• No se han encontrado resultados

Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de comercialización de babaco en el cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui, provincia de Imbabura

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de comercialización de babaco en el cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui, provincia de Imbabura"

Copied!
140
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIEROS EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TEMA:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA DE COMERCIALIZACIÓN DE BABACO EN EL CANTÓN ANTONIO ANTE CIUDAD DE ATUNTAQUI PROVINCIA DE IMBABURA.”

AUTORES:

Julio César Andrade Palacios. Walter Francisco Andrade Garcés.

ASESORA:

Ing. Janneth Pantoja.

(2)

CERTIFICACIÓN

En mi calidad de Asesora, Certifico que los señores Julio Cesar Andrade Palacios y Walter Francisco Andrade Garcés elaboraron su Trabajo de Tesis previo a la obtención del Título de Ingeniero en Administración de Empresas y Negocios, sobre el Tema: “Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de babaco en el cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui Provincia de Imbabura”, bajo los lineamientos metodológicos e investigativos exigidos por la universidad, por lo tanto autorizo su presentación para los trámites pertinentes.

Atentamente

Ing. Janneth Pantoja

(3)

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Julio Cesar Andrade Palacios y Francisco Andrade, declaramos en forma libre y voluntaria que el presente Trabajo de Tesis, que versa sobre el Tema: “Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de babaco en el cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui Provincia de Imbabura”, así como las expresiones vertidas en la misma son autoría de los mismos, quienes lo hemos realizado sobre la base de la investigación bibliográfica, consultas en internet e investigación de campo.

En consecuencia asumimos la responsabilidad de la originalidad y el cuidado respectivo al remitirnos a las fuentes bibliográficas respectivas para fundamentar el contenido expuesto.

Atentamente

... ….……….

(4)

ÍNDICE GENERAL

Portada……….I

Certificación del asesor……….……….………II

Declaración de la autoría del proyecto……….……….III

Índice general………IV

Índice Cuadros……….VII

Índice Gráficos……...………..IX

Índice Anexos………...XI

Resumen ejecutivo (español- inglés)………...………XII

Introducción………..………XIV

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema…………..………1

1.1.1 Formulación del Problema……….………..3

1.1.2 Delimitación del problema………..3

(5)

1.2.1 Objetivo general………...3

1.2.2 Objetivos específicos………...3

1.3 Justificación………...4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes investigativos……….7

2.2. Fundamentación Teórica………..8

2.2.1 Estudio de Factibilidad………..8

2.2.2 Estudio de Mercado………...9

2.2.3 Estudio Técnico………14

2.2.4 Estudio Administrativo………19

2.2.5 Estudio Financiero………...21

2.2.6 Estudio Ambiental………34

2.2.7 Tipos de empresa………..35

2.3. Idea a Defender………40

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de investigación………..41

3.2 Tipos de investigación………...42

3.3. Población y muestra de la investigación………..44

3.4 Métodos técnicas e instrumentos………..45

(6)

2.4.2 Técnicas………..45

2.4.3 Instrumentos………...46

3.5 Interpretación de datos………..47

CAPÍTULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4.1 Título………..67

4.2. Desarrollo de la propuesta……….67

4.2.1 Estudio de Factibilidad………68

4.2.2 Estudio de Mercado………..68

4.2.3 Estudio Técnico………77

4.2.4 Estudio Administrativo………86

4.2.5 Tipos de empresa………..93

4.2.6Estudio Financiero………....96

4.2.7 Estudio Ambiental………..107

CONCLUSIONES

……….……….………112

RECOMENDACIONES

……...……..………..………...114

BIBLIOGRAFÍA

……..………..…………...115

LINCOGRAFIA

……...………..….118

(7)

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS

Cuadro #1 Consumo de Babaco………..47

Cuadro #2 Lugar de adquisición……….48

Cuadro #3 Característica de adquisición……….49

Cuadro #4 Frecuencia de compra………...……….50

Cuadro #5 Estado de adquisición………51

Cuadro #6 Forma de consumo………...…………..52

Cuadro #7 Precio de adquisición……….53

Cuadro #8 Terreno cultivado………..54

Cuadro #9 Cantidad de plantas para el espacio de terreno……….55

Cuadro #10 Costo de cultivación de babaco………...….56

Cuadro #11 Tiempo de primera cosecha………..57

Cuadro #12 Tiempo de cosecha………..………….58

Cuadro #13 Estado de cosecha………59

Cuadro #14 Forma de venta………60

Cuadro #15 Tipo de empaque utilizado………..…61

Cuadro #16 Precio de comercialización………..62

Cuadro #17 Lugar de comercialización………..63

Cuadro #18 Transportación………64

Cuadro #19 Distribución………65

Cuadro #20 Rentabilidad………67

(8)

Cuadro #22 Análisis de la demanda……….69

Cuadro #23 Análisis de la competencia………70

Cuadro #24 Proyección de la demanda……….71

Cuadro #25 Proyección de la Oferta………..………71

Cuadro #26 Análisis de la demanda insatisfecha proyectada………71

Cuadro #27 Producción proyectada de babaco……….……….74

Cuadro #28 Estimación del Precio de venta………..75

Cuadro #29 Hoja de costos indirecto de producción……….76

Cuadro #30 Requerimiento de herramientas……….80

Cuadro #31 Matriz para la localización óptima………...….82

Cuadro #32 Organigrama estructural………89

Cuadro #33 Organigrama funcional..………92

Cuadro #34 Presupuesto de costos d producción………..97

Cuadro #35 Presupuesto de materia prima e insumos………...97

Cuadro#36 Consumo de energía………..98

Cuadro #37 Presupuesto útiles de oficina………...………..…99

Cuadro#38 Depreciación general……….99

Cuadro#39 Presupuesto general de costos de producción………..100

Cuadro #40 Presupuesto general de la empresa………..100

Cuadro# 41 Inversión de activo fijo de producción………….………101

Cuadro# 42 Inversión de activo fijo de Administración……….……….101

Cuadro#43 Inversión de obra civil………..………….……..………..102

(9)

Cuadro #45 Tabla de amortización de la deuda……….…...…...………103

Cuadro #46 Balance General Inicial………..……..………104

Cuadro #47 Análisis de ventas reales proyectadas………..………105

Cuadro #48 Estado de resultados………105

Cuadro #49 Flujos de Efectivo……….………...106

Cuadro #50 Punto de Equilibrio………...……….…..…107

Cuadro #51 Matriz de impacto ambiental……….…..…109

Cuadro #52 Matriz de impacto social………...……...110

Cuadro #53 Matriz de impacto económico……...………...………...111

Í

NDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS

Gráfico #1 Curva de oferta………..11

Gráfico #2 Curva de demanda….…...……….12

Gráfico #3 Consumo de Babaco………..47

Gráfico #4 Lugar de adquisición……….48

Gráfico #4 Característica de adquisición……….49

Gráfico #6 Frecuencia de compra………...……….50

Gráfico #7 Estado de adquisición………51

Gráfico #8 Forma de consumo………...…………..52

Gráfico #9 Precio de adquisición……….53

Gráfico #10 Terreno cultivado………..54

Gráfico #11 Cantidad de plantas para el espacio de terreno……….55

(10)

Gráfico #13 Tiempo de primera cosecha………..57

Gráfico #14 Tiempo de cosecha………..………….58

Gráfico #15 Estado de cosecha………59

Gráfico #16 Forma de venta………60

Gráfico #17 Tipo de empaque utilizado………..…61

Gráfico #18 Precio de comercialización………..62

Gráfico #19 Lugar de comercialización………..63

Gráfico #20 Transportación………64

Gráfico #21 Distribución………65

Gráfico #22 Rentabilidad………..66

Gráfico #23 Babaco………….………..72

Gráfico #24 Flujo grama de proceso de producción de babaco………79

Gráfico #25 Flujo grama de proceso administrativo………80

Gráfico #26 Mapa de Imbabura……….………81

Gráfico #27 Distribución de la planta………84

Gráfico#28 Fachada frontal de la Empresa……….85

Grafico#29 Tarjeta de presentación....………..86

(11)

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1 Encuesta dirigido a consumidores………...120

Anexo Nº2 Encuesta dirigido a productores………121

Anexo Nº 3 Cálculo de sueldos y salarios………..……….123

Anexo Nº4 Cuadro de depreciación……….………...124

Anexo Nº 5 Publicidad……….………...124

Anexo Nº 6 Solicitud de crédito………...125

(12)

RESUMEN EJECUTIVO

El presente Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de babaco en el cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui Provincia de Imbabura” está integrado de la siguiente manera:

El diagnóstico situacional luego de aplicar las encuestas a los diferentes consumidores familiares y productores, se procederá a la tabulación de las mismas para en seguida establecer las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas e identificar el problema del presente estudio.

(13)

EXECUTIVE SUMMARY

(14)

INTRODUCCIÓN

El Ecuador, es un país que posee una diversidad de climas que van del tropical al frío de páramo, por lo que presenta una gran ventaja en cuanto a producción de frutas se trata, ya que tiene a su alcance un surtido increíble de estas, además de que se producen durante todo el año. Las frutas son productos altamente perecederos; comúnmente, hasta un 23 % se pierden, FAO (Food and AgricultureOrganization of theUnitedNations) 1995, debido a deterioros microbiológicos y/o fisiológicos, pérdida de peso por deshidratación, daño mecánico durante la cosecha, envasado y transporte.

En países como los Estados Unidos, en el que estudios del “Centro de Prevención y Control de Enfermedades”, mostraron que cerca del 70% de americanos no están consumiendo la fruta suficiente; las frutas en diversas presentaciones son una alternativa creciente de consumo. Por lo cual, la conservación de los alimentos, se ha convertido en la alternativa que permite estabilizar la producción primaria y su disponibilidad durante todo el año. Además, en el caso de las frutas, la conservación, contribuye a disminuir pérdidas postcosecha, ya que al aplicar procesos agroindustriales, la oferta y demanda se equilibran.

(15)

CAPÍTULO I

PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La falta de promoción del babaco en las bondades alimenticias que brinda al ser humano ocasiona un bajo nivel de producción del mismo, esto da origen a una pérdida del coste de oportunidad en la producción y comercialización, al temor de cultivar lo que ha dado como resultado una decreciente cultivación por hectárea de terreno. En lo referente a la parte socioeconómica del cantón Antonio Ante, se puede evidenciar un vacío en la utilización del espacio físico para la producción y comercialización de productos alimenticios entre los cuales está el babaco, lo que da origen a una escases de fuentes de trabajo en el ámbito agroindustrial ya que el cantón está súper poblado con la comercialización textilera.

Aunque la producción formal de babaco se inició hace unos 30 años, su susceptibilidad a las plagas y la poca promoción ha impedido que su producción crezca significativamente en el país.

En 1998, el país contaba con 1 000 ha de cultivos, hoy existen entre 20 y 25 ha, según el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap). Datos del Ministerio de Agricultura, en 2007, señalan que ese año se cosecharon 21 ha frente a las 28 de 2006, con un rendimiento aproximado de 10 000 kg por ha. Debido a estos resultados, el Iniap trabaja en planes de mejoramiento genético para optimizar la resistencia del babaco y aumentar su

producción. .

(16)

Imbabura. Siendo la primera la de mayor producción con el 57% del total de las hectáreas cultivadas en el país.

El mercado nacional aún es restringido debido a la escasa oferta y promoción de los usos de esta fruta en el país. Como su gran contenido de vitamina C y papaína, enzima digestiva por excelencia, con un sabor similar al de la piña, la fresa y la naranja.

Durante el periodo vegetativo del cultivo de babaco en el 2008 se pueden obtener como promedio, 60 babacos por planta, si en un invernadero de 1000 m2 tenemos 450 plantas, se podrán cosechar en los 24 meses de vida del cultivo, alrededor de 27.000 babacos, que vendidos a un promedio de 0,80 USD cada uno, se obtiene alrededor de 21.600 USD.

Estos desconocimientos influyen en el acceso del producto a los mercados internacionales, por lo que los niveles de exportación son relativamente bajos. El Banco Central del Ecuador (BCE), registra cifras solo entre 2000 y 2002, período en el que se exportaron a Holanda, Alemania y Colombia, 252 388 kg, que representaron ingresos por USD 33 376.

(17)

1.1.1 Formulación del problema

Inexistencia de una microempresa productora y comercializadora de babaco en el cantón Antonio Ante, ciudad de Atuntaqui Provincia de Imbabura.

1.1.2 Delimitación del Problema

Objeto de estudio: Gestión de Proyectos. Campo de acción: Estudio de factibilidad. Lugar: Atuntaqui.

Tiempo: 2011-2012

1.2

OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Estructurar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa de producción y comercialización de Babaco.

1.2.2 Objetivos Específicos

1.2.2.1 Fundamentar científicamente el estudio de factibilidad y la creación de una microempresa de producción y comercialización de babaco.

(18)

1.3. Justificación

La información recopilada en este estudio de la producción comercialización de babaco en la provincia de Imbabura-Cantón de Antonio Ante servirá como un aporte para fomentar el cultivo de la fruta generando la utilización de la mano de obra local e ingresos económicos que repercutirán en el desarrollo de un alto nivel de vida del agricultor; evitando el abandono de las tierras y la afluencia a las grandes ciudades del país y del mundo.

Este proyecto se enmarcará en el plan de desarrollo estratégico del Cantón Antonio Ante cuyo objetivo es mejorar expectativas que permitan brindar una guía a los empresarios, agricultores y estudiantes para conocer las ventajas que representan el cultivo de esta fruta natural.

El babaco es una fruta, la cual se origina en las zonas altas del Ecuador y lugares secos de la costa. Comercialmente la fruta se ha venido cultivando debido a la buena rentabilidad que produce, lo que ha despertado expectativas entre empresarios y agricultores para ampliar sus cultivos, existe una creciente demanda interna y externa por lo que el babaco constituye una importante alternativa de exportación. Actualmente el babaco se lo cultiva bajo nuevas tecnologías cono es el invernadero ya que se lo hace con el propósito de elevar el rendimiento.

(19)

El babaco representa un gran potencial económico para la provincia de Imbabura y por ende para el cantón de Antonio Ante puesto que brinda un futuro promisorio en el campo de la agroindustria, ya que se puede procesar y presentar en diferentes formas como: mermelada, jugos, tajada en almíbar y otros. Constituye importante considerar las demandas reales y las proyecciones que se realizaran en el futuro a los mercados internacionales como es: Canadá, Japón, América y Europa del Norte, estas nos brindan un parámetro fundamental para poder ejecutar este proyecto ya que las demandas de esta fruta irá incrementando con una taza cada vez mayor y los índices de rentabilidad altos.

Actualmente existen problemas que afectan a los productores de nuestra zona, uno de ellos es la inexistencia de una microempresa que brinde un producto con los altos niveles de producción y comercialización hacia los diferentes mercados. Al no existir comercialización, no se diversificaran los productos, de lo contrario los productores seguirán con una situación económica baja, por lo que no existirá un desarrollo del cantón y por ende de la provincia.

(20)
(21)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Investigativos

En el año 2007 en la Universidad Técnica del Norte conjuntamente con la escuela de agroindustrias de la facultad de la FICAYA de la misma, desarrollo un estudio de factibilidad para la producción de babaco, la misma que será utilizada para la elaboración de productos derivados como es la mermelada, almíbar, jugos, dulces concentrados, esencias, etc. Que luego fueron comercializados en el punto de venta de la escuela de agroindustrias. Este estudio dio como resultado la aceptación del babaco y sus derivados para el consumo, tanto en su estado natural como en sus procedidos.

Todo indica que los cultivos de una de las plantas consideradas exóticas se ampliarán rápidamente. Es el babaco, originario de Loja. Uno de esos cultivos está en el barrio La Tola, ubicado en el sector comprendido entre Sangolquí y Conocoto. Pero, una de las ventajas radica en que el cultivo es bajo invernadero.

(22)

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1 Estudio de factibilidad

“Es el estudio definitivo del proyecto; se Abordan todos sus componentes pero analizados a

profundidad con en información de origen primario. Este estudio contiene la evaluación del proyecto en al menos dos aspectos: Privada, social o económica, dependiendo del tipo del proyecto, y Ambiental.” (Sánchez, I.R. 2005: 123).

El estudio de factibilidad es el cual origina la viabilidad de poder desarrollar una idea, que puede dejar de ser idea y llevarse a cabo.

El estudio de factibilidad de cierta manera es un proceso de aproximaciones, donde se define el problema por resolver. Para ello se parte de supuestos, pronósticos y estimaciones, por lo que el grado de preparación de la información y su confiabilidad depende de la profundidad con que se realicen tanto los estudios técnicos, como los económicos, financieros y de mercado, y otros que se requieran.

2.2.1.1Importancia y etapas del estudio de factibilidad.

Sánchez (2005) manifiesta que es importante que un proyecto sea evaluado para determinar su factibilidad o sea, para saber si el proyecto es viable o no, el estudio de factibilidad es un proceso en el cual intervienen cuatro grandes etapas Idea, Pre inversión, Inversión, Operación.

(23)

central garantizar que la necesidad de acometer cada proyecto esté plenamente justificada y que las soluciones técnico-económica sean las más ventajosas para el país.

La etapa idea, es donde se busca de forma ordenada la identificación de problemas que puedan resolverse u oportunidades que puedan ser aprovechadas. De aquí se pueda afirmar que la idea de un proyecto, más que una ocurrencia afortunada de un inversionista, generalmente representa la realización de una investigación diagnóstica que determina distintas vías de solución.

La etapa de pre inversión es la que da inicio a la evaluación del proyecto, realizando análisis del van, tir y temar puntos importantes para ver la vialidad del proyecto o idea propuesta. La etapa de inversión es la consecuencia de realizar el estudio de pre inversión dando el origen a que se invierta en una idea que es viable. La operación es la etapa donde se ejecuta o se pone en marcha el desarrollo de la idea investigada y aceptada como viable.

2.2.2. Estudio de Mercado

(24)

Uno de los factores más crítico de todo proyecto, es la estimación de la demanda, y conjuntamente con ella los ingresos de operación, como los costos e inversiones implícitos. El consumidor tiene como objetivo caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, nivel de ingreso promedio, ente otros.

La demanda es la encargada de cuantificar el volumen de bienes o servicios que el consumidor podría adquirir de la producción del proyecto. La competencia es la encargada de dar a conocer las características de los productos o servicios que ofrecen el resto de los productores, con la finalidad de determinar las ventajas y desventajas que brinda la competencia. La comercialización del proyecto es dependiente de manera importante de los resultados que se obtienen del estudio del consumidor, la demanda, la competencia y la oferta.

2.2.2.1. Oferta

“Es la cantidad de un producto que por fabricación nacional e importaciones llega al mercado, de acuerdo con los precios vigentes.

Indicar con quien va a competir, cual es la capacidad de producción, a qué precio venden, en base a que compiten ,condiciones de pago, calidad, precios, otros” (Koch Tovar, Josefina 2006: 94).

(25)

GRÀFICO Nº 1

FUENTE: Koch Tovar, Josefina 2006: 94

ELABORADO POR:Koch Tovar, Josefina 2006: 94

2.2.2.2. Demanda

Baca Urbina (2007) manifiesta la demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad determinada.

(26)

GRÀFICO Nº 2

FUENTE: Koch Tovar, Josefina 2006: 94

ELABORADO POR: Koch Tovar, Josefina 2006: 94

2.2.2.3. Producto

“Un producto es cualquier elemento que se puede ofrecer a un mercado para la atención, la adquisición el uso o el consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidad” (Sturton, D 2005:154)

El producto tiene tres aspectos importantes, que es o sus funciones, que hace o sus beneficios y que necesidades va a satisfacer. Es muy importante conocer las necesidades y deseos de los clientes, ya que estos parámetros hacen posible la existencia de nuevos productos que satisfagan deseos y necesidades.

2.2.2.4 Precio

(27)

El precio es la medida final del valor de intercambio de un bien o servicio en la forma acordada entre el vendedor y el comprador, este a su vez es el que luego de realizar una investigación de mercados previa, definirá el precio que se asignara al producto al momento de salir a la venta en el mercado.

2.2.2.5. Plaza o distribución

Trelles Araujo (2007) la plaza o distribución es un elemento del mix que utilizaran para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:

 Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover los productos

desde el proveedor hasta el consumidor.

 Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática

de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).

 Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de

plantas y agentes utilizados.

 Merchandising. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de venta.

Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.

(28)

2.2.2.6. Promoción

Hinojosa (2005), describe que promoción es la comunicación que persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son comunicar las características del producto, comunicar los beneficios del producto. Que se recuerde o se compre la marca/producto. La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son: la publicidad, las relaciones públicas, la venta personal, la promoción de ventas, el Marketing directo.

Promoción es comunicar, informar y persuadir al cliente y demás interesados sobre la empresa, sus productos y ofertas para el logro de los objetivos empresariales es el elemento de la mezcla de marketing que sirve para informar, persuadir, y recordarles al mercado la existencia de un producto y su venta, con la esperanza de influir en los sentimientos, creencias o comportamiento del receptor.

2.2.3.

Estudio Técnico

(29)

2.2.3.1. Procesos productivos

Pino (2004) manifiesta que los procesos Productivos son una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.

Podrá decir que un proceso productivo, es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole, es decir, se agrega algún tipo de valor. Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso.

El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirlas en artículos mediante una determinada función de manufactura.

2.2.3.1.1 Técnicas de análisis del proceso de producción

(30)

Para representar y analizar el proceso productivo existen varios métodos, algunos de los cuales son diagrama de bloques, diagrama de flujo del proceso.

Describir todas las etapas que conforman el proceso productivo de cada uno de los productos es diseñar un flujo grama general del proceso productivo, que a su vez es representar gráficamente mediante símbolos, los pasos que se requieren para llevar a cabo el proceso para la obtención del producto. Proceso de producción, se entiende por proceso, las transformaciones que realizara el aparato productivo creado por el proyecto para convertir una adecuada combinación de insumos y materias primas en cierta cantidad de productos.

2.2.3.2. Macro localización

Joseph G, (2006) permite conocer que la macro localización es el estudio que tiene por objeto determinar la región o territorio en la que el proyecto tendrá influencia con el medio. Describe sus características y establece ventajas y desventajas que se pueden comparar en lugares alternativos para la ubicación de la planta. La región a seleccionar puede abarcar el ámbito internacional, nacional o territorial, sin que cambie la esencia del problema; sólo se requiere analizar los factores de localización de acuerdo a su alcance geográfico.

(31)

2.2.3.3. Micro localización

Baca Urbina, (2007) determina que la Micro localización es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para instalar la planta industrial, siendo este sitio el que permite cumplir con los objetivos de lograr la más alta rentabilidad o producir al mínimo costo unitario.

Factores que influyen en la micro localización

La existencia de una gran cantidad de factores que influyen en la determinación de la localización, origina que varíen su importancia de una industria a otra y de cada región. Para cada empresa en particular, en función de sus estrategias y objetivos, se deben determinar los factores que tendrán que ser tomados en cuenta en cada nivel de análisis.

Debido a la gran cantidad de factores locacionales se indican los más comunes para cualquier empresa. El orden de presentación no indica el orden de importancia.

Baca Urbina, (2007) determina que los factores de micro localización se clasifican de la siguiente manera:

a) Condiciones climatológicas. Este factor influye mucho en la eficiencia de los trabajadores y en los costos de construcción y mantenimiento.

b) Estudios del medio ambiente. La integración de la empresa al medio ambiente queda asegurada cuando sus objetivos responden a las expectativas de éste. El estudio del medio ambiente se considera esencial para ajustar los objetivos.

(32)

Joseph G, (2006) permite conocer la definición de:

d) Mercado. La localización de los clientes o usuarios es un factor importante debido a razones de carácter competitivo, sobre todo cuando la localización determina el mercado al que se puede acceder y cuando la entrega rápida de los productos es una condición necesaria para las ventas.

e) Fuentes de energía. Sin excepción todas las industrias tienen necesidad de energía en diferentes formas: eléctrica, química, mecánica, térmica, etc.

f) Fuentes de abastecimiento de materia prima. Para el análisis de las fuentes de abastecimiento y disponibilidad de materias primas se consideran principalmente el alejamiento de las fuentes y su grado de dispersión tipo de transformación y diversidad, y multiplicidad de los abastecedores. La localización de una industria primaria depende de la ubicación de los recursos natura les.

g) Medios de transporte y comunicación. Para la empresa los transportes proporcionan, a la

vez de un vínculo con los diferentes medios empresariales, el aprovisionamiento del sistema de producción y la circulación de los productos.

h) Eliminación de efluentes (Desechos). Los requerimientos para la eliminación de desechos

contaminantes de una industria están reglamentados por las leyes de ecología y el impacto que tendrán en la posibilidad de su exclusión.

i) Disponibilidad de agua. Las necesidades de agua varían de una industria a otra.

Cuando el proceso de producción requiere aguas de cierto nivel, la calidad es un factor importante, pues si ésta no es suficiente, la empresa tendrá que tratarla y controlarla.

(33)

k) Los terrenos y la construcción. La existencia de terrenos donde instalarse y para futuras ampliaciones, a precios razonables, sin descuidar el régimen de propiedad o tenencia de la tierra, así como los costos de la construcción, son aspectos importantes ya que pueden variar de localidad en localidad.

l) Tamaño de la fábrica. La capacidad de producción influye determinantemente en la selección del lugar.

m) Política económica. Los planes y programas que formulan los gobiernos nacionales o locales son un factor importante que favorece o no la localización de las empresas.

2.2.4.

Estudio Administrativo

2.2.4.1. Estructura organizacional

Delgado, (2005) determinaque la estructura organizacional de una empresa es la organización de cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una organización; es un sistema de roles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresa.

Es la forma en que se organizan las actividades de una empresa, específica la división, agrupación y coordinación de sus actividades, relaciones entre los gerentes y los empleados, y de cada uno entre sí.

(34)

2.2.4.2. Organigrama

“Ernest Dale explica que un organigrama es la representación grafica de la estructura de una empresa, que muestra elementos del grupo y sus relaciones respectivas” (Abraham, Hernández, 2008:54)

El organigrama se define como la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas y debe reflejar en forma esquemática la descripción de las unidades que la integran, su respectiva relación, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación

2.2.4.3. Constitución legal

Moreno, (2006), al crear una empresa o negocio, es necesario que lo constituyamos legalmente, ello nos permitirá que nuestra empresa sea legalmente reconocido, que esté sujeto a créditos, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios con autoridad y sin restricciones.

Al momento de constituir legalmente nuestra empresa, una decisión importante es la de elegir uno de los diferentes tipos de empresa o sociedad que existen y que vamos a utilizar.

Pero antes de ello debemos determinar si la empresa estará constituida como Persona Natural o como Persona Jurídica.

a) Persona Natural

(35)

pasamos a ser la Persona Natural, como creadores y dueños de la empresa, asumimos todos los derechos y todas las obligaciones de ésta.

b) Persona Jurídica

Persona jurídica es una empresa o negocio que ejerce derechos y obligaciones a su nombre. Crear una empresa o negocio como Persona Jurídica, significa que es la empresa, y no nosotros, quien adquiere y asume los derechos y las obligaciones. A diferencia de la Persona Natural, las obligaciones las asume la empresa, las cuales se limitan y están garantizadas sólo con los bienes que la empresa pueda tener a su nombre, tanto capital como patrimonio.

La constitución legal de una empresa está determinada en dos tipos persona natural y persona jurídica, que nos permitirá ser legalmente reconocido, que pueda ser sujeto a créditos, que podamos emitir comprobantes de pago, y que podamos producir, comercializar y promocionar nuestros productos o servicios con autoridad y sin restricciones.

2.2.5. Estudio Financiero

Baca Urbina, (2007) el análisis financiero es una herramienta que, mediante la aplicación de métodos de estudio, permite entender y comprender el comportamiento del pasado financiero de una empresa y conocer su capacidad de financiamiento e inversión propia.

(36)

Un análisis financiero se lo realiza mediante el estudio del presupuesto de: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los estudios anteriores. Con esto se decidirá si el proyecto es viable, o si se necesita cambios, como por ejemplo, si se debe vender más, comprar maquinas más baratas o gastar menos.

Hay que tomar en cuenta que cualquier “cambio” en los presupuestos debe ser realista y

alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los cambios y opciones posibles entonces el proyecto será “no viable” y es necesario encontrar otra idea de inversión. Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea es viable, entonces, se pasara al último estudio.

El estudio financiero es el encargado de demostrar si la idea es rentable o no, mediante el análisis de los datos encontrados en el desarrollo de investigación.

2.2.5.1. Presupuesto de inversión

“Este presupuesto de inversión hace referencia al destino que se le dará a nuestros fondos financieros con el fin de obtener recursos para nuestra empresa”. (Merton, R, 2005:143)

(37)

2.2.5.2. Presupuesto de gastos

Ayala, (2006) Presupuestos de gastos se encuentran en todas las organizaciones tanto comerciales como no lucrativas. Los presupuestos de gastos listan las actividades primarias emprendidas por una unidad para alcanzar sus metas y asignan una cifra en dólares a cada una. Los gastos reducidos al ir acompañados de una producción estable, tanto en cantidad como en calidad, conducen a una mayor eficiencia.

En tiempos de competencia intensa, recesión económica o algo parecido, los gerentes generalmente prestan primero atención económica, es decir al presupuesto de gastos como un sito en el cual hacer recortes y mejorar las ineficiencias económicas. Ya que todos los gastos no están ligados al volumen, no declinan en la misma proporción cuando la demanda de productos decrece. Los gerentes prestan atención especial a los gastos llamados fijos, aquellos que permanecen relativamente sin cambio sin tomar en cuenta el volumen. Conforme caen los niveles de producción, los gastos variables tienden a controlarse porque decremento a la par que el volumen.

Este presupuesto es la ayuda del inversionista para poder controlar las salidas de dinero que no tienen retorno ni son recuperados como utilidad.

2.2.5.3. Presupuesto de ventas

(38)

Según González Cristóbal, (2009), En la antigüedad las ventas se la realizaban de acuerdo a la habilidad de los ofertantes pero como en la actualidad la ciencia y la tecnología avanza se han descubiertos nuevos métodos para elaborar el presupuesto de ventas es por ello que los diversos procedimientos encontrados nos con lleva en prever en forma acertada las ventas y para obtener un logro positivo se debe tomar en cuenta a los siguientes factores:

 Factores específicos de ventas  Factores económicos generales

 Factores de influencias administrativas.

El presupuesto de ventas es proyectar el número de productos que se venderá, analizando la demanda actual y la futura del producto.

Al realizar el presupuesto de ventas se establece una estimación programada o planificada de las ventas futuras de la empresa, los datos que se aplica en el presupuesto antes mencionado deben ser realistas y con exactitud.

El presupuesto de ventas es proyectar el número de productos que se venderá, analizando la demanda actual y la futura del producto. Son estimados que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real y proyectado de una empresa para determinar límites de tiempo.

2.2.5.4Costos fijos

(39)

Costos fijos, son todos los costos que incurre el inversionista sin modificaciones al momento de incurrir en la producción. También llamados costos indirectos, generales o irrecuperables, son aquellos en que necesariamente tiene que incurrir la empresa al iniciar sus operaciones, este costo representa el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada. Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado sin importar si cambia el volumen. Estos deben pagarse aun cuando la empresa no produzca y no varían aunque varíe la producción.

2.2.5.5.Costos variables

Burbano Ruiz (2003) plantea que un costo variable o coste variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trate tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.

Donde w es el salario, r es el tipo de interés, L es la cantidad de trabajo, K es la cantidad de capital.

En la teoría microeconómica los costes variables suelen considerarse no lineales, existiendo un primer tramo de rendimientos crecientes seguido de un tramo de rendimientos decrecientes.

(40)

proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, el objetivo de los costos variables es obtener un coste unitario variable por hora previa aceptación de la hipótesis de que estos gastos se encuentran correlacionados con los tiempos de mano de obra, es decir, estos gastos no son directamente asignables a cada partida al contrario que las horas y la mano de obra directa y, por ello, se imputaran las partidas a través de las horas de mano de obra directa.

2.2.5.6.Flujo de caja

Según, Hardagon, (2006) interpreta que el flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:

 Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.

 Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.

 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.

(41)

importante de la liquidez de una empresa o son más conocidos como los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:  Problemas de liquidez.-el ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez;

una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable, por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión.- los flujos de fondos son la

base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:

Flujos de caja operacionales: efectivo recibido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.

Flujos de caja de inversión: efectivo expendido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio en un futuro. (Ej. la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)

Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y pago de dividendos.

Según, Hardagon, (2006) interpreta entre los objetivos principales del estado de flujos de efectivo los siguientes:

(42)

- Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.

- Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.

- Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo, estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que exista utilidad neta positiva y viceversa.

- Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.

- Evaluar como la administración genera y utiliza el efectivo.

- Determinar la capacidad que tiene el ente para pagar sus intereses, dividendos y deudas cuando éstas vencen.

Cuatro principios básicos para la administración del efectivo

(43)

Primer principio.-siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo. Ejemplo:

Incrementar el volumen de ventas y el precio de ventas.

Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribución) Eliminar descuentos.

Segundo principio.-continuamente que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo

Tercer principio.-se debe disminuir las salidas de dinero frecuentemente. Ejemplo:

Negociar mejores condiciones reducción de precios con los proveedores Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.

Cuarto principio.- se deben demorar las salidas de dinero

Podemos decir que el flujo de caja constituye una de los elementos más importantes de un proyecto, debido a que nos indica la acumulación del dinero en efectivo se cuenta en un periodo determinado con los resultados obtenidos, con el flujo de caja se evaluara la realización de proyectos.

2.2.5.7. Van

“Este indicador muestra el monto de beneficios reales que tendrá el proyecto ante la inversión y considera el valor cronológico del dinero, como su costo de rentabilidad” su fórmula es la siguiente:

(44)

Según Jácome Walter (2009) Representa la rentabilidad en términos del dinero con poder adquisitivo presente y permite observar si es o no pertinente la inversión a realizarse.

Y ¿Qué hacer con el resultado del cálculo del VAN?

 Si el VAN es mayor a cero, quiere decir que la inversión deja ganancias.

 Si es igual a cero, entonces se está en el punto de equilibrio y no se producirán

pérdidas ni ganancias.

 Si el VAN es menor que cero, quiere decir que la inversión va a dar como resultado

pérdidas.

Estos resultados por si solos no significan nada; para saber la verdadera conveniencia de un proyecto, se deben comparar diferentes alternativas; entre dos o más proyectos, el más rentable es el que tenga un VAN más alto.

El valor actual neto es un índice de rentabilidad y es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos; el cual permite determinar si nuestra inversión cumple con el objetivo básico financiero de maximizar o minimizar en un corto o largo plazo dicha inversión inicial del proyecto a ejecutarse.

La fórmula que permite calcular el Valor Actual Neto es:

(45)

El tipo de interés es k. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.

El valor actual neto es un indicador que representa la rentabilidad en términos de dinero con poder adquisitivo presente, el mismo que nos permite observar si la inversión es rentable o no.

2.2.5.8. Tir

“La tasa interna de retorno es evaluar el proyecto en función de una única tasa de rendimiento por periodo” (Almeida, C, 2005:109)

Su fórmula es:

La tasa interna de retorno es la rentabilidad que devuelve la inversión durante su vida, útil, tomando en cuenta los flujos de caja proyectados. La Tasa Interna de Retorno es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN:

(46)

2.2.5.9. Periodo de recuperación

Almeida (2006), determina que el periodo de recuperación de la inversión - PRI - es uno de los métodos que en el corto plazo puede tener el favoritismo de algunas personas a la hora de evaluar sus proyectos de inversión. Por su facilidad de cálculo y aplicación, el Periodo de Recuperación de la Inversión es considerado un indicador que mide tanto la liquidez del proyecto como también el riesgo relativo pues permite anticipar los eventos en el corto plazo.

Es importante anotar que este indicador es un instrumento financiero que al igual que el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, permite optimizar el proceso de toma de decisiones.

Es una herramienta financiera que permite evaluar los proyectos de inversión, midiendo el tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo recuperen su costo o inversión inicial, es decir, su liquidez y dando a conocer proyecciones a corto plazo facilitando así la buena toma de decisiones en una empresa.

2.2.5.10. Costo beneficio

“Este parámetro sirve para juzgar como retornar los ingresos en función de los egresos, para lo cual sirve de insumos los ingresos y egresos proyectados” (Jácome, W, 2005:15)

Si el beneficio Costo es mayor que 1, tenemos un adecuado retorno.

Si el beneficio costo es menor que 1, no hay un adecuado retorno, por lo tanto la inversión no es atractiva.

(47)

El análisis de costo-beneficio es una técnica importante que pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto, prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales o económicas.

2.2.5.11. Punto de equilibrio

Baca Urbina, (2007) Es una técnica útil para estudiar las relaciones entre los costos fijos, costos variables y los benéficos; el punto de equilibrio es el nivel en el que son exactamente iguales los beneficios por ventas a la suma de los costos fijos y los variables. Es válido únicamente para el año del proyecto, porque mientras más tardío es el pronóstico es menos cierto.

(48)

2.2.6. Estudio ambiental

Según, Jácome (2007) Es un componente fundamental del procedimiento que implica la predicción de efectos sobre el sistema ambiental, su ponderación o valoración cualitativa o cuantitativa, la formulación de acciones para minimizar los impactos negativos y optimizar los positivos y para el monitoreo y control ambiental.

Este estudio es el encargado de analizar el manejo de desechos, aguas servidas, polución ambiental y el manejo de químicos que pueden ser perjudiciales para el ambiente, la salud de los consumidores y del suelo.

Un estudio ambiental es importante porque define y valora el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto, ya que el objetivo principal de una Evaluación del Impacto Ambiental consiste en minimizar o anular las posibles consecuencias ambientales de los proyectos, nos ayuda a prever los efectos ambientales generados y evaluarlos para poder considerar la disposición de la obra, así como permitir, o no, su realización en las mejores condiciones posibles de sostenibilidad ambiental.

Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos:

1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle.

2) Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su magnitud, significado e importancia.

(49)

4) El estudio en sí, consistente en minuciosas investigaciones para predecir o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en cuestión.

2.2.7. Tipos de empresas

Bravo, (2007) Manifiesta que la empresa es una entidad conformada básicamente por personas, capital social, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales, capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos o a la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio.

Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los siguientes:

Según el Sector de Actividad:

Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

(50)

Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

Bravo, (2007) Manifiesta queexisten diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

 Grandes Empresas  Medianas Empresas  Pequeñas Empresas  Microempresas

Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en:

 Empresa Privada.  Empresa Pública.  Empresa Mixta.

(51)

Empresas Locales.

Empresas Provinciales.

Empresas Regionales.

Empresas Nacionales.

Empresas Multinacionales.

Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos:

 Empresas con Ánimo de Lucro.  Empresas sin Ánimo de Lucro.

Según, Jácome (2007) la clasificación de las empresas en la forma jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican en términos generales en:

 Unipersonal.  Cooperativas.  Comanditarias.

(52)

Tipos de Empresa en Economías de Mercado:

Nordhaus, (2005) en las economías de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida económica en las economías capitalistas.

Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide en términos generales en los siguientes tipos de empresa:

Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de tele trabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.

(53)

Samuelson, (2005) en las economías de mercado avanzadas, la actividad económica se encuentra en su mayor parte en las sociedades anónimas privadas.

Para terminar este punto, cabe señalar que las empresas que predominan por su número son las diminutas. Pero las que dominan la economía por sus ventas y activos, por su poder político y económico y por el volumen de su nómina y empleo son los pocos cientos de grandes sociedades anónimas.

Tipo de empresas

Fierro, (2009) determina que las empresas se clasifican según su actividad, según su tamaño, según la propiedad de capital.

Según su actividad

Industriales.-la actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de las materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

- Extractivas.-cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovable

o no renovable. Ejemplos: son las empresas pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

- Manufactureras.-son empresas que transforman la materia prima en productos

terminados, y pueden ser:

(54)

De producción.-estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

Comerciales.- Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra y venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

-Mayoristas: Venden a gran escala.

-Minoristas: Venden al menudeo o por unidad.

-Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Servicio.-. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:  Transporte

 Turismo

 Instituciones financieras

 Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

 Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)  Educación

 Finanzas  Salubridad

2.3.

IDEA A DEFENDER

(55)

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1.1 Modalidad cualitativa

La modalidad cualitativa en el presente trabajo permitió interpretar y aplicar la teoría que se recopiló, para establecer una base científica en la aplicación de los procedimientos, métodos e instrumentos enfocados en la comprensión naturalista de la sociedad.

3.1.1 Modalidad cuantitativa

(56)

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

3.2.1 Por los objetivos

3.2.1.1 Aplicada

Este tipo de investigación sirvió como guía para identificar y tomar la realidad del fenómeno, ayudó en la búsqueda de las posibles soluciones prácticas, determinando el efecto y causa de dicho fenómeno, y así poder valorar la aplicación y factibilidad de la propuesta, con su aplicabilidad en una forma general y particular dentro de la organización, analizando todos los procedimientos y actividades que se realizan dentro de una productora y comercializadora de babaco.

3.2.2 Por el lugar

3.2.2.1 De campo

(57)

3.2.2.2 Bibliográfica

La investigación bibliográfica fue muy importante en la elaboración de este tipo de trabajo ya que permitió recopilar la información científica y teórica necesaria, basados en diferentes fuentes y autores, los que permitieron guiarnos para sustentar nuestra propuesta, con bases informativas lógicas reales que faciliten la aplicabilidad de la propuesta planteada.

3.2.3 Por el alcance

3.2.3.1 Descriptiva

Ayudó a realizar un análisis más claro, sobre porqué se presentaron las irregularidades y falencias, y sobre esta base determinar las posibles soluciones a los problemas encontrados con su aplicabilidad en las diferentes áreas.

3.2.3.2 Explicativa

(58)

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.

Para realizar este análisis se tomó en cuenta el número de familias del Cantón Antonio Ante Provincia de Imbabura correspondiente a 10879 según el último censo realizado a la población por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del año 2010.

FÓRMULA MUESTRAL

N=Número la Población S2=Varianza

Z2=Valor Tipificado e2= Error

2 2 2 2 2 ) 1

(N Z

e Z N n     

 

 

 

313 28 21 , 8774 96 . 1 21 . 0 1 10879 05 . 0 ) 96 . 1 ( ) 21 . 0 ( ) 10879 ( 2 2 2      n n n

(59)

3.4. MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.4.1. Métodos

3.4.1.1 Analítico-Sintético

La aplicación de este método, hizo posible el análisis de la situación actual, para poder identificar sus falencias y puntos críticos, en las áreas y personal involucrados, y de esta manera poder comprender los fenómenos, hechos o casos que se identifiquen en el desarrollo de esa investigación, en base al estudio de los diferentes acontecimientos presentados.

3.4.1.2 Inductivo-Deductivo

La inducción y deducción al ser dos partes dialécticas en el proceso de investigación y aplicadas como métodos, permitieron distinguir los elementos a partir del o de los fenómenos y llegar a establecer los elementos del mismo, con el objeto estudiar y examinar por separado o en forma global a partir del razonamiento lógico que nuestro caso nos ha permitido establecer la formulación de la idea a defender.

3.4.2. Técnicas

3.4.2.1. Encuestas

(60)

3.4.2.2 Observación

Por medio de esta técnica verificamos directamente todos los aspectos relevantes de la producción y comercialización del babaco, también se obtuvo información certera sobre el comportamiento diario de la producción, de igual manera se verifico el comportamiento que adopta el personal tanto productivo como el de comercialización.

3.4.3. Instrumentos

3.4.3.1 Cuestionario

(61)

3.5. INTERPRETACIÓN DE DATOS (GRÁFICOS Y CUADROS)

3.5.1. Interpretación de los resultados de la aplicación de encuestas a consumidores.

3.5.1.1. Pregunta Nº 1

¿Consume usted babaco?

CUADRO No 1

CONSUMO DE BABACO

Fuente: Cuadro No 1 Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

Análisis:

Con las encuestas realizadas se ha determinado que el babaco es aceptado y consumido en un gran porcentaje por la población, donde una mínima parte de los encuestados no consumen el producto por motivos de desconocimiento nutricional que este brinda. Por lo cual se deberá realizar estrategias de marketing del producto para captar a la población que no consume el producto.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 280 89%

No 33 11%

Total 313 100%

Fuente: Encuestas a consumidores Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

GRÁFICO No 3

Si 89% No

(62)

3.5.1.2. Pregunta Nº 2

¿En qué lugar adquiere el babaco?

CUADRO No 2

LUGAR DE ADQUISICIÓN

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Supermercado 60 21%

Tiendas 0 0%

Mercados 220 79%

Total 280 100%

Fuente: Encuestas a consumidores Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

GRÁFICO No 4

Fuente: Cuadro No 2

Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

Análisis:

Mediante las encuentras realizadas se ha podido establecer que la gran mayoría de los encuestados adquieren babaco en los mercados, el lugar de mayor comercialización de este tipo de productos, el segundo lugar de adquisición son los supermercados, esto tiene relación a su posición económica. Lo que permite concluir que se deberá enfocar a la primera opción de acuerdo al lugar donde se deberá comercializar el producto. Acorde con los consumidores se deberá comercializar el producto de mayor demanda.

Super mercado

21%

Tiendas 0%

Mercados 79%

(63)

3.5.1.3. Pregunta Nº3

Usted adquiere el babaco en ese lugar por:

CUADRO No 3

CARACTERISTICA DE ADQUISICIÓN

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Calidad 61 21%

Bajos costos 219 79%

Total 280 100%

Fuente: Encuestas a consumidores

Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

GRÁFICO No5

Fuente: Cuadro No 3

Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

Análisis:

Los consumidores que poseen un nivel económico medio en relación al 100% de encuestados, se basan al costo del producto para la adquisición, donde se pudo concluir que el porcentaje menor de encuestados tiene un nivel económico alto, que le permite adquirir productos de calidad sin considerar el precio como un factor determinante al momento de adquirir el producto.

Calidad 21%

Bajos costos

79%

(64)

3.5.1.4. Pregunta Nº 4

¿Con que frecuencia adquiere usted el babaco (1kg)?

CUADRO No 4

FRECUENCIA DE COMPRA

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Semanal 166 59%

Quincenal 98 35%

Diario 16 6%

Total 280 100%

Fuente: Encuestas a consumidores Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

GRÁFICO No 6

Fuente: Cuadro No 4 Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

Análisis:

Referente a la frecuencia de adquisición de babaco se observa que existe una gran demanda en la ciudad de Atuntaqui, esto permitirá que la comercialización de babaco tenga acogida dentro del mercado en el que se verá envuelto. En cuanto permite concluir al número de babacos que las familias encuestadas adquieren, en su gran mayoría las compras las realizan por semana y quincenalmente, tiene relación directa con el número de veces que los encuestados hacen compras de este tipo de productos, y permite conocer que el número promedio de adquisición es tres babacos cada quince días.

Semanal 59% Quincenal

35%

Diario 6%

(65)

3.5.1.5. Pregunta Nº 5

¿Cómo prefiere el estado del producto?

CUADRO No 5

ESTADO DE ADQUISICIÓN DE BABACO

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Maduro 136 49%

Semis maduro 77 27%

Tierno 67 24%

Total 280 100%

Fuente: Encuestas a consumidores Elaborado por: Francisco Andrade

Julio Andrade GRÁFICO No 7

Fuente: Cuadro No 5 Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

Análisis:

Lo que se puede determinar sobre el estado del babaco para su consumo, es que el 49% de consumidores prefieren maduros, es decir consumirlos al poco tiempo de la adquisición, pero el 51% lo prefiere entre tierno y semi maduro, es decir hacerlo madurar para su consumo, lo cual indica que la cosecha debe ser antes de alcanzar su estado de madurez.

Maduro 49%

Semi maduro

27% Tierno

24%

(66)

3.5.1.6. Pregunta Nº6

¿Cómo consume babaco?

CUADRO No 6

FORMA DE CONSUMO DE BABACO

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Natural 175 62%

Mermelada 55 20%

Almíbar 50 18%

Total 280 100%

Fuente: Encuestas a consumidores Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

GRÁFICO No 8

Fuente: Cuadro No 6 Elaborado por: Francisco Andrade Julio Andrade

Análisis:

El porcentaje mayoritario de los interesados en adquirir babaco lo hacen para consumirlo en forma natural, ya sea en trozos o en jugo, lo que no pasa con el resto de los encuestados que lo consumen en mermeladas o en almíbar. Lo que permitirá comercializar el producto de una manera más provechosa ya que no es necesario realizar ningún proceso de transformación para

Natural 62%

Mrmelada 20% Almibar

18%

Referencias

Documento similar

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de