bc + 2ac 7. (a + b)3 ≡ a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 8. (a – b)3 ≡ a3 – 3a2b + 3ab2 – b3 9. (a + b)3 ≡ a3 + b3 + 3ab(a + b) 10. (a – b)3 ≡ a3 – b3 – 3ab(a – b) 11. (a + b) (a2 – ab + b2) ≡ a3 + b3 12. (a – b) (a2 + ab + b2) ≡ a3 – b3 13. (a + b + c)3 ≡ a3 +b3 + c3 + 3(a + b) (b + c) (a + c) 14. (x + a) (x + b) ≡ x2 + (a + b)x + ab

15. (x + a) (x +b) (x + c) ≡ x3 + (a + b + c)x2 + (ab + bc + ac) x + abc 16. (a2 + ab + b2) (a2 – ab + b2) ≡ a4 + a2b2 + b4 17. (a + b + c) (a2 + b2 + c2 – ab – b – ac) ≡ a3 + b3 + c3 – 3abc 18. Si: a + b + c = 0 Æ a3 + b3 + c3 = 3abc 19. a2 + b2 + c2 = ab + bc + ac ó a3 + b3 + c3 = 3abc se cumple que: a = b = c ó si a + b + c = 0 Desigualdades e Inecuaciones 1. Si: x2 < a Æ a < x < a ∀ a > 0 2. Si x2 > a Æ x > a ó x < - a ∀ a > 0 3. Si: a ≤ b Æ a ≥ 0 ∩ b ≥ 0 ∩ a ≤ b 4. Si: a ≥ b Æ a ≥ 0 ∩ b ≥ 0 ∩ a ≥ b Valor Absoluto 1. | x | ≥ 0 2. | x | = | - x | 3. | x2 | = | x |2 = x2 4. - | x | ≤ x ≤ | x | 5. x2 =|x| 6. | x . y | = | x | | y | 7. | | | | y x y x = 8. | x + y | ≤ | x | + | y | 9. | x | = | b | Æ x = b ∪ x = - b 10. | x | = b, b ≥ 0 Æ x = b ∪ x = - b 11. | x | = b, b < 0 Æ x ∈ ∅ 12. | x | ≤ b, b > 0 Æ - b ≤ x ≤ b 13. | x | ≥ b Æ x ≥ b ∪ x ≤ - b Fracciones Algebraicas Propiedad: 1. Fracción Propia: 4 1 2 4 2 + − + + − x x x x x 2. Fracción Impropia: 2 3 2 2 3 − + − x x x Fracciones Parciales 1. ) ( ) ( ) )( ( x b B a x A b x a x N + + + = + + 2. 3 2 3 ( ) ( ) ( ) ) ( x a R a x Q a x P a x N + + + + + = + (MCM) (MCD) ≡ P(x) . Q(x)

(2)

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” telf. 331 – 1123 / 771 – 3287 / 528 – 9255 3. ) ( ) ( 2 2 3 3 x ax a C Bx a x A a x N + + + ± = ± m Radicación – Racionalización

Caso Expresión Factor racionalizante

I a a II 3a 3a2 III a± b am b IV 3a±3b 3a2 m3ab+3b2 V 3a2m3ab+ b2 3a±3b Radicales Dobles n m P S± 2 = ± , Donde: S = m + n ∧ P = m.n. Números Complejos Número Real d b c a di c bi a = ⇒ + +

Número imaginario puro 1. i = i 2. i2 = -1 3. i3 = -i 4. i4 = 1 5. (1 + i)2 = 2i 6. (1 – i)2 = -2i 7. i i i = − + 1 1 8. i i i − = + − 1 1 9. (1 + i)4 = -4 10. (1 – i)4 = -4 c b d a di c bi a − = ⇒ + + Ecuaciones Lineales Si: ax = b = 0 ⇒ x = a b ∀ a ≠ 0

Si: a ≠ 0 ⇒ Ecuación compatible determinada

Si: a = 0 ∧ b = 0 ⇒ Ecuación compatible indeterminada Si: a = 0 ∧ b ≠ 0 ⇒ Ecuación incompatible

Observación: Toda ecuación compatible es consistente y toda ecuación incompatible es inconsistente.

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” telf. 331 – 1123 / 771 – 3287 / 528 – 9255 Ecuaciones de Segundo Grado

Forma: ax2 + bx + c = 0 ∀ a ≠ 0 x1 = a ac b b 2 4 2 + − , x2 = a ac b b 2 4 2 − − Discusión de sus Raíces Sea: Δ = b2

– 4ac Discriminante

1) Δ > 0 ⇒ x1 ≠ x2 ∈ R 2) Δ = 0 ⇒ x1 = x2 ∈ R

3) Δ < 0 ⇒ Las raíces son complejas conjugadas. Propiedades de sus raíces

1. S = x1 + x2 = a b − 2. P = x1 . x2 = a c 3. D = x1 – x2 = a ac b 2 4 2

Construcción de una ecuación de segundo grado x2 – Sx + P = 0

Sistema de Ecuaciones Lineales Sea: ax + by = c

mx + ny = p

1. Sistema Compatible Determinado

n b ma ≠

2. Sistema Compatible Indeterminado p c n b m a = = 3. Sistema Incompatible o Absurda

p c n b m a ≠ = Ecuaciones Polinomiales Ecuación Bicuadrada: ax4 + bx2 + c 1. Suma de raíces: x1 + x2 + x3 + x4 = 0 2. Suma de productos binarios: x1 . x2 + x3 . x4 =

a b

3. Producto de raíces: x1 . x2 . x3 . x4 = a c

(3)

Teorema de Cardano – Viete ax n + bx n - 1 + cxn - 2 + Dxn - 3 + …… + z Suma de raíces x1 + x2 + x3 …… + xn = a bSuma Binaria x1 x2 + x1 x3 + ….. = a c Suma Terciaria x1 x2 x3 + x1 x2 x4 + …… = c dProducto de raíces x1 x2 x3 …. xn = a z ± n es par (+) n es impar (-) Logaritmos 1. Loga N = x Æ N = ax 2. Loga ax = x 3. N = aLogaN 4. Loga a = 1 5. n m ab a n Log m b Log = . 6. Logabn =n.Logab 7. Loga (x.y) = Logax + Logay 8. Loga (x/y) = Logax – Logay 9. Loga b = a Logb 1 10. Loga b = a Log b Log c c 11. b Loga c = c Loga b 12. Cologa b = - Loga b 13. antilogb N = bN 14. Loga antiloga N = N 15. antiloga Loga N = N 16. Ln (x) = Loge x

17. Si: Loga x = Logb y Æ x = y 18. Si: M = N

Logb M = Logb N

CONJUNTOS

Extensión: Enumera los elementos Comprensión: Sint. A = {x/x ∈ N} Pertenencia: elemento ∈ Conjunto Inclusión: sub – conjunto ⊂ conjunto # Sub – conjuntos: n [P(a)] = 2n(a) # Sub – conjuntos propios: 2 n(a) – 1

# Conjuntos comparables

# Conjuntos distintos

# Conjuntos equivalentes

# Conjuntos iguales

elementos iguales e igual cantidad

Unión: Intersección: # RADICAL ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ = D N F Fracción Propia: N < D Fracción Impropia: N > D Fracción Mixta: 5 3 1 , 7 7 1 Fracción equivalente k k b a 5 3 5 3 ⇒ =

Decimal periódico puro:

0,abc = 999 abc

Decimal periódico mixto:

0,abcd = 9900 ab abcd− B A B ⊂ A A⊃ B B A A B 1 2 3 4 5 6 n(A) = n(B) = 3 A B 1 2 3 1 2 3 n(A) = n(B) A B A ∪ B A B A ∩ B A B A – B A B B – A A B A – B 3 U 4 1 2 AC = A’ A’ = {3, 4}

(4)

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” telf. 331 – 1123 / 771 – 3287 / 528 – 9255 RAZONES Y PROPORCIONES r = b a razón geométrica

r = a.b razón aritmética: donde: a = antecedente b = consecuente Proporción geométrica 1) P.G. discreta (a ≠ b ≠ c ≠ d). d c b a = ad = bc a y d extremos b y c medios d = 4ta proporcional

2) P.G. continua (medios iguales)

c b b a = b a b= . Propiedades: k q d p c n b m a = = = = a = mk; b = nk c = pk d = qk k q p n m d c b a = + + + + + + 4 . . . . . . k q p n m d c b a = ; donde 4 es el número de razones

Promedios

n

a

a

a

A

P

.

.

=

1

+

2

+

...

n P.G. = a1.a2....an n a a a n PH 1 ... 1 1 2 1 + + = P.A. > P.G. > P.H. 2 b a MA= + MG= ab b a ab MH + = 2 MG2 =MA.MH ) ( 4 ) ( 2 MG MA b a MG MA + − = − c = tercera proporcional b = media proporcional ó media geométrica

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” telf. 331 – 1123 / 771 – 3287 / 528 – 9255 MAGNITUDES PROPORCIONALES A Dp B ⇒ k BA = A Ip B ⇒ A.B = k Reparto Proporcional Directa: d.p a, b, c # Z a N b (+) c a + b + c c b a N k + + = 1ra parte Æ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + +b c a N a 2da parte Æ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + +b c a N b 3ra parte Æ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + +b c a N c Inversa: I.P D.P. a, b, c, # Z a 1/a N b 1/b c 1/c m.c.m. (a, b, c) = a.b.c DP

(

abc

)

a .. 1 Æ bc

(

abc

)

b .. 1 Æ ac

(

abc

)

c .. 1 Æ ab bc + ac + ab ab ac bc N k + + = 1ra parte Æ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + +cc ab bc N bc 2da parte Æ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + +ac ab bc N ac 3ra parte Æ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + +ac ab bc N bc

La compuesta: (las dos)

REGLA DE 3 Directa ↑ ↑ ↓↓ Vol soles 5.4.2 2500 4.10.8 x x = 20.000 2 . 4 . 5 ) 2500 ( 8 . 10 . 4 = Inversa: ↑↓ ↓↑ Obreros días 20 10 5 x x = 5 10 . 20 = 40 días Compuesta

Obreros días obras 20 10 2/5 x 20 3/5 2 3 . 20 10 20= x = 15 obreros +

(5)

PORCENTAJES El 7% de 50 100 7 . 50 ⇒ 2 7 Pv = Pc + G Pv > Pc Pv = Pc – P Pv < Pc Pv = Pl – rebaja ó descuento

G bruta = G neta + Gastos

+ 10% - 30% 110% 70% ⇒ .70 100 110 ⇒ 77% lo que paga 100% - 77% ⇒ 23% descuento CUATRO OPERACIONES Suma: t1, t2, t3, ……… tn tn = t1 + (n – 1)r n = −1 +1 r t tn S = t tnn ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ + 2 1 Resta: N – S = D Multiplicación: M × m = P a b c c b a x y z y = 9 x + z = 9 a - c = x + Productos parciales a b c × mn m (abc) m (abc) producto División: D = dq + r general D = dqd + rd D = dqe – re rd + re = d r min = 1 qe – qd = 1 r max = d – 1 Complemento aritmético ab ab CA( )=102− abcd abcd CA( )=104− ) 10 )( 9 )( 9 ( ) (abc a b c CA ⇒ − − − ) 10 )( 9 )( 9 )( 9 )( 9 ( ) (abcde a b c d e CA ⇒ − − − − − Divisibilidad o o o o 16 , 8 , 4 , 2 abcde o o o o 625 , 125 , 25 , 5 2 o 4 o 8 o e de cde 5 o 25 o 125 o 16 o bcde 62o5 # PRIMOS Y COMPUESTOS N = aα . Bβ ……… Zφ # divisores notables (Dn) D n = (α + 1) (β + 1) ……… (φ + 1) # divisores primos (Dp) a . B ….. Z # divisores simples (Ds) Ds = Dp + 1 421 cde = o 8

(6)

Grupo de Estudio “PROMEDIO 21” telf. 331 – 1123 / 771 – 3287 / 528 – 9255 Divisores compuestos (Dc) Dc = Dn – Ds Suma de divisores (Sn) Sn = 1 1 ... 1 1 . 1 1 1 1 1 − − − − − − + + + Z Z B B a aα β φ Suma de Dp a + B + ……… Z Suma de Ds a + B + …… Z + 1 ⇒ SDs = SDp + 1 MCD y MCM N = 23 . 511 . 11 MCD = 23 . 52 M = 24 . 52 . 7 MCM = 24 . 511 . 7 . 11 Algoritmo de Euclides ó método de sucesivos (MCD)

14 1 5 178 12 10 2 MCD 10 2 0 residuos Propiedades 1. A y B son PESI MCD = 1 MCM = A.B 2. A = MCDq1 B = MCDq2 3. A.B = MCD . MCM 4. MCDq1q2 = MCM 5. N N = mcm (aboc) + x x ao+ x bo+ x c+ o

Referencias

Documento similar

Presidenta el Pleno de la Corporación, en votación ordinaria y por mayoría, con la abstención del Grupo Mixto (LANZAROTE EN PIE-SÍ PODEMOS), el voto a favor de los

un culto auditorio; ó al astuto criado, siempre con las ludes sabidas de fidelidad y ciega adhesión :i sus amos, validos de la costumbre no verosímil, pero puesta

La Federación de Gremios de Editores de España realiza anualmente el informe de Comercio Interior del Libro de las empresas editoriales privadas y agremiadas en España y que en

Tras el almuerzo, salida en autobús hacia Alcañiz para realizar la distribución de habitaciones en el Parador Nacional.. 17.30 Visita guiada del pueblo, incluyendo el Castillo

La constatación de este fenómeno ha llevado a la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial 14 a revisar el propio concepto de excepcionalidad,

- El proyecto Azahar, desarrollado por el grupo de Autismo y Dificul- tades del Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia y subvencionado por la

Para el mundo educativo la sindicación puede ser muy importante , como veremos posteriormente en alguno de los casos prácticos, ya que nos va a permitir distribuir los contenidos

Desde Bahía IT, como promotores de la primera solución viable en Es- paña para accesibilidad en Lengua de Signos, estamos asistiendo a un cre- ciente aumento de la sensibilidad

También se reco- gen los criterios para evaluar un diseño adecuado de materiales on-line y al- gunos parámetros para realizar un análisis que permita comprobar el grado de adecuación

El trabajo que presentamos forma parte de un estudio más amplio que, como indicamos anteriormente, analiza las necesidades formativas de los profesionales que trabajan en

Si bien se ha dicho con anterioridad que las dimensiones bá- sicas que transmiten información diferencial sobre el habla son la frecuencia y la duración, la evaluación de la

Los blogs establecen un canal de comunicación informal en- tre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno de un medio personal para la experimentación de

El objetivo general de este estudio ha sido establecer la prevalencia de sobrepeso u obesidad en escolares de etnia gitana e inmigrantes marroquíes y su relación con el Índice de

SPC, Simulador Pedagógico Configurable, en red, ofrece sistemas de optimización en la generación del conocimiento, con capacidad de crear y almacenar orgánicamente contenidos y

Los planes de estudios podrán incluir, asimismo en los centros anteriormente citados, el aprendizaje de las lenguas de signos espa- ñolas como asignatura optativa para el conjunto

Una vez se está familiarizado con las posibilidades de la tecnología es posible partir de la necesidad educativa que se conoce y plantear un pro- yecto tecnológico. Lo esencial

Es una ayuda para los maestros de audición y lenguaje, profesores de pedagogía terapeútica y tutores, que quieran trabajar el len- guaje articulado apoyándose en la lectura,

Este resultado implica que una presentación visual de un total de tres veces cada palabra, fue suficiente para que la mayoría de los niños del grupo experimental mejorasen

Con esta diversidad de propuestas se pre- tende favorecer tanto la respuesta educativa adecuada a las necesidades de cada alumno según su nivel de competencia curricular, como

La tecnología puede ser una gran aliada del apoyo a los alumnos con discapacidad, pero como hemos visto requiere de una reflexión sobre las necesidades concretas del alumno,

Resolver los problemas que se presentan en las diferentes asignaturas, y más cuando se trabaja con un conjunto de métodos y técnicas que permitan medio defenderse manejan- do

***NUESTROS SERVICIOS DE COPYWRITING INCLUYEN UNA BÚSQUEDA DE PALABRAS CLAVE INDIVIDUALIZADA, OPTIMIZACIÓN Y POSICIONAMIENTO

En medio de este dantesco panorama de cifras que esconden los nombres de miles de canarios y canarias, en junio de 2020 el Gobierno de España aprobaba el

Si bien en algunos casos se han tomado medidas como la reconstrucción de las fachadas originales y el aumento de plantas en retranqueo, En la calle Real, donde se encontraba