Curso Taller
“Profesionales en Gestión de Proyectos de Construcción”
06 de junio
INICIO
16 Horas
DURACIÓN
Virtual
MODALIDAD
WWW.CMI-GLOBAL.COM
Una de las principales características de la Industria de la Construcción es la incertidumbre, la cual se refleja a través de la existencia de diversos riesgos en cada una de las fases del desarrollo del proyecto.
En ese sentido, la habilidad de identificar y gestionar los riesgos por parte del Equipo de Dirección es clave para alcanzar los objetivos del proyecto.
Este Curso - Taller diseñado por CMI te permitirá conocer de manera estructurada una metodología probada de Gestión de Riesgos aplicable a Proyectos de Construcción y basada en estándares internacionales. Los invitamos a participar de este curso, el cual posee un amplio enfoque Técnico - Práctico, donde nuestros expertos de la industria compartirán, además de la metodología, casos de estudio y aplicaciones que le permitirán al estudiante conocer el procedimiento y cómo llevarlo a la práctica.
Introducción
Desarrollar en los participantes criterios y habilidades para implementar y/o optimizar la Gestión de Riesgos en un Proyecto de Construcción, basado en una visión integral que le permitirá comprender la Metodología de Gestión de Riesgos y su aplicación en distintos tipos de Proyectos de Construcción:
edificaciones, infraestructura y/o proyectos industriales.
Objetivos del curso
Exposición de fundamentos, conceptos y la Metodología de Gestión de Riesgos aplicable a Proyectos de Construcción.
Discusión de Casos de Estudio y Desarrollo de Ejemplos de Aplicación de la Metodología en clase.
Desarrollo de Trabajo Integrador donde los participantes pondrán en práctica los conocimientos aprendidos durante el curso.
Metodología del curso
Profesionales de Ingeniería y Construcción del sector privado y público que deseen ampliar sus conocimientos en el manejo y aplicación de la Gestión de Riesgos en Proyectos de Construcción.
Dirigido
(*) Los participantes del Curso tendrán acceso al Aula Virtual de CMI a través de la cual se compartirá el material del curso, videos (grabaciones de clase), links de recursos externos, generando interacción con las actividades a desarrollar durante el curso.
Aprender una metodología probada, basada en estándares internacionales, con aplicación específica en la Industria de la Construcción.
Lograr una visión integral de la Gestión de Riesgos que le permitirá comprender la metodología y su aplicación en cada fase de desarrollo de un Proyecto de Construcción.
Aprender de manera estructurada y sistemática cómo identificar riesgos basados en categorías estándar (tipos de riesgo) en Construcción.
Aprender cómo evaluar riesgos desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, así como definir Planes de Respuesta acorde a los riesgos y aplicables a la realidad.
Aprender cómo definir y estimar Reservas de Contingencia durante las etapas de licitación y/o ejecución del proyecto.
Aprender los principios para la distribución de riesgos en contratos de construcción.
Entender cómo llevar adelante una revisión de riesgos en contratos (clausulas riesgosas) El curso será dictado por profesionales especializados en Gestión de Proyectos de Construcción, con amplio dominio de las herramientas técnicas y buenas prácticas en Gestión de Riesgos.
El curso permite solicitar Professional Development Units (12 PDU´s) en la Categoría Técnica para mantener las certificaciones otorgadas por el Project Management Institute (PMI).
Ampliar la red de contactos a través de la interacción con otros profesionales (participantes del curso, docentes y jurado invitado) durante el desarrollo del Caso de Estudio y Trabajo Integrador.
Asesoría virtual de una (01) hora con los Docentes del Curso (previa coordinación).
Se compartirá formatos de Gestión de Riesgos aplicables a proyectos de Construcción.
Beneficios del curso
Estructura
del curso
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4
Metodología de Gestión de Riesgos en Proyectos de Construcción
Distribución de riesgos en Proyectos de Construcción: Estrategias de Contratación
Taller de Aplicación de Metodología de Gestión de Riesgos
Módulo 5
Trabajo IntegradorGestión de Riesgos en Proyectos Públicos y Contratos Colaborativos en Construcción (Modelo de Contrato NEC3 - ECC)
Contenido del curso
MÓDULO 1 4 Horas
3 Horas
3 Horas
3 Horas
3 Horas
Metodología de Gestión de Riesgos en Proyectos de Construcción Conceptos Generales
Metodología de Gestión de Riesgos
Ejemplo de Aplicación
Planeamiento: cómo se realizarán las actividades de Gestión de Riesgos
Identificación: cómo identificar riesgos de manera sistemática y temprana en proyectos de construcción; qué herramientas y/o técnicas emplear
Evaluación: cómo se priorizan los riesgos en base a su importancia; cómo desarrollar un análisis cualitativo y cuantitativo de manera práctica
Análisis: cuáles son las fuentes/gatilladores de los riesgos; cómo indentificarlos
Mitigación: cómo plantear estrategias de respuesta/estimar reservas de contingencia frente a los riesgos
Evaluación de Resultados: cómo verificar la efectividad de las estrategias implementadas e identificar riesgos residuales y/o secundarios
MÓDULO 3
Taller de Aplicación de Metodología de Gestión de Riesgos
Descripción del alcance, condiciones y hechos del Caso de Estudio Desarrollo de la Metodología de Gestión de Riesgos en la práctica Análisis de resultados y lecciones aprendidas
El Taller será desarrollado por los Docentes aplicando el Método del Caso. Los alumnos participarán del análisis de cada paso de la metodología a través de grupos de discusión reducidos para posteriormente compartir sus reflexiones en el Plenario
MÓDULO 2
Distribución de riesgos en Proyectos de Construcción: Estrategias de Contratación
Estrategia de Contratación: Cómo se distribuyen riesgos desde la definición de responsabilidades y alcances de cada parte del Contrato
Modalidad de Ejecución: Conceptos, tipos y riesgos inherentes Sistemas de Contratación: Conceptos, tipos y riesgos inherentes Principios de distribución de riesgos en Contratos de Construcción
MÓDULO 4
Gestión de Riesgos en Proyectos Públicos y Contratos Colaborativos en Construcción (Modelo de Contrato NEC3 -ECC)
MÓDULO 5
Trabajo Integrador
Análisis de Riesgos en la Ley de Contrataciones con el Estado y su Reglamento
Aplicación de la metodología de Gestión de Riesgos de acuerdo a las Directivas Públicas Vigentes Ejemplo de Aplicación
Gestión de Riesgos en Modelo de Contrato NEC3-ECC Alertas Tempranas
Ejemplo de Aplicación
Se planteará una Simulación de un Caso que genere interacción entre los grupos de trabajo y permita la aplicación de la Metodología de Gestión de Riesgos impartida durante el desarrollo del curso. Durante la exposición final se invitará a un profesional de renombrada trayectoria en la industria para acompañar a los Docentes como Jurado de Evaluación.
MSc. Ing. Luis Gotelli (PMP)
Master of Science in Engineering (MSc) por The University of Texas at Austin (USA). Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Cuenta con 17 años de destacada experiencia en gestión de proyectos y consultoría en el sector de Ingeniería y Construcción, con enfoque en desarrollo de negocios, administración de contratos, control de proyectos, control de gestión y gestión del conocimiento.
Ha sido Gerente de Desarrollo de Negocios de Cosapi S.A. para los sectores de infraestructura, minería, energía, oil&gas, industria básica y edificaciones, así como Gerente Comercial desarrollando negocios tanto en el Perú como en Chile, Bolivia, Panamá, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.
Asimismo, se ha desempeñado como Jefe Corporativo del Sistema de Gestión de Proyectos así como Jefe de Mejora de Productividad.
Lideró de manera estratégica la definición e implementación del Sistema de Gestión de Proyectos de Cosapi S.A.
desarrollando el manual de gestión que incluyó los procesos, buenas prácticas y herramientas aplicables para la gestión de riesgos y el control de todos los proyectos a nivel nacional e internacional.
Ha liderado exitosamente la implementación de diversos procesos y herramientas de gestión relacionadas a Sistemas de Gestión, Administración de Contratos y Control de Proyectos, incluyendo la gestión de riesgos, y logrando siempre un alto grado de satisfacción y comprensión en los participantes.
Por el lado académico, ha sido Director Académico de la Universidad Corporativa Cosapi (UCC), y actualmente es docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Especialistas
del curso
Especialistas del curso
Magister en Gestión de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Posee 19 años de experiencia profesional liderando exitosamente diversos procesos de Gestión de Proyectos en el sector de Ingeniería y Construcción en Empresas Constructoras de primer nivel tanto a nivel corporativo como en proyectos.
Ha liderado la Jefatura Corporativa de Administración de Contratos de Cosapi S.A., definiendo e implementando el manual de administración de contratos (con énfasis en la Gestión de Riesgos y Cambios) en los proyectos de la organización. Como parte de la implementación del estándar corporativo de Administración de Contratos, lideró el desarrollo de diversos talleres de análisis de Riesgos en los proyectos de la organización con el propósito de definir los principales riesgos de los proyectos desde el arranque de la ejecución.
Por el lado académico, ha sido Director del Diplomado de Administración de Contratos y Director de la Universidad Corporativa Cosapi (UCC), y docente de Postgrado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Mag. Ing. Billy Trejo (PMP)
Al finalizar y aprobar con éxito las evaluaciones del curso (Nota Aprobatoria >= 13/20), recibirás un:
Certificado de Participación emitido por Construction Management Institute (CMI).
Certificación
Detalles del curso
Inicio: 06 de junio del 2022 Fin: 22 de junio del 2022
Horario:
Lunes y Miércoles a partir de las 7 pm Duración:
16 Horas Modalidad Virtual
Lunes Sesión 01
06 de junio 2 Horas
Miércoles Sesión 02
08 de junio 2 Horas
Lunes Sesión 03
13 de junio 3 Horas
Miércoles Sesión 04
15 de junio 3 Horas
Lunes Sesión 05
20 de junio 3 Horas
Miércoles Sesión 06
22 de junio 3 Horas
Cronograma de sesiones
Inversión
Métodos de Pago
Precios Generales
S/ 400.00
Pre-venta
S/ 500.00
Regular
S/ 400.00
Corporativo
(Mínimo 3 participantes)
Tarjeta de Credito
1
Transferencia
Coorporativo
2
3
Ingrese en el siguente
*Un Asesor coordinará la emisión de la boleta o factura y la confirmación de su inscripción, mediante correo electrónico.
https://www.freepik.es/
Enlace
Paso 1
Paso 2 Paso 3
Realiza tu depósito en nuestra cuenta.
Después de realizar la transferencia, enviar un mail con el comprobante de pago al correo [email protected]
Luego un Asesor coordinará su inscripción a través de un formulario y la emisón de su boleta o factura.
Paso 4
Para finalizar el Asesor le enviará la confirmación de su inscripción mediante su correo electrónico.BCP Soles: 193-9288120-0-92 CCI: 00219300928812009214
Razón Social:
CM Institute SAC
Paso 1
Solicitar la inscripción a [email protected] o al Whatsapp +51 985 490 993.Paso 2
Un Asesor le enviará la Ficha de inscripciónPaso 3
Enviar la orden de compra con los datos de los alumnos a [email protected]Paso 4
El Asesor confirmará su inscripción mediante su correo electrónico.*El precio en soles incluye IGV
"Descuento de 10% sobre la tarifa vigente aplicable por ser ex-alumno de CMI"
https://cmi-global.com/cursos/
Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuál es el proceso de inscripción para este curso?
A través de nuestra plataforma, mediante el siguente LINK
Mediante la asesoria de un consultor, puedes escribir a [email protected] o comunicarte vía telefónica o Whatsapp al siguiente número: +51 985 490 993
2. ¿Qué formas de pagos existen?
Mediante tarjeta de credito
4. Si necesito más información, ¿con quién me puedo comunicar?
Puedes escribir a [email protected] o comunicarte vía telefónica o Whatsapp al siguiente número: +51 985 490 993
3. ¿Se acepta pagos en moneda internacional (Dólares Americanos)?
Sí. Puedes escribir a [email protected] o comunicarte vía telefónica o Whatsapp al siguiente número: +51 985 490 993
Mediante transferencia bancaria
https://cmi-global.com/cursos/
WWW.CMI-GLOBAL.COM
@ConstructionManagementInstituteconsulting +51 985 490 993.
Construction-Management-Institute-cmi