Datos básicos de la asignatura
Titulación: Grado en Medicina Año plan de estudio: 2009
Curso implantación: 2009-10
Centro responsable: Facultad de Medicina Nombre asignatura: Dermatología
Código asigantura: 1720022
Tipología: OBLIGATORIA
Curso: 3
Periodo impartición: Anual Créditos ECTS: 6 Horas totales: 150
Área/s: Dermatología
Departamento/s: Medicina
Coordinador de la asignatura
CONEJO-MIR SANCHEZ, JULIAN
Profesorado
Profesorado de grupo principal CONEJO-MIR SANCHEZ, JULIAN PEREYRA RODRIGUEZ, JOSE JUAN
Objetivos y competencias
OBJETIVOS:
Describir las lesiones elementales cutáneas de las dermatosis.
Identificar las principales dermatosis, inflamatorias e infecciosas, y las patologías tumorales cutáneas más importantes.
Capacidad para realizar el manejo de las dermatosis más frecuentes en nuestro medio.
Reconocer las manifestaciones cutáneas típicas de las principales enfermedades sistémicas.
Conocimiento de las diversas modalidades terapéuticas a nivel dermatológico.
COMPETENCIAS:
Competencias específicas:
CE79: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LA PIEL.
Competencias genéricas:
Trabajo en equipo (Se entrena débilmente)
Habilidad para comunicar con expertos en otros campos (Se entrena débilmente)
Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad (Se entrena moderadamente)
Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental (Se entrena de forma intensa)
Liderazgo (Se entrena débilmente)
Capacidad de organizar y planificar (Se entrena de forma moderada)
Comunicación oral (Se entrena de forma moderada)
Habilidades elementales en informática (Se entrena de forma moderada)
Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes (Se entrena de forma intensa)
Resolución de problemas (Se entrena de forma intensa)
Capacidad de crítica y autocrítica (Se entrena de forma moderada)
Capacidad de adaptación a nuevas situaciones (Se entrena de forma moderada)
Capacidad de generar nuevas ideas (Se entrena de forma moderada)
Habilidad para trabajar de forma autónoma (Se entrena de forma moderada)
Conocimientos generales básicos (Se entrena de forma intensa)
Toma de decisiones (Se entrena de forma intensa)
Habilidades en las relaciones interpersonales (Se entrena de forma intensa)
Habilidades para trabajar en grupo (Se entrena de forma intensa)
Compromiso ético (Se entrena de forma intensa)
Capacidad para aplicar la teoría a la práctica (Se entrena de forma intensa)
Habilidades de investigación (Se entrena de forma intensa)
Capacidad de aprender (Se entrena de forma intensa)
Contenidos o bloques temáticos
CLASES TEORICAS
GRANDES SINDROMES DERMATOLOGICOS
1.Anatomía y fisiología de la piel
2.Semiología de las lesiones cutáneas
3.Dermatitis del pañal. Dermatitis seborreica. Pitiriasis rosada.
4.Ezcemas
5.Dermatitis atópica
6.Psoriasis
7.Liquen plano. Prurigo.
8.Acné. Rosácea
9.Alopecias
PIEL Y ENFERMEDADES SISTEMICAS
10.Colagenosis. Lupus. Dermatomiositis. Esclerodermia.
11.Vasculitis. Paniculitis.
12.Urticaria. Angioedema.
13.Dermatosis ampollosas.
14.Genodermatosis.
15.Discromias.
16.Dermatosis endocrinometabólicas.
INFECCIONES E INFESTACIONES CUTANEAS
17.Dermatosis bacterianas.
18.Dermatosis por micobacterias: Tuberculosis. Lepra.
19.Dermatosis víricas.
20.Micosis cutáneo-mucosas.
21.Dermatosis zooparasitarias.
22.Enfermedades de transmisión sexual.
TUMORES CUTANEOS
23.Tumores cutáneos benignos
24.Precáncer cutáneo.
25.Carcinomas espinocelulares
26.Carcinomas basocelulares
27.Nevos melanociticos
28.Melanoma
29.Otros tumores: Micosis fungoide. Dermatofibrosarcoma protuberans. Metástasis cutáneas. Dermatosis paraneoplásicas.
TERAPEUTICA DERMATOLOGICA
30.Procedimientos médico-quirúrgicos y cosméticos.
SEMINARIOS
1.Lesiones elementales
2.Dermatitis del pañal, seborreica y eczemas
3.Dermatitis atópica. Pitiriasis rosada
4.Psoriasis
5.Acne. Rosacea
6.Alopecias
7.Colagenosis
8.Dermatosis ampollosas
9.Discromias: Vitíligo. Melasma.
10.Tumores benignos: queratosis seborreicas, dermatofibromas, angiomas.
11.Carcinomas
12.Nevos y melanomas
13.Infecciones bacterianas
14.Dermatosis viricas
15.Micosis cutáneo-mucosas
Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos
Actividades formativas y horas lectivas
Actividad Horas Créditos
A Clases Teóricas 30 3
C Clases Prácticas en aula 14 1,4
H Prácticas Clínicas 16 1,6
Idioma de impartición del grupo
ESPAÑOL
Sistemas y criterios de evaluación y calificación
El EXAMEN DE PRIMERA CONVOCATORIA:
?Constará de 60 preguntas de tipo test.
?En cada pregunta habrá 4 opciones, de las cuales sólo una será la válida.
?Se valorará con 1 punto (correcta) ó 0 puntos (incorrecta) cada pregunta.
?Por cada 3 preguntas erróneas se restará 1 punto.
?La duración del examen será 90 minutos.
?Se incluirán preguntas sobre casos prácticos.
La NOTA FINAL será:
?80%: Corresponderá a la calificación obtenida en el examen teórico.
?20%: A evaluación contínua:
oAsistencia a clases
oParticipación en seminarios
oResolución de casos clínicos
?Para obtener el aprobado debe alcanzar el alumno un mínimo de 4 puntos en el examen teórico, no siendo valorado el práctico si no se alcanza dicha calificación.
El EXAMEN DE SIGUIENTES CONVOCATORIAS:
En la convocatoria de Septiembre o Diciembre la modalidad de examen escrito con 5 preguntas de desarrollo, aprobándose con una calificación mínima de 5 puntos.
Sistema de calificaciones:
. 0-4,9 Suspenso.
. 5,0-6,9 Aprobabdo.
. 7,0-8,9 Notable.
. 9,0-10 Sobresaliente .
La mención de ¿Matricula de Honor¿ podrá ser otorgada a alumnos/as que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos/as matriculados en el correspondiente curso académico, salvo que su número sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matricula de Honor.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas
Su metodología será la clase magistral de 50 minutos de duración. Se apoyará en los medios audiovisuales necesarios para la correcta comprensión de los mecanismos patogénicos de las dermatosis y de sus terapéuticas y especialmente para la visualización de sus imágenes clínicas y dermatopatológicas características. Deben ser abiertas y participativas y su contenido será expuesto en la plataforma docente.
Seminarios
Su metodología será la exposicion de casos clínicos, ayudandose de los medios audiovisuales que crea conveniente el docente.
Prácticas clínicas
Se realizaran en subgrupos de alumnos de cada grupo, repartidos en los distintos hospitales universitarios, según organización del Centro.
Horarios del grupo del proyecto docente
https://medicina.us.es/es/estudios-medicina/grado-en-medicina/organizacion-docente
Calendario de exámenes
https://medicina.us.es/es/estudios-medicina/grado-en-medicina/organizacion-docente
Tribunales específicos de evaluación y apelación
Presidente: MANUEL ROMERO GOMEZ Vocal: JOSE ANTONIO PEREZ SIMON
Secretario: FRANCISCO JAVIER MEDRANO ORTEGA Suplente 1: MARIA DOLORES JIMENEZ HERNANDEZ Suplente 2: ENRIQUE JOSE CALDERON SANDUBETE Suplente 3: ANTONIO GRILO REINA
Sistemas y criterios de evaluación y calificación del grupo
Sistemas de evaluación
El EXAMEN DE PRIMERA CONVOCATORIA:
?Constará de 60 preguntas de tipo test.
?En cada pregunta habrá 4 opciones, de las cuales sólo una será la válida.
?Se valorará con 1 punto (correcta) ó 0 puntos (incorrecta) cada pregunta.
?Por cada 3 preguntas erróneas se restará 1 punto.
?La duración del examen será 90 minutos.
?Se incluirán preguntas sobre casos prácticos.
La NOTA FINAL será:
?80%: Corresponderá a la calificación obtenida en el examen teórico.
?20%: A evaluación contínua:
oAsistencia a clases
oParticipación en seminarios
oResolución de casos clínicos
?Para obtener el aprobado debe alcanzar el alumno un mínimo de 4 puntos en el examen teórico, no siendo valorado el práctico si no se alcanza dicha calificación.
El EXAMEN DE SIGUIENTES CONVOCATORIAS:
En la convocatoria de Septiembre o Diciembre la modalidad de examen escrito con 5 preguntas de desarrollo, aprobándose con una calificación mínima de 5 puntos.
Sistema de calificaciones:
. 0-4,9 Suspenso.
. 5,0-6,9 Aprobabdo.
. 7,0-8,9 Notable.
. 9,0-10 Sobresaliente .
La mención de ¿Matricula de Honor¿ podrá ser otorgada a alumnos/as que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos/as matriculados en el correspondiente curso académico, salvo que su número sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matricula de Honor.
Bibliografía recomendada
Bibliografía General
MANUAL DE DERMATOLOGIA
Autores: CONEJO-MIR, MORENO, CAMACHO Edición: 2A EDICION
Publicación: TOLEDO, AULA MEDICA 2018 ISBN: 9788491139119
Información Adicional
Profesores evaluadores
JULIAN CONEJO-MIR SANCHEZ