• No se han encontrado resultados

Visita al aula para mejorar la comprensión de textos escritos en el nivel secundaria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Visita al aula para mejorar la comprensión de textos escritos en el nivel secundaria"

Copied!
40
0
0

Texto completo

(1)ESCUELA DE POSTGRADO. VISITA AL AULA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL NIVEL SECUNDARIA. Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. OLGALIDIA NINFA ALARCÓN GUILLÉN. Asesora: María del Carmen Cerna Pérez Lima – Perú 2018. 1.

(2) Índice. Resumen. 3. Introducción. 4. Desarrollo. 6. Identificación del problema Contextualización del problema. Descripción y formulación del problema.. 6 6 8. Análisis y resultados del diagnóstico Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. Resultados del diagnóstico.. 9 9 11. Alternativas de solución del problema identificado. 13. Referentes conceptuales y de experiencias exitosas Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.. 15 15 19. Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción. 22. Conclusiones. 30. Referencias. 31. Anexos. 1. 2.

(3) Resumen El trabajo académico denominado Plan de Acción es ejecutado con el asesoramiento de la Universidad Privada San Ignacio de Loyola en respuesta a la problemática identificada, bajo nivel de logro en la comprensión de textos escritos del nivel secundaria en la Institución Educativa José Olaya Balandra del distrito Caleta de Carquín de la provincia de Huaura. La investigación se realiza en las dimensiones de procesos didácticos, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, así como clima escolar con sus respectivas líneas de acción, se aplicó la técnica de entrevista y el instrumento guía de entrevista sobre la muestra de 8 docentes de distintas áreas curriculares. Analizando los resultados se selecciona estrategias concretas, viables que promuevan el cambio apoyadas en referentes teóricos como el Minedu, (2016b, p.49), visita al aula y talleres, Rohlehr (2006) y Murillo, J. Y Krichesky, G. (2014), en monitoreo y acompañamiento, Mokus(2002, p34) en clima escolar entre otros y experiencias exitosas que respaldan la investigación para intervenir con la finalidad de mejorar el nivel de comprensión lectora. Se concluye que el liderazgo pedagógico del directivo, la optimización del desempeño docente en mejora continua y un clima de convivencia adecuado genera eficientes resultados de aprendizaje en los estudiantes.. 3.

(4) Introducción. El gran reto al que se enfrentan nuestros estudiantes por la exigencia de la sociedad actual, ante el desarrollo constante de la tecnología y la necesidad de organizar, seleccionar y apropiarse del abundante conocimiento que día a día va cambiando, la complejidad de factores que causan barreras al interior de la escuela para brindar una educación de calidad acorde al perfil de egreso y que responda a los nuevos desafíos, hace prioritaria la intervención por lo que urge instalar una cultura escolar que asegure aprendizajes de calidad a los cuales tiene derecho todos los estudiantes peruanos. El propósito de estudio del trabajo de investigación es mejorar el nivel de logro en la comprensión de textos escritos del nivel secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra, del distrito de Caleta de Carquín y jurisdicción de la (UGEL) 09-Huaura, teniendo como documentos orientadores al Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente, las dimensiones del campo pedagógico de Viviane Robinson, los compromisos de gestión escolar, así como los aprendizajes impartidos por nuestra universidad San Ignacio de Loyola, en gestión escolar y el liderazgo pedagógico. La gestión escolar a través de los procesos estratégicos, operativos y de soporte enmarcan las alternativas de solución al problema identificado con el involucramiento de todos los actores educativos, siendo esta población, la muestra para la aplicación de los instrumentos de investigación. Visita al Aula para mejorar la comprensión de textos escritos en el nivel secundaria, surge como repuesta sistemática y organizada en un Plan de acción ante la identificación de factores que obstaculizan lograr los objetivos y metas institucionales como nacionales, poniendo en marcha las competencias, capacidades y desempeños del líder pedagógico para movilizar a los demás actores educativos de la (I.E) proponiendo estrategias y acciones de solución al bajo nivel de logro en la comprensión de textos escritos, a través del acompañamiento, monitoreo y evaluación a la práctica docente, de acuerdo con el Minedu (2014, p.40), el líder debe realizar investigaciones para solucionar los problemas que aquejan a su escuela junto a su comunidad educativa, con esta premisa, el trabajo académico consta de la identificación del problema donde se contextualiza a la institución teniendo en cuenta su ubicación, las características de los agentes educativos, las relaciones inter institucionales y con el entorno, entre ellas también en este punto hace referencia a la descripción y formulación del problema analizando las evidencias como el resultado histórico de la Evaluación Censal Escolar a través de la Oficina de Medición de 4.

(5) Calidad de los Aprendizajes (UMC) y actas de evaluación de los años 2015 al 2017, formulando el problema que se centra en los aprendizajes y analizando sus causas ubicadas en las dimensiones de procesos didácticos, línea de acción gestión curricular limitada aplicación de estrategias didácticas, en la dimensión de monitoreo y acompañamiento pedagógico, línea de acción (MAE) con la causa insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la otra causa perteneciente a la dimensión del clima y la línea de acción de la convivencia escolar, se ubica la presencia de conductas disruptivas en el aula. La otra parte del trabajo considera al análisis y resultado del diagnóstico donde se relaciona al problema con el (MBDDir), las dimensiones del liderazgo pedagógico y los compromisos de gestión. Para realizar el diagnóstico se utilizó la entrevista y la guía de entrevista a una muestra de 8 docentes, los informes del auxiliar de educación de los docentes y anecdotarios sobre la convivencia en el aula, entre otros. En los resultados y conclusiones encontramos que se debe mejorar el nivel de logro de comprensión de textos escritos potenciando la aplicación de estrategias didáctica, priorizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica y direccionar conductas disruptivas en el aula. En seguida se propone alternativas de solución al problema, a través de estrategias de acompañamiento como talleres y visita al aula para lo que se recurre a las investigaciones, sustentándonos en los referentes teóricos y experiencias exitosas sobre el tema, realizando la propuesta de implementación y monitoreo al Plan de Acción.. 5.

(6) Desarrollo Identificación del problema. Contextualización del problema. La Institución Educativa José Olaya Balandra está ubicada en un área geográfica costera, cerca al litoral marino, caleta de pescadores, en la calle José Carlos Mariátegui S/N, distrito Caleta de Carquín, provincia de Huaura, región Lima; brinda servicio de Educación Básica Regular al nivel secundaria, cuenta con cinco aulas comunes de 1º a 5º grados, un aula funcional de comunicación, un aula de innovación, un laboratorio, una biblioteca medianamente equipada, dos talleres de educación para el trabajo (computación, industria textil), una oficina de dirección, un patio, una loza de múltiple uso, un amplio espacio deportivo, dos servicios higiénicos uno para estudiantes y otro para docentes. La infraestructura es de material noble, el cerco perimétrico es de adobe. Fue creada en 09 de junio de 1976 con (R.D.Z.) N° 1191, tiene un área aproximada de 16 000 m2, la construcción es de una antigüedad de 37 años. La (I.E.) tiene una población de 102 estudiantes, la mayoría proveniente de hogares disfuncionales, la escasa población escolar se debe a la idiosincrasia de los pobladores de la caleta, los padres con mejor posición económica envían a sus hijos a escuelas de la ciudad de Huacho, otro factor es el contar solo con dos talleres de educación para el trabajo (confección textil y computación), condición que no responde a la demanda de la comunidad. La organización de la escuela es incompleta, cuenta con un personal directivo, cinco docentes nombrados y tres contratados, y otros tres docentes con un mínimo de horas por lo que requieren completar su jornada en otras instituciones educativas, también se dispone con la atención de un auxiliar, un personal de servicio y uno de guardianía. En el aspecto socio económico, la mayoría de padres son pescadores artesanales y las madres de familia se dedican a la venta ambulatoria del pescado. Los espacios recreativos del contexto externo se resumen a pequeñas plazuelas y un taller de danza y música donde asisten nuestros estudiantes. Los aliados de la institución son la municipalidad de Caleta de Carquín, Centro Educativo Técnico Productivo - Huacho, Puesto de Auxilio Rápido de Carquín, Puesto de Salud de Carquín y Secretaría General de Seguridad Ciudadana Regional. En cuanto al clima atmosférico observamos variación con presencia de humedad; el verano es caliente, opresivo, con presencia de neblinas, y en invierno los días largos, 6.

(7) denotan frescor, y resequedad, con frecuencia de vientos. Con respecto al medio ambiente en la Caleta de Carquín encontramos focos infecciosos a causa de residuos sólidos depositados en la zona de los humedales, cerca de la playa y en la desembocadura del río Huaura originados por los pobladores aledaños que, pese a tener diariamente el servicio de recojo de basura, muestran insuficiente conciencia ambiental que urge fortalecer. El acceso a la institución se realiza a pie por calles aledañas carentes de asfalto. Teniendo en cuenta el segundo componente que incide en el progreso de los aprendizajes, el rol del personal directivo es comprometerse en una gestión transformadora con miras al logro de un liderazgo pedagógico eficiente, por lo que la gestión en la (I. E.) prioriza el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los procesos enseñanza – aprendizaje. La Gestión Curricular de la escuela se realiza desde los conocimientos en la Segunda Especialidad con Liderazgo Pedagógico ofrecido por la Universidad Privada San Ignacio de Loyola, se realiza a través del enfoque de procesos donde participan el personal docente, de servicio, el directivo, el 60% de padres de familia, e instituciones aliadas haciendo uso de los medios y materiales proporcionados por el (MINEDU) para alcanzar los objetivos y fines de la educación peruana. Durante mucho tiempo la escuela ha priorizado el trabajo administrativo separándola de la acción curricular y, por lo tanto, de los aprendizajes, en la actualidad se busca el cambio, sin embargo, los inconvenientes de no contar con personal de apoyo para la labor administrativa, dificulta el desarrollo del liderazgo pedagógico eficaz. La resistencia, la falta de compromiso y aceptación al aumento de la jornada laboral, es una de las barreras por parte de algunos docentes, así mismo la existencia de un solo docente por área curricular propicia que no se implemente el trabajo colegiado en forma eficaz, predominando el aislamiento y trabajo individual, como lo refiere Malpica (2013), sin embargo, desde el 2016 a la fecha se viene aplicando estrategias de formación docente, participando en cursos virtuales de (PERÚEDUCA), (PROCARE), (DRELP), (UGEL 09 – H), y a pesar que no participa todo el personal, un 20% va sumándose a la meta de instalar una comunidad de aprendizaje.. 7.

(8) Descripción y formulación del problema. De acuerdo a la conclusión de las valoraciones a nivel internacional y la ECE 2015, los estudiantes de la (I.E.) José Olaya Balandra que fueron evaluados en 2° de secundaria, no alcanzaron un óptimo nivel satisfactorio en lectura, ubicándose con el 10,5% en el nivel previo al inicio, 47,4% en el nivel de inicio, en proceso 31,6% y satisfactorio 10,5%. Si bien en la ECE 2016 se consiguió mejores resultados, con cifras de: 5 % previo al inicio, 35 % en inicio, 45 % en proceso y 15 % en el nivel satisfactorio, se observa que aún falta mejorar los logros obtenidos. Por otro lado, al realizar el análisis de la matriz del (PAT) respecto al compromiso de gestión escolar 1 de los años 2015, 2016 y 2017, evidenciamos que esta situación es preocupante en todos los grados de 1° a 5°, confirmando que los estudiantes no logran aprendizajes esperados en las capacidades comunicativas evaluadas, del grupo de previo al inicio e inicio acumulados nos arrojó 48,9 % el 2015, mejorando a 40,4% el 2016 y aumentando este indicador negativo a 65,9% el 2017. Teniendo en cuenta que las evaluaciones censales se realizan para el 2° de secundaria, correspondiente al VI ciclo, y que se requiere fortalecer las competencias lectoras para elevar el rendimiento en todas las áreas curriculares en todos los estudiantes de la institución educativa y los aprendizajes es la preocupación principal, centramos nuestra intervención planteando el siguiente problema identificado: Bajo nivel de logro en la comprensión de textos escritos del nivel secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra, Carquín (UGEL 09 H.). Siendo las causas (C1) limitada aplicación de estrategias didácticas en comprensión de textos escritos, se observa que los docentes utilizan estrategias rutinarias, limitadas e inadecuadas para el desarrollo de las capacidades y competencias lectoras, con las sub causas, insuficiente capacitación externa y desinterés por la autoformación, teniendo como efecto o consecuencia estudiantes con escasa capacidad de inferir el significado de textos escritos, aprendizajes en el nivel literal de la comprensión lectora y por lo tanto resultados desfavorables en los aprendizajes. Otra causa (C2), es el Insuficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica, con las sub causas estrategias insuficientes para el acompañamiento, escaso espacio para el acompañamiento que no propicia la reflexión crítica, el fortalecimiento de estrategias docentes y la oportunidad de intercambiar experiencias a través de un trabajo colegiado, resultando como efecto la dificultad para reorganizar información de diversos textos y el escaso interés y desmotivación de los estudiantes por los aprendizajes. La última causa (C3), considerada, es la presencia de conductas disruptivas en el aula con las sub causas limitadas estrategias. 8.

(9) de manejo de conflictos y deficiente manejo de los acuerdos de convivencia en el aula, con su efecto o consecuencia de bajas expectativas de aprendizaje. Se considera de suma importancia solucionar el problema abordado para mejorar el resultado de los aprendizajes, propiciando las interacciones adecuadas, atendiendo a las demandas y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, a su vez ellos lograrán las capacidades requeridas en forma transversal a todas las áreas curriculares, de modo que resulten experiencias formativas y que de no ser atendidas el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel de pre inicio e inicio aumentaría agudizando la situación, y por consiguiente problemas mayores como frustración, desmotivación, estudiantes con aprendizajes deficientes, deserción, fracaso escolar, mala imagen institucional, excedencia docente, etc.; otra consecuencia lamentable es que aumenta la brecha de desigualdad y la pérdida de oportunidad para otros estudiantes y una barrera a los principios de la educación peruana. De acuerdo con Viviane Robinson, según sus investigaciones, el rol del líder pedagógico respecto a los aprendizajes tiene un gran efecto en la conclusión, por lo que urge movilizar las competencias directivas para garantizar el derecho de los estudiantes a una educación de calidad, generando las condiciones para el aprendizaje se pone en marcha el Plan de Acción. Análisis y resultados del diagnóstico. Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. El problema identificado se relaciona con los compromisos de gestión escolar enmarcados en las resoluciones ministeriales de inicio de año escolar, para el caso la (R.M.) Nº 6572017-MINEDU para el año 2018, está ligado al compromiso 1, donde el rendimiento de los estudiantes es el indicador que demuestra el nivel de los aprendizajes de todo sistema educativo. Encaja también con el compromiso 4, por ello que en la institución educativa nos proponemos brindar más espacios para el monitoreo, acompañamiento y evaluación de los procesos pedagógicos, sensibilizando, aplicando el enfoque crítico reflexivo y delegando responsabilidades a todo el equipo de la comunidad magisterial. Desde luego se relaciona con el compromiso 5, con acciones a emprender en la escuela para fortalecer el clima en el aula y así generar aprendizajes significativos.. 9.

(10) En estos compromisos podemos evidenciar que se articulan, implementan y se monitorean con respecto a los compromisos 2 y 3. Se identifica que existe relación del problema con el (MBDDir), con el dominio 2, competencia 5, desempeños 15 y 16, cuando el directivo asume el rol de impulsar a los docentes a formar una comunidad de aprendizaje en su institución educativa, donde exista un trabajo colaborativo, la autoevaluación, la profesionalización y formación continua, con el propósito de conseguir mejores logros de aprendizaje. Desde la gestión se va a realizar un conjunto de acciones para mejorar y fortalecer el desempeño del profesorado, promoviendo el empoderamiento de estrategias y mecanismos adecuados para la gestión de clima en el aula, mejorando la convivencia recurriendo a las instancias del estado, privadas y de la sociedad civil. Se relaciona así mismo con la competencia 6, desempeño 20, como parte de las acciones de liderazgo pedagógico se priorizará el (MAE) a la práctica docente con mayor énfasis y pertinencia. De acuerdo a las 5 dimensiones de Viviane Robinson, el problema seleccionado tiene relación con el establecimiento de metas y expectativas, el resultado de la intervención del líder pedagógico demuestra el cambio en el desempeño docente y en el logro de los aprendizajes deseados y con la participación en el desarrollo profesional de los docentes. Tiene relación con el uso estratégico de los recursos debido a que se puede alcanzar la meta trazada, utilizando en forma efectiva, racional y pertinente, el financiamiento, los materiales y recursos humanos. El problema seleccionado también se relaciona con la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del plan de estudio, siendo necesario realizar el análisis del currículo para luego planificar de acuerdo al contexto y necesidades de aprendizaje, articulando las áreas y grados, que esté sujeto a un reajuste constante, observando su ejecución para verificar el avance y calidad de los aprendizajes, realizando la retroalimentación oportuna en base al enfoque reflexivo sobre la enseñanza. Se encuentra relación con la dimensión N° 4, de acuerdo con esta práctica del liderazgo para motivar a los docentes se tiene que participar de manera activa en los procesos de enseñanza aprendizaje y en el desarrollo profesional de sus docentes. El problema tiene relación con la dimensión N° 5, donde está demostrado, de acuerdo a diversas investigaciones, que es importante, para lograr aprendizajes significativos, implementar condiciones para la construcción de una sana convivencia y un clima adecuado de toda la comunidad educativa dentro y fuera del aula. 10.

(11) Después de priorizar el problema e identificar sus causas y efectos, se ubicó la muestra que fueron 8 docentes del nivel de secundaria, luego se seleccionó la técnica que fue la entrevista y una guía de entrevista como instrumento, tres preguntas por cada causa o dimensión comprendidas en las líneas de acción de gestión curricular, convivencia y monitoreo, acompañamiento y evaluación, luego se aplicó la guía de entrevista. De las respuestas de cada docente se identificaron las subcategorías y de las mismas las categorías (estrategias didácticas, acompañamiento, clima en el aula). Identificadas las categorías se buscaron los referentes teóricos, las que sustentaron el hallazgo. Resultados del diagnóstico. Finalmente se llegaron a las siguientes conclusiones en este Plan de Acción, utilizando la técnica de la entrevista, siendo la comprensión lectora una acción que constituye una habilidad básica para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas, Solé nos dice que se debe propiciar a través de las estrategias aplicadas que los estudiantes planifiquen la lectura ubicándose con motivación y disponibilidad, para controlar lo que se lee y posteriormente la toma de decisiones, y disponibilidad del estudiante para facilitar la comprensión de la lectura. Según Bruning y et al., es urgente sensibilizar a los docentes y empoderarlos de estrategias didácticas, técnicas y uso de recursos pertinentes y apropiados a los intereses y necesidades de los estudiantes, que desarrollen habilidades meta cognitivas y autocontrol del aprendizaje para la comprensión lectora. Se observa que la mayoría de docentes aplican algunas estrategias y técnicas, pero se necesita fortalecer y apropiarse de otras innovadoras y creativas. Se evidencia que la mayoría de docentes utilizan técnicas y estrategias didácticas rutinarias, limitadas e inadecuadas, según Morereo y Castelló, las técnicas son útiles y necesarias, para optimizar la comprensión lectora de los estudiantes de secundaria, beneficiando el rendimiento académico. Bruning y et al., sostiene que si las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes mejoran entonces la lectura será una experiencia positiva y productiva, existe la necesidad de atender al requerimiento de los estudiantes que es mejorar el nivel en la comprensión de textos escritos, pero a los docentes les resulta difícil cambiar sus prácticas tradicionales; algunos realizan pocas modificaciones en base a la estructura tradicional donde principalmente se identifica que todavía no tienen la claridad de lo que se debe hacer y no comprenden la envergadura de su práctica sobre los. 11.

(12) aprendizajes, como lo sostiene Dussel (2006). Concluimos en base a los aportes que se requiere fortalecer la planificación, aplicación y evaluación de estrategias y técnicas didácticas aplicadas por los docentes. Se identifica deficiencias en la aplicación de estrategias para desarrollar los niveles inferencial, criterial y reflexivo de la comprensión lectora, es recurrente el uso de técnicas repetitivas de comprensión lectora, según Pinzas (2003) sostiene que la lectura es un proceso constructivo, interactivo, estratégico y meta cognitivo desde la gestión se atenderá la necesidad de lograr el desarrollo cognitivo en los estudiantes, actualizando a los docentes a través de talleres de fortalecimiento en el uso de estrategias innovadoras, aplicación de materiales y recursos pertinentes. Se evidencia la necesidad de realizar el monitoreo, acompañamiento y evaluación con mayor frecuencia, en forma sistemática y pertinente, debido a que los docentes consideran que el monitoreo y acompañamiento es insuficiente y que es importante para mejorar su práctica pedagógica. Así pues, es necesario implementar mayores espacios para un monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes en forma efectiva, durante la ejecución de la planificado, considerando la mejora sistemática de estos y el aprendizaje sostenido, factores que harán posible que los estudiantes se apropien de aprendizajes de calidad. Finalmente, la convivencia y el buen clima escolar se consiguen con la participación y trabajo colaborativo de todos los actores educativos, remarcando el compromiso e intervención de las familias en la formación de sus hijos y el fortalecimiento de las capacidades docentes para interrelacionarse, formar vínculos sanos y activar procesos que aseguren los cambios, de esta manera se hará frente, poniendo en práctica las estrategias seleccionadas, para revertir el problema ejerciendo el liderazgo pedagógico que demanda la escuela. Nos alerta otra gran debilidad que es el uso de mecanismos negativos por uno de los docentes, teniendo en cuenta que la convivencia y el clima escolar son elementos indispensables para mejorar los aprendizajes ampliamos el rango de intervención a través de talleres y participación en las normas de convivencia. De acuerdo con Murillo, el clima del aula es fundamental para la mejora de los aprendizajes, las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa generan un clima estable y la convivencia pacífica. Se observa como potencialidad que los docentes promueven el cumplimiento de los acuerdos en el aula, pero no se identifica la eficacia de las estrategias aplicadas. Urge fortalecer el desempeño docente en la aplicación 12.

(13) de estrategias de manejo de aula. Los docentes consideran que los acuerdos consensuados garantizan el cumplimiento de las normas de convivencia.. Alternativas de solución del problema identificado Las alternativas de solución seleccionadas pertenecen al proceso institucional que consiste en fortalecer el desempeño de los docentes, a través del acompañamiento a su práctica pedagógica, a su vez recorre otros procesos para generar una cadena de valor como se detallará más adelante. Así mismo se encuentran inmersos en el Marco del Buen Desempeño Docente dominios I, II, III y IV. Competencias 2, 3, 4, 5, 8 y desempeños del 1 al 11. Estas alternativas formuladas en el Plan de Acción son: E1. Talleres de formación en capacidades docentes para fortalecer el desempeño docente. E2 Visita al aula para fortalecer la práctica pedagógica. E3 Talleres de formación en capacidades docentes sobre estrategias de resolución de conflictos para promover la convivencia escolar en el aula. La institución educativa José Olaya Balandra focaliza la gestión escolar basada en procesos que se dan en la escuela, dentro de ellos se ubican las alternativas de solución al problema así como también las actividades o acciones planteadas para la puesta en marcha de cada táctica. La estrategia, talleres de formación en capacidades docentes para potenciar la aplicación de estrategias didácticas, sigue la ruta en el mapa de procesos nivel 1 pasando por el (PE01.2) en la formulación del (PCI) para contextualizar y diversificar el currículo, razón de ser del trabajo pedagógico, pasando por (PE01.3) en la formulación del Plan anual de trabajo definiendo la estrategia como una acción concreta a ejecutar luego pasa por el (PE02.2) donde se buscan alianzas para la ejecución de los talleres de fortalecimiento y profesionalización docente, luego se recurre al (PS04.1), para gestionar los recursos económicos para la ejecución de los talleres, dirigiéndose al (PO02.1) para planificar los procesos didácticos requeridos según el diagnóstico, luego pasa por el (PO04.1) donde se plasma las actividades seleccionadas, atendiendo la necesidades de aprendizaje de los estudiantes, luego pasa por el (PS01.2) para monitorear el cumplimiento e impacto de las acciones de mejora propuestas con la finalidad de fortalecer el desempeño docentes en el (PS01.3), realizando el acompañamiento pedagógico en el (PO03.3), a sí mismo se requiere recurrir al (PO03.2) para agenciarse de recursos a través de la investigación e. 13.

(14) innovación que permitirá cumplir óptimamente el trabajo de acompañamiento y en el (PE03.2) se evalúa la los resultados de la estrategia aplicada pasando por el (PE03.3) tomando acciones para el progreso continuo, rindiendo cuentas de los resultados en el (PE03.4) finalmente. La otra estrategia seleccionada es la visita al aula, ésta sigue la ruta en el mapa de procesos del nivel 1 pasando por (PE01). Planificando los objetivos de la gestión escolar, específicamente en el (PE01.3) en la formulación del Plan anual de trabajo donde se establece el plan de (MAE), cronograma de visitas al aula y acciones concretas para desarrollar la estrategia durante el periodo escolar establecido, luego se dirige al (PS) que gestiona los recursos principalmente en el (PS04) planificando los gastos a realizar para llevar a cabo la estrategia, luego se dirige al (PO) donde se ejecutan los procesos didácticos y convivencia, específicamente en el (PO02.1) para realizar la planificación de los procesos didácticos a implementar de acuerdo al diagnóstico, al (PO05.1) para incluir dentro de la planificación estrategias para promover la convivencia en el aula, luego se dirige al (PO04.1) donde los docentes desarrollan sus sesiones de aprendizaje plasmando los procesos didácticos programados, luego regresa al (PS01.2) para realizar el monitoreo al desempeño docente ejecutando la estrategia visita al aula, con la información recogida se pasa por (PS01.4) fortaleciendo las capacidades docentes a través del (PO03.3) brindando el acompañamiento pedagógico, recurriendo al (PO03.2) para investigar e innovar estrategias didácticas que se requieren potenciar, luego se va al (PEO3.2) para evaluar el resultado de la aplicación de la estrategia, determinando medidas para mejorar, luego se dirige al (PEO3.3) dando a conocer los resultados a la comunidad educativa a través del (PE03.4). Adoptando las medidas pertinentes se repite el ciclo generando una cadena de valor. Otra de las estrategias seleccionada también son los talleres de formación en capacidades docentes, pero en este caso para intervenir en la línea de acción de la convivencia escolar siguiendo la ruta en el mapa de procesos nivel 1, pasando por (PE01.3) en la formulación del Plan anual de trabajo definiendo la estrategia como una acción concreta a ejecutar luego pasa por el (PEO01.4) donde se establece las normas, y acuerdos de convivencia escolar (PE02.2) promoviendo alianzas para la implementación de los talleres, luego se recurre al (PS04.1), para planificar los recursos económicos para la realización de los talleres, dirigiéndose al (PO02.1) para planificar las actividades de aprendizaje requeridas según el diagnóstico, recurriendo al (PO05.1) para establecer estrategias de promoción de la convivencia, así mismo al (PO05.2) para establecer 14.

(15) acciones de prevención y resolución de conflictos, pasando por el (PO05.3) y (PO05.4) estableciendo acciones de participación y vinculación con la familia, luego pasa por el (PO04.1) donde se plasma las actividades seleccionadas en el aula, propuesta para direccionar las conductas disruptivas, que en el (PS01.2) permite monitorear el impacto sobre las acciones de mejora propuestas, para en el (PS01.3) intervenir sobre las capacidades que requieren fortalecer los docentes a través del (PO03.3) realizando el acompañamiento pedagógico a partir de la reflexión crítica, y en el (PE03.2) se evalúa la gestión escolar implementada, para tomar acciones continuas de mejoramiento y en el (PEO0.4) se informa los resultados de las acciones realizadas para continuar con la reingeniería en busca de mejores resultados en los aprendizajes. La reflexión crítica se debe promover acompañando al docente porque no es suficiente que ellos asistan a cursos, congresos, talleres o seminarios porque será meramente informativo, es necesario que los docentes aprendan viendo, haciendo y analizando lo que ve y cómo se está haciendo, observando a otros hacer lo mismo (pasantías internas o externas). Diseñando tiempos y espacios para cumplir con el trabajo para que a través de la observación puedan emitir un juicio de valor que los llevará a una reflexión crítica de la práctica pedagógica. Referentes conceptuales y de experiencias exitosas Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. Identificadas las alternativas de solución al problema se realizan una serie de acciones con las que pretendemos dar respuesta al conflicto atendiendo la urgente necesidad de brindar formación continua a los docentes, a través de estrategias sustentadas por diferentes referentes, estas alternativas de solución están enmarcadas en la macro estrategia de acompañamiento pedagógico, las que facilitan el diálogo con los docentes acerca de las estrategias y técnicas que utilizan diariamente al desarrollar sus sesiones de aprendizaje, así lo describe Rohlehr (2006) cuando sostiene que el acompañamiento pedagógico garantiza cubrir todos los aspectos del currículo, evaluando el avance de su implementación, recurriendo a las estrategias de acompañamiento y mejorando la problemática identificada, así mismo las afirmaciones de Murillo, J. y Krichesky, G. (2014), respaldan la urgente intervención por estar consideradas en la visión de la (I. E.) José Olaya Balandra y en los compromisos de gestión escolar, indicando que para conseguir resultados favorables de aprendizaje se debe centrar la atención en la enseñanza y los aprendizajes, como lo han logrado otros centros de estudio. En efecto, los trabajos de investigación han 15.

(16) demostrado que las escuelas donde el líder pedagógico acompaña la práctica de sus docentes durante la enseñanza y aprendizaje en los escenarios educativos, consiguen resultados satisfactorios en los aprendizajes, de acuerdo a estas experiencias investigadas se aplica la visita al aula de forma continua y programada, haciendo uso de los protocolos de intervención que permitirá al directivo tener mayores evidencias del desempeño docente en el aula, identificando las fortalezas y las capacidades docentes que se requiere impulsar, las que después de analizar y sistematizar permitirán acompañar pedagógicamente, propiciando la reflexión crítica de la misma para que cada docente pueda adquirir la responsabilidad sobre su formación, promoviendo su autogestión para la apropiación de estrategias didácticas innovadoras y efectivas para la comprensión de textos escritos, propiciando elevar los niveles de logro de la competencia, cabe mencionar que esta estrategia tanto en la práctica como en la teoría es parte del monitoreo, acompañamiento y evaluación y se ha ido aplicando, la visita al aula, en la (I.E.) José Olaya Balandra tres veces por docente durante el periodo escolar, según el Minedu,(2014), sustenta que ésta, es parte de una estrategia más compleja de acompañamiento a la labor docente y así mismo de otra llamada formación continua y tiene por finalidad la formación permanente en la mejora de la práctica pedagógica, logrando la independencia docente en su profesionalización, aplicando la reflexión constante sobre sus buenas prácticas y sobre sus necesidades de fortalecimiento, también sugiere que las visitas al aula deben realizarse una vez al mes durante todo el año tomando como referencia diagnóstica a la primera visita, las siguientes para brindar apoyo individual y finalizar con la de diciembre, siendo esta una condición para mejorar los aprendizajes, en la (I.E) José Olaya Balandra se organizará el tiempo de forma efectiva en la planificación para aplicar la estrategia con mayor frecuencia. Tomando en cuenta que la visita al aula permite recoger a través de la observación objetiva los aciertos y desaciertos en la conducción de la sesión de aprendizaje se podrá intervenir en la práctica de los docentes de la (I.E.) José Olaya Balandra con mayor efectividad fortaleciendo el desempeño de los docentes, de acuerdo con el Minedu (2016b, p.49). La visita al Aula permite a través de la observación, capturar el escenario y las interacciones que se dan entre los estudiantes y la práctica pedagógica del docente durante la sesión, cuyos hallazgos serán útiles para asesorar y asistir al docente. Cada visita permite mejorar los resultados con respecto a los anteriores, siendo necesarios para la planificación, evidenciando de esta manera la mejora de los desempeños docentes. Dependiendo del requerimiento de fortalecimiento de las capacidades de los docentes se debe considerar el número de visitas, la planificación del acompañamiento y los objetivos propuestos por la 16.

(17) institución educativa, siendo así, la visita al aula es una estrategia que sirve para que los docentes mejoren sus prácticas paulatinamente, esto permitirá al director utilizar este escenario formativo para asesorar personalmente, siendo posible modificar positivamente el quehacer docente atendiendo las necesidades de los estudiantes. La institución educativa (JOB) pretende aplicar esta estrategia para revertir el problema, evidenciando en la visita al aula si el docente propone actividades y aplica estrategias lectoras innovadoras pertinentes que dinamicen los procesos cognitivos coherentes al propósito, motivando a los estudiantes al trabajo colaborativo en un clima propicio para los aprendizajes y en caso observar que los docentes no lo planifican o requieren fortalecer sus capacidades se le brindará el acompañamiento como soporte individual y los talleres de fortalecimiento de capacidades docentes en forma colectiva. Con la aplicación de esta estrategia se establecerán las condiciones para la mejora de los aprendizajes según los compromisos de gestión escolar como el monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, el progreso anual de aprendizajes de los estudiantes y la gestión de la convivencia escolar en la (I.E). El instrumento utilizado para el monitoreo y acompañamiento de en concordancia con el (MBDD) es el instrumento validado de acuerdo con el Minedu (2017b) para realizar el recojo de observaciones durante la visita al aula aplicando las cinco rúbricas, de esta manera la observación en el aula permite evaluar el desempeño docente en plena acción frente a sus estudiantes, la experiencia de su aplicación durante dos años ha puesto en relieve la necesidad de incrementar indicadores de logro más precisos que abarque otros aspectos del currículo principalmente los que requieren de nuestra atención para hacer frente al problema identificado. Otra de las estrategias elegidas para hacer frente al problema en la dimensión de procesos didácticos y clima son los talleres de formación en capacidades docentes, tiene como propósito fortalecer a los docentes en la apropiación de estrategias didácticas para la comprensión de textos escritos y manejo de conflictos en el aula, en este caso para disminuir las conductas disruptivas de los estudiantes con el consecuente logro de los aprendizajes, las competencias profesionales y la reflexión sobre las propias prácticas pedagógicas, se plantea en concordancia con el fortalecimiento de desempeños docentes y la implementación curricular. Según el Minedu (2013, p.59), refiere que los talleres de fortalecimiento pedagógico son una estrategia que hace posible elevar las capacidades de los docentes en las que éstos intervienen aportando sus experiencias recopiladas en su práctica diaria. Efectivamente, recurriendo a las capacidades de liderazgo pedagógico, con esta estrategia seleccionada pretendemos brindar formación continua a los docentes de la 17.

(18) institución José Olaya Balandra para transformar sus desempeños en prácticas pedagógicas eficaces, que promuevan la resolución del problema generando un impacto coherente con los fines de la educación y los elementos del currículo, en esos términos el liderazgo se centra en la gestión pedagógica. En ese mismo sentido el autor Leithwood (2009, p. 20) asegura que se tiene que sensibilizar e involucrar a los actores educativos, tener una visión compartida, articulada y participativa para alcanzar las metas propuestas como escuela. Es así que el directivo en la dimensión de la gestión curricular tiene la tarea incentivar y promover comunidades profesionales de aprendizajes en sus instituciones educativas, realizando los talleres de fortalecimiento pedagógico, con el involucramiento del personal docente ante las necesidades de su formación continua con el compromiso de lograr objetivos comunes transformacionales en la escuela. Así también Murillo y Krichesky, (2014, p. 70) refrendan la estrategia elegida, indicando que las condiciones que hacen posible la calidad de los aprendizajes son el fortalecimiento de las capacidades docentes, optimizar los procesos en la escuela para propiciar el desarrollo integral de los estudiantes a través del mejoramiento continuo de la práctica docente en su conjunto. Todas las acciones realizadas en pro de los aprendizajes, entre ellas, la preparación docente generará una cadena de valor haciendo efectiva la calidad de los aprendizajes logrados por los estudiantes que para el caso se recurrirá a los talleres de formación de capacidades docentes. En la línea de acción de la convivencia entre los actores educativos, de acuerdo a la chacana de Severo Cuba, se observan comportamientos disruptivos en el aula lo que interfiere con el logro del propósito de la sesión de aprendizaje. En este campo, Mokus(2002, p.34) sustenta que la vida en común de los actores educativos y sus interrelaciones en la escuela debe construirse con la finalidad de ser las ideales para todos a pesar de las diversidades, de acuerdo con el referente, se considera al aula como un espacio que brinda la oportunidad para aprender de manera reflexiva, planificada y sistemática las capacidades y competencias por los estudiantes para resolver conflictos con el díalogo reflexivo y pacífico aplicando medidas reguladoras de acuerdo a las faltas sin vulnerar los derechos de los estudiantes. Teniendo en cuenta los informes de los docentes y del auxiliar de educación, las interacciones entre los estudiantes y docente-estudiante no son las adecuadas, éstas no se presentan durante las visitas al aula debido a que los estudiantes autoregulan sus conductas en presencia del directivo, por lo que las fichas de monitoreo no registran la debilidad, tampoco se tiene la oportunidad de saber cómo intervienen los docentes para regular el comportamiento de los estudiantes, esto indica que se está aplicando mecanismos negativos para regular la conducta, lo cual fué corroborado 18.

(19) en el resultado de la encuesta al encontrar la aplicación de estas prácticas en un docente, referente a la estrategia a desarrollar el Minedu (2017, p. 50) nos dice que el taller de seguimiento enfoca las condiciones que se requieren mejorar en la escuela, ofreciendo la oportunidad de contrastar las experiencias docentes con la práctica pedagógica ideal, guiados por un ponente especializado en los aspectos que urge fortalecer, éstos tienen que ser planificados y ejecutados, evaluando los logros alcanzados, por lo tanto atendiendo esta causa del problema la escuela con apoyo de aliados estratégicos realizará talleres con ponentes expertos y actualizados sobre estrategias de resolución de conflictos para promover la convivencia escolar en el aula, haciendo seguimiento, a través del (MAE), los logros y dificultades en la incorporación de los nuevos saberes. En esa misma línea Burton, citado por Cascón (2000) resume que la prevención es un proceso de intervención aplicada antes de producirse la crisis haciendo uso de habilidades y estrategias para la resolución positiva de los conflictos, de acuerdo a lo vertido por el referente se tiene conocimiento que la participación de los actores educativos en la toma de decisiones de la escuela, así como la construcción de acuerdos y normas de convivencia consensuadas, la aplicación efectiva de los protocolos de intervención e información de la plataforma virtual del Sistema Especializado en Reporte de Casos Sobre la Violencia Escolar, las alianzas con instituciones de apoyo frente a los casos de violencia previenen la presencia de conflictos y como lo refrendan Msila 2012; Geifand et al. 2012, Anderson (2007) para conducir con éxito la institución educativa se requiere priorizar la atención de conflictos ya que es fundamental para un liderazgo transformacional por lo que seguimos la senda para alcanzar la escuela que queremos. Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. Experiencia A Efecto del Acompañamiento Pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú. Elaborado por José S. Rodríguez G., Janneth Leyva Zegarra y Álvaro Hopkins Barriga, equipo de investigadores Exteriores, Comercio y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, gracias al apoyo del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE), implementado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); con fondos otorgados por el gobierno de Canadá a través de su Ministerio de Asuntos en el año 2016. Esta investigación ilustra los efectos del programa de 19.

(20) acompañamiento pedagógico iniciado en el año 2008, que sirvió de soporte al Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA). La experiencia tuvo como finalidad revelar cómo se genera la estrategia de monitoreo y acompañamiento en zonas rurales comprendiendo los procesos de la experiencia, para fortalecer la práctica pedagógica de los docentes,. reconociendo. aciertos y desaciertos que hagan posible el cumplimiento de los objetivos previstos en el Plan de monitoreo y acompañamiento, como también para que los hallazgos de esta experiencia sirva para establecer la sistematización para el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes de la (I.E.). La experiencia exitosa identificada hace referencia a la Sistematización de la experiencia sobre monitoreo y acompañamiento a docentes en aula de 54 instituciones educativas unidocentes y multigrado de 06 redes educativas rurales de Ayabaca, realizada el año 2011 por los docentes Mercedes Arizol Girón, María Torres Izquierdo y José Alberca Troncos, en cinco distritos de la provincia de Ayabaca, región Piura: Ayabaca, Jililí, Montero y Sícchez. La investigación da a conocer sobre el efecto del acompañamiento pedagógico sobre el rendimiento de los estudiantes de las escuelas públicas rurales en el Perú, donde los resultados no fueron los esperados debido a que el número de visitas y la participación de los docentes en los talleres de especialización y micro talleres no se habrían cumplido según lo programado. Las conclusiones a las que arriba la experiencia, es que se debe fomentar la participación docente en las actividades de monitoreo, crear un clima de confianza para que adapten una cultura de monitoreo, de auto evaluación y por ende formación continua para mejorar su desempeño en el aula. Los especialistas de la (DRE) y (UGEL) precisen sus funciones sobre el papel que cumplen en el proceso de monitoreo y acompañamiento y se empoderen en las estrategias necesarias de apoyo a la labor docente en el aula, finalizando también se concluye que es imprescindible la implementación del Plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico como parte de la Formación Continua de los docentes en función. Se confirma que los docentes deben participar en las actividades del monitoreo, no solo en la planificación, sino en todas las actividades propuestas en busca de su mejora continua de su desempeño docente. 20.

(21) Experiencia B Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada, 2016. Autor: Fredy Huamaní Arredondo, (UAP), 2016. El objetivo de esta investigación es establecer la correlación entre acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en la institución educativa Manuel Gonzales Prada de la UGEL 02, la cual fue de diseño no experimental de corte transeccional. De una población formada por 148 profesores se tomó una muestra de 85 profesores, a quienes se les encuestó, se utilizaron dos cuestionarios para la recolección de los datos, el primero para evaluar el nivel de acompañamiento pedagógico conformado por 15 ítems y el segundo para evaluar el nivel de desempeño del docente conformado por 15 ítems. Del análisis y estudio se concluye que existe una relación positiva y significativa entre el acompañamiento pedagógico como comunicación efectiva, acción reflexiva y saber pedagógico con respecto al desempeño del docente. Experiencia C Autorregulación de Estrategias Metacognitivas para la Comprensión Lectora en estudiantes con Conductas Disruptivas. Autora: Carol Cuevas Tamarín, 2014. El objetivo de la investigación fue valorar el impacto de la aplicación del Programa de Autorregulación de Estrategias Meta cognitivas para la comprensión lectora (PAEM) en el proceso de comprensión lectora y de autorregulación de la comprensión en estudiantes de enseñanza media con y sin conductas disruptivas. La investigación es del tipo cuasiexperimental, donde se aplicó evaluaciones pre y post intervención y se contrastó con medidas intra-grupo e inter-grupos. Las conclusiones de este estudio indican que el uso del (PAEM) tuvo resultados positivos en la utilización de estrategias meta cognitivas en la comprensión lectora en estudiantes de enseñanza media, ya que en el post test fue significativamente superior el desempeño del grupo experimental.. 21.

(22) Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas. Problema: Bajo nivel de logro en la comprensión de textos escritos en el nivel de secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra, Carquín. UGEL 09-Huaura Estrategias/ Objetivo General Objetivos Específicos Dimensiones Acciones o actividades Metas Alternativas de solución A1. Elaboración del plan lector. A2. Taller de estrategias y técnicas para la Potenciar la A. Talleres de 60% de docentes aplican comprensión de textos escritos. aplicación de Procesos formación en estrategias didácticas A3. Planificación del proyecto de comprensión estrategias pedagógicos capacidades innovadoras y dinámicas en de textos escritos. didácticas. docentes comprensión de textos escritos. A4.Implementación del proyecto de Mejorar el nivel de logro comprensión de textos escritos. en la comprensión de textos escritos del nivel Priorizar el B1. Elaboración del Plan de Monitoreo y 100% de docentes secundaria de la monitoreo y acompañamiento. Acompañamiento monitoreados y acompañados Institución Educativa acompañamiento a B. Visita al aula B2. Elaboración de las fichas de observación. Monitoreo pedagógicamente al concluir el José Olaya Balandra, la práctica B3 Ejecución de la visita al aula. primer semestre. Carquín. UGEL 09pedagógica B4. Sistematización de ficha de observación. Huaura. C1. Taller sobre estrategias de resolución de Direccionar las C. Talleres de conflictos para promover la convivencia 60% de docentes manejan conductas formación en escolar en el aula. estrategias de resolución de Clima disruptivas en el capacidades C2. Elaboración de normas de convivencia conflictos, finalizando el tercer aula. docentes bimestre. consensuadas. C3. Campaña del buen trato. Fuente: Elaboración propia.

(23) Objetivos estratégicos. Metas. Actividades. Responsables. A1. Elaboración del plan lector. A2. Taller de estrategias inferenciales y técnicas para la comprensión de textos escritos. Potenciar la aplicación de estrategias didácticas. 60% de docentes aplican estrategias didácticas innovadoras y dinámicas. A3. Planificación del proyecto comprensión de textos escritos.. Comisión de calidad, innovación y aprendizajes. de. A4.Implementación del proyecto de comprensión de textos escritos.. Priorizar el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica. Direccionar las conductas disruptivas en el aula.. 100% de docentes monitoreados y acompañados pedagógicamente al concluir el primer semestre.. B3 Ejecución de visita al aula.. 1B. 2B. X. X. X. X. Docentes.. X. C1.Taller sobre estrategias de resolución de conflictos para promover la convivencia escolar en el aula.. 80% de participación de los actores educativos.. C.2 Elaboración de normas de convivencia consensuadas. 80% de participación de docentes y estudiantes. C.3 Campaña de buen trato. Matriz de la implementación de Plan de Acción: Fuente: Elaboración propia 23. 4B. Directora. X. X X. X X. X Comisión de tutoría orientación educativa y convivencia escolar. X. X. Recursos Humanos/ Materiales Docentes Refrigerio Proyector audiovisual Fotocopias Local Material didáctico Rutas de aprendizaje CNEB Plataforma PERÚEDUCA Docentes, estudiantes Textos Cuadernos de trabajo Material impreso Proyector audiovisual Fotocopias Materiales didácticos. X. B4 Sistematización de fichas de observación.. 75% de docentes manejan estrategias de resolución de conflictos, finalizando el tercer bimestre. 3B. X. B1 Elaboración del Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación. B2 Elaboración de las fichas de observación.. Cronograma. X. X X. Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos Docentes Estudiantes PP.FF Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos.

(24) Presupuesto: Dimensión de procesos didácticos. Acciones. A1. Elaboración del plan lector.. A2. Taller de estrategias y técnicas para la comprensión de textos escritos.. A3. Planificación del proyecto de comprensión de textos escritos.. A4.Implementar proyecto de comprensión de textos escritos.. Recurso Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Material didáctico Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Rutas de aprendizaje CNEB Plataforma PERÚEDUCA Docentes Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos. Fuente de financiamiento. Recursos propios. 200.00. APAFA. 200.00. Recursos propios. 150.00. APAFA. 200.00. TOTAL. Fuente: Elaboración propia. 24. Costo (soles). 750.00.

(25) Dimensión de Monitoreo y Acompañamiento. Acciones. Recursos. Fuente de financiamiento. Costo (soles). B1 Elaboración del Plan de Monitoreo y Acompañamiento y Evaluación.. Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didáctico. APAFA. 220.00. B2.Elaboración de las fichas de observación. Docentes Materiales didácticos. Recursos propios. 100.00. Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos. Recursos propios. 100.00. Computadora Directora. Recursos propios. 100.00. TOTAL. 520.00. B3 Ejecución de la Visita al Aula. B4 Sistematización observación.. de. las. fichas. de. Fuente: Elaboración propia. 25.

(26) Dimensión de Clima. Acciones. C1.Taller sobre Estrategias de resolución de conflictos para promover la convivencia escolar en el aula.. C2. Elaboración de normas de convivencia consensuadas. C3. Campaña del buen trato. Recursos Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos Docentes Refrigerios Proyector audiovisual Fotocopias Local Materiales didácticos. Fuente de financiamiento. Costo (soles). RECURSOS PROPIOS. 500.00. RECURSOS PROPIOS. 200.00. COMITÉS DE AULA. TOTAL. Fuente: Elaboración propia. 26. 400.00. 1100.00.

(27) Matriz de monitoreo y evaluación. ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN DIMENSIÓN. NIVEL DE LOGRO DE LAS ACCIONES (0 – 5). B3 Ejecución de la visita al aula.. Organizar la distribución del tiempo tomando en cuenta la confluencia de horarios libres de la comisión.. Lista de asistencia Oficios a ponentes.. Comisión de calidad, innovación y aprendizajes.. MARZO-ABRIL. Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno.. Consensuar horarios para garantizar la participación de todos los docentes.. 0. Lista de asistencia Proyecto. Comisión de calidad, innovación y aprendizajes.. MARZO. Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno.. Consensuar horarios para garantizar la participación de todos los docentes.. 2. Ficha de monitoreo. MARZO-JULIO. Inasistencia de algunos estudiantes en horario alterno.. Firmar acta de compromiso de asistencia de los estudiantes con los padres de familia.. MARZO. Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno. Consensuar horarios para garantizar la asistencia de todos los docentes.. Comisión de calidad, innovación y aprendizajes. MARZO-ABRIL. Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno. Organizar la distribución del tiempo tomando en cuenta la confluencia de horarios libres de la comisión.. Directora.. MARZO- JULIO. Abundante trabajo administrativo.. Organizar prioridades delegando responsabilidades.. 3. B2. Elaboración de las fichas de observación.. REFORMULAR ACCIONES PARA MEJORAR NIVEL DE LOGRO. MARZO. A2 Taller de estrategias y técnicas para la comprensión textos escritos.. B1 Elaboración del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación.. APORTES Y/O DIFICULTADES SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno.. 3. A3. Implementar proyecto de comprensión de textos escritos.. RESPONSABLES. PERIODICIDA D. Comisión de calidad, innovación y aprendizajes.. A1. Elaboración del plan lector.. A3. Planificación del proyecto de comprensión de textos escritos.. FUENTE DE VERIFICACION (evidencias que sustentan el nivel de logro). 5. 3. Lista de asistencia Plan lector. Plan de MAE. Ficha de monitoreo construida para el PA Cronograma de visita.. 5. Ficha de monitoreo construida para el PA Cronograma de visita.. Docentes.. Directora. 27.

(28) B4 Sistematización de las fichas de observación. C1.Taller sobre Estrategias de resolución de conflictos para promover la convivencia escolar en el aula.. 3. 3. Aplicativo PAT actualizado. Directora. Acta de asistencia docente al taller. Oficios de invitación a ponentes.. Comisión de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. Comisión de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. MARZO- ABRIL. Comisión de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar. MAYO-JUNIO. C2. Elaboración de normas de convivencia consensuadas.. 4. Normas de convivencia institucional y acuerdos de convivencia por aula. C2. Campaña del buen trato.. 4. Fotografías del evento. Fuente: Elaboración propia. 28. JULIO – DICIEMBRE. Abundante trabajo administrativo.. Organizar prioridades delegando responsabilidades.. MARZO- ABRIL. Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno.. Buscar espacios para el trabajo en equipo.. Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno Poca predisposición de docentes para el trabajo en horario alterno. Buscar espacios para el trabajo en equipo.. Sensibilizar al personal docente para la participación..

(29) Fuente: MINEDU (2017, pag. 28).

(30) Conclusiones La labor del líder, es el segundo factor que incidirá en la formación integral de los estudiantes, por lo que se asume el compromiso generando condiciones internas y externas para que la transformación en la escuela sea eficaz en concordancia al derecho de los estudiantes a acceder a una educación de calidad, en un clima adecuado y un efectivo manejo de conflictos donde la comunidad educativa construirá sus aprendizajes en forma colaborativa y permanente. Los talleres de formación en capacidades docentes son una estrategia de acompañamiento que movilizará el cambio y permitirá potenciar las estrategias didácticas de los docentes con la elaboración del Plan Lector, taller de estrategias y técnicas para la comprensión de textos escritos e implementación del proyecto institucional en base a la comprensión lectora por considerarla fundamental para los aprendizajes de todas las áreas curriculares, por lo que se pondrá énfasis en la ejecución de las estrategias y acciones con el consecuente mejoramiento del nivel en la comprensión de textos escritos. La Visita al Aula transformará la práctica pedagógica del docente mejorando los aprendizajes de los estudiantes, evidenciando la aplicación de los nuevos saberes, producto de las acciones tomadas para solucionar el problema, las fortalezas del docente y las necesidades de fortalecimiento a través de la reflexión crítica. Los talleres de formación en capacidades docentes también serán una estrategia que de acuerdo a las características de la escuela y las investigaciones realizadas otorgarán resultados efectivos en el empoderamiento de estrategias docentes para direccionar las conductas disruptivas en el aula, con las acciones planificadas de ejecución de un taller sobre estrategias de resolución de conflictos para promover la convivencia escolar en el aula, la elaboración de normas consensuadas por la comunidad educativa y la campaña del buen trato para prevenir la violencia escolar se logra mejorar la convivencia escolar. Concluyendo, se tiene la certeza que, planificando los documentos de gestión, ejecutando, monitoreando, retroalimentando y evaluando la aplicación de estas estrategias y acciones propuestas en el Plan de Acción, se proporcionará las condiciones adecuadas en la escuela, alcanzando el objetivo general de Mejorar el nivel de logro en la comprensión de textos escritos en el nivel secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra, Carquín, (UGEL 09-H)..

(31) Referencias. Cascón, P. (2000), Educar en y para el conflicto. Barcelona. UNESCO.. Cuervo, D. & Cornejo, M. (septiembre, 2010). Fomento de la lectura: Actividades significativas para motivar estrategias de comprensión inferencial-temporal y de producción de textos en el Área de Ciencias Sociales. Programa de Intervención Pedagógica. Trabajo presentado en Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires. Resumen recuperado de http:// www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/FOMENTOLECTURA/ R1774_Cuervo.pdf. Dussel, I. (2006). Estudio sobre gestión y desarrollo curricular en países de América Latina. Santiago de Chile. Recuperado de http:// www.elcorreo.eu.org/IMG/pdf/doc-1252.pdf Freire, S. y Miranda, A (2014). El rol del director en la escuela; el liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Avances de investigación, vol. 17. Lima; Grade. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile. Fundación Chile.. Malpica, F. (2013). 8 ideas clave. Calidad de la práctica educativa. Referentes, indicadores y condiciones para mejorar la enseñanza-aprendizaje. Barcelona. Edit. Graó.. Minedu (2012). Marco de buen desempeño del Docente. Lima, Perú.. Minedu (2014). Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar (Documento de trabajo). Lima, Perú.. Minedu (2014). Marco de Buen Desempeño Directivo. Directivos construyendo escuela. Lima, Perú.. 31.

(32) Minedu (2014). Cuaderno de comprensión lectora. Primero de secundaria. Cuaderno del estudiante. Lima: Minedu.. Minedu (2015). Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? VI Ciclo área curricular Comunicación. Fascículo 1, Lima.. Minedu (2017). Participación y clima. Para una organización escolar efectiva. Lima, Perú.. Murillo, J. & Krichensky, G. (2014). Mejora de la escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación. Barcelona. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/551/55133776005.pdf Pérez, G. (2011). Aprende a Convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento. España. Edit. Narcea. Pinzás, J. (2003). Leer mejor para enseñar más. Lima. Ediciones Tarea.. Rohlehr, B. (2006). Características del currículo y la gestión curricular: un estudio. Santiago de Chile. Recuperado de http:// www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Temas_Transv ersales_ITT/ITT_095.pdf Sole, I. (2004). Estrategias de lectura. Barcelona. Ed. Graó Unesco (2018). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz, lecciones desde la práctica educativa, Salesianos Impresores S.A. Chile. Vezub, L. y Alliud, A. (2012) El acompañamiento pedagógico como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes nóveles. Aportes conceptuales y operativos para un programa de apoyo a los docentes principales de Uruguay. Uruguay: Ministerio de cultura y deporte.. 32.

(33) Anexos. Fuente: Elaboración propia.

(34) Fuente: Elaboración propia 2.

(35) Fuente: Pruebas ECE 2015-2016. Fuente: Resultados de actas consolidas de evaluación I.E.. José Olaya Balandra 2015-2016-2017. 3.

(36)

(37) Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular Minedu (2016).

(38) Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular Minedu (2016).

(39) Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular Minedu (2016).

(40) Fotografía 1: Jornada de capacitación del directivo. Fotografía 2: Estudiantes lectores en la playa.

(41)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)