• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANALISIS DEL DERECHO AL USO DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO

PRESENTADO POR:

BR. CUBILLAN, MARIA.

BR. HERNANDEZ, ELIANA.

BR. MEDINA, LIGNI.

BR. ROMERO, MARIA.

ASESORADO POR:

DRA. CARYULY ROSALES DRA. MARIELA CASTILLO

MARACAIBO, MAYO DE 2018

(2)

ii

ANALISIS DEL DERECHO AL USO DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

(3)

iii VEREDICTO

(4)

iv VEREDICTO

(5)

v VEREDICTO

(6)

vi VEREDICTO

(7)

viii

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, quien me ha colmado de fortaleza, salud y esperanza toda mi vida. A mis profesores, quienes tomaron de la mano cada duda y compartieron sus conocimientos; para nuestras tutoras, quienes ejercieron de faro en esta investigación de grado. Para mis compañeras, con quienes he compartido momentos que atesoraré toda mi vida. Para mi muy querido y fiel compañero Javier, quien ha sabido apoyarme y darme ánimos en todo momento. Para mis padres, a quienes les debo todo, lo personal y lo profesional. Para mi familia, pilares de motivación para permitirme seguir avanzando. Y en especial, para el ángel que me acompañó en cada paso y quien me ayudó a aventurarme en esta travesía profesional, ahora cuidándome desde un lugar de paz, con una sonrisa de orgullo. Para Tiany.

CUBILLAN, MARÍA A Dios, por todas sus bendiciones, por llenarme de sabiduría y salud. A mis padres, pilares fuertes en mi vida, quiero agradecerles y dedicarles esta nueva meta alcanzada. A mi hermana, por todo su apoyo y motivación. A mis compañeros y amigas, las cuales me acompañaron a lo largo de esta carrera, con su cariño y su apoyo. Y por último a todos mis profesores, los cuales tuve la dicha de conocer y de aprender de ellos; a nuestras tutoras, las cuales nos guiaron correctamente para poder alcanzar la recta final.

HERNANDEZ, ELIANA A mis padres por su amor, sacrificio y apoyo incondicional en todas las etapas de mi vida, por darme la vida y guiarme sabiamente. A mis hermanos por brindarme alegrías en días de amarguras, por ser mi inspiración para salir adelante y ser su ejemplo a seguir. A mis compañeras, por haberme apoyado a lo largo de la carrera mientras trabajaba y estudiaba, sin ellas haber llegado hasta aquí hubiese sido cuesta arriba. A mis tutoras de tesis, Mariela Castillo y Caryulis Rosales por guiarnos, enseñarnos con paciencia y dedicarnos su tiempo para la realización de este trabajo de grado.

MEDINA, LIGNI.

Dedico esta meta a Dios y a la Virgen por haberme dado salud para lograr mis objetivos junto con su infinita bondad. A mi mamá, pilar fundamental en cada etapa de mi vida, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante pero más que nada por su amor y comprensión. A mi hermana María Alejandra por ser el mejor ejemplo, ser hermana mayor y segunda mamá, de la cual recibo el amor más sincero y puro; así mismo, a mi cuñado Roberto Azocar por ayudarme a alcanzar esta meta tan anhelada. A todos mis profesores que con dedicación y apoyo nos motivaron a la culminación de nuestros estudios.

ROMERO, MARÍA

(8)

viii

AGRADECIMIENTO

Agradecemos principalmente a Dios por concedernos la dicha de cumplir con este sueño, agradecer de igual forma a la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín por abrirme sus puertas y permitirme llevar a cabo la concreción de mi anhelo vocacional.

A nuestros padres por demostrarnos que con esfuerzo y dedicación todo es posible, brindándonos su amor incondicional.

A los largo de nuestras vidas nos hemos cruzados con muchos tipos de personas, y sin duda, algunas de ellas son para recordar, como lo son la profesora Caryuly Rosales y la profesora Mariela Castillo, las cuales han prestado su ayuda cuando las hemos necesitado y siempre estuvieron allí para guiarnos en todo momento, para culminar de manera exitosa nuestras carrera, muchas gracias.

(9)

ix

Cubillan, María;Hernandez, Eliana; Medina, Ligni; Romero, María.

Análisis del derecho al uso de los equipos tecnológicos de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo. Universidad privada Dr.

Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Escuela de Derecho, Maracaibo 2017-2018.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar el Derecho al uso de los equipos tecnológicos, de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, enmarcándose de esta manera en la rama de Derecho de los niños, niñas y adolescentes. Como fuentes utilizadas para el correcto desarrollo del presente trabajo es necesario hacer mención a los siguientes documentos legales, entre ellos: La Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2015), y enfoques doctrinarios, como los establecidos por autores como: Posada (2005), Moráis (2006), Sevenov (2006), et al. Se desarrolló una Investigación documental, y la población estuvo constituida por documentos legales, doctrinales que permitieron sustentar la categoría objeto de estudio. Se utilizó como técnica de recolección de datos la observación documental y como instrumento una guía de observación documental, estructurada de una serie de preguntas realizadas por los investigadores. La información se manejó de forma documental y así fue interpretada y analizada. La validez del instrumento fue otorgada mediante su evaluación y posterior aprobación por parte del Comité Académico de Trabajo Especial de Grado de la Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas, Escuela de Derecho, de la Universidad privada Dr. Rafael Belloso Chacín, estando el mismo constituido por especialistas en la materia. En referencia al resultado de la investigación, se realizó mediante el análisis de todos los datos informativos que componen el marco teórico, concluyendo así, que se deben tomar en cuenta los procesos pedagógicos y administrativos relacionados al uso de los recursos tecnológicos proporcionados por el Estado venezolano para así poder alcanzar un aprovechamiento pleno de los medios digitales existentes con el objetivo de darle un valor añadido a la educación venezolana.

Palabras clave: Derecho, uso, equipos tecnológicos, sistema educativo.

(10)

x

Cubillan, María; Hernandez, Eliana; Medina, Ligni; Romero, María.

Analyzing the right to use technological equipment by children and adolescents within the education system. Dr. Rafael Belloso Chacín private University. Faculty of Law and Political Sciences. Law School, Maracaibo 2017-2018.

ABSTRACT

The general objective of this research was to analyze the rights children and adolescents have when it comes to the use of technological equipment within the education system, therefore being framed under the Child and Adolescent Law branch. The sources explored in this investigation included the following legal documents: The Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), the Organic Law for the Protection of Children and Adolescents (2015), and doctrinal approaches, such as those established by the following authors: Posada (2005), Moráis (2006), Sevenov (2006), et al. A Documentary research was conducted, and its population was comprised of legal and doctrinal documents which made it possible to sustain the category of this research. For information collection, documentary observation was employed, and as an instrument, a guide of documentary observation, structured as a set of questions developed by the researchers. All the information was managed, interpreted and analyzed through a documentary approach. The validity of this instrument was granted through its assessment and subsequent approval by the Academic Committee of Special Grade Research of the Faculty of Law and Political Sciences, Law School, of Dr.

Rafael Belloso Chacín private University, being constituted by specialists in the subject. Regarding the results of this research, all of the information constituting the theoretical framework was analyzed, being able to conclude that all educational and administrative processes pertaining the use of technological tools provided by the Venezuelan government must be considered, so as to achieve the full exploitation of all existing digital media to its best potential with the firm objective of further enhancing education in Venezuela.

Keywords: Law, use, technological equipment, educational system.

(11)

xi

INDICE GENERAL

VEREDICTOS ... iii

DEDICATORIA ... vii

AGRADECIMIENTO ... viii

RESUMEN ... ix

ABSTRACT ... x

ÍNDICE GENERAL ... xi

ÍNDICE DE CUADROS ... xiv

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA ... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 4

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ... 8

2.1. OBJETIVO GENERAL... 8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 8

3. JUSTIFICACIÓN ... 9

4. DELIMITACIÓN ... 10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ... 13

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ... 14

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL, DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL .... 21

2.1. DERECHO AL USO DE LOS EQUIPOS TECNOLOGICOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ... 23

2.1.1. DERECHO AL USO DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS ... 25

2.1.1.1. TIPOS ... 28

2.1.1.2. CARATERÍSTICAS ... 29 Pág.

(12)

xii

2.1.1.3. IMPORTANCIA ... 31

2.1.1.4. USABILIDAD ... 32

2.1.1.5. ACCESIBILIDAD... 35

2.1.2. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO... 37

2.1.2.1. DERECHO A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE EDUCACIÓN ... 39

2.1.2.2. DERECHO A SER RESPETADOS Y RESPETADAS POR LOS EDUCADORES Y EDUCADORAS ... 44

2.1.2.3. DERECHO A UNA EDUCACION CRITICA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN ... 47

2.1.3. OBLIGACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL ACCESO Y USO DE LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS ... 48

2.1.3.1. DISPONIBILIDAD ... 51

2.1.3.2. ACCESIBILIDAD... 52

2.1.3.3. GRATUIDAD ... 53

2.1.3.4. AMBIENTACION... 54

2.1.3.5. SEGURIDAD ... 56

2.1.3.6. COMODIDAD... 57

2.1.4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ANTE EL USO DE LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ... 59

2.1.4.1. DERECHOS ... 61

(A) DERECHO A LA INFORMACION ... 61

(B) DERECHO DE ACCESO A LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS ... 65

(C) DERECHO A ACCEDER EN CONDICIONES DE IGUALDAD ... 68

(13)

xiii

(D) DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS

PERSONALES ... 70

2.1.4.2. DEBERES ... 74

(A) CUIDAR Y RESGUARDAR LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS ... 74

(B) PROTEGER LA INFORMACIÓN ... 76

3. SISTEMA DE CATEGORÍA ... 77

3.1. DEFINICION NOMINAL ... 77

3.2. DEFINICION CONCEPTUAL ... 77

3.3. DEFINICION OPERACIONAL ... 77

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ... 80

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ... 81

2. POBLACIÓN ... 82

3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN ... 83

3.1. INSTRUMENTO ... 84

3.2. VALIDEZ ... 85

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ... 86

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ... 87

1.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ... 87

CONCLUSIONES ... 104

RECOMENDACIONES……….. 109

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 111

ANEXOS ... 115

(A). INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO ... 116

(14)

xiv

INDICE DE CUADROS

CUADRO Pág.

1. Operacionalización de la categoría ... 78 2. Diferentes equipos tecnológicos utilizados como herramientas

educativas ... 88 3. Características de los equipos tecnológicos ... 89 4. Importancia de los equipos tecnológicos en las instituciones

educativas ... 90 5. Necesidad del uso de equipos tecnológicos en la enseñanza y

aprendizaje ... 91 6. Beneficios de accesibilidad sobre los equipos tecnológicos a

nivel escolar ... 92 7. Participar en el proceso de educación como derecho ... 93 8. Ser respetado por los educadores como derecho ... 94 9. Fundamento jurídico del derecho a educación crítica para

medios de comunicación ... 95 10. Fundamento legal de la disponibilidad de las instituciones

educativas para el acceso y uso de equipos tecnológicos ... 96 11. Importancia del acceso y uso de los equipos tecnológicos en

las instituciones educativas ... 97 12. El uso y acceso a los equipos tecnológicos debe ser gratuito ... 98 13. Necesidad de una buena ambientación en las instituciones

educativas con respecto a los usos y acceso tecnológicos... 99 14. Garantía de seguridad de acceso a los equipos tecnológicos ... 100 15. Beneficios de establecer comodidad al uso y acceso de la

tecnología... 101 16. Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes con respecto al

uso de la tecnología ... 102

(15)

xv

17. Deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes con respecto al uso de la tecnología ... 103

(16)

INTRODUCCIÓN

Los usos tecnológicos en las instituciones educativas, están conformados por un conjunto de principios, derechos y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el derecho y la información, esto influye en el progreso social y económico de los niños niñas y adolescentes, los equipos tecnológicos sirven para enriquecer el proceso educativo cumpliendo con la demanda que existe en estos tiempos, la tecnología tiene un gran potencial para transformar la información y comunicación en aprendizaje y conocimiento.

Para definir lo que son los equipos tecnológicos, es importante señalar que la tecnología se encuentra reflejada en la exposición de motivos de la Ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Información (2010) como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Para Semenov (2006 p. 6) estás tecnologías tiene un gran potencial para divulgar conocimiento, fomentar un aprendizaje más afectivo y desarrollar servicios educativos más eficientes. Asimismo, es necesario que los docentes estén preparados en el uso y dominio de las nuevas, para diseñar sus unidades didácticas.

El capítulo I, denominado planteamiento del Problema, abordará las problemáticas de la investigación, los objetivos, justificación y delimitación de la investigación realizada.

(17)

2

viii

El Capítulo II, denominado marco teórico, abordará los antecedentes de la investigación, la fundamentación legal y doctrinal, objetivo general y objetivos específicos, y el sistema de categoría.

El capítulo III, denominado Marco metodológico, abordará lo referente al tipo de investigación, población de estudio, técnicas de observación, instrumento y validez del mismo.

Capítulo IV. Desarrolla los resultados de la investigación, tomando en cuenta las unidades de análisis vinculadas a la categoría en estudio desarrollada en la presente investigación.

Con el fin de presentar las conclusiones, referencias bibliográficas y anexos relacionados a la temática abordada.

Referencias

Documento similar

El presente estudio se propuso, como objetivo general, Analizar la planimetría como medio probatorio para la calificación del homicidio intencional en Venezuela, para ello

“Cuevita Querido” y a mi Madre por ser el pilar fundamental de mi vida guiándome siempre por el buen camino desde que mi Padre murió, desempeñando ella en mi vida el papel de

El objetivo general de esta investigación fue el análisis del principio de reciprocidad internacional consagrado en la Convención de las Naciones Unidas Contra

Del análisis realizado en la investigación se encontró que las organizaciones delictivas, son un grupo de tres o más personas que se constituyen para llevar a

Los resultados revelaron que en materia de legítima defensa puede establecerse que en todo caso se deben identificar los elementos de acción, a fin de determinar

Éstos son fuertes predictores de la presencia de alteraciones de la salud en los niños que han vivido la ruptura de los progenitores (Overbeek et al., 2006). En este

La investigación se realizó con el objeto de analizar la concuerrencia de personas en la comisión de un delito, con orientación sobre teorías del delito, de concurrencia en

La realización del presente trabajo pretende resaltar la importancia de desarrollo de un Software Educativo como recurso para incentivar el aprendizaje de la cátedra Hidrografía