• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANALISIS DE LOS DERECHOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA TRABAJO REALIZADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO DE LA

REPUBLICA.

PRESENTADO POR:

Br. Roxibeth Acevedo Br. Eukaris Antúnez Br. Maryory Cardozo Br. Bereagny Chirinos

ASESORADO POR:

Esp. NELLY NUÑEZ Dra. MARITZA AVILA MARACAIBO, MAYO DE 2014

(2)

ANALISIS DE LOS DERECHOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA.

(3)

iii

(4)

iv

(5)

v

(6)

vi

(7)

vii

DEDICATORIA

Agradezco a Dios por darme la fuerza de realizar todo lo que me propongo, a mis padres por estar a mi lado siempre en cada paso que doy, a todos los que me apoyaron a mis hermanos los amo, a la Universidad Rafael Belloso Chacín por su personal docente de excelencia.

ROXIBETH ACEVEDO

Le dedico este trabajo de grado especial a Dios sobre todas las cosas por guiarme e iluminar mi camino. A mis padres por ser mi apoyo siempre y ayudarme en todo lo que he necesitado; a los buenos profesores que tuve el placer de ver clases magistrales por brindarme su ayuda y su amor incondicional. A todos GRACIAS.

EUKARIS ANTÚNEZ

Dedico este trabajo a Dios ante todo por darme la fortaleza de llegar aquí por haberme permitido lograr una de mis tantas metas quiero dedicar este logro a mis padres gracias a ellos por todos los días de sacrifico gracias a todos los participantes de este logro

MARYORY CARDOZO

Mi Jesús esto es para ti, sin ti nada sería posible. Ante las adversidades me has sostenido y has iluminado mi camino para que logre cumplir este objetivo, te amo y te necesito, gracias. Mis padres, por su paciencia, cariño, comprensión y apoyo les estaré eternamente agradecida.

BEREAGNY CHIRINOS

(8)

viii

AGRADECIMIENTO

Le agradecemos a nuestro señor Jesucristo, redentor del mundo por darnos vida, salud e inteligencia académica para lograr esta meta trazada, por mantenernos en su buen camino, es Él el verdadero autor de esta investigación.

A nuestros profesores, que a lo largo de nuestra preparación profesional nos han brindado su sapiencia y han compartido con nosotros sus experiencias profesionales sobre esta ciencia tan basta llamada Derecho.

Por su paciencia y disposición, gracias. A esta casa de estudio, la Universidad Privada Doctor Rafael Belloso Chacín, que a pesar de las adversidades y obstáculos no deja de apoyar a sus estudiantes para que logren el objetivo que persiguen.

Muchas Gracias…

(9)

ix

ROXIBETH ACEVEDO, EUKARIS ANTÚNEZ, MARYORY CARDOZO, BEREAGNY CHIRINOS, ANALISIS DE LOS DERECHOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA. UNIVERSIDAD DOCTOR RAFAEL BELLOSO CHACÍN.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ESCUELA DE DERECHO. MARACAIBO 2014.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de los derechos laborales desde la perspectiva de los derechos humanos entre la legislación venezolana y la legislación ecuatoriana. El mencionado objetivo se encuentra sustentado por diversas doctrinas, leyes, códigos, reglamentos y tratados internacionales adoptados por la República Bolivariana de Venezuela y/o por la República del Ecuador.

Principalmente fueron tomados en cuenta los criterios de Guzmán (2006), Álvarez, Montiel, Serrano y Tagliaferro (2012), Amaya, D’Ambrosio y Medina (2012), , Ayala y Hernández (2012); igualmente se hizo uso de los textos legales entre los que figuran la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la Constitución Nacional de la Republica de Ecuador (2008), la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y las Trabajadores (2012), el Código del Trabajo del Ecuador (2005), la Ley Orgánica para la Protección de los Niños. Niñas y Adolescentes (2007), el Código de la Niñez y de la Adolescencia del Ecuador (2003), la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Venezuela (2007), Ley para personas con discapacidad de Venezuela (2012), entre otros textos inherentes al objeto de estudio. Se utilizó en esta oportunidad como técnica la observación documental realizando así revisión a los textos legales y documentos consultados. La validez del instrumento estuvo a cargo del Comité Académico de la Coordinación de Trabajo Especial de Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Escuela de Derecho de la Universidad Privada Doctor Rafael Belloso Chacín, quienes son especialistas en la materia y se dan a la tarea de revisar y emitir juicios u opiniones en relación a la pertinencia de los cuestionamientos planteados con la categoría objeto de estudio de la investigación presentada.

Palabras Clave: Derechos Humanos, Derecho del Trabajo, Ecuador, Venezuela.

(10)

x

ROXIBETH ACEVEDO, EUKARIS ANTÚNEZ, MARYORY CARDOZO, BEREAGNY CHIRINOS, ANALYSIS OF LABOR RIGHTS FROM THE PERSPECTIVE OF HUMAN RIGHTS BETWEEN THE VENEZUELAN LEGISLATION AND ECUATORIAN LEGISLATION. UNIVERSIDAD DR.

RAFAEL BELLOSO CHACÍN. FACULTY OF LEGAL AND POLITICAL SCIENCE. SCHOOL OF LAW. MARACAIBO 2014.

ABSTRACT

The present study aimed to analyze the labor rights from the perspective of human rights among Venezuelan law and Ecuadorian law. The above objective is sustained by various doctrines, laws, codes, regulations and international treatises adopted by the Bolivarian Republic of Venezuela and/or the Republic of Ecuador. Mainly were taken into account the criteria de Guzmán (2006) , Alvarez Montiel, Serrano and Tagliaferro (2012), Amaya, D' Ambrosio and Medina (2012), Ayala and Hernandez (2012); also use of legal texts which include the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999), the Constitution of the Republic of Ecuador (2008), Labor Law (2012), the Labour Code of Ecuador (2005), the Law for the Protection of Children and Adolescents (2007), the Code on Children and Adolescents of Ecuador (2003), Law on the Right of Women to a Life Free of Violence in Venezuela (2007), Act for Persons with Disabilities in Venezuela (2012), among others inherent texts under study. We used this time as documentary observation technique thus making revision to the legal texts and documents consulted.

The validity of the instrument was in charge of the Academic Committee of the Special Assignment Coordination Degree of the Faculty of Law and Political Science School of Private Law Doctor Rafael Belloso Chacín University, who are specialists in the field and give the task of reviewing and making judgments or opinions regarding the relevance of the questions posed to the class subject matter of the research presented.

Keywords: Human rights, Labor Law, Venezuela, Ecuador.

(11)

xi ÍNDICE GENERAL

VEREDICTO………...

DEDICATORIA……….………….

AGRADECIMIENTO……….………

RESUMEN………..

ABSTRACT……….………...

INDICE GENERAL……….………..

INDICE DE CUADROS………..………..

INTRODUCCIÓN……….………...

CAPITULO I EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………...

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……….

2.1. OBJETIVO GENERAL……….

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………...

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………...

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………...

III

VII

VII

IX

X

XI

XV

1

4 7 7 7 8 10

(12)

xii CAPITULO II. MARCO TEÓRICO.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………

2. BASES LEGALES – DOCTRINALES………..

2.1. DERECHOS LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA………

2.1.1. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS CARTAS MAGNAS………..

2.1.1.1. DERECHOS HUMANOS………

2.1.1.2. DERECHO DEL TRABAJO………

2.1.1.3. SEGURIDAD SOCIAL………

2.1.2. CONDICIONES LABORALES DE LOS ADOLESCENTES…...

2.1.2.1. EDAD MÍNIMA………...

2.1.2.2. SALARIO………

2.1.2.3. JORNADA LABORAL………

2.1.2.4. EDUCACIÓN………

2.1.2.5. SALUD Y SEGURIDAD………..

2.1.2.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN………

2.1.3. CIRCUNSTANCIAS LABORALES DE LAS MUJERES………...

2.1.3.1. SALARIO……….

12

17

17

17 24 33 38

43

48 53 54 56 59 63

63 67

(13)

xiii

2.1.3.2. JORNADA LABORAL………

2.1.3.3. SALUD………

2.1.3.4. PERIODO DE LACTANCIA………

2.1.3.5. VIOLENCIA LABORAL………

2.1.4. CONSIDERACIONES EN EL ÁMBITO LABORAL A PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES………

2.1.4.1. SISTEMA DE INCLUSIÓN………

2.1.4.2. SALARIO………

2.1.4.3. JORNADA LABORAL………

2.1.4.4. SALUD………

3. SISTEMA DE CATEGORÍAS………

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL……….

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL………

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL………

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN……….

2. POBLACIÓN………..

3. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN………

3.1. INSTRUMENTO………...

3.2. VALIDEZ DEL INSTRUMETO………...

73 75 84 89

95 98 104 106 108 112 113 113 113

117 118

119 120 121

(14)

xiv CAPITULO IV. RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS………

1.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS………...

CONCLUSIONES………...

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………...

ANEXOS………...

ANEXO A. INSTRUMENTO DE VALIDEZ………...

ANEXO B. GUIA DE OBSERVACIÓN………..

123 123 153 156

162 163

182

(15)

xv ÍNDICE DE CUADRO

CUADRO 1 OPERALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA…………..…..

CUADRO 2 DERECHOS HUMANOS EN MATERIA LABORAL EN AMBAS LEGISLACIONES………...

CUADRO 3 DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y ECUATORIANA………..

CUADRO 4 DEFINICIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Y ECUADOR……….

CUADRO 5 EDAD MÍNIMA PARA TRABAJAR DE ACUERDO A LA OIT CONVENIO 138 Y LA PROTECCIÓN LEGISLACIONES VENEZOLANA Y ECUATORIANA……….

CUADRO 6 SALARIO DE LOS ADOLESCENTES DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y A LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA……….

CUADRO 7 LA JORNADA LABORAL EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y A LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA………

CUADRO 8 LA EDUCACIÓN DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y A LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA………

CUADRO 9 DERECHOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE PROTECCIÓN DE LOS ADOLESCENTES EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA……….

114

124

126

128

130

132

133

134

135

(16)

xvi

CUADRO 10 PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE LOS ADOLESCENTES EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA……….

CUADRO 11 SALARIO ESTABLECIDO PARA LAS MUJERES TRABAJADORAS EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y A LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA……….

CUADRO 12 DURACIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y ECUATORIANA PARA LA MUJER TRABAJADORA……….

CUADRO 13 SALUD Y LA SEGURIDAD EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE LA MUJER TRABAJADORA……….

CUADRO 14 PROTECCIÓN DEL PERIODO DE LACTANCIA EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUARORIANA CUADRO 15 PROTECCIÓN DE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA LA VIOLENCIA LABORAL……

CUADRO 16 NORMAS QUE PROTEGEN LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS LEGISLACIONES VENEZOLANAS Y ECUATORIANAS………

CUADRO 17 SALARIO DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y ECUATORIANA……….

CUADRO 18 JORNADA LABORAL ESTABLECIDA PARA LAS

136

138

139

140

142

144

146

148

(17)

xvii

PERSONAS CON DISCAPACIDADES ESPECIALES EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Y LA ECUATORIANA………

CUADRO 19 LEYES VENEZOLANAS ECUATORIANAS QUE REGULAN Y PROTEGEN EL DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES ESPECIALES……….

149

151

(18)

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años, la concepción filosófica de los derechos humanos ha evolucionado de tal forma que, en la actualidad lo primordial es promoverlos alrededor del mundo, para que la normativa estipulada y la realidad social sean congruentes; en otras palabras, que se verifiquen estos derechos en la práctica y no se limiten a la mera enunciación de ellos. El objetivo de estos derechos, es lograr una estructura material y espiritual que coloque a la humanidad de todas las tierras libre de temores y sobre todo de necesidades que no hayan sido satisfechas, para que todos los seres humanos puedan acceder por igual a una vida digna basada en los principios de libertad, justicia e igualdad.

Se analizara el reconocimiento de los derechos humanos en las cartas magnas de Venezuela y de Ecuador, con el objetivo de aplicar ese reconocimiento a la realidad laboral de cada país, y de esta manera hacer contraste de lo progresivos y humanitarios que pueden ser los derechos de los trabajadores en la actualidad.

En este sentido, se analizara las condiciones laborales de niños, niñas y adolescentes, las mujeres y las personas con necesidades especiales en la legislación ecuatoriana y la legislación venezolana, desde la perspectiva de los derechos humanos la legislación venezolana y la legislación ecuatoriana.

(19)

2

El siguiente trabajo está compuesto por cuatro capítulos los cuales se distribuyen de la siguiente manera; el capítulo I, está constituido por el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos; a su vez se presenta la justificación de la realización de la presente investigación y la delimitación del trabajo de grado titulado análisis de los derechos laborales desde la perspectiva de los derechos humanos entre la legislación venezolana y la legislación ecuatoriana.

Por otra parte, en el capítulo II está constituido por la teorización de las unidades de análisis con su correspondiente definición conceptual, operacional y nominal. Asimismo, en el capítulo III, se plantean los lineamientos metodológicos utilizados para la realización de la presente investigación. Por consiguiente, en el capítulo IV corresponde a los resultados, se detallan los mismos, obtenidos con los instrumentos de validación que en esta investigación corresponde al comité. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas de la investigación.

Referencias

Documento similar

El presente estudio se propuso, como objetivo general, Analizar la planimetría como medio probatorio para la calificación del homicidio intencional en Venezuela, para ello

Los usos tecnológicos en las instituciones educativas, están conformados por un conjunto de principios, derechos y normas que regulan los efectos jurídicos de la

Los objetivos específicos de este proyecto conllevan a indagar los aspectos más importantes de la línea de productos de condimentos La Maracuchita C.A., como

Dentro de los tributos que principalmente afectan el flujo de efectivo de una empresa se encuentran el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado los impuestos

El objetivo general de esta investigación fue el análisis del principio de reciprocidad internacional consagrado en la Convención de las Naciones Unidas Contra

Del análisis realizado en la investigación se encontró que las organizaciones delictivas, son un grupo de tres o más personas que se constituyen para llevar a

Los resultados revelaron que en materia de legítima defensa puede establecerse que en todo caso se deben identificar los elementos de acción, a fin de determinar

La investigación se realizó con el objeto de analizar la concuerrencia de personas en la comisión de un delito, con orientación sobre teorías del delito, de concurrencia en