• No se han encontrado resultados

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente"

Copied!
97
0
0

Texto completo

(1)

* Este documento ha sido reproducido sin edición formal.

EP

NACIONES

UNIDAS

Decimosexta Reunión Intergubernamental sobre el Plan de Acción para el Programa Ambiental del Caribe y Decimotercera Reunión de las Partes Contratantes al Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Ambiente Marino de la Región del Gran Caribe

Cartagena, Colombia, 11-13 de diciembre de 2014

Programa de las Naciones

Unidas para el Medio

Ambiente

Distr. LIMITADA

UNEP (DEPI)/CAR IG.35/INF.3

10 Octubre, 2014

Original: INGLÉS

Por razones de economía y de medio ambiente, se solicita amablemente a los Delegados bajar de Internet y traer sus copias de los Documentos de Trabajo y Documentos de Información de la Reunión y no solicitar copias adicionales.

Documento de Proyecto

CLME+:

catalizar la implementación del Programa

Estratégico de Acción para el manejo sustentable de recursos

marinos vivos compartidos en el Caribe y grandes

ecosistemas marinos de la plataforma del Norte de Brasil

(2)

* Este documento ha sido reproducido sin edición formal.

Documento de

Proyecto CLME+

Version borrador – 05/09/14

(3)

* Este documento ha sido reproducido sin edición formal. Contenidos

Abbreviations/Acronyms [falta actualizar esta seccion] ... i

1 Análisis de Situación ... 3

1.1 Introducción: Apoyo del FMAM al Programa de Acciones Estratégicas del CLME+ ... 3

1.2 Los Grandes Ecosistemas Marinos del CLME+ ... 5

1.2.1 Importancia global del CLME+ ... 6

1.2.2 Contexto geopolítico regional ... 8

1.2.3 El Medio ambiente marino y la sociedad humana en el CLME+ ... 9

1.2.4 Compromisos políticos y declaraciones de intención (DdI) existentes... 17

1.3 Análisis de Línea Base ... 21

1.3.1 Amenazas al CLME+ ... 21

1.3.2 Causas raíz ... 27

1.3.3 Solución de largo plazo: PAE del CLME+ y MBE/EEP ... 30

1.3.4 Barreras para el éxito ... 33

1.3.5 Línea base de implementación del PAE: avances y vacíos ... 33

1.3.6 Continuidad del modelo actual versus el Escenario Alternativo ... 45

2 Estrategia ... 46

2.1 Fundamentos del proyecto ... 46

2.1.1 Proyecto CLME+: catalizar la implementación del PAE ... 46

2.1.2 Componentes del Proyecto CLME+ ... 47

2.1.3 Manejo con base en resultados ... 49

2.1.4 Conformidad del Proyecto con las Políticas y Estrategias de Área Focal del FMAM .... 50

2.2 Justificación de la acción incremental, y beneficios globales, regionales, nacionales ... 52

2.2.1 Justificación de la acción GEF/FMAM (costos incrementales) ... 52

2.2.2 Beneficios globales, regionales y nacionales ... 53

2.3 Objetivos, componentes, resultados y productos del proyecto ... 55

2.3.1 Componente 1 del proyecto: Fortalecimiento de los marcos institucionales ... 55

2.3.2 Componente 2 del Proyecto: Mejorar la capacidad de las instituciones y actores ... 65

2.3.3 Componente 3 del Proyecto: Demostrando la implementación del MBE/EEP ... 76

2.3.4 Componente 4 del proyecto: Estudios de (pre-)factibilidad para la inversión prioritaria .... 83

(4)

i

Abbreviations/Acronyms [falta actualizar esta seccion]

CARICOM Caribbean Community y Common Market

CBO Community-Based Organisation

CCAD* Central American Commission for Environment y Development CEP Caribbean Environment Programme (UNEP)

CERMES Centre for Resource Management y Environmental Studies CFMC Caribbean Fisheries Management Council

CITES Convention on the International Trade of Endangered Species CLME Caribbean Large Marine Ecosystem

CLME+ Caribbean y North Brazil Shelf Large Marine Ecosystems (Proyecto CLME) CRFM Caribbean Regional Fisheries Mechanism

DoI Declaration of Intention DSS Decision Support system

EAF Ecosystem Approach to Fisheries EBM Ecosystem-based Management

EcoQO Ecosystem Quality Objective (CLME SAP)

FAO- WECAFC Food y Agricultural Organisation of the United Nations - Western Central Atlantic Fisheries Commission

GDP Gross Domestic Product GEF Global Environment Facility

GPA Global Programme of Action for the Protection of the Marine Environment from Land Based Activities

ICCAT International Commission for the Conservation of the Atlantic Tuna ICM Integrated Coastal Management

IGO Inter-Governmental Organisation ILO International Labour Organisation IMO International Maritime Organisation

IOC Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO

IOCARIBE IOC UNESCO Sub-commission for the Caribbean Sea y Adjacent Regions IUU Illegal, Unreported y Unregulated fishing

IWEco Integrating Water, Land y Ecosystem Management in Caribbean Small Island Developing States (GEF)

LBS Protocol concerning Pollution from Land-Based Sources y Activities (Cartagena Convention)

LME Large Marine Ecosystem

LMR Living Marine Resources (CLME Project) M&E Monitoring y Evaluation

(5)

ii

MARPOL International Convention for the Prevention of Pollution from Ships MCS Monitoring, Control y Surveillance

MPA Marine Protected Area MSY Maximum Sustainable Yield NAP National Action Plan

NBSLME North Brazil Shelf Large Marine Ecosystem NGO Non-Governmental Organisation

NPOA National Plans of Action

OECS Organisation of Eastern Caribbean States OSP Oil Spills Protocol (Cartagena Convention)

OSPESCA* Central America Fisheries y Aquaculture Organisation

REMP Regional Environmental/Ecosystem Monitoring Programme (CLME Project) RFMO Regional Fisheries Management Organisation

RGF Regional Governance Framework (CLME Project) SAP Strategic Action Programme (CLME Project) SBO Societal Benefits Objective (CLME SAP) SD Strategic Direction (CLME SAP)

SGP Small Grants Programme (GEF) SIDS Small Island Developing States

sLMR shared Living Marine Resources (CLME Project)

SPAW Specially Protected Areas y Wildlife Protocol (Cartagena Convention) TDA Transboundary Diagnostic Analysis (CLME Project)

UN United Nations

UNCLOS United Nations Convention on the Law of the Sea UNDP United Nations Development Programme

UNEP United Nations Environment Programme

UNESCO United Nations Educational, Scientific y Cultural Organisation UNOPS United Nations Office for Project Services

UWI University of the West Indies WCR Wider Caribbean Region WRI World Resource Institute * Spanish acronym

(6)

3

1 Análisis de Situación

1.1 Introducción: Apoyo del FMAM al Programa de Acciones Estratégicas del CLME

+

(PAE del

CLME

+

)

Los Grandes Ecosistemas Marinos (GEMs) son regiones de los océanos del mundo que comprenden las áreas costeras desde las cuencas hidrográficas y estuarios hasta los límites marinos de las plataformas continentales y los márgenes exteriores de los principales sistemas de corrientes marinas, y/o que ocupan mares parcialmente encerrados. Los GEMs típicamente cubren extensiones relativamente grandes que se caracterizan por batimetrías, hidrografías, productividades y poblaciones de especies marinas tróficamente dependientes1. A nivel global, se han definido 66 GEMs diferentes. El concepto de GEM fue desarrollado por la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos de América (NOAA por su sigla en inglés) como una unidad geoespacial significativa para la implementación de un enfoque de gestión basado en los ecosistemas. Debido a la naturaleza transfronteriza de muchos GEMs, su adopción como una unidad de gestión generalmente requiere de la coordinación y colaboración a nivel internacional.

Desde el año 1995, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), por medio de su Área Focal de Aguas Internacionales, ha venido promoviendo el enfoque basado en los GEM. Los proyectos de GEM apoyados por el FMAM reúnen a los Estados costeros con las agencias internacionales, las organizaciones regionales y otros actores clave para abordar las problemáticas relacionadas con el medio ambiente marino. Dentro de estos proyectos, se analizan las principales preocupaciones ambientales transfronterizas y se identifican las causas raíz del deterioro ambiental. Con base en los resultados de dichos análisis (llamados Análisis de Diagnóstico Transfronterizos o “ADTs”), los países conjuntamente determinan y acuerdan acciones prioritarias para abordar tales preocupaciones transfronterizas, por medio del desarrollo y el endoso político de un Programa de Acciones Estratégicas (PAE).2

Entre los años 2001 y 2014, el FMAM apoyó con cofinanciación a los países que comparten los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil (CLME por su sigla en inglés y GEMPNB, respectivamente). Dicha cofinanciación apoyó la preparación e implementación de una “fase fundacional de desarrollo de capacidades” para la gestión mejorada, conjunta y basada en GEM de los recursos marinos vivos. Durante esta fase, entre los años 2009 y 2014, se implementó el proyecto a gran escala del PNUD/FMAM “Manejo Sostenible de los Recursos Marinos Vivos compartidos del Gran Ecosistema Marino del Caribe y Regiones Adyacentes” (“Proyecto CLME”).

1 NOAA. 2014. The Large Marine Ecosystem Approach to the Assessment and Management of Coastal Ocean Waters: Introducción al Portal LME. Disponible en

http://www.lme.noaa.gov/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=41

2 Bille, R., L. Chabason, P. Drankier. E.J. Molenaar, J. Rochette. 2013. Regional Oceans Governance (Draft) UNEP. 165p.

(7)

4

Figura X: Cronograma e hitos importantes de las iniciativas apoyadas por el FMAM “CLME” y “CLME+” Dentro del Proyecto CLME, se generó una serie de ADTs para los 3 ecosistemas que sustentan las más importantes pesquerías y la biodiversidad en la región del CLME: (a) el ecosistema de arrecifes (incluyendo sus hábitats asociados); (b) el ecosistema pelágico; y (c) el ecosistema de la plataforma continental. Los tres problemas ambientales prioritarios que se resaltaron por medio de estos ADTs y que son comunes a los tres sub-tipos de ecosistemas fueron: (i) la explotación no sostenible de peces y otros recursos marinos vivos; (ii) la degradación del hábitat y la modificación de las comunidades de los ecosistemas; y (iii) la contaminación. Los Análisis de Cadena de Causa-Efecto (ACCEs) realizados dentro de estos ADTs indicaron adicionalmente las causas raíz de estos problemas.

Los resultados de las ADTs y ACCEs se combinaron con una serie de estudios de caso (incluyendo el análisis de los arreglos de gobernanza existentes) y proyectos piloto, los cuales se utilizaron como guía para el desarrollo del “Programa de Acciones Estratégicas para el Manejo Sostenible de los Recursos Marinos Vivos compartidos de los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil” (el PAE del CLME+, uno de los principales productos del Proyecto CLME). El PAE es un programa a 10 años consistente en 77 acciones prioritarias estructuradas dentro de 6 Estrategias y 4 Sub-estrategias. El PAE describe una visión a largo plazo de la relación entre la sociedad humana y el medio ambiente marino en el CLME, y ofrece una hoja de ruta integral hacia el manejo sostenible de los recursos marinos vivos por medio de una cooperación regional fortalecida y consolidada. El PAE enfatiza especialmente el abordar las causas raíz de la degradación ambiental. Combina acciones para mejorar los arreglos de gobernanza con acciones para mejorar la capacidad de gestión de los recursos marinos al nivel regional, nacional y local, y contempla la implementación de intervenciones e inversiones de alta prioridad en el terreno. A la fecha, 31 Ministros de 22 países diferentes ya han endosado formalmente el PAE del CLME+.

En la Cuarta Reunión del Comité Directivo del Proyecto CLME (Cartagena - Colombia, marzo de 2013), los países participantes manifestaron su interés en avanzar hacia la implementación del PAE del CLME+ y, para tal efecto, solicitaron que se priorizara el desarrollo de una propuesta para un nuevo proyecto a ser implementado con apoyo de cofinanciación adicional por parte del FMAM. En consecuencia, se presentó un Formato de Identificación de Proyecto (PIF por su sigla en inglés) al Secretariado del FMAM en septiembre de 2013, el cual fue incluido en el Programa de Trabajo aprobado por el Concejo del FMAM en noviembre de 2013. En esta forma, se obtuvo un compromiso por parte del FMAM de apoyar el desarrollo de un Documento de Proyecto para un Proyecto del PNUD/FMAM a gran escala que permita a la región propulsar y catalizar la implementación del PAE del CLME+ a 10 años.

El presente Documento de Proyecto (“el ProDoc del CLME+”) representa el principal documento de referencia para la implementación del Proyecto del PNUD/FMAM a gran escala a cinco años: “Catalizar la Implementación del Programa de Acciones Estratégicas para la Gestión Sostenible de los

(8)

5

Recursos Marinos Vivos compartidos de los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil” (“CLME+”3). La implementación del Proyecto CLME+ recibirá el apoyo del FMAM con una contribución financiera de US$ 12,5 millones.

1.2 Los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil

(CLME

+

)

El Gran Ecosistema Marino del Caribe4 (CLME; 3,3 millones de km2) es una región ecológica única que limita en el Norte con las Bahamas y los Cayos de la Florida, al Oriente con las Islas de Barlovento, al Sur con el continente suramericano y al Occidente con el istmo centroamericano. El CLME en gran parte corresponde con los límites del Mar Caribe, el segundo mar más grande del mundo. Es un ecosistema que presenta en general tasas de productividad moderadas con alta variabilidad a través del tiempo y el espacio. El Mar Caribe sustenta una amplia gama de pesquerías comerciales y de subsistencia, y es una subregión de una zona de importancia global única en cuanto al desarrollo de arrecifes de coral con altos niveles de endemismo.

El Gran Ecosistema Marino de la Plataforma del Norte de Brasil5 (GEMPNB; 1,1 millones de km2) se extiende a lo largo del nororiente de Sur América desde el límite del Mar Caribe al noroccidente hasta su límite al sur cerca del estuario del Río Parnaiba en Brasil. El Mar Caribe recibe grandes volúmenes de agua y nutrientes de fuentes hídricas terrestres suramericanas – incluyendo las cuencas del Amazonas y del Orinoco – que son transportados por la Corriente del Norte del Brasil por este GEM hasta el Mar Caribe. La Plataforma del Norte de Brasil es altamente productiva y sirve de sustento para importantes pesquerías, ofreciendo niveles moderados de biodiversidad caracterizada por un nivel importante de endemismo.

En adelante para los efectos de este documento, se denominarán conjuntamente los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil (4,4 millones de km2) el CLME+ (Figura ??).

3

Por favor observe el doble significado del símbolo “+” que se agrega como superíndice a la sigla del proyecto: por una parte, hace referencia al hecho de que el proyecto cubre tanto el Gran Ecosistema Marino del Caribe (CLME por su sigla en inglés) como el Gran Ecosistema Marino de la Plataforma del Norte de Brasil (GEMPNB); y por otra parte el “+” también hace referencia al efecto catalizador que tendrá el nuevo proyecto sobre los esfuerzos regionales para lograr un manejo sostenible de los recursos marinos vivos. El nuevo Proyecto “CLME+” se construye sobre los logros del proyecto fundacional de desarrollo de capacidades, cuya sigla era “CLME”.

4http://www.eoearth.org/view/article/51cbed2d7896bb431f690478/ 5

(9)

6

Figura ?? : La Región del CLME+ según se define en el Proyecto “CLME+” del PNUD/FMAM6 (por favor observe que la Región del CLME+ no incluye el GEM del Golfo de México)

1.2.1 Importancia global del CLME

+

Siendo el hogar de [más de 100] XX millones de habitantes, el CLME+ representa una región de valores culturales e históricos únicos en el mundo, como consecuencia de su historia pre-colonial y colonial, y las raíces europeas, africanas, asiáticas y nativo americanas de su población actual. Al mismo tiempo, la región sirve de sustento para diversas actividades económicas y procesos ecológicos de importancia global.

La vasta extensión del medio ambiente marino del CLME+ es de gran importancia para los sectores globales del turismo, el transporte marítimo, la pesca y los hidrocarburos. El Caribe es el principal destino al nivel mundial para los cruceros, representando más del 60% del mercado mundial de cruceros. El Canal de Panamá, un nodo crítico para el transporte marítimo, maneja cerca del 5% del comercio mundial, y se proyecta que doblará el volumen actual de tráfico una vez completada la ampliación del Canal. El CLME+ tiene un gran potencial para la producción de hidrocarburos, donde Venezuela –que ocupó el sexto lugar a nivel mundial como exportador neto de petróleo en el año 2006- es uno de los mayores productores de petróleo en el hemisferio occidental. Gracias a los avances tecnológicos, la exploración de los lechos marinos ha crecido exponencialmente en la región en los últimos años, y el número de países que ahora producen hidrocarburos para la exportación ha aumentado. Adicionalmente, la región suministra a los mercados globales importantes productos derivados de sus pesquerías (incluyendo el pargo rojo, el camarón, y especies emblemáticas tales como la langosta espinosa del Caribe y la concha reina.

Estas actividades económicas se realizan en una región que ocupa un lugar de importancia global en términos de su participación y cubrimiento total de tipos de hábitats/ ecosistemas marinos clave que producen contribuciones sustanciales a importantes procesos ecológicos globales.

6

Por favor observe que la Región del CLME+ no incluye el “GEM del Golfo de México” (“GEMGoM”). El GEMGoM es objeto de otro proyecto del FMAM. No obstante lo anterior, se vienen realizando gestiones para la coordinación de acciones.

(10)

7

Aproximadamente el 10% de los arrecifes de coral del mundo, y como mínimo el 15% de los manglares que aún existen en el mundo, se encuentran ubicados dentro de la región del CLME+. El

X% de la superficie se encuentra cubierta con pastos marinos. En la Plataforma del Norte de Brasil, las llanuras de las desembocaduras del Orinoco y el Golfo de Paria en la costa Atlántica norte de Suramérica cubren 27.630 km2 y representan uno de los principales humedales de Suramérica, siendo también uno de los ecosistemas mejor preservados del mundo.7 Globalmente, los manglares, praderas de pastos marinos y ciénagas salinas contribuyen cerca del 50% del enterramiento de carbono orgánico en los sedimentos oceánicos, llamado el ‘carbono azul’. Como tal, ayudan a restringir el aumento del CO2 atmosférico y preservan las zonas de desove y cría de poblaciones de peces de importancia global.8

Como consecuencia de la prevalencia de estos ecosistemas tan importantes en una bioregión única y tropical, el CLME+ se caracteriza por sus niveles globalmente significativos de biodiversidad marina, con niveles excepcionalmente altos de endemismo. En la zona del Mar Caribe, un total de 12.046 especies marinas (aproximadamente 1.400 especies de peces) fueron identificados en el Censo de Vida Marina9, con más del 90% de la especies de peces, corales y crustáceos endémicos de la zona.10 Además de esta diversidad de especies, varias especies de animales emblemáticos habitan permanentemente o visitan ocasionalmente/estacionalmente o pasan por la región: el CLME+ incluye zonas de anidamiento y alimentación, así como importantes corredores migratorios, para seis o siete especies de tortugas marinas existentes, incluyendo el sitio más importante de anidamiento en el Hemisferio Occidental para la tortuga verde en peligro de extinción (Chelonia mydas mydas), y 3 de las 4 agregaciones de anidamiento más grandes del mundo11 para la emblemática y globalmente vulnerable tortuga de cuero (Dermochelys coriacea). Es sabido que como mínimo 34 especies de mamíferos marinos12 –es decir, más de una cuarta parte del número de especies a nivel global – habitan permanentemente y/o periódicamente pasan por las aguas del Mar Caribe (PNUMA-PAC/RCU 2001). El Mar Caribe ostenta actualmente el récord mundial de la mayor congregación de tiburones ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del mundo reportado en ±10 ubicaciones tropicales en el planeta, con una congregación reportada en un solo evento de 420 tiburones ballena13.

7

Miloslavich. P, E. Klein, J. M. Díaz, C. E. Hernández, G. Bigatti, L. Campos, F. Artigas, J. Castillo, P.E. Penchaszadeh, P. E. Neill, A. Carranza, M. V. Retana, J. M. Díaz de Astarloa, y A. Martín. 2011. Marine Biodiversity in the Atlantic and Pacific Coasts of South America: Knowledge and Gaps. PLOS One. Disponible en http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0014631

8

Holmyard, N., 2014. IPCC AR5 Implications for Fisheries Summary.

9http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0011916 10

WRI. 2011. Reefs at Risk Revisited. 11

http://api.ning.com/files/UFV1jUe- HMdv3sEqeHbxIv2HFVJbXKSzSzeUEgcstMLCsAvWkSEu0A7mW7rWJCTZpwl6lwi0NaY-1ok9FN8RM-HJWX7xhr8H/PatinoMartinez2008.pdf

12

31 cetáceos, 2 pinnípedos, y 1 sirénido; de los dos pinnípedos, la foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) generalmente se considera actualmente extinta

13

(11)

8

1.2.2 Contexto geopolítico regional

La Región del CLME+ representa uno de los conjuntos de GEM más diversos y complejos del mundo. Actualmente existen 26 Estados independientes y 18 territorios dependientes/asociados14 ubicados en o adyacentes al CLME+.

Los países que comparten el CLME+ van desde algunos de los más grandes del mundo (p. ej. Brasil) hasta los más pequeños (p. ej. San Cristóbal y Nieves), y desde los más desarrollados (p. ej. Estados Unidos de América) hasta los menos desarrollados (p. ej. Haití)15. Una característica distintiva de la región es el gran número de pequeños estados isleños en desarrollo (SIDS por su sigla en inglés) – la más alta concentración de cualquier (conjunto de) GEM(s).

Estados Independientes

Continentales Estados Independientes Insulares

Territorios independientes de ultramar, estados asociados, departamentos e isla con estatus especial16 Belice17 Brasil Colombia Costa Rica Guatemala Guyana17 Honduras Panamá México Nicaragua Surinam17 Venezuela

Estados Unidos de América

Antigua y Barbuda17 Bahamas17 Barbados17 Cuba17 Dominica17 República Dominicana17 Granada17 Haití17 Jamaica17

San Cristóbal y Nieves17 Santa Lucía17

San Vicente y las Granadinas17 Trinidad y Tobago17

Anguilla17 (Reino Unido) Aruba17, Curasao, St. Maarten18 Islas Vírgenes Británicas17 (Reino

Unido)

Islas Caimán (Reino Unido) Guayana Francesa (Francia) Guadalupe (Francia) Montserrat17 (Reino Unido) Martinica (Francia)

Puerto Rico17 (Estados Unidos de

América)

Bonaire, San Eustaquio, Saba19 San Bartolomé (Francia) San Martín (Francia) Turcos y Caicos (Reino Unido) Islas Vírgenes de los EUA17 (Estados

Unidos de América)

La realidad geopolítica de la región está fuertemente influenciada por su gran diversidad en términos de historia, cultura, idiomas, países y tamaño de población, sistemas políticos y arreglos de gobernanza, tal y como se refleja en los mecanismos de integración política y económica existentes: p. ej. el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

14

Incluyendo territorios independientes de ultramar, estados asociados, departamentos e islas con estatus especial; ver también la sección 1.4

15 Proyecto CLME. 2013. PAE del CLME+ SAP 16

Al 10 de octubre de 2010, Holanda, Aruba, Curasao and St. Maarten son socios del Reino de los Países Bajos. Las islas de Bonaire, Saba, y San Eustaquio se han convertido en "municipios especiales " de Holanda

17

Estados en terrenos bajos y/o Estados de Islas Pequeñas en Desarrollo (SIDS por su sigla en inglés)

18

Reino de los Países Bajos

19

(12)

9

La Comunidad del Caribe (CARICOM)

La Comunidad del Caribe (CARICOM por su sigla en inglés) se creó en el año 1973, con la ampliación de un tratado de libre comercio establecido anteriormente que contemplaba, p. ej., la coordinación de políticas agrícolas, industriales y extranjeras. La firma del tratado modificado en el año 2001 estableció el Mercado y Economía Común de CARICOM (CSME). Los objetivos de CARICOM incluyen, entre otros, mejorar las condiciones de vida y de trabajo, acelerar el desarrollo económico coordenado y sostenible, la ampliación de las relaciones comerciales y económicas con otros Estados, y mejorar la efectividad de los Estados Miembro en sus negociaciones con otros Estados y grupos de Estados, así como una mayor coordinación de las políticas internaciones de los Estados Miembro y mayor cooperación funcional. Los Países Miembros de CARICOM y los Estados y Territorios Miembros Asociados se muestran en la Figura X.

La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS)

La Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS por su sigla en inglés) nació en junio de 1981, cuando siete países del Caribe Oriental firmaron un tratado donde acordaron cooperar entre sí y promover la unidad y solidaridad entre sus miembros. Un tratado modificado fue firmado en el año 2010 estableciendo la unión económica de la OECS, es decir una zona financiera y económica común dentro de la cual los bienes, las personas y el capital se pueden mover libremente, las políticas monetarias y fiscales están armonizadas y donde los Miembros continúan adoptando un enfoque común en materias relacionadas con el comercio, la salud, la educación y el medio ambiente.

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

A partir del año 1993, el Sistema de la Integración Centroamericana - SICA representa la organización económica y política de los estados centroamericanos. Amplía arreglos de cooperación anteriores por la paz regional, la libertad política, la democracia y el desarrollo económico. Los Estados miembros de SICA son: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice, y, a partir del año 2013, la República Dominicana (Figura X). México, Chile y Brasil se vincularon a la organización como observadores regionales, y la República China, España, Alemania y Japón se vincularon como observadores extra-regionales.

La Asociación de Estados del Caribe (AEC)

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) se creó en el año 1994 para promover y alentar consultas, cooperación y acciones concertadas entre sus 28 Estados, países y territorios signatarios. Los objetivos de la AEC incluyen el fortalecimiento del proceso de cooperación e integración regional con la visión de crear un espacio económico mejorado en la región; preservar la integridad ambiental del Mar Caribe como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Como foro de diálogos políticos, la organización ha identificado 5 áreas de preocupación que deben abordarse al nivel regional.

1.2.3 El Medio ambiente marino y la sociedad humana en el CLME

+

Los ecosistemas costeros y marinos del CLME+ representan un sustento crítico para la biodiversidad y la seguridad alimentaria (y por ende a la paz y la estabilidad), el sustento y el desarrollo socioeconómico de los pueblos de la Región del CLME+ y mucho más allá.

(13)

10

La Región del CLME+ es la zona más urbanizada del mundo en desarrollo, donde cerca del 80% de su población habita en las ciudades.20 Con cerca de 116 millones de personas que habitan a menos de 100 km de las costas, y cerca de tres cuartas partes de la población en zonas costeras, la Región del CLME+ es altamente dependiente de los bienes y servicios que suministra el medio ambiente marino. El amplio rango de bienes y servicios que suministra a la sociedad humana incluye servicios de

aprovisionamiento tales como alimentos (p. ej. proteínas de las pesquerías), energía, madera y la

bioprospección; servicios de regulación tales como la estabilización de playas, prevención de inundaciones, protección contra tormentas, regulación del clima, servicios hidrológicos, secuestro de nutrientes y carbono, control de contaminación y eliminación de residuos; servicios culturales y de

entretenimiento tales como un sentido de pertenencia y oportunidades de turismo y recreación; y servicios de apoyo tales como proporcionar un hábitat, ciclado de nutrientes, productividad primaria

y formación de suelo.21

Algunas de las actividades económicas clave en los países del CLME+ incluyen el turismo, la

construcción (en gran parte relacionada con el turismo), la explotación de minas y petróleo, y la pesca. La industria petrolera es uno de los principales sectores económicos de Venezuela, México y

Trinidad y Tobago, los tres mayores exportadores de petróleo de la región. Según la Organización de Turismo del Caribe (OTC)22, el Caribe acogió a más de 25 millones de visitantes en el año 2013, lo que representa un incremento en comparación con los 24.6 millones del año 2012.23 Impulsado por el sector de hotelería, los visitantes a la región gastaron más de 28 mil millones de dólares en el año 2013, un aumento del 2,3 por ciento comparado con el año 2012.24

Las pesquerías son una fuente altamente significativa de alimentos (proteína), sustento e ingresos en el CLME+. Se estima que el sector primario (las pesquerías) emplea directamente a más de 900.000 personas, y que tres millones de empleos adicionales se generan en actividades complementarias tales como los procesadores de alimentos, fabricantes de redes y fabricantes de botes. En el contexto más amplio de Atlántico Central Occidental, en el año 2010 los Países y territorios del CLME+ pescaron aproximadamente 1,25 millones de toneladas de peces (FAO Área “31”). El sector pesquero genera aproximadamente USD 1,2 miles de millones al año en ingresos de exportación para el Caribe, donde Estados Unidos de América es el principal destino de las exportaciones.

Se reconoce que existen tres tipos de ecosistemas marinos que sirven de sustento a las principales pesquerías y a la biodiversidad de la región, lo cuales fueron objeto de análisis dentro de las ADTs del Proyecto CLME. Las características de cada una de estos tres “tipos de ecosistema de pesca”, así

20

UN Habitat. 2012. The State of Latin American and Caribbean Cities 2012. Towards a new urban transition. http://mirror.unhabitat.org/pmss/listItemDetails.aspx?publicationID=3386

21

UNEP. 2006. Marine and coastal ecosystems and human wellbeing:

A synthesis report based on the findings of the Millennium Ecosystem Assessment. UNEP. 76pp 22

Los gobiernos miembros de la OTC incluyen: Anguilla, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bonaire, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Cuba, Curasao, Dominica, Granada, Guadalupe, Guyana, Haití, Jamaica, Martinica, Montserrat, Puerto Rico, San Eustaquio, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Turcos y Caicos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América y Venezuela.

23

(OTC. 2014. Estadísticas del año 2013, Estado de la Industria, Informe presentado por Hon. Beverly Nicholson-Doty, Presidente, Organización del Turismo del Caribe, disponible en http://www.onecaribbean.org/statistics/annual-reviews-prospects/)

24 Íbid.

(14)

11

como su importancia para el sustento y el desarrollo socioeconómico de la región25 se presentan a continuación.

1.2.3.1 Arrecifes de Coral y hábitats asociados

La Región del CLME+ contiene aproximadamente 26,000 km2 o cerca del 10% del total mundial de

arrecifes de coral26. Los arrecifes de coral se encuentran concentrados principalmente en el Mar Caribe y en el Banco de las Bahamas. Son prolíficos proveedores no solo de bienes y servicios ecosistémicos tales como alimentos, sino que también ofrecen protección contra las tormentas, oportunidades de recreación y productos medicinales. En el CLME+ los sistemas de arrecifes de coral representan una fuente importante de ingresos y alimentos para muchas comunidades costeras, ya que ofrecen un hábitat para importantes especies comerciales tales como la langosta espinosa del Caribe, y atraen a buzos y practicantes de esnórquel de todo el mundo. Además, los arrecifes de coral juegan un papel crítico en proveer las arenas blancas características que conforman las muy apreciadas playas de la región, y ofrecen protección a gran parte de la infraestructura costera.27 Se estima que los arrecifes de la región suministran beneficios netos de USD $391 millones en pesca, USD $720 millones en protección de costas, USD $663 millones en turismo /recreación y USD $79 millones de valor de biodiversidad, entregando así beneficios totales anuales de por lo menos USD $1,85 mil millones.28 El Instituto Mundial de Recursos (WRI por su sigla en inglés) estimó que en el año 2011 más de 42 millones de personas en la Región del CLME+ dependían de los arrecifes de coral como fuente de alimentos y/o su sustento.

Los Manglares29 se encuentran en lugares resguardados de las costas de casi todos los países y territorios del CLME+; con una cobertura de manglares total estimada (aproximada) de 22,000 km2 en la Región del CLME+, se encuentran coberturas de importancia global (en términos de su extensión, y por lo tanto de su participación en el total de los manglares del mundo) en Brasil, México, Venezuela, Cuba, Colombia y Belice. Tres especies de manglar, rojo, negro y blanco, y una especie asociada, el mangle botoncillo, se encuentran comúnmente dentro del CLME+. Como proveedor de hábitat, los bosques de manglares cumplen un papel fundamental durante etapas críticas de la vida de numerosas especies marinas de importancia económica y ecológica. En varias de las zonas de la Región del CLME+, son críticos para la protección de las zonas y comunidades costeras. Cada día se reconoce más la importancia del papel de las coberturas de manglares como sumideros importantes de dióxido de carbono. La contribución total actual al Producto Interno Bruto de las coberturas de manglares en Belice ubicadas a menos de 1 km de la costa (es decir, aproximadamente 400 km2) se estima en cerca de US$174–$249 millones por año.30 Estudios en

25

Los Beneficios Ambientales Globales (BAG) fueron presentados brevemente en la Sección 1.2. 26

WRI. 2011. Reefs at Risk Revisited. Disponible en

http://www.wri.org/sites/default/files/pdf/reefs_at_risk_revisited.pdf 27 WRI. 2001. Reefs at Risk Revisited.

28

Schuhmann, P.W. 2011. La Valoración de Bienes y Servicios del Ecosistema Marino en el Caribe. Proyecto CLME.

29

Los demás bosques de manglares en el mundo en el año 2000 cubrían 137.760 km² en 118 países y territorios – según Wikipedia; buscar fuente original

30 Cooper E., L. Burke & N. Bood. 2009. Coastal Capital: Belize: The Economic Contribution of Belize’s Coral Reefs and Mangroves. WRI Working Paper. World Resource Institute. Washington DC. 53pp.

(15)

12

Surinam (aproximadamente 1.150 km2 de manglares) han demostrado que 60-80% de toda la pesca vendida en los mercados de peces costeros se originan en los manglares.31

Las praderas de pastos marinos (aproximadamente. 66,000 km2 en el Caribe solamente [22]) suministran importantes servicios ecosistémicos, tales como la estabilización de sedimentos, y sirven como campos de cría (a menudo en la etapa juvenil) para especies de importancia económica. Se conocen seis especies de pastos marinos dentro del CLME+ dentro de los cuales el más común es la hierba de tortuga (Thalassia testudinim)32. Los productos monetarios directos son sustanciales dado que pesquerías de alto valor (p. ej. el camarón y la concha reina) dependen de estos sistemas. Los pastos marinos ofrecen refugio protector para varias especies de animales, y las praderas de pastos marinos son una fuente de alimento para los manatís, tortugas, algunos peces herbívoros, erizos de mar y la económica y culturalmente importante concha reina (Strombus gigas). Las raíces y los rizomas de los pastos marinos estabilizan los sedimentos y previenen la erosión, mientras que las hojas filtran sedimentos y nutrientes suspendidos en la columna de agua. Las praderas de pastos marinos están asociadas con otros importantes hábitats marinos tales como los arrecifes de coral, los manglares y las ciénagas salinas. Las praderas de pastos marinos suministran servicios ecosistémicos que se consideran entre los más importantes de todos los ecosistemas del planeta. En su conjunto, los arrecifes de coral, manglares y praderas de pastos marinos –los cuales a menudo ocurren muy cerca unos de otros – sirven para mejorar la productividad de todo el ecosistema, donde los arrecifes funcionan como rompeolas y ofrecen un ambiente de baja energía para permitir el crecimiento de los pastos marinos. A su vez, las praderas de pastos marinos y los manglares funcionan como una barrera para evitar la entrada de nutrientes y sedimentos excesivos al ambiente de los arrecifes.33 Lagunas costeras/ciénagas 31 Finlayson y Moser, 1991 32

CARSEA 2007. Caribbean Sea Ecosystem Assessment (CARSEA). A sub-global component of the Millennium Ecosystem Assessment (MA), J. Agard, A. Cropper, K. Garcia, eds., Caribbean Marine Studies, Special Edition, 2007. 104 pp

33

A.R. Harborne, P. J. Mumby, F. Micheli, C. T. Perry, C.P. Dahlgren, K.E. Holmes and D.R. Brumbaugh. 2006. The Functional Value of Caribbean Coral Reef, Seagrass and Mangrove Habitats to Ecosystem Processes. Advances in Marine Biology. Volume 50. 133p.

(16)

13

Figura X Distribución aproximada de los 3 tipos de ecosistemas claves en el CLME+ 34

1.2.3.2 El Ecosistema Pelágico

Una gran variedad de especies – desde pequeños peces pelágicos costeros tales como el pez volador de cuatro alas hasta las especies costeras y oceánicas incluyendo el atún, los tiburones, pez espada, tortugas y mamíferos marinos – pasan toda o parte de sus ciclos de vida en el ecosistema pelágico. Las áreas de alta productividad en las zonas pelágicas generalmente están asociadas con flujos costeros y frentes oceánicos.35

Por lo tanto, los servicios de aprovisionamiento del ecosistema pelágico incluyen peces para la pesca comercial, recreacional y de subsistencia. Uno de los principales servicios regulatorios incluye la regulación del clima. Los servicios ecosistémicos de apoyo que ofrece el ecosistema pelágico incluyen importantes rutas de navegación comercial y recreacional, hábitat para peces, huevos y fases de larva de diversos organismos marinos, transporte de huevos y larvas a áreas de alimentación y reclutamiento, provisión de rutas migratorias para peces adultos, así como apoyo de hábitat para componentes emblemáticos de la biodiversidad global y regional tales como las tortugas marinas, aves marinas y mamíferos marinos.36

En la región del CLME+ este ecosistema ha adquirido mayor valor económico para el sector pesquero, especialmente debido a que en las últimas décadas la reducción de la pesca debido a la sobrepesca en muchos ambientes de arrecifes y tierra adentro ha generado la ampliación de la pesca de grandes pelágicos en la región. Aparte de Venezuela (y de EEUU, que realiza actividades de

34

Todas las características que se presentan en el mapa son indicativos únicamente. La cota de los 200 m se utiliza como una indicación aproximada de la posible extensión del ecosistema de la “plataforma continental”. Este mapa se presenta con fines informativos únicamente y no es adecuado para fines legales o de estudios. 35

ADT Regional del CLME 36

Tietze, U., y Singh-Renton, S. 2012. Strategic Action Programme for the Effective Governance and

Management of Large Pelagic Fisheries in the Caribbean Large Marine Ecosystem (CLME). CRFM Technical & Advisory Document, No. 2012 / 15. 40p.

(17)

14

pesca en el Atlántico Tropical occidental), los principales países pesqueros de grandes pelágicos en el CLME+ son las Antillas Menores, que en su mayoría son miembros del Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM por su sigla en inglés): Barbados, Granada, Sta. Lucía, y Trinidad y Tobago. También se realiza una cantidad sustancial de pesca de grandes pelágicos en Martinica y Guadalupe. Durante el periodo 2000 – 2009, los países de CARICOM reportaron al CICAA una pesca total de 135.226 toneladas de atún, especies similares al atún y especies de tiburones.37

Otra fuente importante de ingresos que genera el ecosistema pelágico es la pesca deportiva. Solo en Puerto Rico, por ejemplo, la contribución económica de la pesca recreacional del pez espada se estimó en aproximadamente USD 4,75 millones al año, con 200 empleos atribuibles a esta actividad.38

Otras especies pelágicas ofrecen oportunidades para actividades turísticas que cuentan con cada vez mayor acogida entre los visitantes al CLME+: actividades de avistamiento de ballenas se realizan como mínimo en 14 de los territorios del CLME+ (Vail, 2005). Los estimados para la región del Caribe por parte de Hoyt (2001) y Hoyt y Hvenegaard (2002) sugieren que cerca de 89,000 personas participaron en actividades de avistamiento de ballenas, delfines o marsopas en el Gran Caribe en 1999, generando ingresos por más de US$11 millones.39 Más recientemente, cifras de Alie (2008) sugieren que hasta 568.000 individuos participaron en actividades de avistamiento de ballenas en el Caribe en el año 2006, generando cerca de US$23 millones en ingresos. Se estima que el buceo recreativo con tiburones en las Bahamas (arrecifes/ecosistema pelágico) generó ingresos por US$78 millones en el año 2007 solamente40, mientras que Norman y Catlin (2007) informan valores de turismo relacionado con el tiburón ballena en Belice de US$1,32 millones.1

1.2.3.3 El Ecosistema de la Plataforma Continental

Dentro del CLME+, la plataforma continental es particularmente pronunciada en la subregión de las Guayanas-Brasil (GEMPNB), donde sirve de sustento para grandes pesquerías de camarón y peces de fondo, incluyendo especies de gran valor comercial tales como el pargo rojo y el camarón tití. Otros países dentro de la Región del CLME+ con importantes pesquerías de camarón y peces de fondo incluyen: Panamá, Nicaragua, Belice y Jamaica. También existen pesquerías menores en los ecosistemas de la plataforma continental, tales como la pesca de tiburones, y recursos de bancos de peces basados de las plataformas tales como la macarela y el jurel. Sin embargo, a diferencia de los ecosistemas de arrecifes y pelágico, los ecosistemas de la plataforma continental no han sido muy estudiadas por los economistas que realizan las valoraciones de los ecosistemas.

Aunque los tipos de ecosistema /hábitat tales como los arrecifes de coral, los manglares y praderas de pastos marinos generalmente se encuentran ubicados dentro de la plataforma continental, la mayoría del ecosistema de la plataforma continental generalmente está conformada por lechos poco profundos y poco inclinados (profundidades de 0 a generalmente ±200m), arenosos o lodosos.

3737

Tietze, U., y Singh-Renton, S. 2012. Strategic Action Programme for the Effective Governance and Management of Large Pelagic Fisheries in the Caribbean Large Marine Ecosystem (CLME). CRFM Technical & Advisory Document, No. 2012 / 15. 40p.

38

Schuhmann, P.W. 2011. The Valuation of Marine Ecosystem Goods and Services in the Caribbean. CLME Project.

39

Hoyt, E. y Hvenegaard G.T., 2002. “A Review of Whale-Watching and Whaling with Applications for the Caribbean”, Coastal Management, 30, 381-399.

40 Cline,W. 2008. “Shark diving overview for the islands of the Bahamas”. Nassau, Informe para el Ministro de Turismo de Bahamas Nassau, Bahamas: Cline Marketing Group.

(18)

15

Otros hábitats que generalmente se encuentran asociados con la plataforma continental incluyen las playas intramareales, ciénagas salinas o de agua dulce, estuarios, desembocaduras y bosques en llanuras de inundación.41

La naturaleza transfronteriza del ecosistema de la plataforma continental es mucho más pronunciada en el área del GEMPNB que en el CLME.

El ecosistema de la plataforma continental es el ecosistema del CLME+ donde más tienen lugar interacciones entre los actores clave de los diversos sectores marinos basados en recursos, tales como el transporte marítimo, la energía costa afuera, las pesquerías y el turismo asociado al mar. Tales actividades tienen alto potencial de crecimiento, lo que podría amenazar la sostenibilidad de los bienes y servicios suministrados por este ecosistema.42

A pesar de su importancia crítica para las sociedades humanas del CLME+ de los diferentes ecosistemas marinos y tipos de ecosistema/hábitat que se describen en esta sección, muchos de estos sistemas se encuentran seriamente amenazados por diversas presiones humanas, tales como la sobrepesca, la destrucción del hábitat y modificación de las comunidades, la contaminación y el cambio climático. Estas amenazas se describen en mayor detalle en la Sección 1.3.1.43

1.2.3.4 Grupos de actores claves

Tal y como se ha hecho evidente en las secciones anteriores, el medio ambiente marino del CLME+ es importante para un gran número de personas, tanto dentro como por fuera la región, y concierne a una gran variedad de actores clave. Algunos de dichos grupos de actores clave, y su representatividad aproximada y números (estimados aproximados), se presentan en la tabla a continuación:

Tipo de actor Actores Clave Actores secundarios

Gobiernos y organizaciones

(inter)gubernamentales

-Los 26 gobiernos nacionales de los Estados soberanos del CLME+; sus gobiernos regionales y locales -Los 19 gobiernos locales y 4 “gobiernos autónomos” de los territorios dependientes -los diferentes mecanismos de integración regional (políticos)

-Las diversas OIGs con

mandatos relacionados con el medio ambiente marino -Los gobiernos de muchos otros países (fuera de la región) con intereses en el medio ambiente marino del CLME+

Sociedad Civil -120 millones de personas que viven a menos de 100km del CLME+ -42 millones de personas que dependen de los arrecifes de coral para alimentos/sustento

-Pesca de subsistencia y apoyo a subsistencia/sustento, “invaluable”

-Consumidores de peces y mariscos en todo el mundo (XXX toneladas exportadas del CLME)

-Visitantes de todo el mundo (visitantes con alojamiento, 25 millones/año)

41FAO. 2013. CASE STUDY ON SHARED STOCKS OF THE SHRIMP AND GROUNDFISH FISHERY OF THE GUIANAS-BRAZIL SHELF Assessment studies CLME Case Study on Shrimp and Groundfish - Report. No. 9. Rome, 99 p. 42

ADT Regional del CLME

43Waite, R., et al. 2014. Coastal Capital: Ecosystem Valuation for Decision Making in the Caribbean. Washington, DC: World Resources Institute. Disponible en:<http://www.wri.org/coastal-capital>.

(19)

16

-Organizaciones no gubernamentales (ONGs) indígenas

-ONGs internacionales

-Las 7 mil millones de personas del planeta que de alguna manera se benefician de las contribuciones del CLME+ a los procesos ecológicos globales Sector Privado - El sector de pesca (casi 4 millones

de empleos en la región; ingresos de exportaciones de USD 1,2 mil millones al año)

-El sector del turismo

(XXX empleos en la región, con valor de XXXXX al año )

-El sector de transporte y logística (no hay información)

-El sector energético (hidrocarburos) (no hay información)

-Sector internacional de peces y mariscos (importadores) -Otros mercados

internacionales para productos que se origina en el CLME+

(20)

17

1.2.4 Compromisos políticos y declaraciones de intención (DdI) existentes

Los países del CLME+ han suscrito varios compromisos políticos generales y declaraciones de intención (DdI) con relación al uso sostenible, la gestión y la protección del medio ambiente marino y sus recursos (incluyendo por medio de la colaboración transfronteriza). Ello ha quedado reflejado en la ratificación de los siguientes Tratados y Convenios globales y regionales por parte de los Países del CLME+ (Tabla ??).

1.2.4.1 Compromisos y DdIs de los Países del CLME+ en el marco de Tratados y Convenios Globales

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM)

A la fecha, la mayoría de los países del CLME+ han ratificado la Convención de las Naciones Unidas

sobre el Derecho del Mar (CNUDM) de 1982. El CNUDM entró en vigencia en el año 1994 y ofrece un

acuerdo marco para la gobernanza de asuntos marítimos, incluyendo los relacionados con la delineación de fronteras marítimas. Define los derechos y obligaciones de las naciones en el uso de los océanos del mundo, y establece lineamientos para el comercio, el medio ambiente y el manejo de los recursos naturales marinos, con el objeto de reducir el riesgo de conflictos internacionales y mejorar la estabilidad y la paz. Representa un marco de importancia crítica para una región como la del CLME+ donde los Estados se encuentran muy cercanos entre sí y donde muchos recursos marinos de importancia económica (incluyendo ecosistemas/hábitats y especies de peces) son de una naturaleza altamente transfronteriza. Según el Artículo 63 del CNUDM, los países [estados] que comparten poblaciones de peces también están legalmente obligados a colaborar en su manejo.

El Acuerdo de Cumplimiento de la FAO, Acuerdo de la ONU sobre Poblaciones de Peces y el Código de Conducta de la FAO

El Acuerdo para la Implementación de las Disposiciones del CNUDM relacionadas con la

Conservación y Manejo de Poblaciones de Peces Transzonales y Poblaciones de Peces Altamente Migratorios (Acuerdo de Poblaciones de Peces de la ONU de 1995) entró en vigencia en el año

2001. Los países signatarios del CLME+ acuerdan respetar el principio de la cooperación internacional en el manejo de estas poblaciones de peces.

Este Acuerdo complementa el Acuerdo de la FAO de 1993 de Promover el Cumplimiento con las

Medidas Internacionales de Conservación y Manejo por parte de Barcos Pesqueros en Mar Abierto (Acuerdo de Cumplimiento de la FAO de 1993), por medio del cual los Estados signatarios del CLME+

acuerdan seguir medidas específicas relacionadas con la pesca en mar abierto.44

Aunque es voluntario, el Código de Conducta de la FAO sobre Pesquerías Responsables ofrece un marco de referencia para el desarrollo de políticas generales e integrales para mejorar el manejo de las pesquerías y la seguridad alimentaria. El Código establece los principios y los estándares internacionales de comportamiento sobre prácticas responsables con el objeto de asegurar la conservación, manejo y desarrollo efectivos de los recursos acuáticos vivos, con el respeto debido a los ecosistemas y la biodiversidad.

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

44

(21)

18

La mayoría de los Países del CLME+ también han ratificado el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB; Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Rio de Janeiro). Siendo un acuerdo integral vinculante, el CDB requiere que los signatarios desarrollen e implementen estrategias nacionales para el uso sostenible y la protección de la biodiversidad. En la 10a reunión de la Conferencia de las Partes (COP), realizada en Nagoya, Prefectura de Aichi, Japón, se adoptó un Plan Estratégico para la Biodiversidad (incluyendo las “Metas de Biodiversidad de Aichi”) para el periodo 2011-2020. La Meta de Biodiversidad 17 de Aichi establece que las

Estrategias y Planes de Acción de Biodiversidad Nacionales (EPABNs) son los principales

instrumentos para la implementación del Convenio a nivel nacional, y requiere que los países (i) preparen una estrategia nacional de biodiversidad (o instrumento equivalente), y (ii) garanticen que dicha estrategia sea incorporada en la planeación y las actividades de todos aquellos sectores cuyas actividades puedan tener un impacto (positivo o negativo) sobre la biodiversidad.

Tabla X: Las Metas Aichi de mayor relevancia para el medio ambiente marino y costero del CLME+

Meta Aichi # Descripción de la Meta Fecha

objetivo

17 Los Países han desarrollado y adoptado EPABNs 2015

5 Las tasas de pérdida de los hábitats naturales se han reducido a la mitad

2020 6 Se han adoptado enfoques basados en los ecosistemas y toda la pesca

se realiza de manera sostenible

8 El nivel de contaminación ha bajado a niveles que no deterioran la funcionalidad de los ecosistemas y su biodiversidad

9 Las especies invasivas son manejadas y controladas

11 El 10 por ciento de las áreas costeras y marinas se conservan por medio de áreas marinas protegidas (AMPs) y otras medidas efectivas de conservación de áreas que sean sistemas ecológicamente representativos y bien conectados y que sean manejadas efectiva y equitativamente.

12 Se previene la extinción de especies amenazadas

14 Ecosistemas que suministran servicios esenciales y contribuyen al sustento y al bienestar son restaurados y salvaguardados, teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres, las comunidades indígenas y locales, y las poblaciones pobres y vulnerables

Convenio de RAMSAR

La mayoría de los Países del CLME+ son también signatarios del Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional. El llamado “Convenio de Ramsar” (1971) es un tratado intergubernamental que ofrece un marco para la acción nacional y la cooperación internacional para la conservación y uso atinado de los humedales y sus recursos. Los humedales cubiertos por el convenio de RAMSAR incluyen los ecosistemas costeros tales como los manglares, arrecifes de coral de poca profundidad y lagunas costeras. La Conferencia de las Partes (COP) generalmente se reúne cada 3 años para aprobar el plan de trabajo trienal.

Otros acuerdos globales relevantes que promueven la cooperación de los Estados para el manejo sostenible de sus recursos marinos incluyen la Agenda 21, el Plan de Acción de Johannesburgo (JPOA), Rio+20, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDG por su sigla en inglés), el Programa de

(22)

19

Acción de Barbados (BPOA), la Estrategia de Mauricio (MSI) para profundizar la implementación del BPOA, y el Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Ambiente Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra (GPA por su sigla en inglés). + añadir las nuevas Metas de Desarrollo Sostenible (SDGs)

1.2.4.2 Compromisos y DdIs de los Países del CLME+ a nivel regional

El Convenio de Cartagena

El Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Ambiente Marino de la Región del Gran

Caribe (el “Convenio de Cartagena”) entró en vigencia a partir de 1983. Se trata de un acuerdo

integral sombrilla. Al nivel del Gran Caribe, representa actualmente el único marco legal para la acción cooperativa para la protección y el desarrollo del medio ambiente marino en el gran Caribe. Los Estados signatarios del Convenio han acordado adoptar medidas para prevenir, reducir y controlar la contaminación. Los Estados también tienen la obligación de tomar medidas para proteger y conservar los ecosistemas y hábitats frágiles, así como las especies amenazadas.45 El Convenio se complementa con tres Protocolos: el Protocolo sobre Áreas y Fauna con Protección Especial (SPAW por su sigla en inglés), el Protocolo sobre Fuentes Terrestres de Contaminación (FTC), y el Protocolo sobre Derrames Petroleros. Los niveles de ratificación del Convenio y sus protocolos actualizados se encuentran disponibles en http://www.cep.unep.org/. Las partes signatarias del Convenio y sus protocolos se relacionan en la tabla a continuación.

El Convenio de Cartagena no es el único Acuerdo Ambiental Multilateral aplicable a la región. Otros acuerdos aplicables incluyen el Convenio sobre la Diversidad Biológica, MARPOL 73/78, el Convenio de Basilea y otros. Sin embargo, su área de aplicación regional lo hace un complemento importante para los demás acuerdos.

La “Región del gran Caribe” (RgC), según la define el Convenio de Cartagena, corresponde aproximadamente a las áreas de los GEM del Golfo de México y del Caribe (GEMGoM y CLME, respectivamente)46. Como tal, tiene sustanciales áreas en común, pero no es idéntica a la zona de cobertura del Proyecto y el PAE del CLME+, la cual cubre tanto los GEM del Caribe (CLME) y de la Plataforma del Norte de Brasil (GEMPNB), pero excluyendo al GEMGoM.

45

Disponible en: http://www.cep.unep.org/cartagena-convention 46

El Convenio cubre el medio ambiente marino del Golfo de México, el Mar Caribe y las zonas del Océano Atlántico adyacentes a los mismos, al sur de la latitud 30o norte y dentro de las 200 millas náuticas de las costas Atlánticas de los Estados que se relacionan en el artículo 25 del Convenio

(23)

20

Tabla X Ratificación/aceptación/adhesión de los países a los AMA globales y regionales relevantes para los recursos marinos vivos transfronterizos de la Región del CLME+(x = ratificación, s= suscripción, as = adopción)

(los datos de la tabla reflejan el estado al XX/XX)

1.2.4.3 DdI Globales sobre el Mar Caribe

Por medio de la Resolución de las Naciones Unidas A/RES/67/205 “Hacia el desarrollo sostenible del

Mar Caribe para las generaciones presentes y futuras”, se reconoce que el Mar Caribe es una zona

de biodiversidad única y un ecosistema de alta fragilidad que requiere que los socios de desarrollo relevantes a nivel regional e internacional trabajen conjuntamente para desarrollar e implementar iniciativas regionales para promover la conservación y manejo sostenible de los recursos costeros y marinos.

Con su adopción por parte de la Asamblea General de la ONU en 2012, la resolución ofrece una base común, actualizada y de alto nivel que permite a los Estados del Caribe realizar acciones concertadas y para los cuales podrán gestionar cooperación internacional con el fin de cumplir los objetivos de un manejo a largo plazo mejorado del ecosistema.

(24)

21

1.3 Análisis de Línea Base

1.3.1 Amenazas al CLME

+

A pesar de su importancia, en el CLME+ muchos de los ecosistemas costeros y marinos y su uso sostenido por parte de los humanos se encuentran amenazados por diversas presiones, incluyendo la sobrepesca, la contaminación, la destrucción del hábitat y la modificación de las comunidades, y el cambio climático.47

Las presiones humanas directas e indirectas sobre el medio ambiente marino del CLME+ han crecido exponencialmente en las últimas décadas. En consecuencia, la capacidad de los ecosistemas marinos de suministrar los bienes y servicios que son tan críticos para el sustento de la región, su desarrollo socioeconómico sostenido y su bienestar se ven crecientemente impactada por esta multitud de actividades humanas, la explotación y patrones de consumo y las decisiones de gestión.

Los Análisis de Diagnóstico Transfronterizos (ADTs) que se realizaron durante el Proyecto fundacional del CLME de desarrollo de capacidades identificaron tres problemas clave interrelacionados con severos impactos socioeconómicos en toda la Región del CLME+ y más allá: (i) la pesca no sostenible, que genera poblaciones de peces sobreexplotadas y reducidas; (ii) la degradación del hábitat y

modificación de comunidades; y (iii) la contaminación marina. Se sabe que ante la ausencia de

medidas de mitigación y adaptación, el impacto de estos problemas será exacerbado como resultado del cambio climático y el aumento en el nivel del mar asociado, generando una crisis ambiental-económica potencialmente profunda en la Región del CLME+ hacia mediados de siglo, si no antes.

1.3.1.1 Pesca no sostenible

Los datos disponibles –si bien son muy escasos – sobre la pesca y su esfuerzo asociado, junto con datos sobre indicadores biológicos, indican un nivel generalmente alto de explotación de los recursos de pesca marinos. Esto ha llevado al agotamiento total o a la sobreexplotación de las poblaciones de muchas especies en la región. El problema de la no sostenibilidad de las pesquerías y las prácticas de pesca en la región se deriva de una serie de causas directas, incluyendo la sobreexplotación de poblaciones objetivo y los impactos de las actividades de pesca sobre las especies de peces, el tamaño de grupos y/o etapas del ciclo de vida que no forman parte del objetivo de la pesquería en sí (p. ej. “la captura incidental”; el uso de prácticas o equipos destructivos o “dañinos” que generan la degradación/destrucción del hábitat, etc.). Esto se evidencia en la reducción de los volúmenes de pesca totales en los países del CLME del Área 31 de la FAO (“Atlántico Central Occidental”) desde aproximadamente 1,79 millones de toneladas a finales de la década de los 90 a cerca de 1,25 millones de toneladas en el año 201048. Información anecdótica suministrada por algunos actores clave sugiere una tendencia hacia la reducción en términos de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) entre muchas de las industrias pesqueras de la región, y los pescadores a menudo informan que deben pescar más mar adentro y por más tiempo para capturar

47

Waite, R., et al. 2014. Coastal Capital: Ecosystem Valuation for Decision Making in the Caribbean. Washington, DC: World Resources Institute. Disponible en:<http://www.wri.org/coastal-capital>. 48

(25)

22

los mismos volúmenes que capturaban en el pasado.49 La naturaleza específica del problema y sus causas directas, así como las soluciones de manejo que se deben implementar en el terreno, podrán variar según el tipo de ecosistema, las especies de pesca, el tipo de pesquería,50 y/o los equipos que se utilizan.

Los actores clave de la región perciben que la pesca ilegal, no declarada y no regulada (INDNR) es una amenaza importante para el sector, y que contribuye a la injusticia social y a la no sostenibilidad de la pesca en el CLME+. No se conoce con precisión el alcance y la magnitud de la pesca INDNR en la región, pero involucran la pesca y actividades relacionadas de los pescadores tanto nacionales como extranjeros en aguas bajo jurisdicciones nacionales como en alta mar en zonas adyacentes. El problema se ve acentuado por un marco institucional inadecuado y limitadas capacidades financieras y humanas para monitorear y hacer cumplir las normas existentes, en combinación con la falta de conciencia y/o acceso a alternativas legales viables de trabajo digno51.

La pesca INDNR ha sido identificada como una amenaza mayor para las pesquerías económicamente importantes de la langosta espinosa, la concha reina y el camarón, entre otras. Esto se demuestra con el ejemplo práctico de Jamaica, donde los valores reportados indican una producción de cerca de 400 toneladas de langosta al año en el país, mientras que cálculos conservadores sugieren que la pesca ilegal es del doble de esta cantidad. Solo en este caso en particular, la pérdida de ingresos estimados para el país asciende a USD$ 26 millones/año52.

Ha aumentado el número de informes indicando que la pesca INDNR está vinculada y/o asociada a otras actividades ilegales tales como la trata de personas y el contrabando de narcóticos. Esto complica el asunto aún más y requiere que sea abordado desde una perspectiva multisectorial.

1.3.1.2 Degradación del hábitat y modificación de la comunidad ecológica

La degradación y/o destrucción de hábitats marinos clave es un serio problema en toda la región que amenaza la integridad de varios hábitats marinos tropicales amenazados por su destrucción físico y/o cambios en su ecología, lo que genera una disminución, o incluso la pérdida total, de la provisión de bienes y servicios ecosistémicos.

Los hábitats costeros de los ecosistemas de los arrecifes y la plataforma continental en el CLME+ son particularmente vulnerables a los impactos de una serie de factores antropogénicos: el desarrollo de las costas, la sobrepesca y métodos de pesca destructivos, el turismo irresponsable, la exploración de minas y petróleos y fuentes terrestres de contaminación (p. ej. descargas de aguas industriales y residuales, agroquímicos y escorrentías de tormentas), y la introducción de especies invasivas. Es

49CRFM, 2013. Regional Strategy on Monitoring, Control and Surveillance to Combat Illegal, Unreported and Unregulated Fishing in the CARICOM/CARIFORUM Region. CRFM Technical and Advisory Document No. 2013/11. 73p.

50

p. ej. pequeña escala, industrial, recreacional

51 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Trabajo Digno involucra oportunidades de empleo que sean productivas y que ofrezcan ingresos justos, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para expresar sus preocupaciones, organizarse y participar en las decisiones que afectan sus vidas e igualdad de oportunidades y trabo para todos los hombres y mujeres.

52

CRFM, 2013. Regional Strategy on Monitoring, Control and Surveillance to Combat Illegal, Unreported and Unregulated Fishing in the CARICOM/CARIFORUM Region. CRFM Technical and Advisory Document No. 2013/11. 73p.

(26)

23

altamente probable que los hábitats del mar profundo hayan sido afectados, pero la evidencia sobre el nivel de impacto dentro del CLME+ no se encuentra actualmente disponible.

Los aumentos en la temperatura de la superficie marina y su acidificación, producidos por la variabilidad y el cambio climático, podrían causar aún más daño a muchos de estos hábitats.

Según el World Resource Institute (WRI), el 75 por ciento de los arrecifes de coral de la región están en riesgo debido a la sobrepesca y la contaminación (Figura ???). La sobrepesca ha causado drásticas reducciones en las poblaciones de herbívoros, especialmente los grandes peces loro, que pastan extensamente en los arrecifes del Caribe. Actualmente se sabe a ciencia cierta que, a menudo en combinación con un excesivo flujo de nutrientes principalmente de fuentes terrestres, la sobrepesca de importantes herbívoros tales como el pez loro, junto con la desaparición no explicada de los erizos de mar negros (Diadema Antillarum, que se alimentaban de las micro-algas en los arrecifes) a comienzos de la década de los 8053, ha tenido consecuencias desastrosas para muchos de los arrecifes del Caribe.54

Figura??? Fuente: WRI. 2011. Reefs at Risk Revisited

53

Aunque la causa de la enfermedad de la Diadema y la enfermedad del coral de banda blanca en el Caribe nunca ha sido certificada, existe evidencia que sugiere que su ocurrencia podría estar asociada con patógenos no identificados de otras regionales, introducidos por descargas de agua de los buques que entran al Mar Caribe por el Canal de Panamá.

54 Jackson JBC, Donovan MK, Cramer KL, Lam VV (editors). (2014) Status and Trends of Caribbean Coral Reefs: 1970-2012. Global Coral Reef Monitoring Network, IUCN, Gland, Switzerland

Referencias

Documento similar

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)