• No se han encontrado resultados

Concepto sobre participación del ICA en el proyecto plantas nativas con potencialidad alimenticia de la Amazonía

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Concepto sobre participación del ICA en el proyecto plantas nativas con potencialidad alimenticia de la Amazonía"

Copied!
33
0
0

Texto completo

(1)f . l"). ,. .-:,,-:C. r. ;-.-'. m .'. . 1 /') ',/. PPJIr,f'I\tI¡\. !lt. GEr'HICI\. vrr,ETI\I. , ¡ C(l1:CErTn Sf)!'P[ I'MT le I rAe I (ltI \1EI. ¡ CII P' f:l rrOYECTn "ptr,lnf,S Iillfll(,~S (01.: rnTFIIC1/1L1f'1\1' IIIIHEHTIClfI '1E 11\ NlI\ZO"II\". Eswr,n:r./f,S rt.f:1\ Lf.. f'/)III:~Tf(f\r. Pl\1I\"'S q: I i\. '0" PF ¡CPIIT¡'\[ rs {,. ~llr?nrll. ,. Iibeít~1:ií. /lbri 1 l"P". 1 ¡}498. -. .. ·,.

(2) CONCEPTO SOBRE PARTICIPACION DEL ICA EN EL PROYECTO "PLANTAS NATIVAS CON POTENCIALIDAD ALIMENTICIA DE LA AMAZONIA". 1. Edusrdo Lleras Pérez Area de Recursos Genéticos Programa de Genética Vegetal ICA - Tibaitatá. ~. ~. ~ ~. ~. o o. ~. I)J. -. Sin duda, cualquier esfuerzo que se haga en el sentido de introducir nuevas alternativas alimenticias como complemento en sustitución de alternativas tradicionales merece atenci6n. Sin embargo, el proyecto en cuesti6n tiene varias fallas que deben ser tomadas en cuenta.. °. En primer lugar, da la impreai6n que el autor del proyecto y probablemente la instituci6n ejecutora ignoran la realidad amaz6nica, y desconocen lo que se ha hecho y se esté haciendo en la región, aón en su propio pais. La selecci6n de instituciones en los otros paises, sugiere que no tienen ningun contacto con los diversos grupos que estén trabajando en la regi6n. Dentro de las Instituciones que deben necesariamente participar, pueden incluirse: Colombia:. Además del ICA: Corporación de Araracuara Instituto de Ciencias Naturales, U. Nacional. Ecuador:. INIAP, que tiene una Estaci6n en el Rio Coca, Amazonia. Brasil:. Instituto Nacional de Pesquisas da AmazOnia CENARGEN/EM8RAPA CPATU/EMBRAPA Museú Paraense Emilio Goeldi Faculdade de Ciencias Agrárias do Paré. La participación de la Universidade de S~o Paulo no es necesaria, pues en el caso del Brasil, la experiencia en Amazonia está hoy en manos de las instituciones regionales ya citadas. Bolivia:. Universidad Nacional Gabriel René Moreno, Sta. Cruz.. Por otro lado en un proyecto de esta índole, seria imperdonable excluir al Peró, donde ciertamente existe ya una base sólida en investigaci6n en la Amazonia. Como instituciones en ese país, deben citarse el INIAP (antiguo INIPA) y el Instituto de Investigaciones de la Amazon1a Peruana (IIAP), además de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana en Iquitoa. Igualmente debe participar Venezuela, que tiene una excelente infraestructura en San Carlos de Rio Negro..

(3) 2 r. En relación al proyecto propiamente dicho, existen varios puntos que deben ser tomados en cuenta: 1No es estrictsmente cierto que el mayor problema que enfrents el poblador amazónico es la alimentación. De modo general, la población de la regi6n tiene niveles de alimentaci6n considerablemente mejores que los de otras regiones. En levantamientos hechos en Venezuela (~n~ Carlos de Rio Negro) se evidenció que la mudanza de hábitos alimentsres y agricolas tradicionales de la región, con la introducción de alternstivas más "convencionales" es uno de los factores que más ha contribuido al declínio de los niveles alimenticios (Clark & Uhl, 1984). 2Paradójicamente, lo que mejor se conoce de las especies aut6ctonas con potencial es su taxonomia, y hasta cierto punto su composici6n química, lo que invalida el argumento de que la falts de conocimiento en estos temas es una de las limitantes más serias a su utilizaci6n. Existen numerosos trabajos, especialmente en el Brasil y Perú, sobre la composición quimica de un gran número de especies amazónicas (i.e. Pesce, 1941~ Le Cointe, 1947), y la taxonomia está siendo abordada dentro de monografias genéricas. 3Dentro de las metas, se postula recolectar 200 especies alimenticias, siendo 50 de cada país. De modo general, la mayoría de las especies seleccionadas van a caer en dos categorías: frutales u oleaginosas. No existen más de 160 especies de frutales autóctonos en la Amazonia (Cavalcante, 1976), y de estos ni el 10X tienen real potencial. Tal vez existan 15 especies de oleaginosas potenciales (Lleras & Coradin, 1988), y otras 20 o 30 valiosas como fuentes de otros tipos de alimento (i.e. La Rotta, 1983). Por otro lado, si cada país hace un listado con las 50 especies prioritarias, seguramente va a haber una coincidencia casi total entre las listas. Con rarísimas excepciones, ningún país posee especies endémicas con potencial económico, a excepción, tal vez, del guaraná, que solo se conoce de una área muy restricta de la Amazonia Brasilefia. 4La experiencia permite definir el verdadero limitante Como el interés por un número muy reducido de especies. Tanto en Colombia como en el Brasil y Perú, he tenido oportunidad de participar en diversos certámenea para definición de especies prioritarias para inveatigaci6n y domesticación. Aún cuando siempre se resalte la importancia del riquísimo patrimonio genético de la Amazonia, a la hora de la definición, siempre se llega a la misma lista reducida, con no más de una decena de opciones comunes, con pequefias modificaciones, a prácticamente todos los paises que comparten la regi6n. A nivel de discusión con los diversos grupos de investigación, se puede constatar que todos los equipos e instituciones inician labores con una gran preocupación por la pérdida de recursos y el desperdicio de valiosas slternativas. Sinembargo, a medida que son adelantadas investigaciones a nivel de centro de investigación o aún en chagras de pequefioa agricultores, se van eliminando especies por diversos motivos..

(4) 3 Asi, el consenso a que ae ha llegado hoy sobre las realmente válidas a nivel regional está fundamentado en experiencia real y en investigaciones serias. a~ternativas. En »i opini6n, por lo tanto, el proyecto presentado por el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Central, es expresi6n de una etapa ya superada por la mayoria de las instituciones que trabajan en la Amazonia, cuando la regi6n se vislumbr6 como la soluci6n quimérica a los problemas alimenticios del continente. estrategias formulaci6n proyecto.. Con la presente incluyo trabajo de mi autoria sobre para domesticaci6n que puede ser de interés en la de la participaci6n o no del ICA ( y Colombia) en este. Bibliografia citada:. Cavalcante, P.B. 1976. Belém. 166p.. Frutas comestlveis. da AmazOnia. 3 ed. INPA,. Clark, K.E. & C.Uhl. 1984. decline of subsistence life style in San Carlos de Rio Negro (Venezuela). Interciencia 9(6): 358-365. La Rotta, C. 1983. Observacionea etnobotánicaa sobre algunas especies utilizadas por la comunidad indígena Andoque (Amazonas, Colombia). Bogotá. DAINCO-Corporaci6n Araracuaral Universidad Nacional. 117p. Le Cointe, P. 1947.. Arvorea e plantas ateis. 2 ed. sao Paulo. Ed.. Nacional. 506p. Lleras, E. & L. Coradin. 1988. Neotropical 011 palms: state of the art and perspectives for Latin Ameriea. In The palm tree of life: biology, utilization and conservation (M.J. Balick, ed.) Advances Econ. Bot. 6: 201-213. Pesce, C. 1941. Oleaginosas da AmazOnia. Belé •• Rev. Veterinária (2): . 1-128..

(5) lJO-1 ESTRATEGIAS PARA LA OOIIESTICACION lE FRUTALES NATIVOS lE LA MAZONIA. .-",. ~. o Cl ~ N -1. «. Z. «. ~. ,N. ~. ~. ce::-. El presente trabajo da una visión general de la problemática enfrentada al trabajar con frutales nativos Amazonicos, desde el momento de la recolección de germoplasma hasta el establecimiento de practicas agronómicas apropiadas a las especies en questión y a la región. El enfásis dado al trabajo está en la necesidad de abordar el asunto de manera global, estableciendo programas integrados de domesticación que cubran todos los aspectos relevantes, incluyendo asuntos como industrialización e estudios socio-económicos.. ( 1). Especialista en Botánica Tropical, Convenio llCA/Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) - Centro Nacional de Recursos Genéticos (CENARGEN) '- S.A.I.N. Parque Rural. S/N Caixa Postal 10.2372 - 70.000 Brasilia, DF - Brasil.

(6) , INTRODUCCION. A pesar del gran número de frutales nativos existentes en la Amazonia, practicamente ninguna especie autóctona ha sido totalmente domesticada. la causa de este fenómeno no es muy difícil de discernir: en sociedades con agricultura mas primitiva, y de hecho, como la base fundamental que dió origén a ·la agricultura, el proceso de domesticación, representa la tentativa, a través de manipulación de las plantas, de obtener densidades de lasespecies en cuestión similares a las encontradas en la naturaleza bajo optimas condiciones, de modo a garantizar niveles adecuados del producto. (Flannery, 1969; lleras,. 1985~).. En sociedades semi-nomadas, que aprovechan de manera intinerante los. >. recursos de una region, hay poco incentivo para domesticación de especies perennes por dos razones bien definidas. En primer lugar, la explotación estractiva de especies perennes nativas generalmente es suficientemente adecuada pera atender la demanda, generalmente restricta, de la comunidad, y en segundo lugar, dificilmente la persona que planta será la persona que se beneficiara de la cosecha.. Existen dos componentes fundamentales en los parametros de domesticación. El primero es humano, y se refiere al grado de nomadismo de la comunidad. Comunidades humanas totalmente nómadas no domestican especies perennes, pues normalmente novolveran para aprov~ehar sus labores; entre menor el cíclode reutil ización de una area por grupos semi-nomados, mayor el incentivo para domesticar. El segundo es intrinsicoa la especie. Entre más précoz con relación a producción, más atractiva para domesticación. Vemos asi, por ejemplo, que el pejibaye (Sactris gasipaes) que comienza a producir 3 o 4 años despues de plantado, fué efectivamente domesticado, y solo se le conoce asociado al. ~ombre,. mientras que. el seje (Jessenia bataua), de valor al imentício tambien muy. alto, pero que demora entre 8 y 11 anos para producir, solo es utilizado de manera estractiva. En el caso especTfico de frutales amazónicos, lleras (1984) ha postulado ;. que, a pesar del gran enfásis dado en la literatura a la domesticación por parte. ~. -1-.

(7) ,. -2-. ,. de las tribÜs indigenas antes de la conquista, la evidencia indica que este no fue el caso. Aunque existe evidencia de casos de selección y mejoramiento por parte de algunas tribús aisladas, (Kerr & element, 1980; Kerr & Posey, 1984), esta situación fue la excepción y no la regla. Esto no quiere decir que los indlgenas no practicaron domesticación; esta tuvo su gran apogéo con especies anuales o de ciclos relativamente cortos. las causas de esta situación son relativamente simples. Desde los primeros relatos de la ocupación de la Amazonia por el hombre blanco, toda la evidencia indica que la población indigena no habia llegado a una situación de sedimentación regional. (Carvajal, 189/¡;. Acuña,. 19!¡2).. Habían. continuas y grandes migraciones de diversos grupos etnicos, 10 que ha llevado a una distribución actual de dinci lisima interpretación (ie: Heggers, 1975), y considero que la definición de áreas tribales como las conocemos ahora, solo debió comenzar a cristal izarse a partir de 1700, primariamente por causa de. ·"0'. é,~. presión por parte de emigrantes de orfgen Europea. la mayoria de las comunidadeJW indigenas amazónicas pre-colombinas eran pues, nomadas o semi-nomadas. Estudios recientes de diversas comunidades indigenas. (Deveran!!~. 1985; Kerr & Posey, 1985) sugieren que fruteras exóticas a la región, tales como banana, papaya, piña y citrícos ocupan lugares más destacados que las fruteras nativas, lo Que apoya aún más este. punto de vista,. Enfrentamos, pues, una situación en la cual existen entre 60 y ISO especies (lleras, 1985b) de fruteras autóctonas para las cuales debemos dirigir nuestra atención, y entre estas hay talvéz unas cinco sobre las cuales elguna cosa ha sido hecha para domesticarlas, La recolección, evaluación y practicas agronómicas, ,on básicas para domesticación, pero no pueden ser visualizadas como componentes independientes. He decid'ido, pues, ampliar el tópico para dar una visión global de la domesticación, tentando mostrar como todos los aspectos tienen que ser investigados de manera paralela..

(8) DoI1ESTI CAe ION Hablamos de plantas domesticadas, semidomesticadas o silvestres, y tendemos a pensar que existen catégorias bien definidas donde podemos encajar cualquier especie vegetal. La realidad es algo diferente. El proceso de domesticación no consta de etápas bien definidas que pueden ser cuantificadas. Es un proceso fluido y continuo que comienza con la primera tentativa consciente o inconsciente de manipulación de una especie silvestre, y no tiene un fin predeterminado (Lleras, 1985a; Lleras. &. eoradin, 1985a).. El objetivo principal del proceso es obtener algunas caracteristicas ventajosas no disponibles de modo homogéneo en el material silvestre. Entre estas, podemos citar mayor productividad, mayor palatabllldad, caracteristicas especiales de los frutos relacionados con facilidad de cosecha, facilidad para conservación, etc., o resistencia a condiciones ambientales adversas, plagas y enfermedades. Los caminos seguidos son diversos; en su forma mas primitiva consisten en proteger individuos excepcionales o eventualmente plantar material con caractéristicas deseables cerca a las habitaciones, hasta los sistemas más complejos y modernos, usados en la agricultura actual, y que implican en investigaciones sobre muchos aspectos de las especies en cuestión. La casi totalidad de las especies que alimentan hoya la humanidad han sido sometidas a un proceso de domesticación muy largo, en algunos casos abarcando varios milénios, y se han logrado resultados muchas veces espectaculares. Sin embargo,. 105. ultlmos dos siglos han sido probablemente los más importantes, pues. fué en este periodo que comenzamos a entender realmente cuales los efectos genéticos de esa manipulación (Lleras, 1985a) • . A pesar del alto nivel tecnológico que a hemos llegado, con pocas excepciones, tales como el caucho (Hevea brasil iensis) y la palma aceitera Africana (Elaeis guineensis), practicamente todos los esfuerzos se han concentrado en investigaciones con especies domesticadas hace centenas. '.. o millares de años; hemos fijado nuestras metas para la alimentación de la. -3-.

(9) ·,. -4-. ,' hunlanidad en un número cada vez menor de especies con requintes. t~cni.C05. ca.da. dla mayores (Mangelsdorf, 1966; Heiser, 1981; lleras, 1985a). Asi, los que preconizamos la domesticación de nuevas especies enfrentamos una tarea para la cual no existe tradición, y de modo general, abordamos el problema de una manera incompleta. Tenemos l.a tecnólogia para. /. domesticar especies nuevas, pero no la utilizamos toda, o la utilizamos mal. l ' d. •.. . ~ (¡-.\}l '. t · Es corriente ver en as mas Iversas InstitucIones Inumer05 proyec OS. dedicados al estudio de uno o dos aspectos aislados de una especie de interés, sin abarcar el problema global de domesticar la misma. Este camino, de experiencias aisladas, sin duda conforma al mÓdelo tradicional de domesticación; no es un conjunto total de procesos con un objetivo determinado, sino la sumatória de pasos aislados y a veces Inconexos que han dado origen a la mayoria de las especies domesticadas. Es un camino largo y demorado, lleno de desvios, y que muchas veces no lleva a nada. Una de las funciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos CENARGEN, de l a Empresa Sras i 1e ira de Pesqu i sa Agropecár i a (EMBRAPA) , es de presentar. :·:t. i:1. nuevas opciones, representadas en especies silvestres con promesa para la humanidad o en la rehabilitación de especies parcialmente domesticadas pero que han perdido su importancia frente a otros productos considerados prioritários. Al vernos delante de la necesidad de obtener resultados segúros y relativamente rapidos, principalmente tratandose de especies para las cuales existe poca Información, se llegó al consenso. de que esto solo seria factible con el. establecimiento de programas completos de domesticación,que fornezca~. un flujo o continuo y cohesolde información, con continua retroalimentación en todos los niveles. Oespues de mucha consultas y repetidas discusiones, fué posible llegar a un modélo de flujo que atiende, por 10 menos, a las necesidades básicas del proceso de domesticación como lo hemos visualizado, y este modelo es presentado en la Figura l. Partimos del principio de que los recursos genéticos disponibles forman la base de nuestro proceso de domesticación. Estos pueden estar representados. -..

(10) ". ,... --==~""L. CARACTERIZACICN DE POOlACIMS NATIVAS Y OESARRQLO DE. _. ?. ,l'EGIAS DE .US. DESARROlLO lE TEOfICAS PARA GERMlNACICN. ¡. ~",,---,-. lE REro..ECCI(JI. PRELIMINAR EN EL BANCO ACTIVO. /. ,. ----. CARACTERlZACICN lE GERMR.ASMA EN EL. ..... GERMJPLASMA. 1. ~Al1JUO. 1. , ,-' , ~ " ' -- --_.-~: ---_. - -- --,' ~. ... .... loU. TIPllCACICN. VEGETATIVA. _.. 7 ~I "OL~. /--- =.i:: 1. -. ¿". ". ... ... ... ... "- ---------- -" ',?,. CARACTERIZACION DE GERNJPLASMA EN EL BANCO ACTIVO. AGRCJIIDIICA. "', .... ~ _.-.. ( I. {¡'. ~~'MS lEFINICIflII. ). 1~ $.EtOCN Y ~IENTO ~.. ,. ...... .. ~I ~ I ""\" ~ I~ 11-=r"I7X1tN ~. Figura 1. Flujo de las actividades envolvidas en un programa integrado de domesticación.. ~. I. '" I.

(11) -6.> !. en'poblacione~. totalmente silvestres, o encontrarse en la forma de razas locales. semidomesticadas en las manos de pequeños productores. El proceso terml,na en la fase de industrializacIón y comercialización, que representa la culminación de cualquer tentativa'de domesticación. Una cuestión de fundamental importancia es el estudio de los aspectos socio-económicos del proceso de domesticación, desde la importancia del aprovechamiento del producto de manera estractiva, hasta las posibles consecuencias de mudanzas radicales en practicas agrícolas tradicionales, asi como el efecto de implantación de industrias para beneficiamiento del producto, o la apertura de nuevos mercados.. Muestreo y Recolección la recolección de germoplasma es, sin duda, la fase mas difícil de todo el proceso. No por el hecho de que colectar, en si, presenta mayores dificultades, a pesar de las complicaciones logísticas inevitables, particularmente en la Amazonía. El problema fundamental es que,dondel'Y cuando colectar. No es un problema nuevo, y ha sido abordado repetidas veces desde que Vavilov comenzo a salientar la importancia de rescatar la variabilidad genetica de las especies cultivadas en la década de 1920. De 1960 hasta el presente han surgido inümeras publicaciones al respecto, pero, como hemos salientado recientemente (lleras, Coradin & Hay, 1984; lleras, 1985b) poco se sabe para especies perennes tropicales. Hemos propuesto, en nuestro modelo de domesticación, un paso necesariamente anterior a la recolección propiamente dicha, que consiste en la caracterización de poblaciones natívas y el desarrollo de estrategias de n~estreo.. Idealmente, antes de iniciar los trabajos de recolección, tendriamos. toda la información necesaria sobre las caracteristicas básicas de la composición genética de las poblaciones de las especies en cuestión para realizar una recolección. tecnicamente representativa de la variabilidad genetica.. Como puede constatarse en los trabajos de Lleras, Coradin & Hay (1984) y Lleras (1985b)esto es muy dificil. Actualmente se está realizando un estudio en este sentido para palmas del geneto Acrocomia (macaúba y totar) y existe bastante información sobre el pejibaye (Bactris gasipaes), pero se puede. ... afirmar que fuera de estos dos ejemplos, no existen datos relevantes sobre casi.

(12) -7-. ninguna otra especle neotropical. para el caso de fruteras nativas de la AmazonTa, se conoce el tipo de reproducción de algunas especies (Lleras, 1985b) y practicamente nada m~l. Se ha propuesto utilizar frecuencia de alelos como un criterio para definición del tamaño de la muestra a ser retirada de una población; asi, Harshall & Brown (1975) han demostrado matematicamente que para obtenerse alelos con frecuencia de 5%, el numero de muestras debe ser del orden de ISO, 4 mi entras que para frecuenc ias de 10- ser i án necesar i as 30.000 mueHras (Frankel & Brown, 1984). Sin embargo, aun cuando este tipo de abordaje pueda ser satisfactório para especies anuales de la zona templada, con estructuras de poblacion bastante homogéneas, no lo es para perennes tropicales, que presentan poblaciones muy heterogéneas (Lleras, Coradin & Hay, 1984; Lleras, 1985b). La unica inferencia que podemos hacer con relacion a fruteras perennes tropicales, es que casi seguramente son especies alogamas (Lleras, 1985b).Esto tiene dos consecuencias en relación a practicas de muestreo. Si el objetivo de la recolección es el muestreo de la variabilidad genética de la población, teorlcamente, el número de matrizes (plantas parentales) de la muestra puede ser considerablemente menor que si se tratase de especies de reproducción autógama. En la practica, Vencosky (trabajo inédito) ha demostrado recientemente que aún en este caso, la mejor estrategia, para optimizar el muestreo de variabilidad, consiste en la recolección de pocas semillas de muchos i nd iv iduos. Tratandose de recolección de material de élite que tenga caracteristicas semejantes a las de las matrizes, el gran numero de recombinantes'implicaen que nunca se tendrá la seguridad de obtener material con las característícas observadas en el campo. En. base a las observac iones anter iores se pueden' hacer dos. recomendaciones fundamentales para la recolección de germoplasma de frutales nativos de la AmazonTa. l. - Para efectos de conservación de la variabilidad genética,.

(13) -8recolectar el<tensiyamente en cada población con muestras pequenas de cada .matriz, de manera casual izada. 2. - Para ganar tiempo en programas de mejoraridento, colectar abundante material de las matrizes de élite, tentando, dentro de lo posible representar las mismas con material vegetativo. Observese que los dos ¡tems anteriores son complementares y no sustitutivos; ninguno debe ser enfatizado a exclusión del otro, debiendo ser realizados de manera concomitante: la población constituye la unidad básica en evolución, taxonÓfflia, ecología y tambien en recursos genéticos. Para la mayoria de las especies herbaceas, . anuales o semianuales,el muestreo y recolección son realizados por población. Se toman muestras al acaso dentro de la misma, y posteriormente se mezcla todo el 'material colectado en cada población. En el caso de especies perennes, especialmente especies tropicales alogámas, se ha adoptado una metodológia algo diferente. la unidad de muestreo continúa siendo la población, pero dentro de la misma, el muestreo y recolección es realizado por matriz, y las muestras colectadas se mantienen siempre separadas. Adema s de la información colectada para caracterizar la población, tambien son tomados datos que permitan caracterizar cada mátriz. Caracterización y Evaluación la caracterización y evaluación de germoplasma difieren de los conceptos con nombre iguales para material en experimentos de manejo agrícola, y es necesario que sean bien definidos y delimitados.. las definiciones dadas a seguir, para recursos genéticos, fueron propuestas por Simmonds en 1979, y han sido adoptadas oficialmente por el Comité Internacional para Recursos Fitogenéticos -CIRF. FAO (Wi 11 iams, 1984).. - la función de la caracterización es registrar las caracteristicas botánicas básicas de las muestras que son facilmente observables a simple vista o que son facilmente mensurablesy que presentan heredabilidad razonablemente alta en cualquier medio ambiente; '.. " ..,...

(14) -9-. - la evaluacion preliminar incluyeel registro de un numero limitado de caracteristicas adicionales que en la opinlon de un consenso de usuários de un producto particular, son de (nteres para mejoramiento o practicas agrfcolas. Estas caracterlsticas tambien r' incluyen aquellas que son faci lmente visibles o mensuradas. Aunque Williams (1984) anota que no existe una demercacion clara entre las dos funciones anteriores, existe una delimitación de objetivos; la caracterización tiene como función identificar inequivocamente el germoplasma en cuestion, mientras que la evaluacIón preliminar nos permite elucidar algo sobre el potencial del mismo •. • En el caso de cultivos anuales o semianuales para los cuales se ha mezclado el material proveniente de una población, se planta una sub-muestra, sea en vivero o en el campo y sobre la misma se realiza la caracterización yavaluación preliminar. Es un proceso relativamente simple. y. rapido, pues en uno o dos años. es posible caracterizar y evaluar de manera preliminar el material. Dependiendo del área. y. de la mano de obra disponibles, es posible caracterizar. y. evaluar. paralelamente un gran número de poblaciones. En el caso de perennes tropicales, la situacion es más compleja, pues adémas de la caracterización y evaluación a nTvel de población, es necesario que el diseño experimental permita caracterizar y evaluar las progenies provenientes de las diversas matrizes de una manera más individualizada. Existe, además, un escalonamiento en el proceso de caracterizacion y evaluación preliminar, que no existe en el caso de especies anuales o semianuales. Asi, es necesario caracterizar e evaluar el material en los semilleros, despues se hace necesario repetir. el proceso en los viveros,. y. finalmente existe la etapa de caracterización. y evaluación preliminar en el plantio definitivo en el campo.. Excepción hecha del material en los semilleros, en que un diseño experimental casual izado llevarTa a una situacion confusa o la casi certeza de mezcla. ina~vertida. de progenies de origenes diferentes, para que la caracterización. y evaluacion sean validas, es necesario que el plantio sea casual izado, no solo. ". entre las progenies de una matrlz, como entre las matrizes dentro de la población. En algunos. diseños experimentales, se entremezclan individuos de varias poblaciones,.

(15) -12')-2 -10para permitir caracterización y evaluación conjunta bajo condiciones de campo iguales. Naturalmente, para esto, es fundamental que cada individuo sea rotulado de manera muy clara, para permitir la identificación. En el CENARGEN se ha desarrollado un sistema de codificación unificado bastante simple, y bastante eficiente. Cada producto. tiene un codigo, y dentro del mismo, cada población. recibe un número consecutivo; cada matrTz tambien es identificada por un numero, como 10 es cada progenie dentro de la matriz: Producto: 21105 (Theobroma grand i. f lorum) Código de acceso: BRA-001066/05/09 donde: BRA (Brasil) -(poblaclón)1066/(matrTz)05/(progénie) 09 Los tratamientos en el vivero y en el campo tienen que ser rigorosamente iguales para todo el material, y por eso es necesario escoger áreas para implantar la colección definitiva que sean relativamente homogeneas. Debe quedar muy claro que en la caracterización y evaluación de germoplasma no se objetiva establecer experimentos de competición ni experimentos de manejo agrTcola. Debido al largo tiempo entre generaciones. en el caso de especies perennes, se ha encontrado que tambien es de gran utilidad, durante la recolección, caracterizar y evaluar las matrizes. Esto permite hacer algunas inferencias sobre el material genético colectado, y más importante, nos da una idea sobre la variabilidad genética de la población y de la representatividad de la muestra. - Descri ptores La caracter·ización y evaluación preliminar son realizadas a través de la aplicación de descriptores especTficos para cada producto. El nümero de descriptores adecuados.esmuy variable, y depende del producto en cuestión. En algunos casos se ha llegado a trabajar con 60 o 100 descriptores, pero, generalmente este número es considerablemente menor. El primer cuidado que debemos tener, es el de definir correctamente.

(16) -11-. la unidad o unidades taxonómicas con que estamos trabajando; Al fin y al cabo, las especies representan un conjunto de características comunes a diversas poblaciones, y para identificar las mismas se aplican, consciente o inconscientemente,una série de descriptores. Por lo tanto, si desde un principio no hemos identificado correctamente nuestro germoplasma cuanto a especie, la aplicación posterior de otros descriptores tendrá poco valor, porque estaremos trabajando encima de cosas que pueden ser intrisicamente diferentes. Conceptualmente, debemos entender que caracterización y evaluación son extensiones, a nTvel subespecíflco, del sistema de clasificación taxonómica, como puede ser evidenciado por las definiciones presentadas anteriormente. Podemos,entonces,adoptar un concepto bien conocido por los taxonómos con relación a la importancia de los caracteres (y sus descriptores). En las pa labras de Arthur Cronqu i st: "ALe c.luvt.a.cteJt.l¡ Me cJlea.ted equa.t; howeveJt, Mme Me malle equat than atheJt.l¡ 11 •. como en el área de recursos Tanto en taxorlomía, genéticos, se encuentra que casi sin excepción, cuando se aborda el estudio de un grupo nuevo de plantas en el cual se tiene poco experiencia, se definen, a priori, listas de descriptores muy extensas, tentando cubrir todos los caracteres observables o mensurables. Hay. casos en que se comienza eón una. lista de 100 caracteres, para descubrir, durante el trabajo, que solo 25 o 30 son. relevantes. Marshall & Brown {1981} han cuestionado el valor de una caracterización. excesivamente detallada, ya este respecto Frankel & Brown. (I98~). anotan que la. caracterización a través de descriptores morfológicos y fenológicos tiene valor hasta el punto en que permite la identificación de duplicaciones y el establecimiento de colecciones nucleares, y debe limitarse al mínimo necesario, mientras que la evaluación preliminar debe restringirse a características de relevancia económica y;'o científica. Frankel & Brown consideran que algunas listas de descriptores, incluyendo algunas preparadas por grupos de especialistas para el CiRF son demasiado detalladas, imponiendo una carga de trabajo excesiva sobre los encargados de la caracterización y evaluación sin un beneffcio equivalente en terminos científicos o practicas..

(17) -12Si la mayoria de estas objecciones han sido levantadas para materiales para los cuales la caracterización y evaluación tradicionalmente se hacen a nivel de población, podemos inferir, que en nuestro caso, en que estas deben ser hechas a nivel de progénie, la situación es bastante más grave, pues la cantidad de trabajo y el tiempo necesario para completar la caracterización y evaluación son mucho mayores, pudiendo este último llegar a Ser de más de 10 años, pues es necesario acompañar el material hasta que comienze a producir. Es, pues, necesario el maxImo cuidado en la definición de descriptores, tentando escoger los más relevantes. Asi, por ejemplo, caracteres comunes a toda la especie no tienen ningún valor, mientras que caracteres ,que son i'ntrinsicos a una población son re lat ivamente val iosos. Ciertamente, los descriptores de mayor valor son aquellos que permiten separar progénies provenientes de una misma matrfz. La definición de una lista de descriptores mínimos para un producto no es fácil, yen la practica hemos observado que el factor fundamental es la experiencia de los técnicos con la especie en cuestiono Una practica muy aconsejable, al iniciar un programa de recolección, es testar los descriptores en 2 o 3 poblaciones antes de iniciar la colecta propiamente dicha, con todos los participantes de los diversos equipos de colecta juntos. Hay varias razones para esto. Aunque la situación ideal sería que los descriptores utilizados para caracterizar las matrizes en el campo fuesen los mismos utilizados para la caracterización y evaluación posterior de la colección, esto no es siempre posible. A veces es necesario sacrificar la aplicación de algunos descriptores para atender al objetivo mayor que es el muestreo adecuado y la recolección. Si hay. que escoger entre aplicación de descriptores y muestreo y recolección,. estos últimos siempre son priorItarios, pues entre obtener muchos datos sin suficiente. germoplasma, o suficiente. germoplasma con pocos datos o aún sin. datos, siempre se tendra que optar por la segunda alternativa. Testar los descriptores de manera preliminar permite hacer ajustes con relación a tiempo necesario para su apl icaclon, el iminando, si necesario, algunos menos importantes o de dificil aplicación en el tiempo disponible.. apliquen. En segundo lugar, es muy importante que todos los participantes los descriptores de manera identlca. Esto es especialmente relevante.

(18) -13cuando la recolección va a ser realizada por más de un equipo, o cuando el equipo va a ser subdividido en el campo. Por último, al. familiarizarse con la especie, surgen modificaciones. en la metodologia de muestreo y recolección, y frecuentemente se destacan caracteres que no constaban, y deberián constar de la lista de descriptores. Como puede ser observado en la Figura 1, además de la caracterización y evaluación morfológica y fenológica cubiertas bajo la acepción do C1RF y. definidas anteriormente, se ha. incluido en el laboratorio como uno de los pasos. tambien caracterización de germoplasma fundamenta 1es.. En primer lugar, cuando estamos domesticando una especie nueva, comunmente no existe suficiente información sobre el producto, ni se conoce su total potencial. Parámetros tales como porcentages de almidones, azucares,proteínas, aceites y vitáminas, asi como la en evaluación preliminar, siendo. calidad de los mismos, son de gran importancia esencial que sean levantados, no solo para. el germoplasma colectado, sino tambien para las matrizes en las diversas poblaciones nativas. Por otro lado, los diversos tipos de caracterización en el laboratório tambien son herramientas muy poderosas en la determinación de la variabilidad genética existente en poblaciones naturales, lo que es fundamental para el establecimiento de estrategias adecuadas de muestreo y recolección (ie: Lleras, eoradin & Hay, 1984). Su importancia continúa en la detección de duplicaciones como ha sido demostrado recientemente para la papa por Huamán (1984). Utilizando caracterización morfológica aliada a caracterización isoenzimatica en el laboratorio, fué posible reduzir el tamaño de la colección en el Centro Internacional de la Papa de unos 8.000 accesos para más o menos 1.400, siendo el restante representado por duplicaciones. Esto tiene una implicación practica muy importante. Aún cuando la conservacIón de germoplasma de papa se hace in vitro, lo que eleva los costos de modo considerable en relación a la conservación más tradicional por semilla, estos son infímos cuando comparados con 105 de mantener colecciones vivas en el campo - el caso de todas las fruteras nativas amazónicas, y cualquier herramienta.

(19) -14-. que permita reducir los tamaños de las colecciones sin afectar la representatlbllldad del germop 1asma , se torna muy valiosa. El desarrollo de técnicas para germinación y la multiplicación vegetativa son items que dispensan mayor explicación. Hasta donde se sabe presentemente, la mayoria de las especies perennes tropicales presentan semillas recalcitrantes, de difícil conservación a largo plazo. Huchas presentan mecanismos de dormencia mal comprendidos que dificultan la implantación de viveros. Tambien existen serios problemas de longevidad, con especies tales como el guaraná,(Paullinia cupana) el cupuasu (Theobroma grandiflorum) y el inchi (Caryodendron orinocense), que piérden el poder germinativo en un tiempo muy corto, lo que i nc lus ive d if i cu 1ta el transporte del local de colecta al loca 1 donde se encuentra la co I ecc ión. Todos es tos aspec tos tienen que ser abordados, y cada espec i e es un caso especi al. La multiplicación vegetativa juega dos papeles muy importantes. Primero,. permite introduzlr material de élite directamente del estado silvestre. a la colección. Por otro lado, una vez obtenido material mejorado, permite la obtención de clones, tanto para experimentación como para cultivo futúro. - PractIcas Agrfcolas y Procesos Asociados Cuando se abordan los Aspectos Agronómicos de la domesticación, vernos (Figura 1) que existen tres items básicos intimamente ligados por un proceso de retroalimentación sin fin que se ha considerado como ciclico. Son. ¡. o/. fases experimentales inter-dependientes que no pueden ser abordadas de modo individual: practicas agrfcolas, selección y.ejoramiento, y evaluación agronómica. Tampoco pueden separarse de otras dos fases de la investigación: mercadeo e industrialización e Investigación socio-económica, pues estas dictan los tl.pos de caracteristicas deseables en el productos que son procuradas en la Investigación agronómica. No nos engañemos en ese sentido. Existen demasiados ejemplos de industr ias que tuvieron que cerrar sus puertas o'que están funcionando abajo de la capacidad programada, porque faltó una acción coordinada entre el sistema dé producción y el sistema de aprovechamiento. Asi, cuando. se abordan. practicas agrTcolas de una especie.

(20) -15-. o especies (ie: frutales nativos) deben hacerse tres perguntas: donde, por quien y para que? Sin definir estos tres asuntos no es posible Integrar aspectos usuário o agronómicos con mercados e industria ni con el factor humano (como produc tor) . Con productos agrícolas tradicionales, tales como maíz, trigo, frijol y muchos otros, la investigación ha abordado satisfactoriamente los aspectos de donde y para que, y de manera menos satisfactoda el por quien. Existen ampl ias investigaciones sobre estos productos bajo diversas condiciones climáticas y diversos tipos de suelos; los mercados son bien conocidos, y los procesos de industrial ización están dominados. En relación al agricultor (por quien), ha existido, en el mundo todo, la tendencia a atender las necesidades de investigación de ciertos tipos de agricultura en detrímento de otros (Wortman & Cummings, 1978; Apeldoorn, 1981). Con productos nuevos, la situación es menos clara. A menudo se determina que una especie debe ser investigada más a fondó porque se sospecha que tiene potencial y está siendo sub-uti 1 izada (.ie: NAS, 1975) sin definir claramente donde va a ser plantada, bajo que tipo de sistema agrícola, y sin estudios suficientes de mercados e industrialización. Se hacen a priori, dos inferencias: - Es posible establecer practicas agrícolas mas o menos estandarizadas de aplicación más o menos universal para la especie; Ya que por definición la misma es sub-utilizada, hay una demanda considerable por el producto, y no habrán problemas de expansión del mercado o de la capacidad industrial (si esta ya existe). Estas dos premisas son muy péligrosas.. No es posible establecer. rnodélos estandarizados de practicas agrícolas porque la población campesina no es homogenea. Es un error pensar que es posible establecer practicas agrícolas sin definir primero cuales serán los usuários de las mismas (quien), o donde estas serán aplicadas (donde), El problema del pequeno productor que vende su producto en el mercado local es totalmente diferente del problema del complejo agroindustrial. 'io-~. __. _.

(21) -16-. que industrializa o exporta el producto, y los niveles de tecnologia, asi cama las propios caracteristicas del producto son considerablemente diferentes. los conceptos de productos "sub exp lorados" o "con gran potenc i al" tienen que ser abordados con mucha cautela especialmente con referencia a nuestro caso: frutales nativos. Recientemente fué ser hecha un levantamiento sobre palmeras con potencial como oleaginosas en América latina (lleras & eoradin, 1985a), y se puede afirmar, sin lugar a equivoco, que muchas son subuti l Izadas y presentan. f. gran potencial. Esta afirmación puede ser hecha porque hay un gran deficit de aceites a nivel mundial, y los aceites de las palmas presentan características flsicas y químicas muy semejantes a los aceites de oleaginosas más tradicionales. los frutales nativos, amazónicos o no, presentan un panorama totalmente diferente. No existen mercados potenciales grandes para la mayoria de ellos, y no es facil crear esos mercados; exIsten pocas especies de aceptación universal y entre las fruteras de origen tropical solo podemos citar. /. 4 en esa categoria: citricos (no todos), piña, papaya y banana. Parece existir un fuerte elemento de "gusto adqui rido" en la palatabi l idad de las frutas que envuelve un complejo de factores culturales y talvez hasta de origen racial o aun genetico.. productores.. Algunos ejemplos son pertinentes. Hasta hace algunos anos los de guayaba latino americanos se quejaban de que habla un "boicot". contra la misma en los Estados Unidos. Claro, no habia "boicot" - pero tampoco había mercado. El mercado para guayaba en ese país está limitado casi exclusivamente a la población de origen hispano-americana, relativamente restricta en la epoca. Este tipo de preferencia por una fruta o otra ocurre a nivel regional aún dentro de la Amazonia. En Belem del Pará, el asaí o huasaí (Euterpe oleracea) es una de las frutas predilectas; ya en Manaus o en Iquitos no tiene practicamente ningún valor; asi como hay gente que 10 considera delicioso, hay gente que lo detesta. En Iquitos (y la mayoria. de la Amazonia Peruana) el aguaje (Mauritia. flexuosa) es muy importante. Cerca a Belem existen algunas de las mayores concentraciones nativas de esta especie en el mundo, y es poco aprovechado, mientras que en Manaus, a medio camino entre estas dos ciudades, raramente se le ve uti l izar..

(22) ,. _:_....-- ... 1. "'! ••. !l~".""-,'. .. _~''''~_.. ''III.-·I~. ---~,. ---. 1I "1'". -17Vemos, pues, que el problema de la expansión de mercados no es tan simple. Practicamente no podemos hacer ningún tipo de inferencia generalizada, en base a datos regionales. Como, entonces, proceder con la domesticación de los frutales nativos amazónicos? Con cautela. Muchas especies (no todas) serán eventualmente domesticadaft, y algunas, inclusive, podrán tener proyecciones a nivel mundial, pero no podemos partir del punto cero y de repente tener producciones altisimas para la cuales no se creo una infraestructura solida en cuestión de usúarios, productores,. ~. mercados e Industrialización. A seguir, seran presentadas algunas ideas sobre como abordar la domesticación de estas especies, salientando los tres puntos ya mencionados: donde, por quien y para que. Sin duda, donde es la región en la cual la especie presenta una expresión económica o cultural, y donde se localizan los mercados, por pequenos que estos sean. Si posteriormente se comprueba que ha sido posible una expansión del mercado de modo a transbordar la región, y si se demuestra que la producción regional es insuficiente para atender la demanda, podrá pensarse en expandir el éultivo para otras regiones. No se justifica, al comienzo, tomar un producto de aceptación localizada y con mercados limitados e implantario en otra región donde no existe tradición para su uso, y donde tendrá que ser creado un mercado totalmente nuevo. Hay que crear primero el mercado, utilizando para esto excedentes de la producción de las regiones donde el producto es tradicionalmente usado. La respuesta a la segunda pregunta, por quien, merece un analisis muy cuidadoso, porque ella Impondrá el tipo de abordaje agronómica que debemos utilizar. Primariamente debe ser el .pequeno agricultor. Las razones fundamentales para defender esta premisa pueden ser encontradas en las peculiaridades inherentes a los mercados para fruteras nativas. Son mercados con cierta importancia regional,_ sin expresion significativa fuera de la región. Pero no son estáticos. Dentro de la region, hay crescimiento .. .t.

(23) -18-. Actualmente, estos mercados son alimentados por productos de origen primariamente estractivo y/o a partir de unas pocas plantas encontradas en chacras de pequeños agricultores. Hay evidencia de que para muchas especies la demanda local es mayor que la oferta. Hoy, por ejemplo, es mas barato comer,en Hanaus, manzana Argentina importada, de que cupuasú o casi cualquier fruta nativa. Sin embargo, ni las diferencias entre oferta y demanda' ni la tasas de crescimiento de los mercados para estas especies de frutas justifican la implantación de sistemas agrícolas muy sofisticados. Deben desarrollarse practicas agrícolas que permitan al pequeno agricultor adecuar su producción a la demanda del mercado; permitiendole, tambien, ~. asumir gradualmente la parcela del mismo ocupada por la producción estractiva, pues. toda la evidencia indica que las actividades estractivistas estan. eventualmente destinadas a desaparecer (Lleras & Coradin, 1985a), No se tenta postular aqui que el campo de frutales nativos está cerrado a practicas agrícolas de escala media o grande. Sin embargo, para llegar a esos tipos de manejo. es necesario que exista una evolución normal de los. acontecimientos de manera gradual. Podemos comparar. proceso de el maduración de la domesticación a los procesos clásicos de evolución biológica: "ontogenet i camente". la. domest i cac ión integrada' deberá a travezar. los mismos pasos cubiertos por la evolución de la domesticación tradicional, desde los albures de la agricultura hasta el presente. Varias implicaciones se desprenden de esta posición, partiendo desde el nível de los recursos genéticos disponibles. Una de las consecuencias de la alta tecnificación en la agricultura ha sido la rapida substitución.derazas locales tradicionales por variedades avanzadas de amplia distribución. Se substi tuye. mater i a 1 altamente adaptado a cond i e iones reg i ona 1es por otro. presumiblemente más productivo, pero que no se ajusta totalmente a las condiciones locales. Las consecuencias de esta practica han sido objeto de séria preocupación (ie: Coradin, Lleras & Valls, 1985), y hoy, comparando productividades promedio de algunos productos cuando la base genética estaba primariamente basada en razas locales con las productividades de las variedades avanzadas, inclusive se cuestionan los postulados aumentos en productividad de estas ultimas 1983) •. (Helo,.

(24) -19Aunque en principio puede pensarse en la necesidad de Inl.ciar cualquier programa en fruteras nativas con un cierto grado de sofisticación, las experiencias reportadas por Wortman & Cummings (1978) realizadas por A.Y. Allen con arróz en Kenya sugieren que esto no es estrictamente necesario.La Figura 2 presenta un resumen de los resultados de Allen que permiten algunas inferencias muy interesantes.. Practicas Agrlcolas Anteriores Rend imlento 1,97 1m/ha. A. ·Solamente Hibridos + Fertl1 izantes Rendimiento 3,27 1m/ha. e. B. Solamente Mejor Manejo Rendimiento ~,89 1m/ha. o Hejor Manejo + Hibridos y Fertilizantes Rendimiento 8,03 1m/ha. Figura 2. Diamante de demonstración de arroz en Kenya bajo 4 combinaciones de tratamiento, señalando las interacciones positivas (de Wortman & Cummings, 1978).. Como puede observarse, la utilización de hibridos (o de material genético avanzado) y la apl icacian de ferti Iizantes no son condiciones sine qua . non para aumentar la productividad. Inicialmente, el mejor manejo es más de dos veces más eficáz en aumentar la producclan que los dos items mencionados anteriormente. Por otro lado, con mejor manejo, utilizando material genético.

(25) avanzado y aplicando fertilizantes hay un efecto slnergistico en el aumento del rendimiento (6,06), mayor Que la sumatorla de los aumentos de los factores (4,22). Primariamente, debe ser dada atención a mejorar el manejo, para posteriormente partir para la utilización de material avanzado y fertilizantes. Desde el punto de vista de costos, los fertilizantes son talvez el factor limitante de mayor importancia para el pequeño agricultor, mientras Que, en el caso de cultivos nuevos, particularmente frutales perennes, pasará algún tiempo hasta existir material genético avanzado y testado.. ,.... Mientras no se inicia la caracterización y evaluación, bajo diferentes condiciones ambientales, de germoplasma proveniente de diversas regiones, deben utilizarse las razas locales adaptadas para las condiciones de la región. En principio, habiendo material genético de elite adaptado a condiciones regionales, este deberá ser utilizado en preferencia a materiales similares provenientes de otras reglones, a no ser Que estos confieran. .!..". !. :>. .l. .••. .,• .. caracterrsticas de resistencia a problemas especificas Que ocurren en la región en cuestión. la selección, el mejoramiento genetico y las mismas practicas agrTcolas deben ser realizadas y adaptadas a condiciones regionales, en una interacción continua entre los usuários y el sistema de investigación; la contribución fundamental en la definición de necesidades. y. rumbos de la investigación deberá ser dada por. los agricultores, y los resultados de la misma deberán estar direccionados a resolver problemática a nivel regional. Las practicas agrícolas deberan buscar primariamente el establecimiento ). de sistemas sustentables de manejo de la tierra a plazo Indefinido a través de consorciaclón de los frutales con especies que permitan, no solo mantener la fertilidad de los suelos, sino tambien mejorarla. Para esto, debe pensarse en la implantación de sistemas agro-pastoriles que permitan generar fertlllzantes orgánicos de origen animal y vegetal. En este sentido, un modelo agrícola Que vale la pena ser estudiado, valido bajo cualquier sistema politico, pues está fundamentado en buen manejo y no en un axioma político, es el de la Republica Popular de la China. Wortman &.

(26) -21-. Cummi ngs (1978) notan que uno de los hechos que mas Impres iona a todos los visitantes a ese pais, es que en cualqui.er parte, y con cualquier cultivo, la producción es uniformemente buena. Hay mucha iniciativa y participación local. Ademas de que las decisiones son tomadas a nivel local, se aplica el concepto de "jard!nage" para todos los productos - cuidados intensivos con hab! I idad y experiencia. la filosófia básica es no tener sorpresas, reduciendo las condiciones adversas de la naturaleza al mTnimo posible - pasar de la idea tradicional de que la agricultura es una actividad de alto riesgo a una agricultura de poco riesgo. Naturalmente, esto solo se logra con propiedades relativamente pequenas y con cooperativas agricolas bien estructuradas e integradas totalmente con la ~. red de investigación agropecuária. Tambien implica en una acción regional muy Intensa de entrenamiento para los pequeños agricultores. Recientemente se ha hecho un levantamiento de la situación global en los trópicos. humedos, y propuesto algunas recomendaciones para la racionalización. de las practicas agrTcolas en los mismos (Lleras & Coradin, 1985b). Toda la evidencia indica que a pesar de más primitivos, y mucho menos tecnificados, los sistemas tradicionales permiten una utilización más prolongada de la tierra - entre más semejantes a las condiciones del bosque nativo, menor la degradación (Ru thenberg, 1983; el ark. &. Uh 1, 1984; Oenevan et al. 1984; Kerr. &. Posey, 1984; Y. muchos otros). De hecho, Clark & Uhl (1984) han demostrado como se deteriora el nivel de vida de la población con introducción de modelos agrTcolas diferentes y mas destructivos. la implantación de monocultivos anuales o de pasturas ejerce un efecto de degradación de los suelos mucho más rapido y más completo, debido a la extrema fragilidad de los suelos tropicales. Ni el modelo tradicional. ni los monocultivos son. soluciones. viables, y es necesario pensar que si se desea un aprovechamiento pleno de los trópicos humedos debemos pensar en modelos nuevos ~ no solo para frutales - sino para cualqu"ier especie..

(27) -22-. Aunque menos destructivo que los monocultivos, el sistema tradicional tiene un grave defecto; al igual que estos, no es sustentable a plazo indefinido. A diferencia de los monocultivos, tiene una gran ventaja - es un sistema que presenta una gran variabilidad, un verdadero mosaico de especies - pues es una tentativa, generalmente a nivel familiar, de autosuficiencia alimentar. Hemos considerado (Lleras & Coradin, 1985b) que deben ser aprovechadas las virtudes del sistema tradicional, adecuandolo de modo a eliminar o minimizar sus defectos. La primera prioridad es pasar a un sistema sustentable, y para esto el módelo chino, notado anteriormente, puede servir como base. Los sistemas agrícolas para los trópicos humedos deben caracterizarse PQr la calidad y no ~. por su. ~tenslón.. Es necesario que se haga hincapié en manejo artesanal de los. cultivos; la extensión será una consecuencia posterior que dependerá de mercados, incremento en la población rural y otros factores. Tambien de fundamental importancia es la necesidad de enriquecer continuamente los suelos - en algunos casos practicamente formarlos. Para esto, se necesita una política de consorciación, sea a nivel de propiedades familiares o de pequeñas cooperativas, de los cultivos primários con otros que permitan la obtención de abonos orgánicos de origen animal o vegetal. Un tercer factor fundamental en la definición de modélos viables de sistemas agdcolas para los trópicos humedos es la necesidad de establecer mecanismos de cooperación regional en contraposición a sistemas de decisión centralizados. Diversos estudios recientes indican que la cooperación en organizaciones de pequena escala es fundamental si se quiere mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores, y si se desea incorporar los mismos a la económia nacional (Eckhaus, 1977; Wortman & Cummings, 1978; Benito & Janvry, 1980; Friedrich, 1980; Vignier, 1980; Apeldoorn, 1981, entre otros) . Aunque no seran aqui detallados modélos especfficos para frutales, en base a todo lo discutido anteriormente, se pueden hacer algunas inferencias generales sobre los mismos:.

(28) -23-. - Deberán existir dos estratos básicos de producción: las pequeñas propiedades a nTvel familiar o poco mayores, que constituirán el nivel primario de producción, y las unidades de cooperación local (cooperativas) que formarán el segundo estrato de producción; - Las pequenas propiedades deberán ser manejadas de manera Intensiva y sustentable de modo a evitar practicas destructivas y migratórias, tentando, a medida de 10 posible la autosuficiencia a través de consorciación del cultivo primário ("Casli Crop") con alimentos basicos de origen animal y vegetal, dando enfasis a frutales nativos y exóticos; - Aunque las pequenas propiedades no logren autosuficiencia alimentar total, los sistemas cooperativos locales deben conseguirla; debe haber máximo empeño en evitar la descapitalización local para importación de insúmos alimenticios; - Entre las atribuciones de las cooperativas locales deberán estar las siguientes: a} Responsabilidad por mercadeo e industrialización de los productos primários ("Cash Crops") y excedentes alimenticios (otros productos); b) Apoyo técnico al agricultor, a través de un estrecho vinculo de cooperación con las unidades locales de investigación y extensión agropecuaria;. el Establecimiento de reservas de alimento para épocas de carestia en la region. Es claro que pueden y deben surgir muchos modelos viables de aprovechamiento sustentable de los trópicos humedos; de hecho; solo se ha dado una idea muy incompleta aqui de algunos puntos que consideramos importantes. Lo que parece ser cierto, en base a inúmeras experiencias y sobre los más variados sistemas politicos es que, paradoxicamente, a pesar de las gigantescas areas, los trópicos humedos no se prestan a esquemas de manejo extensivo. Tampoco se ha obtenido suceso cuando se tenta imponer conceptos de producción de orden nacional, ni cuando se.

(29) -24-. Imponen diretrizes globales. Todos los pocos ejemplos de manejo más o menos bien sucedidos se basan en emprendimientos locales modestos - con participación directa de los productores en los procesos decisorios. Este tipo de planteamiento probablemente implicará tambien, como notado por Lleras & eoradin (198Sb), en la necesidad de redefinición de prioridades y de una posible re-estructuración de los modelos de investigación y extensión agropecuária. Las unidades locales serán los centros primárlos de las redes de investigación agropecuária con los flujos de decisión y definición de prioridades yendo de abajo para arriba y no en el sentido contrario como ocurre actualmente en casi todo el mundo. Esto deberá llevar eventualmente a una descentralización y a la necesidad de formación de muchos más tecnicos para atender a las. ~. necesidades de unidades locales que tambien tendrán que ser creadas..

(30) ·. .. LITERATURA CITADA. Acuña, C. de. 1942. Nuevo descubrimiento del gran Rio de las Amazonas. in: Maldonado & Acuña, Relaciones ~ Descubrimiento del Rio de las Amazonas. Reimpresión de la edición de 1642, anotada por J.B. Medlna. Ministerio de Educación. Instituto Gráfico Ltda. Bogotá. pp. 51-181. Apeldoorn, G.J. van. 1981.. Perspectives. ~. Drought and Famine. ~. Nigeria.. George Allen & Unwin, London. 184 p. Benito, C.A. & A. de Janvry. 1980.. La económia de la unidad familiar del pequeno. agricultor - un ensayo conceptual. ~: ~ Busca de Tecnologia para!l Pequeño Agricultor (ed. A. Marzocca). Serie IICA, Desarrollo Institucional: 9. San José. pp. 353-370. Carvajal, G. de. 1984.. Descubrimiento del Rio. ~. las Amazonas. E. Rasco, Sevilla. 278 p. Clark, K.E. & C. Uhl. 1984.. Decline of subsistence life'style in San Carlos. de Rio Negro (Venezuela). Interciencia. 9(6): 358-365.. Coradin, L., E. Lleras & J.F.M. Valls. 1985. Vulnerabilidade das principais culturas e ecossistemas. Anais XXXVI Congresso Nacional de Botanlca. (aceptado para publicación). Denevan, W.M., J.M. Treacy, J.R. Alcorn, C. Padoch, J.Denslow & S.F. Paitán. 1984. Indigenous agroforestry in the Amazon: Bora indian management of swidden fallows. Interciencia. 9(6): 346-357.. Eckhaus, R.S. 1977. Appropriate Technologies for Developing Countries. National Academy of Sciences, Washington. 145 p. ~ Flannery, K.V.. Origins and ecological effects of early domestication in Iran. and the Near East. ~: The Domestication and Exploitation of Plants and Animals. (P.J. Ucko & G.W. Dimbleby, eds). Gerald Duckworth and Co. London. pp. 1-14. -25-.

(31) -26-. ,. .. Frankel, O.H. & A.H.D. Brown. 1984.. Plant genetlc resources today: a crltical. appralsal. ~: Crop Genetic Resources: Conservation & Evaluation (J.H.W. Holden & J.T. Williams, eds). George Allen & Unwin, london. pp. 249-257. Frledrich, O.A. 1980.. la organización de los pequenos agricultores como. estrategia para acelerar los cambios tecnológicos y sociales. In: En Busca de Tecnología para!! Pequeño Agricultor (ed. A. Harzocca). Serie IICA, Desarrollo Institucional: 9. San José, pp. 371-406.. "'. Heiser, C.B. 1981.Seed ooCivilization. The Story of Food. W.H. Freeman and Co. San Francisco, 254 p. Huaman,. z.. 1984.. The evaluation of potato germplasm at the International Potato. Center. ~: Crop Genetic Resources: Conservation and Evaluation. (J.H.W. Holden & J.T. Williams, eds). George Allen & Unwin, london. pp. 199-201. Kerr, W.E. & C.R. Clement. 1980.. Praticas agrícolas com conseqUéncias genéticas. que possibilltan aos indios da Amazonia uma melhor da regiao. Acta Amazonica Kerr, W.E.. &. ILA. Posey. 1984.. Kayapó. Interciencia lleras, E. 1984.. adapta~ao. as. condi~óes. 10(2): 251-262. Informa~oes. adicionais sobre a agricultura dos. 9(6): 392-400.. Histórico das fruteiras Amazónicas na época precolombiana. ~:. Anais do Congresso Nacional de Botánica (Aceptado para publicación).. \1 lleras,. E. 1985a.. Domesticación, agricultura y recursos genéticos: pasado,. presente y futuro.. ~. : Hemoria del Cursos Sobre Hanejo de Recursos Genéticos. en Frutales Nativos de la Selva Baja. (A.H. Pinchinat & lo Sal inas, eds). IICA, Serie de Ponencias, Resultados y Recomendaciones de Eventos Técnicos. 349. pp. 31-42..

(32) -27-. Lleras, E. 1985b.. Sistemas genéticos y su importancia en el manejo de recursos. genéticos de frutales nativos de la AmazonTa. in: Memoria del Curso sobre Manejo de Recursos Genéticos en Frutales Nativos de la Selva Baja. (A.M. Pinchinat & L. Salinas, eds). IICA, Serie de Ponencias, Resultados y Recomendaciones de Eventos Técnicos. 349. pp. 19-30. Lleras, E. & L. Coradin. 1985a.. Palmeras Nativas Como Oleaginosas: Situación. Actual y Perspectivas para América Latina. Trabajo presentado en la Reunión sobre oleaginosas realizada por el PIRB.en Bogotá, Colombia, 4-6 de Noviembre de 1985. 49 p. LI er a s, E. & L. Cor ad in. 1985 b • . : :S.:.i::.s~tem=a::.;S:,. .:A.::gt,:r.. :T.::C;.:::O.:.I,:::a.::,s_n:.::o::.;s::.. .;T.:.r.::.ó:tp.:.i;.:::c,:::o.::,s_O::;m;:.:. :d:.:o:.:s:..::~A:..:I..:t,:::e.:..r i n:.::a::.t;..·:. :1v:..:a:..:,s Racionais. (Manuscrito dactilografado). 35 p. Lleras, E., L. Coradin & J.D. Hay. 1984. Development of germplasm sampling strategles for tropical perennials: a proposal. Anais I~ Simpósio do Trópico Omido. CPATU/EMBRAPA Mangelsdorf, P.C. 1966.. (aceptado para publicación). Genetic potentials for increasing yields of food crops. and anlmals. Proc. Natl.. ~.. Sci. 56: 370-375.. Marshall, D.R. & A.O.H. Brown. 1975.. Optimum sampling strategies. in genetic. conservation. in: Plant Genetic Resources for Today and Tomorrow. (O.H. frankel. &. J.G. Hawkes, eds). Cambridge Univ. Press. London. pp. 53-80.. Marshall, D.R. & A.O.H. Brown. 1981.. Wheat genetic resources in: Wheat 5cience -. Today and Tomorrow. (L.T. Evans & J.W. Peacock, eds). Cambridge Univ. Press, Cambridge. pp. 21-40. Meggers, B.J. 1985. 141-161.. 10 Melo,. F.H. d~. 1983.. Cultural distributions in South America. Biotropica. 7(1):. ~ Problema Alimentar no Brasil: A Importancia dos DesequilTbrios. Tecnológicos. Ed. Paz e Terra. Rio de Janeiro. 226 p..

(33) -21\-. Natlonal Academy of Sciences (NAS). 1975. Underexploited Tropical Plants wlth Economic Value. National Academy of Sciences,Washington, 189 p. Ruthenberg, H. 1983.. farming Systems in the Tropics. 3. rd. • Ed. (reprinted).. Thatford Press ltd. Norfolk. 424 p. Vignier, P. 1980.. Estructura de Organizacion de 105 pequenos agricultores en. el contexto del fomento de la productividad. in: En Busca de Tecnología para el Pequeño Agricultor (ed. A. Marzocca). Serie lICA, Oesarrollo Institucional: 9. San José, pp. 407-422. J. Williams, J.T. 1984. A decade of crop genetic resources research. ~: Crop Genetic Resources: Conservation & Evaluation. (J.H.W. Holden & J.T. Williams, eds). George Allen & Unwin, London. pp. 1-17.. 3\ Wortman, S. & R.W. Cummings Jr. 1978. To Feed This World. The Challenge and the Strategy. John Hopkins Univ. Press, Baltimore. 440 p..

(34)

Figure

Figura  1.  Flujo  de  las  actividades  envolvidas  en  un  programa  integrado  de  domesticación
Figura  2.  Diamante  de  demonstración  de  arroz  en  Kenya  bajo  4  combinaciones  de  tratamiento,  señalando  las  interacciones  positivas  (de  Wortman  &amp; Cummings,  1978)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

El desarrollo de una conciencia cáritas es esencial para identificar cuando un momento de cuidado se convierte en transpersonal, es necesaria para identificar