• No se han encontrado resultados

Proyecto de aula: Leyendo y Comprendiendo. Docente: Oscar Ospino acosta. Curso: tercero. Nivel: primaria. Guía: ing. Ana Mercedes Araujo Gale

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Proyecto de aula: Leyendo y Comprendiendo. Docente: Oscar Ospino acosta. Curso: tercero. Nivel: primaria. Guía: ing. Ana Mercedes Araujo Gale"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Proyecto de aula: Leyendo y Comprendiendo

Docente: Oscar Ospino acosta

Curso: tercero

Nivel: primaria

Guía: ing. Ana Mercedes Araujo Gale

Institución Educativa Departamental Rosa Cortina Hernández sede Javier Naranjo Villegas.

Plato – Magdalena

2012

(2)

DESCRIPCION

La lectura y la comprensión de esta es una de las actividades fundamentales del trabajo escolar en el nivel de educación básica primaria, ya que se constituye como una habilidad de gran importancia, en el campo intelectual y educativo; y junto con la escritura establece un puente que liga todas las áreas del conocimiento, permitiéndole a los niños introducirse en el mundo de la cultura alfabética que le facilitará acceder a otros niveles desde el análisis de la realidad y el mundo.

Es en este nivel (primaria) donde adquiere importancia la comprensión lectora no sólo como una decodificación por parte de un sujeto lector, sino como un proceso de interacción entre un sujeto que posee saberes culturales, intereses, deseos, gustos y un texto como el soporte portador de un significado, de una perspectiva cultural, política, ideológica y estética.

En este proyecto de aula utilizamos la escritura como un instrumento para verificar el nivel de comprensión lectora desarrollado a través del análisis de textos narrativos y se implementan las secuencias didácticas como estrategia metodológica.

(3)

Es por esto que, estamos planteando integrar la competencia lingüística con la comunicativa; entendiendo la primera como el conocimiento tácito de la estructura de la lengua y la segunda referida al uso del lenguaje en actos de comunicación particulares , concretos y sociales.

(4)

JUSTIFICACION

El marco de la educación primaria es donde se vuelve indispensable el desarrollo de la comprensión lectora, es aquí donde merece especial atención en el sistema educativo, porque de su adecuado aprendizaje depende el desempeño posterior en todas las áreas de educación básica.

Concibiendo la comprensión lectora como el núcleo del proceso lector en el cual interactúan el texto, el contexto y el lector, todo un proceso que se pone en juego para favorecer la construcción del pensamiento y a su vez la apropiación de procedimientos que puedan ser efectivos en la comprensión textual, logrando un progresivo control consciente del proceso de entender - comprender.

Con la propuesta y ejecución de este proyecto de aula para el grado tercero, se pretende que los estudiantes alcancen el mayor nivel de aprendizaje de acuerdo con los procesos educativos de su edad, en el manejo de sus habilidades comunicativas y lingüísticas; así su expresión oral y escrita será clara, cohesiva y coherente con una significación demostrada entre su pensamiento, la realidad y el lenguaje, en especial la lectura. Por lo cual el pensamiento crítico es clave para la construcción del conocimiento, el cual se puede lograr a través de la investigación, el análisis y la evaluación de las ideas del otro para luego llegar a ideas propias fundamentadas como herramienta de trabajo pedagógico a desarrollar en el proyecto, se toma de referencia la literatura especialmente el género narrativo; ya que el maestro no debe olvidar cual es la función fundamental

(5)

de la literatura la cual es producir placer. Por el entretenimiento, por su belleza estética, por su conexión con nuestros sueños y fantasías, por su capacidad de hacer vivir aventuras, héroes y mitos. Por lo tanto, el placer que justifica la lectura debe vivirse en el aula. Debe vivirlo el maestro y comunicarlo. Las actividades con textos literarios se deben preparar de modo que el niño sienta el placer de leer, comprender y elaborar diversos textos.

(6)

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mejorar el nivel lector de los alumnos, aumentando la velocidad y la comprensión lectoras, utilizando la lectura como herramienta de trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Crear en los alumnos hábito lector.

 Utilizar la lectura como fuente e información y aprendizaje.

 Usar la lectura como fuente de placer.

 Generar ambientes propicios para fomentar el interés del niño y la niña por la lectura y la escritura.

 Conocer y aplicar normas para una buena comprensión lectora.

(7)

METODOLOGIA

La metodología que se empleará para un buen proceso del proyecto

“Leyendo y comprendiendo” está llena de actividades que fomentarán la participación de los estudiantes a través del trabajo cooperativo, individual y el intercambio de saberes previos incluidos dentro de una secuencia didáctica, utilizando software educativos y páginas web orientadas al manejo de la capacidad lectora basada en la comprensión de las lecturas realizadas, en forma entretenida y dinámica.

Este proceso mostrará a los niños que es posible aprender sin sentirse aburrido ni cansado, la inclusión de software educativos abrirá un nuevo mundo de posibilidades de aprendizaje a los estudiantes, respetando siempre su ritmo de aprendizaje, aunque las actividades planeadas se desarrollaran para todo el grupo por igual se hará mayor exigencia en los niños de mayor habilidad en el manejo del computador y destreza en el uso de dichos aplicativos multimediales.

(8)

RECURSOS

El desarrollo de este proyecto exige los siguientes recursos:

Humanos:

Docentes, estudiantes y padres de familia.

Físicos:

Instalaciones educativas.

Logístico:

Computador

Material Didáctico:

CD, televisor, DVD, colores, marcadores, block.

Secuencia didáctica

Leemos, comprendemos y aprendemos.

En esta ocasión se recomienda la utilización de software educativo como:

www.softonic.co

Juguemos con Pocket Simon Aprende con Pipo a leer.

Piensa plus

www.educadormarista.com

La utilización de cualquiera de estos software va a permitir a los niños, tener un aprendizaje constante, entretenido y eficiente; al docente y padres de familia, facilidad en el proceso enseñanza – aprendizaje y mejoría de la capacidad lectora de los niños.

(9)

ACTIVIDADES PREVIAS

 Exploración de saberes previos sobre el concepto del proyecto y lo que desean trabajar a partir del nombre del presente proyecto de aula.

 Identificar con los estudiantes el propósito de la lectura. Con las siguientes preguntas: ¿para qué vamos a leer este texto? ¿Qué aprendemos de él? ¿Qué les gustaría aprender?

 Reconocer saberes previos.

 Presentación del proyecto: se dará a conocer la justificación del trabajo y el género narrativo con el cual se desarrollaran las actividades.

 Breve paseo por las páginas web www.softonic.co, Juguemos con Pocket Simón, Aprende con Pipo a leer, Piensa plus y

www.educadormarista.com

 Se identifica la página con la que mejor se sientan los niños, para empezar, luego se reconocen todas y se usan de acuerdo al tema del día.

(10)

EVALUACIÓN

Es un componente permanente que se realiza durante el desarrollo del proyecto como al final, este será serio, participativo, individual y colectivo a través del cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos y el estado en que se encuentran los estudiantes. Para ello tendremos en cuenta los siguientes criterios:

 El dominio de los temas.

 La aplicación en los ejercicios académicos y comportamientos.

 La relación de los contenidos en diferentes situaciones escolares.

 La participación y opinión de los estudiantes en todas las actividades.

De tal manera que nos permita evaluarnos y evaluar permanente nuestra acción pedagógica. Por su puesto, el estudiante no solo debe ser objeto de evaluación, sino también sujeto activo, es decir, que participe en la evaluación de sus maestros, que sea crítico, participativo y que aprenda a autoevaluarse.

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de Comprensión de Lectura de las niñas del 6° grado del Nivel de Enseñanza Primaria de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,