• No se han encontrado resultados

El aprendizaje cooperativo en la metodología de telesecundaria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El aprendizaje cooperativo en la metodología de telesecundaria"

Copied!
140
0
0

Texto completo

(1)(" (ifO oooCOl 2 T(á. L0 IO~. C3G 2CíJJ..

(2) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY UNIVERSIDAD VIRTUAL. de. Monterrey. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA METODOLOGÍA DE TELESECUNDARIA. PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN. PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN COGNICIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. AUTOR: JORGE CÁRDENAS MENDOZA. MONTERREY,NUEVOLEÓN. MAYO DE 2004.

(3) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY UNIVERSIDAD VIRTUAL. Monterrey. EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA METODOLOGÍA DE TELESECUNDARIA. PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN. PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN COGNICIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.. AUTOR: JORGE CÁRDENAS MENDOZA. ASESORA: REBECA DE LA GARZA ESCAMILLA. MONTERREY, NUEVO LEÓN. MAYO DE 2004.

(4) PROYECTO EDUCATIVO BASADO EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN PRIMER GRADO DE SECUNDARIA. PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN PRESENTADO POR:. JORGE CÁRDENAS MENDOZA. ANTE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE. MAESTRO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN COGNICIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. MAYO DE 2004.

(5) DEDICATORIAS. A mis padres y hermanos, por infundir en mí el espíritu de lucha y superación constante, por el apoyo moral y económico que me brindaron sin el cual no hubiera sido posible la culminación de este arduo proceso y por estar siempre a mi lado en el transcurso de este peldaño de mi vida.. A Dios por darme la vida y las fuerzas suficientes en los momentos que casi desistía..

(6) AGRADECIMIENTOS. Mi más amplio agradecimiento a la Maestra Rebeca de la Garza Escamilla quien con su paciencia y sabiduría supo guiar la elaboración del presente trabajo. Gracias a sus enseñanzas y consejos, que nos proporcionó durante la materia de Diseño e Implementación de Proyectos Educativos, este trabajo tuvo éxito tanto en el diseño como aplicación del mismo.. Con el respeto que me merece, mi más profundo agradecimiento a la planta de catedráticos que conforma la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, quienes con su esfuerzo, sabiduría, confianza y dedicación lograron hacerme crecer como profesional y como persona..

(7) RESUMEN. El objetivo del presente proyecto es diseñar un material de apoyo (Guía Didáctica) que integre actividades de aprendizaje cooperativo con un enfoque constructivista, mediante las cuales se facilite el logro de un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas en la enseñanza de la Biología en primer grado de secundaria. El aprendizaje cooperativo es una de las más grandes innovaciones educativas de nuestro tiempo y usado apropiadamente es una buena estrategia para las actividades de enseñanza-aprendizaje. El trabajo colaborativo tiene efectos tanto en el rendimiento académico como en las relaciones socio-afectivas de los alumnos; sin embargo, la institución educativa enfatiza un aprendizaje individualista y competitivo que se ve plasmado en el aula. Ante este hecho, que justifica la realización del proyecto, se llevó a cabo la investigación durante el periodo semestral de enero-mayo de 2004, partiendo del planteamiento del problema, hipótesis, objetivos e integración del marco teórico y metodológico. La investigación fue de tipo cualitativa, ya que permitió al investigador estar en contacto directo con el objeto de estudio y conocer con mayor profundidad el estado actual del fenómeno; utilizando para ello diferentes técnicas (encuesta, entrevista y observación) e instrumentos de investigación (cuestionarios, bitácora de observación, grabadora, etc.) que mostraran las estrategias de aprendizaje que utiliza el docente y la teoría psicopedagógica en que las fundamenta. También se realizó un Estudio Piloto, implementando algunas actividades de Aprendizaje Cooperativo, con la finalidad de evaluar las ventajas y desventajas del.

(8) trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje en la metodología de Telesecundaria. Para la elección de dichas estrategias primero se realizó un diagnóstico sobre la situación social, cultural y académica del primer grado grupo "A" de la escuela objeto de estudio La propuesta contempla los objetivos del proyecto; características de los usuarios, objetivos de aprendizaje, el contenido temático; actividades de aprendizaje, desarrollo de materiales e instrumentos de evaluación; además, un análisis de dicha propuesta en la cual se describen los logros y deficiencias de la implementación de este proyecto. Los resultados del experimento indicaron que los alumnos obtuvieron resultados significativamente mejores en el aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas, que cuando se trabaja de manera individual y competitiva. Al final, se presentan las conclusiones en donde se sintetizan los alcances de la propuesta con base en los resultados; las recomendaciones para futuras propuestas, las referencias bibliográficas y los anexos..

(9) ÍNDICE. Introducción ........................................................ . ...... .............................. 9 CAPÍTULO l. DIAGNÓSTICO DEL LA SITUACIÓN EDUCATIVA Y NECESIDADES ENCONTRADAS. 1.1. Contexto Institucional. .......................................................................... 12 1.2. Planteamiento del problema ................................................................... 15 1.3. Hipótesis ............................................................................................ 17 1.4. Objetivos .................................................... ............. . ........... . ... ........... 18 1.4.1 Objetivo general ................................................................................ 18 1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................... 18 1.5. Preguntas de Investigación ................................................................... 19 1.6. Justificación ....................................................................................... 20 1. 7. Beneficios esperados ...........................................................................22 CAPÍTULO 11. MARCO TEÓRICO. 2.1 Fundamento Psicopedagógico de la Telesecundaria ................................... 26 2.1.1 El constructivismo en la escuela Telesecundaria ...................................... 27 2.1.2 El profesor en la concepción constructivista ............................................ 31 2.1.3 El alumno en la concepción constructivista ............................................. 34 2.1.4 La Enseñanza en la concepción constructivista ....................................... 36 2.1.5 El aprendizaje en la concepción constructivista ......................................... 38 2.2 Metodología de la enseñanza ..................................................................43 2.3 La metacognicición en el aprendizaje ..................................................... .46 2.4 Las estrategias cognoscitivas ..................................................................51 2.5 El aprendizaje individualista y competitivo ................................................ 54 2.6 El aprendizaje cooperativo ......................................................................55 2.6.1 Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo ............................. 58 2.6.2 Ambientes de aprendizaje cooperativo .....................................................63 2.6.3 Metas del aprendizaje cooperativo ........................................................65 2.7 Evaluación y la concepción constructivista ................................................ 67 2. 7 .1 La evaluación de conceptos, procedimientos y actitudes ............................ 71 2.7.2 Orientaciones para la evaluación de la enseñanza ................................... 74 CAPITULO 111. MARCO METODOLÓGICO. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5. Método de recolección de datos .............................................................77 Enfoque de la investigación ...................................................................80 Universo y muestra .............................................................................. 82 Técnicas e Instrumentos de investigación .................................................84 Criterios tomados en la elaboración de los instrumentos de investigación ........ 86.

(10) CAPITULO IV. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5. Análisis de los resultados ........................................................... ..... . ... ...... 91 Resultados que se pueden retomar para sustentar el proyecto ......................... 96 Propuesta de implementación ...................................................................98 Resultados del estudio piloto .................................................. ................. 111 Recolección de evidencias ..................................................................... 117. CAPITULO V. CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones ....................................................................................... 122 5.2 Recomendaciones ................................................................................. 124 Referencias .............................................................................. ................ 129 Anexos ..................................................................................................... 131.

(11) INTRODUCCION. En la sociedad actual, la formación y capacitación de los alumnos es una necesidad ante el avance de la ciencia y la tecnología en diferentes ámbitos de la vida del hombre La educación siempre tendrá, entre las muchas necesidades de nuestra sociedad, un lugar prioritario, un carácter intencionado y será parte fundamental del desarrollo del ser humano pues constituye el medio para llevarlo a adquirir una formación que le permita desempeñarse en diferentes ámbitos de su vida. Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general, por ende, el sistema educativo debe facilitar la adquisición de habilidades que le permitan al alumno incorporarse a los procesos productivos complejos y la flexibilidad mental necesaria para asumir distintos roles en una sociedad dinámica, además de fomentar el desarrollo de una capacidad crítica y creativa que le permita incidir en la modificación de la realidad social. En esta Era de la Información parece ser que aprendemos menos porque cada vez se nos exige aprender muchas cosas y no sólo eso, sino que tenemos que aprender cosas diferentes y más complejas ante la avalancha de información y la multiplicación de los contextos de aprendizaje y sus metas. Por ello, las estrategias de aprendizaje deben ser uno de los contenidos fundamentales de la educación básica en las sociedades presentes y futuras; ya que para aprender cosas distintas es necesario aprender a aprenderlas (Pozo,. 1999). Esto nos sitúa ante la necesidad de buscar otras formas de enseñanza, en las que el aprendizaje no sea sólo una costumbre individual y competitiva sino una. 9.

(12) actividad social, colaborativa o cooperativa, constructiva y significativa; basada en el modelo de procesamiento de la información y fundamentada en la teoría psicopedagógica del constructivismo, con la finalidad de lograr aprendizajes significativos en los alumnos. En esta Era de la Información es necesario un nuevo sistema educativo en el que el docente sea un guía, facilitador del aprendizaje y coordinador educativo; que fomente ambientes de aprendizaje colaborativos donde cada alumno sea responsable de su propio conocimiento y de enseñar a los demás; diseñe estrategias de aprendizaje acordes al contexto laboral, basadas en la resolución de problemas y utilización de nuevas herramientas ofrecidas por la tecnología, las cuales han de apoyar la construcción del conocimiento, el aprendizaje significativocooperativo, y el desarrollo de habilidades que le permitan al alumno aprender a prender (Reigeluth, 1992). Ante tal situación, se decidió llevar acabo el presente trabajo de investigación para conocer la metodología que emplea el docente, valorar sus resultados y evaluar las ventajas de la Estrategia de Aprendizaje Colaborativo en el modelo pedagógico de Telesecundaria; con la finalidad de implementar un proyecto educativo basado en el diseño de este tipo de estrategias, para el logro de aprendizajes significativos en la enseñanza de la biología en el primer grado de la secundaria por Televisión, No. 281 "Libertad y Progreso" de San Jerónimo de los Jarros, Atlacomulco, México.. 10.

(13) CAPÍTULO 1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA Y NECESIDADES ENCONTRADAS.

(14) 1.1 Contexto institucional La Escuela Telesecundaria No. 281 "Libertad y Progreso" se encuentra ubicada en la comunidad rural de San Jerónimo de los Jarros, municipio de Atlacomulco, Estado de México; pertenece a la zona escolar 02 de Telesecundarias y a la Coordinación Regional de Servicios Educativos 1O; fue creada en el año de. 1991 para ofrecer la educación secundaria a jóvenes de entre 12 y 15 años de edad aproximadamente. La misión de esta escuela es proporcionar al estudiante los elementos culturales suficientes para que enfrente de fom,a consciente las concepciones del tiempo que le ha tocado vivir, la flexibilidad mental necesaria para asumir distintos roles en una sociedad dinámica y el desarrollo de una capacidad crítica y creativa que le permita incidir en la modificación de su entorno en beneficio propio y de la sociedad . La Telesecundaria como una modalidad de la Educación Secundaria, impulsa un cambio en su metodología, fundamentada en la teoría constructivista; con el objetivo primordial de fom,ar hombres capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones; porque hoy en día la sociedad exige alumnos que sean creativos, inventivos y descubridores; con mentes que puedan criticar y transfom,ar la realidad social. Toda organización que se encuentra en procesos de transfom,ación requiere del diagnóstico, la evaluación y el análisis de sus procesos. En este sentido el diagnóstico metodológico es sinónimo de evaluación de los resultados y mediante éste se puede llegar a conocer el funcionamiento de la organización y establecer recomendaciones para su cambio.. 12.

(15) Actualmente la Escuela Telesecundaria No. 281, presenta algunas situaciones que le impiden consolidar su misión; y una de las principales, es la preocupación de los docentes y directivos por diseñar e implementar estrategias de aprendizaje que favorezcan la adquisición de aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades cognitivas en los alumnos. Según el documento Fundamentos Filosóficos de Tefesecundaria (SEP 1993) la metodología sugerida para operar este modelo pedagógico, parte de un conjunto de estrategias sistemáticas y flexibles que sirven de base para el desarrollo real del proceso de aprendizaje y están encaminadas a lograr la formación integral de los alumnos. Sin embargo, se ha detectado que, la mayoría de los docentes que laboran en esta modalidad de Educación Secundaria emplean una metodología rígida, porque desarrollan en todas las sesiones un trabajo expositivo y mecanizado que normalmente gira en tomo a las mismas actividades de aprendizaje: a) observar la clase televisada, b) leer el libro de Conceptos Básicos (libro de texto del alumno), c) exponer la clase, contestar la Guía de Aprendizaje (cuaderno de ejercicios de aplicación y ejercitación del alumno) y d) evaluar (con las actividades y ejercicios de la Guía de Aprendizaje). La actividad de los maestros se centra en exponer los temas y pedir a los alumnos que observen la clase televisada, que lean el libro de texto y que contesten la guía de aprendizaje la cual revisa al final de la sesión; no utilizan recursos estratégicos que exijan al los aprendices enfrentarse a problemas cada vez más complejos y promuevan en varios momentos desequilibrio (conflictos cognitivos) para que se produzca el contraste entre las ideas nuevas y previas ; como el planteamiento de preguntas que exploren conocimiento profundo, pensar. 13.

(16) en alto, realización de mapas conceptuales, etc., y por ello, no fomentan la reflexión y análisis de los contenidos, propiciando con esto conocimientos no significativos. para el alumno. Además, los docentes utilizan como única estrategia de motivación los programas televisivos (son de 15 minutos, para cada sesión de 50) no implementan otras estrategias de aprendizaje y se basan únicamente en las que resugieren en la Guía de Aprendizaje, generando así un trabajo monótono o poco dinámico; enfatizan un aprendizaje individualista, que se ve plasmado en el trabajo de clase. Por otro lado, no se observa la actividad cognoscitiva de los alumnos pues su trabajo se centra en escuchar y hacer lo que dice el maestro, manifiestan una actitud pasiva y tediosa en el desarrollo de las clases; muestran poco interés por las sesiones televisadas pues tienen que observarlas cada 50 minutos y a diario, sin que exista un propósito previo para hacerlo, es decir, no se establece una directriz o eje de análisis y cuando esporádicamente trabajan en equipos, no saben cómo hacerlo, solo algunos realizan las actividades y los demás se limitan a copiar o imitar lo que han hecho sus compañeros. Por ello, es necesario buscar otras estrategias metodológicas porque las políticas y necesidades actuales exigen buscar otras formas de enseñanza, en las que el aprendizaje sea una actividad colaborativa y significativa y no sólo una costumbre individual y mecánica.. 14.

(17) 1.2 Planteamiento del problema En el Acuerdo Nacional para la modernización de la Educación Básica, se puede constatar que uno de los objetivos fundamentales de la educación, es contribuir a elevar la calidad de formación de los alumnos, especialmente de aquellos que viven en zonas marginadas con pocos recursos económicos, materiales y humanos; así como, el desarrollo y/o fortalecimiento de habilidades que le permitan aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela, en diferentes contextos donde se desarrolle, con la finalidad de volverlo autónomo e inducirlo a lograr metas. Los propósitos que se encuentran estipulados dentro del Plan y Programas de Estudio de Educación Secundaria 1993, pretenden que el alumno construya su conocimiento a través del análisis, la reflexión y comparación de los contenidos, para conocer y mejorar su entorno. Por otro lado, el enfoque de la Biología tiene como propósito que el alumno aplique los conocimientos que ha adquirido en la escuela para el dominio de las habilidades que le permitan seleccionar, organizar e interpretar la información, identificar los procesos de deterioro del ambiente, así como valorar la riqueza de los recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racional. Por ello, la Telesecundaria, impulsa un cambio en su metodología, fundamentada en la teoría constructivista; para garantizar que lo aprendido por los alumnos en la escuela esté encaminado a su formación tanto individual como social, a partir de la obtención de conocimientos, habilidades y actitudes mediante experiencias construidas por ellos mismos que partan de sus conocimientos previos sobre el objeto de estudio, que estén lo más cerca posible de la realidad en que. !5.

(18) viven, con la finalidad de lograr aprendizajes significativos que le permitan elevar su nivel de vida y el de su comunidad. Es aquí donde la participación del docente y alumno tiene relevancia, en tanto que el primero debe ser un guía, propiciador, mediador y facilitador del aprendizaje; y el segundo un sujeto activo que reflexiona, analiza, manipula, explora, descubre o inventa, y es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y de apoyar el de los demás . Esto implica que la finalidad última de la intervención docente es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo, de aprender a aprender y de trabajar colaborativamente con sus compañeros para lograr metas comunes. Según la SEP (1993) la metodología sugerida para operar el modelo pedagógico de Telesecundaria, parte de un conjunto de estrategias sistemáticas y flexibles que sirven de base para el desarrollo real del proceso de aprendizaje y están encaminadas a lograr la fonnación integral de los alumnos. Sin embargo, a través de la experiencia docente se han observado situaciones incongruentes con estos propósitos y una serie de discrepancias entre el discurso y la realidad educativa, ya que en muchas ocasiones el docente no le brinda al alumno la oportunidad de razonar y comprender los temas de estudio pues se limita a dictar apuntes o exponer los temas, desarrollando un trabajo expositivo, no dinámico, monótono, tedioso y mecanizado, porque comúnmente gira en tomo a las mismas actividades aún al existir un sinnúmero de elementos auxiliares de algunos métodos de los que podemos valemos para lograr aprendizajes significativos como son técnicas, procedimientos o estrategias. El alumno se concreta a escuchar las exposiciones, generalmente no observa la clase televisada, escribe apuntes que son dictados por el maestro, no 16.

(19) demuestra que ha desarrollado habilidades cognitivas y metacognitivas porque le cuesta trabajo analizar, reflexionar, procesar la información, y no le encuentra aplicabilidad o significado a los conocimientos; dependen mucho del docente para adquirir conocimientos, habilidades, valores y no saben aprender por sí mismos; no muestra el interés necesario para el aprendizaje y por ende, no se logran los propósitos de este modelo de enseñanza por televisión; cuando debería de lograrse un aprendizaje significativo por la diversidad de recursos tecnológico-educativos con que cuentan la mayoría de las escuelas Telesecundarias. Ante estas situaciones descritas del proceso educativo surgió la siguiente interrogante: ¿ El empleo de la Estrategia de Aprendizaje Colaborativo en la metodología educativa de Telesecundaria, favorece el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades cognitivas y matacognitivas en los alumnos?. 1.3 Hipótesis Las hipótesis son un intento de explicación de los hechos y de sus posibilidades; son un adelanto respecto de lo que vamos a demostrar al término de la investigación (Gortari, 1980, citado en Andrade, 1996). Las hipótesis son proposiciones acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, nos ayudan a responder tentativamente a un problema, indican por lo tanto qué estamos buscando, pueden ser sometidas a prueba para determinar su validez, surgen nonnalmente del planteamiento del problema y la revisión de teorías (Hemández, 2000). Por lo tanto, la hipótesis que orienta la realización de este trabajo de investigación es:. l7.

(20) "Si el docente aplica la Estrategia de Aprendizaje Colaborativo en la metodología educativa de Telesecundaria entonces favorece el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo cognoscitivo de los alumnos". 1.4 Objetivos. Los objetivos del trabajo de investigación son las metas, son los alcances a los que pretendemos llegar al término del mismo (Andrade, 1996).. Por ello, los objetivos propuestos para la elaboración de este proyecto educativo de implementación, son los siguientes:. 1.4.1 Objetivo general.. •. Identificar y evaluar las ventajas y desventajas de la Estrategia de Aprendizaje Colaborativo en la metodología educativa de Telesecundaria.. 1.4.2 Objetivos específicos. •. Conocer qué tipo de estrategias de aprendizaje colaborativo aplica el docente de primer grado de Telesecundaria.. •. Identificar las ventajas y desventajas de la Estrategia de Aprendizaje Colaborativo en el desarrollo cognoscitivo de los alumnos.. •. Identificar las estrategias de aprendizaje cooperativo que mejor se adapten a las necesidades e intereses de los alumnos y favorecen la adquisición del conocimiento declarativo, procedimental y actitudinal.. •. Diseñar e implementar un proyecto educativo basado en el diseño de estrategias de aprendizaje cooperativo que favorezcan el desarrollo de. 18.

(21) habilidades cognitivas y metacognitivas de los alumnos, en la enseñanza de la biología en primer grado de Telesecundaria.. 1.5 Preguntas de investigación. Plantear el problema a través de una o varias preguntas, ofrece la posibilidad de presentarlo de manera directa minimizando la distorsión( Christense, 1980, en Hernández, 1998 ).. Ante esta situación se formulan las siguientes preguntas como ejes de investigación: •. ¿Qué tipo de estrategias de aprendizaje colaborativo aplica el docente de primer grado de Telesecundaria?. •. ¿Cuáles son los beneficios académicos que promueve la Estrategia de Aprendizaje Colaborativo en el desarrollo cognoscitivo de los alumnos?. •. ¿Qué desventajas presenta la aplicación del trabajo colaborativo en la metodología educativa de Telesecundaria?. •. ¿Cómo influye el trabajo colaborativo en el logro de un Aprendizaje Significativo?. •. ¿Cuál es el rol del alumno y el docente en un ambiente de aprendizaje colaborativo?. •. ¿Qué elementos se deben considerar para implementar un proyecto educativo basado en el diseño de estrategias de aprendizaje cooperativo que favorezcan el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas de los alumnos, en la enseñanza de la biología en primer grado de Telesecundaria?. 19.

(22) 1.6 Justificación La educación general debe evolucionar en función de las demandas de una sociedad progresivamente compleja, que requiere para su funcionamiento un desarrollo intensivo de las capacidades individuales que favorezcan la incorporación a procesos productivos complejos y la flexibilidad mental necesaria para asumir distintos roles en una sociedad dinámica. Además, la educación deberá procurar el desarrollo de una capacidad crítica y creativa que permita incidir en la modificación de la realidad social. En este sentido, el modelo educativo de Telesecundaria, fundamentado en los principios del Artículo 3° Constitucional, la Ley Federal de Educación y en los propósitos del Plan y Programas de Estudio de Educación Secundaria 1993, desde hace varias décadas confom,a un espacio educativo que detenta el propósito de "ofrecer una educación acorde a las necesidades actuales para los alumnos que han culminado la educación primaria; mediante el fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y valores, que le pem,itan continuar aprendiendo con un grado de independencia, dentro o fuera de la escuela, aplicando los conocimientos adquiridos en diferentes contextos donde se desarrolle"(SEP, 1993). Para lograr esto, el modelo pedagógico de Telesecundaria se sustenta en la concepción constructivista del aprendizaje escolar, con la finalidad de promover los procesos de crecimiento personal del alumno, a través de su participación en actividades intencionales, planificadas, sistemáticas y colaborativas que propicien en éste una actividad mental constructiva y el logro de aprendizajes significativos que le pem,itan elevar su nivel de vida y el de su comunidad (SEP, 1993). Por ello, es indispensable promover en los alumnos la obtención de conocimientos, el desarrollo de habilidades a través de experiencias construidas. 2íl.

(23) por ellos mismos, que estén lo más cerca posible de la realidad, sin dejar de tomar en cuenta sus intereses, necesidades y conocimientos previos sobre el objeto de estudio. Sin embargo, a través de la organización previa participativa, se han detectado situaciones incongruentes con estos propósitos y una serie de discrepancias entre el discurso y la rec;1lidad educativa, ya que para muchos docentes es más fácil dictar apuntes, exponer los temas, como en el caso de la Escuela Telesecundaria No. 281 "Libertad y Progreso" de San Jerónimo de los Jarros, Atlacomulco, Méx., donde además se prende el televisor cada 50 minutos para ver la clase televisada y se presiona al alumno para que obtenga un resumen de la misma, implementan técnicas y juegos que no tienen relación con los temas que se están abordando. El alumno se concreta a escuchar las exposiciones, generalmente no observa la clase televisada, escribe apuntes que son dictados por el maestro, le cuesta trabajo analizar la información, no le encuentra aplicabilidad o significado a los conocimientos; en general hace lo que el maestro le indica, creándose una dependencia tal que cuando el maestro no se encuentra, el alumno no trabaja. Por todas estas situaciones los alumnos no demuestran que han desarrollado habilidades cognitivas y metacognitivas porque les cuesta trabajo analizar, reflexionar, procesar la información, dependen mucho del docente para adquirir conocimientos, habilidades y actitudes positivas (respeto, responsabilidad, colaboración ... ) y no saben aprender por sí mismos, ya sea de forma individual o colaborativa.. 000313 2!.

(24) Lo anterior es razón o motivo evidente y suficiente para buscar otras formas de enseñanza, otras maneras de abordar los contenidos, indagar experiencias o modalidades de enseñanza para sugerir una práctica educativa más activa en donde el alumno autorregule su propio proceso de aprendizaje y el maestro sea un guía, mediador y facilitador del conocimiento, generador de un ambiente de aprendizaje constructivista, a partir de la selección y adaptación de algunas estrategias de aprendizaje colaborativo, que favorezcan el desarrollo cognoscitivo de los alumnos. Por lo tanto, la realización de un proyecto educativo de implementación basado en el diseño de estrategias de aprendizaje colaborativo para el logro de aprendizajes significativos en la enseñanza de la biología en primer grado de la Escuela Telesecundaria No. 281, representa la atención a un problema educativo vigente que obstaculiza el logro de los propósitos educativos establecidos en Planes y Programas de Educación Secundaria 1993.. 1. 7 Beneficios esperados Vivimos en una sociedad en que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el sistema productivo y en la vida cotidiana en general. Parece difícil comprender el mundo moderno sin comprender el papel que las mismas cumplen. La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la complejidad de la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.. 22.

(25) Los cambios curriculares en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica, producto de la reforma educativa que comenzó en 1992, parten de la necesidad de darle un mayor significado social al aprendizaje de dichas ciencias; ya que se ha reconocido que el valor de éstas va más allá de la importancia de preparar ciudadanos con más elementos para vivir en una sociedad cada vez más tecnificada, preservar su salud y la del ambiente, así como formar profesionales en los campos de las ciencias para contribuir al desarrollo social. Una formación básica en las ciencias naturales, y específicamente en la asignatura de biología, tiene que ver con una forma de interpretar los fenómenos que trastoca el pensamiento común; busca fomentar actitudes críticas y reflexivas que favorezcan la participación de los alumnos en la búsqueda y análisis de la información y pueda interpretar y valorar el mundo que le rodea. Por lo tanto, el diseño e implementación de este proyecto se realizará con el propósito de identificar, seleccionar, adaptar y sugerir estrategias metodológicas que mejor se adapten a las necesidades de aprendizaje de los alumnos de primer grado de secundaria y a los contenidos de biología. Este trabajo de investigación tiene como propósito apoyar el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas de los alumnos, a través de la aplicación de estrategias de aprendizaje que lo motiven y le den la oportunidad de aprender por sí mismo. Además, pretende brindar al docente una orientación metodológica concreta, actualizada y fundamentada, que le permita mejorar su práctica docente utilizando adecuadamente los recursos materiales y humanos que estén a su alcance, con un enfoque Constructivista, generando ambientes de aprendizaje colaborativos, donde cada alumno sea responsable de su propio conocimiento y de apoyar el de los. 2~.

(26) demás, a partir de la resolución de problemas en los que el alumno reflexione, analice, manipule, explore, descubra y procese activamente la información, para lograr un aprendizaje significativo Otro beneficio de carácter personal es que con el desarrollo exitoso de este proyecto de investigación se obtendrá el grado académico de la Maestría en Educación con especialidad en Cognición en los Procesos de EnseñanzaAprendizaje, en la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Finalmente también se pretende obtener como beneficio común, el reconocimiento del Aprendizaje Cooperativo como una estrategia metodológica, en la que el aprendizaje es una actividad social y colaborativa, donde se dan intercambios constructivos entre los participantes; y no sólo una costumbre individual y competitiva.. 24.

(27) CAPÍTULO 11. MARCO TEÓRICO.

(28) 2.1 Fundamento Psicopedagógico de la Telesecundaria. En la medida que el maestro de Telesecundaria, tiene las posibilidades de conocer las características particulares y generales de sus alumnos, tendrá mayor oportunidad de seleccionar y adecuar diversas estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura; propiciando en los educandos procesos de construcción. Estos procesos se caracterizan por un acercamiento gradual de los conceptos básicos, es decir, se inicia con los más simples y cercanos, después lo más complejo y abstracto. Debido a esto, la enseñanza en la Telesecundaria parte del conocimiento del entorno inmediato del alumno. El docente debe tener presente que el alumno de Telesecundaria se encuentra en un proceso de maduración de su pensamiento, por tanto también en un continuo proceso de comprensión de conceptos y desarrollo de habilidades y destrezas. Partir del conocimiento de hechos actuales, situaciones o fenómenos concretos de la realidad más cercana en que viven los alumnos; permite estudiarlos, analizarlos, comprenderlos o bien reconstruirlos con mucha mayor facilidad. Por lo tanto, considerando que la educación debe tener un sentido social y desarrollar las capacidades de los individuos, deben mejorarse las condiciones en que se lleva a cabo la práctica educativa a través de una reestructuración metodológica y esto sólo se podrá lograr orientándola adecuadamente hacia metas factibles con un enfoque constructivista (SEP, 1993). Esto último es de gran interés, por lo que en temas posteriores se consideran algunas posturas constructivistas en donde colabora tanto el maestro como el. 26.

(29) alumno; y de esta manera, comprender el fundamento psicopedagógico de Telesecundaria.. 2.1.1 El constructivismo en la escuela Telesecundaria. En el nuevo modelo pedagógico de Telesecundaria, el proceso enseñanzaaprendizaje se fundamenta en la teoría constructivista, ya que es la que sustenta el Plan y Programas de estudio 1993, en el que se establece como objetivo primordial lograr la formación integral del educando, a partir del desarrollo de su autonomía moral e intelectual. La teoría constructivista tiene una vertiente de origen en la Psicología Genética, pues esta ciencia adopta como objeto de estudio a los procesos de aprendizaje. En esos procesos, el aprendizaje es producto de la construcción del alumno, en permanente relación con su medio social y con influencia de su estructura cognitiva. El constructivismo se alimenta de las diversas corrientes psicológicas, emparentadas asociadas genéricamente a la Psicología Cognoscitiva, que pueden clasificarse como constructivistas. Estas son las teorías de la Gestalt; de Piaget, de Vygotsky, de Ausubel y otros autores (Pozo, 1994). Estas teorías se preocupan por los procesos mentales internos que intervienen en el aprendizaje. Por ello realizan algunos cuestionamientos que tienden a verificar la actividad del sujeto, tales cuestionamientos son: ¿Quién construye? ¿Qué se construye? ¿Cómo se construye? Para responder la primera cuestión, consideran importante tener presente que el aprendizaje es una actividad interna o un proceso de interiorización del individuo; por lo que la respuesta a dicha pregunta es: que el sujeto es quien. 27.

(30) construye su propio conocimiento, pues cada uno lo elabora o adquiere y nadie puede hacerlo por nosotros. Respecto a la segunda cuestión, es necesario reconocer la importancia de la actividad del alumno en el medio físico y social , puesto que de ese contacto el alumno explora , relaciona y modifica la información existente en su estructura cognoscitiva construyendo significados que enriquecen su significado . En relación con la tercera cuestión , se puede afirmar que el alumno reconstruye un conocimiento preexistente en la sociedad, pero lo construye en el plano personal desde el momento en que se acerca de forma progresiva y comprensiva a lo que significan y representan para él. El constructivismo, postula la existencia de procesos activos en la construcción del conocimiento, habla de un sujeto cognoscitivo que claramente rebasa, a través de su labor constructiva,. lo que ofrece su entorno. De esta. manera, según Lemini (1992; en Díaz-Barriga, 1993), se explica la génesis del comportamiento y el aprendizaje, lo cual puede hacerse poniendo énfasis en los mecanismos de influencia sociocultural, socio-afectiva o intelectual. El enfoque psicogenético piagetiano señala que el crecimiento intelectual del sujeto no parte de la simple adición infundada de conocimientos en la estructura cognitiva sino de procesos de adaptación, asimilación y reestructuración de la nueva información; y que por lo tanto, el conocimiento es fruto de la interacción entre el sujeto y el objeto. La teoría de Piaget (1970) constituye una importante aportación a la ciencia, para explicar cómo se produce el conocimiento en general. Aunque algunos aspectos de la teoría piagetana han sido cuestionados, brindaron un marco de referencia para las investigaciones posteriores; sobre todo. 28.

(31) porque sus aportaciones pusieron en cuestión las ideas conductistas, basadas en la idea de que para aprender basta con presentar la información. Carretero (1993), considera que las ideas piagetianas constituyen una teoría global que considera al aprendizaje como un proceso constructivo interno, personal y activo, que toma en cuenta las estructuras mentales del que aprende y que colocaron el acento en la importancia de la utilización de los procedimientos del trabajo científico en el proceso de aprendizaje. En este sentido la construcción del conocimiento escolar es en realidad un proceso de elaboración, en el sentido de que es el alumno el que selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre ésta y sus ideas o conocimientos previos. Así, aprender implica un cambio en los esquemas de conocimiento que se poseen previamente, introduciendo nuevos elementos o estableciendo nuevas relaciones entre ellos. De esta forma, el alumno podrá ampliar o ajustar dichos esquemas o bien reestructurarlos como resultado de su participación en los procesos de construcción social; pues el conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura (Vygotsky, 1978). Vygotsky (1925) citado por Moll (1990), ha planteado que el aprendizaje no es una actividad individual, sino más bien social y un concepto esencial en el planteamiento de su teoría (Aprendizaje Sociocultural}, es el de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que representa la distancia entre el nivel real de desarrollo (NRD) o capacidad de resolver un problema en forma independiente y su nivel de desarrollo potencial o resolución con la guía de un adulto (Álvarez y del Río, 1990; en Coll, Palacios y Marchesi, 1992).. 29.

(32) Vygotsky (1978) nos habla de la Zona de Desarrollo Próximo y se refiere a lo que una persona es capaz de hacer por sí misma y la Zona de Desarrollo Potencial, esto es, lo que la persona puede hacer con la ayuda de otros, ya sean de su misma edad o mayores; y es aquí, donde señala que el papel del docente es medular en el proceso de aprendizaje. Por consiguiente, el profesor adquiere especial protagonismo, al ser un agente que facilita el andamiaje para la superación del desarrollo cognitivo personal. Ausubel (1978) en su teoría del Aprendizaje Significativo señala que aprender un contenido implica que el sujeto le atribuya un significado; de esta forma construye una representación mental a través de imágenes o proposiciones verbales como marco explicativo de dicho conocimiento. Para Ausubel (1978), el aprendizaje constituye una actividad regida por la comprensión, dado que lo que se comprende, se aprende mejor y en consecuencia quedará como parte de los conocimientos que se tienen como antecedente. Ausubel (1978) ha postulado que es mediante la realización de aprendizajes significativos, que el alumno construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, potenciando así su crecimiento personal; y de esta manera los tres aspectos clave que favorecen el proceso de construcción serán: el logro de aprendizajes significativos, la comprensión de los contenidos escolares y la funcionalidad de lo aprendido. Por ello, para que el aprendizaje sea significativo, es necesario que el maestro cuente con las orientaciones metodológicas necesarias para interesar al alumno en los nuevos aprendizajes, de ahí que una de las labores de éste, sea lograr que en el aula se genere un ambiente de aprendizaje agradable y colaborativo, en el que exista una comunicación adecuada; que el material y. 30.

(33) actividades que sugiera al alumno tengan sentido y relación con lo que le rodea, de lo contrario el interés se perderá y el aprendizaje sólo será mecánico. Estas constituyen a grandes rasgos las teorías que sustentan el Plan y Programas de estudio de Educación Secundaria 1993 y por ende al modelo pedagógico de Telesecundarias.. 2.1.2 El profesor en la concepción constructivista. La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas, es promover los procesos de crecimiento personal del alumno, en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán satisfactoriamente a no ser que se suministre una ayuda específica, a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva (Coll, 1988). Es aquí donde la participación del docente tiene relevancia, en tanto se convierte en el sujeto que proporciona esa ayuda al estudiante para lograr no sólo un desarrollo intelectual, sino afectivo, social y físico. La concepción constructivista ofrece al profesor un marco referencial para analizar, fundamentar y evaluar muchas de las decisiones que toma en la planeación, ejecución y evaluación de la enseñanza; y paralelamente, aporta criterios para comprender lo que ocurre en el aula. Bruner (1987), menciona que la tarea del maestro consiste en proporcionar a los alumnos la oportunidad de aprender por sus propias experiencias, ya que lo verdaderamente importante es el crecimiento y desarrollo de estructuras internas que le posibiliten comprender su medio ambiente de manera significativa.. 31.

(34) Asimismo, el docente debe estructurar las actividades dentro y fuera del aula, de tal manera que propicie la participación del alumno, involucrándolo en un proceso de construcción que le resulte significativo. Vygotsky (1978) concibe al maestro como un individuo que debe conocer de manera amplía los conceptos, de tal manera que pueda elegir ejemplos que evidencien el contenido de cada uno de ellos en forma clara y precisa. La postura de Vigotsky en la metodología de la enseñanza se fundamenta en la creación de zonas se desarrollo próximo en los alumnos para lograr determinado dominio de conocimiento o un aprendizaje significativo. La creación de zonas de desarrollo próximo se da en la relación maestroalumno, cuando se vincula la experiencia y el razonamiento para tratar de lograr un nuevo conocimiento. En esta relación, el maestro debe trasladar al educando de los niveles inferiores a los superiores, convirtiéndolo en un experto en habilidades, actitudes, destrezas y juicios, etc. de todo lo que tenga que hacer y pensar. En la fase inicial de la enseñanza, el maestro toma un papel más directivo y provee un contexto de apoyo (andamiaje) amplio. Este andamiaje se provee haciendo preguntas para despertar el interés, observar juntos un fenómeno, buscar datos en una enciclopedia, experimentar. Todo esto llevaría a que el mismo alumno encontrase la explicación con ayuda del profesor (Nivel de Desarrollo Potencial). A medida que aumenta la competencia del alumno en ese dominio, el maestro reduce su participación sensiblemente, por ello durante este proceso el educando debe estar activo y manifestar un alto nivel de involucramiento en la tarea para alcanzar su Nivel Real de Desarrollo (NRD) o capacidad de resolver un problema en forma independiente..

(35) Según Vygotsky, este Nivel Real de Desarrollo (NRD) no puede ser alcanzado sino a través de un ejercicio o acción que el sujeto puede realizar solo, pero le es más fácil y seguro hacerlo si un adulto u otro alumno más desarrollado le proporciona su NRD, dándole elementos que poco a poco permitirán que el sujeto domine la Zona de desarrollo próximo (ZDP) y que esa ZDP se vuelva Nivel de Desarrollo Potencial. Es aquí donde el apoyo del docente o del alumno sobresaliente se convierte en lo que podría llamarse andamiaje . Lo importante de este apoyo es despertar en el alumno la inquietud, el impulso y la movilización interna, para que aquello que no le interesaba o pertenecía, porque no le entendía o dominaba, se vuelva suyo y significativo. Vigotsky (1978, citado en García, 2000) afirma que se debe llegar al dominio a través de la práctica, lo que da lugar al desarrollo de habilidades, actitudes, destrezas, juicios, etc., de todo lo que se tenga que hacer y pensar. Desde la perspectiva de Ausubel (1978), la tarea del docente consiste en programar, organizar y secuenciar los contenidos se tal forma que el alumno pueda realizar un aprendizaje significativo, encajando los nuevos conocimientos en su estructura cognoscitiva previa y evitando por tanto al aprendizaje memorístico o repetitivo (Coll, 1987) En términos de la teoría de Ausubel (1978), el profesor debe conocer qué conceptos son trascendentes y cuáles pueden servir de base para la integración de nuevos contenidos en la estructuración mental del alumno. Esto implica que la función del profesor, no se limita solamente a crear condiciones para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva, sino también guiar y orientar dicha actividad..

(36) Una de las estrategias que debe emplear el profesor para detectar las necesidades que existen en el grupo, es observar a los alumnos, analizar lo que hacen y dicen; de esta manera se percatará de las condiciones del ambiente de aprendizaje y de las necesidades generales que presenten (Ausubel 1978). De acuerdo con Coll (1990) la función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado. Esto implica que la función del profesor, no se limita solamente a crear condiciones para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva, sino también guiar y orientar dicha actividad . Por ello, es importante que el maestro desarrolle la habilidad de ser guía, propiciador, mediador y facilitador del aprendizaje. Así como la de investigador y estimulador de las estructuras cognoscitivas de los alumnos, para buscar experiencias comunes, que formen parte de la vida del alumno y sean de utilidad en el proceso de aprendizaje; y estrategias metodológicas que favorezcan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos. Lo anterior implica que la finalidad última de la intervención docente es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, aprender a aprender (Coll, 1988).. 2.1.3 El alumno en la concepción constructivista. La teoría constructivista, rechaza la concepción del alumno como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales, así como tampoco acepta la idea de que el desarrollo es una simple acumulación de conocimientos específicos; por el contrario, señala al educando como un ser activo, constructor de su propio. 34.

(37) conocimiento, que actúa física y mentalmente en todo momento. Es aquí donde la participación del docente también tiene relevancia, en tanto se convierte en guía y mediador de situaciones de aprendizaje De acuerdo con Coll (1990), la concepción constructivista concibe al alumno como el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. El es quien construye los saberes de su grupo cultural, que debe ser un sujeto activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, incluso cuando lea o escuche las exposiciones de los otros. Ausubel (1978) concibe al alumno como un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado, siendo un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Para Vigostky (1978) el alumno es el sujeto que aprende y que no se limita sólo a responder en forma mecánica, sino que modifica el estímulo, constituyendo un proceso de transformación del medio. Él mismo considera aue. para que el alumno aprenda es necesario que considere sus experiencias cotidianas relacionadas con los nuevos conocimientos, pues al retomar estas situaciones establecidas estará en posibilidad de dar forma al conocimiento que va a adquirir. Vygotsky (1978) señala que el alumno construye significados que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, propiciando así su crecimiento personal; sin embargo, no tiene en todo momento que descubrir o inventar en un sentido literal todo el conocimiento escolar, dado que el conocimiento que se enseña en las escuelas es en realidad, el resultado de un proceso de construcción social. En este sentido, se puede afirmar que el alumno reconstruye un conocimiento preexistente en la sociedad, pero lo construye en el plano personal. 35.

(38) desde el momento que se acerca en forma progresiva y comprensiva a lo que significan y representan los contenidos curriculares como saberes culturales.. 2.1.4 La enseñanza en la concepción constructivista. En la teoría contructivista la enseñanza es el medio para lograr el desarrollo del alumno a través de estrategias que permiten la intemalización del conocimiento humano; de acuerdo a los niveles evolutivos reales del alumno (Gil, 1986) Para los psicólogos y pedagogos constructivistas la enseñanza debe estar encaminada a promover la capacidad de aprendizaje del estudiante. (Gómez, 1986) En este sentido, enseñar no significa brindar a los alumnos el conocimiento en forma acabada y directa, sino enseñar al alumno a aprender por sí mismo, mediante la selección de estrategias de aprendizaje acordes con este propósito y al contexto donde se desarrolle. Ausubel (1978) considera que la enseñanza es el puente entre lo conocido y lo desconocido, donde se le proporciona al alumno el andamiaje (contexto de apoyo) necesario para que construya sus propios significados. Para Ausubel la enseñanza es un conjunto de actividades sistemáticas mediante las cuales el profesor y el alumno llegan a compartir conocimientos progresivamente más amplios de significados (Coll, 1987). En la concepción constructivista del aprendizaje escolar, enseñar es promover la discusión sobre los problemas planteados, es brindar la oportunidad de coordinar diferentes puntos de vistas, es orientar hacía la resolución cooperativa de las situaciones problemáticas. Enseñar es proveer el apoyo necesario para que los alumnos puedan avanzar en la reconstrucción del conocimiento y promover que se planteen problemas (Casanova, 1997).. 36.

(39) Por lo tanto, la enseñanza con un enfoque constructivista consiste en enseñar a los alumnos a plantearse problemas y metas de aprendizaje, a partir de los cuales les sea posible aprender a aprender (metacognición). La enseñanza es un medio en virtud del cual el docente pone de manifiesto los objetos del conocimiento al alumno para que este los comprenda y les atribuya un significado. La enseñanza se resuelve en un proceso de comunicación, orientación y cooperación, constituido básicamente por el docente, los alumnos y las estrategias metodológicas, por donde transita el mensaje para llegar al aprendizaje. Desde este enfoque de la enseñanza, los alumnos son estimulados del exterior, para que, de manera particular o colaborativa, puedan interiorizar los conocimientos y lograr un adecuado nivel de desarrollo intelectual. Con esto se pretende que el alumno, con ayuda de sus compañeros y maestro puedan mejorar su aprendizaje logrando un desarrollo personal. Por lo tanto, la enseñanza se puede considerar como un medio de aprendizaje donde el alumno le puede dar sentido a sus ideas y construir soluciones significativas para resolver los problemas. A este medio ambiente se le debe dar un enfoque constructivista, con el fin de destacar la importancia de actividades autenticas y significativas que ayuden al estudiante a construir comprensiones y desarrollar habilidades relevantes en la solución de problemas. Por ello que el maestro debe tener bien definidas las estrategias de aprendizaje que consoliden al alumno en una relación mutua de trabajo; donde el educando apoyado en sus conocimientos previos llegue a moldear uno nuevo.. 37.

(40) 2.1.5 El aprendizaje en la concepción constructivista. La concepción del aprendizaje desde la perspectiva del constructivismo implica descubrir, construir y transformar. En ese proceso de descubrimiento y construcción, el alumno desarrolla habilidades y destrezas para resolver problemas de la vida cotidiana. Aprender significa comprender y ésta no consiste simplemente en incorporar datos ya hechos sino en redescubrirlos y reinventarlos a través de la propia actividad del alumno. Entonces el aprendizaje es un proceso de elaboración en el que el sujeto asimila y acomoda los nuevos conocimientos, ya sea parcial o totalmente dentro de su estructura cognitiva. En este sentido la construcción del conocimiento escolar es en realidad un proceso de elaboración, en el sentido de que es el alumno el que selecciona, organiza y transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre ésta y sus ideas o conocimientos previos. Este proceso de elaboración de conocimientos, tiene como propósito que cada alumno pueda realizar de manera particular la resconstrucción de los contenidos que se trabajan de manera cotidiana en las aulas (Casanova, 1997). Por otro lado, Vigostky (1978) señala que el proceso de aprendizaje es una reconstrucción de conocimientos, apoyado de herramientas y personas que permiten una aproximación más amplia del conocimiento y fungen como mediadores en dicho proceso. Además, que el aprendizaje es producto de la interacción social y de la cultura. Para Ausubel (1978) aprender significa construir nuevos significados y señala que esto implica un cambio en los esquemas de conocimiento que se. 38.

(41) poseen previamente, introduciendo nuevos elementos o estableciendo nuevas relaciones entre ellos. De esta forma, el alumno podrá ampliar o ajustar dichos esquemas o bien reestructurarlos como resultado de su participación en el proceso de aprendizaje. Ausubel (1978) considera al aprendizaje como un proceso dinámico, activo e interno, un cambio que ocurre en mayor medida cuando lo adquirido previamente apoya lo que se está aprendiendo, a la vez que se reorganizan con otros contenidos similares almacenados en la memoria. Para él, aprender es sinónimo de comprender, por lo tanto, debe ser una actividad significativa para la persona que aprende. Ausubel afirma que, para que el aprendizaje sea significativo es necesario que los nuevos conocimientos puedan ser relacionados de forma sustantiva y no arbitraria con lo que el sujeto ya conoce y que éste adopte una actitud activa para establecer las mencionadas relaciones. Por ello, para que el aprendizaje tenga lugar, tienen que darse tres condiciones, una de ellas se refiere a los nuevos conocimientos que se tratan de adquirir y las otras dos se refieren al sujeto: 1. Los nuevos materiales que van a ser aprendidos deben ser potencialmente significativos; es decir, suficientemente sustantivos y no arbitrarios para poder ser relacionados con las ideas relevantes que posee el sujeto. 2. La estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las necesarias ideas relevantes para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos. 3. El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que plantea la existencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación..

(42) En estas tres condiciones ponen de manifiesto el rasgo central de la teoría de Ausubel (1978) y el hecho de que la adquisición de nueva información que se da en el aprendizaje significativo es un proceso, que depende principalmente de las ideas relevantes que ya posee el sujeto y que se produce a través de la interacción entre la nueva información y las ideas relevantes ya existentes en la estructura cognoscitiva (Coll, 1987). Ausubel (1978), postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee. Aunque señala la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento (dado que el alumno reiteradamente descubre nuevos hechos, forma conceptos, infiere relaciones, genera productos originales, etc.) considera que no es factible que todo el aprendizaje, de tipo significativo, deba ser por descubrimiento. El concepto más importante de la teoría de Ausubel ( 1981) es el Aprendizaje Significativo, que según el puede ser por recepción o por descubrimiento. El aprendizaje por recepción se presenta cuando el alumno recibe los contenidos que debe aprender en su forma final, acabada; no necesita realizar ningún descubrimiento más allá de la comprensión y asimilación de los mismos de manera que sea capaz de reproducirlos cuando lo requiera. El aprendizaje por descubrimiento implica una tarea distinta para el alumno, en este caso el contenido no se da en forma acabada sino que debe realizarse antes de poder asimilarlo, el alumno reordena el material adaptándolo a su estructura cognoscitiva previa hasta descubrir las relaciones, leyes o conceptos que posteriormente asimila. El aprendizaje significativo se distingue porque los nuevos significados pueden ser relacionados de forma sustantiva y no arbitraria con los conocimientos. 40.

(43) previos del alumno y éste ha de adoptar una actitud favorable para tal tarea, dotando de significado propio los contenidos que asimila (Gil, 1986). El aprendizaje por descubrimiento es el más significativo, porque el contenido por aprender no se da ni se impone, sino que es descubierto por el alumno y la prueba más importante de este tipo de aprendizaje, es la capacidad del alumno para resolver nuevos problemas; en un complejo proceso de solución de problemas donde el alumno interviene estratégicamente para lograr la solución. De esta forma la resolución de problemas es una clase especial de aprendizaje significativo (Novak, 1997). El aprendizaje significativo solo ocurre cuando la nueva información se enlaza con los conceptos ya existentes en la estructura cognitiva del alumno. Este proceso se da en una forma dinámica y origina conceptos modificados para la estructura del alumno. Ausubel (1978) señala que, para lograr el aprendizaje significativo es necesario cumplir con las siguientes condiciones de aprendizaje: 1. Los nuevos materiales que van a ser aprendidos, deben ser potencialmente significativos; es decir, sustantivos y no arbitrarios para poder ser relacionados con las ideas relevantes que posee el sujeto. 2. La estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las ideas necesarias para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos. 3. El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que plantea la existencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación. En estas tres condiciones se pone de manifiesto que otro rasgo central de la teoría de Ausubel, es el hecho de que la adquisición de la nueva información que. 41.

(44) se da de manera significativa, es un proceso que depende principalmente de las ideas relevantes que ya posee el sujeto. Según Ausubel (1978) en el proceso de aprendizaje significativo es fundamental considerar la motivación, para que el alumno se interese por los temas de estudio y esto se puede originar de la siguiente forma: 1. Propiciar en el grupo un clima de colaboración y confianza 2. Crear un ambiente de gran entusiasmo por lo que se aprenderá. 3. Mostrar la relación entre lo que se aprenderá y lo que se ha aprendido: al alumno le da seguridad saber que lo aprendido le ayudará a adquirir nuevos conocimientos. 4. Fomentar en los alumnos expectativas relacionadas con sus intereses inmediatos hasta donde sea posible. 5. Mostrar los aspectos positivos y los logros por obtener con el nuevo conocimiento y no con las dificultades que se puedan presentar en su aprendizaje. 6. Plantear actividades interesantes. 7. El maestro debe valerse de los recursos didácticos más adecuados y de todas las estrategias que ayuden a conservar el interés conseguido. 8. Que el alumno este suficientemente motivado para enfrentar las situaciones y llevarlas a cabo con éxito. 9. Que el maestro aproveche las motivaciones específicas que subyacen en los intereses a veces momentáneos. De esta forma, el maestro debe aprovechar cada evento, cada acontecimiento que despierte interés en los alumnos y los motive a aprender.. 42.

(45) Pichardo (1995) considera que el docente debe tener presente, que el aspecto afectivo y el intelectual son partes inseparables de todo ser humano y que el aprendizaje significativo va acompañado siempre de una respuesta afectiva como la reacción positiva experimentada por un individuo cuando se da cuenta de que ha aprendido significativamente y se motiva a resolver problemas con éxito. Por eso la enseñanza de la Biología debe considerar estrategias metodológicas que ofrezcan a los alumnos la experiencia afectiva y positiva; así como planear actividades donde el estudiante tenga éxito.. 2.2 Metodología de la enseñanza. Conviene que el maestro maneje con precisión la terminología usual referida a metodología didáctica, esto es, a la ciencia del método aplicado a la educación (Driver, 1986). La enseñanza desde un punto de vista constructivista hace necesaria la utilización de métodos que propicien la actividad creadora en el alumno, por ello es importante que el maestro tenga una noción amplia de lo que es la metodología didáctica desde una perspectiva constructiva. La metodología es un conjunto de actividades que se desarrollan en tomo a una unidad didáctica; se caracteriza por el tipo de actividades que emplea, la función y el sentido que se atribuye a cada actividad, así como sus secuencias a lo largo de la unidad didáctica o conjunto de temas que se imparten durante el ciclo escolar (Gil, 1986). Los éxitos en educación dependen en gran parte de los métodos y estrategias pedagógicos, por lo que es conveniente entender que el método didáctico consiste en la formas de conducir el aprendizaje para alcanzar con. 43.

(46) seguridad y eficiencia los objetivos; implica el planteamiento general de las actividades que convergen en el hecho didáctico y así mismo el indispensable conocimiento del educando y de los contenidos de enseñanza. El método que se privilegia desde una didáctica constructivista, es el denominado de Enseñanza Indirecta. No debemos olvidar aquí la frase célebre de Piaget: "Todo lo que enseñamos directamente a un niño, estamos evitando que el mismo lo descubra y que por lo tanto lo comprenda verdaderamente". De acuerdo con la enseñanza indirecta se debe poner énfasis en la actividad, iniciativa y curiosidad del alumno ante los distintos propósitos, porque éstas son condiciones necesarias para la autoestructuración y descubrimiento de los contenidos escolares. Piaget (1970) considera que en la enseñanza son aplicables tres tipos de métodos: 1. Los métodos tradicionales, que consideran la transmisión o exposición del conocimiento; son utilizados por la escasa exigencia que tienen respecto a la preparación del maestro y por la comodidad que representa. 2. Los métodos activos que se caracterizan por encontrar su base en el interés del alumno, así como en la ayuda del maestro para llevar a cabo actividades. 3. Los métodos basados en la imagen, es decir, los que se exilian de los medios de comunicación para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza. En la enseñanza, desde un punto de vista constructivista, es necesaria la utilización de métodos que propicien el desarrollo de habilidades cognitivas como el análisis, reflexión y comparación de los contenidos escolares; la actividad creadora.

(47) del alumno; que lo motiven a elaborar, actuar, reflexionar, expresarse, proponer, crear, etc., para la adquisición de aprendizajes significativos. Por ello Piaget menciona que no hay más remedio que doblegarse a los métodos activos si se pretende moldear individuos capaces de producir o de crear y no tan sólo de repetir; pues sólo en un ambiente de métodos activos el alumno alcanza su pleno rendimiento. Por lo anterior es importante realizar actividades de trabajo, tales como: conversaciones, planteamientos, resolución de problemas, trabajos en equipo, investigaciones, trabajos de campo, exposiciones, análisis y críticas, etc. además de incluir medios audiovisuales, materiales escritos, experimentos, prototipos, visitas guiadas, esquemas, organizadores de información, entre otros. Por otro lado, la necesidad de enseñarles formas de pensar, se ha convertido en una necesidad dentro de la práctica docente ya que en esta Era de la Información parece ser que aprendemos menos porque cada vez se nos exige aprender muchas cosas y no solo eso, sino que tenemos que aprender cosas diferentes y más complejas ante la avalancha de información y la multiplicación de los contextos de aprendizaje y sus metas. Por ello, las estrategias de aprendizaje deben ser uno de los contenidos fundamentales de la educación básica en las sociedades presentes y futuras; ya que para aprender cosas distintas es necesario aprender a aprenderlas (Pozo, 1999). Por esta razón, se propone el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo que ayuden al maestro a realizar mejor su trabajo y a guiar adecuadamente los procesos de aprendizaje de los alumnos; que desarrollen habilidades cognitivas y metacognitivas en los alumnos.. 45.

(48) Sin embargo, todo tipo de estrategias deben de ser conocidas en primera instancia por los profesores para que sean aplicadas con eficacia en el aula y puedan contribuir al mejoramiento del proceso de aprendizaje (Casanova, 1997). 2.3 La metacognición en el aprendizaje. El conocimiento metacognitivo es el conocimiento sobre el conocimiento y el saber, e incluye el conocimiento de las capacidades y limitaciones de los procesos del pensamiento humano, de lo que se puede esperar que sepan los seres humanos en general y de las características de personas específicas, en especial de uno mismo, en cuanto a individuos pensantes y conocedores. (Nickerson, 1987) Podemos considerar las habilidades metacognitivas como aquellas habilidades cognitivas que son necesarias, o útiles, para la adquisición, el empleo y el control del conocimiento, y de las demás habilidades cognitivas. Incluyen la capacidad de planificar y regular el empleo eficaz de los propios recursos cognitivos (Brown, 1978). Se define la sustancia del conocimiento metacognitivo a través de tres tipos de variables y sus interacciones respectivas; las variables personales (las que se refieren al carácter), las variables de la tarea; se refiere a conocer la dificultad de una tarea para resolverla) y las variables de la estrategia (implica darle diferentes enfoques a una misma tarea cognitiva (Farell, 1978). Brown (1978) menciona que la falta de habilidades metacognitivas de los alumnos ya que esto trae como consecuencia el desempeño retardado en tareas de aprendizaje, o bien no mantiene una conducta o retiene un contenido porque no se percata de lo que vale, así que es importante retroalimentarlo sobre el valor de lo que aprende.. 46.

Referencias

Documento similar

[r]

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Durante el desarrollo del PE los ayudantes (equipo docente) proveen a los responsables de datos sobre las empresas del polígono y les plantean problemas concretos que el