• No se han encontrado resultados

DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA: 1.1

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA: 1.1"

Copied!
21
0
0

Texto completo

(1)

1. DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA:

1.1. DESCRIPCIÓN:

- NOMBRE: FRUTICULTURA - CODIGO: 8110505

- TIPO DE ASIGNATURA: Troncal

- CURSO EN QUE SE IMPARTE: 5º de Ingeniería Agrónoma - CARÁCTER: Cuatrimestral (primer cuatrimestre)

- NÚMERO DE CREDITOS: 4,5 (3 teóricos + 1,5 prácticos)

- DESCRIPTOR: Bases y tecnología de la propagación y la producción frutal.

La Fruticultura es la disciplina que estudia el cultivo de frutales e incluye la morfología y fisiología, los condicionantes edafoclimáticos, el material vegetal, las labores culturales y los procesos de recolección.

1.2. PRERREQUISITOS:

A.- ESENCIALES: Para desarrollar correctamente esta materia obligatoria es necesario tener conocimientos básicos sobre especies frutales. Dichos conocimientos se adquieren en diferentes disciplinas:

Fitotecnia General (relaciones cultivo-medio y técnicas de manejo), Biología (organogénesis vegetal), Fisiología Vegetal (fotosíntesis, crecimiento vegetal, fisiología de la floración y fructificación), Edafología y Climatología (condiciones bióticas y abióticas limitantes para los cultivos), Mecanización Agraria (laboreo y mantenimiento del suelo) y Protección de Cultivos (entomología y patología agrícola y técnicas de control).

Los alumnos deben valorar sus conocimientos previos a fin de hacer una nivelación adecuada.

B.- RECOMENDABLES: Se obtendrá un aprovechamiento integral si previamente se han adquirido conocimientos de Genética y Mejora Vegetal (heredabilidad, variación y conservación genética) y de Organización y Gestión de Empresas. También es recomendable tener conocimientos básicos de inglés que permitan consultar fuentes bibliográficas en dicha lengua y de ofimática (Windows, Office, Internet, WebCT, etc.) a fin de obtener información para realizar informes y trabajos, utilizar la asignatura virtual y contactar con el profesor utilizando el correo electrónico.

C.- CONDICIONANTES: En el plan de estudios actual la Fruticultura se considera una materia de sustitución, ya que los alumnos provenientes de Ingeniería Técnica Agrícola especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, la han cursado como asignatura troncal; por esto, no deberán matricularse de esta materia, cubriendo los créditos con asignaturas optativas vinculadas (Frutales de Pepita, Hueso y Frutos Secos, Viticultura, etc).

(2)

1.3. PROFESORES: Santiago Pereira Lorenzo (coordinador) y Mª Belén Díaz Hernández

Tfno: 982.25.22.31 Ext. 23128 y 23133. Correo: [email protected] y [email protected] 1.4. LUGAR Y HORAS DE TUTORÍA:

Santiago Pereira Lorenzo: Lunes de 12:30 a 13:30 y miércoles de 9 a 14 h

Pabellón I, planta baja superior

Mª Belén Díaz Hernández: Martes de 11 a 14 h y miércoles de 11 a 14 h.

Pabellón I, planta 1ª superior, despacho nº 8.

1.5. HORARIOS Y ESPACIOS:

CLASES TEÓRICAS: Aula nº 6. Lunes y martes de 11 a 12 horas

CLASES PRÁCTICAS: Finca de prácticas, laboratorio de fruticultura o invernadero. Los horarios se reflejan en el tablón del Pabellón I, 1ª Baja Superior, así como en el aula virtual de la USC.

2. SENTIDO DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS:

2.1. BLOQUE FORMATIVO:

La Fitotecnia estudia las técnicas de producción de los cultivos, mediante la aplicación de conocimientos científicos derivados de la Agronomía (Villalobos et al., 2002), tratando las interrelaciones entre los componentes abiótico y biótico de los sistemas agrícolas y las técnicas de cultivo. Cuando los conocimientos pueden aplicarse a la mayor parte de las plantas cultivadas, constituyen la Fitotecnia General (Urbano Terrón, 2002). En Fitotecnia Especial se particulariza y aplican los conocimientos científicos y técnicos a los cultivos herbáceos y arbóreos; por esto, la Fruticultura es una disciplina de Fitotecnia Especial.

En Fruticultura se pretende, aplicando los conocimientos científicos y técnicos adquiridos en la Fitotecnia General, facilitar la adquisición de conocimientos y destrezas específicas de dicha materia, fijar las bases para poder aplicarlas en asignaturas optativas específicas (Frutales de Pepita, Hueso y Frutos Secos, Viticultura, etc.) y englobar e interrelacionar los conocimientos adquiridos en asignaturas troncales y optativas de áreas de conocimiento vinculadas a la materia; entre otras, del área de Producción Vegetal. En el cuadro adjunto se reflejan las asignaturas relacionadas con la materia de Fruticultura.

(3)

2.2. PAPEL QUE JUEGA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS:

La materia se enmarca en el segundo ciclo de la titulación dentro del grupo de las asignaturas tecnológicas que aportan conocimientos específicos del título de Ingeniero Agrónomo.

Tanto en el Real Decreto 1451/1990 por el que se establece el título universitario oficial de Ingeniero Agrónomo y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél (BOE 20/11/1990) como en la Resolución de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se publica la modificación del plan de estudios conducente al título de Ingeniero Agrónomo (BOE 25/10/2002) se establece un bloque de materias troncales denominado Tecnologías de la Producción Vegetal entre las cuales se encuentra la materia de Fruticultura.

Si el conjunto del plan de estudios se clasifica en tres grandes bloques: a) Fundamentos científicos y tecnológicos; b) Materias organizativas y de gestión y c) Materias tecnológicas aplicadas con competencias relevantes para la actividad laboral, la Fruticultura se engloba en este último al igual que Construcción Agroindustrial, Mecanización Agraria, Cultivos Herbáceos, Protección de Cultivos, etc.

2.3.- INTERÉS DE LA MATERIA PARA LA FUTURA PROFESIÓN:

Las competencias que el alumno debe conseguir con esta materia, condicionan de forma significativa el perfil profesional del Ingeniero Agrónomo en el desempeño de sus funciones. Así, la formación lograda le permitirá realizar múltiples actividades relacionadas con los cultivos frutícolas, en el ámbito de la administración pública, la empresa, la investigación o el ejercicio libre de la profesión. En concreto, los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, van a permitir planificar, diseñar y ejecutar proyectos de

FRUTICULTURA

INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA

INGENIERO AGRÓNOMO

BIOLOGÍA

BOTÁNICA Y FISIOLOGÍA VEGETAL

GENÉTICA

FITOTECNIA FRUTALES DE PEPITA,

HUESO Y FRUTOS SECOS VITICULTURA

FISIOLOGÍA VEGETAL APLICADA

GENÉTICA Y MEJORA MECANIZACIÓN AGRARIA

PROTECCIÓN DE CULTIVOS AMPLIACIÓN DE FITOTECNIA

PROCESOS AGROINDUSTRIALES

EDAFOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

(4)

cultivos frutales y gestionar de forma integral y sostenible los procesos productivos de empresas frutícolas, tanto en cultivo convencional como integrado o ecológico.

En “El libro Blanco. Título de grado en ingenierías agrarias e ingenierías forestales” publicado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), se recoge que, analizando las titulaciones de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola, el perfil profesional de “Producción vegetal” ocupa al 16,7% de los alumnos egresados; siendo el 2º perfil, por orden de importancia, señalado para el título de Ingeniero Agrónomo, después del perfil de “Proyectos y consultoría”.

El cultivo de frutales es una especificación profesional del Ingeniero Agrónomo, por tanto esta asignatura tecnológica aplicada forma y entrena al estudiante, por medio de los conocimientos específicos adquiridos, para dicho ejercicio profesional.

3. OBJETIVOS: COMPETENCIAS, DESTREZAS Y HABILIDADES QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO:

3.1. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS:

Una competencia es un saber hacer complejo que integra capacidades, habilidades y conocimientos, que se utiliza eficazmente en situaciones de carácter común (Lasnier, 2000). En el Documento-Marco sobre la integración del Sistema Universitario Español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (MECD, 2003), se expone que los objetivos formativos deberán proporcionar una formación universitaria en la que se integren armónicamente las competencias genéricas básicas, las competencias transversales relacionadas con la formación integral de las personas y las competencias específicas que posibilitan una orientación profesional que permita a los titulados una integración en el mercado de trabajo.

3.2. OBJETIVOS RELACIONADOS CON LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS O HABILIDADES A ADQUIRIR EN LA MATERIA DE FRUTICULTURA:

A.- OBJETIVO GENÉRICO: Que los alumnos de Fruticultura conozcan los fundamentos y las tecnologías aplicables a la producción y adquieran las habilidades y competencias necesarias para planificar, diseñar y ejecutar proyectos de cultivos frutales, así como gestionar de forma integral y sostenible procesos productivos empresariales, a través de un aprendizaje significativo y constructivista.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los objetivos específicos, cognitivos y procedimentales, son:

- Reconocer especies frutales y comprender la problemática actual y las nuevas tendencias de cultivo.

(5)

- Aplicar los conocimientos botánicos y de fisiología vegetal a las especies frutales y profundizar en los procesos de desarrollo vegetativo, floración, polinización, fecundación y desarrollo del fruto.

- Analizar, prever e interpretar los posibles efectos del medio ecológico en los cultivos y su influencia en la toma de decisiones relativas al establecimiento y manejo de plantaciones frutales.

- Conocer el material vegetal utilizado en el cultivo frutal, siendo capaz de seleccionar especies, patrones y variedades para cada situación concreta y valorar la importancia de la conservación de recursos fitogenéticos.

- Conocer las técnicas de preparación del suelo y plantación de las especies frutales.

- Revisar los fundamentos y aplicar el conocimiento sobre técnicas de propagación de especies frutales, de forma que adquiera habilidad en la realización de injertos y estaquillados.

- Conocer las diferentes técnicas de cultivo aplicables a las plantaciones frutales y ser capaz de elegir, programar y aplicar las más adecuadas a cada caso, en función de los condicionantes agronómicos.

- Conocer los hábitos de desarrollo, los criterios y las técnicas aplicables a la formación y producción en especies frutales y manejar adecuadamente las herramientas precisas.

- Conocer la problemática de la recolección y los criterios de calidad de los frutos.

- Valorar la investigación científica como vía para solucionar problemas.

3.3. OBJETIVOS RELACIONADOS CON EL DOMINIO DE HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN (competencias genéricas):

A.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN: En la Orden CIN/325/2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo (BOE 19/2/2009), se establece que, para obtener el título, el futuro estudiante deberá haber adquirido ciertas competencias que le proporcionen la capacidad para:

- Planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.

- Proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en empresas vinculadas al sector agroalimentario.

- Aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas, analizando información y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones.

(6)

- Transmitir conocimientos y conclusiones de sus estudios o informes, utilizando la tecnología de comunicaciones y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor.

- Dirigir o supervisar equipos multidisciplinares.

- Desarrollar habilidades para continuar el aprendizaje de forma autónoma, incorporando a su actividad profesional conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación y la innovación.

B.- COMPETENCIAS GENÉRICAS/TRANSVERSALES:

De acuerdo con las competencias específicas de la titulación y mediante el desarrollo de las prácticas, los contenidos teóricos y los trabajos de refuerzo y complementarios el alumno debe trabajar las siguientes competencias genéricas, descritas en el Proyecto TUNING (www.unideusto.org):

a. Instrumentales. Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo profesional es usar el conocimiento como una herramienta organizada y metódica en la resolución de casos en fruticultura. Para ello es preciso desarrollar competencias con función instrumental. Entre ellas se incluyen:

• Habilidades cognoscitivas, (capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos): Dominio de los conocimientos básicos de la profesión en el ámbito de los cultivos frutales.

• Capacidades metodológicas (ser capaz de organizar el tiempo y estrategias para el aprendizaje, tomar decisiones o resolver problemas): Capacidad de análisis y síntesis; iniciativa y capacidad de resolución de problemas en los procesos de producción frutal; capacidad de organización y planificación; argumentación lógica en la toma de decisiones.

• Destrezas tecnológicas relacionadas con conocimientos de informática y habilidades en gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas).

• Destrezas lingüísticas para la correcta expresión oral y escrita en la lengua propia.

b. Interpersonales. El Ingeniero Agrónomo para el desarrollo de su trabajo en fruticultura debe haber adquirido competencias que favorezcan la capacidad de trabajo en equipo, interdisciplinar o multidisciplinar, buscando y compartiendo información, aportando y criticando ideas y colaborando en todo momento.

c. Sistémicas. A la hora de titular un estudiante debe ser capaz de integrar los conocimientos adquiridos en fruticultura tanto en sí misma como con otras materias cursadas, a fin de conseguir un desarrollo profesional integral. Ello implica adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, habilidades de investigación y capacidad de aprender.

3.4. OBJETIVOS VINCULADOS A VALORES O ACTITUDES IMPORTANTES DE LOS ALUMNOS (en función de la materia y de su sentido en el plan de estudios):

(7)

En el caso de un técnico son tan importantes sus conocimientos, aptitudes y capacidades como sus actitudes a la hora de enfrentarse a un reto profesional, para ello es preciso desarrollar competencias como son la sensibilidad hacia los temas medioambientales dado que la actividad frutal tiene grandes repercusiones medioambientales por el impacto del cultivo (laboreo, fertilización, riego, control fitosanitario, etc.); la capacidad para comunicarse con personas no expertas, el compromiso ético en cualquier faceta profesional y la habilidad para trabajar y realizar un aprendizaje de forma autónoma y con una actualización continua.

3.5. POSICIÓN DE LA MATERIA EN OTROS PLANES DE ESTUDIO DE EUROPA:

En otros países europeos la materia de Fruticultura es impartida indistintamente en escuelas de ingeniería y de agronomía, donde se obtienen títulos de ingeniero, licenciado, graduado, máster, etc. En el Reino Unido, se incluye en el área de Horticulture que existe como especialidad; en Francia se imparte Arboriculture Fruitière como materia dentro de la titulación de ingeniero agrónomo y en Italia, que cuenta con

numerosas escuelas de agronomía, la Fruticultura da lugar a una especialidad propia. En definitiva, esta materia está presente en todas las Universidades consultadas que tienen estudios de Ingeniería Agrónoma y Agronomía.

Por otra parte, la titulación tiene su equivalente en el resto de países europeos, ya que la UE ha establecido un sistema de reconocimiento de títulos oficiales de los diferentes países en el Marco Europeo de Cualificaciones (http://ec.europa.eu/education/policies/educ/eqf/index_en.html).

4. CONTENIDOS DE LA MATERIA:

Con los contenidos de la materia se pretende dar respuesta adecuada a cuestiones tan fundamentales para el titulado como son la adquisición de conocimientos que se ajusten a las necesidades que demanda la sociedad actual, por un lado, y capacitarlo con las competencias precisas para el ejercicio de su profesión de forma competitiva. Los contenidos se agrupan en 6 bloques temáticos, 5 teóricos (26 temas) y uno práctico.

4.1. BLOQUE TEMÁTICO I. INTRODUCCIÓN A LA FRUTICULTURA. 1 hora.

Se introduce al alumno en la asignatura, analizando los cultivos frutales y su problemática.

Tema 1. CONCEPTO DE FRUTICULTURA. 1 hora.

Fruticultura: definición, ámbito de trabajo y sus relaciones con otras disciplinas agronómicas. Concepto de frutal. Peculiaridades de la producción frutal. Principales especies frutales. Evolución, estado actual y perspectivas de la fruticultura en Galicia, España y en la Unión Europea.

(8)

Sentido y relación con otros temas: Familiarizar al alumno con la fruticultura y contextualizarla. Este tema introductorio está relacionado con el resto de temas que configuran la materia.

4.2. BLOQUE TEMÁTICO II. BIOLOGÍA DEL FRUTAL. 9 horas.

En organografía y anatomía se describe el sistema radicular y el sistema aéreo, con especial mención a las formaciones vegetativas y fructíferas, así como a las distintas clases de yemas. En cuanto a la fisiología se explica el funcionamiento del árbol, con énfasis en la brotación, inducción floral y fructificación. Reafirmar estos conocimientos es fundamental para comprender los cultivos frutales y su tecnología. Las prácticas se realizarán simultáneamente con la teoría, de manera que el alumno reconozca los distintos órganos de la planta y observe el momento del ciclo biológico.

Tema 2. ORGANOGRAFÍA DEL FRUTAL: SISTEMA RADICAL Y SISTEMA AÉREO. 1 hora.

El sistema radical. Morfología, funciones y tipos de raíces. Crecimiento y distribución de las raíces. Micorrizas.

Fatiga del suelo. Serpeo y franqueamiento. Órganos permanentes de la parte aérea: esqueleto (tronco y ramas).

Factores de influencia en el desarrollo de los sistemas radical y aéreo.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso de conceptos de morfología vegetal, introductorio del tema 3, 8 y del bloque temático V, con los que está relacionado.

Tema 3. FORMACIONES VEGETATIVAS Y FRUCTÍFERAS. 1 hora.

Morfología, funciones y clasificación de los diversos órganos vegetativos y fructíferos. Yemas. Brotes. Ramos.

Hojas. Flores. Frutos. Semillas.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación de conceptos de morfología vegetal, introductorio de los temas 4, 5, 6 y 7 y del bloque temático V, con los que está relacionado.

Tema 4. CICLOS ANUALES Y VITALES DE LOS FRUTALES. 2 horas.

Ciclo anual del árbol frutal: Periodo anual de actividad vegetativa (ciclo vegetativo). Desborre y Gradiente vegetativo. Tendencias de la brotación. Caída de hojas. Reposo invernal. Latencia y necesidades de frío invernal. Dormición de las yemas: ecolatencia y endolatencia. Particularidades de frutales de climas templados.

Fases de la vida del frutal: Periodo juvenil. Época de entrada en producción. Periodo de plena producción.

Periodo de envejecimiento y de decrepitud.

Sentido y relación con otros temas: Tema de interés para los frutales de climas templados, relacionado con los temas 5, 6, 7, 9 y con el bloque temático V.

Tema 5. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA FLORACIÓN. 2 horas.

(9)

Ciclo reproductivo. Inducción y diferenciación floral. Factores que influyen en la inducción y diferenciación floral. Evolución de las yemas de flor, estados fenológicos. Hábitos de floración. Caídas de flores y frutos: sus causas y su control.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación, introductorio del tema 6.

Tema 6. FISIOLOGÍA DE LA FECUNDACIÓN Y LA FRUCTIFICACIÓN. 2 horas.

Polinización. Vectores de polinización en especies frutales. Fecundación. Factores que afectan a la polinización y fecundación. Periodo Efectivo de Polinización (PEP): concepto y factores. Xenia y metaxenia. Esterilidad floral: incompatibilidad y otros mecanismos favorecedores de la alogamia. Partenocarpia. Consecuencias agronómicas.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación importante en fruticultura, introductorio de los temas 7, 16, 20, 21, 22 y 23.

Tema 7. CUAJADO, DESARROLLO y MADURACIÓN DEL FRUTO. 1 hora.

Cuajado del fruto. Fases y modelos de desarrollo del fruto. Factores que influyen sobre el crecimiento del fruto.

Anomalías de crecimiento y desarrollo. Predicción del tamaño en cosecha. Aspectos fisiológicos y bioquímicos de la maduración: regulación hormonal de la maduración, respiración, emisión de etileno, emisión de otros compuestos volátiles y emisión de vapor de agua. Composición de los frutos. Concepto de calidad:

componentes de la calidad y criterios de estimación (visuales, bioquímicos, sensoriales).

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación importante en fruticultura, introductorio y complementario de los temas 21, 22, y 23.

4.3. BLOQUE TEMÁTICO III. EL MEDIO ECOLÓGICO. 2 horas.

Se estudia la influencia del medio edáfico y climático en el cultivo de especies frutales. Una vez que el alumno conoce el árbol frutal, en este bloque pasamos a introducirlo en el ambiente que lo rodea, el clima y el suelo, así como en las técnicas disponibles para corregir los posibles problemas que surjan. En las prácticas y la excursión se abordan casos prácticos sobre los distintos condicionantes ecológicos en plantaciones frutales.

Tema 8. EL MEDIO EDÁFICO. 1 hora.

Características físicas, químicas y biológicas del medio edáfico. El suelo como factor limitante del cultivo frutal: asfixia radicular y métodos de mejora de la aireación del suelo, clorosis férrica y su corrección, fatiga del suelo, efectos del estrés hídrico en la producción y mecanismos de adaptación.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso, introductorio y complementario de los temas 9, 11, 12, 16, y 17.

(10)

Tema 9. EL CLIMA Y LOS CULTIVOS FRUTALES. 1 hora.

Temperaturas invernales. Resistencia al frío. Requerimientos de horas-frío. Temperaturas primaverales.

Influencia del clima sobre la brotación y la floración. Temperaturas estivales y otoñales. Necesidades de calor e integral térmica. El clima como factor limitante de la plantación: heladas. Efectos de otros factores climáticos:

insolación, lluvia, humedad y viento. Efectos de los accidentes meteorológicos: nieve, granizo y pedrisco.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación, introductorio y complementario de los temas 10, 11, 12, 16, 17, 18, y 23.

4.4. BLOQUE TEMÁTICO IV. EL MATERIAL VEGETAL Y SU OBTENCIÓN. 7 horas.

En este bloque se estudia el material vegetal (variedades, polinizadores y patrones), la importancia de los recursos genéticos en general, y los gallegos en particular, y su interés para la producción frutal, los criterios de selección según los condicionantes del cultivo y los sistemas de propagación. Los conocimientos teóricos adquiridos se refuerzan y amplían en las prácticas.

Tema 10. MATERIAL VEGETAL: CULTIVARES. 1 hora.

Conceptos de cultivar, variedad, clon y cabeza de clon. La variedad cultivada. Variabilidad entre clones.

Fuentes de la variabilidad. Cultivares monoclonales y policlonales: grupos genéticos y comerciales.

Hibridación. La variación genética: mutaciones y quimeras. Estabilidad del material vegetal. Selección varietal.

Elección de cultivares para distintas condiciones edafoclimáticas.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación de gran importancia para la fruticultura, introductorio y complementario de los temas 11, 12, 13, 14, 15 y del bloque temático V.

Tema 11. MATERIAL VEGETAL: PORTAINJERTOS. 1 hora.

Concepto de portainjertos o patrón. El patrón como factor de adaptación al medio ecológico, al medio biológico y a las técnicas de cultivo. Necesidad de su utilización. Tipos y características de los patrones. Elección del patrón. Interacciones injerto-patrón: la expresión vegetativa de la combinación patrón-injerto.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación de gran importancia para la fruticultura, introductorio y complementario de los temas 12, 13, 14, 15, 16, 21, y 22.

Tema 12. MATERIAL VEGETAL: RECURSOS FITOGENÉTICOS. 1 hora.

Recursos fitogenéticos. Necesidad de la conservación de los recursos. Situación de los recursos fitogenéticos gallegos en el área de fruticultura. Utilización de dicho material en plantaciones comerciales. Interés de su uso.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación de gran importancia para la fruticultura, introductorio y complementario de los temas 13, 14, 15 y del bloque temático V.

(11)

Tema 13. MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DE ESPECIES FRUTALES. 1 hora.

Propagación sexual y vegetativa: conceptos básicos. Reproducción sexual. Morfología y estructura de la semilla. Apomixis y poliembrionía. Aborto seminal. Semillas dobles. Procedencia, selección y conservación de las semillas. Características de los patrones francos.

Sentido y relación con otros temas: De repaso y ampliación, complementario de los temas 14 y 15.

Tema 14. PROPAGACIÓN VEGETATIVA: EL INJERTO. 2 horas.

Injertos: objetivos, tipos y métodos. Épocas de realización. Formación de la unión del injerto, desarrollo anatómico e histológico. Incompatibilidades injerto/patrón. Tipos y causas de incompatibilidad. El sobreinjerto.

El microinjerto.

Sentido y relación con otros temas: De repaso y ampliación, complementario de los temas 13 y 15.

Tema 15. PROPAGACIÓN VEGETATIVA: ESTAQUILLADO Y ACODO. 1 hora.

Propagación vegetativa. Fundamento y objetivos de la propagación vegetativa. Métodos básicos. Factores que influyen en la rizogénesis. Estaquillado: objetivos, tipos, métodos y épocas. Acodo: objetivos, tipos, métodos y épocas. Micropropagación.

Sentido y relación con otros temas: De repaso y ampliación, complementario de los temas 13 y 14.

4.5. BLOQUE TEMÁTICO V. TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN FRUTAL: ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES Y LABORES CULTURALES. 10 horas.

Este bloque está dedicado a las técnicas de plantación y cultivo que permiten la producción frutal, tanto en el diseño de la actividad como en la elección de métodos culturales.

Tema 16. DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES. 1 hora.

La plantación frutal. Consideraciones previas. Planificación: factores ecológicos, biológicos (material vegetal), socio-económicos y técnicos. Labores preparatorias. Densidad y marcos de plantación. Época de plantación.

Replanteo. Ejecución de la plantación. Disposición de las plantas. Establecimiento de polinizadores. Labores y cuidados posteriores a la plantación.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación, complementario del bloque V.

Tema 17. MANTENIMIENTO DEL SUELO. 1 hora.

El laboreo del terreno y su mecanización. Técnicas empleadas en el mantenimiento del suelo. Técnicas de no cultivo. Suelo desnudo: utilización de herbicidas. Mulching. Cubierta vegetal.

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación, complementario del bloque V.

Tema 18. LA PODA: FINALIDAD, PRINCIPIOS Y TIPOS. 2 horas.

(12)

Objetivos. Fundamentos y normas generales. Herramientas utilizadas. Incidencia de la poda en el desarrollo del frutal. La luz y la poda. Épocas de poda. Labores de poda. Operaciones complementarias. Mecanización de la poda y su problemática.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación, introductorio de los temas 19, 20 y 21.

Tema 19. LA PODA JUVENIL O PODA DE FORMACIÓN. 2 horas.

Objetivos. Tendencias naturales en el crecimiento de las especies: Tipos y ritmos de crecimiento. Periodo juvenil, acrotonía y/o basitonía. Sistemas de formación: Las formas piramidales libres, las formas planas o apoyadas y las formas en volumen.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación, complementario de los temas 18, 20 y 21.

Tema 20. LA PODA DE PRODUCCIÓN. 1 hora.

Objetivos. El vigor, la fertilidad y el equilibrio de la planta. El potencial productivo. Desarrollo vegetativo de la parte aérea. Factores que influyen en el crecimiento. Efecto de la inclinación de los ramos. Renovación de ramas fructíferas. La poda de rejuvenecimiento.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación, complementario de los temas 18, 19 y 21.

Tema 21. ALTERNANCIA DE COSECHAS Y SU CONTROL. 1 hora.

Alternancia o vecería: definición. Efectos de la alternancia de cosechas sobre la plantación frutal. Causas:

hipótesis nutricional y hormonal. Control de la vecería. Efectos de la poda. Aclareo de frutos: objetivos.

Intensidad y época de aclareo de frutos. Métodos de aclareo de frutos.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación, complementario de los temas 22 y 23.

Tema 22. OTRAS LABORES CULTURALES: ENTUTORADO, APLICACIÓN DE FITOREGULADORES Y APOYO A LA POLINIZACIÓN. 1 hora.

Necesidad del uso de tutores. Métodos de entutorado. Fitorreguladores: consideraciones generales. Objetivos y aplicación de fitorreguladores en fruticultura. Objetivos del apoyo en la polinización. Sistemas de polinización

“artificial”.

Sentido y relación con otros temas: Tema de ampliación, complementario del bloque V.

Tema 23. RECOLECCIÓN Y POST-COSECHA DE FRUTAS. 1 hora.

Determinación de la recolección: criterios técnicos. Concepto de calidad: componentes y criterios de estimación (visuales, bioquímicos, sensoriales). Recolección manual. Mecanización de la cosecha. Medidas de la calidad. Acondicionamiento de los frutos post-recolección: Calibrado, destrío y normalización. Conservación de la fruta. Maduración acelerada. Desórdenes fisiológicos y enfermedades post-cosecha.

(13)

Sentido y relación con otros temas: Tema de repaso y ampliación, complementario de los bloques II y V.

En resumen, la definición de cada uno de los temas teóricos es la siguiente:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Temas específicos o generales con información difícil de recopilar.

Temas específicos o generales pero fáciles de encontrar en la bibliografía.

Temas fundamentalmente de repaso.

4.6. BLOQUE TEMÁTICO VI. PRÁCTICAS. (15 horas).

Las prácticas, de campo y de laboratorio, posibilitan la adquisición de habilidades y destrezas que amplían los conocimientos adquiridos con los contenidos teóricos, alcanzando un equilibrio dinámico entre la información teórica y la puesta en práctica de la misma. Su organización temporal está supeditada a las condiciones climáticas y al ciclo vegetativo de los frutales.

En estas clases prácticas se entrena al alumno en el conocimiento de especies y variedades, técnicas de cultivo y métodos básicos de experimentación con cultivos frutales; siendo su objetivo específico que el alumno sea capaz de afrontar y resolver problemas de tipo práctico, tanto de campo como de laboratorio.

Al inicio del curso el alumno dispondrá de un guión para realizar las prácticas y el informe posterior.

La asistencia es obligatoria y, realizada la práctica, el alumno dispone de una semana para entregar el informe.

La falta a más de dos prácticas supone el suspenso de ellas; cuando la falta está justificada, se puede solicitar su recuperación. El alumno que no supere las prácticas tiene la posibilidad de realizar el examen correspondiente.

Práctica 1. Visita a las colecciones de cultivos frutales de la EPS. Práctica de campo.

Se observan distintas especies frutales cultivadas en la EPS para comenzar a familiarizarse con ellas y tomar contacto con cuestiones como son los sistemas de formación, entutorado, etc.

Objetivo básico: Reconocimiento de especies frutales.

Objetivo complementario: Introducirse en sistemas y labores de cultivo de frutales.

Duración: Una sesión de 1 hora.

Trabajo individual: Realizar un informe sobre las especies estudiadas con fotos.

Práctica 2. Morfología de los frutales. Práctica de campo y laboratorio.

(14)

Utilizando material fresco, in situ, y conservado el alumno tendrá ocasión de reconocer diferentes órganos vegetales (ramas, brotes, yemas, hojas, botones florales, etc.), de observar su anatomía y de determinar los estados fenológicos de las plantas; como complemento de la teoría del bloque II.

Objetivo básico: Identificación de formaciones vegetativas y fructíferas de especies frutales.

Objetivo complementario: Determinación del estado fenológico de los cultivares.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo individual: Elaborar un informe con fotos y una breve descripción de las formaciones.

Práctica 3. Caracterización morfológica y con marcadores moleculares de cultivares. Práctica de laboratorio.

El alumno realizará la caracterización morfológica de frutos (de diferentes cultivares de manzano y peral), determinando su forma, coloración, medidas, etc., según los criterios de la UPOV e IBPGR. Los alumnos compararán la metodología y resultados con la caracterización molecular.

Objetivo básico: Familiarizarse con los métodos de caracterización morfológica de frutos y con marcadores moleculares.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo: Elaborar un informe con los resultados de la caracterización morfológica y comentarios respecto a la caracterización molecular.

Práctica 4. Propagación de especies frutales I: Injertos. Práctica de campo.

Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas sobre propagación.

Objetivo básico: Adquirir habilidad en la realización práctica de injertos.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo: Elaborar un breve comentario donde se describa el método de propagación realizado.

Práctica 5. Propagación de especies frutales II: Estaquillado y acodo. Práctica de campo.

Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.

Objetivo básico: Adquirir habilidad en la realización práctica de estaquillados y acodos.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo: Elaborar un trabajo donde se describa brevemente el método de propagación realizado.

Práctica 6. Poda de formación. Práctica de campo.

Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas sobre técnicas de poda.

(15)

Objetivo básico: Adquirir habilidad en la realización práctica de podas de formación.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo: Elaborar un breve informe valorando las labores en la poda de formación realizadas.

Práctica 7. Poda de fructificación. Práctica de campo.

Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.

Objetivo básico: Adquirir habilidad en la realización práctica de podas de fructificación.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo: Elaborar un breve informe valorando las labores en la poda de producción realizadas.

Práctica 8. Criterios de calidad y maduración de los frutos. Práctica de laboratorio.

Determinación de índices de madurez: dureza (con penetrómetro), color, acidez (valoración ácido- base), sólidos solubles totales (con refractómetro óptico) y almidón (test del yodo).

Objetivo básico: Familiarizarse con algunos métodos de laboratorio usados en el análisis de zumos.

Duración: Una sesión de 2 horas.

Trabajo: Elaborar un informe con los resultados de los análisis realizados.

Viaje de Prácticas. Actividad voluntaria pero evaluable a la comarca de Chantada, que permite observar en plantaciones comerciales de manzano, peral, kiwi y castaño las cuestiones estudiadas en los contenidos teóricos y prácticos. Además, se visita Sidrería Galega, empresa que elabora sidras a partir de manzanas gallegas.

Trabajo complementario: Elaborar un informe breve describiendo las plantaciones visitadas.

5. METODOLOGÍA DOCENTE.

El cambio de metodología que se promueve en la convergencia hacia un Espacio Europeo de Educación Superior es una de las cuestiones recogidas en esta guía docente.

En la materia de Fruticultura se plantea combinar los métodos de enseñanza basados en la exposición magistral, los orientados a la discusión y al trabajo en equipo y los fundamentados en el aprendizaje individual.

Esta combinación exige una participación activa, participativa, analítica y rigurosa de los estudiantes. El objetivo fundamental es que la metodología esté centrada tanto en la docencia como en el proceso de aprendizaje activo; para ello se busca:

(16)

- Fomentar el trabajo continuado. Un aspecto deseable es que el alumno realice un esfuerzo continuo en el tiempo respecto al estudio, comprensión y adquisición de habilidades y capacidades.

- Fomentar el trabajo en equipo. Se plantea una metodología que favorezca que el alumno se forme en aspectos importantes para su desarrollo profesional como son la capacidad de coordinación, colaboración y planificación.

- Motivar el aprendizaje. Presentar unos contenidos atractivos, relacionados entre sí y con otras materias, mostrar la aplicación profesional que aportan y plantear un método de evaluación sugerente que proyecte una imagen de esfuerzo asequible, pueden motivar e ilusionar al alumno.

5.1. RECURSOS NECESARIOS:

En el aula se utiliza la pizarra para ampliar facilitar algunas explicaciones pero las presentaciones se realizan en formato de PowerPoint por lo que se apoyan básicamente en los medios audiovisuales disponibles (equipo informático y cañón). En las prácticas se utiliza material de campo (plantas, herramientas, etc.) y de laboratorio (frutas, pHmetro, refractómetro, etc.). En ambos casos, es fundamental contar con la guía didáctica (se incluye bibliografía de estudio como apoyo, por sus contenidos y/o imágenes), los esquemas y otro material de refuerzo de los temas aportados por el profesor estarán disponibles en la asignatura virtual.

6. SISTEMAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.

La evaluación debe ser un proceso dinámico, continuo y sistemático, mediante el cual se verifican las competencias adquiridas en función de los objetivos propuestos y se posibilita la mejora de la acción docente.

Todas las medidas tomadas para incentivar el trabajo del alumno deben tener un reflejo en la calificación final de la asignatura. En la materia de Fruticultura se realizará una evaluación de competencias global (que considera todos los elementos y procesos relacionados con el aprendizaje) sumativa (para valorar los resultados conseguidos al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje).

6.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación permite estimar el grado de aprendizaje del estudiante, considerando las competencias adquiridas, los criterios de evaluación y los instrumentos utilizados, en base a distintos aspectos recogidos en esta guía didáctica. Todo ello está recogido en la siguiente tabla:

COMPETENCIAS CRITERIOS INSTRUMENTO

Específicas relacionadas con los contenidos teóricos

Dominio de conceptos teóricos y operativos

- Examen

(17)

Específicas relacionadas con los contenidos prácticos

- Habilidades y destrezas prácticas adquiridas

- Claridad en los informes

- Desempeño práctico - Examen (opcional)

Genéricas/transversales - Trabajo en grupo - Claridad en los exámenes - Dominio de los contenidos

- Tutorías - Exámenes

- Contenidos teóricos. Los exámenes de teoría permiten estimar de manera objetiva el grado de aprendizaje del alumno. Estos exámenes globales incluirán fundamentos y supuestos y se confeccionarán mediante un número suficiente de preguntas cortas y tipo test (con o sin respuestas alternativas), de modo que en su conjunto sean representativos de la materia impartida. La revisión de exámenes se realiza en los días y horas indicados en la lista que se expondrá tras el examen.

- Prácticas. Las prácticas se evalúan teniendo en cuenta el aprovechamiento por parte del alumno y mediante los informes elaborados, y la calificación del examen práctico.

6.2. CALIFICACIÓN: La calificación final se calcula según los distintos conceptos evaluados:

- 70% CONTENIDOS TEÓRICOS

- 10% PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE - 20% PRÁCTICAS

7. BIBLIOGRAFÍA:

AGUSTÍ, M. 2004. Fruticultura. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 507 ATKINSON, D. 1980. Nutrition mineral of fruits trees. Butterwoths, London.

AZCÓN-BIETO, J.; TALÓN, M. 2008. Fundamentos de fisiología vegetal. Ed. McGraw Hill, Madrid. SL 570 107 BALDINI, E. 1992. Arboricultura General. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 337

BONDOUX, P. 1994. Enfermedades de conservación de frutos de pepita. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. ALT4 21 BORE, J.M.; FLECKINGER, J. 1997. Pommiers à cidre. INRA Ed., París. CAFR 3

BRETAUDEAU, J.; FAURE, Y. 1992. Atlas d’arboriculture fruitière. Ed. Tech. et Doc., Lavoisier, Paris. CAFR 88 COLETO, J. M. 1995. Crecimiento y desarrollo de las especies frutales. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 267 COUTANCEAU, M., 1.997. Fruticultura. Ed. Oikos-Tau, Barcelona. CAFR 364

COQUE, M.; DÍAZ, M. B. 2005. Poda de frutales y técnicas de propagación y plantación. Ed. Mundi-Prensa, Madrid.

CAFR 282

DÍAZ, M. B.; RAMOS A. M.; PEREIRA, S. 2007. Estudio comparativo de los principales cultivares de manzano "Malus x domestica" de Asturias, País Vasco y Galicia. Ed. INITAA, Madrid.

(18)

DÍAZ-HERNÁNDEZ, M.B.; CIORDIA-ARA, M.; RAMOS-CABRER, A.M.; PEREIRA-LORENZO, S. 2009. Cultivares de castaño (Castanea sativa Mill.) de Asturias. SERIDA, 1-81 (2009). ISBN: 978-84-8367-063-7

FERNANDEZ-ESCOBAR, R. 1996. Planificación y diseño de plantaciones frutales. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 272 GIL-ALBERT, F. 1996. Tratado de Arboricultura Frutal. Vol. I: Morfología y fisiología del árbol frutal. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 12

GIL-ALBERT, F. 1998. Tratado de A. Frutal. Vol. II: La ecología del árbol frutal. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 20 GIL-ALBERT, F. 1995. Tratado de Arboricultura Frutal. Vol. IV: Técnicas de mantenimiento de suelo. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAFR 196

HIDALGO, L. 1999. Tratado de viticultura general. Mundi-Prensa, Madrid, 1172 p.

GAUTIER, M. 1988. La culture fruitière. Ed. Technique el Documentación, Lavoisier, Paris.

GOMES-LARANJO, J.; FERREIRA-CARDOSO, J.; PORTELA, E.; ABREU, C.G. 2007. Castanheiros. Programa Agro, Código 499, 95-108 (2007). ISBN: 978-972-669-844-9.

HOPKINS, W.G.; HÜNER, N.P. 2009. Introduction to Plant Physiology. John Wiley & Sons, Inc. New York. VBF 325 MELGAREJO, P. 1996. El frío invernal, factor limitante para el cultivo frutal. Modelos y métodos para determinar la acumulación de frío y de calor en frutales. Ed. Vicente D.L., Madrid. CL 156.

Nuez, F.; Llácer, V. 2001. La Horticultura española Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, 382-385.

PASCUAL, M.; RAMÓN, E.; MONTURIOL, A.; NOLLA, J.M.; URBINA, V.; DALMASES, J. 2007. Conducción: la poda mecanizada de los frutales. Fruticultura Profesional. 164: 13-24.

PEREIRA-LORENZO, S.; FERNANDEZ-LOPEZ, J. 1997. Los cultivares autóctonos de castaño (Castanea sativa Mill.) en Galicia. Monografías I.N.I.A., Madrid, 99, 1-533

PEREIRA-LORENZO, S.; ASCASÍBAR-ERRASTI, J.; RAMOS-CABRER, A.M.; PIÑEIRO-ANDIÓN, J. 2002.

Colección de cultivares autóctonos gallegos de manzano (Malus x domestica) del Banco de Germoplasma de Mabegondo.

Monografía INIA-Serie Agricultura, 9, 1-466

PEREIRA-LORENZO, S.; RAMOS-CABRER, A.M. 2003. Características morfológicas e isoenzimáticas de los cultivares de castaño (Castanea sativa Mill.) de Andalucía. Monografías INIA: Agrícola, 13, 1-160

RAMOS-CABRER, A.M.; PEREIRA-TABOADA, A.; PEREIRA-LORENZO, S. 2003. Características morfológicas e isoenzimáticas de los principales cultivares de castaño Castanea sativa Mill. de El Bierzo (Castilla y León) y Guadalupe (Extremadura). Monografías INIA: Agrícola, 14, 1-103

PEREIRA-LORENZO, S.; RAMOS-CABRER, A.M. 2004. Chestnut, and old crop with future. Production Practices and Quality Assessment of Food Crops, Volume 1, Preharvest Practice (Ramdane Dris and S. Mohan Jain ed.), Kluwer Academic Publishers, 1, 105-161 (2004). ISBN:1-4020-1698-0

PEREIRA-LORENZO, S., RAMOS-CABRER, A.M., DÍAZ-HERNÁNDEZ,

M.B., CIORDIA-ARA, M. 2005. Características morfológicas e isoenzimáticas de los cultivares de castaño (Castanea sativa Mill.) de Asturias. Monografías INIA: Serie Agrícola, 16, 1-541. ISBN: 84-7498-505-6.

PEREIRA-LORENZO, S.; RÍOS-MESA, D.; GONZÁLEZ-DÍAZ, A.J.; RAMOS-CABRER, A.M. 2007. Los castañeros de Canarias. CCBAT - Cabildo de Tenerife; CAP - Cabildo de La Palma, 1-136 (2007). ISBN: 84-87340-80-6

PEREIRA-LORENZO, S.; BALLESTER, A.; CORREDOIRA, E.; VIEITEZ, A.M.;AGNANOSTAKIS, S.; COSTA, R.;

BOUNOUS, G.; BOTTA, R.;BECCARO, G.L.; KUBISIAK, T.L.; CONEDERA, M.; KREBS, P.; YAMAMOTO, T.;

SAWAMURA, Y.; TAKADA, N.; GOMES-LARANJO, J.; RAMOS-CABRER, A.M. 2009. Chestnut Breeding

In: Fruit breeding / Springer Series “Handbook of Plant Breeding” (M.L. Badenes and D. Byrne eds.), vol. 8. Springer (en prensa), ISBN: 978-1-4419-0762-2.

PEREIRA-LORENZO, S.; RAMOS-CABRER, A.M.; FISCHER, M. 2009. Breeding apple (Malus x domestica Borkh.). In:

Breeding Plantation Tree Crops: Temperate Species Springer (S.M. Jain, P.M. Priyadarshan eds.), 33-83 (2009). ISBN:

978-0-387-71202-4. Springer Science+Business Media, DOI: 10.1007/978-0-387-71203-1_2.

(19)

PEREIRA-LORENZO S.; DÍAZ-HERNÁNDEZ, MB.; RAMOS-CABRER, AM. 2009. Spain. In: Following chestnut footprints (Castanea sativa L.) (Damiato and Bounous eds.). International Society for the Horticultural Science. Scripta Horticulturae, 9: 143-148.

PEREIRA-LORENZO S.; RÍOS-MESA, D.; GONZÁLEZ-DÍAZ, A.J.; RAMOS-CABRER, A.M. 2009. Canary Islands. In:

Following chestnut footprints (Castanea sativa L.) (Damiato and Bounous eds.). 2009. International Society for the Horticultural Science. Scripta Horticulturae n° 9, 134-142.

PORTA, J.; LOPEZ-ACEVEDO, M.; ROQUERO, C. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi- Prensa, Madrid. TED 474.

RAMOS-CABRER, A.M.; PEREIRA-TABOADA, A.; PEREIRA-LORENZO, S. 2003. Características morfológicas e isoenzimáticas de los principales cultivares de castaño Castanea sativa Mill. de El Bierzo (Castilla y León) y Guadalupe (Extremadura). Monografías INIA: Agrícola, 14, 1-103 (2003)

REYNIER, A. 1995. Manual de viticultura. Mundi-Prensa, Madrid, 382 p.

REYNIER, A. 1997. Manuel de viticulture. Technique & Documentación, Paris, 499 p.

ROMBOLA, A.D.; SORRENTI, G. 2006. Fertilización y diagnosis del estado nutricional de las especies frutales.

Fruticultura Profesional. 161: 5-18.

RYUGO, K. 1988. Fruit Culture: Its Science and Art. John Wiley and Sons, New York.

SOLANELLES, F.; FILLAT, A. 2007. Técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en frutales. Fruticultura Profesional. 171:71-80.

STRASBURGER, E. (1984). Tratado de Botánica. ed. Marín, Barcelona. FVB 210 TORA, R. 2005. La confusión sexual en frutales. Fruticultura Profesional. 153: 24-30.

URBANO-TERRÓN, P. 1995. Fitotecnia. Ingeniería de la Producción Vegetal. Mundi-Prensa, Madrid. CAA 22

URBINA, V.; DALMASES, J.; PASCUAL, M. 2007. Calidad del material vegetal empleado en plantaciones frutales.

Fruticultura Profesional. 166: 5-16.

VILLALOBOS, F.; MATEOS, L.; ORGAZ, F.; FERERES, E. 2002. Fitotecnia: Bases y tecnologías de la producción agrícola. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. CAA 4

VOZMEDIANO, J. 1982. Fruticultura. Fisiología, ecología del árbol frutal y tecnología aplicada. Ed. MAPA, Madrid.

CAFR 199

WESTWOOD, N. H. 1982. Fruticultura de zonas templadas. Mundi Prensa, Madrid. CAFR 39

PUBLICACIONES PERIODICAS:

American fruit grower L’arboriculture fruitiere C.T.I.F.L. documents

Le fruit belge Fruits Frutticoltura

Fruticultura profesional HortScience HortTechnology

Spanish Journal of Agricultural Research ITEA J. American Society Horticultural Science Journal of Horticultural Science Scientia Horticulturae Advances in Horticultural Science Acta horticulturae Journal of Horticultural Science & Biotechnology

PÁGINAS WEB:

http://www.agricultura.org http://www.agrobooks.com http://www.agrodigital.com

(20)

http://www.agroecología.com http://www.horticom.com http://www.infoagro.com

www.inia.es www.marm.es http://www.seea.es

http://www.sef.es www.serida.org www.wikipendia.org

http://sech.info/sech_1.html http://www.ishs.org/ www.fao.org

8. OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS:

8.1. TUTORÍAS:

Tutorías individuales (presenciales o virtuales): Los alumnos pueden realizar tutorías siempre que lo precisen, siendo aconsejable que lo hagan siempre que tengan dudas que aclarar.

8.2. ASISTENCIA A CLASE:

Se recomienda a los alumnos la asistencia a clase como mejor opción para comprender y conocer el contenido real de las mismas. Además, es aconsejable que sea activa (participar, preguntar dudas, etc.)

8.3. RECOMENDACIONES DE CARA A LA EVALUACIÓN Y A LA RECUPERACIÓN.

Es preciso preparar con igual intensidad los contenidos teóricos y prácticos, utilizando y complementando con la bibliografía recomendada. En caso de recuperación es interesante analizar los errores cometidos. Otro aspecto deseable es que el alumno realice un esfuerzo continuado respecto al estudio, comprensión y adquisición de habilidades y capacidades.

8.4. TEMPORALIZACIÓN: PROGRAMACIÓN SEMANAL Y CARGA DE TRABAJO.

Tabla 1. Temporalización de las actividades (se recogen semanas hábiles, excluyéndose las no lectivas), carga de trabajo para cada alumno y número de horas dedicadas a cada actividad.

(21)

SEMANAS TEORÍA PRÁCTICAS VIAJE de PRÁCTICAS

TRABAJO AUTÓNOMO

EXAMEN TEÓRICO Semana 1 2 1 (Pract. 1) 4,5 Semana 2 2 2 (Pract. 2) 5

Semana 3 2 4

Semana 4 2

  2

Semana 5 2 2 (Pract. 3) 5 Semana 6 2

  4

Semana 7 2 2 (Pract. 4) 5 Semana 8 2 2 (Pract. 5) 4 Semana 9 2

  3

Semana 10 2 2 (Pract. 6) 5 Semana 11 2 2 (Pract. 7) 5 Semana 12 2

  4

Semana 13 2 6 4

Semana 14 2

  4

Semana 15 1 2 (Pract. 8) 3 1

TOTAL 29 15 6 61,5 1

Tabla 2. Distribución de la carga de trabajo del alumno según la actividad y presencia.

HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES TOTAL

TEORÍA 29 32,5 58,5

EXAMEN 1 1,0

PRÁCTICAS 15 7,5 22,5

VIAJE DE CAMPO 6 0,5 6,5

SUMA 51 61,5 112,5

La carga de trabajo para el alumno es de 112,5 horas (que corresponderían a 4,5 créditos ECTs en la convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior). Dicha carga de trabajo se calculó atribuyendo un factor de esfuerzo a cada actividad; así a las prácticas se aplicó un coeficiente de 0,5; a los contenidos teóricos (teoría y trabajos de refuerzo individuales) se aplicó un factor de 1,75; además, se estimó 1/2 hora para elaborar el resumen de la excursión y 8 horas para los trabajos en grupo: 5 horas para los trabajos de refuerzo grupales (una por bloque temático) y 3 horas para el trabajo complementario.

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

En efecto, en la sentencia en el asunto «Schmidberger»', el TJCE ha con- siderado que el bloqueo de la autopista del Brenner durante veintiocho horas por una manifestación de