• No se han encontrado resultados

Brechas de desigualdad en México

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "Brechas de desigualdad en México"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

AS BRECHAS DE GÉNERO SE DEFINEN COMO

“La distancia que separa a mujeres y hombres, res- pecto a las oportunidades de acceso y control de los recursos económicos, sociales, culturales y po- líticos. Su importancia radica en comparar cuanti- tativa y cualitativamente a mujeres y hombres con características similares, como edad, ocupación, ingreso, escolaridad, participación económica y balance entre el trabajo doméstico y remunerado, entre otras”, (INMUJERES-PNUD, 2007).

Es significativo señalar la importancia de contar con estadísticas o indicadores que permitan realizar un análisis de género de la situación que viven las mu- jeres y hombres en los distintos ámbitos. A continua- ción se muestran tres brechas de género en México.

Participación económica

Para el año 2015, de la población de hombres de 15 años y más, 77.9% pertenecía a la población econó- micamente activa, mientras que el 22.1% era inactiva.

L

(2)

Para las mujeres del mismo rango de edad, las cifras fueron 43.1% económicamente activa y el 56.9% pertenecía a la población económicamente inactiva. De lo anterior se desprende que de los 41.9 millones de hombres de 15 años y más, ocho de cada 10 eran económicamente activos, mientras de 46.3 millones de mujeres en 2015, sólo cuatro de cada 10 estaban en dicha población (Inmujeres-Inegi, 2016).

Gráfica 1. Participación económica de hombres y mujeres

De igual forma, el INEGI reporta que para el año 2015 del total de la población ocu- pada (50.3 millones de personas), el 62.2% eran hombres y el 37.8% eran mujeres.

Lo anterior significa que, 31.3 millones de hombres contaban con empleo mientras que las mujeres con un empleo, eran sólo 19.0 millones, aproximadamente.

en México

* Titular de la Unidad de Género en el Senado de la República.

Pamela Higuera Hidalgo*

(3)

Nota coyuntural

Si se suman cifras de las personas desocupadas más las de aquellas económica- mente inactivas, tendremos como resultado que 27.3 millones de mujeres de 15 años y más no obtienen ningún ingreso, mientras que los hombres de ese mismo rango de edad son 10.6 millones que no perciben ingresos. Esto se ve reflejado obviamente en el poder adquisitivo de hombres y mujeres, en los niveles de po- breza y de pleno ejercicio de sus derechos, por lo que claramente se encuentran en desventaja las mujeres respecto de los hombres.

A esto se le debe sumar el factor de la desigualdad salarial, de acuerdo a la OCDE, en México existe una brecha de 12 puntos porcentuales en los ingresos promedios mensuales de las personas con empleo de tiempo completo, es decir, por cada peso que ganan los hombres las mujeres reciben en promedio 88 centavos.

Uso del tiempo

Otra de las brechas con mayores diferencias, es el uso del tiempo de hombres y mujeres, en diferentes actividades.

Gráfica 2. Uso del tiempo de mujeres y hombres, 2014

De acuerdo al Sistema de Indicadores de Género del Inmujeres, para 2014, los hombres dedicaban en promedio a la semana 23.64 horas a actividades de es- parcimiento, cultura y convivencia, mientras que las mujeres dedicaban 21.67 ho-

(4)

ras en promedio a la semana. Esta brecha se revierte y en una mayor proporción cuando se encuestó sobre el uso del tiempo para las actividades domésticas, pues las mujeres dedicaban en 2014, 36.52 horas a la semana en promedio a este tipo de actividades mientras que los hombres únicamente 12.18 horas por semana. Es evidente a través de esta brecha observar que se continúa generando una mayor carga para las mujeres en cuanto a las responsabilidades del hogar.

Participación política y toma de decisiones

La política es el ámbito donde se organiza el poder y por lo mismo donde se toman decisiones sobre el rumbo de la sociedad; en este rubro, se han mantenido relega- das a las mujeres. Ha sido a través de las demandas de los movimientos feministas como se ha logrado ganar espacios. En este ramo las brechas se han ido acortando a lo largo de los últimos años, en la actualidad los indicadores son los siguientes:

Gráfica 3. Composición proporcional por sexo del Senado de la República

Fuente: Cámara de Senadores, LXIII Legislatura del Senado de la República, en www.senado.

gob.mx (17 de febrero de 2017)

Gráfica 4. Composición proporcional por sexo de la Cámara de Diputados

Fuente: Cámara de Diputados, LXIII Legislatura del Senado de la República, en www.diputados.

(5)

Nota coyuntural

Las reformas legales que se han aplicado para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a un cargo de representación han sido positivas, sin embargo, aún permanecen ciertas conductas o barreras para el ejercicio com- pleto de la toma de decisiones. En un ejercicio de revisión de la titularidad de las presidencias de comisiones ordinarias se observa que no guardan la misma proporción que la composición del pleno de las cámaras.

Cuadro 1

Composición porcentual Composición porcentual Senado de la

República

Presidencias de comisiones

ordinarias

Cámara de Diputados

Presidencias de comisiones

ordinarias

Senadores 62.5% 67.2% Diputados 57.4% 70.4%

Senadoras 37.5% 32.8% Diputadas 42.6% 29.6%

Fuente: Senado de la República en www.senado.gob.mx (17 de febrero de 2017) y Cámara de Diputados en www.diputados.gob.mx (17 de febrero de 2017).

Como se observa en el cuadro 1, en la composición porcentual de las presidencias de comisiones ordinarias existe una brecha, es decir, aun cuando hay más muje- res que acceden a cargos de representación, en los puestos de toma de decisio- nes dentro de las cámaras se sigue manteniendo una brecha muy significativa.

Gráfica 5. Distribución del funcionariado con puestos de dirección en la Administración Pública Federal por nivel del cargo y sexo 2015

Fuente: Inmujeres-Inegi, (2016), Mujeres y Hombres en México 2015.

77.8 Secretarías de Estado

Secretarías de Estado Secretarías de Estado Titularidad o jefatura de Unidad Dirección General, Coordinación General Dirección General Adjunta o titular de la entidad Dirección de Área

Hombres Mujeres

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 22.2

11.6 23.5 22.9 22.5 26.9 34.0 77.8

77.8 77.8 77.5 73.1 66.0

(6)

De igual forma como se señala en la gráfica 5, las mujeres tienen porcentajes me- nores al 27% en los espacios de dirección dentro de la Administración Pública Federal, salvo el nivel dirección de área que apenas llegan al 34%.

Conclusiones

A pesar de los avances en la legislación y en las políticas públicas en materia de reconocimiento de los derechos de las mujeres, persisten las brechas de género y continúan las resistencias y barreras al pleno ejercicio de sus derechos. La cons- trucción sociocultural de lo que es ser un hombre y una mujer, sigue revelando las conductas discriminatorias hacia las mujeres, que se traducen en desigualdades tal como se observó en las tres brechas arriba mencionadas.

Las causas por las que se presentan estas brechas, como en participación eco- nómica y salarios, obedece entre otras cosas a discriminación por parte del em- pleador, interrupción de las trayectorias profesionales de las mujeres, segregación ocupacional y sectorial, preferencias de género por horarios de trabajo remunera- do (OCDE, 2016), entre otros, y que se asocia también a la carga de la responsabi- lidad doméstica de las mujeres que no les permite el pleno desarrollo profesional, así como la poca participación de los hombres en las labores domésticas.

De igual forma, el ejercicio del poder se ha constreñido en su mayoría a los hom- bres, es por eso que observamos que a pesar de existir mayor número de mujeres en los cargos de representación popular, la toma de decisiones sigue bajo el con- trol del género masculino.

La actualidad de México requiere una mayor participación política, económica y so- cial de las mujeres, por lo que al disminuir las brechas de desigualdad de género se podrá contribuir al desarrollo de la sociedad y por consiguiente al progreso del país.

Fuentes de consulta

Cámara de Diputados, en www.diputados.gob.mx

INMUJERES, Sistema de Indicadores de Género, en http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/in- dex.php

INMUJERES y PNUD (2007), ABC de Género en la Administración Pública. En http://cedoc.inmujeres.

gob.mx/documentos_download/100903.pdf

INMUJERES-INEGI (2016), Mujeres y Hombres en 2015. En http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documen- tos_download/101256.pdf

OCDE (2016), Igualdad de Género en la Alianza del Pacífico: Promover el empoderamiento Económi- co de la Mujer, Éditions OCDE, Paris. http://dx.doi.org/9789264263970-es

Senado de la República, en www.senado.gob.mx

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Tome el MacRm media libra de Manecca de puerca ,media Je Manmca de Bac media de A- yre Rolado ,media de Azeyre Violado, y re poMc'tn holla vi- driadaafuegommfo,paza que

37 Yo presumo que han tomado ocasion los autores, para dividirse en contrarias opiniones, de las palabras que en esta última disposicion se contienen , señalada-

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en

En adición, al enfocarse específicamente en la Red Guardianes de Semillas de Vida de Colombia, el trabajo adquiere la dimensión de estudio de caso que de acuerdo con

ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDOS POR EL R.D...

Los dos procedimientos más utilizados para garantizar la participación de los pa- dres en el sistema educativo son, por una parte, la existencia de asociaciones de padres y, por

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o