Jornada sobre la malaltia de Huntington i demències degeneratives d’inici precoç. Organització assistencial i línies d’investigació
Consejo genético
Consejo genético
en demencias degenerativas
en demencias degenerativas
de inicio precoz
de inicio precoz
de inicio precoz
de inicio precoz
Dra Raquel Sánchez-Valle
q
Programa de información y consejo genético para
demencias familiares
Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos
Hospital Clínic
Asesoramiento genético
Sociedad Americana de Genética Humana define asesoramiento genético como:
“Proceso de comunicación que se ocupa de los problemas humanos asociados a la presentación o riesgo de presentación de un
trastorno genético en una familia” trastorno genético en una familia
Este proceso consiste en el hecho de que diferentes especialistas procuren ayudar al individuo o a la familia a:
1) ) comprender el diagnósticop g , el posible , p curso de la enfermedad y de y los tratamientos disponibles;
2) conocer la manera en que la herencia contribuye al trastorno y al
riesgo de recurrencia en determinados pacientes/familias; 3) entender las alternativas para hacer frente al riesgo de
3) entender las alternativas para hacer frente al riesgo de recurrencia;
4) elegir una forma de actuación adecuada a su visión del riesgo, a sus objetivos familiares y a sus normas éticas y religiosas, y actuar de
ó
j y y g y
acuerdo con esta decisión,
y 5) llevar a cabo la mejor adaptación posible al trastorno en el miembro afectado y/o al riesgo de recurrencia.
Demencias genéticamente
Demencias genéticamente
determinadas
determinadas
0 1 0 1 1515% d % d d l d d l d i di d titi tá tá•• ±± 0,10,1--1515% de casos de las demencias degenerativas están % de casos de las demencias degenerativas están genéticamente determinadas
genéticamente determinadas
• Herencia autosómica dominante P t i á ti t l t • Penetrancia prácticamente completa
• Fenotipo habitualmente similar a las formas esporádicas
• Con frecuencia, a edades más precoces que las formas esporádicas • Pero, según la enfermedad y el gen implicado:
- presentación mayoritariamente familiar o no p y - presentación siempre presenil o no
• No existen tratamientos curativos ni modificadores del curso de la No existen tratamientos curativos ni modificadores del curso de la enfermedad
PICOGEN
PICOGEN H pit l Clíni
H pit l Clíni
PICOGEN
PICOGEN--Hospital Clínic
Hospital Clínic
Objetivo: prestar asesoramiento genético a pacientes con demencias Objetivo: prestar asesoramiento genético a pacientes con demencias
neurodegenerativas y a sus familiares • 1º fase: 4º trimestre 2001- 2003 1 fase 4 trimestre 2001 2003
Financiación privada (Caixa Catalunya-Editorial Planeta)
Dirigido especialmente a sujetos a riesgo de enfermedad de Alzheimer Aprox. 300 sujetos, de los cuales, 10% tributarios de estudios genéticosp j , , g • 2º fase: junio
2006-Financiación privada ligada a proyectos de investigación (Fundación
Pfi FIS) p g p y g
Pfizer, FIS)
Enfocado a demencias neurodegenerativas familiares:
enfermedad de Alzheimer, degeneración lobular frontotemporal y enfermedades por priones
Asesoramiento genético en demencias: niveles
Asesoramiento genético en demencias: niveles
1) Sujeto afecto
• ¿Puede tratarse de una demencia determinada
genéticamente? estudio fenotipo y árbol
genealógico
¿P d
id tifi
l lt
ió
éti
• ¿Podemos identificar la alteración genética
responsable de la enfermedad?
• ¿Qué tipo de estudios genéticos están
• ¿Qué tipo de estudios genéticos están
indicados en el caso?
• Interpretación de resultados genéticos
Interpretación de resultados genéticos
Recomendaciones: sujeto afecto
Recomendaciones: sujeto afecto
• El estudio de
cribado de mutaciones conocidas
puede
ser realizado en sujetos
con demencia familiar
autosómica dominante o con determinados fenotipos
f
p
(EFNS,2007, recomendación tipo C).
Este estudio se debe realizar
tras asesoramiento
• Este estudio se debe realizar
tras asesoramiento
adecuado del paciente y/o familiares y tras su
consentimiento explícito
(recomendación tipo C).
• El papel que un cambio génico juega en la génesis de la
enfermedad ha de ser evaluada en estudios de
enfermedad ha de ser evaluada en estudios de
segregación, asociación y/o implicación biológica
(recomendación tipo C).
Enfermedad de Alzheimer genéticamente determinada
Enfermedad de Alzheimer genéticamente determinada
0,1% casos de EA (5% de los casos de EA presenil)
Presentación familiar, HAD
E i
l
l t ió ádi
Es excepcional la presentación esporádica
Habitualmente
presenil
3 genes implicados:
•
APP
(cr 21q21.2), 32 mut. (17% EA gen.), rango edad 33- 65 años%
•
PSEN1
(cr 14q23.3), 177 mut. (78% EA gen.), rango 27-71a •PSEN2
(1q31-q42), 14 mut. (5% EA gen.), rango 40-71aI di
i
d
t di
éti
EA PICOGEN
I di
i
d
t di
éti
EA PICOGEN
Indicaciones de estudio genético en EA: PICOGEN
Indicaciones de estudio genético en EA: PICOGEN
• EA de inicio presenil con HAD de EA de inicio presenil
• EA de inicio presenil con HAD de EA de inicio presenil
• EA de inicio presenil sin historia familiar fiable
• EA de inicio senil con HAD de inicio presenil en
• EA de inicio senil con HAD de inicio presenil en
algunos miembros (PSEN2)
• Datos neuropatológicos que apoyen un origen genético
p
g
q
p y
g
g
de la EA
• No existen evidencias que apoyen que la EA senil aún
s d
t ó HAD s d
i
é i
a pesar de patrón HAD sea de origen monogénico
• No está indicado el estudio genético de APOE con
fines de consejo genético
fines de consejo genético
Degeneración lobular frontotemporal
Degeneración lobular frontotemporal
determinada genéticamente
determinada genéticamente
DLFT es la segunda causa de demencia presenil neurodegenerativa 40% j t fi hi t i f ili
determinada genéticamente
determinada genéticamente
40% sujetos refieren historia familiar Genéticamente heterogénea 9 Gen
MAPT
9GenPGRN
9 GenVCP
9GenCHMP2B
9 GenDCN1
DLFT y mutaciones en gen
DLFT y mutaciones en gen MAPT
MAPT
• Cromosoma 17
5 15% F
ti
d t l (DFT)
i d
• 5-15% Fenotipo conductual (DFT), rara presencia de
enfermedad de motoneurona
• Presentación familiar HAD
• Presentación familiar, HAD
• Penetrancia prácticamente 100% a los 65 años
D pósit s d l p t ín s i d mi
túb l s t n
• Depósitos de la proteína asociada a microtúbulos tau en
•
Cromosoma 17; HADDLFT y mutaciones en gen
DLFT y mutaciones en gen
PGRN
PGRN
•
Cromosoma 17; HAD• 5-15% casos DLFT ; fenotipo DFT, afectación del lenguaje prominente
AP DLFT i d ó i d í i l i bi i i • AP: DLFT sin depósitos de tau, sí inclusiones con ubicuitina (intranucleares). No hay depósitos de progranulina
• Excepcional la presencia de enfermedad de motoneurona •Edad de presentación variable (48 a 83 años)
•Penetrancia clínica incompleta (ocasionalmente esporádicos)
Indicaciones de estudio genético en DLFT:
Indicaciones de estudio genético en DLFT:
PICOGEN
El t di d l
MAPT
t í i di d i t DLFT• El estudio del gen
MAPT
estaría indicado en pacientes con DLFT de inicio precoz y patrón autosómico dominante, especialmente si se objetivan depósitos de tau en el estudio patológico• El estudio del gen de
PGRN
podría estar indicado en todos los casos de DLFT y patrón autosómico dominanted d d l d d l d
independientemente de la edad, especialmente en presencia de inclusiones de ubiquitina intranucleares (recomendación tipo B) • Dada la baja prevalencia de mutaciones en los genes
CHMP2B
yVCP
el estudio de estos genes se debería reservar a fenotipos específicos (recomendación tipo C). p ( p )Enfermedades priónicas genéticamente determinadas
• Descritas > 25 mutaciones en genPRNP
(cr 20)• HAD
• 3 fenotipos mutaciones puntuales : 3 fenotipos mutaciones puntuales :
-Enf. de Creutzfeldt-Jakob familiar (ECJf) -Insomnio familiar letal (IFL)
-Enf. de Gertsmann-Sträussler-Scheinker (GSS) • Inserciones (1 a 9 OPRI) : fenotipo variable
•• Hasta 2/3 de los casos de enfermedades por priones genética Hasta 2/3 de los casos de enfermedades por priones genética Hasta 2/3 de los casos de enfermedades por priones genética Hasta 2/3 de los casos de enfermedades por priones genética NO
NO refieren antecedentes familiares y presentan variabilidad en refieren antecedentes familiares y presentan variabilidad en edad de presentación
Recomendación de estudio genético
Recomendación de estudio genético
en enfermedades priónicas
en enfermedades priónicas
en enfermedades priónicas
en enfermedades priónicas
El estudio genético de
PRNP
estaría
d d
d
d f
d d
indicado en
todo caso
de enfermedad
priónica independiente de Hº familiar o
p
p
PICOGEN: resultado de estudio en sintomáticos
PICOGEN: resultado de estudio en sintomáticos
• 80 pacientes índices fueron candidatos a estudio genético
• 20 con historia familiar autosómica dominante de inicio presenil (HADp) • 21 pacientes índice presentaban una mutación patogénica
• Enfermedad de Alzheimer genética (9 familias):
PSEN1 (E120G M139T 2 P264L 2 L286P K239N) PSEN1 (E120G, M139Tx2, P264Lx2, L286P, K239N) PSEN2 (T430M)T430M)
APP
APP (I716F)(I716F)
Todos excepto un caso presentaban HADp Todos, excepto un caso presentaban HADp
•• Degeneración lobar frontotemporal Degeneración lobar frontotemporal (4 familias)(4 familias)
MAPT (P301L x4) (P301L x4)
•• Enfermedades por priones genética Enfermedades por priones genética (8 familias) (8 familias) •• Enfermedades por priones genética Enfermedades por priones genética (8 familias) (8 familias)
PRNP ((E200K x2;D178N x4; 9 OPRI; 4 OPRI)
Sólo un 50% presentaban HADp
• En 16 (80%) de los casos HADp se identificaron mutaciones patogénicas • En 4 (20%) casos HADp no se encontró ninguna mutación patogénica, 3
Asesoramiento genético : niveles
Asesoramiento genético : niveles
1. Sujeto afecto
j
2 Sujeto asintomático a riesgo
2. Sujeto asintomático a riesgo
R
d i
j t i t áti
R
d i
j t i t áti
Recomendaciones: sujeto asintomático
Recomendaciones: sujeto asintomático
El st di néti
p sint máti
• El estudio genético
presintomático o
predictivo
se puede realizar en sujetos
mayores de edad con clara historia familiar
mayores de edad con clara historia familiar
de demencia y mutación conocida en sujetos
afectos (recomendación tipo C).
d
l
d
ó
• Se recomienda para el diagnóstico
presintomático
la aplicación de las guías de
diagnóstico de enfermedad de Huntington
diagnóstico de enfermedad de Huntington
dentro de un equipo multidisciplinar con
experiencia en asesoramiento genético y
i i d l ífi
p
g
y
siguiendo protocolos específicos pre y post–
test (recomendación tipo C).
Algoritmo de actuación PICOGEN
(estudio presintomático, mutación patogénica conocida)
Visita basal con neurólogo
(evaluación e información)2º visita con neurólogo
Visita basal con neurólogo
(evaluación e información) 3 meses “asimilación de la situación”g
Valoración psicológica/ psiquiátrica
No candidato
Candidato
Estudio genéticoEntrega de resultados
Negativo Positivo
Negativo Positivo
Seguimiento
Seguimiento
(PSQ/PS y NRL)
(PSQ/PS y NRL)
Estudio de presintomáticos PICOGEN
• 50 sujetos asintomáticos de familias con
mutación patogénica (0-9 casos/familia)
acudieron a consejo genético individual
• 21 (42%) decidieron realizar el estudio
genético presintomático
g
p
• 9 (43%) resultaron portadores de la mutación
patogénica
• Razones esgrimidas: • Razones esgrimidas:
1- iniciar un tratamiento precoz futuro 2- disminuir su ansiedad ante la incerteza 3- planificar su futuro
4 i f hij 4- informar a sus hijos
• Consecuencias en portadores:
50% portadores ↓ ansiedad
25% portadores ↑ ansiedad transitoriamente (discretos cambios en estilo de vida)
25% no cambios apreciables
Seguimiento a 30 meses: no efectos psicológicos negativos
negativos
• Todos los NO-portadores experimentaron
↓ ansiedad
Conclusión:
Conclusión: El estudio genético predictivo es seguro a corto y medio plazo con protocolos de actuación pre-test y programas de seguimiento adecuados
Asesoramiento genético : niveles
g
1. Sujeto afecto
j
3 Nivel prenatal
3 Nivel prenatal
3. Nivel prenatal
3. Nivel prenatal
Recomendación
Recomendación
• Los individuos
Los individuos
a riesgo de transmitir
a riesgo de transmitir
una enfermedad
una enfermedad
genética a sus descendientes
debieran ser informados
de este hecho y de las
posibilidades existentes
según
l
i i t
l l i l ió i
t
it
los conocimientos y la legislación vigente
para evitar
dicha transmisión
, ayudándoles de esta forma a elegir
una forma de actuación adecuada a su visión del
un f rm
u
n
u
u
n
riesgo, a sus objetivos familiares y a sus normas
éticas y/o creencias, y actuar de acuerdo con esta
decisión (recomendación tipo C)
Posibilidades actuales para evitar la
transmisión de enfermedades genéticas
• Diagnóstico prenatal:
biopsia coriónica
99,9% fiabilidad diagnóstica (60% éxito)
99,9% fiabilidad diagnóstica (60% éxito)
• Diagnóstico
preimplantacional
:
FIV y selección
preimplantacional de embriones-mórulas sanos
preimplantacional de embriones-mórulas sanos
95% fiabilidad diagnóstica (15% éxito)
l d
d
ó
d
Nueva ley de reproducción asistida:
autorización individual
Líneas de investigación
Líneas de investigación
Búsqueda de nuevos genes candidatos
:
11% EA con HADp y 37% de los casos con DLFT con
p y
HAD no presentan mutaciones en genes candidatos
conocidos
Correlaciones genotipo-fenotipo
….
• Enero 2009
Enero 2009
• FIS080036-ISCIII IP: R. Sánchez-Valle
E t di d
j t d f ili
dif
t
• Estudio de sujetos de familias con diferentes
tipos de demencia genética:
evaluaciones clínicas y cognitivas
análisis de biomarcadores en LCR y plasma
m
y p m
neuroimagen estructural y funcional con MRI
• Aprobado por el comité ético local
• Aprobado por el comité ético local
• Todos los sujetos incluidos conocían su posición
d i
de riesgo
• Iniciamos el proyecto estudiando las familias
con mutaciones en
PSEN1
19 j t d 4 f ili dif t (L286P M139T 2 K239N) • 19 sujetos de 4 familias diferentes (L286P, M139T x 2, K239N) • 14 sujetos aceptaron participar en el estudio de LCR :
8 portadores (4 CDR 0, 2 CDR =0,5, 1 CDR=1, 1 CDR=2) p ( , , , , ) 6 no portadores
• LCR fue recogido en tubos de polypropylen tubes, preprocesado según protocolo estándar y conservados a -80ºC
protocolo estándar y conservados a -80 C
• El estudio de biomarcadores en LCR se realizó mediante kits comerciales (Innogenetics®, Gent, Belgium)
3T MRI • 3T- MRI
• Los análisis estadísticos se realizaron con SPSS, version 16.0
• Todos los estudios se realizaron tras la firma de consentimiento informado
Results. CSF biomarkers and clinical correlations in MC
Results. CSF biomarkers and clinical correlations in MC
CSF AAββ11--4242 levels and adjusted age showed an inverse correlation
CSF t-tau and CSF p-tau levels showed a positive correlation with CDR-SOB and a negative correlation with MMSE and a negative correlation with MMSE
Resting functional MRI
Default mode network map
Default Mode Network Control group
Default Mode Network asymptomatic carriers
Default Mode Network symptomatic carriers
Conclusiones
Conclusiones
• Los niveles en LCR de amiloide β1-42 correlacionaron
i t l d d l ti d l j t t d d inversamente con la edad relativa del sujeto en portadores de mutaciones en
PSEN1
, sugiriendo que estos niveles descienden en los portadores a medida que se acercan a la enfermedad. Sujetos a más de una década del inicio de la enfermedad presentan niveles a más de una década del inicio de la enfermedad presentan niveles normales• Los niveles en LCR de β1-42 amiloide se encuentraban reducidos en portadores de mutaciones en p
PSEN1
desde los primeros psíntomas de la enfermedad y se mantienen estables a partir de entonces
• Los niveles de tau-total y fosfo-tau en LCR sólo se encontraron l d j t l t i t áti l i d
elevados en sujetos claramente sintomáticos, correlacionando con la severidad clínica
El t di d D f lt d t k bj ti lt i
• El estudio de Default mode network objetiva alteraciones
funcionales en portadores asintomáticos de mutaciones en