FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
PLAN DE FORMACI
PLAN DE FORMACIÓ Ó N AMBIENTAL N AMBIENTAL DIRIGIDO A T
DIRIGIDO A TÉ É CNICOS DE LA ADMINISTRACIÓ CNICOS DE LA ADMINISTRACI Ó N DEL GOBIERNO N DEL GOBIERNO Y EMPRESAS P
Y EMPRESAS PÚ ÚBLICAS DE NAVARRA BLICAS DE NAVARRA
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
La protección del medio ambiente: reto y desafío de la U.E. en las última décadas.
Giro en las políticas públicas y privadas: desde las medidas correctivas, pasando por las preventivas y precautorias, hasta las medidas integradoras y de participación social.
Objetivo actual: implicar al conjunto de la sociedad en la resolución de los problemas ambientales, desde un enfoque activo de corresponsabilidad.
En las nuevas formas de política ambiental, son claves estos instrumentos sociales:
La educación ambiental
La participación social y la creación de redes de colaboración
La educación ambiental:
proceso que abarca todas las actividades dirigidas a la concienciación y la capacitación para la acción ambiental de las instituciones y personas,
para el cambio de creencias, valores y comportamientos
hacia un desarrollo sostenible.
MARCO GENERAL Y CONCEPTUAL
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
LAS CONDICIONES NECESARIAS Y LAS ESTRUCTURAS PREVIAS
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
Es una continuación y contextualización del Libro Blanco de la Educación
Ambiental en España (1999) y entronca con las recomendaciones de las Naciones Unidas y otros organismos relevantes, para el desarrollo de instrumentos sociales en la gestión de problemas ambientales.
Desde 1999 hasta 2001 se promovió un proceso de participación publica que elaboró una estrategia de intervención social: la ENEA.
En su definición y desarrollo participaron decenas de entidades de todos los ámbitos institucionales y sociales de Navarra:
Administración autonómica y local
Empresas públicas y privadas
Medios de comunicación
Empresas de Educación Ambiental y de Equipamientos Ambientales
Asociaciones y Colegios Profesionales
Sindicatos y Asociaciones Empresariales
Asociaciones ciudadanas (ecologistas, mujer, juventud, tercera edad, consumo, etc)
Centros educativos universitarios y no universitarios.
UN PUNTO DE PARTIDA CRUCIAL EN NAVARRA:
La Estrategia Navarra de Educación Ambiental (ENEA)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
Sumando un total de 133 Entidades Participantes.
Se diagnosticaron los problemas y oportunidades y se hicieron propuestas para el futuro.
UN PUNTO DE PARTIDA CRUCIAL EN NAVARRA:
La Estrategia Navarra de Educación Ambiental (ENEA)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
La ENEA se plantea como una herramienta útil para precisar las medidas sociales que necesita la gestión –pública y privada- del medio ambiente, en Navarra.
Para su elaboración se parte de un Convenio de Colaboración entre el
Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra (Departamento de Sociología), para los años 1999 a 2001.
Esta Estrategia trata de hacer un reconocimiento equivalente de la educación
ambiental con respecto a los demás instrumentos (legales y económicos), además de integrarla de manera transversal en la gestión ambiental.
En definitiva, la ENEA es:
Un instrumento para la acción (útil, viable, …)
Un plan argumentado y coherente
Un proceso social dinámico y sostenible en constante retroalimentación
Un marco general de participación y actuación en educación ambiental
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA NAVARRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL?
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
Representantes del Gobierno de Navarra y las Empresas Públicas, durante la elaboración de la ENEA, plantean la necesidad de emprender de manera sistemática la formación ambiental.
El Plan de Formación Ambiental es el resultado de una iniciativa de la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra en colaboración con el Instituto Navarro de Administración Pública.
Estos dos órganos promueven un proceso de participación entre todos los Departamentos del Gobierno y sus Empresas Públicas.
Objetivo: realizar un diagnóstico de necesidades de formación entre los técnicos de los niveles A y B.
Periodo de vigencia: inicialmente comprendía el periodo 2002-2004, si bien se continuaron programando acciones formativas en los años 2005 y 2006.
DE LA ESTRATEGIA NAVARRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL (2002-2005) AL
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL (2002-2005)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
DIAGN
DIAGNÓÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACISTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓÓN:N:
Fue un proceso complejo y se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas, con directivos y técnicos, y con ambos a la vez:
Cuestionarios generales, de formación y de evaluación
Reuniones y grupos de discusión
Talleres de sensibilización y dinámicas de grupo
Con estas técnicas se consiguieron cuatro objetivos:
La participación e implicación de directivos (imprescindible) y técnicos en la investigación
El ajuste de los resultados a las necesidades reales y sentidas
Proporcionar un carácter educativo al proceso participativo para dar mayor conciencia y responsabilidad a sus roles
Servir de estrategia y legitimación institucional, además de control de calidad sobre el propio plan.
Participaron en este proceso de diagnóstico un total de 60 directivos y 140 técnicos de todos los Departamentos del Gobierno de Navarra y Empresas Públicas.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (I)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
DIAGN
DIAGNÓÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACISTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓÓN:N:
En resumen: se identificaron los intereses, las necesidades y la predisposición hacia la formación permanente en materia ambiental.
Fruto de este análisis, se elaboró a continuación el Plan de Formación Ambiental.
El resultado del trabajo quedó plasmado en el Estudio de Necesidades y Predisposición hacia la Formación Ambiental y Propuesta de Plan de
Formación Permanente dirigido a Técnicos de la Administración del Gobierno y Empresas Públicas de Navarra.
Este proceso finalizó en diciembre de 2001.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (II)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
OBJETIVOS DEL PLAN DE FORMACI
OBJETIVOS DEL PLAN DE FORMACIÓÓN AMBIENTAL:N AMBIENTAL:
Conocer en profundidad la dinámica ambiental vinculada con sus entornos
laborales, adquiriendo métodos, técnicas y procedimientos para su incorporación.
Conocer cómo afectan ciertas prácticas en el medio ambiente.
Conocer estrategias habituales para alcanzar un desarrollo sostenible.
Conocer la normativa medioambiental europea, nacional y autonómica.
Desarrollar el interés y la capacidad para debatir y compartir cuestiones medioambientales con los compañeros.
Incorporar el uso de instrumentos, materiales y nuevas tecnologías para
concienciar a la población navarra y a cada uno de los sectores con los que trabaja habitualmente y extender el compromiso hacia el cuidado del medio ambiente.
Mejorar la gestión de programas o servicios en los que trabaja cada técnico, integrando la perspectiva ambiental.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (III)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
CARACTER
CARACTERÍÍSTICAS DIFERENCIALES DE ESTE PLAN:STICAS DIFERENCIALES DE ESTE PLAN:
Para alcanzar los objetivos se propuso un Plan de Formación trienal (2002-2004), posteriormente ampliado al año 2005 y prorrogado hasta la actualidad.
El INAP ya contaba previamente con acciones formativas sobre educación ambiental en su oferta general de cursos anual. Estas acciones se integran también en el Plan.
El Plan de Formación Ambiental posee unas particularidades que requieren un tratamiento específico y especializado:
Por su carácter innovador (plan pionero en el estado español)
Por su carácter transversal (afecta a todos los Departamentos del Gobierno de Navarra)
Por la naturaleza de los contenidos (recogen propuestas de integración ambiental todavía en fase de maduración, con dotación posterior de contenidos)
Por tener que contar con expertos para las distintas materias en cada acción formativa (complejidad de elaboración de programas, búsqueda de ponentes y coordinación docente)
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (IV)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
CARACTER
CARACTERÍÍSTICAS DIFERENCIALES DE ESTE PLAN:STICAS DIFERENCIALES DE ESTE PLAN:
Todo ello hizo imprescindible un modelo de gestión compartido entre el Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) y el Instituto Navarro de
Administración Pública (INAP), así como una dotación extraordinaria de recursos económicos y humanos.
Características específicas del Plan de Formación Ambiental:
Participación voluntaria
Respetuoso con las motivaciones de los participantes y capaz de suscitar nuevos intereses
Tiene en cuenta la experiencia profesional y personal de los participantes
Propone acciones de formación departamentales e interdepartamentales
Ofrece un amplio repertorio de acciones y actividades para potenciar distintos tipos de aprendizajes
Potencia el intercambio de experiencias, el trabajo grupal, la creatividad, la puesta en práctica de iniciativas
Se proponen, inicialmente, un total de 40 acciones formativas agrupadas en tres tipos:
Transversales comunes a todos los Departamentos
Transversales comunes a varios Departamentos
Para un Departamento específico
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (V)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
CARACTER
CARACTERÍÍSTICAS DIFERENCIALES DE ESTE PLAN:STICAS DIFERENCIALES DE ESTE PLAN:
La tipología de las acciones formativas (según su formato) variaba en función de objetivos y contenidos desarrollados:
Proyecto de trabajo
Seminario, taller, curso
Jornada, intercambio de experiencias, charla o conferencia
Visita, acción formativa no presencial
Los principios metodológicos que orientaron el Plan y sus acciones formativas fueron:
La participación
La acción
La orientación al cambio
Finalmente, el Plan de Formación Ambiental contempló un diseño de evaluación y mejora continua a lo largo de todo su desarrollo.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (VI)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
DESTINATARIOS DEL PLAN DE FORMACI
DESTINATARIOS DEL PLAN DE FORMACIÓÓN AMBIENTAL:N AMBIENTAL:
Los Técnicos de los diferentes Departamentos del Gobierno de Navarra y de sus Empresas Públicas, de los niveles administrativos A y B.
En la práctica, por razones de oportunidad, participó personal de otros niveles administrativos, así como personal de las Entidades Locales de Navarra.
El público destinatario de las acciones formativas se planteó en función de colectivos concretos (de un Departamento, de varios o de todos).
En los últimos años el Plan ha evolucionado hacia un modelo de difusión y
participación mediante invitación directa, en función de los contenidos de la acción formativa y la especialización de las áreas de trabajo de los Técnicos.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
PROCESO DE ELABORACIÓN (VII)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACI AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACIÓÓN:N:
COMISIÓN TÉCNICA INTERDEPARTAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL (CTI):
Creada en 2001 como un órgano específico de impulso y coordinación de las medidas que la ENEA atribuye a la Administración de la Comunidad Foral y a las Empresas Públicas.
Ha participado activamente en el Plan de Formación Ambiental y está compuesta por 27 miembros representando a los Departamentos y Empresas Públicas.
Funciones atribuidas en el desarrollo del Plan de Formación Ambiental:
9Priorizar las acciones formativas anuales y sugerir nuevas acciones y ponentes.
9Difundir activamente el Plan, facilitando información.
9Interlocución entre los potenciales destinatarios de los Departamentos y los gestores del Plan.
9Participación en las labores de seguimiento y evaluación del Plan de Formación Ambiental.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (I)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACI AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACIÓÓN:N:
FUNDACIÓN “CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES DE NAVARRA”
(CRANA):
Creada en 2003, asume parte de las funciones de gestión del Plan de Formación Ambiental que inició la D.G. de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Es una fundación sin ánimo de lucro promovida por el Gobierno de Navarra y diversas Empresas Públicas (GAVRN, NAMAINSA). Su acción se dirige a la administración pública, entidades locales, empresas, comunidad educativa, asociaciones ciudadanas, medios de comunicación social y ciudadanía.
Funciones atribuidas en el desarrollo del Plan de Formación Ambiental:
9Elaboración de la propuesta anual de acciones formativas y del profesorado 9Definición de las directrices fundamentales de los programas de las acciones
formativas
9Realización de tareas de coordinación con el resto de agentes y de enlace con el INAP.
9Participación en las labores de evaluación y seguimiento, junto con otros agentes.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (II)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACI AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACIÓÓN:N:
INSTITUTO NAVARRO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
Creado en 1991, es un organismo autónomo adscrito al Departamento de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra.
Entre sus misiones se encuentra la de “la formación y el perfeccionamiento del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra”.
Funciones atribuidas en el desarrollo del Plan de Formación Ambiental:
9La comunicación y difusión de las acciones formativas
9La preparación de los materiales y documentación de los cursos
9La presentación, clausura y control de asistencia a las acciones formativas 9La certificación oficial de la formación impartida
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (III)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACI AGENTES IMPLICADOS EN LA IMPLEMENTACIÓÓN:N:
EL PROFESORADO:
En el periodo 2002-2005 han participado más de 100 personas en funciones de docencia directa y coordinación docente.
Se trata, en todos los casos, de expertos en las materias impartidas.
Respecto a su procedencia laboral, un 47 % era profesorado del Gobierno de Navarra, y respecto al ámbito geográfico el profesorado de Navarra alcanzó un porcentaje del 73 %.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (IV)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
GESTI
GESTIÓÓN DE PROCESOS Y TAREAS:N DE PROCESOS Y TAREAS:
Cada uno de los agentes se responsabilizó de los procesos y tareas necesarias para la preparación, desarrollo y evaluación de las acciones formativas.
El proceso general de organización de las acciones formativas se dividió en tres fases:
Tareas preparatorias, antes de impartir las acciones formativas.
Labores realizadas durante la impartición de las acciones formativas.
Trabajos a efectuar una vez finalizaban las acciones formativas.
En el esquema general de procesos se diferenció, además, entre aquellos procesos que afectaban en mayor medida a los aspectos organizativos, de los que estaban más relacionados con los contenidos de las acciones formativas.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (V)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
GESTI
GESTIÓÓN ECONN ECONÓÓMICA:MICA:
Los costes que han supuesto el Plan de Formación Ambiental fueron asumidos por la D.G. de Medio Ambiente y la Fundación CRANA y por el INAP, en función de las diferentes partidas presupuestarias, del siguiente modo:
Fundación CRANA:se encargó de costear los gastos que supone la Coordinación Técnica del Plan y los gastos de viajes, dietas, etc, del profesorado que acudió desde otros ámbitos geográficos.
El INAP:se encargó de costear al profesorado por las horas lectivas impartidas.
EL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO (VI)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN AMBIENTAL (2002-2005)
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
• Objetivos de la Evaluación
• Acciones formativas impartidas
• Asistencia y aprovechamiento
• Recursos personales y recursos didácticos
• Recursos económicos: financiación
• Satisfacción del alumnado
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
Evaluar la gestión del Plan de Formación, el
formato y los contenidos de las acciones formativas Evaluar la satisfacción del alumnado con la
formación obtenida
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
ACCIONES FORMATIVAS IMPARTIDAS
• Se han impartido un total de 50 acciones formativas
• Que han supuesto un total de 723 horas lectivas
50 12 10 15 13
NÚMERO DE ACCIONES FORMATIVAS
723 TOTAL
106 2005
180 2004
221 2003
216 2002
HORAS LECTIVAS AÑO
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA ASISTENCIA Y APROVECHAMIENTO
• 561 personas han obtenido al menos un certificado de asistencia
• El 66% pertenece a Departamentos del Gobierno de Navarra
• El 33% trabaja en empresas públicas, ayuntamientos u otras entidades
• El número de participantes ha sido mayor en los Departamentos de Salud y Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y
Vivienda
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
11,05 % 62
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda
100%
33,69 % 14,26 % 8,91 % 4,99 % 2,67 % 8,73 % 1,78 % 1,25 % 3,92 % 7,84 % 0,89 %
%
80 Salud
22 Bienestar Social, Deporte y Juventud
7 Cultura y Turismo
10 Economía y Hacienda
5 Administración Local
44 Agricultura, Ganadería y Alimentación
49 Educación
561 TOTAL
189 Otras entidades: empresas públicas, entidades locales...
50 Presidencia, Justicia e Interior
28 Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones
15 Industria, Tecnología, Comercio y Trabajo
Número de personas DEPARTAMENTO
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
RECURSOS PERSONALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
• Han participado más de 100 ponentes
• Profesorado constituido por expertos en las materias
• Personal funcionario del Gobierno de Navarra (47%) y personal de empresas de educación ambiental (53%)
• Las acciones formativas se han impartido mayoritariamente en las
aulas del Instituto Navarro de Administración Pública
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA RECURSOS ECONÓMICOS: FINANCIACIÓN
• El gasto total del Plan de Formación asciende a 79.010,91 €
• El 68% corresponde a horas lectivas y es asumido por el INAP
• El 32% restante es financiado por la D.G. de Medio Ambiente - CRANA
140,84 € 108,23 € 109,28 € 1.975,27 € 1.580,22 €
Gasto medio por alumna/o con al menos una asistencia certificada (561) Gasto medio por certificado entregado (730)
Gasto medio por hora lectiva (723) Gasto medio por curso impartido (40) Gasto medio por acción formativa (50)
RATIOS DE GASTOS
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
• El promedio global de los cuestionarios de satisfacción es medio/alto (3,65)
• La evolución es positiva: mejores resultados en las últimas ediciones
• Los proyectos de trabajo (3,90) y los seminarios ( 3,83) son los
dos tipos de acción formativa que mayor aceptación han tenido.
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
3,65 Total
3,73 Año 2005
3,73 3,76 3,41
Año 2004 Año 2003 Año 2002
Promedios según la campaña
SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
Duración de las acciones formativas
3,90 Proyecto de trabajo
3,63 Jornada
3,68 Taller
3,83 Seminario
3,50 Curso
Tipología de las acciones formativas
3,64 3,64 3,67
Duración media (16 ó más horas) Duración corta/media (6-15 horas) Duración corta (hasta 5 horas)
Promedios según el formato
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA CONCLUSIONES DE LA EVALUACIÓN
Conclusiones sobre la Gestión del Plan de Formación Ambiental
Conclusiones sobre el formato y contenidos de las acciones formativas
Conclusiones sobre la satisfacción del alumnado
con la formación obtenida
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA CONCLUSIONES: GESTIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN
• El Plan de Formación tiene unas características particulares que requieren un tratamiento específico y especializado
• Es imprescindible un modelo de gestión compartido entre el INAP y el CRANA, así como una dotación extraordinaria de recursos económicos y humanos
• El modelo de gestión está en fase de cambio como resultado de un proceso de mejora continua
• El seguimiento se ha mostrado eficaz. Es preciso sistematizarlo
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA CONCLUSIONES: FORMATO Y CONTENIDOS DE LAS ACCIONES
• Evolución hacia los seminarios especializados y consolidación de líneas de trabajo concretas
• Resultado de la adaptación a los cambios experimentados:
9 Avances en sensibilización ambiental
9 Las recomendaciones se han concretado en exigencias normativas
• Se siguen proponiendo acciones formativas de carácter genérico
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA CONCLUSIONES: SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
• Grado de satisfacción medio/alto para el conjunto de acciones formativas
• Evolución positiva, lo cual es reflejo de:
9 Mejor comprensión y asimilación de una oferta novedosa 9 Resultados del proceso de mejora continua y seguimiento
del Plan
• Los proyectos de trabajo y los seminarios son los formatos mejor valorados
• Las acciones específicas para un Departamento son mejor
valoradas que las comunes y las transversales
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
PROPUESTAS DE CONTINUIDAD
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA PROPUESTAS DE CONTINUIDAD
Actualización del Diagnóstico de Necesidades Formativas en el próximo período
Planteamiento general del Plan de Formación Ambiental en el próximo período
Articulación de un sistema estructurado de
Evaluación y Seguimiento
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA PROPUESTAS: ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
• Elementos a considerar en la actualización del Diagnóstico:
9 La formación ya asimilada por el personal en el período anterior 9 Nueva etapa centrada en la capacitación más que en la
sensibilización
9 Nuevas exigencias marcadas por la Unión Europea y los planes y programas forales
• Desarrollo en dos fases:
9 Percepción cualitativa de los técnicos sobre el desarrollo del Plan de Formación: grupos focales (con participantes y no participantes)
9 Contraste de la información obtenida: reuniones con directivos y
técnicos Æ Prioridad de acciones a desarrollar
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
PROPUESTAS: PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PLAN
• Basado en las conclusiones del Diagnóstico
• Establece las líneas fundamentales en un nuevo período (2007- 2015)
• Prioridad de necesidades de formación vinculadas a los programas financiados con fondos europeos
• Número reducido de acciones formativas
• Más entidad de las jornadas temáticas
• Acciones formativas que persigan la especificidad y la especialización
• Favorecer el intercambio de experiencias y la creación de una
red del funcionariado
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA PROPUESTAS: SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Encuesta Valoración
general Valoración
general Al final del Plan de
Formación
Reunión anual Fin de la campaña
anterior
Cuestionario de resultados Cuestionario de
satisfacción Después de la
Acc. Formativa
Cuestionario de importancia Inicio de la Acc.
Formativa
Objetivos operativos Antes del
comienzo de la Acc. Formativa
Reunión anual Antes del
comienzo de la campaña
Objetivos del Plan Objetivos del Plan
Inicio del Plan de Formación
PROFESORADO ALUMNADO
CTI GESTORES
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
PLAN DE FORMACI
PLAN DE FORMACIÓ Ó N AMBIENTAL N AMBIENTAL DIRIGIDO AL PERSONAL DE CAMPO DIRIGIDO AL PERSONAL DE CAMPO DE LA DIRECCI
DE LA DIRECCIÓ ÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE N GENERAL DE MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA
DEL GOBIERNO DE NAVARRA
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
Se desarrolló durante el periodo 2001-2006.
También contó con un Análisis de Necesidades Formativas previo.
Dos pretensiones del Plan:
¾Capacitar al Personal de Campo para un mejor desempeñode sus funciones profesionales
¾Fomentar un sistema de trabajo más coordinado y coherente del Personal de Campo entre éste y los Técnicos de la D.G. de Medio Ambiente.
Destinatarios:
Colectivo del Personal de Medio Ambiente
Colectivo del Personal de Montes
Resto: otro personal de la D.G. de Medio Ambiente, de otros Departamentos o de Entidades Locales
Áreas de Formación:
Conocimiento y Gestión del Medio.
Técnicas para el Trabajo de Campo.
Administración del Medio Ambiente.
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL PLAN PARA EL PERSONAL DE CAMPO
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
Los objetivos de la Evaluación del Plan de Formación fueron:
¾Evaluar la gestión del Plan de Formación, el formato y los contenidos de las acciones formativas.
¾Evaluar la satisfacción del alumnado con la formación obtenida.
¾Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan de Formación.
EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN (PERSONAL DE CAMPO)
57 3
3 41
10
Total Sin Área
Área III.
Administración del Medio Ambiente Área II.
Técnicas para el Trabajo de Campo Área I.
Conocimiento y Gestión del Medio
NÚMERO DE ACCIONES FORMATIVAS POR ÁREAS
FORMACI
FORMACIÓ ÓN AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA N AMBIENTAL: LA EXPERIENCIA DE NAVARRA
EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN (PERSONAL DE CAMPO)
47.100 € 1.543 €
14.583 € 30.974 €
Otros gastos Coordinación técnica
Horas lectivasINAP CRANA D.G.M.A. TOTAL